medianía : Término medio entre dos extremos; como entre la opulencia y la pobreza, entre el rigor y la blandura (medianeza); persona mediocre, que carece de grandes cualidades.
medianidad : Calidad o cualidad de medianía: medianeza. Se aplica a la falta de cualidades destacadas o sobresalientes en una persona: persona que no destaca por sus cualidades.
medianil : Perteneciente o relativo a la medianía; pared común a dos casas: medianeza. En geografía, se aplica a la parte de un haza de tierra que está entre la cabezada y la hondonada. En imprenta, se aplica al crucero más angosto de la forma o molde, que deja el espacio blanco de las márgenes interiores.
medianista : En el estudio de gramática, se aplica a alumno de la clase de mediano.
mediano : De calidad o cualidad intermedia; ni bueno ni malo; ni grande ni pequeño; del medio. En anatomía, aplicado a una estructura en una posición central del cuerpo, o situado hacia o en el plano que divide el cuerpo o parte del cuerpo en las mitades derecha e izquierda. En matemática, el elemento de una serie […]
medianoche : Hora que señala el fin de un día y el principio del siguiente. En cronología, la hora en que el Sol está en el punto opuesto al de mediodía; periodo de tiempo alrededor de las doce horas de la noche. En arte y oficio, se aplica al bollo pequeño partido longitudinalmente en dos mitades, entre […]
medianos : Se aplica a la clase de gramática en que se trataba del uso y construcción de las partes de la oración.
mediante : Que media; por medio de. El término indica el medio a través del cual se hace una cosa: con, con la ayuda de.
mediar : Llegar a la mitad de una cosa, real o figuradamente. Pasar, transcurrir. Interceder o rogar por alguien. Existir o estar en medio de otras. Interponerse entre dos o más que riñen o contienden. Se conjuga como cambiar.
medias antiembolia : La medias elásticas que se usan para la prevención de la formación de émbolos y trombos, en especial para el paciente sometido a cirugía o encamado. Las medias facilitan el flujo de retorno de la circulación venosa, evitando la estasis venosa y la dilatación de las venas, casos que predisponen a la formación de varicosidades […]
medias elásticas : Es un tipo de calcetería que ejerce presión decreciente en las piernas previniendo la acumulación excesiva de sangre en las extremidades inferiores a causa de válvulas venosas deficientes; se suelen prescribir al paciente con venas varicosas.
mediastino : En sentido prístino, el esclavo usado para cualquier trabajo. En anatomía, el espacio irregular comprendido entre una y otra pleura y que divide el pecho en dos partes laterales. El mediastino es el compartimento anatómico extrapleural situado en el centro del tórax, entre los pulmones derecho e izquierdo, por detrás del esternón y las uniones […]
mediastino anterior : La zona caudal del mediastino localizada en la región media del tórax, cuyos límites anteriores son el cuerpo del esternón y las porciones mediales de las costillas cuarta a séptima, cuyo límite posterior es el pericardio parietal, se extiende hacia abajo hasta el diafragma.
mediastino medio : La región más ancha del mediastino, contiene el corazón, la aorta ascendente, la mitad inferior de la vena cava superior, el tronco pulmonar y los nervios frénicos.
mediastino posterior : La porción inferior del mediastino, tiene forma irregular, paralela a la columna vertebral. Contiene la bifurcación de la tráquea, los dos bronquios primarios, el esófago, el conducto torácico, abundantes ganglios linfáticos y diversos vasos.
mediastino superior : La porción superior del mediastino torácico, donde encontramos la tráquea, el esófago, el cayado aórtico y los orígenes del esternocleidohioideo y el esternotiroideo.
mediastinoscopia : El examen endoscópico del mediastino. Es un procedimiento en el que se usa un mediastinoscopio para examinar los órganos ubicados en el área entre los pulmones y los ganglios linfáticos cercanos. Un mediastinoscopio es un instrumento parecido a un tubo delgado con una luz y una lente para mirar. También puede tener una herramienta para […]
mediastinoscopio : El instrumento delgado parecido a un tubo que se usa para examinar los tejidos y los ganglios linfáticos del área ubicada entre los pulmones. Esos tejidos incluyen el corazón y sus vasos sanguíneos mayores, la tráquea, el esófago y los bronquios. El mediastinoscopio tiene una luz y una lente para observar, y también puede tener […]
mediastinotomía anterior : El procedimiento por el cual se introduce una sonda en el tórax para ver los tejidos y los órganos en el área entre los pulmones, y entre el esternón y el corazón. La sonda se introduce a través de una incisión cerca del esternón. Por lo general, este procedimiento se usa para obtener una muestra […]
mediatamente : Con intermisión o mediación de algo. Compara con medianamente.
mediático : Perteneciente o relativo a los medios de comunicación.
mediatización : Acción y efecto de mediatizar. La mediatización es la influencia que algo o alguien ejerce sobre una persona o grupo de personas condicionando su libertad de acción.
mediatizar : Intervenir dificultando o impidiendo la libertad de acción de una persona o institución en el ejercicio de sus actividades o funciones. Privar al Gobierno de un Estado de la autoridad suprema, que pasa a otro Estado, pero conservando aquel la soberanía nominal.
mediato : Que está próximo a una cosa, pero separado de ella por una tercera cosa. Dícese de lo que en tiempo, lugar o grado está próximo a una cosa, mediando otra entre las dos, como el nieto respecto del abuelo.
mediator : Que media: medianero. En física, se aplica a una partícula subatómica que los efectos o transmite una fuerza entre las partículas subatómicas. En fisiología, se aplica a una sustancia o estructura que media una respuesta específica en un tejido corporal. En deporte, se aplica al juego de naipes de varios lances, semejante al tresillo, hombre […]
mediatriz : La recta perpendicular a un segmento que se traza por su punto medio.
mediatriz de un triángulo : Para cada uno de sus lados, la recta perpendicular en su punto medio.
medible : Que se puede medir; determinar el valor de una magnitud.
