balón medicinal : El balón grande y que pesa mucho, sirve para hacer ejercicio físico de rehabilitación o desarrollo muscular.
balón oval : El balón que se usa en el juego de rugby.
balón tiro : El juego predeportivo de aplicación al baloncesto, balonmano y lanzamiento atlético. El juego consiste en arrojar un balón o pelota sobre el jugador del equipo contrario.
balsalazida : Es un fármaco antiinflamatorio utilizado en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal; Giazo, Colazal en los EE.UU. y Colazide en el Reino Unido. En medicina, fármaco antiinflamatorio digestivo que se utiliza en el tratamiento de la colitis ulcerosa activa; por lo general, se administra como la sal disódica. La balsalazida libera mesalazina, también conocida […]
balsameáceas : Familia de plantas del orden geraniales, de flores actinomorfas, a veces disco manifiesto, y generalmente unisexuales. Son plantas leñosas, con conductos balsamífero o resinífero en las capas corticales, hojas esparcidas, trifoliadas y frutos en drupa. Equivale a las burseráceas.
balsamiáceas : Familia de hongos ascomicetes, del orden de los tuberales, con las fructificaciones en cavidades que no se abren al exterior y tienen sus paredes tapizadas por el ascohimenio. Balsamia vulgaris, de los hayedos y césped de los parques.
balsámico : Que tiene bálsamo o cualidades de tal. En botánica, dícese de la planta, que producen bálsamo y de lo que huele a bálsamo.
balsamilla : Planta vivaz de la familia labiadas (Salvia berbenacea), de tallo enredado, de hojas lobuladas y palmadas, de flor amarilla y fruto de color naranja; crece en Europa meridional.
balsamina : Planta anual de la familia cucurbitáceas (Momordica balsamina), con tallos de casi 1 m de altura, sarmentosos y llenos de zarcillos trepadores, hojas pequeñas, recortadas, semejantes a las de la vid, pedunculadas y de color verde brillante, flores axilares, dioicas, amarillas, encarnadas o blanquecinas, y fruto capsular, alargado, de color rojo amarillento, con semillas grandes […]
balsamináceas : Familia de sapindales del suborden de las balsaminíneas, de flores hermafroditas, con el cáliz de 5 sépalos, o de 3 nada más, por aborto de los 2 delanteros, el posterior espolonado, la corola de 5 pétalos, los laterales a veces soldados por parejas, el androceo pentámero y el gineceo también de 5 carpelos, concrescente en […]
balsaminífero : Dícese de la planta que produce bálsamo.
balsaminíneas : Suborden de sapindales, de flores heteroclamídeas y zigomorfas, con androceo haplostémono, de antera soldada. Este suborden sólo comprende las balsamináceas.
bálsamo : Es un nombre genérico que se aplica a gran número de plantas y árboles americanos, pertenecientes a diferentes familias, que proporcionan sustancias balsámicas de propiedades medicinales. En biología, la sustancia aromática, líquida y casi transparente en el momento en que por incisión se obtiene de ciertos árboles, pero que va espesándose y tomando color a […]
bálsamo artificial : Se aplica al medicamento compuesto de sustancias comúnmente aromáticas, que se aplica como remedio en las heridas, llagas y otras enfermedades; también simplemente bálsamo.
bálsamo de calaba : La resina de calaba (calambuco o árbol de María) o resina obtenida del calambuco (árbol de la familia sapotáceas Calophyllum calaba, de flores en ramillete y frutos carnosos).
bálsamo de Canadá : Es una oleorresina obtenida a partir de una secreción de la corteza del abeto perennifolio Abies balsamifera, que crece en los bosques de Canadá y el norte de los Estados Unidos. El bálsamo exuda del árbol en forma de líquido de color amarillo verdoso y consistencia de miel. Cuando se seca se endurece y se […]
bálsamo de copaiba : La oleorresina del copayero, blanca la primera que sale y dorada y más espesa la segunda; se emplea en medicina contra las inflamaciones de las mucosas.
bálsamo de copaiba de la India : El oleorresina procedente de plantas de la misma familia a que pertenece el copayero, aunque de distinto género, y cuyos caracteres y virtud medicinal son semejantes a los del bálsamo de copaiba.
bálsamo de Judea : La resina verde amarillenta, ligera, amarga, astringente y olorosa, que se emplea en medicina; bálsamo de la Meca (opobálsamo).
bálsamo de la Meca : La resina verde amarillenta, ligera, amarga, olorosa y astringente, que fluye de un árbol indígena de Siria, Somalia y Arabia, de la familia de las Burseráceas, y se emplea en medicina; bálsamo de Judea (opobálsamo).
