amputación cerrada : El tipo de amputación en la que se conservan uno o dos colgajos amplios de tejido muscular y cutáneo para dar cobertura al extremo del hueso; sólo se realiza si no existe infección.
amputación cervical : Se aplica a la extirpación del cuello del útero.
amputación con doble colgajo : La amputación en la cual se dejan dos colgajos de tejido blando para cubrir el área que ha perdido su tegumento por cirugía o accidente.
amputación congénita : La ausencia de un miembro o de parte de éste en el feto al nacimiento. Antes se atribuía la amputación a la existencia de unas bandas constrictoras en el útero, aunque actualmente se considera un defecto del desarrollo.
amputación corta por debajo de la rodilla : La amputación transtibial en la que la división se establece en el tercio inferior de la tibio.
amputación de Boyd : La amputación a nivel del tobillo con extirpación del astrágalo y fusión de la tibia y el calcáneo.
amputación de Pirogoff : La amputación de la articulación del tobillo en la cual la apófisis posterior del calcáneo se retiene en el colgajo cutáneo y se opone al corte distal de la tibia (Nikolai I. Pirogoff, cirujano ruso, 1810-1881).
amputación por debajo de la rodilla : Se aplica a la amputación transtibial en la que la división es en el tercio distal de la tibia.
amputación por encima del codo : La amputación de la extremidad superior entre el codo y el hombro. Una amputación corta (cerca del hombro) determina la pérdida de la rotación del mismo. Tras una amputación larga (justo por encima del codo), el paciente debería conservar una función adecuada del hombro.
amputación primaria : La amputación realizada después de traumatismos graves, una vez recuperado el paciente del Shock y antes de que se establezcan infecciones.
amputación secundaria : La amputación realizada una vez comenzada la supuración después de un traumatismo grave.
amputación transfemoral : Se aplica a la amputación de la parte inferior del muslo entre la rodilla y la cadera.
amputación transtibial : Se aplica a la amputación en el miembro inferior del muslo entre el tobillo y la rodilla.
amrubicina : Es un tipo de análogo de la antraciclina, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer de pulmón. Los pacientes con cáncer de pulmón microcítico a los que se les ha administrado amrubicina (Calsed) como terapia de segunda línea experimentan una tasa de respuesta significativamente mejor y con una supervivencia libre de progresión más […]
amsacrina : Medicamento contra el cáncer que es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa: se une al AND inhibiendo su síntesis. Es un medicamento extranjero (E) que se importa para las indicaciones autorizadas en el país de origen.
amugronar : Multiplicar asexualmente las plantas, en especial la vid, por medio de mugrones.
amuvatinib : Una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Podría impedir la acción de ciertas enzimas que participan en la formación de las células y la reparación del ADN. Impedir la acción de estas proteínas podría hacer que las células cancerosas se volvieran más sensibles a los medicamentos contra el cáncer y […]
Anabasis : Flora Iberica: Sufrútices. Ramas articuladas. Hojas opuestas, amplexicaules, soldadas entre sí y con el tallo, formando un artejo; lámina foliar reducida a una escamilla. Brácteas similares a las hojas. Inflorescencias espiciformes. Flores axilares, hermafroditas o femeninas, pentámeras, 2-bracteoladas. Piezas del perianto 5, libres, de ordinario con un ala transversal en la fructificación. Estambres 5, sin […]
anabionte : Planta perenne, que florece y fructifica muchas veces durante su vida. El término propuesto por A, Braun, encaja sobre todo, en los árboles caducifolios y en las hierbas vivaces, que reviven después de transcurrido el período desfavorable para su vegetación. Es sinónimo de policárpico y se opone a haplobionte.
anabiosis : Estado de los vegetales que vuelven en sí, que se recobran, después de un periodo de vida latente, como consecuencia de la pérdida de agua. Es término debido a Preyer.
anabolismo : El conjunto del proceso metabólico o reacción bioquímica de síntesis de molécula compleja a partir de otra más sencilla. El anabolismo es un conjunto de fenómeno químico biológico que tiende a regenerar, a partir de cuerpo más sencillo, el que fué demolido en el proceso catabólico del metabolismo. El anabolismo es la síntesis metabólica de […]
anabolismo y catabolismo : Hay dos grandes procesos metabólicos: anabolismo o fase biosintética y catabolismo o fase degradativa. Se llama anabolismo constructivo, o metabolismo constructivo, al conjunto de las reacciones de síntesis necesarias para el crecimiento de nuevas células y el mantenimiento de todos los tejidos. Las reacciones anabólicas incluyen la biosíntesis enzimática de los ácidos nucleicos, los lípidos, […]
Anacamptis : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tubérculos elipsoideos u oblongos, enteros, subsentados. Tallo con escasas hojas basales y numerosas caulinares. Flores en espiga densa. Tépalos laterales externos erecto-patentes, el central convergente con los internos formando una gálea. Labelo fuertemente trilobado, con 2 alas en la cara externa, cerca de la base. Espolón filiforme, largo, descendente. Ginostemo […]
Anacardiaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos o pequeños árboles. Hojas alternas, pinnaticompuestas. Flores generalmente pentámeras, actinomorfas, unisexuales, o hermafroditas. Pétalos frecuentemente ausentes. Androceo con 5 estambres. Ovario súpero con 1 a 5 carpelos, de los que sólo uno se desarrolla, con 1 primordio seminal por carpelo. Fruto drupa, monospermo.
anacardiáceas : Familia de sapindales, única del suborden anacardiíneas, de cáliz y corola (cuando existe ésta) pentámeros, androceo de 5-10 estambres y gineceo de 5-1 carpelos concrescentes en un ovario de otras tantas cavidades, con un rudimento seminal en cada uno, que es bitegumentado y anátropo. De fruto drupáceo. Plantas leñosas, con canales resiníferos, de hojas esparcidas, […]
anacardiíneas : Suborden de sapindales, de flores heteroclamídeas o haploclamídeas (apopétalas), actinomorfas; gineceo por lo general oligómero. Aparato vegetativo con canales resiníferos; comprende únicamente la familia de las anacardiáceas.
anacárpico : Que da fruto todos los años o muchas veces durante su vida. Sinónimo de policárpico y opuesto a monocárpico.
