núcleo subtalámico : La masa biconvexa de materia gris en el lado medial de la unión de la cápsula interna y el pie peduncular: sus principales conexiones son con el globo pálido.
núcleo supraóptico : El núcleo hipotalámico que descansa en el quiasma óptico con fibras que se extienden hasta el lóbulo posterior de la hipófisis.
nucléolo : El corpúsculo más o menos redondeado y denso que se encuentra en el núcleo de la célula. En medicina, el área en el interior del núcleo de una célula que se compone de ARN y proteínas; es el lugar donde se elaboran los ribosomas, los cuales ayudan a unir los aminoácidos para formar proteínas. El […]
núcleos de rafe : El subgrupo de núcleos reticulares del tronco del encéfalo que se localizan en bandas longitudinales estrechas a lo largo del rafe de bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo. Incluyen numerosas neuronas que sintetizan serotonina, sus fibras ascendentes se proyectan hacia ciertas partes del sistema límbico, mientras que sus fibras descendentes se proyectan hacia otros núcleos del […]
núcleos reticulares : Los núcleos que se encuentran en la formación reticular del tronco del encéfalo, fundamentalmente en columnas longitudinales en tres grupos: núcleos reticulares de la columna mediana (que incluyen los núcleos del rafe), núcleos reticulares de la columna medial y núcleos reticulares de la columna lateral. El término también abarca otros núcleos que no se localizan […]
nucleósido : Compuesto formado por la combinación de una ribosa con una base purínica o pirimidínica.
nucleósido monofosfato quinasa : Se aplica a la enzima hepática que cataliza la transferencia reversible de un grupo fosfato del adenosintrifosfato, produciendo adenosindifosfato y un nucleósido difosfato.
nucleótido : El nucleósido que posee una molécula de ácido fosfórico unida a él mediante una esterificación; constituye la base de los ácidos nucleicos. En medicina, elemento fundamental de los ácidos nucleicos (las moléculas del interior de las células que transmiten información genética). Los nucleótidos están unidos por sus extremos para formar los ácidos nucleicos ADN y […]
ñuco : Dícese del ganado vacuno, que no tiene cuernos o que le han crecido muy poco.
núcula : Ver clusa, Son cada huesecillos del nuculanio. En las caráceas, sin. ant. fe oogonio. Fruto seco indehiscente de pericarpio óseo.
Nucynta : El medicamento que se usa para tratar el dolor moderado a grave. Se une a los receptores de opioides y otras moléculas del sistema nervioso central. Nucynta es un tipo de opioide y un tipo de analgésico: también se llama clorhidrato de tapentadol.
nudillo : Del diminutivo de nudo; nudo pequeño. En sentido prístino, el billete doblado y cerrado en forma de nudo. En anatomía, la parte exterior de la articulación de cada uno de los dedos de la mano, que sobresale más cuando se doblan; cualquiera de las articulaciones de las falanges de los dedos: nudillos. En arquitectura, el […]
nudillos : Se aplica a cualquiera de las articulaciones de las falanges de los dedos (nudillo). En nudillo es la parte exterior de cualquiera de las junturas de los dedos, donde se unen los huesos de que se componen.
nudillos de boxeador : La lesión en las partes blandas de los nudillos que suelen padecer los boxeadores que se vendan las manos extendidas antes de un combate. Esto hace que la venda esté muy tensa al flexionar la mano para cerrar el puño, lo cual daña el tejido subyacente. Estos daños pueden derivar en bursitis de la cabeza […]
nudo ciego : El nudo difícil de desatar, o por muy apretado, o por su forma especial.
nudo corredizo : El nudo que se hace con un cabo que pasa por un anillo del extremo del mismo de tal modo que, al sujetar un objeto, se aprieta más cuanto más se tira o cuanto mayor sea el peso que de él pende.
nudo de ballestrinque : Se dice del vendaje que se inicia con un nudo marinero de cabos cruzados en el centro, el lazo hecho se fija a mano, los dos extremos sueltos se hacen pasar por encima y por detrás de los hombros y se atan junto al cuello.
nudo de tejedor : El nudo que se hace uniendo los dos cabos y formando con ellos dos lazos encontrados; y, apretándolos, es nudo que no se puede desatar.
