cinturón neumático : El corsé dotado de un globo hinchable que se ajusta a la zona abdominal y que se conecta a un ventilador que crea una presión positiva a velocidad y presión ajustables. Es utilizado para facilitar la rehabilitación respiratoria de los pacientes con lesiones cervicales altas.
cinturón restrictivo : Es un dispositivo que se utiliza para asegurar al paciente en una camilla o en una silla.
Cinvanti : Es un medicamento que se usa junto con otros medicamentos para prevenir las náuseas y vómitos causados por la quimioterapia. También se utiliza para prevenir las náuseas y vómitos después de la cirugía. Cinvanti impide la acción de cierta sustancia química en el sistema nervioso central que a veces provoca las náuseas y los vómitos. […]
ciperáceas : Familia de plantas de orden de las glumifloras, con las flores hermafroditas o unisexuales, aclamídeas o de perianto sumamente reducido. De androceo de 3-1 estambres, raramente más, con las anteras basifijas; gineceo de 3-2 carpelos, con ovario unilocular, 3-2 estigmas filamentosos y un rudimento seminal basilar y anátropo. De fruto en nuez; semilla con el […]
ciperales : El término donde Wettstein segrega las ciperáceas del orden de las glumifloras y constituye con ellas éste de las ciperales; las ciperales tienen rudimentos seminales anátropos y el embrión rodeado en mayor o menor grado por el tejido nutricio.
cipionato de testosterona : Es una forma de testosterona de actividad prolongada.
cipripediáceas : El término es equivalente a las orquidáceas: familia de plantas monocotiledóneas, de hojas envolventes y flores zigomorfas, cuyo eje floral sufre una torsión de 180o; una de las piezas del perigonio, el labelo, está conformada de una manera singular y por lo general es mayor que las restantes.
Cipro : Es un tipo de fluoroquinolona: también se llama ciprofloxacino. Es un medicamento usado para tratar las infecciones causadas por bacterias: también está en estudio para el tratamiento del cáncer de vejiga.
ciprofloxacino : También se llama Cipro: es un tipo de fluoroquinolona. Es un medicamento usado para tratar las infecciones causadas por bacterias: también está en estudio para el tratamiento del cáncer de vejiga.
ciproheptadin : Es un tipo de antihistamínico, un medicamento que se usa para tratar el asma, las alergias y los resfriados, y para aliviar la picazón causada por ciertos trastornos de la piel. También se ha usado para estimular el apetito y el aumento de peso, y está en estudio para tratar la pérdida de peso causada […]
ciproterona acetato : La hormona sintética en estudio para el tratamiento de los sofocos en los hombres con cáncer de próstata a quienes se les han extirpado ambos testículos mediante cirugía.
cípsela : Fruto seco que no presenta apertura durante su dispersión, se forma a partir de un ovario doble en que sólo un óvulo se desarrolla en semilla. Ver papo. Nombre dado por Beck a los aquenios procedentes de un ovario ínfero y de más de un carpelo, como los de las dipsacáceas y compuestas. Ver aquenio […]
Circaea : Flora Iberica: Hierbas perennes, erectas o erecto-ascendentes, rizomatosas, con estolones subterráneos o que permanecen bajo la hojarasca; glabras o pelosas, con pelos de varios tipos (cortos y curvados, largos y ± rectos, ganchudos, glandulíferos). Hojas opuestas, pecioladas, ovadas u ovado-lanceoladas, de base redondeada o cordiforme y ápice ± acuminado, de enteras a sinuado-dentadas, estipuladas –en […]
circeáceas : El término equivale a las enoteráceas: familia del orden mirtales, de flores actinomorfas, con el cáliz y la corola dímeros y el ovario ínfero; el fruto es en general capsular.
circeasteráceas : El género Circaeaster lo incluye el Syllabus en las ranunculáceas; otros lo separan de las clorantáceas en una familia independiente.
circélico : Propio del zarcillo o concerniente al mismo.
circinado : En la vernación, dícese de la hoja arrollada transversalmente, es decir desde el ápice a la base, como se ve en los helechos. Dícese también a cuantos órganos se arrollan de manera parecida, a modo de báculo, como los cotilédones de Basella, hojas de Mutidia, la inflorescencia de los géneros Myosotis o Heliotropium.
circuito abierto : El circuito por el que no circula corriente eléctrica; circuito eléctrico en el cual cesa el flujo de corriente.
circuito cerrado : El circuito por el que circula la corriente eléctrica. En medicina, el sistema de realimentación biológico en el cal una sustancia producida influye también sobre la producción de la sustancia.
circuito de aproximación : El circuito que se impone a los aviones y que está jalonado por balizas radioeléctricas.
circuito de entrenamiento : El método de ejercicio físico en el que las diferentes actividades se hacen por grupos de manera que el participante pasa rápidamente de una actividad a otra con un mínimo descanso entre éstas.
circuito de macroreentrada : La vía relativamente grande para la reactivación del tejido miocárdico por el mismo impulso. Un ejemplo es el circuito de reentrada que utiliza una rama de haz de His para la conducción anterógrada y otra para la conducción retrógrada para producir la taquicardia ventricular por reentrada entre ramas, muy maligna.
circuito de rechazo : El circuito empleado en la recepción radioeléctrica para atenuar las interferencias de otras emisoras.