Anacyclus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, glabrescentes o densamente tomentosas, caulescentes. Hojas de pinnatisectas a tripinnatisectas, con lóbulos de elípticos a lineares.Capítulos solitarios. Pedúnculos ensanchados en la parte superior. Involucro con 2-3 filas de brácteas. Brácteas involucrales externas más cortas que las internas, con margen y ápice escariosos. Receptáculo plano o ligeramente cónico, con […]
anadiomenáceas : Familia de algas verdes cenocíticas, que tienen por tipo el género Valonia; en algunas clasificaciones se coloca en el orden de las sifonocladales, más comúnmente, en la de las sifonales: el término equivale a las valoniáceas (R. M.).
anaeróbico : Perteneciente o relativo a la anaerobiosis. Dícese de la enfermedad o proceso, que no requiere oxígeno; en ausencia de oxígeno.
anaerobio : Dícese del organismo que puede vivir sin oxígeno. Pasteur llamó anaerobio al microorganismo que es capaz de vivir sin la presencia del oxígeno libre. Es concepto que se opone al de aerobio. La energía que el aerobio obtiene de la respiración a base del oxígeno del aire, el anaerobio ha de sacarlo de substancia orgánica […]
anaerobio estricto : El organismo que no se puede desarrollar en presencia de oxígeno, por ejemplo, Clostridium tetani, Clostridium botulinum y Clostridium perfringens.
anaerobio facultativo : El organismo capaz de crecer en condiciones aeróbicas, pero que se desarrolla más rápidamente en un ambiente anaeróbico.
anaerobionte : Organismo anarobio.
anaerobiontia : Término latino con que se designa el fitoédafon constituído por microorganismos anaerobios. Se opone a aerobiontia.
anaerobiosis : Vida en ausencia de oxígeno libre. Se aplica a la vida del organismo anaerobio, que ocurre fuera de la presencia del aire. Se opone a aerobiosis.
anaerófito : Microorganismo vegetal anaerobio. Se opone a aerófito.
anafase : En el proceso cariocinético, fase que sigue a la metafase. Llegada a su perfección la placa ecuatorial, completamente escindidos los cromosomas, constituidos los casquetes polares, formado el huso y disuelta la membrana nuclear, los cromosomas hijos se separan entre sí y se dirigen a los polos del huso. Llegados a ellos se forma una doble […]
anafase endomitótica : La propia de la endomitosis, con separación poco pronunciada de las dos mitades de cada cromosoma, sin trabazón con el huso, que no llegó a formarse (J. H. y S.).
anafase I : Durante la anafase I, las fibras del huso se acortan y los miembros de cada par homólogo se separan desplazándose a cada polo opuesto de la célula. A diferencia de la anafase de la mitosis, en este caso los centrómeros no se dividen y las cromátidas idénticas no se separan.
anafase II : Los centrómeros se dividen, lo que permite que cada una de las cromátidas que formaban el par se separen y se dirijan a los dos polos de la célula, arrastradas por los microtúbulos que forman el huso mitótico.
anafase mitótica : Corresponde a la separación de las dos mitades de cada cromosoma, siguiendo los dos cromosomas hijos opuestas direcciones a lo largo de las fibrillas del huso acromático, que en ciertos casos parece que empujan los centrómeros (J. H. y S.).
anafiláctico : Perteneciente o relativo a la anafilaxia (anafilaxis).
anafilaxia : Aparición de reacción muy grave tras la administración por segunda vez de un antígeno cuya primera administración no había producido reacción alguna o esta había sido leve.
anafilaxia activa : La hipersensibilidad provocada por la reacción del sistema inmunitario del cuerpo a la inyección de una proteína extraña.
anafilaxia citotóxica : La hipersensibilidad dependiente del complemento entre células extrañas o alteraciones de los antígenos de superficie celulares, que es mediada por IgG o por IgM. Produce destrucción inmediata de las células, como sucede en la enfermedad hemolítica del neonato o en las reacciones transfusionales graves.
anafilaxia cutánea : La reacción localizada de hipersensibilidad, con pápulas y eritema producida por la inyección de un antígeno en la piel de un sujeto sensibilizado, que generalmente se utiliza como prueba de sensibilidad frente a distintos alérgenos.
anafilaxia generalizada : La reacción grave frente a un alergeno mediada por reaginas, caracterizada por prurito, edema, respiración sibilante, aprensión, cianosis, disnea, dilatación pupilar, pulso débil y rápido y disminución de la presión arterial que puede producir rápidamente un shock y la muerte.
anafilaxia homóloga : La forma de anafilaxia pasiva en la que se transfiere el suero de un animal de la misma especie.
anafilaxia indirecta : La reacción de hipersensibilidad exagerada a los propios antígenos de una persona, que se produce cuando éstos se han alterado de alguna forma.
anafilaxia inducida por el ejercicio : Se aplica a la reacción alérgica grave desencadenada por ejercicio extenuante.
anafilaxia inversa : La reacción exagerada de hipersensibilidad inducida por un anticuerpo en vez de un antígeno.
anafilaxia local : El trastorno que aparece cuando la inyección local de un antígeno produce una reacción inflamatoria con edema local y necrosis local de la piel y de los tejidos subcutáneos.
anafilaxia por agregados : La reacción exagerada de hipersensibilidad inducida rápidamente por la inyección de un antígeno que forma un complejo soluble de antígeno-anticuerpo.
anafilaxia por antisueros : La reacción exagerada de hipersensibilidad que se produce en una persona normal como consecuencia de la inyección de suero procedente de un sujeto sensibilizado.