nudo de tripas : La oclusión intestinal aguda, por causas diferentes, que determina un estado gravísimo cuyo síntoma más característico es el vómito de los excrementos: cólico miserere.
nudo en la garganta : El impedimento que se suele sentir en la garganta y estorba el tragar, hablar y algunas veces respirar; aflicción o congoja que impide explicarse o hablar.
nudo gordiano : El nudo inextricable que ataba al yugo la lanza del carro de Gordio, ant. rey de Frigia; nudo muy enredado o imposible de desatar.
nudo ileosigmoideo : Es un tipo grave de vólvulo en el que el íleon y el colon sigmoide sufren una torsión conjunta.
nudo marinero : El nudo muy seguro y fácil de deshacer a voluntad.
nudo muscular : La hernia muscular por la que sale el músculo por un agujero en la fascia que crea un bulto en la piel, sin rotura ni desgarro del músculo.
nueva tuberculina : Se aplica al extracto del bacilo tuberculoso del cual se han extraído todos los materiales solubles y se ha añadido glicerina.
nuevo fármaco : Se aplica al fármaco para el que la U.S. Food And Drug Administration solicita una aprobación previa a su comercialización.
nuevo fármaco de investigación : Se aplica al fármaco pendiente de aprobación de la FDA estadounidense para su comercialización, y que sólo se puede utilizar en experimentos para determinar su seguridad y eficacia.
nuevo realismo : La tendencia artística que se desarrolla a partir de 1960 y cuyos centros más importantes son Milán y París. Los artistas del grupo no aceptan el abstractismo y vuelven a la realidad utilizando técnicas de tipo dadaísta. El representante principal es el escultor Cesar. El realismo era entendido en esta corriente como un intento de […]
nuez : Fruto del nogal. Es una drupa ovoide, con epicarpio fino y liso, de color verde con pintas negruzcas, el mesocarpio correoso y caedizo, y el endocarpio duro, pardusco, rugoso y dividido en dos mitades simétricas, que encierran la semilla, desprovista de albumen y con dos cotiledones gruesos, comestibles y muy oleaginosos. En la clasificación carpológica […]
nuez vómica : Son las semillas secas de un pequeño árbol asiático, el Strychnos nux-vomica, de las que se obtienen alcaloides, como la estricnina y la brucina. Las semillas se pulverizan y el contenido de estricnina se reduce a poco más del 1%, mediante adición de lactosa, para su uso como tónico amargo y estimulante nervioso: a esta […]
nufaráceas : Familia de plantas dicotiledóneas, acuáticas, con rizoma rastrero y carnoso, hojas grandes, flotantes y de largo pecíolo y flores terminales: ninfeáceas.
nuliplexo : Se aplica al organismo o la célula en que falta uno de los alelos de un par en el cromosoma: nuliplice.
nulíplice : El organismo o la célula en que falta uno de los alelos de un par en el cromosoma: nuliplexo. Tratándose de un poliploide, recesivo; no existe alelo dominante (aaaa). Se opone a símplice, con uno; dúplice, con dos; tríplice, con tres; cuadrúplice, con cuatro alelos dominantes (esto es, respectivamentes, en un tetraploide, Aaaa, AAaa, AAAa […]
nulíporas : Voz usada por los geólogos para designar diversas algas incrustantes, especialmente del género Lithothamnium, cuyos restos calizos constituyen los llamados bancos de nulíporas. (R. M.).
nulíporo : Literalmente, sin poros; ningún poro.
numen : Inspiración (estímulo).
numeración : Acción y efecto de numerar. En matemática, el sistema para representar todos los números mediante una cantidad limitada de signos.
numeración arábiga : Sistema de numeración, el más usado actualmente, que con el valor y la posición de diez signos de origen árabe puede expresar cualquier cantidad (numeración decimal): los números 1, 8 y 9 pertenecen a la numeración arábiga.
numeración binaria : El sistema de numeración posicional de base 2. Los signos utilizados para representar a los números acostumbran ser 0 y 1.
numeración decimal : Sistema, hoy universal, que con el valor absoluto y la posición relativa de los diez signos introducidos por los árabes en Europa puede expresar cualquier cantidad: numeración arábiga.
