tumor neuroendocrino gastrointestinal : Es un cáncer de crecimiento lento (poco activo) que se forma en las células que producen hormonas en el revestimiento del tubo gastrointestinal (el estómago y los intestinos). Se suele presentar en el intestino delgado, el recto o el apéndice (bolsa pequeña en forma de dedo en el intestino grueso). Tener un tumor neuroendocrino gastrointestinal […]
tumor neuroendocrino secretor de péptido intestinal vasoactivo : Un tumor muy raro que por lo general se forma en las células de los islotes del páncreas y produce la hormona péptido intestinal vasoactivo (VIP). Esta hormona controla la secreción de agua, sales, enzimas y ácido gástrico durante la digestión y hace que se relajen algunos músculos del tubo digestivo. Los signos y síntomas […]
tumor neurogliocítico : Es un término general para los tumores del sistema nervioso central, que comprende astrocitomas, tumores ependimales, glioblastoma multiforme y tumores neuroectodérmicos primitivos.
tumor no funcionante : Un tumor que se encuentra en el tejido endocrino, pero que no produce hormonas adicionales. Los tumores no funcionantes por lo general no causan síntomas hasta que crecen y se diseminan a otras partes del cuerpo: también se llama tumor endocrino inactivo.
tumor no germinomatoso : Es un tipo de tumor que empieza en las células germinativas (células que se convierten en los espermatozoides o los óvulos). Los tumores no germinomatosos surgen en los ovarios, los testículos u otras partes del cuerpo, más a menudo en el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal). Esto sucede cuando una célula germinativa se […]
tumor oligodendroglial : Un tumor poco frecuente de crecimiento lento que empieza en los oligodendrocitos (células que cubren y protegen las neuronas del cerebro y la médula espinal): también se llama oligodendroglioma.
tumor pancreático : Un tumor que se forma en las células del páncreas. Los dos tipos principales de tumores pancreáticos son los tumores de páncreas exocrino y los tumores de páncreas neuroendocrino. La mayoría de los cánceres de páncreas son tumores exocrinos, que se forman en las células que elaboran enzimas para ayudar al cuerpo a digerir los […]
tumor papilar : Es un tumor con aspecto de bultos digitiformes «como dedos» largos y delgados. Estos tumores se forman en el tejido que reviste el interior de un órgano. Los tumores papilares pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Los tumores papilares se presentan con más frecuencia en la vejiga, la tiroides y la mama, pero […]
tumor pericítico : Un tipo de tumor de tejido blando que empieza en las células que envuelven los vasos sanguíneos. Los tumores pericíticos pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Se presentan en cualquier parte del cuerpo, en adultos y niños: también se llama tumor perivascular.
tumor perivascular : Un tipo de tumor de tejido blando que empieza en las células que envuelven los vasos sanguíneos. Los tumores perivasculares pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Se presentan en cualquier parte del cuerpo, en adultos y niños: también se llama tumor pericítico.
tumor pineal : Se dice de la neoplasia de la glándula pineal.
tumor primario : El término se usa para describir el tumor original o primero en el cuerpo. Las células cancerosas de un tumor primario se pueden diseminar a otras partes del cuerpo y formar tumores nuevos o secundarios. Esto se llama metástasis. Estos tumores secundarios son el mismo tipo de cáncer que el tumor primario: también se llama […]
tumor primario oculto : Es un cáncer en el cual el sitio primario (original) del tumor no se puede encontrar. La mayor parte de las metástasis de tumores primarios ocultos se encuentran en la cabeza y el cuello.