Medic Alert : Es una organización norteamericana no lucrativa que posee una enorme base de datos de la información sobre los individuos que están tomando uno o más medicamentos por un trastorno crónico. La base de datos también contiene números de teléfono de urgencia de los médicos que tratan a los pacientes, a los que proporcionan sistemas de […]
médica : Perteneciente o relativo a la medicina. Se aplica a la persona que por profesión o estudio se dedica a la medicina (médico).
medicable : Que se puede tratar con medicamento: medicamentar.
medicación del cuero cabelludo : La aplicación de una medicación al cuero cabelludo. Se aplica a la crema, la pomada, la loción o al champú utilizado para tratar las enfermedades dermatológicas del cuero cabelludo.
medicación intravenosa : La administración del medicamento de forma directa a la corriente sanguínea por medio de una vena.
Medicago : Género de arbustos o hierbas anuales o perennes, sin olor a cumarina. Tallos postrados, ascendentes o erectos, glabros o pelosos con pelos simples papilosos, no glandulíferos o glandulíferos. Hojas estipuladas, pecioladas, trifolioladas; folíolos generalmente de oblongos a anchamente obovados, serrulados, serrados o enteros, con ápice de redondeado a retuso, a veces agudos o apiculados; estípulas […]
Medicaid : El programa del gobierno de los Estados Unidos para brindar atención médica a los pobres. Es un programa de seguro de salud para personas que no pueden costear la atención médica común. El programa es administrado por el gobierno federal, los gobiernos estatales y locales de los Estados Unidos. Las personas que reciben Medicaid pueden […]
medicalización del deporte : Grado de experiencia médica deportiva en tema como la nutrición deportiva, el entrenamiento y la rehabilitación, que fueron antes dominio de persona no versada.
medicamentar : Recetar el medicamento a alguien; administrar el medicamento a alguien; medicinar.
medicamento : La sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, o para aliviar un dolor físico: fármaco, medicina. El medicamento es la sustancia que, administrada interior o exteriormente a un organismo animal, sirve para prevenir, curar o aliviar la enfermedad y corregir o reparar las secuelas de esta: sustancia medicamentosa.
medicamento ansiolítico : El medicamento que se usa para tratar los síntomas de ansiedad, como los sentimientos de temor, terror, incomodidad y tirantez muscular, que se pueden presentar como reacción a la tensión. La mayoría de los medicamentos ansiolíticos bloquean la acción de ciertas sustancias químicas del sistema nervioso: también se llama ansiolítico y medicamento contra la ansiedad.
medicamento antiangiogénico : El medicamento o sustancia que impide la formación de vasos sanguíneos nuevos. En el tratamiento del cáncer, los medicamentos antiangiogénicos pueden prevenir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer: también se llama inhibidor de la angiogénesis.
medicamento antiinflamatorio : El medicamento o sustancia que reduce la inflamación (enrojecimiento, inflamación y dolor) en el cuerpo. Los medicamentos antiinflamatorios impiden que ciertas sustancias en el cuerpo causen inflamación. Se usan en el tratamiento de muchas afecciones diferentes. Algunos medicamentos antiinflamatorios se estudian en la prevención y tratamiento de cáncer.
medicamento antinflamatorio no esteroide : El medicamento que disminuye la fiebre, la hinchazón, el dolor y el enrojecimiento: también se llama AINE.
medicamento antipsicótico : Es un tipo de medicamento que se emplea para tratar los síntomas de la psicosis, tales como alucinaciones (visiones, sonidos, olores, gustos o contactos que una persona cree que son reales, pero que no lo son), delirios (creencias falsas) y demencia (pérdida de la capacidad de pensar, recordar, aprender, tomar decisiones y resolver problemas). La […]
medicamento biológico : La sustancia producida con un organismo vivo o sus productos; se usa para prevenir, diagnosticar o tratar el cáncer y otras enfermedades. Entre los medicamentos biológicos se incluyen los anticuerpos, las interleucinas y las vacunas: también se llama producto biológico y sustancia biológica.
medicamento biosimilar : El medicamento biológico que es muy parecido a otro medicamento biológico (llamado medicamento de referencia) y que ya fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Si bien los medicamentos biosimilares y los medicamentos de referencia se elaboran a partir de organismos vivos, es posible que se elaboren de […]
medicamento complementario : Es un medicamento o sustancia que se usa además del tratamiento principal; se aplica, entre otros, en el tratamiento contra el cáncer.
medicamento contra la ansiedad : El medicamento que se usa para tratar los síntomas de ansiedad, como los sentimientos de temor, terror, incomodidad y tirantez muscular, que se pueden presentar como reacción a la tensión. La mayoría de los medicamentos contra la ansiedad bloquean la acción de ciertas sustancias químicas del sistema nervioso: también se llama ansiolítico y medicamento ansiolítico.
