» Monte Fairweather Geogr. y Geol.

El pico montañoso de Norteamérica situado a 4.663 m de altitud. Cubierto por nieves perpetuas, es un monte fronterizo. La ladera sur se encuentra en el Parque nacional de la Bahía de los Glaciares, junto a la frontera de Alaska, y la ladera norte en Columbia Británica, siendo la cima más alta de la provincia. El explorador británico James Cook bautizó a este pico con su nombre actual en 1778, por la agradable temperatura que encontró al explorar el área.

» Monte Gambier Geogr. y Geol.

Es un volcán extinto de Australia Meridional. Se eleva 190 m sobre una llanura costera de piedra caliza. La última vez que entró en erupción fue hace 5.000 años, aproximadamente. Los colonos europeos vieron el volcán por primera vez en 1800 y se cree que fue el primer accidente geográfico que identificaron en Australia Meridional. El almirante británico James Gambier dio nombre al volcán que, antes de la colonización europea, los aborígenes locales bungandidj llamaban Erengbalam, que significa ‘Lugar del Halcón’.
Hay cuatro lagos dentro del cráter. El más grande y mejor conocido es el Blue Lake, que tiene 708.000 m² de superficie y 79 m de profundidad. En verano el lago es azul, pero en invierno se vuelve de color gris. Suministra agua a la ciudad de Mount Gambier, situada al pie de la montaña.

» Monte Gongga Geogr. y Geol.

El pico montañoso más elevado de la provincia meridional de Sichuan, en China (también conocido como Konka). Está situado en la cordillera de Ta-hsuen (Daxuen), formada en la vertiente oriental de la meseta del Tíbet. Su altitud es de 7.556 m. Fue intensamente estudiada y explorada en la década de 1930: cuando entonces Kamet alcanzó su cima, se consideró la segunda montaña escalada más elevada de la Tierra.

» Monte Hermón Geogr. y Geol.

Situado en la cordillera del Antilíbano, en la frontera sirio-libanesa, es famoso por su impresionante belleza, que ha sido fuente de inspiración de la mayoría de los poetas hebreos; es el nacimiento del río Jordán. En sus laderas se encuentran restos de antiguos templos, uno de ellos probablemente dedicado a la deidad semítica de Baal, y varios que contienen inscripciones en griego.
Algunas personas creen que fue el lugar de la transfiguración de Jesucristo, aunque tradicionalmente se le atribuye esto al monte Tabor. En árabe, el monte Hermón es conocido con el nombre de Jabal ash Shayj, que significa ‘montaña del jerarca’. La más alta de sus tres cumbres se sitúa a una altitud de 2.814 m sobre el nivel del mar y es el punto más alto en la costa del mar Mediterráneo. Con la guerra de los Seis Días que en 1967 enfrentó a Israel con varios países árabes, 100 km2 del sur y oeste del monte Hermón entraron a formar parte de la administración israelí de los Altos del Golán. Lo mismo Siria que Israel mantienen importantes puestos militares en las laderas del monte.

» Monte Kenia Geogr. y Geol.

El volcán extinto de Kenia central con 5.199 m de altitud. El monte Kenia es la segunda montaña más elevada de África después del Kilimanjaro, y se encuentra muy próximo al ecuador. Por encima de los 4.600 m está permanentemente cubierto de hielo y nieve, y son varios los glaciares que descienden por sus valles radiales. Este gran macizo mide unos 153 km de circunferencia y posee una gran variedad de vida vegetal, desde el bosque cerrado de las laderas inferiores hasta la flora alpina y los brezales que crecen entre los 3.200 y los 4.600 m. En 1899, el geógrafo inglés Halford John Mackinder escaló por primera vez la cima más alta del monte (conocida como Batian) y, en 1997, fue declarado Patrimonio natural de la Humanidad. Los kikuyu que lo denominan Kirinyaga (‘Montaña de Blancura’) lo consideran un monte sagrado.

» Monte Kosciusko Geogr. y Geol.