bálsamo de limón : La planta perenne utilizada para la aerofagia, los calambres y la sensibilidad al frío: hay datos de eficacia.
bálsamo de María : El bálsamo de calaba; es decir, la resina de calaba o resina obtenida del calambuco (Calophyllum calaba).
bálsamo de Tolú : La resina extraída del tronco de un árbol de la familia de las Papilionáceas, muy abundante en Colombia, que se usa en medicina como pectoral.
bálsamo del Canadá : La resina obtenida de una especie de abeto usada en barnices y lacas y en las preparaciones microscópicas (bálsamo de Canadá).
bálsamo del Perú : La resina muy parecida al bálsamo de Tolú, pero de calidad algo inferior; es una oleorresina del Myroxylon pereiroe, expectorante y cicatrizante.
bálsamo natural : Se aplica a los bálsamos que se obtiene de algunos árboles (véase bálsamo; confiere resina).
bálsamo tranquilo : Es un aceite de oliva preparado con plantas aromáticas y plantas narcóticas que se emplea para fricciones.
bálsamos : Se aplica a cualquiera de las sustancias resinosas que se extraen de distintos árboles (bálsamo o resina). El bálsamo es una resina aromática que segregan algunos árboles y que contiene ácido benzoico y cinámico. La resina es una sustancia sólida o semisólida, transparente, viscosa y combustible que fluye de varias plantas y es soluble en […]
bambú : Planta de la familia de las gramíneas (Bambusa), de 1 a 50 m de altura, con el tallo en forma de caña que se ramifica cuando es muy alto y hojas alargadas de color verde claro, originaria de la India (bambuc).
bambuc : Planta de la familia de las Gramíneas, originaria de la India, con tallo leñoso que llega a más de 20 m de altura, y de cuyos nudos superiores nacen ramitos muy cargados de hojas grandes de color verde claro, y con flores en panojas derechas, ramosas y extendidas. Las cañas, aunque ligeras, son muy resistentes, […]
banal : Trivial, común, insustancial.
banana : Fruto de la banano (plátano).
bananal : Plantación de bananos.
bananar : Plantación de bananos, bananal.
bananero : Perteneciente o relativo al banano. Poblado de bananos o plátanos. Persona que cultiva el plátano o banana, o negocia con él.
banano : Planta herbácea de grandes dimensiones, pertenece a la familia de las musáceas. Alcanza una altura de 2 a 3 m y un fuste de unos 20 cm de diámetro, formado por las vainas de las hojas, enrolladas apretadamente unas sobre otras y terminadas en un amplio limbo, de unos 2 m de longitud y unos […]
bancal : En las sierras y terrenos pendientes, rellano de tierra que natural o artificialmente se forma, y que se aprovecha para algún cultivo. En botánica, árbol de Filipinas, de la familia de las rubiáceas, que llega hasta diez metros de altura, y cuya madera, de color amarillo, es apreciada por su tenacidad y duración.
banco : El asiento largo y estrecho para varias personas, generalmente con respaldo y sin almohadillar, y a veces fijado al lugar donde está: el banco de la plaza; el banco de la iglesia; un banco de piedra adosado al muro de la casa (banca). En sociología, el establecimiento público de crédito, constituido en sociedad por acción. […]
banco azul : Por antonomasia, aquel banco donde tiene su asiento el ministro en la Corte española.
banco de arena : La elevación de arena o tierra del fondo del mar, de un río o lago, cercana a la superficie: bajío arenoso.
banco de células : Se aplica al almacén para muestras de tejido congelado con propósito investigador y para la reconstrucción quirúrgica de estructuras corporales dañadas.
banco de datos : El conjunto de datos o acopio de datos de información sobre un tema de una materia organizado en una base de datos de forma que pueda ser consultado por el usuario: en el banco de datos de una empresa se recoge el nombre, dirección y teléfono del cliente.
banco de esperma : El centro donde se almacena el semen para su futura utilización en inseminación artificial.
banco de hielo : La extensa planicie formada de agua del mar congelada, que, en las región polar o procedente de ella, flota en el mar.
banco de la paciencia : El banco que estaba en el alcázar del navío delante del palo de mesana.
banco de negocio : El banco especializado en consultoría e intermediación.
banco de niebla : La masa de niebla que se halla diseminada en una superficie. Es un conjunto de nube, baja y compacta, que dificulta o impide la visión.
banco de ojos : Se dice de la instalación para la recogida y almacenaje de las córneas de los ojos para trasplante a los receptores.
banco de piedra : La veta de una cantera, que contiene una sola especie de piedra.