numeración romana : El sistema de numeración posicional que utiliza los signos siguientes: I, V, X, L, C, D y M, cuya equivalencia en el sistema decimal es 1, 5, 10, 50, 100, 500 y 1 000.
número : Expresión de la relación existente entre cantidad y la unidad (cifra). Dícese del signo o conjunto de signos con que se representa el número. Dícese del valor o expresión de la cantidad, con relación a la unidad. Dícese del puesto que se ocupa en una fila u otra serie ordenada. En informática, dícese de la […]
número abstracto : Dícese del número que no se refiere a unidad de especie determinada.
número algebraico : Dícese del número que puede ser raíz de una ecuación algebraica con coeficientes racionales.
número arábigo : Dícese un signo que se usa de manera universal para representar una cantidad: son el 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0.
número atómico : Dícese del número de protones presente en el núcleo del átomo de un elemento, que determina la situación de este en el sistema periódico y, por tanto, sus propiedad química.
número atómico efectivo : El número atómico medio obtenido a partir de la suma ponderada de los constituyentes atómicos de un compuesto.
número áureo : Dícese del número que se escribía con caracteres de oro en los sitios públicos de Atenas, y correspondía al año en que, cada 19, se volvían a repetir las fases lunares en las mismas fechas, según el ciclo que descubrió Metón en 432 a. C.
número basal : El supuesto número de cromosoma de los gámeta de un diploide ancestral, de un polipoide o de una serie de especies, representado por x: número básico.
número básico : El supuesto número de cromosoma de los gámeta de un diploide ancestral, de un polipoide o de una serie de especies, representado por x: número basal.
número binario : El número en base 2 representado mediante los números 0 y 1.
número cardinal : Dícese del número que indica el número de elementos de un conjunto, prescindiendo de su orden, por ejemplo, cero, diez, mil.
número combinatorio : El número que expresa el número total de subconjuntos de elementos que se pueden formar a partir de un conjunto de m elementos: se dice m sobre n
número complejo : Dícese del número que se compone de la suma de un número real y otro imaginario; por ejemplo, 2+3i.
número compuesto : Dícese del número que se expresa con dos o más guarismo.
número concreto : Dícese del número que expresa la cantidad de una especie determinada.
número de Avogadro : El número de átomos presentes en 12 gramos exactos del isótopo de carbono C12, o 6,02 x 1023 (Amadeo Avogadro, físico italiano, 1776-1856). Un mol de cualquier elemento monoatómico contiene este número de átomos, y un mol de cualquier elemento poliatómico o molécula contiene este número de moléculas.
número de copias elevado : El número grande de copias repetitivas de un gen, como las que pueden producirse por clonación.
número de fugas : Se defina como el número de veces que en las últimas 24 horas/semanas/mes (seleccionando un intervalo) una persona con deterioro cognitivo ha escapado de un área de seguridad: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
número de guarismo : Dícese de la cifra o guarismo perteneciente a la numeración arábiga o del número arábigo.
número de Mach : En mecánica de fluido, dícese de la relación entre la velocidad de flujo de un fluido y la velocidad del sonido en él. El número de Mach también se extiende al cuerpo o punto de los mismo, que se mueve en el interior del aire u otro fluido. Si un cuerpo se mueve a la […]
número de octano : Dícese de la medida del poder antidetonante de la gasolina; cuanto más elevado es el índice de octano, más elevada es la resistencia a la detonación.
número de onda : Dícese en una onda, del número de longitudes de onda que caben en la unidad de longitud.
número de Reynolds : Dícese de un fluido, relación entre las fuerzas de inercia y las de rozamiento o viscosidad. Cantidad adimencional que se aplica a un líquido que se desplaza por un tubo cuya sección transversal es circular. Se expresa mediante la ecuación Re = vpl/n, donde v = velocidad del flujo, p = densidad del líquido, l […]
número de Reynolds crítico : Dícese de la velocidad crítica de un líquido por un tubo, expresada mediante un número de Reynolds, por encima del cual el deslizamiento laminar se vuelve turbulento.