medicamento corticoesteroideo : Es un tipo de medicamento usado para aliviar la hinchazón y la inflamación; algunos medicamentos corticoesteroideos también podrían tener efectos anticancerosos.
medicamento de absorción lenta : El preparado de una medicina en el que el ingrediente activo se liberan lentamente en el tejido.
medicamento en fase de investigación clínica : La sustancia que se analizó en el laboratorio y que obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para probarla en seres humanos. En los ensayos clínicos, se estudia qué tan bien funciona un medicamento en fase de investigación clínica y si su administración es segura. La FDA […]
medicamento en fase experimental : La sustancia que se analizó en el laboratorio y que obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para probarla en seres humanos. En los ensayos clínicos, se estudia qué tan bien funciona un medicamento en fase experimental y si su administración es segura. La FDA puede aprobar […]
medicamento estimulante de la eritropoyesis : La sustancia que estimula la médula ósea para elaborar más glóbulos rojos. Los medicamentos estimulantes de la eritropoyesis se usan para tratar la anemia que produce la insuficiencia renal crónica, algunos medicamentos contra el cáncer y ciertos tratamientos para el VIH. También se pueden usar para disminuir el número de transfusiones de sangre que se […]
medicamento heroico : La acción muy enérgica que solo se aplica en caso extremo.
medicamento huérfano : El medicamento que se usa para el tratamiento, la prevención o el diagnóstico de una enfermedad huérfana. Se dice que una enfermedad o afección es huérfana o rara cuando afecta a menos de 200 000 personas en los Estados Unidos. Con frecuencia, estas enfermedades huérfanas son graves o potencialmente mortales. En 1983, el gobierno de […]
medicamento inmunodepresor : La sustancia que disminuye la respuesta inmunitaria del cuerpo. Reduce la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones y otras enfermedades, como el cáncer. Los inmunodepresores se pueden usar para impedir que una persona rechace un trasplante de médula ósea o de un órgano. También se usan para el tratamiento de afecciones caracterizadas por respuestas […]
medicamento micromolecular : La sustancia capaz de penetrar fácilmente las células, ya que cuenta con una masa molecular baja. Una vez está dentro de la célula, puede afectar otras moléculas, como las proteínas y provocar la muerte de las células cancerosas. Esto es diferente a los medicamentos con masa molecular alta, como los anticuerpos monoclonales, que no pueden […]
medicamento nuevo en fase de investigación : La sustancia que se analizó en el laboratorio y que obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para probarla en seres humanos. En los ensayos clínicos, se estudia qué tan bien funciona un medicamento nuevo en fase de investigación y si su administración es segura. La FDA […]
medicamento quimioterapéutico : Se aplica al medicamento usado para tratar el cáncer: ver también quimioterapia.
medicamento radiactivo : El medicamento que contiene una sustancia radiactiva y se utiliza para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, incluso del cáncer: también se llama radiofármaco.
medicamentoso : Se aplica a la sustancia que se puede usar como medicamento: sustancia medicamentosa.
medicar : Prescribir a un enfermo un sistema de curación; seguir un tratamiento; administrar medicina a una persona; recetar medicina un médico a su paciente: medicinar.
Medicare : Programa federal de seguro de salud de los Estados Unidos para personas de 65 años y más, y para personas con ciertas discapacidades. Medicare paga por las internaciones en hospitales, los servicios médicos y algunos medicamentos recetados, pero las personas que reciben Medicare deben pagar una parte del costo de su atención de salud.
medicastro : Se aplica al hombre que hace de médico sin serlo; médico indocto: curandero.
medicatura : El ejercicio de la medicina y, en especial, la social. Se aplica al centro de asistencia médica que presenta atención primaria en medicina preventiva y cirugía menor, en zona marginal urbana o en área rural.
medicatura forense : Se aplica al organismo que actúa en el caso que tiene implicación legal.
medicina : Ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, enfermedad y muerte del ser humano, y que implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las diferentes enfermedades (medicamento o fármaco). La medicina, y de una manera especial la cirugía, son casi tan […]
medicina aeroespacial : La rama de la medicina que se ocupa de los efectos fisiológicos y psicológicos que causa la vida y el trabajo en un medio ambiente artificial, alejado de la fuerza atmosférica y gravitatoria de la Tierra; la tensión del viaje espacial que requiere un largo período de ingravidez es un problema serio.
medicina alopática : El sistema por el cual los médicos y otros profesionales de la atención de la salud (por ejemplo, enfermeros, farmacéuticos y terapeutas) tratan los síntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía: también se llama biomedicina, medicina convencional, medicina corriente, medicina occidental, y medicina ortodoxa.
medicina alternativa : Se aplica a cualquier sistema de diagnóstico y tratamiento médico que difiere de las técnica de empleo de fármacos y cirugía por parte del medio alopático para tratar las enfermedades y lesiones: por ejemplo la curación por la fe, la homeopatía, la medicina ayurvédica hindú, la acupuntura, la aromaterapia y el tacto terapéutico.
medicina ayurvédica : El sistema médico originario de la India que se usó durante miles de años. La meta es limpiar el cuerpo y restaurar el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Se utilizan regímenes de alimentación, hierbas medicinales, ejercicios, meditación, fisioterapia y otros métodos. Es un tipo de tratamiento de Medicina Complementaria y Alternativa […]
medicina basada en la evidencia : Es una práctica sistemática de la medicina en la que el médico establece, valora y pone en práctica un método de diagnóstico y tratamiento en base a las mejores investigaciones actualmente disponibles, del conocimiento especializado inherente a ellas y de las necesidades y preferencias del paciente.