banco de pruebas : La base donde se prueba la máquina para verificar su característica. Es una instalación en la que se comprueba el funcionamiento de la máquina o aparato bajo la supervisión de experto y con la ayuda del sistema de control: por ejemplo, el banco de pruebas del automóvil.
banco de sangre : La provisión de sangre, clasificada en grupo sanguíneo, que se conserva en determinado centro quirúrgico para la transfusión. Un banco de sangre es una unidad de organización responsable de recoger, procesar y almacenar la sangre que se va a utilizar para transfusión y otros propósitos, habitualmente es una subdivisión de un laboratorio en un hospital […]
banco de suero : El centro para el almacenamiento de muestras congeladas de suero sanguíneo: se utilizan principalmente para investigación médica.
banco de tejidos : Se dice del centro de almacenamiento y mantenimiento de una colección de tejidos para su uso futuro en trasplantes.
banco del acusado : En el proceso judicial, aquel banco en que se sienta el acusado ante el tribunal sentenciador.
banco pinjado : La antigua máquina militar hecha de madero, bien trabado, con cubierta difícil de quemar, debajo de la cual se llevaba el ariete.
Banda : Grupo de pequeñas islas de Indonesia en el archipiélago de las Molucas; 44 km2. Capital, Bandanaira. El término banda literalmente significa lazo o cinta, es utilizado en diversas ciencias con diferentes significado; algunos ejemplos: manada, bandada, facción, partida, pandilla, cuadrilla; faja, cinta (ancha), franja, lista, trena; frecuencia; (en marina) costado, lado, ala; (en las mesas […]
banda A : El área comprendida entre dos bandas I de un sarcómero, determinada por la superposición parcial de los filamentos de actina y de miosina. En medicina y ciencia del deporte, la banda oscura del músculo estriado, que se aprecia por microfotografía electrónica; una porción de la banda contiene filamentos de miosina y actina, y se localiza […]
banda ancha : El conjunto de señales que necesitan un gran rango de frecuencias para su transmisión o almacenamiento. Se aplica al canal capaz de transmitir múltiples señales de vídeo, voz y datos simultáneamente.
banda de absorción : La zona oscura de un espectro debido a que alguna radiación del mismo ha sido absorbida por la sustancia.
banda de Caspary : Capa de suberina, una sustancia impermeable que se encuentra en las paredes de las células del endodermo en la raíz de las plantas. El movimiento del agua a través de apoplasto es invertido por la pared celular, siguiendo a partir de ese movimiento la vía del simplasto. La razón para esta inversión del flujo no […]
banda de energía : Intervalo de energía con gran número de niveles energéticos, tan próximos unos de otros que parecen continuos.
banda de frecuencia : El conjunto de frecuencias comprendidas entre dos límites definidos de frecuencia, en radiodifusión y televisión; intervalo de frecuencias entre dos límites definidos, que condiciona su aplicación.
banda de matriz : La banda cilíndrica o tubo corto de cobre o de acero inoxidable que se sitúa sobre un diente. La banda puede estar rellena con un compuesto de impresión, que fluye hacia una cavidad preparada para obtener una impresión, o puede usarse para ayudar a colocar y contornear materiales de restauración.
banda de Möbius : Superficie que se obtiene al considerar una banda y unir un extremo de la misma con el otro, girado 180o.
banda de rodadura : Se aplica a la parte del neumático que está en contacto con el suelo.
banda de rodamiento : La banda que protege exteriormente la cámara de los neumáticos y es la que sufre el roce con el suelo (cubierta); confiere banda de rodadura.
banda de sonido : Se aplica a la franja de la película cinematográfica, donde está registrado el sonido; banda sonora.
banda espectral : Conjunto de líneas o rayas espectrales comprendidas entre dos frecuencias determinadas, que corresponden a una transición principal.
banda estrecha : Se aplica a las señales que precisan un rango de frecuencias igual o inferior al de la señal vocal, que es de 4 khz.
banda gástrica : El tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida que consiste en la creación de una bolsa gástrica mediante la aplicación de una banda de silicona en la porción proximal del estómago, en ocasiones con un reservorio asociado que puede rellenarse con suero salino para ajustar el tamaño del estómago de la bolsa.
banda glandulosa : En Lázaro Ibiza, tratándose de umbelíferas, vita (intercalar) (Comp. fl. espe., 2.ª ed., II).
banda H : Región del músculo estriado que contiene sólo filamentos gruesos, miosina; aparece como una banda luminosa en medio de la oscuridad de la banda A, en el centro del sarcómero. Sinónimo de zona H.
banda I : La banda isotrópica de fibra muscular estriada, oscura a la luz polarizada, pero clara cuando se tiñe. En medicina y ciencia del deporte, la zona que bisecciona la línea Z dentro de la sarcómera de una fibra muscular: contiene actina, una proteína contráctil.