número decimal : El número que consta de una parte entera y una decimal, separadas por una coma; número racional que se expresa mediante fracción del denominador un múltiplo de diez.
número diferencial : El número que resulta de restar dos cantidades; el resto.
número dígito : Dícese del número que puede expresarse con un solo guarismo. En la numeración decimal lo son los comprendidos desde el 0 al 9, ambos inclusive.
número diploide : Dícese del número zigótico de cromosomas (2n). por oposición al número haploide (n).
número dual : En gramática, en algunas lenguas, el número que expresa el conjunto de dos, como el griego o el árabe; expresa dos personas o cosas.
número entero : Dícese del número que consta exclusivamente de una o más unidades, a diferencia del número quebrado y del número mixto. Dícese del elemento que pertenece al conjunto formado por los números naturales, el cero y los negativos.
número fraccionario : Dícese del número quebrado. Dícese del número racional no entero.
número fundamental : El supuesto número de cromosoma de los gámeta de un diploide ancestral, de un polipoide o de una serie de especies, representado por x. También llamado número basal o número básico.
número haploide : Dícese del número zigótico de cromosomas (n). por oposición al número diploide (2n).
número imaginario : Dícese del número complejo, de parte imaginaria no nula. Dícese del número que se produce al extraer la raíz cuadrada de un número negativo; la unidad imaginaria, √⁻¹, se representa por el símbolo i.
número impar : Dícese del número entero que no es exactamente divisible por dos.
número irracional : Dícese del número real no racional, es decir, el número que no puede expresarse como el cociente de dos números enteros, por ejemplo, el número π (pi).
número llano : Dícese de la letra del alfabeto latino que se usa para representar una cantidad, es decir, el número romano.
número más probable : El valor estadístico que representa la población bacteriana viable en una muestra por medio del uso de dilución e inoculación en tubos múltiples.
número másico : Dícese del número total de nucleones del núcleo atómico, es decir, la suma de los números de protones y neutrones del núcleo de un átomo, la cual es diferente en los diversos isotopos de un mismo elemento.
número mixto : Dícese del número compuesto de número entero y de número quebrado.
número natural : Dícese del número entero positivo. Dícese de cada uno de los elementos de la sucesión 0, 1, 2, 3… Dícese del elemento del conjunto N de los números naturales, cuyos elementos cumplen los cinco axiomas de Peano.
número negativo : Dícese del número entero, número racional o número real, que es menor que cero.
número ordinal : Dícese del número que expresa idea de orden o sucesión: primero, segundo, tercero, etc.
número par : Dícese del número que se puede dividir por dos una cantidad exacta de veces. Dícese del número entero que es exactamente divisible por dos.
número perfecto : Dícese del número entero y positivo igual a la suma de sus divisores positivos, excluido él mismo.
número periódico : Dícese del número decimal cuyas cifras decimales se repiten periódicamente: como por ejemplo, 4,333… y 2,9686868…etc.
número plural : En gramática, el número de la palabra que se refiere a dos o más personas o cosas.
número primo : Dícese del número entero que solo es exactamente divisible por sí mismo y por la unidad: los números que no tienen ningún factor común, es decir, cuyo máximo común divisor es 1, son primos entre sí, por ejemplo, 5, 7, etc.
número pseudoaleatorio : En informática, dícese del número generado por una rutina de ordenador que parece generado al azar, ya que supera los correspondientes tests estadísticos.
número quebrado : Dícese del número que expresa una o varias partes alícuotas de la unidad, es decir, el número fraccionario.
número racional : Dícese del número que se expresa como cociente de dos números enteros. Dícese del número que pertenece al cuerpo Q de los números racionales, construido como el anillo cociente de los números enteros Z.
número real : Dícese del número que se expresa por un número entero o decimal. Dícese del número racional o irracional. Dícese del elemento perteneciente al cuerpo R de los números reales, el cual puede definirse como una extensión del cuerpo de los números racionales, o bien a partir de la sucesiones de Cauchy.
número redondo : Dícese del número aproximado que no expresa más que unidades completas de cierto orden sin tener en cuenta las de órdenes inferiores.
número romano : Dícese del número que se representa con letras del alfabeto latino; I (uno), V (cinco), X (diez), L (cincuenta), C (cien), D (quinientos) y M (mil).