circuito de retroalimentación : La ruta circular que se observa en un sistema que posee retroalimentación, de manera que el producto final del sistema participa en el control del sistema.
circuito económico : Se aplica al conjunto de fases sucesivas de creación y realización de valor.
circuito eléctrico : El conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí a fin de transportar corriente eléctrica. Normalmente está formado por uno o varios generadores, resistencias, condensadores, lámparas, células fotoeléctricas, etc. Las principales características de un circuito están determinadas por la intensidad, voltaje, resistencia, etc.
circuito hidráulico : El circuito que se utiliza para la transmisión de potencia por medio de un fluido bajo presión.
circuito impreso : La placa sobre la que se montan los elementos de un circuito, en la cual se minimiza el espacio ocupado y el número de conexiones.
circuito integrado : El circuito electrónico de tamaño muy reducido, formado por materiales semiconductores (como cristal de silicio o germanio) y obtenido mediante distintas tecnologías microelectrónicas.
circuito lineal : El circuito cuya resistencia, inductancia y capacidad son constantes.
circuito lógico : El circuito electrónico de un ordenador capaz de realizar operaciones como la adición, el producto o la negación.
circuito magnético : El espacio donde puede existir un flujo magnético de inducción.
circuito respiratorio : Se aplica al conjunto de aparatos que permiten la respiración, ya sea en una cabina espacial o en un sujeto bajo efectos de la anestesia.
circuitos acoplados : Los circuitos que intercambian energía eléctrica o magnética de uno a otro.
circulación : Acción y efecto de circular. En física, el flujo, el desplazamiento de un fluido, el movimiento de un líquido a través de un conducto o por un sistema dado. Se aplica al desplazamiento de algo por un lugar siguiendo una dirección determinada; por ejemplo, la circulación de la corriente marina. En anatomía y fisiología, en […]
circulación arterial : El movimiento de la sangre a través de las arterias a partir del corazón, en oposición a la circulación venosa.
circulación asistida : Es un método de tratamiento de los pacientes con insuficiencia circulatoria grave mediante la introducción de un sistema de bombeo mecánico que facilita el flujo de la sangre.
circulación cerrada : La circulación es el curso o movimiento de la sangre por el vaso sanguíneo; una circulación cerrada es el cierre u obstrucción de un vaso sanguíneo.
circulación colateral : La red sanguínea exageradamente grande debida al aumento de tamaño de los vasos secundarios tras la obstrucción de un conducto principal. En medicina y ciencia del deporte, el desarrollo de una vía alternativa en el sistema circulatorio. Se ha sugerido que el nuevo vaso sanguíneo formado como respuesta a un ejercicio aeróbico regular puede asumir […]
circulación de la sangre : La función fisiológica propia de la mayoría de los animales metazoos, la cual consiste en que la sangre sale del corazón por las arterias, se distribuye por todo el cuerpo para proporcionar a la célula la sustancia que necesita para el ejercicio de su actividad vital, y vuelve al corazón por las venas.
circulación de un vector : La circulación de un vector a lo largo de una curva cerrada es la suma del producto escalar elemental del vector por el correspondiente elemento de la curva, cuando la longitud de dicho elemento tiende a cero; equivale a la integral curvilínea de dicho vector: su integral a lo largo de un contorno cerrado.
circulación del capital : La movilidad del capital monetario entre varios países o en el interior de uno de ellos.
circulación doble : La circulación en la que la sangre pasa por el corazón dos veces por cada circuito completo del cuerpo: se compone de circulación general y de la circulación pulmonar.
circulación enterohepática : La vía por la que parte de la bilis producida en el hígado penetra en el intestino para ser reabsorbida por el hígado, en donde se recicla nuevamente hacia el intestino: la bilis sobrante se excreta por las heces.
circulación fetal : La circulación del feto antes del nacimiento. La sangre fetal debe oxigenarse y procurar alimentos procedentes de la sangre materna en lugar de los pulmones y de los órganos digestivos del feto; así pues, debe existir una serie de vasos sanguíneos adicionales en el feto que pongan en contacto la sangre fetal con la materna […]
circulación general : El flujo de la sangre arterial del corazón al tejido del cuerpo (como el músculo, pero excluyendo los pulmones), y la sangre venosa del tejido de vuelta al corazón (circulación sistémica). Compara con circulación pulmonar.
circulación hiperdinámica : El aumento anómalo de la volemia con resistencia vascular baja y, a menudo, taquicardia.
circulación monetaria : Un aumento en su velocidad de rotación equivale a un incremento de la cantidad de moneda.
circulación portal : El circuito de flujo sanguíneo desde el tracto gastrointestinal y bazo hasta el hígado a través de la vena porta y de sus tributarias.
circulación pulmonar : El paso de sangre del ventrículo derecho del corazón a los vasos sanguíneos de los pulmones y de vuelta al ventrículo izquierdo del corazón (circuito pulmonar). En medicina, el flujo sanguíneo a través de una red vascular entre el corazón y los pulmones para la oxigenación de la sangre y la eliminación del dióxido de […]
circulación sanguínea : El circuito de sangre que atraviesa todo el cuerpo, desde el corazón hasta las arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas, con retorno al corazón.
circulación sistémica : La circulación general de la sangre por el organismo, sin incluir los pulmones.