banda lateral : El intervalo de frecuencia por encima y por debajo de la frecuencia portadora.
banda magnética : Se aplica, en las tarjetas electrónicas, al espacio en el que, por magnetización, quedan registrados determinados datos.
banda media : Se aplica a las señales comprendidas entre la banda estrecha y la banda ancha.
banda moderadora : El grueso fascículo muscular situado en la parte central del ventrículo derecho del corazón.
banda N : Región situada en la banda clara de la sarcómera de una fibra muscular; pude ser donde se concentra el calcio intracelular.
banda ortodóncica : Se dice del anillo de metal delgado, habitualmente hecho de acero inoxidable, que se fija sobre un diente para asegurar la sujeción ortodóncica del mismo.
banda ortodóncica ajustable : El anillo metálico delgado, generalmente de acero inoxidable, equipado con un tornillo de ajuste que permite modificar su tamaño, que se fija a un diente y sirve para sujetar los aparatos ortodóncicos.
banda sonora : La franja de la película cinematográfica, donde está registrado el sonido; la música de una obra cinematográfica: banda de sonido.
banda Z : Membrana fina que separa los sarcómeros adyacentes en la fibra de músculo estriado, se fija con los filamentos de actina, y sirve de punto de fijación cuando la fibra muscular se contrae. Con el microscopio electrónico se ve como una banda oscura en el medio de una banda clara.
bandada : Grupo numeroso de animales de la misma especie que van juntos, especialmente aves, insectos o peces.
bandas de Ladd : La serie de pliegues peritoneales en pacientes en los que el ciego termina en la parte media del abdomen: se extienden hasta la superficie inferior derecha del hígado y comprimen el duodeno.
bandeleta central : Se aplica a la parte del tendón extensor de un dedo que se inserta en la falange media.
bandeo : Acción y efecto de bandear; confiere bandeado o listado. En genética, se aplica a cualquiera de las diferentes técnicas de tinción cromosómica con colorantes fluorescentes o químicos que producen una serie de áreas transversales claras y oscuras cuya intensidad y posición son características de cada cromosoma.
bandera : La insignia formada por una pieza de tela cuadrada, triangular o rectangular y sujeta a un palo o asta, que representa a un estado, nación o colectividad, partido político, asociación: enseña, pabellón. En náutica, la nacionalidad a que pertenecen los buques mercantes que llevan la insignia que representa a una nación. En botánica, término de […]
bangiáceas : Familia de rodofíceas, la única importante que comprende la clase de las bangiales. Porphyra, marina; Bangia, de agua dulce; Porphyridium, atmofítica, sobre muros y tierra.
bangiales : Clase de algas rodofíceas, que comprenden géneros de organización muy sencilla, con talo filamentoso o laminar, monóspora. Fecundación de oosfera (sin carpogonio diferenciados) por espermacios, produciendo aquéllas las esporas, casi siempre inmediatamente. Incluye la familia de las bangiáceas y también se suelen colocar otras dos pequeñas familias: rodoquetáceas y compsopogonáceas. Compara toreáceas.
bangiofíceas : Algas rodofíceas, de crecimiento intercalar. El talo, de estructura filamentosa, puede llegar a laminar. Compara bangiales.
bangioídeas : Subclase de algas rodofíceas, que comprende el solo orden de las bangiales.
baño : Acción y efecto de bañar o bañarse. Se aplica a la habitación en la que están el váter, la ducha o la bañera y otro elemento que sirve para el aseo: cuarto de baño. En química, el dispositivo de calentamiento mediante la interposición de alguna materia entre la fuente de calor y lo que se […]
baño ácido : El baño que se toma con agua que contiene un ácido mineral para ayudar a reducir la sudoración excesiva.
baño alcalino : El baño que se toma con agua que contiene bicarbonato sódico, empleado especialmente para el tratamiento de las enfermedades de la piel.
baño antipirético : El baño con agua tibia para reducir la temperatura corporal.
baño aromático : El baño medicado en el que se añaden al agua sustancias aromáticas o aceites esenciales.
baño astringente : El baño para el que se añade aluminio, ácido tánico u otro agente astringente en el agua. Los astringentes contraen los tejidos corporales y por tanto frenan la hemorragia capilar o la pérdida de secreciones.
baño caliente : El baño en el que la temperatura del agua se eleva gradualmente hasta alcanzar aproximadamente 41,11 oC.
baño cinesiterapéutico : El baño en el que se realizan ejercicios subacuáticos para fortalecer músculos debilitados o parcialmente paralizados.