número singular : En gramática, dícese del número de la palabra que se refiere a una sola persona o cosa.
número teórico de placa : El número que define la eficiencia de una columna de cromatografía (N).
número variable de repeticiones en tándem : Se aplica a los distintos números de secuencias de oligonucleótidos repetidas en tándem en los alelos de un gen (VTNR).
número zigótico : Dícese de la suma de dos haploides, paterno y materno, en el híbrido resultante del cruzamiento (J. H. y S.).
números adimensionales : Dícese de los números sin dimensiones resultantes del cociente entre dos magnitudes de la misma clase. Son ejemplos el número de Mach y el de Reynolds.
números amigos : Dícese del par de números en que cada uno de ellos es igual a la suma de las partes alícuotas del otro; por ejemplo, el 284 y el 220.
números congruentes : Dícese del par de números enteros que, divididos por un tercer número, llamado módulo, dan restos iguales.
números cuánticos : Dícese de las cantidades enteras o fraccionarias que caracterizan los distintos estados cuánticos de una partícula o de un sistema microscópico, como por ejemplo. los electrones corticales del átomo.
números primos entre sí : Dícese de los números enteros que no tienen divisores comunes; por ejemplo, el 8 y el 9.
Numorfan : El medicamento que se usa para tratar el dolor moderado a grave. También se usa como sedante antes de una cirugía para ayudar con la anestesia durante la cirugía y el parto, y para tratar la ansiedad causada por ciertas afecciones. Se elabora con morfina y se une a los receptores de opioides del sistema […]
ñupchucri : Planta peruana de la familia rubiáceas (Randia ruiziana), de fruto carnoso y comestible.
nupcial : Perteneciente o relativo a las nupcias. En botánica, aludiendo aquí a la polinización, el nectario nupcial es el que se halla en la flor y atrae a los insectos polinizantes.
Nuphar : Género de hierbas acuáticas, vivaces. Rizoma horizontal, muy grueso. Hojas inferiores sumergidas, enteras, membranáceas, sésiles o cortamente pecioladas, de borde ± crespo; las superiores, flotantes o a veces emergidas, con pecíolo de gran longitud, coriáceas, de nervadura palmeada, 2-3(4) veces dicótoma, con ramificaciones no anastomosadas. Flores amarillas, flotantes. Sépalos 4-6, obovados o redondeados. Pétalos libres, […]
Nurse Corps : Rama de la enfermería de cada uno de los servicios armados norteamericanos, con los enfermeros que lo componen, como el Army Nurse Corps. En cada uno de los servicios armados, los miembros del Nurse Corps tienen rango, título, responsabilidades y estatus de oficial.
NUS : El nitrógeno en la sangre que viene de la urea (una sustancia formada por la descomposición de proteínas en el hígado). Los riñones filtran la urea de la sangre y esta pasa a la orina. Una concentración alta de nitrógeno ureico sanguíneo puede ser un signo de un problema renal: también se llama nitrógeno ureico […]
nutación : La oscilación periódica de un eje en movimiento. En física, el balanceo, inclinación del eje de rotación de un cuerpo respecto a su posición original; ver también torsión. En medicina y psicología, el acto de asentir descontroladamente con la cabeza. En botánica, el movimiento autónomo provocado por el crecimiento desigual en dos costados opuestos de […]
nutante : Que nuta; vacilante. En botánica, tipo de disposición, péndulo o colgante, generalmente aludiendo a las flores.
nutricéutico : Se aplica al alimento o suplemento alimentario que se cree proporciona beneficios para la salud. También se llaman alimentos funcionales, son alimentos que cumplen algo más que la simple función de aportar elementos nutrientes al organismo.
nutricio : Que puede nutrir o nutre, nutritivo. En botánica, en algología, se califican de nutricias las células auxiliares que están diseminadas por el talo de las rodofíceas, y no íntimamente relacionadas con el carpogonio en un procarpo complejo.
