cuerpo extraño esofágico : Se aplica a cualquier objeto o estructura presente en el esófago que normalmente no forma parte de ese tejido.
cuerpo extraño laríngeo : Se aplica a cualquier objeto o estructura presente en los tejidos laríngeos que normalmente no está presente.
cuerpo extraño ocular : Se aplica a cualquier objeto o estructura presente en el ojo que normalmente no forma parte del tejido.
cuerpo fructífero : En botánica, dícese del aparato esporífero de las criptógamas (F. Q.).
cuerpo geniculado externo : Se dice de una de las dos elevaciones del tálamo posterolateral que reciben los impulsos visuales procedentes de la retina a través de los nervios y vías ópticas, desde donde se transmiten a la corteza calcarina.
cuerpo geniculado interno : Se dice de cada una de las dos zonas del tálamo posterior dorsal, que transmite los impulsos auditivos desde el lemnisco externo hasta la corteza auditiva.
cuerpo impulsor : Dícese del huso acromático alargado en su parte media, cuya naturaleza sería la de un gel solidificado capas de originar la fuerza que impulsa a los cromosomas hijos hacia los polos al final de la anáfase (Belar). Es dudoso que esta acción de la parte medial del huso tenga alguna importancia impulsiva, si es que […]
cuerpo lúteo : Es una estructura anatómica de la superficie del ovario, que consiste en una esfera de tejido amarillento de 1 a 2 cm de diámetro que crece dentro del folículo ovárico roto después de la ovulación. Actúa como un órgano endocrino de vida corta que secreta progesterona, que mantiene la capa decidual del endometrio en el […]
cuerpo mamilar : Se dice de cada una de las dos masas redondeadas de sustancia gris en el hipotálamo localizadas cerca entre sí en el espacio interpeduncular.
cuerpo medio : La masa de gránulos que se desarrolla en el centro del huso durante la anafase mitótica.
cuerpo negro : En física dícese del cuerpo, ideal, que absorbe completamente las radiaciones que incidan en él sin reflejar ninguna de ellas.
cuerpo nucleolar : Dícese del orgánulo celular, único o múltiple, situado en el interior del núcleo y formado, a diferencia de la cromatina, por ácido ribonucleico y proteínas. Sinónimo de nucléolo. Y también dícese de la fase inicial del desarrollo del nucléolo, que se muestra con carácter feulgen-negativo. Generalmente, el nucléolo aparece como un conjunto de gotitas que […]
cuerpo parabasal : Entre los flagelados, el corpúsculo de forma variable según las especies o el estado de los individuos, que se tiñe intensamente con los colorantes de la cromatina, en relación, por lo menos de proximidad, y a menudo mediante conexiones manifiestas, con los orgánulos cinéticos de la célula. Es considerado por Kofoid como una reserva de […]
cuerpo pineal : Se aplica al órgano pequeño del cerebro que produce melatonina.
cuerpo polar : Se dice de una de las pequeñas células producidas durante las dos divisiones meióticas en el proceso de maduración de los gametos femeninos u óvulos: no es funcional y no puede ser fecundado.
cuerpo rígido : En física, dícese del objeto sólido que no suele cambiar de forma cuando se aplica fuerza sobre él.
cuerpo simple : En química, dícese del cuerpo que está formado por un solo elemento.
cuerpo suelto : El fragmento de tejido sólido en una cavidad corporal o una articulación.
cuerpo uterino : El término se aplica o equivale al cuerpo del útero.
cuerpo vertebral : Se aplica a l aparte central sólida de una vértebra que soporta peso; los pedículos del arco se originan en sus superficies dorsales.
cuerpos 3 C : Dícese del cuerpo de tres átomos de carbono, que resulta de la degradación enzimática de la glucosa y de otras hexosa (P. V.). (Ver fermentación).
cuerpos aórticos : Las células nerviosas especializadas situadas en el cayado aórtico, donde llevan a cabo la monitorización de los niveles de oxígeno y de hidrogeniones en el sistema cardiovascular.
cuerpos cetónicos : Dícese de la cetona que se forma en el hígado a partir del acil-CoA como producto metabólico de la oxidación de la grasa, tal es el caso de la acetona, el ácido acetoacético y el hidroxibutirato β; se emplean en el encéfalo como fuente energética alternativa.
