pupila de Argyll Robertson : La pupila que se contrae durante la acomodación, pero no lo hace en respuesta a la luz (Dougles M. C. L. Argyll Robertson, médico escocés, 1837-1909): se suele ver, más a menudo, en miosis y en la neurosífilis avanzada.
pupila fija : El trastorno en el que las pupilas no se dilatan o contraen cuando son estimuladas. Su causa suele ser la presencia de adherencias que unen el iris a la cápsula del cristalino, o bien una alteración en la inervación del iris en el glaucoma agudo.
pupila puntiforme : La pupila muy pequeña, que puede ser congénita, secundaria al uso de mióticos o producto de una inflamación del iris.
pura potencia : La potencia que se concibe como carente de toda actualidad, pero capaz de recibir alguna.
purificación del agua, urgencia : El método para purificar el agua sucia para que pueda beberse en caso de urgencia. La tras técnicas básicas son: hervir el agua y escurrirla a través de una tela, añadir 3 gotas de tintura (solución alcohólica) de yodo por cada cuarto de litro de agua y añadir 10 gotas de lejía de cloro al […]
purín : Parte líquida del estiércol, que se utiliza como abono.
purina : El sistema cíclico formado por cuatro átomos de nitrógeno y cinco de carbono de que derivan algunas bases nitrogenadas, como la adenina y la guanina. En medicina, uno de los dos compuestos químicos que las células usan para elaborar los elementos fundamentales del ADN y el ARN. La adenina y la guanina son ejemplos de […]
Purinethol : Es un tipo de antimetabolito, un medicamento que se usa con otros para tratar la leucemia linfoblástica aguda. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Purinetol impide que las células elaboren ADN y tal vez destruya las células cancerosas: también se llama mercaptopurina y Purixan.
Purixan : El medicamento que se usa con otros para tratar la leucemia linfoblástica aguda. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Purixan impide que las células elaboren ADN y tal vez destruya las células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito: también se llama mercaptopurina y Purinethol.
púrpura alérgica : El trastorno crónico de la piel asociado a urticarias, eritema, asma y tumefacciones articulares reumáticas. A diferencia de otras formas de púrpura, el recuento plaquetario, el tiempo de hemorragia y la coagulación sanguínea son normales.
púrpura de Schönlein-Henoch : Es la vasculitis de hipersensibilidad autolimitada, que aparece fundamentalmente en los niños, caracterizada por lesiones cutáneas purpúricas que aparecen sobre todo en la región inferior del abdomen, en las nalgas y piernas y que se asocia habitualmente a dolor en rodilla y tobillos (Eduard H. Henoch, médico alemán, 1820-1910; Johannes L. Schönlein, médico alemán, 1793-1864): […]
púrpura hemorrágica : La forma de púrpura asociada a trombocitopenia y a un aumento del tiempo de hemorragia.
púrpura no trombocitopénica : El proceso caracterizado por zonas cutáneas violáceas o rojizas, pero en el que no está implicada una disminución del número de plaquetas.
púrpura pigmentada crónica : Se aplica a cualquiera de las enfermedades de un grupo de dermatosis benignas de origen desconocido, no asociadas a enfermedad sistémica subyacente y consistentes en mínima inflamación, con pequeñas hemorragias producidas por los capilares en la dermis superficial. Entre ellas se cuentan el liquen áureo, la dermatitis liquenoide purpúrea pigmentada, la púrpura anular telangiectoide y […]
púrpura reumática : Es un signo clínico característico que se asocia con hemorragias de la piel y otro tejidos. Las lesiones son rojas o purpúreas y no se blanquean a la presión, la púrpura se debe a un trastorno de la sangre o a una anomalía de los vasos sanguíneos.
púrpura senil : El trastorno cutáneo que afecta a las personas mayores y que se caracteriza por la fragilidad de las paredes de los vasos sanguíneos, que se rompen con un traumatismo mínimo.
púrpura trombocitopénica : El trastorno hemorrágico caracterizado por una disminución marcada del número de plaquetas, apareciendo petequias y hemorragias tisulares. Puede ser secundaria a diversas causas, entre las que se incluyen la infección y la sensibilidad y toxicidad a fármacos. La forma aguda suele presentarse en niños de edades comprendidas entre 2 y 6 años, y es benigna […]
púrpura trombocitopénica idiopática : Son hemorragias de la piel y otros órganos producidas por déficit de plaqueta (PTI). La PTI aguda es una enfermedad de la infancia que puede aparecer tras una infección viral, dura varias semanas o varios meses y no suele dejar secuelas. La PTI crónica es más frecuente en adolescentes y adultos, comienza de forma más […]
púrpura trombocitopénica inmunitaria : La afección por la que el sistema inmunitario destruye las plaquetas (células sanguíneas que forman coágulos de sangre). Cuando el recuento de plaquetas es bajo, aparecen moretones y sangrado con facilidad; estos se presentan como áreas púrpuras en la piel, las membranas mucosas y las capas exteriores de los órganos: también se llama PTI, púrpura […]
púrpura trombocitopénica trombótica : El trastorno caracterizado por trombocitopenia, anemia hemolítica y anomalías neurológicas (PTT). Se acompaña de púrpura generalizada asociada al depósito de microtrombos dentro de los capilares y pequeñas arteriolas: el tratamiento incluye corticoides, esplenectomía e intercambio de plasma terapéutico.