tumor rabdoide : Es un cáncer raro de crecimiento rápido que suele formarse en el riñón o el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), aunque también se forma en los tejidos blandos de otras partes del cuerpo. Los tumores rabdoides tienden a diseminarse rápido, son difíciles de tratar y su pronóstico es precario. La causa de la […]
tumor rabdoide extrarrenal (extracraneal) : Es una forma poco frecuente de cáncer de crecimiento rápido que se forma en los tejidos blandos del hígado, el corazón, el peritoneo u otras áreas del cuerpo fuera del riñón y el encéfalo. A menudo, estos tumores tienen una anomalía en el cromosoma 22. Habitualmente se presentan en lactantes y niños pequeños, pero también […]
tumor satélite : Es un grupo de células tumorales en un área cercana al tumor primario (original). En el melanoma, los tumores satélite aparecen a 2 cm del tumor primario, en la piel o debajo de esta, y se ven sin un microscopio. También se encuentran tumores satélite en otros tipos de cáncer, como los cánceres de mama, […]
tumor secretor de hormona adrenocorticotrópica : Un tumor raro que elabora hormona adrenocorticotropina (ACTH), que a su vez hace que las glándulas suprarrenales produzcan demasiado cortisol. Los tumores secretores de adrenocorticotropina a veces ocasionan el síndrome de Cushing. Los signos y síntomas de los tumores secretores de adrenocorticotropina y el síndrome de Cushing incluyen cara redonda, brazos y piernas delgadas, cansancio […]
tumor secretor de péptido intestinal vasoactivo : Es un tumor muy raro que por lo general se forma en las células de los islotes del páncreas y produce la hormona péptido intestinal vasoactivo (VIP). Esta hormona controla la secreción de agua, sales, enzimas y ácido gástrico durante la digestión y hace que se relajen algunos músculos del tubo digestivo. Los signos y […]
tumor secundario : El término que se usa para describir un cáncer que se diseminó (hizo metástasis) desde el lugar de origen a otra parte del cuerpo. Los tumores secundarios son el mismo tipo de cáncer que el cáncer original (primario). Por ejemplo, es posible que las células cancerosas de la mama (cáncer primario) se diseminen al pulmón […]
tumor sólido : La masa anormal de tejido que, por lo general, no contiene áreas con quistes o líquidas. Los tumores sólidos pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Los diferentes tipos de tumores sólidos reciben su nombre por el tipo de células que los forman. Los sarcomas, los carcinomas y los linfomas son ejemplos de tumores […]
tumor suprarrenal feminizante : La neoplasia poco frecuente de la corteza suprarrenal caracterizada en los varones por ginecomastia, hipertensión, pigmentación difusa, aumento de estrógenos en orina y pérdida de la potencia sexual: es frecuente la atrofia testicular. En las mujeres estos tumores, que son extremadamente raros, se asocian con pubertad precoz.
tumor teratoide rabdoide atípico : Es un cáncer muy raro de crecimiento rápido que suele formarse en los tejidos del sistema nervioso central (SNC), como el cerebelo (parte del encéfalo que controla el movimiento y el equilibrio) o el tronco encefálico. Los tumores teratoides rabdoides atípicos a veces se forman fuera del SNC, como en los riñones, pero esto es […]
tumor traqueobronquial : Un tumor de las células que revisten la tráquea o los bronquios (vías aéreas principales del pulmón). Los tumores traqueobronquiales son poco frecuentes y se presentan en niños y adultos. A menudo son benignos (no cancerosos) en los niños y malignos (cancerosos) en los adultos. Los signos y síntomas que producen son tos seca, sibilancias, […]
tumor tritón maligno : Un tipo de cáncer de crecimiento rápido muy poco frecuente que se forma en la vaina de los nervios (cubierta protectora que rodea los nervios ubicados fuera del encéfalo y la médula espinal). El tumor está compuesto de células de Schwann (células que sostienen las células nerviosas en su lugar) y de rabdomioblastos (un tipo […]
tumor trofoblástico de la gestación : Es una afección poco frecuente en la que se forman células anormales en el interior del útero a partir del tejido que se origina después de la concepción (la unión de un espermatozoide y un óvulo). Este tejido está compuesto de células trofoblásticas, que normalmente envuelven el óvulo fertilizado en el útero y ayudan a […]
tumor vascular : Se aplica a la tumoración vascular originada por la dilatación de la pared de una arteria, de una vena, o bien del propio corazón, en un punto delimitado y en comunicación con la luz del vaso: un aneurisma. El tumor vascular es un tipo de tumor que surge de las células que forman los vasos […]
tumor vascular benigno : Un tipo de tumor benigno (no canceroso) que surge de las células que forman los vasos sanguíneos o linfáticos. Los tumores vasculares benignos surgen en cualquier parte del cuerpo y es posible que un paciente tenga varios tumores en diferentes partes del cuerpo. A veces, estos tumores crecen mucho y se diseminan al tejido cercano. […]
tumoración : El tumor que se extiende invadiendo y destruyendo los tejidos circundantes y que puede causar la muerte: tumefacción, bulto o hinchazón de carácter patológico; uno de los signos de inflamación. Ver también tumor.