nutrición : Acción y efecto de nutrir. En biología, la acción de nutrir o proporcionar las sustancias que necesita el organismo de un ser vivo para mantener sus funciones, completar lo que pierde y para crecer: la hembra se ocupa de la nutrición de sus polluelos. En fisiología, la acción de aporte y utilización por los organismos […]
nutrición autótrofa : Aquella nutrición que es propia de los organismos vegetales (provistos de clorofila), que, a partir de materias minerales, agua y CO2, son capaces de sintetizar su propia materia orgánica.
nutrición deportiva : La subdisciplina de la fisiología del deporte que trata la forma en que la comida y la bebida afectan al rendimiento deportivo. Aborda el estudio del empleo de los alimentos normales para ayudar a los deportistas durante la preparación para la participación en el deporte y la recuperación del deporte y el ejercicio.
nutrición enteral : La administración de nutrientes a través del tracto GI cuando el paciente no puede ingerir, masticar o tragar comida, pero puede digerir y absorber nutrientes. La nutrición enteral es un tipo de nutrición que se administra al sistema digestivo en forma de líquido. La toma de bebidas nutritivas o fórmulas alimenticias y la alimentación por […]
nutrición enteral con sonda : Se define como la administración de nutrientes y agua a través de un tubo enteral: intervención de enfermería de la Nursing Interventions Classification (NIC). También se aplica a la introducción del alimento o de las sustancias nutritivas directamente al tracto digestivo por una sonda nasogástrica o gástrica.
nutrición heterótrofa : La nutrición que se efectúa mediante alimento orgánico complejo previamente sintetizado por otros seres.
nutrición infantil : El mantenimiento de una dieta adecuada y equilibrada, constituida por nutrientes esenciales y por las calorías necesarias para favorecer el crecimiento y cubrir las necesidades fisiológicas en las diversas fases del desarrollo. Las necesidades nutricionales varían considerablemente con la edad, el nivel de actividad y las condiciones ambientales, y están directamente relacionadas con la velocidad […]
nutrición parenteral : La administración de nutrientes por una vía diferente a la del tubo digestivo, como la subcutánea, la intravenosa, la intramuscular o la intradérmica. Los líquidos parenterales, habitualmente, están constituidos por suero fisiológico con glucosa, aminoácidos, electrólitos, vitaminas y fármacos. Los líquidos parenterales pueden no ser completos desde el punto de vista nutricional, pero mantienen el […]
nutrición parenteral total : La administración de una solución hipertónica nutricionalmente adecuada, constituida por glucosa, proteínas hidrolizadas, minerales y vitaminas, a través de un catéter permanente colocado en la vena cava superior (NPT). Este procedimiento se utiliza en el coma prolongado, en la malabsorción grave incontrolada, en las quemaduras extensas, en las fistulas GI y en otras enfermedades en […]
nutrición saprofítica : La nutrición de los seres vivos que se nutren a expensas de las materias orgánicas en descomposición, como los hongos.
nutrición suplementaria : La sustancia o producto que se agrega al régimen de alimentación de una persona para asegurarse que obtiene todos los nutrientes que necesita. Puede incluir vitaminas, minerales, proteína o grasa, y puede administrarse por la boca, por sonda de alimentación o inyectarse en una vena.
nutrición, predisposición para mejorarla : Se define como un patrón que puede reforzarse mediante la ingestión de nutrientes suficientes para cubrir las necesidades metabólicas: diagnóstico de enfermería aprobado por la Fourth National Conference on Nursing Diagnoses.
nutricional : Perteneciente o relativo a la nutrición; acción y efecto de nutrir.
nutricionista : La preparación de los medicamentos, mezclándolos con otros para aumentarles la virtud y darles mayor fuerza: se aplica al médico especialista en nutrición. El nutricionista es la persona que ayuda a otras a construir hábitos de alimentación saludables para mejorar la salud y prevenir enfermedades. Brinda consejería nutricional, planifica comidas y programas educativos sobre nutrición. […]
nutricismo : Se aplica al fenómeno relativo a la manera de captar el alimento las plantas simbiótrofas.
nutriente : Que nutre o alimenta: compara con nutricio. El nutriente es la sustancia que asegura la conservación y crecimiento de un organismo (sustancia nutritiva del alimento): una dieta correcta aporta los nutrientes necesarios para el adecuado desarrollo corporal. En medicina, la sustancia presente en los alimentos que utiliza el cuerpo para favorecer un crecimiento, mantenimiento y […]
nutriente energético : El alimento que es una gran fuente de energía; las grasas, los hidratos de carbono y (en menor medida) las proteínas son las principales fuentes de energía.