púrpura trombocitopénica trombótica adquirida : La afección poco frecuente por la que se forman coágulos en los vasos sanguíneos pequeños del cuerpo entero. Es posible que estos coágulos bloqueen el flujo de sangre y oxígeno a los órganos del cuerpo y que esto disminuya la cantidad de plaquetas que hay en la sangre. Los signos y síntomas de la púrpura […]
purulento : Que se parece, recuerda, o bien contiene pus.
pus : Líquido viscoso y espeso compuesto de serosidades, células muertas, bacterias y principalmente leucocitos. Se forma como consecuencia de infecciones. La pus es un líquido espeso y amarillo producto de la inflamación que se compone de leucocitos muertos, bacterias, desechos celulares y líquido hístico.
putamíneas : Fragmento del método natural linneano, que comprende los géneros Capparis, Breynia, Morisona, Marcgravia, etc.
Putoria : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas decumbentes. Hojas opuestas, cortamente pecioladas, estipuladas; estípulas pequeñas, interpeciolares. Flores hermafroditas, en fascículos subumbeliformes. Cáliz con 4 dientes, persistente en la fructificación. Corola infundibuliforme, con tubo largo y 4 lóbulos reflejos. Androce con 4 estambres; anteras lineares, exertas. Estilo filiforme, con estigma bilobado. Fruto drupáceo, con 2 pirenos. […]
PV701 : Es un virus en estudio para el tratamiento del cáncer, pertenece al tipo de virus que causan la enfermedad de Newcastle en las aves.
PXD101 : Es un medicamento que se usa para tratar el linfoma de células T periféricas que volvió o no mejoró con otro tratamiento. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. PXD101 bloquea ciertas enzimas necesarias para la multiplicación celular y es posible que destruya células cancerosas. Además, a veces previene el […]
Pycnocomon : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, más o menos leñosas en la base. Inflorescencia subglobosa. Involucro con una fila de bráteas. Brácteas herbáceas, inermes, soldadas en la base. Receptáculo cónico con brácteas interseminales herbáceas, inermes. Involucelo separado en tubo y corona con 8 nervios consistentes y 1 corónula escariosa terminal, lobulada, sostenida por numerosos nervios. […]
Pycreus : Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, glabras o pelosas, cespitosas o con rizoma de entrenudos ± largos. Tallos simples o raramente ramificados, trígonos, lisos. Hojas basales o caulinares, liguladas. Inflorescencia terminal, en antela, con los radios a veces muy desiguales, rematados por un fascículo o una espiga de espiguillas; brácteas en número variable, foliáceas, de […]
Pyracantha : Flora Iberica: Arbustos espinosos. Ramas jóvenes ± pelosas. Hojas simples, perennes, a veces semicaducas, ± coriáceas; limbo entero, crenulado o finamente dentado; pecíolo corto; estípulas diminutas, caducas. Inflorescencias en cima corimbiforme compuesta, en el extremo de ramillas hojosas laterales (braquiblastos); pedúnculos y pedicelos pelosos o glabros. Flores pequeñas. Receptáculo campanulado, acrescente. Sépalos 5, ± triangulares, […]
Pyrolaceae : Flora Iberica: Hierbas perennes, rizomatosas, glabras. Tallo generalmente escapiforme, con la base ± endurecida. Hojas alternas u opuestas, basales o casi, planas, simples, sin estípulas. Flores actinomorfas, hermafroditas, solitarias o en racimos que pueden ser unilaterales. Sépalos (4)5, libres o ligeramente soldados en su base, persistentes. Pétalos (4)5, libres, erectos o erecto-patentes, blancos, rosados o […]
Pyrus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arboles de hojas caducas. Hojas simples,largamente pecioladas, Flores en corimbo,pentámeras. EStambres numerosos. Ovario con 2-5 carpelos soldados y 2 primordios seminales por carpelo; 2-5 estilos libres; estigma capitado. Fruto pomo. Flora Iberica: Árboles o arbustos, espinosos o inermes. Hojas simples, pecioladas, caducas; limbo de margen aserrado o entero –a […]