medicina china tradicional : Se aplica al cuerpo de conocimientos diversos de la teoría y la práctica médica que ha evolucionado en China (traditional Chinese medicine [TCM]), donde comprenden cuatro ramas: acupuntura y moxibustión, fitoterapia, qi gong y tui na. Se considera el cuerpo y la mente un conjunto como un sistema dinámico sujeto a ciclos de cambios y […]
medicina clínica : Se aplica al sistema de mantenimiento de la salud que se basa en la comunicación y observación directa del paciente.
medicina complementaria : Se aplica al tratamientos que se usan junto con tratamientos estándares, pero que no se consideran estándar. Los tratamientos estándar se basan en la investigación científica y en el presente se aceptan y son ampliamente utilizados. Para la mayoría de los tipos de medicina complementaria se realizaron menos investigaciones. La medicina complementaria incluye acupuntura, terapia […]
medicina complementaria y alternativa : El amplio y diversificado conjunto de sistemas de diagnóstico, tratamiento y prevención, que se basa en filosofías y técnicas distintas de las empleadas en la medicina occidental convencional (MCA). Las prácticas se pueden describir como alternativas, es decir, existentes como corpus separados de la medicina convencional y sustitutivos de la misma, o como complementarios, es […]
medicina comunitaria : La rama de la medicina que tiene por ocupación la salud de los miembros de una comunidad, municipio o región. Centra su atención en el diagnóstico precoz de la enfermedad, el reconocimiento de los riesgos ambientales y ocupacionales para la salud y la prevención de la enfermedad en la comunidad.
medicina conductista : La parte de la medicina psicosomática que se centra en los medios psicológicos con los que se puede influir en los síntomas físicos: como son la retroalimentación biológica o la relajación.
medicina convencional : El sistema por el cual los médicos y otros profesionales de la atención de la salud (por ejemplo, enfermeros, farmacéuticos y terapeutas) tratan los síntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía: también se llama biomedicina, medicina alopática, medicina corriente, medicina occidental, y medicina ortodoxa.
medicina corriente : El sistema por el cual los médicos y otros profesionales de la atención de la salud (por ejemplo, enfermeros, farmacéuticos y terapeutas) tratan los síntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía: también se llama biomedicina, medicina alopática, medicina convencional, medicina occidental, y medicina ortodoxa.
medicina de familia : La rama de la medicina que tiene por ocupación el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de todas las personas de cualquier edad o sexo. El profesional clínico, el cual ejerce la medicina de familia, suele proporcionar asistencia primaria al enfermo e incorpora diversas ramas de la medicina; entre las cuales se encuentra […]
medicina de la aviación : La rama de la medicina que tiene por ocupación los efectos sobre la salud del viaje en avión, incluyendo aspectos como la diferencia horaria, la limitación de movimiento durante largo período de tiempo y la reacción al movimiento violento del avión en condiciones atmosféricas turbulentas.
medicina de laboratorio : La rama de la medicina por la cual se analizan, fuera de la persona, normalmente en un laboratorio, las muestras de tejido, líquido y otras sustancias corporales. Algunos de sus campos son: la anatomía patológica, la bioquímica, la citología, la hematología y la histología.
medicina de mente y cuerpo : Se aplica al enfoque holístico de la medicina la cual tiene en cuenta el efecto de la mente sobre los procesos físicos, incluyendo los efectos de los estresantes psicosociales y el condicionamiento, en especial lo referente al sistema inmunitario. Muchas de las técnicas terapéuticas que se utilizan tienen el propósito de incrementar la resistencia natural […]
medicina de urgencias : La rama de la medicina la cual se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los procesos ocasionados por una enfermedad o traumatismo súbito.
medicina de viajes : La subespecialidad de la medicina tropical consistente en el diagnóstico y tratamiento o prevención de las enfermedades de los viajeros.
medicina del deporte : La rama de la medicina que trata sobre las funciones normales del organismo en relación con la práctica de un deporte y sus posibles incidencias en la salud o el rendimiento deportivo (medicina deportiva). La medicina deportiva es una rama de la medicina especializada en la prevención y el tratamiento de las lesiones provocadas por […]
medicina deportiva : La rama de la medicina a la cual concierne el bienestar del deportista y que aborda la ciencia y el tratamiento médico del deportista y quien realiza actividad física. Los objetivos de la medicina deportiva son la prevención, protección y corrección de lesión, y la preparación del deportista para la actividad física en el mayor […]
medicina espacial : La rama de la medicina la cual se ocupa del estudio de los efectos del viaje espacial, la falta de gravedad y ausencia de atmósfera; como son la ingravidez, la cinetosis y la disminución de actividad física.
medicina experimental : La rama de la práctica médica por la cual se evalúan nuevos fármacos o tratamientos, en cuanto a seguridad y eficacia, en un laboratorio clínico, utilizando animales o, a veces, seres humanos.
medicina forense : La rama de la medicina que se ocupa de los aspectos legales de la asistencia sanitaria.
medicina general : Término prístino el cual se usaba para referirse a la asistencia médica integral con independencia de la edad del paciente o la presencia de cualquier trastorno que pueda requerir el servicio de un especialista; este término hoy día se ha sustituido en gran medida por el de medicina de familia.