cuerpos de Aschoff : Son diminutos nódulos redondeados o fusiformes formados por células gigantes multinucleadas, fibroblastos y células basófilas, que se desarrollan en articulaciones, tendones, pleura y sistema cardiovascular de pacientes con fiebre reumática (Karl Albert Ludwig Aschoff, anatomopatólogo alemán, 1866-1942).
cuerpos de Donovan : Se dice de los bacilos gramnegativos encapsulados de la especie Calymmatobacterium granulomatis, presentes en el citoplasma de los fagocitos mononucleares obtenidos de las lesiones del granuloma inguinal (Charles Donovan, médico irlandés, 1863-1951).
cuerpos de Guarnieri : Los cuerpos de inclusión acidófilos que se forman en el citoplasma de células infectadas por el virus vacunal (Giuseppe Guarnieri, médico italiano, 1856-1918).
cuerpos de Heinz : Los fragmentos irregulares de hemoglobina alterada presentes en los hematíes de las personas que son hipersensibles a ciertas sustancias químicas, como la anilina, la fenilhidrazina y la primaquina (Robert Heinz, anatomopatólogo alemán, 1865-1924).
cuerpos de Howell-Jolly : Las inclusiones esféricas y granulares de los eritrocitos observadas mediante examen microscópico de las extensiones de sangre teñidas (William H. Howell, American fisiólogo estadounidense, 1860-1945; Justin M. J. Joly, histólogo francés, 1870-1953). Se observan sobre todo en personas que tiene anemia hemolítica o perniciosa, leucemia, talasemia o asplenia congénita y en los pacientes sometidos a […]
cuerpos de inclusión : Los elementos microscópicos de diversas formas que se observan en el núcleo o el citoplasma de las células sanguíneas o de otras células tisulares, dependiendo del tipo de enfermedad.
cuerpos de inclusión de Döhle : La inclusiones azules en el citoplasma de algunos leucocitos en la anomalía de May Hegglin y en extensiones de sangre de pacientes con infecciones virales agudas (Karl G. P. Döhle, anatomopatólogo alemán, 1855-1928).
cuerpos de Lewy : Las esferas concéntricas que se encuentran en el interior de las vacuolas en las neuronas del cerebro medio y el tronco encefálico en pacientes con parkinsonismo idiopático, enfermedad de Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas (Frederick H. Lewy, neurólogo alemán, 1885-1950).
cuerpos de Mallory : Las inclusiones citoplásmicas eosinófilas, hialina alcohólica, que se encuentra en los hepatocitos, se asocia típicamente, aunque no siempre, a la hepatopatía alcohólica (Frank B. Mallory, anatomopatólogo norteamericano, 1862-1941).
cuerpos de Negri : Los cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos que se encuentran en las células del sistema nervioso central en los enfermos de rabia (Adelchi Negri, médico italiano, 1876-1912).
cuerpos de Pappenheimer : Son fagosomas que contienen gránulos de hierro; se encuentran en los eritrocitos en ciertas enfermedades, como en la enfermedad de células falciformes y la anemia hemolítica (A. M. Pappenheimer, anatomopatólogo estadounidense, 1878-1955): pueden contribuir a falsear los recuentos de plaquetas realizados con contadores electroópticos.
cuerpos de Plimmer : Los cuerpos pequeños, redondos, encapsulados, presentes en los procesos cancerosos y que en un tiempo se pensó que se trataba de los parásitos causantes (Henry G. Plimmer, biólogo inglés, 1856-1918).
cuerpos de Russell : Son inclusiones de mucoproteínas identificadas en las células plasmáticas globulares del cáncer y de la inflamación (William Russell, médico escocés, 1852-1940): los cuerpos contienen gammaglobulinas de superficie.