baño completo : El baño en el que el paciente se sumerge en agua por completo, hasta el cuello.
baño completo en la cama : El baño en el que se lava todo el cuerpo del paciente mientras está en la cama.
baño con esponja : Se aplica al procedimiento de lavado del paciente con una esponja o manopla húmeda, utilizando cuando no es necesario un baño completo o como método para reducir la temperatura corporal.
baño con manta : El procedimiento que consiste en envolver al paciente en paños húmedos y a continuación en mantas.
baño continuo en bañera : El baño terapéutico, generalmente prescrito en el tratamiento de determinados trastornos dermatológicos, en el cual el paciente se tumba en una estructura de soporte inmerso en agua tibia médicamente tratada.
baño de agua de mar : El baño tomado en agua de mar caliente o en una solución salina.
baño de agujas : Se aplica a la ducha en la que el cuerpo recibe finos y potentes chorros de agua.
baño de aire : Se dice de la exposición del cuerpo desnudo a corrientes de aire templado con fines terapéuticos.
baño de alcanfor : Se aplica al baño con vapor de alcanfor.
baño de alcohol : El procedimiento utilizado para reducir la temperatura corporal. Su uso no está muy extendido debido a la sequedad producida por el alcohol. Se aplica una solución tibia al 25-50% de alcohol en agua, en cada extremidad y a continuación en el tronco. Primero en decúbito supino y después en decúbito prono y al revés.
baño de alumbre : El baño tomado en agua que contiene alumbre, utilizado fundamentalmente para el tratamiento de los trastornos cutáneos.
baño de arena : Es la aplicación de arena seca y caliente o de arena húmeda al cuerpo.
baño de asiento : El baño en el cual se sienta en la bañera quien lo toma, con objeto de no mojarse más que las piernas, las caderas y las nalgas: hay bañera especialmente construida para este fin.
baño de barro : Es la aplicación de barro templado en el cuerpo con motivos terapéuticos.
baño de bórax : El baño medicinal en el que se añaden al agua bórax y glicerina.
baño de coloide : El baño que se toma con agua que contiene sustancias como salvado, gelatina y almidón, y que se utiliza para aliviar la irritación y la inflamación.
baño de contraste : El tratamiento de la lesión, generalmente, lesión deportiva, que emplea dos baños, uno lleno de agua caliente hasta donde el paciente la tolere, y otro lleno de agua fría hasta donde el paciente la tolere. La inmersión alternante de una porción lesionada en el baño estimula el riego sanguíneo, acelera el proceso metabólico, alivia el […]
baño de dióxido de carbono : Se aplica la baño con agua saturada de dióxido de carbono.
baño de esponja : La aplicación de una esponja húmeda sobre la superficie corporal para ayudar a enfriar o tratar lesión menor. Durante el ejercicio, la temperatura cutánea se eleva y provoca que los vasos sanguíneos periféricos se dilaten y la sangre sea cumule en las extremidades. El baño de esponja es un medio eficaz para enfriar la superficie […]
baño de espuma : El baño que se toma en agua que contiene una sustancia jabonosa que cubre la superficie del líquido, y a través de la cual sale el aire o el oxígeno para formar la espuma.
baño de harina de avena : Se dice del tratamiento coloidal del prurito y otros trastornos cutáneos. El procedimiento puede consistir en cubrir al paciente con una tela de muselina que contiene harina de avena y verter agua caliente sobre el tejido: una variación del tratamiento sustituye la harina de avena por almidón.
baño de hierbas : El baño medicinal tomado en agua que contiene una infusión de hierbas aromáticas.
baño de María : El recipiente con agua puesto a la lumbre y en el cual se mete otra vasija para que su contenido reciba un calor suave y constante en cierta operación química, farmacéutica o culinaria (baño María).
baño de Nauheim : El baño tomado en un agua por la que pasa dióxido de carbono burbujeante, seguido de ejercicios sistemáticos, utilizado en el tratamiento de procesos cardíacos (Nauheim, Alemania).
baño de parafina : La forma de tratamiento con calor para la lesión articular, sobre todo la de la mano y el pie. Se sumerge la extremidad en parafina caliente (52-58 ºC) o se aplica parafina caliente con un pincel sobre la parte lesionada.
baño de remolino : Se aplica a la inmersión del cuerpo o de parte del cuerpo en un recipiente de agua caliente agitada por un chorro de agua y aire igualmente calientes: se utiliza para limpiar heridas infectadas.
baño de sábanas : Es la aplicación de sábanas húmedas al cuerpo, utilizada principalmente como procedimiento antipirético.
baño de salvado : El baño en el que se ha hervido el salvado en agua, utilizado para el alivio de irritaciones cutáneas.