medicina herbaria : El tipo de medicina que usa las raíces, ramas, hojas, flores o semillas de plantas para mejorar la salud, y prevenir y tratar las enfermedades.
medicina herbolaria china : El sistema altamente complejo de diagnóstico y tratamiento mediante hierbas medicinales; constituye una de las ramas de la medicina china tradicional. La hierbas que se emplean van desde no tóxicas y rejuvenecedoras (como el ginseng) empleadas para reforzar el sistema de curación del cuerpo, hasta muy tóxicas (como el acónito) utilizadas para tratar las enfermedades.
medicina homeopática : El enfoque alternativo de la medicina con base en la creencia de que las sustancias naturales preparadas de una manera especial y usadas muy frecuentemente en pequeñas cantidades restauran la salud. De acuerdo con estas creencias, para que un remedio sea eficaz, debe causar los mismos síntomas que se están tratando en el paciente: también […]
medicina integral : El tipo de atención médica que combina el tratamiento médico convencional (estándar) con terapias complementarias y alternativas (MCA) que demostraron ser seguras y eficaces. Las terapias de la MCA tratan la mente, el cuerpo y el espíritu.
medicina intensiva : Parte de la medicina referente a la vigilancia y el tratamiento de aquel enfermo que por su gravedad requiere atención inmediata y constante.
medicina interna : La rama de la medicina que se ocupa del estudio de la fisiología y la patología y del diagnóstico y tratamiento de los procesos patológicos que afectan a los órganos internos.
medicina laboral : El campo de la medicina preventiva que se encarga de la práctica de la medicina y los problemas médicos relacionados con el trabajo y especialmente con la salud de los trabajadores en varias industrias.
medicina legal : La ciencia que se aplica a ilustrar pericialmente al tribunal en materia concerniente a la medicina: aplicación de la medicina al asesoramiento pericial del tribunal.
medicina medioambiental : La medicina que se centra en las relaciones causa-efecto en materia de salud. Se realizan evaluaciones sobre factores tales como la alimentación y los hábitos de vida y el tipo de aire respirado. Se realizan pruebas en el propio entorno del paciente para determinar los posibles precipitantes relacionados con las enfermedades u otros problemas sanitarios.
medicina naturópata : La filosofía de la medicina que presupone la existencia de un poder curativo inherente en la naturaleza y en cada ser humano. Este importante sistema de salud incluye las prácticas que ponen de relieve la dieta, la nutrición, la homeopatía y diversas terapias psicocorporales. Hace hincapié en la autocuración y el tratamiento mediante cambios de […]
medicina nuclear : Se aplica a la aplicación de la reacción nuclear al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
medicina occidental : El sistema por el cual los médicos y otros profesionales de la atención de la salud (por ejemplo, enfermeros, farmacéuticos y terapeutas) tratan los síntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía: también se llama biomedicina, medicina alopática, medicina convencional, medicina corriente, y medicina ortodoxa.
medicina oriental : Las antiguas formas de medicina que se centran en la prevención, y secundariamente en el tratamiento, de las enfermedades subrayando la importancia de mantener el equilibrio a lo largo del cuerpo mediante un flujo constante y suave de energía Qi; También se emplean plantas, acupuntura, masaje, dieta y ejercicio.
medicina ortodoxa : El sistema por el cual los médicos y otros profesionales de la atención de la salud (por ejemplo, enfermeros, farmacéuticos y terapeutas) tratan los síntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía: también se llama biomedicina, medicina alopática, medicina convencional, medicina corriente, y medicina occidental.
medicina ortomolecular : El sistema de prevención y tratamiento para las enfermedades que se basa en la teoría por la cual el entorno bioquímico de cada persona es específico y está determinado genéticamente. Su terapia es realizada mediante suplementos de sustancias presentes de forma natural en el organismo, como las vitaminas, los minerales, los oligoelementos y los aminoácidos, […]
medicina patentada : Se aplica a cualquiera de los preparados farmacéuticos o sustancias medicinales protegidas de la competencia comercial porque sus componentes o el método de fabricación se mantienen en secreto o protegidos por una marca registrada o un copyright.
medicina personalizada : El tipo de medicina que usa la información de los genes, las proteínas y el ambiente de una persona para prevenir, diagnosticar y tratar una enfermedad. En la medicina personalizada para el cáncer, se usa información específica del tumor de una persona con el fin de facilitar el diagnóstico, planificar el tratamiento, determinar si el […]
medicina personalizada de precisión : El tipo de medicina que usa la información de los genes, las proteínas y el ambiente de una persona para prevenir, diagnosticar y tratar una enfermedad. En la medicina personalizada de precisión para el cáncer, se usa información específica del tumor de una persona con el fin de facilitar el diagnóstico, planificar el tratamiento, determinar […]
medicina preventiva : La rama de la medicina que se centra en la prevención de la enfermedad, de los métodos para el aumento de la capacidad del paciente y de la comunidad para resistir la enfermedad y alargar la vida.
medicina prospectiva : La identificación precoz de los procesos patológicos o potencialmente patológicos y prescripción de la intervención para detener el proceso.
medicina psicosomática : La rama de la medicina la cual se ocupa de las interrelaciones entre las reacciones mentales y emocionales y los procesos somáticos, en particular de la forma en que los conflictos intrapsíquicos influyen en los síntomas físicos.