anafilaxis : Sensibilidad exagerada del organismo debida a la acción de cierta sustancia orgánica, cuando después de algún tiempo de haber estado en contacto con él, vuelven a hacerlo aun en pequeñísima cantidad, lo que produce desórdenes varios y a veces graves (anafilaxia). En medicina, dícese de la afección que se produce en la persona que es […]
anafilaxis heteróloga : La forma de anafilaxia pasiva que conlleva la transferencia de suero entre dos animales de distinta especie.
anafilaxis inducida por el ejercicio : Dícese del síndrome asociado con el ejercicio y potencialmente mortal parecido a la anafilaxis. La anafilaxis inducida por el ejercicio se caracteriza por su aparición durante el ejercicio (normalmente en los primeros 5 minutos) de enrojecimiento intenso y vesiculación de la piel (urticaria). Tal vez se asocie con colapso cardiovascular, dificultad respiratoria grave, trastorno gastrointestinal […]
anáfito : Cada una de las ramas o de los fragmentos de rama de un vegetal que, separados de él, son capaces de formar una nueva planta.
anagalidáceas : Familia de plantas dicotiledóneas, herbáceas, de hojas radicales o sobre el tallo, flores actinomorfas, cáliz persistente y fruto capsular: sinónimo anterior de primuláceas.
Anagallis : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Hojas alternas, opuestas o verticiladas. Flores solitarias, axilares, pediceladas. Corola enrodada. Estilos erectos, persistentes. Fruto pixidio. Semillas papilosas. Flora Iberica: Plantas herbáceas o fruticulosas, glabras. Tallos cuadrangulares, subalados, simples o ramificados. Hojas enteras, sésiles o brevemente pecioladas, alternas u opuestas, raramente verticiladas. Flores pentámeras, raramente […]
anagénesis : En la teoría de la evolución, perfeccionamiento de la estirpes; evolución progresiva.
anagrelida : Es un medicamento que se usa para disminuir la cantidad de plaquetas en la sangre a fin de impedir que la sangre se coagule.
Anagyris : Género de plantas con diez especies perteneciente a la familia Fabaceae. Es originario de Macaronesia y de la región del Mediterráneo. Es un arbusto o pequeño árbol que alcanza un tamaño de hasta 3 m de altura, de olor desagradable. Folíolos lanceolado-elípticos. Corola amarilla, con estandarte aproximadamente de la mitad de la longitud de las […]
anakinra : La sustancia que se usa para tratar la artritis reumatoide y que está en estudio para el tratamiento de cáncer. La anakinra bloquea la acción de la interleucina 1 (IL-1). Es un tipo de antagonista del receptor de interleucina: también se llama Kinaret.
anal : Que sucede o se repite cada año; que dura un año: en desuso, se prefiere anual. En anatomía, perteneciente o relativo al ano: rectal. El ano es la abertura del recto (la última parte del intestino grueso) hacia el exterior del cuerpo.
analéptico : Dícese del régimen alimenticio que tiene por objeto restablecer la fuerza; Dícese de la sustancia que estimula el centro vegetativo, en especial, el centro vasomotor y el centro respiratorio. Un analéptico es una sustancia empleada para estimular el sistema nervioso y volver a la conciencia al paciente en coma o desmayado. El analéptico actúa principalmente […]
analgesia : Pérdida natural o provocada, de sensibilidad para el dolor. En medicina, la falta o supresión de toda sensación dolorosa, sin pérdida de los restantes modos de la sensibilidad, es decir, la sensibilidad reducida ante un estímulo doloroso normal sin pérdida del conocimiento. La analgesia se puede inducir con tratamiento como la acupuntura, hipnosis o un […]
analgesia controlada por el paciente : El sistema de administración de fármacos que aporta una dosis intravascular previamente establecida de analgésico narcótico a un paciente cuando éste aprieta un botón presente en un cable eléctrico (ACP). El dispositivo consta de una bomba regulada por ordenador con una cámara que contiene el fármaco. Un intervalo de cierre inactiva automáticamente el sistema si […]
analgesia en vigilia por imágenes : El alivio del dolor experimentado por un paciente que utiliza la técnica psicológica, generalmente con ayuda de un profesional de enfermería o de un auxiliar, consistente en concentrase en experiencias personales agradables anteriores que dan tranquilidad (AVI). Con frecuencia esta técnica resulta eficaz en la reducción del dolor leve a moderado.
analgesia inhalatoria : La administración de un gas anestésico que en ocasiones se realiza en la segunda fase del parto para reducir el dolor. Se mantiene la consciencia para permitir que la mujer siga las instrucciones y evitar los efectos adversos de la anestesia general.
analgesia intercurrente : Se aplica a la analgesia que se administra para aliviar un dolor intercurrente.
analgésico : Perteneciente o relativo a la analgesia. En medicina, se aplica al medicamento o droga que produce analgesia; sustancia que se emplea para aliviar o anular el dolor (calmante o sedante). El analgésico se clasifica en analgésico narcótico (por ejemplo, la morfina) y analgésico no narcótico (por ejemplo, la aspirina y el paracetamol).
analgésico narcótico : Dícese de la clase farmacológica de agente, representada por la morfina y sus análogos, inducen un estado de depresión reversible sobre el sistema nervioso central (narcosis) y se administra para aliviar el dolor. No obstante, el consumo de esta droga conlleva un alto riesgo de dependencia psicológica y dependencia fisiológica, y tiene como efecto secundario […]
analgésico no narcótico : Dícese de la sustancia como el ácido acetilsalicílico (aspirina) que alivia el dolor y no tiene efecto narcótico. Compara con analgésico narcótico.
análisis : Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer su principio o elemento. Dícese de la parte de la matemática basada en los conceptos de límite, convergencia y continuidad, que dan origen a diversas ramas: cálculo diferencial e calculo integral, teoría de función, etc. En medicina, se aplica a la explicación […]
análisis anatómico del trabajo : El análisis del papel ejercido por distintos grupos de músculos durante un movimiento o destreza motora específico.
