» Monte Washington Geogr. y Geol.

El monte del norte de New Hampshire. Es la cumbre más alta del noreste de Estados Unidos, con una altitud de 1.917 m. Forma parte de la Presidential Range (cordillera Presidencial), en las White Mountains (montañas Blancas). Sus laderas están cubiertas por bosques hasta una altitud de unos 1.000 m, por encima de la cual desaparece la vegetación y aflora la roca.
El monte Washington es famoso por su espectacular paisaje y sus excelentes condiciones para la práctica del esquí. En su cima hay una estación meteorológica y un centro de observación e información a los que se puede acceder a través de senderos, en vehículos o en un funicular. En 1934 se registró en esta estación una de las mayores velocidades alcanzadas por el viento: 327 km/h. La pintoresca ruta de los montes Apalaches cruza las laderas altas de la montaña. En 1642 se alcanzó la cumbre por vez primera. En 1784 el clérigo y explorador Manasseh Cutler escaló este monte y le dio el nombre por el que hoy le conocemos.

» Monte Whitney Geogr. y Geol.

El pico montañoso de la sierra Nevada en el este de California, en el Parque nacional de las Secuoyas. Es la montaña más alta de Estados Unidos (4.418 m), exceptuando Alaska. Su ladera este es muy escarpada elevándose abruptamente 3.350 m sobre el valle del río Owens. La montaña se denominó así en honor a Josiah Dwight Whitney, geólogo y jefe de la expedición que la escaló en 1864.

» Montes Aïr Geogr. y Geol.

Es un impresionante macizo granítico de Níger, que alcanza su mayor altitud en los montes Baguezane o Bagzane (2.022 m), situados en su parte central; en el sector septentrional de este macizo las altitudes con menores y sobresale el monte Gréboun (1.944 m) . Los profundos valles que atraviesan la región poseen cierta vegetación con la que los tuareg nativos pueden alimentar su ganado. Al este de estas montañas se halla el desierto del Tenéré, una vasta región de llanuras de arena y grava. Ambas regiones tienen grabados y pinturas rupestres con una antigüedad de entre 7.000 y 10.000 años, cuando el desierto del Sahara tenía unas precipitaciones mayores que las actuales. Hoy día son pocos los animales que viven en el desierto del Sahara, aunque el áddax, una rara especie de antílope que puede sobrevivir sin necesidad de mucha agua, es una excepción. Las reservas del Aïr y del Tenéré fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1991.

» Montes Apalaches Geogr. y Geol.

Es un gran sistema montañoso del este de Norteamérica, casi paralelo a la costa atlántica, que se extiende desde la provincia de Quebec, en Canadá, hasta el norte de Alabama, en Estados Unidos. El sistema tiene aproximadamente 2.400 km de longitud y varía entre los 160 y los más de 480 km de ancho. Su altitud aproximada oscila entre los 460 y los 2.130 m. Las tres partes o secciones del sistema, norte, central y sur, difieren considerablemente en cuanto a edad geológica, y se formaron por una serie de movimientos tectónicos que comenzaron en el periodo ordoviciense y culminaron en el pérmico. La parte norte, constituida por las Green Mountains y las White Mountains, las tierras altas de Maine, las montañas Shickshock, y las Notre Dame de Quebec, termina en las colinas de Terranova. Las principales sierras de la zona central son los montes Catskill, los Allegheny o Alleghenies, y la Blue Ridge o montañas Azules, principal elevación de los Apalaches. Los montes Apalaches comienzan en South Mountain, Pennsylvania, se extienden al suroeste con alturas cada vez superiores a través de Virginia y la parte oeste de Carolina del Norte. Ahí se dividen, continuando la rama septentrional hacia Georgia con el nombre de Great Smoky Mountains, un ancho macizo montañoso en la frontera entre Carolina del Norte y Tennessee. El último grupo de montañas que culmina la Blue Ridge es conocido como las Black Mountains. El pico más alto de los Apalaches, el Mitchell, y muchos otros por encima de los 1.829 m de altitud, están incluidos en este grupo. Del sur de los Apalaches, la principal extensión, que desde el valle del New River en Virginia y Virginia Occidental se adentra en Alabama, es la meseta y las montañas Cumberland. La elevación media en esta zona es de 600 m aproximadamente.
Los montes Apalaches están densamente arbolados y poseen yacimientos de hierro, antracita, carbón bituminoso, cinc, pizarra, piedras calizas, amianto, mica, granito y esmeril. Los yacimientos de carbón pueden encontrarse a lo largo de toda la vertiente occidental, al suroeste de Nueva York, el oeste de Pennsylvania, Virginia Occidental, Kentucky y Tennessee. A través de los Apalaches se abren camino numerosos ríos. Entre los más importantes están el Connecticut, el Hudson, el Delaware, el Schuylkill, el Susquehanna, el Potomac, el James, y el Rappahannock (que fluyen hacia el este o el sureste), y el Cumberland, el Kanawha, el Allegheny, el Monongahela, el Tennessee y otros (que fluyen hacia el oeste).

