» radiación UVC Med.

Los rayos invisibles que son partes de la energía que viene del sol. La capa de ozono impide que la mayor parte de la radiación UVC llegue a la Tierra. En el campo de la medicina, la radiación UVC también puede surgir de lámparas especiales o de un rayo láser y se usa para eliminar gérmenes o para ayudar a cicatrizar heridas. Asimismo, se usa para tratar ciertas afecciones de la piel como las soriasis, el vitiligo y los nódulos en la piel que causan el linfoma cutáneo de células T: también se llama radiación ultravioleta C.

» radiación visible Med.

Se dice de la radiación electromagnética con longitudes de onda comprendidas entre los infrarrojos y los ultravioleta, que puede ser percibida por la mayoría de las personas normales.

» radiactivo Med.

Perteneciente o relativo a la radiactividad; que tiene radiactividad; que emite radiación. En física, se aplica al cuerpo o sustancia cuyos átomos se desintegran de modo espontáneo. En física nuclear, se dice del cuerpo que emite radiación como consecuencia de la desintegración de sus núcleos atómicos.

» radical Del lat. radicalis. adj. Bot. Mat. Polít. Ling.

Perteneciente o relativo a la raíz; fundamental; que afecta a la raíz o al principio de una cosa. En botánica, dícese de cualquier parte de una planta que nace inmediatamente de la raíz. En matemática, se dice del signo con que se indica la operación de extraer raíces. En política, partidario de soluciones extremas. En química, grupo de átomos que poseen una o más valencias, presentes en una serie de sustancias y que mantienen su identidad y estructura aunque es resto de la molécula sufra transformaciones. En lingüística, la parte de una palabra que expresa su sentido principal: raíz. Se aplica a cada uno de los fonemas que constituyen esta parte.