análisis biocromático : La monitorización espectrofotométrica de una reacción a dos longitudes de onda; utilizado para corregir el color de un fondo.
análisis bioquímico de la sangre : La prueba de una muestra de sangre que se realiza para medir la cantidad de ciertas sustancias en el cuerpo. Estas sustancias incluyen electrolitos (como sodio, potasio y cloruro), grasas, proteínas, glucosa (azúcar) y enzimas. Los análisis bioquímicos de la sangre proporcionan información importante sobre si los riñones, el hígado y otros órganos de una […]
análisis cinético : El análisis en el que el cambio del parámetro controlado en función del tiempo está relacionado con la concentración, como el cambio de la absorbancia por minuto, para determinar la velocidad de una reacción.
análisis clínico : Dícese del examen cualitativo y examen cuantitativo de cierto componente o sustancia del organismo según método especializado, con un fin diagnóstico.
análisis con inmunoperlas : El análisis para uno de los distintos tipos de anticuerpos o antígenos, en el cual se utilizan inmunoperlas recubiertas con un antígeno o anticuerpo correspondiente que se agrega o se aglutina en presencia de otro en cuestión.
análisis contextual : Dícese del método que pretende explicar el comportamiento y actitud del individuos a través de la situación de este en su medio o contexto.
análisis conversacional : Dícese del método del estudio de la interacción social dentro de un grupo mediante el análisis de la modalidad natural de conversación del grupo. La estructura del grupo (como la personalidad dominante y la jerarquía) y el significado propio del grupo pueden revelar como dirige la conversación el participante.
análisis coste-beneficio : Es un tipo de evaluación económica de los gastos de asistencia médica (ACB). Compra el beneficio monetario obtenido de las diferentes intervenciones sanitarias con el coste previsto de cada una de dichas intervenciones, con el fin de establecer las opciones mejores o más rentables.
análisis coste-utilidad : El tipo de evaluación económica de diferentes enfoques para la gestión de costes asistenciales sanitarios (ACU). Compara el grado en el cual mejora la calidad de vida por dólar gastado. Para comparar intervenciones se emplea un índice de calidad de vida, incluida la calidad ajustada por años de vida.
análisis cromosómico : Dícese de la determinación del cariotipo de una persona, el complemento cromosómico total de la célula corporal típica, como se aprecia en una microfotografía (cariograma). El análisis cromosómico se emplea para verificar el sexo porque el cromosoma Y (uno de los cromosomas que determinan el sexo) del hombre tiene un aspecto inconfundible.
análisis cualitativo : Dícese de la descripción de los componentes de un sistema, y descripción de dichos componentes en término numérico. En química, se aplica al análisis que identifica el componente, elemento o ingrediente de una mezcla o de un cuerpo compuesto.
análisis cuantitativo : Dícese de la descripción del componente de un fenómeno, como el movimiento de un sistema mecánico, en término numérico. En química, se aplica al análisis que tiene por objeto determinar la composición porcentual de una muestra en función de cada uno de sus componentes: se emplea para determinar la cantidad de cada elemento o ingrediente.
análisis de 21 genes : La prueba que se usa para ayudar a pronosticar si el cáncer de seno (mama) se diseminará a otras partes del cuerpo o volverá. La prueba analiza la actividad de 21 genes diferentes en el tejido canceroso de la mama de las mujeres que presentan cáncer de mama en estadio temprano, que es positivo al […]
análisis de 70 genes : La prueba que ayuda a pronosticar si el cáncer de mama se diseminó a otras partes del cuerpo o volvió. La prueba analiza la actividad de 70 genes diferentes en el tejido canceroso de la mama de una mujer que tiene cáncer de mama en estadio temprano y que no se diseminó a los ganglios […]
análisis de activación por neutrones : El análisis de los elementos de un espécimen mediante su exposición a una irradiación por neutrones, para convertir a muchos de ellos a una forma radiactiva en la cual pueden ser identificados midiendo las radiaciones que emiten; sólo se aplica a la investigación en animales y en el hombre.
análisis de anticuerpos antigliadina y antiendomisio : Se define como el análisis sanguíneo para la ayuda a identificar la enfermedad celíaca y monitorizar el estado de la enfermedad y el cumplimiento de la dieta.
análisis de bioimpedancia : El método para analizar el contenido de agua en el organismo mediante las variaciones de la bioimpedancia entre los distintos tipos de tejido.
Análisis de cáncer de mama Oncotype DX : La prueba que se usa para ayudar a pronosticar si el cáncer de seno (mama) se diseminará a otras partes del cuerpo o volverá. La prueba analiza la actividad de 21 genes diferentes en el tejido canceroso de la mama de las mujeres que presentan cáncer de mama en estadio temprano, que es positivo al […]
análisis de coagulación intravascular diseminada : Se aplica a la serie de pruebas hematológicas utilizada para la detección de la coagulación intravascular diseminada.
análisis de conglomerado : Dícese de la técnica empleada para diferenciar subgrupo dentro de una sola colección de información hecha sobre un grupo, persona, u objeto (análisis cluster).
análisis de contenido : Dícese del método utilizado para el análisis del fenómeno que solo puede ser estudiados a través del texto; se aplica para analizar de modo objetivo y sistemático la comunicación del documento escrito, y crear categorías para clasificar la información cualitativa. El análisis de contenido se ha empleado para analizar el comportamiento.
análisis de coste y beneficio : Dícese del método por el cual se pondera el beneficio de intentar una acción concreta frente al coste de dicha acción. Se ha sugerido que el análisis de coste y beneficio se puede aplicar a cierto número de situación deportiva. El entrenador, por ejemplo, se ha visto obligado a emplear la noción de que la […]
análisis de costes : Se aplica al análisis del desembolso generado por una actividad, agencia, departamento o programa determinado.
análisis de datos : La fase de un estudio que incluye la clasificación, codificación y tabulación de la información necesaria para realizar análisis estadísticos o cualitativos, de acuerdo con el diseño de investigación y de forma apropiada a los datos disponibles.