circulación venosa : El desplazamiento de la sangre desde las vénulas, que aportan sangre desoxigenada procedente de las células, a través de las venas hasta la vena cava, y desde ésta, a través de la aurícula y el ventrículo derechos hasta la circulación pulmonar.
circulación vitelina : La circulación de sangre y nutrientes entre el embrión en desarrollo y el saco vitelino a través de las arterias y venas vitelinas.
círculo acimutal : El instrumento de precisión con el que se establece la posición relativa de un objeto exterior para determinar el rumbo de una nave.
círculo arterial menor del iris : Se aplica al pequeño círculo arterial que rodea la circunferencia externa del iris.
círculo cenital : Se aplica al instrumento con el que se mide la altura de un astro con respecto al horizonte.
círculo cultural : Se aplica al área de validez e influencia de una cultura determinada.
círculo de mínima confusión : Se dice de la menor de las secciones transversales del círculo borroso entre dos líneas focales formadas por una lente astigmática. En óptica, el disco que representa la imagen de un punto teórico formado por una lente esferocilíndrica.
círculo de protección : El espacio situado alrededor de un pararrayos, dentro del cual no caen las chispas.
círculo magnético : La parte de un aparato electromagnético por donde fluye la inducción magnética.
círculo mamario : La parte más pigmentada y oscura que rodea el pezón: areola.
círculo ocular : La imagen real del objetivo dada por el ocular de un microscopio o un anteojo: anillo ocular.
círculo polar : Se dice de cada uno de los dos círculos menores paralelos al ecuador, cuya distancia angular al polo es la misma que la distancia de los trópicos al ecuador: círculo polar ártico; círculo polar antártico.
círculo vicioso : La situación en que no es posible hallar salida ni solución por existir dos circunstancias que son a la vez causa y efecto, cada una de la otra. En lógica, el razonamiento que se funda en una premisa que supone la conclusión que hay que demostrar.
circumnutación : Nutación en la que el flanco de crecimiento máximo cambia de continuo en torno al eje del órgano respectivo, alrededor del eje caulinar, por ejemplo si se trata del vástago, que es el caso general.
circuncisión : Acción y efecto de circuncidar. En medicina, cirugía para extirpar una parte o toda la piel del prepucio (piel suelta que cubre la cabeza del pene).
circuncisión femenina : La escisión quirúrgica del prepucio del clítoris.
circuncisión ritual : El procedimiento quirúrgico para eliminar el prepucio del varón o los labios menores de la mujer, como rito religioso en las comunidades judías o musulmanas. En las familias judías la circuncisión masculina suele llevarse a cabo el octavo día después del nacimiento, esta práctica se remonta a los antiguos egipcios, y en algunas sociedades es […]
circunciso : De circuncidar, dícese de la persona a la que le han practicado la circuncisión. En botánica, cortado en redondo, todo alrededor, como el cáliz del estramonio, el fruto del beleño, etc.
circunducción : Acción y efecto de circundar. La circunducción es el movimiento circular que combina flexión, extensión, abducción y aducción, de modo que el movimiento de una porción del cuerpo describa una figura de un cono. El extremo discal de la extremidad se mueve en un círculo mientras el extremo proximal permanece estacionario.
circunducción del tronco : La secuencia de movimiento circular del tronco que se produce en el plano sagital, frontal y oblicuo, de modo que el movimiento en conjunto describe la figura de un cono.
circunstancia condicional : La circunstancia exterior que determina, limita o modifica el estado de una persona o cosa.
circunvolución : Vuelta o rodeo de alguna cosa. En anatomía, la cresta elevada de tejido en la superficie de los hemisferios cerebrales del encéfalo (circunvolución cerebral). La circunvolución cerebral es cada relieve de la superficie exterior del cerebro, separado uno de otro por surco llamado cisura.
circunvolución angular : La circunvolución inferior del lóbulo parietal donde éste se une con el lóbulo temporal de la corteza cerebral.
circunvolución cerebral : Cada relieve que se observa en la superficie exterior del cerebro, separado uno de otro por un surco llamado anfractuosidad.
circunvolución de Heschl : Se dice de cada una de las numerosas pequeñas circunvoluciones que discurren transversalmente en la superficie superior del opérculo temporal de la ínsula de la corteza cerebral (Richard Ladislaus Heschl, anatomopatólogo austriaco, 1824-1881).
circunvolución del hipocampo : La circunvolución situada en la superficie interna del lóbulo temporal de la corteza cerebral. También la circunvolución en la superficie inferior de cada hemisferio cerebral, situada entre los surcos hipocámpico y colateral.
circunvolución frontal ascendente : La circunvolución del hemisferio cerebral inmediatamente anterior a la cisura de Rolando de cada hemisferio. Es la localización de la vía motora que controla los movimientos voluntarios del lado contralateral del cuerpo.
circunvolución fusiforme : La circunvolución de los hemisferios cerebrales que se sitúa por debajo de las cisuras colaterales y que une los lóbulos occipital y temporal.
circunvolución marginal : La circunvolución frontal superior situada en la superficie de los hemisferios cerebrales.
circunvolución parietal ascendente : La circunvolución cerebral situada inmediatamente posterior a la cisura de Rolando.
circunvolución subcolateral : La circunvolución situada debajo de la cisura de Silvio.