tumores de la familia del sarcoma de Ewing : El grupo de cánceres que comprende el tumor óseo de Ewing (TOE o sarcoma óseo de Ewing), los tumores extraóseos de Ewing (TEE), los tumores neuroectodérmicos primitivos (TNEP o neuroepitelioma periférico) y los tumores de Askin (TNEP de la pared torácica). Todos estos tumores provienen del mismo tipo de células madre: también se llama GTE.
tumores testiculares no seminomatosos : Se aplica a cualquiera de los diversos tipos histológicos de carcinoma testicular, como el carcinoma de células embrionarias, el teratocarcinoma y los tumores con elementos mixtos.
tundra : Terreno abierto y llano, de clima subglacial y subsuelo helado, falto de vegetación arbórea; suelo cubierto de musgos y líquenes, y pantanoso en muchos sitios. Se extiende por Siberia y Alaska.
túnel aerodinámico : En mecánica de fluidos, el conducto de forma cilíndrica por el que se hace circular aire con objeto de llevar a cabo ensayos aerodinámicos sobre una maqueta. Un túnel aerodinámico es una cámara donde se regula el movimiento de una corriente de aire con el fin de estudiar las propiedades aerodinámicas de los objetos. Los […]
túnel carpiano : El túnel formado por los huesos carpianos y el retináculo flexor, a través del cual pasan el nervio mediano y los tendones del flexor común profundo de los dedos, el flexor común superficial de los dedos y el flexor largo propio del pulgar.
túnel de Guyon : El túnel osteofibroso formado en parte por el ligamento pisiunciforme de la mano (Félix J. Guyon, cirujano francés, 1831-1920): contiene la arteria y el nervio cubital y puede ser objeto de lesiones por compresión.
túnel subcutáneo : El túnel practicado debajo de la piel, entre el lugar de salida de un catéter auricular y su entrada en la vena.
túnica : Vestidura interior usada por los antiguos romanos y griegos; vestidura exterior, amplia y larga. En anatomía, la capa de membrana; revestimiento o cobertura de tejido. En zoología, en los tunicados, la cubierta cuticular que contiene celulosa, producida por la pared del cuerpo subyacente. En botánica, la telilla pegada a la cáscara en algunas frutas o […]
túnica adventicia : La capa externa de una arteria o vena.
túnica albugínea : El tejido cubierto por fibras blancas de colágeno, como la capa esclerótica del globo ocular, o la túnica testicular.
túnica de Cristo : Planta anual, parecida al estramonio, de seis a ocho decímetros de altura, hojas aovadas y sinuosas, cáliz tubular, corola violada por fuera y blanca por dentro, y cápsula de cuatro ventallas. Procede de la India y se cultiva mucho en los jardines de Europa.
túnica externa : La capa externa de una arteria o vena: túnica adventicia.
túnica íntima : El revestimiento interno de una arteria o vena. Compara con túnica adventicia.
túnica media : La capa media de la pared de una arteria o vena. La túnica media contiene músculo liso y tejido fibroso elástico.
túnica palmada : La túnica muy rica y adornada que llevaban los romanos debajo de la toga picta.
túnica úvea : La tercera túnica del ojo, parecida en su forma al hollejo de la uva.
túnica vaginal del testículo : Se aplica a la membrana serosa que rodea al testículo y al epidídimo.
TUR : También se llama resección transuretral. Es una cirugía realizada con un instrumento especial que se inserta a través de la uretra.