análisis de densidad óptica delta : La técnica que se emplea para diagnosticar al anemia de un feto, en la cual se mide la proporción de los productos de degradación de la bilirrubina en el líquido amniótico.
análisis de enfermería : El proceso de enfermería en 5 fases. Es una actividad de enfermería mediante la cual se identifican las necesidades sanitarias del paciente y se seleccionan los objetivos de la asistencia sanitaria. El personal de enfermería interpreta los datos, identifica los problemas que afectan al paciente, a su familia y a otras personas relacionadas, establece las […]
análisis de escala de la diferencia individual : Dícese del análisis que permite al investigador interpretar la forma en que la característica de la persona y situación interactúan determinando el comportamiento (INDSCAL).
análisis de genes mútiples : La prueba de laboratorio en la que se estudian muchos genes en una muestra de tejido. Los análisis de genes mútiples sirven para encontrar mutaciones (cambios) en ciertos genes que parecen aumentar el riesgo de una persona de padecer una enfermedad como el cáncer. Estas pruebas también permiten estudiar la actividad de ciertos genes en […]
análisis de glicanos : El estudio de los tipos de moléculas de carbohidrato (azúcar) unidos a las proteínas de las células. Las proteínas con moléculas de carbohidrato se llaman glucoproteínas. El análisis de glicanos está en estudio para determinar si las glucoproteínas de las células cancerosas se pueden usar como marcadores biológicos para el cáncer.
análisis de grupos : El término se aplica en estadística a la técnica compleja de análisis de datos respecto a una escala numérica de puntuación que da lugar a grupos de variables relacionadas entre sí; se desarrolla mediante software informático o con programas estadísticos.
análisis de hemizona : La prueba in vitro de la función espermática en la que la zona pelúcida humana se divide en dos mitades, de las que una se incuba con esperma de un donante del que se conoce que es normal y la otra con el esperma del paciente analizado. Se calcula el número de espermatozoides unidos a […]
análisis de impedancia bioeléctrica : El método para medir la composición grasa del cuerpo, comparado con otros tejidos, pos su resistencia a la electricidad (AIB). El tejido graso no conduce la electricidad; el músculo y el hueso son malos conductores.
análisis de inhibición : El inmunoanálisis en el cual un exceso de antígeno impide o inhibe que acabe la fase inicial o indicadora de una reacción.
análisis de inhibición bacteriana de Guthrie : Se aplica a la detección selectiva de la fenilcetonuria (PKU) que se utiliza para detectar la presencia anómala de metabolitos de la fenilalanina en la sangre (Guthrie`s bacterial inhibition assay [GBIA]).
análisis de inmunoabsorción ligada a enzimas : La técnica de laboratorio que detecta antígenos o anticuerpos específicos utilizando inmunorreactivos marcados con enzimas y un soporte de fijación de fase sólida, como un tubo de ensayo (ELISA); se pueden utilizar diferentes enzimas. Los productos de la reacción se pueden detectar por fluorometría o fotometría. La prueba ELISA es casi tan sensible como el […]
análisis de inmunocomplejos : El análisis de laboratorio de las cantidades de componentes de los complejos multimoleculares antígeno-anticuerpo. Se utiliza en varias pruebas diagnósticas para las colagenosis vasculares, glomerulonefritis, vasculitis, hepatitis y enfermedades neoplásicas. También se dice de la valoración de laboratorio de la cantidad de cada componente de los complejos antígeno-anticuerpo multimoleculares. El análisis se emplea en varias […]
análisis de la hormona luteinizante y de la hormona folículo estimulante : La prueba sanguínea que se utiliza en el estudio de la esterilidad (LH y FSH; luteinizing hormone [LH] and follicle-stimulating hormone [FSH] assay). El análisis de LH es un método fácil para determinar si ha ocurrido ovulación. Los análisis de LH y FSH también son útiles para realizar el diagnóstico diferencial entre la insuficiencia gonadal […]
análisis de la moción : El análisis del cambio continuo de posición relativa de un objeto en el espacio (moción). Un análisis preciso de la moción de un cuerpo requiere una descripción de la posiciones sucesivas y el tiempo invertido para moverse entre esas posiciones.
análisis de la necesidad : Dícese de la valoración del factor que se debe incluir en un programa de entrenamiento con el fin de que sea adecuado para un deportista concreto.
análisis de la realidad : La función del yo que permite al individuo diferenciar entre la realidad externa y cualquier mundo interior imaginativo, y comportarse de forma que muestre el conocimiento de las normas y costumbres aceptadas; el deterioro del análisis de la realidad indica una alteración en el funcionamiento del yo que puede conducir a una psicosis.
análisis de la renina plasmática : La prueba sanguínea que mide la velocidad de regeneración de la angiotensina (ARP). El análisis de la renina más utilizado con frecuencia es el procedimiento de valoración selectiva para diferenciar la hipertensión esencial de la vascular y de la renovascular, así como para diagnosticar y diferenciar el hiperaldosteronismo primario del secundario.
análisis de la varianza : Dícese de la técnica estadística para analizar la variación total de una serie de observación medida por la varianza de la observación multiplicada por su número. El análisis de la varianza se emplea para determinar si la diferencia entre las medias de varios grupos de muestras son significativa estadísticamente.
análisis de los gases de la sangre : La determinación de la concentración y presión de oxígeno y dióxido de carbono junto con el pH sanguíneo mediante la utilización de pruebas analíticas; se pueden realizar las siguientes mediciones; PO2, presión parcial de oxígeno en sangre arterial; PCO2, presión parcial del dióxido de carbono en sangre arteria; SO2, porcentaje de saturación de la hemoglobina […]
análisis de los sueños : Se aplica al proceso para acceder al inconsciente a través del examen del contenido de los sueños; normalmente por medio del método de asociación libre.
