» radiación natural Med.

Se dice de la radiactividad que emana del suelo y las rocas, del agua subterránea, o partículas y rayos que alcanzan la tierra desde fuentes cósmicas, como la radiación actínica del sol o los neutrinos procedentes de zonas alejadas del sistema solar.

» radiación no ionizante Med.

La radiación cuyo mecanismo de acción sobre el tejido no ioniza directamente los sistemas atómicos o moleculares mediante una simple interacción. Es un tipo de radiación de baja energía que no tiene suficiente energía como para eliminar un electrón (partícula negativa) de un átomo o molécula. La radiación no ionizante incluye la luz visible, infrarroja y ultravioleta; las microondas; las ondas de radio y la energía de radiofrecuencia de los teléfonos móviles. Se ha establecido que la mayoría de tipos de radiación no ionizante no producen cáncer.

» radiación óptica Med.

El sistema de fibras que parten del cuerpo geniculado externo del tálamo y que pasan por la porción sublenticular de la cápsula interna hasta el área estriada.

» radiación por fugas Med.

La radiación, exclusiva del haz primario, que se emite a través de la carcasa del equipo utilizado en radioterapia o radiografía.

» radiación por radiofrecuencia Med.

Es un tipo de radiación de energía baja. Las fuentes más comunes de radiación por radiofrecuencia son los teléfonos inalámbricos y celulares, radios, televisores, radares, satélites, hornos de microondas, computadoras y redes inalámbricas (Wi-Fi). Aunque ha habido preocupación por sus efectos en la salud, la mayoría de los tipos de radiación por radiofrecuencia no producen efectos dañinos para la salud, como en el caso del cáncer. La radiación por radiofrecuencia es un tipo de radiación electromagnética no ionizante.

» radiación secundaria Med.

La radiación producida por la dispersión de los rayos X primarios: muchas veces es la responsable de la veladura de la placa de rayos X.

» radiación sistémica Med.

Es un tipo de radioterapia para la cual se inyecta en la sangre una sustancia radiactiva (por ejemplo, un anticuerpo monoclonal marcado radiactivamente). Esta circula por el cuerpo y localiza y destruye las células tumorales.