» magnoliáceas Del lat. magnoliaceae, del gén. Magnolia, f. pl. Bot.

Familia del orden de las ranales, suborden de las magnoliíneas, de flores helicoidales o helicocíclicas, con el perianto por lo general de gran número de elementos de aspecto petaloide, los externos sepaloides; estambres numerosos, lo propio que los carpelos, éstos libres, con uno o diversos rudimentos seminales. Plantas leñosas de hojas esparcidas, flores a menudo vistosas y fruto capsular, o seco e indehiscente o baya. Se conocen unas 100 especies. Géneros importantes Magnolia, Lirodendron, Illicium, Drimys, etc.

» magnoliíneas

Suborden de las ranales, de flores haploclamídeas o diploclamídeas, raramente desnudas, helicoidales o cíclicas; rudimentos seminales en la sutura ventral; poseen células secretorias oleíferas. Comprende las siguientes familias: magnoliáceas, himantandráceas, calicantáceas, lactoridáceas, anonáceas, eupomaciáceas, miristicáceas, gomortegáceas, monimiáceas y lauráceas.

» mal de Meleda Med.

La forma autosómica recesiva crónica de la queratodermia palmoplantar, en la que la hiperqueratosis se disemina hasta afectar a las caras dorsales de las manos y los pies, así como a otras zonas del cuerpo, con lesiones cutáneas eritematosas descamativas y malolientes que pueden causar fisuras profundas.

» mal de Ondina Med.

La apnea causada por la pérdida del control automático de la respiración. Este término se refiere a un síndrome que presentan aquellos pacientes con un defecto en la capacidad de respuesta central de los quimiorreceptores al dióxido de carbono: el paciente es capaz de respirar voluntariamente pero tiene hipercapnia e hipoxemia.

» malabsorción de glucosa-galactosa Med.

El trastorno del trasporte clínicamente caracterizado por la instauración neonatal de diarrea acuosa, profusa y ácida que provoca una deshidratación grave y el fallecimiento si no se trata; es consecuencia de un defecto selectivo en el transporte intestinal de glucosa y galactosa.

» malato de sunitinib Med.

El medicamento que se usa para tratar el carcinoma de células renales en estadio avanzado (tipo de tumor de riñón). También se usa como terapia adyuvante para tratar el carcinoma de células renales en pacientes sometidos a cirugía para extirpar el riñón y que tienen riesgo alto de que el cáncer vuelva. Además, el malato de sunitinib se usa para tratar ciertos tipos de cáncer de páncreas y tumores del estroma gastrointestinal (TEGI) en algunos pacientes. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El malato de sunitinib bloquea ciertas proteínas y evita que las células cancerosas crezcan. También es posible que prevenga la formación de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan para crecer. El malato de sunitinib es un tipo de inhibidor de la tirosina cinasa y un tipo de inhibidor de la angiogénesis: también se llama SU011248, SU11248, sunitinib, y Sutent.

» maleato de azatadina Med.

El antihistamínico con efectos antiserotonínicos, anticolinérgicos y sedantes, que se utiliza en el tratamiento de las rinitis alérgicas y de la urticaria crónica.