análisis de microalbúmina : El análisis de orina realizado para detectar una concentración sanguínea de albúmina mayor de lo normal, lo que constituye una indicación precoz de enfermedad renal.
análisis de orina : El examen físico, microscópico o químico de la orina. La muestra se examina físicamente para determinar el color, la turbidez, la densidad y el pH. Después se centrifuga para permitir el examen microscópico de una pequeña cantidad de sedimento para determinar la presencia de sangre, cilindros, cristales, pus y bacterias. El análisis químico se puede […]
análisis de radiorreceptores de HCG : La prueba urinaria para detectar embarazo o aborto frustrado que se lleva a cabo midiendo la HCG; sustancia química presente sólo en la orina de mujeres embarazadas o en tumores que producen HCG.
análisis de rechazo : El estudio de la radiografías rechazadas para determinar la causa por la que fueron descartadas.
análisis de regreción : Dícese de la técnica estadística para analizar la relación entre dos o más variables, que se emplea para predecir el valor de una variable respecto a otra u otras.
análisis de regreción múltiple : Dícese de la forma del análisis de regreción empleado para explicar la variaciones de una variable por medio de una variación en dos o más variables independientes (ver también análisis multivariable).
análisis de renina en la vena renal : El análisis de sangre que se utiliza para diagnosticar la hipertensión renovascular. Es muy útil para la determinación de la estenosis que se observa en la angiografía está contribuyendo significativamente a la hipertensión.
análisis de rentabilidad : Es un tipo de evaluación económica que se utiliza para determinar el mejor uso del dinero disponible para asistencia médica (AR). Compara diferentes clases de intervenciones con efectos similares pero no idénticos sobre la base del coste por unidad alcanzado.
análisis de sangre : La prueba que se realiza con una muestra de sangre para medir la cantidad de ciertas sustancias en la sangre o contar tipos diferentes de células sanguíneas. A veces, los análisis de sangre se hacen para detectar signos de enfermedad o sustancias que causan enfermedades, buscar anticuerpos o marcadores tumorales, u observar si los tratamientos […]
análisis de sangre oculta en heces : El análisis de heces que se realiza de forma rutinaria para detectar la presencia de sangre oculta en el tubo digestivo (stool for occult blood test [stool for OB]). La resencia de sangre oculta en heces puede ser un indicativo de la presencia de tumores benignos o malignos, úlceras, enfermedad inflamatoria intestinal, malformaciones arteriovenosas, diverticulosis […]
análisis de sangre oculta en la materia fecal mediante inmunoensayo : La prueba para verificar si hay sangre oculta (escondida) en la materia fecal. Se coloca una muestra pequeña de materia fecal en un tubo recolector especial o en tarjetas especiales y se envían al médico o laboratorio para su análisis. Para detectar sangre, se usa un anticuerpo que se une a una proteína sanguínea que […]
análisis de semen : El análisis el cual consiste en medir el volumen del semen fresco recogido, realizar un recuento de los espermatozoides y estudiar la movilidad y morfología de los mismos; es uno de los aspectos más importantes en al valoración de la fertilidad.
análisis de semen asistido por ordenador : Se aplica a cualquiera de los diversos métodos de evaluación estandarizada, objetiva y automatizada de la concentración y el movimiento de los espermatozoides en una muestra de semen, con valoración de la potencial fertilidad o infertilidad del individuo (computer-aided semen analysis [CASA]); la mayoría de las técnicas emplean grabaciones de vídeo, en las que se […]
análisis de subconjuntos : En un estudio clínico, la evaluación de los resultados en algunos pacientes que participaron, pero no de todos ellos. Los pacientes seleccionados tienen una o más características en común, como la enfermedad en el mismo estadio o el mismo estado de receptor hormonal.
análisis de tarea : Dícese del proceso por el cual se determina la capacidad subyacente y la estructura de la destreza motora que se tiene que realizar para completar una tarea.
análisis de trayectoria : Dícese del método para cuantificar la relación entre variables. Un diagrama, llamado diagrama de trayectoria, se elabora empleando una regresión con el fin de mostrar cómo las variables parecen afectarse entre sí. Estos supuestos se ponen a prueba comprobando si la relación descrita en el diagrama es compatible con el dato observado.
análisis de una hipótesis causal : El término se aplica en la investigación de enfermería al modelo experimental utilizado para el análisis de una hipótesis que predice una relación cusa-efecto entre los datos que hay que estudiar.
análisis de unión competitiva : El procedimiento analítico que se basa en la unión reversible de un ligando a una proteína de unión.
análisis de valor : El método orientado a mejorar el valor de un producto.
análisis del cáncer de mama : El estudio microscópico del tejido de un cáncer de mama para predecir la probabilidad de recidiva del mismo.
análisis del carácter : La investigación sistemática de la personalidad de un individuo con especial atención a las defensas y motivaciones psicológicas con el fin, generalmente, de mejorar la conducta.
análisis del lactógeno placentario humano : Se aplica al análisis sanguíneo que se utiliza para medir el HPL (Human Placental Lactogen); es útil para monitorizar la función placentaria.
análisis del número variable de repeticiones en tándem multilocus : La herramienta de laboratorio diseñada para identificar las repeticiones en tándem y otras cualidades del genoma de un individuo para proporcionar una huella digital de ADN de alta resolución con fines de identificación (multiple-locus variable number of tandem repeat analysis [MLVA]).
análisis del pelo : El análisis químico de una muestra de pelo para determinar una posible exposición a una sustancia tóxica; las moléculas de los componentes de plomo y de otras sustancias químicas se absorben y almacenan en el cuerpo del pelo. Es utilizado también para determinar las posibles causas de la malnutrición. Las muestras se toman de áreas […]
análisis del vecino más próximo : El término se aplica en genética molecular al método bioquímico que se utiliza para estimar la frecuencia con la que pares de bases se encuentran cercanos unos de otros.