baño de sauna : El baño en el que se utiliza vapor muy caliente para inducir sudoración, seguido de un masaje del cuerpo.
baño de sudor : Se aplica al baño administrado para inducir la sudoración.
baño de vapor : Dícese de la exposición del cuerpo al vapor.
baño electrolítico : El medio líquido en que tiene lugar la electrólisis: más correctamente denominada célula electrolítica.
baño emoliente : El baño que se toma en un agua que contiene emolientes, como el salvado, para aliviar la irritación y la inflamación.
baño estimulante : Es un baño en un agua que contiene una sustancia aromática, un astringente o un tónico.
baño frío : El baño en el que la temperatura del agua se sitúa aproximadamente entre 10 y 18 oC, y que se utiliza fundamentalmente para descender la temperatura corporal.
baño graduado : Es el baño en el que la temperatura del agua se reduce lentamente.
baño María : El método para calentar, sustancia o líquido, especialmente alimento, que consiste en colocarlo en un recipiente sumergido parcialmente en otro que contiene agua y que se somete a la acción del fuego (baño de María); por ejemplo, si se derrite el chocolate al baño de María no se pega.
baño medicinal : El baño terapéutico en el que la medicación se diluye en al agua: se suele utilizar en el tratamiento de enfermedades dermatológicas.
baño ruso : Se aplica al baño de vapor caliente seguido de una inmersión fría.
baño sedante : Es la inmersión del cuerpo en agua durante un período de tiempo prolongado, se utiliza especialmente como procedimiento calmante para pacientes agitados.
baño solar : Se aplica a la exposición de la piel descubierta de un paciente a los rayos de sol o a la luz actínica de una fuente artificial con fines terapéuticos.
baño templado : El baño en el que la temperatura del agua se encuentra entre los 32,2 y 35,5 oC.
baño turco : El baño en que se somete el cuerpo o parte de él a la acción del vapor de agua o de otro líquido caliente. Consiste en ir experimentando gradualmente toda temperatura, hasta unos 50 ºC, y bajar enseguida, también paulatinamente, hasta la temperatura ordinaria.
banquisa : Banco de hielo, conjunto de placas de hielo flotantes en la región de los mares polares.
Banting : Sir Frederick Grant Banting (1891-1941), médico y fisiólogo canadiense, galardonado con el Premio Nobel, y uno de los descubridores de la hormona pancreática insulina, empleada en el tratamiento de la diabetes. Fue galardonado en 1923, junto con John J. Macleod, con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por su investigación con el fisiólogo canadiense […]
baobab : Árbol de la sabana africana, de la familia bombacáceas (Adansonia digitata), de tronco de hasta 20 m de altura y con un diámetro de hasta 23 m, copa amplia de ramas gruesas, flores grandes y blancas y fruto capsular, carnoso, acídulo comestible del tamaño de un melón.
baquelita : Resina sintética que se obtiene sometiendo fenol y formol a un determinado proceso químico y se emplea en la fabricación de plásticos, pinturas, barnices y materiales aislantes (bakelita).
baquía : Conocimiento práctico de las sendas, atajos, caminos, ríos, etc., de un país.
baquio : Pie de las métricas griega y latina, compuesto de tres sílabas, la primera, breve, y las otras dos, largas.
bar : Unidad de presión del Sistema Internacional, equivalente a 105 Pa. (100.000 pascal). En la unidad de medida de la presión atmosférica equivalente a 0,986923 atmósfera, 100.000 Nm-2 (pascal), o 1.000.000 dina por metro cuadrado. Su símbolo es bar.
barba : Parte del rostro que está por debajo de la boca. Pelo que nace en esta parte y en los carrillos. En zoología, filamentos sutiles que guarnecen el astil de la pluma, generalmente unidos entre sí por medio de otros más tenues que hay en sus bordes. En botánica, vocablo de uso corriente, se empleo en […]
barbada : Pez teleósteo anacanto, parecido al abadejo, pero de cabeza más gruesa, dos aletas dorsales en vez de tres, y una barbilla en la mandíbula inferior, a lo cual debe el nombre. Vive en el Mediterráneo, crece hasta unos siete decímetros de largo, es negruzco por el lomo y azul plateado por el abdomen.
barbadillo : En botánica, provisto de raíces delgadas, fibriformes.
barbado : Dícese de la persona que tiene barbas. En botánica, retoño o hijuelo con raíces propias y estaquilla que ha echado raíces adventicias. Que tiene pelos a modo de barbas, como las glumelas de la Avena barbata.
barbaja : Planta perenne de la familia de las compuestas, parecida a la escorzonera, de unos tres decímetros de altura, con tallo recto y ramoso, hojas lanceoladas, lineales y aserradas, y flores rojizas. Abunda en España. En botánica, dícese de cada una de las primeras raíces adventicias que echan las estacas a poco de plantadas.
barbar : Dicho de un hombre; echar barbas. En zoología, dícese de las abejas; criar, producir. En botánica, empezar la planta a echar raíces.