medicina reproductiva : La rama de la medicina que se especializa en preservar la fecundidad, diagnosticar y tratar la infertilidad y otros problemas reproductivos. La medicina reproductiva también se ocupa de temas relacionados con la pubertad, la menopausia, la anticoncepción (regulación de la fecundidad) y ciertos problemas sexuales.
medicina sin receta : Se aplica al fármaco disponible para el público en general sin una prescripción médica; los componentes y contraindicaciones, por lo general, aparecen en el prospecto o el envase.
medicina social : Es un enfoque para prevenir y tratar la enfermedad que se basa en el estudio de la herencia humana, el medio ambiente, las estructuras sociales y los valores culturales.
medicina socializada : El sistema para la prestación de atención sanitaria, en el cual los gastos corren a cargo de un departamento gubernamental financiado por los impuestos en lugar de ser pagados directamente por el cliente, según un sistema de contrato que se basa en pago por servicio.
medicina torácica : La rama de la medicina que se dedica al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los órganos y la estructura torácica, en particular de los pulmones.
medicina tradicional china : El sistema médico en uso durante miles de años para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades. Se basa en la creencia que el qi (energía vital del cuerpo) fluye a lo largo de meridianos (canales) del cuerpo y mantiene en equilibrio la salud espiritual, emocional, mental y física de una persona. La medicina tradicional china trata […]
medicina tradicional de los indios americanos : Se aplica a las terapias usadas por muchas de las tribus indias nativas americanas con sus propias hierbas curativas y ceremonias con énfasis espiritual (Native American medicine). La conexión del individuo con la naturaleza y la Madre Tierra y la comunión con el espíritu del mundo pueden estar o no en armonía. Las energías únicas […]
medicina tropical : La rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que habitualmente aparecen en las regiones tropicales y subtropicales del mundo; por lo general entre los 30º norte y sur del ecuador.
medicina veterinaria : El área de la medicina la cual se encarga de la salud y las enfermedades de los animales.
medicinable : Perteneciente o relativo a la medicina; medicinal. Dícese propiamente de aquella cosa que tiene virtud saludable y contraria a un mal o achaque: medicamento.
medicinalmente : Conforme lo requiere la medicina.
medicinamiento : Acción y efecto de medicinar; administrar o dar medicina al enfermo: medicación.
medicinante : Que medicina (en desuso). Se aplica al hombre que hace de médico sin serlo: medicastro. Se aplica al estudiante de medicina que se anticipa a visitar enfermo sin tener todavía el título.
medicinar : Administrar medicina a una persona; administrar o dar medicina al enfermo: medicar.
medición : Acción y efecto de medir. En física, determinar el valor de una magnitud.
medición del movimiento : La medición escalar de la extensión del movimiento de un cuerpo, con independencia de la dirección en que se haya movido (distancia). Por tanto, cuando un cuerpo se mueve de un lugar a otro, la distancia recorrida es la longitud de la trayectoria que sigue: en una carrera por una pista de 400 m, la […]
medición del pliegue cutáneo : La técnica muy utilizada para calcular la densidad corporal, la masa de tejido magro y la grasa corporal relativa. Se emplean adipómetro especial para medir el espesor de una doble capa de piel y el tejido adiposo subyacente (pero no el músculo) que se coge con el pulgar e índice de la mano izquierda en […]
medición nominal : La asignación de un valor a una observación que es simplemente un nombre o etiqueta, como «pequeño» o «grande». A veces, los valores numéricos se asignan a categorías, si bien estos valores numéricos nominales no hacen referencia al orden o distancia entre las categorías. Por consiguiente, muchas aplicaciones estadísticas no son válidas con las mediciones […]
medición ordinal : La designación de los valores en orden jerárquico, por lo que, si A es mayor que B, entonces B es mayor que C. A menudo se emplean números para identificar el rango, pero no se indican las distancias relativas entre los rangos. Por tanto, un grupo de futbolistas puede situarse en orden jerárquico de agresividad […]
medición por intervalo : La medición basada en el establecimiento de variable en un orden por rango con distancia entre categoría fija e categoría igual. La medición por intervalo son artificial y el punto cero se determina arbitrariamente; el valor negativo puede representar valor real. La escala de grados Celsius es un ejemplo de medición por intervalo.
medición sociométrica : El estudio de las formas o tipos de interrelación existentes en un grupo de personas, mediante métodos estadísticos: sociometría; método sociométrico.
médico : Perteneciente o relativo a la medicina; medical (o media; medial). En medicina, se aplica a la persona que es licenciada en medicina y que se dedica a curar o prevenir la enfermedad: doctor. En cultura, perteneciente o relativo a Media, antigua región de Asia, o al medo. En física, determinación de una magnitud con un […]
médico alopático : El médico que practica la alopatía; la gran mayoría de los médicos norteamericanos en activo son alopáticos.
médico asistente : Se aplica, en EE.UU., al médico responsable de un paciente en concreto. Esta clase de médico, en un hospital universitario, tiene responsabilidades docentes, un puesto en la facultad y supervisa a los residentes y estudiantes de medicina.
médico ayudante : Se aplica, en EE.UU., a la persona preparada de forma académica y clínica para ejercer la medicina bajo la supervisión de un licenciado en medicina u osteopatía. Dentro de la relación que existe entre el médico ayudante y el médico, el médico ayudante tiene autonomía para tomar decisiones médicas y proporcionar una amplia gama de […]
médico brujo : Dícese del chamán sanador cual función principal es la curación de los enfermos de su comunidad.