análisis del volumen plaquetario medio : La prueba que mide el volumen de un gran número de plaquetas por medio de un analizador automático (mean platelet volume [MPV]; volumen plaquetario medio [VPM]); el VPM es muy útil en el diagnóstico diferencial de trastornos trombocitopénicos.
análisis del yo : El término se aplica en psicoanálisis al estudio exhaustivo del yo, y especialmente de sus mecanismos de defensa.
análisis digital de imágenes : El método mediante el que una imagen u otro tipo de datos se transforma en una serie de puntos o números para que se pueda ver y estudiar en una computadora. En el campo de la medicina, este tipo de análisis de imágenes está en estudio para estudiar los órganos o los tejidos, y para […]
análisis dimensional : Dícese del método que se ocupa del análisis de las dimensión de la magnitud física, y que permite establecer directamente relación entre la que interviene en un proceso, sin necesidad de realizar un análisis completo y detallado.
análisis dinámico : Dícese del estudio del proceso de ajuste que permite pasar de una a otra situación de equilibrio.
análisis espectral : Método de análisis químico cualitativo, y en algunos casos análisis químico cuantitativo, mediante técnica espectroscópica. En física nuclear, se aplica al análisis que mide la amplitud de los componentes de la onda luminosa a estudiar, en función de la frecuencia que corresponden a cada uno de ellos.
análisis estático : Dícese del estudio de la relación que determina una posición de equilibrio económico.
análisis factorial : Dícese del método estadístico usado para cuantificar la importancia de cada factor actuante en un fenómeno. Es un procedimiento estadístico complejo donde la correlación entre una gran serie de variable observable se explica mediante un número menor de nueva variable llamada factor. El análisis factorial se ha empleado especialmente en la sociología y psicología. En […]
análisis funcional : El término se aplica en psiquiatría al tipo de terapia que traza la secuencia de hechos relacionada con la producción y mantenimiento de una conducta indeseable.
análisis gástrico : El examen del contenido del estómago, por lo general para determinar la cantidad de ácido existente, y en algunas ocasiones para cerciorarse de la presencia de sangre, bilis, bacterias o células anómalas.
análisis genético : El estudio de una muestra de ADN para identificar mutaciones (cambios) que pueden aumentar el riesgo de contraer una enfermedad o influir en la manera en que una persona responde al tratamiento.
análisis histológico : Se define como el examen de muestras de tejido bajo un microscopio.
análisis inmunofenotípico : El método para clasificar linfomas y leucemias en subgrupos clonales fundado en las diferencias en las superficies en las superficies celulares y los antígenos citoplásmicos.
análisis inmunológico de sangre oculta en la materia fecal : La prueba para verificar si hay sangre oculta (escondida) en la materia fecal. Se coloca una muestra pequeña de materia fecal en un tubo recolector especial o en tarjetas especiales y se envían al médico o laboratorio para su análisis. Para detectar sangre, se usa un anticuerpo que se une a una proteína sanguínea que […]
análisis inmunorradiométrico : El método para medir ciertas proteínas plasmáticas por medio del uso de un anticuerpo marcado.
análisis ipsativo : Dícese del análisis de datos para identificar diferencia individual. En la psicología del deporte, este tipo de análisis se emplea para reconocer la naturaleza idiosincrásica de la respuesta del comportamiento de un deportista: incluye el análisis de la variedad de respuesta entre personas y como varía la respuesta de una persona en distinta situación.
análisis lineal logarítmico : Dícese de la técnica estadística empleada con tabulación de datos cruzada; transforma el modelo no lineal mediante transformación logarítmica. Es necesario en algún estudio de la sociología del deporte en el que la medición son nominal y ordinal y, por tanto, no abarca la suposición que requieren muchas técnicas estadísticas. Es una técnica de modelado […]
análisis marginal : El análisis de la utilidad (o del coste) de sucesivas unidades de un bien económico (marginalismo).
análisis matemático : Dícese del método para resolver problema o verificar hipótesis en el que se supone verdadera una solución dada, deduciéndose de esta cierta consecuencia que se compara a continuación con hecho matemático ya conocidos.
análisis multifactorial : Se aplica a la rama de la estadística que se utiliza para clasificar dato según el estudio de varias variable. Este tipo de análisis estadístico es de particular utilidad en la interpretación de dato biológico obtenido de múltiple observación sobre mucho individuos.
análisis multigénico : La prueba de laboratorio en la que se estudian muchos genes en una muestra de tejido. Los análisis multigénicos sirven para encontrar mutaciones (cambios) en ciertos genes que parecen aumentar el riesgo de una persona de padecer una enfermedad como el cáncer. Estas pruebas también permiten estudiar la actividad de ciertos genes en una muestra […]
análisis multivariable : Dícese de la técnica estadística en la que se analiza simultáneamente varias variables dependientes. Por ejemplo, en un estudio sobre la fuerza muscular, el dato tal vez se reúna atendiendo a la edad, el tipo de entrenamiento, y el sexo del sujeto sometido a estudio. El análisis multivariable, puede examinar el efecto de estas variables, […]
análisis nominal : Dícese de la identificación y adjudicación de un nombre al componente de un sistema. El análisis nominal constituye una de las primeras fases del desarrollo de todo estudio científico.
análisis numérico : Dícese del método que estudia la técnica de aproximación para la resolución del problema matemático.
análisis PNS : El análisis de polimorfismos de nucleótidos simples para la valoración de las modificaciones genéticas producidas artificialmente o la identificación de diferentes cepas de un organismo.
análisis por disección del cadáver : Dícese del método para medir la composición corporal mediante la disección de un cuerpo humano muerto fresco con el fin de determinar el porcentaje de grasa en cada parte del cuerpo.
análisis riesgo-beneficio : Se aplica a las consideraciones sobre si un procedimiento médico o quirúrgico, especialmente las técnicas radicales, compensan el riesgo al que va a ser expuesto el paciente en comparación con los posibles beneficios que reportarías si hay éxito.