circunvolución supracallosa : La sustancia gris que cubre el cuerpo calloso del cerebro.
circunvolución temporal : Se dice de cualquiera de las tres circunvoluciones, inferior, media o superior, de la superficie externa del lóbulo temporal del cerebro.
circunvolución temporal media : La intermedia de las tres circunvoluciones de la región temporal de la superficie del cerebro. Discurre horizontalmente y se sitúa entre las circunvoluciones temporales superior e inferior del lóbulo temporal.
circunvolución temporal superior : La elevación redondeada situada sobre la superficie a cada lado del lóbulo temporal del cerebro.
ciriláceas : Pequeña familia de plantas con flores en el orden ericales, nativas de las regiones templadas cálidas a las tropicales de América, comprende dos géneros, Cliftonia y Cyrilla: véase cyrilláceas.
cirro : En meteorología, nube blanca de forma filamentosa que se presenta en las capas más altas de la atmósfera. En zoología, cada una de las patas flexibles y articuladas de los crustáceos cirrópodos. En botánica, sinónimo de zarcillo. Es uno de los adminículos de la planta según Linné. Algunas veces, como sinónimo de cilio y de […]
cirro : Tumor duro, sin dolor continuo y que se forma en diferentes partes del cuerpo.
cirrosis : Enfermedad del hígado y otras vísceras caracterizada por un endurecimiento o esclerosis irreversible del tejido conjuntivo y la lesión de los otros tejidos, que degenera en atrofia y posterior necrosis.
cirrosis atrófica : Es una forma de cirrosis portal avanzada con atrofia masiva del hígado.
cirrosis biliar : La enfermedad inflamatoria en la que está obstruido el flujo de bilis a través de los conductillos hepáticos. La cirrosis biliar primaria se caracteriza por prurito, ictericia, esteatorrea y hepatoesplenomegalia: la enfermedad es lentamente progresiva. La cirrosis biliar secundaria debida a una obstrucción de las estructuras biliares extrahepáticas se puede tratar con mejores resultados. En […]
cirrosis biliar obstructiva : Es una forma de cirrosis secundaria en la cual se produce una estenosis de los conductos biliares, puede aparecer tras una colecistectomía, por litiasis biliar o por tumores.
cirrosis biliar primaria : Es un trastorno inflamatorio crónico del hígado, se caracteriza por prurito generalizado, aumento de tamaño y endurecimiento del hígado, pérdida de peso y diarrea con heces voluminosas e hipopigmentadas. También pueden aparecer petequias, epistaxis o hemorragias secundarias a la hipoprotrombinemia. En las últimas fases de la enfermedad puede existir ictericia, coluria, acolia y xantosis cutánea.
cirrosis biliar secundaria : Es un trastorno del hígado caracterizado por obstrucción del conducto biliar, con o sin infección, implica inflamación periportal con fibrosis progresiva, destrucción de células parenquimatosas y degeneración nodular.
cirrosis cardíaca : El aumento del tejido fibroso del hígado debido a insuficiencia cardíaca congestiva, miocarditis crónica o fibrosis cardíaca.
cirrosis de Laënnec : Es una forma fibrótica de cirrosis causada por el consumo excesivo de alcohol (René T. H. Laënnec, médico francés, 1781-1826).
cirrosis grasa : Es una forma de cirrosis que se desarrolla tras un largo período de malnutrición que produce una infiltración grasa del hígado.
cirrosis hipertrófica : La etapa de la cirrosis que se caracteriza por una hiperproliferación de tejido hepático.
cirrosis infantil : Es un trastorno progresivo de hígado fibroso a causa de la malnutrición proteica.
cirrosis metabólica : La cirrosis del hígado asociada con un trastorno metabólico, como en la enfermedad de Wilson.
cirrosis posnecrótica : Es una forma nodular de cirrosis que puede seguir a una hepatitis o a otro proceso inflamatorio del hígado.
cirroso : Que tiene cirros (tumor). En botánica, que tiene cirro o zarcillo, u hojas que hacen las veces de tales, como en la Clematis cirrosa.
Cirsium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes, espinosas. Tallos erectos, frecuentemente alados y espinosos. Hojas generalmente pinnatífidas, con margen espinosos. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrales externas y medias con 1 espina terminal. Capítulos discoideos, generalmente bisexuados, con todas las flores hermafroditas, rara vez unisexuados y con flores femeninas o […]
cirtandráceas : El término equivale a las gesneriáceas: familia de dicotiledóneas, del orden tubifloras, herbáceas, de flores hermafroditas y cigomorfas, de fruto en cápsula o baya, y hojas simples y en general opuestas.
cirtodiniáceas : El término es sinónimo de las gimnodiniáceas + glenodiniáceas (R. M.).
cirtoforáceas : Familia de crisofíceas del orden de las crisomonadales, que comprende células epífitas muy especializadas, con pedúnculo, un flagelo y varios pseudópodos (axópodos); holozoicas y autótrofas simultáneamente: Pedinella, Cyrtophora, en las aguas dulces (R. M.).