La montaña del sureste de Australia. Está situada en el centro de las Snowy Mountains o cordillera Australiana, a 160 km al suroeste de Canberra, en Nueva Gales del Sur, y a medio camino entre Melbourne y Sydney. Kosciusko, con 2.228 m de altitud, es el pico más elevado del continente. Los valles, lagos y depósitos de morrenas de sus laderas son el resultado de la actividad glaciar del pleistoceno y del periodo inmediatamente posterior.
En la actualidad, este monte y sus alrededores forman parte del Parque Nacional Kosciusko, que ocupa una superficie de unas 675.000 hectáreas. Se cree que la primera ascensión hasta la cima fue realizada en 1840 por Paul Edmund de Strzelecki, un polaco que dio al monte el nombre de un héroe nacional de su país, Tadeusz Kosciuszko, debido a la semejanza de la montaña con el sepulcro de su compatriota en Cracovia; sin embargo, existen razones para creer que Strzelecki no escaló el Kosciusko, sino otro pico cercano, el monte Townsend.

» Monte Lindo Geogr. y Geol.

El río del oeste de Paraguay que surge en las proximidades de Fortín Buenos Aires, en el departamento de Boquerón (cerca de la frontera con la provincia argentina de Formosa), y discurre en sentido oeste-este a lo largo de unos 400 km atravesando los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes hasta desembocar en el río Paraguay por su margen derecha.
El Monte Lindo forma parte de un conjunto de ríos pertenecientes a la región del Chaco (entre los que destacan el Bermejo y el Pilcomayo) que drenan esta área sudamericana caracterizada por el gran número de bañados y esteros que la convierten en un inmenso pantanal. A excepción de los dos cursos fluviales antes mencionados, la característica del Monte Lindo y de los restantes ríos paraguayos afluentes del Paraguay por su margen derecha (Verde, Negro, Aguaray Guazú, San Carlos) es que nacen y discurren en un entorno básicamente llano. En torno al río se han ido desarrollando una serie de pequeñas localidades, como Fortín Buenos Aires, Fortín General Díaz, Fortín Mariscal Ayala y Monte Lindo, cuya principal actividad económica son los cultivos agrícolas y la cría de ganado.

» Monte Logan Geogr. y Geol.

El pico montañoso del noroeste de Canadá, situado en el sector suroccidental del Territorio del Yukón, en el ámbito de los montes San Elías, junto a la frontera con el estado de Alaska. Con sus 5.959 m de altitud, es la montaña más elevada de Canadá y la segunda más importante de Norteamérica después del monte Mckinley. El monte Logan se encuentra al norte del glaciar Seward, en la Reserva y Parque nacional de Kluane. El geólogo canadiense William E. Logan dio nombre a este pico, que fue escalado por primera vez en 1925 por A. H. MacCarthy y H. F. Lambert.

» Monte Nimba Geogr. y Geol.

Situado en la intersección de las fronteras de Costa de Marfil y Guinea, y con una altitud de 1.752 m es la cima más alta de ambos países. Tras su designación como reserva natural en 1944, fue nombrado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 1981 y declarado Patrimonio natural de la Humanidad el mismo año. Las laderas meridionales del monte están ocupadas por la selva, que limita al norte con las praderas de la sabana. En esta zona abunda la fauna, que incluye el babuino, el jabalí, el cocodrilo, el chacal, el hipopótamo y el mono. Los depósitos de hierro han sido explotados por Liberia.

» Monte Perdido Geogr. y Geol.

El pico español de gran elevación (3.355 m) en el Pirineo Central, en el término municipal de Bielsa (Huesca), que, junto a los del Cilindro de Marboré y Pico de Marboré, forma el conjunto de las Tres Sorores. Se enclava al oeste del macizo de la Maladeta. A su pie se halla un glaciar, denominado Pequeño Lago Helado de Monte Perdido a unos 3.000 m de altitud. En su ladera oriental nace el río Cinca. Su peculiar majestuosidad y belleza paisajística llevó a que se declarara en 1918 parte del Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, el segundo en proclamarse en España, tras el de Picos de Europa y, en 1997, Patrimonio natural de la Humanidad. En 1902 Ramond ascendió hasta su cumbre desde territorio francés, a través de Gavarnie y cruzando la brecha de Rolando.