cuerpos hialinos : Los residuos de la degeneración coloidal hallados en algunas células. En neurología, los glóbulos de material neurosecretor hallados en el lóbulo posterior de la hipófisis. En patología, los depósitos de material eosinofílico homogéneo hallados en el epitelio de los túbulos renales y que representan un exceso de moléculas proteicas que no se pueden metabolizar o […]
cuerpos libres : Dícese del fragmento minúsculo de hueso o cartílago que flotan dentro de una cápsula articular; también pueden ser fragmento de cartílago articular (partícula suelta de cartílago o hueso). Su presencia probablemente refleje un traumatismo articular o en desgaste del cartílago articular que deja expuesta la superficie del hueso situado debajo, lo cual provoca su muerte […]
cuerpos mucíferos : En las células de Euglena, corpúsculos subpeliculares, identificados por unos autores con mitocondrios, y por otros con una simple modificación del vacuoma ordinario, en los que se ha observado una comunicación con el exterior, a través de un pequeño poro, y a los que se atribuye la formación de la envoltura mucosa que rodea las […]
cuerpos semilunares : Se aplica, en una extensión de sangre, a las células grandes y pálidas de forma semilunar producidas por eritrocitos frágiles cuando se hace la preparación de la película de sangre. En patología, los cuerpos redondos, grandes, con márgenes semilunares de color rosa que se encuentran en la sangre de algunos pacientes anémicos: también llamados acromocitos, […]
cuerpos X : Se ha dado este nombre («X bodies») a cierta inclusión o corpúsculo intracelular, de naturaleza desconocida, que se encuentra en alguna virosis o mosaico de diversos vegetales, especialmente en el tabaco y la caña de azúcar. Su presencia se considera prueba positiva de que la enfermedad es debida a virus, pero hay también muchas virosis […]
cuérrago : La concavidad del terreno por donde corre un río u otra corriente de agua: cauce. En ganadería, se aplica al canal por donde corren los orines y excrementos de los animales en los establos.
cuerva : Se aplica a la hembra del grajo: graja.
cuervo : El ave paseriforme (Corvus corax), pájaro carnívoro, mayor que la paloma, de plumaje negro con visos pavonados, pico cónico, grueso y más largo que la cabeza, tarsos fuertes, alas de un metro de envergadura, con las mayores remeras en medio, y cola de contorno redondeado: el término también se aplica al aura o cuervo de […]
cuervo de agua : El ave paseriforme fluvial de color oscuro con una gran mancha blanca en la garganta y cola corta, que vive en corrientes de agua fuertes y limpias, es capaz de zambullirse para capturar su alimento: mirlo de agua o mirlo acuático.
cuervo de cabeza negra : El ave falconiforme catártida, parecida al buitre, de color negro con reflejos pardos, y la región desnuda de la cabeza y del cuello de tono pardorrojizo oscuro: zopilote.
cuervo de cabeza roja : El ave rapaz diurna americana, de la familia catártidos, se halla desde el S de Canadá hasta el estrecho de Magallanes, es de color pardo oscuro y cabeza desnuda: aura.
cuervo frutero : Denominación común a varias paseriformes de América del Sur.
cuervo marino : El ave palmípeda del tamaño de un ganso, con plumaje de color gris oscuro, collar blanco, cabeza, moño, cuello y alas negros, patas muy cortas y pico largo, aplastado y con punta doblada. Nada y vuela muy bien, habita en las costas y alguna vez se le halla tierra adentro. También se le conoce como […]
cuervo merendero : El ave muy semejante al cuervo, con el cuerpo de color violáceo negruzco y la base del pico desprovista de plumas: grajo.
cuervo negro : Se aplica al buitre de color negro y cabeza gris, con manchas blancas en las alas.
cuervo real : El ave rapiña, variedad del iribú, especie de buitre del género Catharista.
cuesco : Se aplica a cierta palmera indígena y a su fruto. En botánica, el hueso de la fruta, como el de la guinda, el durazno, etc. (D. A.), es el endocarpo leñoso de las drupas. En ingeniería, en las minas de Riotinto, España, la escoria procedente de los hornos de manga. También en minería, se dice […]
cuesco de lobo : El hongo gasteromicete redondeado, blanquecino o grisáceo, cubierto de aguijones tiernos.
cuesta : Terreno, carretera, calle o cualquier otra vía en pendiente: terreno en pendiente. En anatomía, cada uno de los huesos largos y encorvados que nacen del espinazo y van hacia el pecho: costilla.
cuestión determinada : Se dice del problema matemático que tiene solamente una solución o un número determinado de ellas.
cuestión indeterminada : Se aplica al problema matemático con un número indeterminado de soluciones.
cuestionario : Libro que trata de la cuestión (asunto o materia); el programa de examen u oposición. El cuestionario es un formulario donde se recogen una lista de cuestiones o una lista de preguntas. El cuestionario es un formulario que contiene preguntas, que se proponen con cualquier fin, que responden una o más personas. La información obtenida […]
cuestionario breve sobre el estado mental : Es un cuestionario con 10 preguntas que se emplea para la detección selectiva de los trastornos cognitivos en personas mayores. Valora la orientación, la memoria reciente y, a largo plazo, las habilidades prácticas y la capacidad matemática.