Turalio : Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con tumor tenosinovial de células gigantes (tumor raro, por lo general benigno que afecta las articulaciones). Se utiliza en adultos con una forma grave de la enfermedad que es probable que no mejore con cirugía. También está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de […]
turbidita : Roca formada por la acción de las corrientes de turbidez.
turbina Kaplan : Turbina hidráulica, constituida por V. Kaplan (1876-1934), son turbinas de agua de reacción de flujo axial, con un rodete que funciona de manera semejante a la hélice de un barco. Los álabes del rodete en las turbinas son siempre regulables, y son de admisión radial.
turbinales : Huesos muy enrollados y cubiertos por una membrana mucosa situados en la cavidad nasal de los endodermos, que actúan para reducir la pérdida de temperatura y de agua durante la respiración; también se denominan cornetes.
turgencia : Acción y efecto de hincharse. Calidad o cualidad de turgente. En biología, el fenómeno a favor del cual una célula o una parte orgánica viva se pone turgente. En medicina, el estado de distensión y congestión.
turgencia cutánea : La resistencia de la piel a ser deformada por algún mecanismo físico como la presión o el pinzamiento. La velocidad relativa con la que la piel recupera su aspecto normal tras estas maniobras es un indicador del grado de hidratación: la turgencia está disminuida en el anciano.
turgente : Que es abultado, firme y tirante, especialmente si se refiere a una parte del cuerpo. Hablando del estilo, elevado, pomposo. En medicina, distendido y congestionado, por lo general, de sangre.
turneráceas : Familia de parietales del suborden de las flacourtiíneas, de flores actinomorfas, hermafroditas, con el tálamo tubuloso, pentámeras en todos los verticilos, salvo en el gineceo, que es trímero; ovario unilocular, con 3 estilos, y numerosos rudimentos seminales de placentación parietal. Fruto en cápsula. Plantas herbáceas o leñosas, de hojas esparcidas y flores axilares, solitarias o […]
turniáceas : Familia del orden de las farinosas, suborden de las bromeliíneas, de flores actinomorfas, homoclamídeas, trímeras, hermafroditas. Androceo de 6 estambres; gineceo de 3 carpelos; ovario trilocular, súpero, con 1-& rudimentos seminales en cada lóculo. Fruto capsular. Hierbas vivaces, con hojas angostas, uninervias, y flores numerosas, en inflorescencias globulosas. Género Thurnia, con 2 especies americanas.
tutiplén : En abundancia.
tutor de rehabilitación : Es el profesional que enseña a las personas con deterioro visual total o parcial procedimientos de vida independiente, así como capacidades de comunicación a través del Braille y las tecnologías asistidas.
TVP : También se llama trombosis venosa profunda. Es una formación de un coágulo de sangre en una vena profunda de la pierna o de la pelvis inferior. Los síntomas pueden incluir dolor, hinchazón, calor y enrojecimiento de la zona afectada.
Tykerb : Un medicamento que se usa con capecitabina o letrozol para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de mama positivo para HER2 en estadio avanzado o que se diseminaron. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Tykerb bloquea EGFR y otras proteínas, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación […]
Typhaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Monoicas, protandras, anemófilas. Hojas alternas, dísticas, paralelinervias. Inflorescencia en espádices cilíndrico, con las flores masculinas en la parte superior y las femeninas en la inferior. Flores femeninas rodeadas de pelos (periantio) con o sin bracteolas. Flores masculinas largamente pediceladas, rodeadas de pelos simples o ramificados (periantio) o sin pelos, con […]
Tyrimnus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, espinosas, con indumento pluricelular. Tallo alado, espinoso. Hojas con margen espinoso, decurrentes. Capítulos erectos en la entesis, pédunculos después de la entesis y caducos en la fructificación. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrales con una espina apical, adpresas. Capítulos discoideos con todas las flores flosculosas y […]
TZT-1027 : Es un tipo de inhibidor de la tubulina, una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer: también se llama soblidotina. Es un nuevo agente anticancerígeno que inhibe la polimerización de microtúbulos y manifiesta una potente actividad antitumoral en modelos preclínicos. Se ha examinado el efecto de TZT-1027 en la progresión del ciclo celular, así […]