Barbarea : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas bienales o perennes, glabras o laxamente pubescentes, con pelos simples. Hojas basales en rosetas, pecioladas, pinnatífidas o pinnatisectas; las superiores enteras o pinnatífidas, sentadas, amplexicaules. Sépalos internos subsacciformes en la base. Pétalos atenuados en una uña, amarillos. Nectarios medianos subcilíndricos; los laterales semianulares. Estilo claramente diferenciado. Estigma subbilobado tan […]
barbas de capuchino : Nombre común de la Cuscuta epithymum (L.) Murr., convolvuláceas polífago que ataca casi exclusivamente a plantas herbáceas, particularmente labiadas y leguminosas, pero que parásita también plantas de otras familias, como compuestas, cucurbitáceas, solanáceas, quenopodiáceas, etc.
barbas de la ballena : Placas óseas transversales que cuelgan del maxilar superior, a cada lado de la boca, en las ballenas sin dientes (cetáceos), formando una criba. En agua entra libremente en la boca abierta de la ballena portando el plancton del que se alimenta; cuando ésta expulsa el agua hacia afuera, las barbas retienen el alimento dentro, actuando […]
barbecho : Sistema de cultivo que consiste en dejar la tierra sin sembrar durante periodos de uno o más años para que se regenere, es propio de la agricultura de rotación mediterránea.
barberol : Pieza que, con otras, forma el labio inferior de los insectos masticadores.
barbiblanco : Que tiene blanca o cana la barba, barbicano.
barbicano : Que tiene cana la barba.
barbicastaño : Que tiene la barba de color castaño.
barbiespeso : Que tiene espesa la barba.
barbilampiño : Que tiene poca o ninguna barba.
barbilla : Punta o remate de la barba; parte de la cara que está debajo de la boca. En zoología, cada uno de los pequeños filamentos que forman hilera a cada lado de la barba de la pluma. En las plumas coberteras las bárbulas adyacentes se unen por medio de ganchos, barbicelos, y estrías, para formar una […]
barbital sódico : La sal sódica de ácido 5,5-dietilbarbitúrico, un fármaco hipnótico y sedante.
barbitúrico : Droga procedente del ácido barbitúrico, que tiene un efecto depresor sobre el sistema nervioso central. Fueron utilizados inicialmente como sedantes y somníferos, pero su uso actualmente está muy limitado por sus efectos tóxicos secundarios, su uso prolongado puede llevar a la adicción. De uso específico en clínico son el fenobarbital, para tratamiento de la epilepsia, […]
barbo : Pez de agua dulce (género Barbus)de unos 40 cm de longitud, lomo pardo y vientre claro, cuerpo grueso cubierto de escamas y varios apéndices carnosos a modo de barba alrededor de la boca; su carne es comestible; es común en España.
barbote : En botánica, en las corolas bilabiadas, el labio inferior (Barnades; Hern. De Gregorio.). Compara capacete.
barbudo : Que tiene mucha barba. En zoología, pez de río que se caracteriza por tener dos salientes delgados a uno y otro lado de la boca. En botánica, raíz que se compone de varios cuerpos fibrosos notablemente largos, como en la mayor parte de las gramas (Gómez Ortega).
bárbula : En zoología, sinónimo de barbilla. En botánica, sinónimo de lígula o semiflósculo.
barbusano : Árbol perennifolio de la familia lauráceas (Apollonias barbujana), de madera muy dura, parecida a la caoba, que puede alcanzar los 16 m de altura, de hojas enteras, lanceoladas y de color verde oscuro, de flores pequeñas y los frutos, ovoides. Propio de Canarias
barbuzano : Árbol de las islas Canarias (Apollonias barbujana), de la familia de las Lauráceas, que crece hasta 16 m de altura. Su madera es durísima, pero frágil, algo parecida a la caoba y de mucha duración (barbusano).
bardaguera : Arbusto de la familia salicáceas (Salix cinerea), ramoso, de hojas lanceoladas, verdes y lampiñas por la cara superior, blanquecinas y algo vellosas por el envés, y flores verdes en amentos precoces.