cuestionario de cohesión deportiva : El test deportivo popular para evaluar la cohesión de equipo y compuesto por siete preguntas: dos preguntas sirven para valorar el sentimiento de amistad y la influencia del equipo en sus miembros; tres preguntas sirven para valorar la relación de cada miembro con el equipo en aspecto como el sentimiento de pertenencia, el valor de […]
cuestionario de la cohesión de equipo : El cuestionario que incorpora una escala similar a la de 9 punto de Likert y mediante la cual se mide 6 dimensión de la cohesión de equipo, como la satisfacción, el valor de los miembros, el liderazgo, la cohesión de tarea, el deseo de reconocimiento y la cohesión de afiliación.
cuestionario de los ocho estados : El cuestionario creado para medir 8 característica afectiva que se creen importante para el rendimiento deportivo; el cuestionario se ha aplicado con éxito para medir el estado psicológico de corredor de élite y nivel internacional.
cuestionario de opción fija : El cuestionario en el que la pregunta propuesta se acompaña de una lista de respuestas de la cual el cuestionado elige una. Esté cuestionario es útil para reunir dato y respuesta estándar, aunque existe el riesgo de que ninguna de las posibles respuestas se aplique realmente al cuestionado, y de que se imponga el prejuicio […]
cuestionario de orientación laboral y familiar : El cuestionario que emplea escala similar a la de Likert para medir 4 componente: la orientación laboral (el deseo de cumplir al máximo en el trabajo que se emprende, sea cual fuere); la maestría (la perseverancia en ejecutar tarea complicada); la competitividad (el disfrute de la situación que plantea un desafío); e implicación personal (no […]
Cuestionario del Atributo de Persona : El cuestionario que mide el rol de una persona atribuido a su género, es decir, la percepción que tiene sobre su masculinidad o femineidad. El resultado del cuestionario sugiere que la motivación del deportista para la realización difiere según la diferencia que atribuye al rol percibido del sexo.
cuestionario para la descripción del comportamiento de liderazgo : El cuestionario detallado diseñado para describir cómo se comporta el líder. Del resultado de muchos cuestionarios se deduce que la consideración y la estructura iniciadora son los dos factores más importantes en el comportamiento de liderazgo: es independiente y un líder puede destacar en ambos o en ninguno o puede darse otra combinación.
cuestionario para trastornos afectivos y esquizofrenia : Es una entrevista semiestructurada que se realiza por un profesional y diseñada para obtener información diagnóstica sobre las incidencias actuales y sobrevenidas a lo largo de la vida relacionadas con los trastornos afectivos y la esquizofrenia.
cuestionario sobre el medio ambiente grupal : El cuestionario multidimensional que mide directamente la cohesión de grupo en término de atracción individual e integración del grupo.
cuestionario sobre la ansiedad cognitiva somática : El cuestionario de 14 ítems creado para evaluar el modo somático y cognitivo del rasgo de la ansiedad, con lo cual se tiene en cuenta la naturaleza multidimensional de la ansiedad.
cuesto : Se aplica al terreno en pendiente (cuesta); elevación de tierra de poca altura (cerro).
cuétano : Denominación de la oruga de cierta clase de mariposas.
cueto : El sitio alto y defendido. En geografía, otero, normalmente peñascoso y con forma cónica.
cugujada : El pájaro estepario pequeño, de color marrón con manchas negras, parecido a la alondra, que tiene una cresta muy visible en la cabeza: más correcto cogujada.
cui : Mamífero del orden de los roedores, parecido al conejo, pero más pequeño, con orejas cortas, cola casi nula, tres dedos en las patas posteriores y cuatro en las anteriores: se usa mucho en experimentos de medicina y bacteriología. También conocido como conejillo de Indias o cobaya.
cuicacoche : Ave canora de México (Hyalocichla mustelina), algo menor que el tordo, con las plumas del pecho y del vientre amarillas, y las demás grises o negras.
cuicuy : Se aplica al árbol derribado que sirve de puente.