» Montes Bilauk Geogr. y Geol.

La cadena montañosa en el sureste de Myanmar (antigua Birmania), que forma parte de la frontera con Tailandia. Los montes, también conocidos como Tenasserim o Tavois, están densamente arbolados y se extienden desde el Paso Tres Pagodas hacia el sur a lo largo de 400 km, antes de adentrarse de forma abrupta en el Mar de Andamán. Alcanzan sus mayores alturas en los montes Ngayanni Kyauk (1.531 m) y Palan (1.455 m). Su brusca caída sobre el Mar de Andamán deja una estrecha llanura costera, cuya parte más ancha se encuentra en torno a la ciudad de Mergui. El núcleo central de los Cordillera Bilauk está formado por granito y granodiorita, un compuesto rico en cuarzo que data del periodo cretácico (entre 136 y 165 millones de años); también aparecen areniscas en algunos sectores. Gran parte de los yacimientos de estaño, tungsteno y antimonio de Myanmar se encuentran en esta cordillera.

» Montes Bismarck Geogr. y Geol.

Forman parte de las tierras altas del noreste de Isla de Nueva Guinea y en ellos se encuentra el Monte Wilhelm, que con sus 4.509 m de altitud, es el más alto de Papúa-Nueva Guinea. Pese a estar localizados en una latitud tropical, los picos más altos de estos montes están cubiertos de nieve. Aquí nacen varios ríos como el Ramu, el Sepik y el Purari. Las faldas de estos montes están cubiertas de bosques hasta los 3.400 m de altura a partir de los cuales, se extienden los prados alpinos y la tundra. Su nombre, en honor al estadista prusiano Otto von Bismarck, es un recuerdo de la época en la que Alemania ocupó el noreste de Isla de Nueva Guinea, entre 1880 y 1914.

» Montes Brooks Geogr. y Geol.

Es un sistema montañoso del norte de Alaska, Estados Unidos. Constituye el límite noroeste de las montañas Rocosas y la línea divisoria de aguas entre la cuenca del Yukón, al sur, y la costa del Ártico, al norte. Los montes Brooks se extienden desde el estrecho de Kotzebue hasta la frontera canadiense atravesando el norte de Alaska. El pico más alto de la cordillera es el monte Michelson (2.816 m). Entre las pequeñas sierras del sistema montañoso se incluyen los montes De Long, Baird y Endicott.

» Montes Cámbricos Geogr. y Geol.

El sistema montañoso del país de Gales. Recibe abundante lluvia y constituye la fuente de los ríos Severn, Towy y Wye. Sus numerosos embalses proporcionan agua a las comunidades industriales del sur de Gales y de los Midlands. El punto más elevado de los Montes Cámbricos es el Aran Mawddwy con 905 m.

» Montes Catskill Geogr. y Geol.

Es una sierra de escasa altitud perteneciente a la zona central de los montes Apalaches. Está localizada en el estado de Nueva York, y cierra por su parte oriental el valle del río Hudson. El pico más alto es Slide Mountain (1.281 m). Son características sus numerosas y profundas gargantas y cascadas; su temperatura fresca durante todo el año, sus abundantes bosques, y sus lagos y arroyos, en los que pueden practicarse la pesca y la natación. Además, existe una zona protegida bajo la denominación de gran Reserva del Bosque Catskill.
La región está drenada por los arroyos del río Delaware y cuenta con varios embalses administrados por la ciudad de Nueva York: el acueducto Delaware, con una longitud de 137 km, transporta diariamente 3 millones de m3 de agua a esta ciudad. Durante el siglo XIX, la belleza de los paisajes atrajo a la zona a un grupo de pintores románticos, llamado la ‘escuela del río Hudson’, entre los que destacó Thomas Cole. El escritor Washington Irving ambientó su relato Rip Van Winkle en esta región. En la actualidad es un apreciado destino vacacional.

» Montes Cheviot Geogr. y Geol.

La cadena de bajas montañas de Gran Bretaña, que forman parte de la frontera entre Inglaterra y Escocia, extendiéndose a lo largo de 56 km en dirección noreste a suroeste. El punto más alto es The Cheviot, o Cheviot Hill con 816 m. Conocidas como lugar de crianza de las ovejas cheviot, sus colinas fueron también escenario de históricas batallas fronterizas.