cirtopodáceas : Familia del orden isobriales de la serie eubriinales (musci), formada por plantas robustas, en céspedes flojos, verdes y después amarillentos o pardos, mates. De hojas uniformes, aplicadas al tallo o patentes, divergentes, de base semienvainadora. El ápice se prolonga en una larga y estrecha punta alesnada; nervio bien delimitado, que se prolonga más allá de […]
cirugía : Parte o rama de la medicina que se ocupa, tiene por objeto o se especializa en curar enfermedad, corregir deformidad, el tratamiento de lesión, etc., por medio o mediante la manipulación, la operación quirúrgica y otra medida operativa.
cirugía abdominal : Se dice de toda operación que se realiza a través de una incisión en el abdomen: para la preparación quirúrgica se pueden indicar algunas pruebas de laboratorio, radiológicas y cardíacas. Justo antes de la cirugía se rasura el vello corporal y se limpia la piel desde los pezones al pubis. Se deben evitar los alimentos […]
cirugía aséptica : Se aplica a la evitación de la contaminación durante las intervenciones quirúrgicas.
cirugía bariátrica : Cirugía de parte del tubo digestivo para el tratamiento de la obesidad mórbida.
cirugía bucal y maxilofacial : La rama de la odontología que se ocupa principalmente de la cirugía de dientes, mandíbulas y tejidos blandos vecinos.
cirugía cardíaca : Se aplica a cualquier procedimiento quirúrgico que afecta al corazón, realizado para corregir defectos adquiridos o congénitos, para reemplazar válvulas enfermas, para abrir o derivar los vasos obstruidos o para injertar una prótesis o realizar un trasplante. Se realizan dos tipos principales de cirugía cardíaca, cerrada y abierta. La técnica cerrada se realiza a través […]
cirugía cardíaca abierta : Se dice de la cirugía cardíaca en la que se abre el tórax, incluye también la cirugía mínimamente invasiva.
cirugía con conservación de nervios : Es un tipo de cirugía en la que se intenta conservar los nervios cercanos a los tejidos que se extirpan.
cirugía con conservación del miembro : La cirugía para extirpar un tumor de un brazo o una pierna sin sacar todo el miembro. A veces también se extirpan el hueso y el tejido que rodea el tumor, y se coloca un implante (prótesis) para reemplazar la parte extirpada. Este tipo de cirugía ayuda a conservar el uso y el aspecto del […]
cirugía curativa : La cirugía para extirpar todo el tejido maligno (canceroso) a fin de curar la enfermedad. Esto incluye la extracción total o parcial del órgano o tejido con cáncer y una cantidad pequeña de tejido sano a su alrededor. También se pueden extirpar los ganglios linfáticos cercanos. La cirugía curativa es más eficaz para el cáncer […]
cirugía cutánea por escisión : Es un procedimiento quirúrgico para extirpar, con anestesia local, lunares, quistes, cáncer de piel y otros bultos o masas en la piel. Cuando se usa para el tratamiento del cáncer de piel, el médico utiliza un bisturí para extirpar todo el tumor y parte del tejido sano que lo rodea.
cirugía de artrodesis espinal cervical : Es una operación para aliviar el intenso dolor del cuello causado por movimiento o ajuste anormal de vértebras adyacentes, un nervio pinzado o compresión espinal. Las vértebras adyacentes son unidas por un dispositivo metálico o un injerto óseo hecho de hueso humano o material cerámico.
cirugía de Mohs : El procedimiento quirúrgico que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de piel, cáncer de pene y sarcoma de tejido blando en la piel. Durante una cirugía de Mohs, se extrae una capa de tejido a la vez del sitio con cáncer visible y se observa al microscopio para verificar la presencia […]
cirugía de revisión : La cirugía realizada después del tratamiento primario para determinar si quedan células tumorales: revisión quirúrgica.
cirugía del colgajo : Es un tipo de reconstrucción de mama que se realiza en un solo tiempo, en algunos casos a la vez que una mastectomía.
cirugía estereotáxica : Se dice de cualquiera de las técnicas para la producción de lesiones muy circunscritas en áreas muy reducidas de tejidos patológicos en estructuras profundas del sistema nervioso central (SNC). El sitio sobre el que se debe actuar se localiza mediante coordenadas tridimensionales. Entre los métodos para producir las lesiones se incluyen calor, frío, rayos X […]
cirugía estética : La especialidad de la cirugía o rama de la cirugía plástica cuyo fin es el embellecimiento de cualquier parte del cuerpo humano; se aplica a la operación quirúrgica realizada con este objetivo. La cirugía estética es la reconstrucción de los tejidos cutáneos o subyacentes, generalmente de la cara y cuello, realizada para corregir un defecto […]
cirugía exploradora : La cirugía que se realiza para observar el interior del cuerpo y ayudar con el diagnóstico.
cirugía general : La rama de la cirugía que cubre las áreas principales de tratamientos quirúrgicos. Los cirujanos generales tratan las enfermedades del abdomen, la mama, la cabeza y el cuello, los vasos sanguíneos y el aparato digestivo. También administran la atención de los pacientes que se lesionaron o que tienen deformidades u otras afecciones que necesitan cirugía.