cuidado de alivio : Atención que se brinda a las personas en la etapa final de la vida, que interrumpieron el tratamiento que se administraba para curar o controlar su enfermedad. El cuidado de alivio incluye el apoyo físico, emocional, social y espiritual para los pacientes y sus familias. El objetivo de los cuidados de alivio es controlar el […]
cuidado de transición : Apoyo brindado a los pacientes cuando pasan de una fase a otra de una enfermedad o tratamiento; por ejemplo, de la atención hospitalaria a la asistencia domiciliaria. Incluye ayudar a los pacientes y las familias a satisfacer sus necesidades médicas, prácticas y emocionales a medida que se adaptan a los distintos niveles y metas de […]
cuidado individualizado : Es un método de organización de los servicios de enfermería de un control por el que una enfermera diplomada asume la responsabilidad de toda la asistencia de enfermería que se proporciona a un paciente durante la duración de un turno.
cuidado marsupial : Se define como la promoción de la proximidad entre los padres y el lactante prematuro fisiológicamente estable, preparando a los padres y proporcionando el ambiente para un contacto de piel a piel: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidado perineal : Se define como el mantenimiento de la integridad de la piel perineal y el alivio de las molestias perineales: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). El cuidado perineal es un método de aseo prescrito para la limpieza del perineo después de diferentes procesos obstétricos y ginecológicos.
cuidado personal : La atención personal prestada sin asistencia técnica, como comer, lavarse, vestirse, utilizar el teléfono y cuidar de la propia eliminación de residuos, de su propio aspecto y de la higiene personal. El objetivo de la medicina de rehabilitación es obtener la máxima prestación de cuidados personales. La atención médica y personal llevada a cabo por […]
cuidado personal: actividades básicas de la vida diaria : Se define como la capacidad de llevar a cabo las actividades necesarias para vivir en casa o en comunidad (ABVD; instrumental activities of faily living [IADL]): resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
cuidado personal: actividades de la vida diaria : Se define como la capacidad de realizar las actividades físicas más básicas y las actividades del cuidado personal: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
cuidado personal: baño : Se define como la capacidad de realizar la higiene de uno mismo: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
cuidado personal: comida : Se define como la capacidad para preparar e ingerir comida por uno mismo: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
cuidado personal: cuarto de baño : Se define como la capacidad para realizar uno mismo los procesos relacionados con la excreción: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
cuidado personal: higiene : Se define como la capacidad para mantener la higiene personal: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
cuidado personal: higiene oral : Se define como la capacidad para mantener la higiene bucodental por uno mismo: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
cuidado personal: medicación no parenteral : Se define como la capacidad para administrarse la medicación oral o tópica necesaria para los objetivos terapéuticos: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
cuidado personal: medicación parenteral : Se define como la capacidad para administrarse la medicación parenteral necesaria para los objetivos terapéuticos: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
cuidado personal: vestido : Se define como la capacidad para vestirse por uno mismo: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
cuidador : Que cuida. Muy solícito y cuidadoso. En deporte, la persona que cuida o asiste físicamente a los deportistas; el entrenador. En medicina, la persona que asiste a otra persona que necesita ayuda para cuidar de sí misma. Por ejemplo, niños, ancianos o pacientes con enfermedades crónicas o en condición de discapacidad. Los cuidadores son profesionales […]
cuidador por poderes : La persona designada para tomar las decisiones de salud de un paciente que ha terminado incapacitado para ello.
cuidados agudos : Es una modalidad de asistencia sanitaria que se aplica a los pacientes con enfermedades agudas, con secuelas de un accidente u otro tipo de traumatismo, o a aquellos que se encuentran en la fase de recuperación de una intervención quirúrgica. Los cuidados agudos se suelen proporcionar en un hospital y son suministrados por personal especializado […]
cuidados AM : Se aplica a la asistencia higiénica que reciben de forma habitual los pacientes antes del desayuno o a primeras horas de la mañana.
cuidados ambulatorios : Los servicios sanitarios que reciben los pacientes que acuden a un hospital o a otra institución sanitaria, abandonando estos centros en el mismo día una vez recibido el tratamiento.
cuidados anteparto : Los cuidados que recibe la mujer embarazada durante el período del ciclo de maternidad comprendido entre el momento de la fecundación y el comienzo del parto.
cuidados cardíacos : Se define como la limitación de las complicaciones que resultan de un episodio de desequilibrio entre el aporte sanguíneo al miocardio y la demanda, en un paciente con síntomas de deterioro de la función cardíaca: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados cardíacos: agudos : Se define como la limitación de las complicaciones en un paciente que ha experimentado recientemente un episodio de desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno al miocardio, resultando en deterioro de la función cardíaca: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados cardíacos: rehabilitación : Se define como la promoción del máximo nivel de actividad funcional de un paciente que ha sufrido un episodio de deterioro de la función cardíaca que resultó en un desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno miocárdico: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados coronarios de enfermería : Los cuidados de enfermería proporcionados en la unidad de cuidados coronarios de un hospital.