médico de atención primaria : El médico que generalmente es el primer profesional sanitario que examina a un paciente y que lo deriva a los médicos de asistencia secundaria, especialistas médicos o quirúrgicos con experiencia en el problema específico de salud del paciente, si necesitan tratamiento ulterior.
medico de cabecera : El médico que se encarga habitualmente de curar o prevenir las enfermedades de tipo general: médico de familia.
médico de cámara : El médico que prestaba servicio en el palacio de los reyes.
médico de familia : El médico que asiste habitualmente a una persona o a una familia: médico de cabecera.
médico de guardia : Se aplica al médico inmediatamente disponible en un hospital u otro servicio de cuidados de salud.
médico espiritual : La persona que dirige y gobierna la conciencia y espíritu de otra.
médico fisiatra : El médico que tiene formación especial en medicina física. La medicina física se ocupa de la prevención y el tratamiento de enfermedades o lesiones con métodos físicos, como el uso de ejercicios y máquinas: también se llama especialista en medicina física.
médico forense : El médico encargado por la justicia para dictaminar el problema de medicina legal.
médico generalista : Se aplica, en EE.UU., al médico que se centra en la práctica médica de familia (MG).
médico hospitalario : El médico especializado en el cuidado hospitalario del paciente.
médico legista : El médico encargado por la justicia para dictaminar el problema de medicina legal: médico forense.
médico ORL : El médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar las enfermedades del oído, la nariz y la garganta: también se llama otorrinolaringólogo.
médico residente : El médico que, para su especialización, y de acuerdo con cierta reglamentación, presta sus servicios con exclusividad en un centro hospitalario.
medicolegal : Perteneciente o relativo a la medicina legal o medicina forense; médico forense o médico legista.
medicucho : El médico indocto; medicastro.
medida : Acción y efecto de medir: medición. En física, la expresión numérica de la relación existente entre una magnitud dada y otra de la misma clase, convencionalmente adoptada como unidad. En matemática, la generalización del concepto de longitud y área, extendido a conjunto arbitrario de punto. En estadística, la expresión comparativa de la dimensión o cantidad: […]
medida cautelar : La medida que se adoptan para preservar el bien litigioso o para prevenir en favor del actor la eficacia final de la sentencia: se utilizan también en el procedimiento administrativo.
medida común : La cantidad que cabe exactamente cierto número de veces en cada una de otras dos o más de la misma especie que se comparan entre sí.
medida de asociación : El tipo de estadística descriptiva empleada para determinar el grado en que cambia una variable respecto a otra variable: ver también coeficiente de correlación.
medida de comodidad : Se aplica a cualquier acción realizada para potenciar el bienestar del paciente, como por ejemplo un masaje en la espalda, un cambio de postura, el calentamiento previo del estetoscopio o de una cuña o la administración de determinados medicamentos o tratamientos.
medida de dispersión : La medida estadística de la extensión en que una serie de observación, número, etc., se agrupa en torno a un valor central: ver también kurtosis, rango; desvío; desviación del estándar; error estándar y varianza.
medida de la tendencia central : La estadística descriptiva empleada para conceptualizar el valor medio de una serie de observación, número, etc.: ver también media; mediana y modo.
medida de la variabilidad : Se aplica, en estadística descriptiva, a la determinación matemática de cuánto se desvía la puntuación de un grupo en conjunto respecto de la media o la mediana; la medida de variación más utilizada es la desviación estándar.
medida de los boticarios : El sistema de graduación de los volúmenes de líquido, se basa en sus orígenes en el mínimo, que inicialmente equivalía a una gota de agua, en la actualidad se acordó convencionalmente igualarlo a 0,06 ml; 60 mínimos equivalen a 1 dracma de líquido, 8 dracmas de líquido equivalen a 1 onza de líquido, 16 onzas […]
medida de relación : El tipo de estadística descriptiva empleada para determinar el grado en que cambia una variable respecto a otra variable: medida de asociación.
medida de resultados : La medida de la calidad de la asistencia médica; nivel general sobre el cual se hace el cálculo del resultado final esperado con la intervención empleada.
medida de salvación : Se aplica a cualquier actuación médica ejecutada cuando existe una amenaza para la vida del paciente.
medida de seguridad : La medida complementaria o medida sustitutiva de la pena, que, con fin preventivo, puede imponer el juez a persona inimputable que haya exteriorizado su peligrosidad criminal o del que puede temerse que vuelvan a delinquir.
medida de variabilidad : La estadística descriptiva que detalla la extensión o dispersión del dato: ver también rango; desviación del estándar y varianza.
medida directa : En psicología del deporte, la medición mediante la cual se hacen pregunta directa. En la medición de la cohesión de equipo, por ejemplo, se plantean preguntas directas a los miembros sobre la compenetración a la hora de luchar por la meta del equipo.
medida discreta : El método de uso corriente en la investigación de la sociología cualitativa en donde el dato se obtienen sin conocimiento del sujeto y sin afectar al dato recogido (por ejemplo, la grabación del comportamiento de un jugador durante un partido de fútbol mediante cámara oculta).