cirugía guiada por fluorescencia : La cirugía para la que se usa una sustancia fluorescente y un microscopio especial para observar los márgenes de un tumor (borde) a fin de poder extirpar más cantidad del tumor. La sustancia se administra por boca y la absorben las células que crecen rápido. Esas células se iluminan cuando se observan bajo un microscopio […]
cirugía laparoscópica : La cirugía que se realiza con la ayuda de un laparoscopio. Un laparoscopio es un instrumento con forma de tubo delgado, con una luz y una lente para observar. También puede tener una herramienta para extraer muestras de tejido y observarlas bajo un microscopio para verificar si hay signos de enfermedad.
cirugía láser : El procedimiento quirúrgico en el que se utiliza un rayo láser para hacer cortes en los tejidos sin derramar sangre o para extirpar una lesión superficial, como un tumor.
cirugía maxilofacial : La cirugía plástica, postraumática y/o reconstructiva de la mandíbula y la región del tercio medio facial.
cirugía mayor : Se aplica a cualquier procedimiento quirúrgico amplio que engloba la resección de órganos y/o que es potencialmente mortal.
cirugía menor : La cirugía que comprende cierta operación secundaria que no suele practicar el médico (cirugía ministrante). La cirugía menor es cualquier procedimiento quirúrgico en el que no se requiere anestesia general ni asistencia respiratoria.
cirugía micrográfica de Mohs : El procedimiento quirúrgico que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de piel, cáncer de pene y sarcoma de tejido blando en la piel. Durante una cirugía micrográfica de Mohs, se extrae una capa de tejido a la vez del sitio con cáncer visible y se observa al microscopio para verificar la […]
cirugía mínimamente invasiva : La cirugía que se realiza sin ninguna incisión o a través de una pequeña incisión, como por medio de una cánula con un laparoscopio o endoscopio. Durante una cirugía mínimamente invasiva, se hace una o más incisiones pequeñas en el cuerpo y se introduce un laparoscopio (instrumento delgado en forma de tubo con una luz […]
cirugía oral : La rama de la cirugía dedicada fundamentalmente a las operaciones que se realizan en los maxilares superior e inferior y en los tejidos adyacentes.
cirugía ortognática : Se dice de la reconstrucción de la mandíbula, el maxilar, o ambos, que se realiza para reparar defectos faciales adquiridos o congénitos, como el paladar hendido.
cirugía ortopédica : La rama de la cirugía que se ocupa del tratamiento de las enfermedades musculoesqueléticas.
cirugía para adelgazar : La cirugía que ayuda a las personas obesas a adelgazar. Hay diferentes tipos de cirugía para adelgazar, y todas cambian el funcionamiento del sistema digestivo. Algunos tipos achican el estómago y reducen su capacidad para contener alimentos, de manera que la persona se siente satisfecha más rápido y come menos. Otros tipos modifican el estómago […]
cirugía para conservar la mama : La cirugía para extirpar el cáncer u otro tejido mamario anormal, y un poco del tejido normal que lo rodea, pero no la mama. Es posible que se extraigan algunos ganglios linfáticos debajo del brazo para hacer una biopsia. A veces también se extirpa parte del revestimiento de la pared torácica cuando el cáncer está […]
cirugía para preservar la mama : La cirugía para extirpar el cáncer u otro tejido mamario anormal, y un poco del tejido normal que lo rodea, pero no la mama. Es posible que se extraigan algunos ganglios linfáticos debajo del brazo para hacer una biopsia. A veces también se extirpa parte del revestimiento de la pared torácica cuando el cáncer está […]
cirugía para salvar un miembro : La cirugía para extirpar un tumor de un brazo o una pierna sin sacar todo el miembro. A veces también se extirpan el hueso y el tejido que rodea el tumor, y se coloca un implante (prótesis) para reemplazar la parte extirpada. Este tipo de cirugía ayuda a conservar el uso y el aspecto del […]
cirugía pediátrica : Es una preparación y asistencia especiales del niño que va a ser sometido a una intervención quirúrgica por lesiones, deformidades o enfermedad.
cirugía plástica : Es una cirugía para curar, reconstruir, restablecer una función y corregir una desfiguración o cicatrización resultante de traumatismo o de lesiones o defectos adquiridos o congénitos. La cirugía plástica es una especialidad quirúrgica cuyo objetivo es restablecer, mejorar o embellecer la forma de una parte del cuerpo, se ocupa de corregir o reconstruir una parte […]
cirugía por radiación : Un tipo de radioterapia externa en la que se usa un equipo especial para poner en posición al paciente y dirigir una sola dosis grande de radiación hacia un tumor de modo preciso. Se usa para tratar tumores de encéfalo y otros trastornos encefálicos que no se pueden tratar con cirugía habitual. Asimismo, está en […]
cirugía por vanidad : La cirugía plástica que se realiza principalmente para hacer que el paciente parezca más juvenil.
cirugía prenatal : Se aplica a cualquier intervención quirúrgica que se realiza sobre un feto. Se ha utilizado para corregir la hidrocefalia y las obstrucciones de las vías urinarias y otras muchas afecciones.
cirugía profiláctica : La cirugía para extraer un órgano o una glándula que no muestra signos de cáncer, con la intención de prevenir que se presente cáncer en el órgano o glándula. A veces, las personas eligen la cirugía profiláctica porque saben que corren un riesgo alto de padecer de cáncer.
cirugía radical : La cirugía que suele ser extensa y compleja y que pretende corregir una amenaza grave para la salud, como un proceso canceroso de rápido crecimiento.