nutriente esencial : El nutriente imprescindible para el crecimiento y funcionamiento del organismo. En medicina, la sustancia esencial para la salud, pero que no puede obtenerse sólo de los alimentos.
nutriente secundario : La sustancia que actúa como estimulante para activar la flora GI y hacer que ésta sintetice otros nutrientes.
nutrientes condicionalmente esenciales : Son aquellos nutrientes que han de ser suministrados al organismo sólo en condiciones especiales, como estrés, enfermedad o envejecimiento.
nutrientes esenciales : Se aplica a los nutrientes imprescindibles para el crecimiento y funcionamiento del organismo: ver nutrición.
nutrigenómica : El estudio del modo en que los alimentos afectan los genes de una persona y de la forma en que los genes afectan la reacción del cuerpo a los alimentos. La nutrigenómica se utiliza para aprender más acerca de cómo los genes y la alimentación en conjunto afectan la salud y el riesgo de presentar […]
nutrimentífero : Que tiene nutrimento, que contiene principios nutricios.
nutrimento : Acción y efecto de nutrir. En biología, la sustancia de los alimentos: el endosperma sirve de nutrimiento al embrión (García de los Santos, Hist. nat.).
nutrimento genético : El nutrimento predestinado a la formación de materia organizada, es decir, al crecimiento del organismo, por oposición al nutrimento zimótico.
nutrimento zimótico : El destinado a la zimosis, como fuente de energía.
nutrimiento : Acción y efecto de nutrir: nutrición. En biología, la sustancia alimenticia: nutrimento.
nutrir : Proporcionar las sustancias que necesita el organismo de un ser vivo para completar lo que pierde y para crecer: alimentar.
nutriz : En botánica, planta hospedante de cualquier especie parásita, y en especial de las que es invadida por algún uredinal. Cuando se emplea como adjetivo es preferible nutricio.
Nuvigil : El medicamento que se usa para tratar ciertos trastornos del sueño como la narcolepsia. Hace que los pacientes se sientan más alertas y despiertos. También está en estudio para el tratamiento del insomnio y la fatiga en los pacientes tratados por cáncer. Nuvigil actúa sobre una parte del cerebro que controla el sueño y la […]
nuytsiáceas : Familia de plantas dicotiledóneas del orden santales, epífitas y parásitas, de hojas opuestas, flores unisexuales y fruto en baya: lorantáceas.
NWU. : Abreviatura de Herb. of the Botany Dept. of Northwestern University. -Evanston (III. -U.S.A.).
NY. : Abreviatura de New York Botanical Garden. Fordham P. O. Station. -New York (N. Y. -U.S.A.).
NYAS. : Abreviatura de Forest Department Hebarium. -Zomba (Nyasaland).
Nyctaginaceae : Flora Iberica: Plantas herbáceas o leñosas, a veces trepadoras. Hojas alternas u opuestas, simples, sin estípulas. Flores hermafroditas o unisexuales, generalmente en inflorescencias cimosas, bracteadas; brácteas con frecuencia coloreadas y muy llamativas o verdosas, formando en este último caso un falso cáliz. Perianto de una sola envoltura, tubular, a menudo petaloideo. Estambres de 1 a […]
Nymphaeaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Acuáticas, herbáceas, perennes, rizomatosas, con hojas simples y flotantes. Flores actinommorfas, hermafroditas, solitarias, largamente pediceladas. Periantio diferenciado en cáliz y corola. Cáliz con 4-6 sépalos libres. Corola con numerosos pétalos libres. Androceo con numerosos estambres laminares, transformándose gradualmente en estaminodios petaloideos, con anteras introsas, abriéndose mediante dos grietas longitudinales. Ovario […]
NYP. : Abreviatura de Herbarium of New York College of Pharmaciy -New Yor (N. Y. -U.S.A.).
NYS. : Abreviatura de Herbarium of the New York State Museum. -Albany, N. Y. (U.S.A.).