» radiación Del lat. radiatĭo, -ōnis, f. Geom. Fís. Med.

Acción y efecto de radiar; acción y efecto de irradiar. En geometría, el conjunto de rectas o de planos que pasan por un punto (vértice de la radiación). En física, la energía que se propaga en el espacio, bien como campo electromagnético vibrante o como haz de partículas; se aplica a la forma de propagarse la energía o las partículas. En medicina, la energía que se libera en forma de partículas u ondas electromagnéticas. Las fuentes comunes de radiación incluyen el gas radón, los rayos cósmicos del espacio exterior, las radiografías médicas y la energía que emite un radioisótopo (forma inestable de un elemento químico que libera radiación a medida que se descompone y se vuelve más estable). La radiación puede dañar las células. Se utiliza para diagnosticar y tratar algunos tipos de cáncer.

» radiación blanca Med.

Forma de radiación producida por la rápida desaceleración de electrones que viajan a alta velocidad al estrellarse contra un objetivo, como ocurre cuando un haz de electrones de un cátodo de tungsteno golpea el objetivo de tungsteno o de molibdeno del ánodo en un tubo de rayos X.

» radiación característica Med.

La radiación producida cuando se proyecta un electrón que interactúa con un electrón de la capa interna de un átomo diana: es uno de los principios de la producción de rayos X.

» radiación corpuscular Med.

Se aplica a la radiación asociada con partículas subatómicas, como electrones, protones, neutrones o partículas alfa, que viajan en corrientes a distintas velocidades.

» radiación cósmica Astron. y Fís. Nucl. Med.

La radiación de origen cósmico constituida en su mayor parte por protones y núcleos ligeros o semipesados, todos de gran energía (108 a 1017 eV): ultrarradiación. Las partículas primarias interaccionan con las que componen la atmósfera constituyendo la llamada radiación secundaria. En medicina, se aplica a las partículas de alta energía con gran poder de penetración que se originan en el espacio exterior y alcanzan la tierra como radiaciones de fondo: entre las partículas se encuentran núcleos atómicos de alta energía.

» radiación de dosis alta Med.

La cantidad de radiación que es mayor que la que se aplica en la radioterapia habitual. La radiación de dosis alta se dirige con precisión hacia el tumor para evitar dañar los tejidos sanos y puede destruir más células cancerosas en un número menor de tratamientos: también se llama HDR.

» radiación de fondo Med.

La radiación natural emitida por materiales del suelo, tierra, agua, material de construcción, sustancias radiactivas del cuerpo, especialmente el potasio 40 (40K), y los rayos cósmicos del espacio exterior. Casa año el ser humano está expuesto a una media de 44 milirrads (mrad) de radiación cósmica, 44 mrad de radiación terrestre externa y 18 mrad de las fuentes radiactivas internas naturales.