cirugía radioinmunoguiada : Es un procedimiento en el que se utilizan sustancias radiactivas para localizar tumores y poder extraerlos mediante cirugía.
cirugía reconstructiva : La cirugía destinada a reconstruir el tejido dañado de la estructura profunda; por ejemplo, el ligamento cruzado de la rodilla.
cirugía reparadora : La cirugía para recrear la forma o reconstruir (reparar) una parte del cuerpo alterada por una cirugía previa: cirugía reconstructiva.
cirugía robótica : Se dice de la realización de técnicas quirúrgicas con ayuda de la tecnología robótica. Dicha cirugía permite alcanzar una gran precisión y se emplea en procedimientos mínimamente invasivos por control remoto.
cirugía robótica transoral : La cirugía para la que se usa un robot con brazos para extraer un cáncer en partes de la boca y la garganta de acceso difícil (CRTO). Las cámaras adheridas al robot producen una imagen de tres dimensiones (3D) que el cirujano puede mirar. El cirujano guía las herramientas en el extremo de los brazos […]
cirugía sinusal : La cirugía para mejorar el drenaje o extirpar membranas sinusales enfermas. La cirugía abierta incluye la técnica de Caldwell-Luc para tratar la sinusitis maxilar crónica, en la que se practica una abertura en el seno maxilar bajo el labio superior y por encima de los dientes, y la etmoidectomía, la retirada total o parcial del […]
cirugía torácica : La rama de la medicina que se ocupa de las enfermedades y lesiones de la región torácica mediante métodos manipulativos y quirúrgicos.
cirugía transesfenoidal : Es un tipo de cirugía en la que se introducen instrumentos a través de la nariz y el seno esfenoidal (un espacio hueco en el hueso de la nariz) para extraer tumores que están en la hipófisis o cerca de esta. La hipófisis es un órgano del tamaño de una arveja que se encuentra en […]
cirujano : Se dice del médico especialista en cirugía; profesional de la medicina que extrae o repara partes del cuerpo del paciente mediante operaciones quirúrgicas.
cirujano de oncología torácica : El profesional de la medicina que se especializa en cirugías de tumores en el tórax.
cirujano de presencia física : El cirujano de guardia e inmediatamente disponible en las dependencias de un hospital.
cirujano de trasplantes : El profesional de la medicina que se especializa en la cirugía de trasplantes. Durante un trasplante se reemplaza el órgano del paciente con el órgano de otra persona.
cirujano dental : El odontólogo especializado en los dientes y en los tejidos orales que los rodean. El cirujano odontólogo se ocupa de la restauración de los dientes dañados. El cirujano oral y maxilofacial se especializa en la reconstrucción quirúrgica de las malformaciones faciales debidas a enfermedades de la cabeza y el cuello, o a traumatismos por accidentes. […]
cirujano general : El oficial médico jefe, en EE.UU., del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea o el servicio público de salud: en otros países, este título puede designar a cualquier médico con rango de general.
cirujano jefe : El cirujano designado o elegido como coordinador de los cirujanos de plantilla de una institución sanitaria.
cirujano oncólogo : El profesional de la medicina que se especializa en realizar biopsias y otras cirugías en pacientes con cáncer.
cirujano oral : El profesional en odontología que se especializa en la cirugía de la boca y la mandíbula.
cirujano oral y maxilofacial : El profesional en odontología que se especializa en la cirugía de la boca, la cara y la mandíbula.
cirujano ortopédico : El profesional de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento mediante cirugía de los traumatismos y las enfermedades del aparato locomotor. Esto incluye los huesos, las articulaciones, los tendones, los ligamentos y los músculos.
cirujano pediatra : El profesional de la medicina que se especializa en la cirugía infantil. Extrae o repara partes del cuerpo del paciente mediante operaciones quirúrgicas.
cirujano plástico : El profesional de la medicina que se especializa en la cirugía para corregir cicatrices o desfiguración por accidentes, anomalías congénitas o el tratamiento de enfermedades.
cirujano reconstructivo : El profesional de la medicina que hace cirugías de reparación o reconstrucción en una parte del cuerpo, como en la mama de una persona después de una cirugía para el cáncer de mama.
cirujano romancista : En un sentido prístino se decía del cirujano que no sabía latín.
cirujano torácico : El profesional de la medicina que se especializa en la cirugía de los órganos del tórax, como el corazón y los pulmones.
CIS : También se llama Servicio de Información de Cáncer. Es el Servicio de Información de Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer: ofrece información gratuita al público, proporcionan respuestas personalizadas, ofrecen ayuda para dejar de fumar, etc.
cisáceas : El término es equivalente a las vitáceas: familia de plantas dicotiledóneas, del orden ramnales, por lo general leñosas, trepadoras, de hojas palmeadas, flores pequeñas y hermafroditas, y fruto en baya.