bardana : Planta compuesta de tallo robusto, cuyo fruto, en aquenios rugosos, se adhiere al pelo de los animales: anteón, lampazo. En medicina, la planta cuyas semillas y raíces se han usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. El nombre científico es Arctium lappa. Es posible que tenga efectos antioxidantes: también se llama hierba de […]
bardana menor : Planta de la familia umbelíferas (Caucalis daucoides), de flores en umbela sin pie y fruto elipsoidal erizado de espinas: más conocida como cadillo.
baremo : Escala de valores que se emplea para evaluar los elementos o características de un conjunto de personas o cosas. Cuadro gradual establecido convencionalmente para evaluar los méritos personales, la solvencia de empresas, etc., o los daños derivados de accidentes o enfermedades.
baria : Unidad de presión del sistema cegesimal que es la presión de una dina por centímetro cuadrado, o equivalente a 0,001 milibar.
baría : Árbol de la isla de Cuba, de la familia de las borragináceas, que crece hasta 8 metros de altura. La babaza de su corteza se emplea para clarificar el azúcar.
baribal : Oso negro natural de América del Norte (Ursus americanus), mide en la cabeza y el cuerpo de 1.3 a 2.0 metros y los machos adultos pesan de 60 a 300 Kilogramos, su alimentación es primordialmente vegetal: frutas, retoños, hierbas, etc, también come invertebrados y carroña.
baricentro : Centro de gravedad de un cuerpo. En geometría, punto donde se cortan las tres medianas de un triángulo.
bario : Elemento químico de símbolo Ba, n. at. 56, p. at. 137,34 y valencia 2. Metal alcalinotérreo de color blanco plateado, blando, pesado, dúctil y difícil de fundir, abundante en la corteza terrestre, se encuentra en minerales como la barita y la baritina, se oxida en contacto con el aire y el agua. Se usa para […]
barión : Partícula elemental, de masa igual o superior a la del nucleón; pertenece a la familia de los hadrones. Partícula subatómica formada por tres quarks; los primeros fueron: el protón y el neutrón.
barisfera : Núcleo o capa central del globo terrestre; se caracteriza por su elevada temperatura y densidad, y consta de hierro, níquel y otros metales (nife). Compara endosfera.
barita : Óxido de bario natural, sirve para blanquear papel, preparar pinturas, combinado con el ácido sulfúrico forma la baritina.
baritina : Sulfato de bario BaSO4, de formación natural, se usa para falsificar el albayalde que se emplea en la fabricación de pinturas (espato pesado).
barítono : Voz media entre la de tenor y la de bajo o persona que tiene esta voz.
Barlia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Plantas con 2 tubérculos ovoideos, enteros y sentados. Tallos con numerosas hojas desde la base. Inflorescencia en espiga densa. Brácteas mucho más largas que las flores. Inflorescencia en espiga. Tépalos externos laterales del periantio erecto-patentes, no convergentes con los internos. Labelo trilobado, con lóbulo medio c. 2 veces más largo […]
barniz : Disolución de una o más resinas en un aceite o una sustancia volátil que se utiliza para recubrir superficies y hacerlas resistentes al aire y la humedad. Sustancia transparente, con que se da una mano en crudo al barro, loza y porcelana, y que se vitrifica con la cocción.
baro : Unidad de medida de la presión atmosférica, equivale a 100.000 pascal (símbolo bar).
barocoria : Fenómeno tocante a las plantas barocoras. Es un método de diseminación que por sí solo conduce únicamente a la migración de la planta a pequeñas distancias, variables, de todos modos, en función de la inclinación del substrato.
barocoro : Se aplica a las plantas en cuya diseminación tiene especial importancia el hecho de que al llegar las diásporas a la madurez se desprenden y caen al suelo por su propio peso. Ver barocoria.
barófilo : En botánica, dícese principalmente de la polinización que se efectúa por simple descenso del polen, debido a la gravedad.
baroléptico : En botánica, sensible a la acción de la gravedad, estimulado por ella.
barometría : Estudio de la medición de la presión atmosférica.
barométrico : Perteneciente o relativo al barómetro.
barómetro : Instrumento que sirve para determinar la presión atmosférica, es decir, el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera.
barómetro aneroide : Es un dispositivo constituido por un muelle flexible dentro de una caja metálica sellada y vacía que se usa para medir la presión atmosférica: es menos preciso que el barómetro de mercurio y generalmente se utiliza en trabajos que no tienen carácter científico.
barómetro de Flora : Los llamados, impropiamente, barómetro de Flora. No pocas plantas realizan movimientos higroscópicos debidos a la cantidad mayor o menor de vapor de agua contenido en la atmósfera. En diversas carlinas, por ejemplo, y sobre todo en las Carlina acaulis, C. acanthifolia, C. cinara, etc., las brácteas liguliformes argentinas o doradas que bordean el capítulo, se […]