medida entrópica : Es una medida de la inviabilidad de un sistema energético para trabajar (entropía): su símbolo es S. Un incremento de la entropía se acompaña de un descenso en la energía utilizable. Cuando un sistema sufre un cambio irreversible la entropía (S) cambia en una cantidad igual a la energía absorbida (Q) por el sistema dividida […]
medida indirecta : En psicología del deporte, la medición donde se hacen pregunta indirecta. Por ejemplo, para la valoración de la cohesión de equipo, se hacen preguntas a los miembros del equipo sobre sus compañeros, pero no específicamente sobre su cohesión: comparar con medida directa.
medidamente : Con medida, con cuidado, con prevención.
medidas de valoración de la calidad : La evaluación organizada, formal, sistemática, a nivel clínico, de modelos o programas globales de asistencia del consumidor y de los sistemas.
medidor : Que mide algo; que mide una cosa. En tecnología, el utensilio o aparato que sirve para medir; por ejemplo, el contador de agua, gas o energía eléctrica; oficial que mide los granos y líquidos.
medidor de flujo máximo : El instrumento que mide el flujo del aire al inicio de la espiración forzada.
medidor de fuerza de los dedos : Es un tipo de dinamómetro para medir la fuerza de un pellizco realizado con los dedos.
medidor de ritmo de dosis : El instrumento que mide la proporción de dosis de radiación.
medieval : Perteneciente o relativo a la Edad Media de la historia.
medievalidad : Calidad o cualidad de medieval; relativo a la Edad Media.
medievalismo : Cualidad o carácter de medieval; conjunto de característica propia de la Edad Media. El medievalismo es el estudio de la Edad Media en sus aspecto histórico, sociocultural o lingüístico.
medievalista : Se aplica a la persona versada en el conocimiento de lo medieval; persona que se dedica a estudiar la Edad Media: versado en el medievalismo.
medievo : Se aplica al periodo histórico que va desde el fin del Imperio romano hasta el s. XV; Edad Media, medioevo.
medio : Que es igual a la mitad de una cosa. Se pospone cuando va precedido de otro numeral. Que esta entre dos extremos. En biología, medio ambiente. En botánica, elemento en que vive un vegetal; medio acuático. En geobotánica hay que diferenciar el medio estacional y el medio geográfico. En matemática, quebrado cuyo denominador es el […]
medio ambiente : El conjunto de condición física, condición química y condición biológica que se da en una determinada región, donde hay un determinado organismo vivo o un grupo organizado, lo que rodea a los seres vivos, la ecología, el ecosistema, etc.: la contaminación destruye el medio ambiente. El medio ambiente es el elemento en que se desenvuelve […]
medio ambiente grupal : El contexto físico, psicológico y social de un grupo: el medio ambiente grupal se refiere especialmente a la relación social entre los miembros del grupo.
medio ambiente hiperbárico : El medio ambiente con elevada presión atmosférica, como la submarina.
medio ambiente hipobárico : El ambiente con una presión atmosférica baja, como la que existe a gran altura.
medio ambiente interno : El medio en el cual se bañan toda célula; líquido hístico.
medio antropógena : El medio antropógena es el modificado por el hombre y sus actividad. Así, la estación ruderal, estación viaria y estación arvense son medios tipo antropógena.
medio biógena : En geobotánica, un medio biógena es una estación (o en general el grupo de estaciones) cuyos caracteres resultan de la actuación de seres vivos. Los efectos de esta actuación, acumulados persistentemente en una determinada área, pueden en efecto producir un cambio esencial en las condiciones estacionales.
medio de comunicación : El sistema que sirve para dar información y entretener a los miembros de una comunidad determinada. El medio de comunicación es la técnica e institución como la televisión, la radio y la prensa que transmite información y otra forma de comunicación simbólica con rapidez y a la vez a grandes audiencias geográficamente remotas y socialmente […]
medio de contraste : La sustancia radiopaca inyectada en el cuerpo, o introducida a través de un catéter, o por deglución, facilita la formación de una imagen radiográfica de las estructuras internas que de otra forma son difíciles de apreciar en las películas de rayos X.
medio de contraste hidrosoluble : El medio de contraste yodado que es absorbido por la sangre y excretado por los riñones; no necesita ser retirado después del procedimiento y puede reducir su duración.
medio de contraste radiactivo : La solución o coloide que contiene material radioactivo, se utiliza para visualizar estructuras constituidas por tejidos blandos.
medio de contraste radiopaco : La sustancia que impide el paso de los rayos X y utilizada para dibujar el interior de órganos huecos en imágenes de rayos X o fluoroscópicas; por ejemplo, las cámaras cardíacas, los vasos sanguíneos, las vías respiratorias, las vías biliares.
medio de cultivo : Sustrato artificial sólido o líquido que contiene los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo controlado de los microorganismos o células eucariotas (cultivos celulares).
medio de hemocultivo : El medio líquido enriquecido para el crecimiento de las bacterias en el diagnóstico de infecciones de la sangre: bacteriemia y septicemia. Contiene una suspensión de tejido cerebral en caldo de cultivo con carne que lleva dextrosa, peptona y citrato, con un pH de 7,4.
medio de proporción : La distancia conveniente a que debe colocarse el diestro respecto de su contrario, para herir o evitar la herida.
medio de transporte : El vehículo que sirve para llevar personas o cosas de un lugar a otro.
medio estacional : En geobotánica, es la suma de factores naturales que integran una unidad de lugar, prescindiendo de su relación con el resto del globo terráqueo.