cuidados de amputación : Se define como la promoción de la curación física y psicológica tras la amputación de una parte del cuerpo: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de catéter central de inserción periférica : Se define como la inserción y mantenimiento de un catéter central del inserción periférica localizado en la línea media o centralmente: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de embarazo de alto riesgo : Se define como la identificación y el manejo de un embarazo de alto riesgo para favorecer un buen resultado, tanto para la madre como para el niño: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de enfermería centrados en la familia : Se aplica a la asistencia de enfermería dirigida a mejorar la salud potencial de una familia o de cualquiera de sus miembros.
cuidados de heridas : Se define como la prevención de las complicaciones en las heridas y el favorecimiento de su cicatrización: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de heridas: drenaje cerrado : Se define como el mantenimiento de un drenaje de presión en el lugar de la herida: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de heridas: quemaduras : Se define como la prevención de las complicaciones en las heridas por quemaduras y el favorecimiento de su cicatrización: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la circulación : Se define como la facilitación de la circulación arterial y circulación venosa: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la circulación: dispositivo de asistencia médica : Se define como el apoyo temporal de la circulación mediante el uso de dispositivos mecánicos o bombas: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la circulación: insuficiencia arterial : Se define como la estimulación de la circulación arterial: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la circulación: insuficiencia venosa : Se define como la estimulación de la circulación venosa: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la circuncisión : se define como la asistencia, anterior y posterior a la técnica quirúrgica, a los varones sometidos a circuncisión: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la incontinencia intestinal : Se define como la promoción de la continencia intestinal y el mantenimiento de la integridad de la piel perianal: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la incontinencia intestinal: encopresis : Se define como la promoción de la continencia intestinal en los niños: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la incontinencia urinaria : Se define como la ayuda a estimular la continencia y mantener la integridad de la piel perineal: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la incontinencia urinaria: enuresis : Se define como el estímulo de la continencia urinaria en los niños: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la operación cesárea : Se define como el preparar y apoyar a la paciente que está dando a luz mediante una cesárea: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la piel: tratamientos tópicos : Se define como la aplicación de sustancias tópicas o la manipulación de dispositivos para promover la integridad de la piel y minimizar las roturas de la piel: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la piel: zona de injerto : Se define como la prevención de las complicaciones de heridas y el favorecimiento de la cicatrización de la zona de un injerto: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la piel: zona donante : Se define como la prevención de las complicaciones de heridas y el favorecimiento de la cicatrización de la zona donante: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la retención urinaria : Se define como la ayuda a aliviar la distensión vesical: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de la traqueostomía : Se aplica a la asistencia que requiere el paciente portador de una traqueostomía y que consiste en un cuidado de la herida lo más aséptico posible, aspiración traqueal estéril, humidificación adecuada y permeabilidad de la vía aérea. Las complicaciones son lesiones de las cuerdas vocales, distensión y regurgitación gástrica, oclusión del tubo endotraqueal y riesgo […]
cuidados de las lentes de contacto : Se define como la prevención del daño ocular y de la lente de contacto por medio del cuidado y el uso adecuado de las lentes de contacto: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de las prótesis : Se define como el cuidado de un aparato removible llevado por un paciente y la prevención de complicaciones asociadas con su uso: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de las úlceras por decúbito : Se define como el hecho de llevar a cabo todas las medidas posibles para la facilitación de la curación de las úlceras por decúbito: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). Es el tratamiento y prevención de las úlceras que se producen con mayor frecuencia sobre el sacro, los codos, los talones, […]
cuidados de las uñas : Se define como el estímulo de tener unas uñas limpias, aseadas y atractivas y la prevención de lesiones cutáneas relacionadas con un cuidado incorrecto de las uñas: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de los pies : Se define como la limpieza e inspección de los pies con fines de relajación, limpieza y estado saludable de la piel: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados de maternidad centrados en la familia : Es un sistema de prestación de asistencia sanitaria segura y de alta calidad, adaptada a las necesidades físicas y psicosociales de la paciente, de la familia de la paciente y de los descendientes recién nacidos.
