» radicino Del lat. radicinus, adj. Bot.
Perteneciente o relativo a la raíz; radical.
Perteneciente o relativo a la raíz; radical.
Vocablo híbrido sustituido por rizóforo (más correcto); que tiene raíces.
Se dice de la totalidad de las raíces de un vegetal, es decir, la primaria, las secundarias, las radicelas y aun las raíces adventicias, si las tiene: confiere rizoma.
Que tiene aspecto parecido al de una raíz (radiciforme); que echa o tiene muchas raíces; que participa en algo de la naturaleza de las raíces: confiere rizoidal (D. A.).
Rudimento de la raíz en el embrión de las plantas superiores; parte del embrión de las plantas que da lugar a la raíz; raicilla o rejo. La radícula es el rudimento radical del embrión de las plantas superiores, que empalma en su base con el hipocótilo y tiene el ápice dirigido hacia el micrópilo. Esté término figura ya en la trad. del Trat. de siembr. y pl. de Gómez Ortega, de 1773: véase antítropo y homótropo; pleurorrizo, notorrizo y ortoplóceo. También se aplica a la raíz secundaria, o de último orden, pero en este caso es mejor utilizar el término radicela.
La radícula que se dirige hacia el ápice del fruto en que se contiene la semilla: radícula súpera.
La radícula que mira a la parte carpelar, colocada transversalmente en el fruto; se llama unilateral si se orienta hacia un mismo lado; bilateral, si puede mirar a partes opuestas del pericarpo: expresión en desuso.
Se ha dicho de la radícula que se halla orientada de forma tal dentro de la semilla que cuando ésta permanece todavía en el fruto aparece dirigida hacia el centro del mismo.
La radícula cuyo extremo mira hacia la base del fruto: radícula ínfera.
Se dice de aquella radícula cuyo extremo mira hacia la base del fruto, lo mismo si el rudimento seminal es péndulo y ortótropo que si es erecto pero anátropo, como en las compuestas (Cavanilles, Dercr.).