CISNET : También se llama Cancer Intervention and Surveillance Modeling Network. Es un grupo de investigadores auspiciado por Instituto Nacional del Cáncer (NCI) que utiliza modelos estadísticos que ayudan a entender el modo en que los programas de prevención, los exámenes de detección y los tratamientos de cáncer afectan el número de casos nuevos de cáncer que […]
cisplatino : Es un medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de vejiga, cáncer de ovario y cáncer de testículo. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El cisplatino daña el ADN de las células y es posible que destruya células cancerosas. […]
Cistaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas, arbustos o hierbas anuales o perennes. Hojas enteras, opuestas, rara vez alternas, con o sin estípulas. Flores actinomorfas, hermafroditas. Cáliz con 3 ó 5 sépalos libres. Corola con 5 pétalos libres. Estambres muy numerosos; los externos a veces estériles (estaminodios). Ovario súpero, con 3, 5 ó 10 carpelos, unilocular […]
cistáceas : Familia de parietales del suborden de las cistíneas, de flores actinomorfas y hermafroditas, con el cáliz de 5-3 sépalos, la corola con otros tantos pétalos o, por aborto, nula, en el androceo de numerosos estambres, y el gineceo de 3-5-10 carpelos concrescentes en un ovario unilocular o plurilocular, cada uno con &-2 rudimentos seminales bitegumentados, […]
cistales : El término es equivalente a las parietales: orden de plantas angiospermas dicotiledóneas que se caracterizan por poseer ovario pluricarpelar, en el que los rudimentos seminales se hallan en posición parietal.
Cistanche : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, glabras. Tallos simples, con hojas numerosas, imbricadas. Flores sentadas, con 2 bracteolas laterales en la base del cáliz. Cáliz campanulado, con lóbulos obtusos. Corola obcónica, con 5 lóbulos más o menos regularmente dispuestos. Anteras lanadas. Estilo con extremo curvado y base persistente en la fructificación. Estigma ancho, ligeramente bilobado. […]
ciste : En botánica, en los talófitos inferiores, unicelulares, célula contraída y revestida de recia membrana en el interior de la membrana primitiva; la célula así protegida, encistado, pasa al estado de vida latente. Empleado también como sufijo de heterociste, macrociste, microciste, etc. Comprare el término quiste, del mismo origen. Para A. Chatin, cada uno de los […]
cistectomía : La operación quirúrgica que consiste en extirpar la vejiga urinaria de forma parcial o total.
cistectomía parcial : La cirugía para extraer parte de la vejiga (el órgano donde se acumula la orina).
cistectomía radical : La cirugía para extraer la vejiga (el órgano donde se acumula la orina) así como los tejidos y órganos cercanos.
cistectomía segmentaria : La cirugía para extraer parte de la vejiga (el órgano donde se acumula la orina): cistectomía parcial.
cisterna : Se aplica al tanque o depósito, generalmente, de líquido. El depósito de agua de un retrete o váter. El depósito, generalmente subterráneo, que sirve para recoger y conservar el agua de la lluvia o de una corriente natural. El tanque o depósito destinado al transporte de líquido; el término cisterna se usa en aposición tras […]
cisterna del quilo : La dilatación situada al principio del conducto torácico. Recibe los dos troncos linfáticos lumbares y el tronco linfático intestinal.
cisterna subaracnoidea : Se dice de cada uno de los numerosos pequeños espacios subaracnoideos que sirven como reservorios del líquido cefalorraquídeo; cada uno de los numerosos pequeños espacios subaracnoideos que actúan como depósitos del LCR.
cisterna terminal : El conducto sacciforme del retináculo sarcoplasmático en la unión entre la banda clara y la línea oscura de la sarcómera de un músculo. La cisterna terminal contiene iones de calcio que liberan el saco justo antes de una contracción muscular (teoría del filamento deslizante).
cistidio : Así llamo Link a los frutos de los amarantos, cápsula a manera de pixidio unilocular de dehiscencia irregular y de pericarpo poco consistente. En el himenio de los hongos agaricales, dícese de ciertas hifas estériles, mucho más largas que las paráfisis, que en número no muy grande se encuentran en todas las laminillas. En algología, […]
cistifloras : Orden que se forma con algunas familias de parietales y gutiferales.
cistíneas : Suborden de las parietales, de ovario súpero sobre un tálamo plano o convexo; semillas con tejido nutricio amiláceo; corola dialipétala y estambres en número indefinido y libres; comprende dos familias: cistáceas y bixáceas.
cistinosis nefropática : Es uno de los tipos de cistinosis que causa lesión renal y síntomas oftálmicos.
cistitis : Inflamación de la vejiga, que puede ser episódica o la manifestación de una enfermedad urogenital subyacente. La cistitis es una inflamación del revestimiento de la vejiga. Los síntomas incluyen dolor y sensación de ardor al orinar, sangre en la orina, orina oscura o turbia, necesidad de orinar con frecuencia o de forma inmediata, incapacidad de […]
cistitis del cuello : Se aplica a la inflamación de la vejiga y el cuello de la misma.
cistitis hemorrágica : La cistitis con una hemorragia intensa, es un trastorno tóxico limitante de la dosis cuando se administra ifosfamida o ciclofosfamida, o bien una complicación del trasplante de médula ósea. La cistitis hemorrágica es una afección por la que el revestimiento de la vejiga se inflama y comienza a sangrar. Se puede ver el sangrado en […]
cistitis inducida por fármacos : La cistitis alérgica desarrollada como reacción a un medicamento.
cistitis intersticial : La inflamación de la vejiga, supuestamente relacionada con una respuesta autoinmunitaria o alérgica. La vejiga se inflama, ulcera y cicatriza, lo que ocasiona micciones frecuentes y dolorosas: suele causar hematuria.