cuidados de ostomía : Se define como el mantenimiento de la eliminación a través de un estoma y el cuidado del tejido circundante: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). Es el tratamiento de un paciente con una apertura quirúrgica o comunicación realizada en la vejiga, el íleo o el colon, transitoria o definitiva, que permita […]
cuidados de reposo en cama : Se define como la promoción de confort y seguridad y prevención de complicaciones en un paciente que no puede abandonar la cama: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del cabello : Se define como el mantenimiento de la pulcritud, limpieza y correcta apariencia del cabello: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del catéter : Se define como la asistencia a un paciente con un dispositivo de drenaje externo que sale del cuerpo: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del catéter: gastrointestinal : Se define como la asistencia de un paciente con un catéter a nivel del aparato gastrointestinal: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del catéter: línea umbilical : Se define como la asistencia a un recién nacido con un catéter umbilical: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del catéter: tórax : Se define como la asistencia a un paciente con un dispositivo de drenaje externo con cierre hidráulico que sale de la cavidad torácica: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del catéter: urinario : Se define como la asistencia a un paciente con un equipo de drenaje urinario: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del catéter: ventriculostomía/drenaje lumbar : Se define como la asistencia a un paciente con un sistema externo de drenaje de líquido cefalorraquídeo: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del desarrollo : Se define como la estructuración del entorno y la asistencia como respuesta al comportamiento y a la situación del lactante pretérmino: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del lactante : Se define como la asistencia, centrada en la familia, a un niño menor de 1 año de edad en forma adecuada a su desarrollo: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del lugar de la incisión : se define como la limpieza, monitorización y estímulo de la curación en la herida cerrada con suturas, clips o grapas: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del oído : Se define como la prevención o minimización de agresiones al oído o a la audición: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del ojo : Se define como la prevención y la minimización de amenazas al ojo o a la integridad visual: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del pie y pierna diabéticos : Es una atención especial que se presta para evitar alteraciones circulatorias e infecciones que se producen frecuentemente en las extremidades inferiores de los pacientes diabéticos. Se examinan diariamente los pies y las piernas en busca de signos de sequedad, escamas, enrojecimiento y picor, o grietas en la piel, ampollas, cuernos cutáneos, callos, abrasiones, infección, cianosis […]
cuidados del posparto : Se defina como el control y el tratamiento de la paciente que ha dado a luz recientemente: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). Es la asistencia de la madre y de su hijo recién nacido durante los primeros días del puerperio. Se observan los cambios físicos y fisiológicos de la involución […]
cuidados del recién nacido : Se define como el tratamiento del neonato durante la transición a la vida extrauterina y el período subsiguiente de estabilización: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del yeso: húmedo : Se define como el cuidado de un nuevo yeso durante su período de secado: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados del yeso: mantenimiento : Se define como el cuidado del yeso durante su período de secado: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
cuidados directos del paciente : Se aplica, en enfermería, a los cuidados de un paciente proporcionados en persona por un miembro de la plantilla.
cuidados distributivos : Es un patrón de cuidados sanitarios con interés por el medio ambiente, la herencia, las condiciones y estilos de vida y la detección precoz de los efectos patológicos. El sistema se suele orientar hacia la asistencia continuada de personas no ingresadas en hospitales u otros centros sanitarios.
cuidados en la alimentación por sonda : La asistencia y prácticas de enfermería en un paciente que recibe alimentación a través de una sonda nasogástrica.
cuidados intensivos : Son los cuidados sanitarios constantes, complejos, detallados, que se administran en ciertas circunstancias que amenazan la vida de los pacientes, como politraumatismos, quemaduras graves, infarto de miocardio o después de determinadas intervenciones quirúrgicas.
cuidados intermedios : La unidad para pacientes que no requiere cuidados intensivos pero que aun no están listos para estar en una unidad quirúrgica convencional: unidad de cuidados intermedios. Los cuidados intermedios son un nivel de atención médica aplicado a ciertos enfermos crónicos o individuos discapacitados, en el que se proporciona alojamiento y pensión, pero no cuidados especiales […]
cuidados médicos de apoyo : Atención que se brinda para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen una enfermedad o dolencia mediante la prevención o el tratamiento lo antes posible, de los síntomas de la enfermedad y los efectos secundarios provocados por el tratamiento. Los cuidados de apoyo incluyen el apoyo físico, psicológico, social y espiritual a […]
cuidados nutricionales : Se aplica a las sustancias, técnicas y entorno implicados en asegurar una adecuada ingesta y asimilación de nutrientes, especialmente de los pacientes hospitalizados. Los pacientes que no pueden alimentarse por sí solos reciben ayuda, y se registra y señala la ingesta anormal de alimentos. Cuando está indicado se ofrecen nutrientes suplementarios entre comidas.