análisis secuencial múltiple : El análisis bioquímico de varias sustancias en la sangre, como la albúmina, la fosfatasa alcalina, la bilirrubina, el calcio, el colesterol y otras, que se utiliza un analizador de laboratorio computarizado que produce una imagen impresa con los valores medidos de la sustancia probada.
análisis secundario : Dícese de la investigación basada en dato, como la estadística del censo, que ya se ha reunido y analizado.
análisis transaccional : La forma de psicoterapia psicodinámica elaborada por Eric Berne basada en la teoría de que a lo largo de la vida de cada persona existen simultáneamente tres egos diferentes coherentes y organizados que representan al niño, al adulto y al padre (AT). La interacciones entre las personas son transacciones que se originan en una persona […]
análisis volumétrico : Dícese de la medición del volumen de un cuerpo o una parte de un cuerpo para calcular su densidad: el análisis volumétrico se basa en el principio de Arquímedes. En química, se aplica al análisis de al determinación de la cantidad de una sustancia en disolución midiendo el volumen del reactivo empleado hasta la aparición […]
análisis y síntesis distributivos : El sistema de psicoterapia que se utiliza por la escuela psicobiológica de psiquiatría que consiste en la investigación extensa y sistemática y el análisis de todas las experiencias pasadas de una persona.
analizador : Que analiza (analizar). En física, el anteojo del espectroscopio con que se observa la luz ya dispersada. En óptica, la parte de un polariscopio que recibe la luz polarizada. En química, el aparato para determinar la dirección del movimiento electrolítico. En medicina, el término se basa en la idea simplificada de que el hemisferio cerebral […]
analizador centrífugo : El equipo que utiliza la fuerza centrífuga para la mezcla de muestra o una porción de la misma y el reactivo, y un rotor para pasar la mezcla a través de un detector.
analizador de flujo continuo : El instrumento que analiza automáticamente una serie de muestras de materiales biológicos que son bombeados continuamente en tubos junto con los reactivos adecuados.
analizador de gases : El instrumento medidor de la composición de los gases resultantes de la combustión. El analizadores de gases de combustión se utiliza para identificar el niveles de contaminante en la emisión de la caldera, motor o cualquier otro tipo de sistema de energía que implica la combustión; vienen en una amplia variedad de tipos, diferenciados tanto […]
analizador de la altura del pulso : El término se aplica en radiología al dispositivo que acepta o rechaza pulsos electrónicos según su amplitud o energía.
analizador de lactato : El instrumento empleado para practicar un análisis rápido y automático del nivel de lactato en muestra de sangre tomada con un pinchazo en la yema un dedo; aunque fácil de usar y fiable, el analizador de lactato es caro y sólo debe emplearlo personal médico preparado.
analizador polarográfico de oxígeno : El dispositivo electroquímico que se utiliza para analizar la proporción de moléculas de oxígeno en los sistemas de asistencia respiratoria. El oxígeno se mide en forma de una corriente de electrones producida después de adquirir éste los electrones a partir de un electrodo negativo sumergido en una solución de hidróxido.
analogía : Relación de semejanza entre cosas distintas. Razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. En biología, semejanza entre partes que en diversos organismos tienen una misma posición relativa y una función parecida, pero un origen diferente. En botánica, semejanza o parecido entre dos o más órganos de la misma planta […]
análogo : Se refiere a aquello que tiene semejanza con otra cosa: que tiene analogía con algo: semejante, parecido. En química, sustancia que es similar a otra, pero no idéntica. En zoología y botánica, se dice de dos o más órganos, que pueden adoptar aspecto semejante por cumplir determinada función, pero que no son homólogos; por ejemplo, […]
análogo de base : El análogo químico de una de las bases púricas y pririmidínicas que se encuentran por lo común en el ARN o el ADN.
análogo de la camptotecina : El medicamento contra el cáncer relacionado en su estructura con la camptotecina, un inhibidor de la topoisomerasa; uno de dichos medicamentos es la aminocamptotecina.
análogo de la geldanamicina : Es un medicamento antibiótico antineoplásico que es un tipo de ansamicina.
análogo de la protegrina sintética : La forma de protegrina que se produce en el laboratorio. Las protegrinas destruyen las bacterias, los hongos y los virus cuando se unen a ellos y los hacen estallar. Los análogos de la protegrina sintética, como el iseganan, están en estudio para el tratamiento de la mucositis oral (llagas dolorosas en la boca) causada por […]
análogo de la rebecamicina : Es un tipo de antibiótico antitumoral y de inhibidor de la topoisomerasa, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer: también se llama NSC 655649.
análogo de nucleósido : El análogo estructural de un nucleósido, una categoría que incluye tanto los análogos de purina como los análogos de pirimidina.
análogo de nucleósido de purina : Es un tipo de medicamento contra el cáncer similar a un compuesto químico natural que se llama purina. Las células usan purina para elaborar los componentes químicos básicos del ADN y el ARN. Los análogos de nucleósido de purina pueden destruir células, como las células cancerosas, porque bloquean enzimas importantes que son necesarias para producir […]
anamicina : Es un tipo de antibiótico de antraciclina, una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer.
anamnesia : La reminiscencia, el acto de volver a la memoria la idea del objeto olvidado. En patología, es la parte de la historia clínica de un individuo que recoge su antecedente familiar y antecedente personal. Compara con anamnesis.
anamnesis : Conjunto del dato clínico relevante y otros del historial de un paciente. La anamnesis es la relación de la historia pasada de la lesión o enfermedad de una persona concreta (historia del caso). La anamnesis actúa como punto de partida del diagnóstico de la lesión (antecedente personal fisiológico). Compara con anamnesia.
ananasáceas : Familia de plantas monocotiledóneas con las hojas reunidas en la base y dispuestas en rosetón: el término equivale a las bromeliáceas.
anandrario : Aplícase a las flores dobles «si se componen de la envolturas y de los pistilos multiplicados, sin que los estambres existan».
anandro : En botánica, dícese de la flor desprovista de estambres.