cuidados paliativos : Atención que se brinda para mejorar la calidad de vida y ayudar a aliviar el dolor de las personas que tienen una enfermedad grave o potencialmente mortal, como el cáncer. La meta de los cuidados paliativos es prevenir o tratar lo antes posible los síntomas de una enfermedad y los efectos secundarios del tratamiento. También […]
cuidados postoperatorios : El tratamiento de un paciente después de la cirugía. Al salir el paciente del quirófano, se retirarán los paños quirúrgicos, la toma de tierra y los anclajes, y se colocará un apósito estéril sobre la incisión. Se comprueban la permeabilidad y conexiones de todas las sondas de drenaje, así como la velocidad de flujo de […]
cuidados preoperatorios : Es la preparación y los cuidados proporcionados a un paciente antes de la cirugía. Se registran el estado nutritivo e higiénico del paciente, la historia médica y quirúrgica, alergias, medicación actual, minusvalías físicas, signos de infección y ritmo intestinal. Se determina el conocimiento del paciente de los procedimientos operatorio, preoperatorio y postoperatorio, la capacidad del […]
cuija : Lagartija o reptil de las regiones cálidas, de la familia de los gecónidos (Phyllodactilus tuberculatus), pequeño y muy delgado.
cuijen : Dícese de un ave gallinácea de color ceniza u oscura y con pintas blancas distribuidas uniformemente. En zoología, se aplica a una variedad de pájaro carpintero pequeño.
cuillar : Se dice del cerdo al dar gruñidos: gruñir.
cuillo : Se aplica al gruñido del cerdo: cuillar o gruñir.
cuilo : Mamífero roedor americano, de color variable, parecido al conejo pero de menor tamaño, que se cría principalmente para realizar experimentos biológicos y farmacológicos: conejillo de Indias o cobaya.
cuin : Mamífero roedor americano, de color variable, parecido al conejo pero de menor tamaño, que se cría principalmente para realizar experimentos biológicos y farmacológicos: conejillo de Indias o cobaya.
cuina : Mamífero del orden de los roedores, parecido al conejo, pero más pequeño, con orejas cortas, cola casi nula, tres dedos en las patas posteriores y cuatro en las anteriores: conejillo de Indias o cobaya.
cuino : Mamífero artiodáctilo del grupo de los suidos, que se cría en domesticidad para aprovechar su cuerpo en la alimentación humana y en otros usos (cerdo): el término se usa para llamar al cerdo.
cuis : Mamífero roedor americano, de color variable, parecido al conejo pero de menor tamaño, que se cría principalmente para realizar experimentos biológicos y farmacológicos: conejillo de Indias o cobaya.
cuita : Trabajo, aflicción, desventura, cuidado, zozobra, angustia. En agricultura, se aplica al estiércol de las aves.
cuitlacoche : Se aplica al hongo negruzco comestible parásito del maíz.
cuje : Vara horizontal que se coloca sobre dos verticales, de la que se cuelgan las mancuernas en la recolección del tabaco. En botánica, se aplica a la guama, el fruto del guamo, legumbre de hasta medio metro de longitud y cuatro centímetros de anchura, chata, rígida, parda y cubierta de vello que se desprende con facilidad, […]
cují : Árbol de la familia de las mimosáceas, especie de acacia, que crece hasta 17 m en climas cálidos, con ramas espinosas, hojas compuestas, y por frutos vainas fuertes y encorvadas: también conocido como aromo.
cujín : Se aplica al fruto del guamo, la guama, legumbre de hasta medio metro de longitud y cuatro centímetros de anchura, chata, rígida, parda y cubierta de vello que se desprende con facilidad, la cual encierra diez o más senos con sendas semillas ovales, cubiertas de una sustancia comestible muy dulce, blanca, como copos de algodón.
cujinicuil : Se aplica al fruto del guamo, la guama, legumbre de hasta medio metro de longitud y cuatro centímetros de anchura, chata, rígida, parda y cubierta de vello que se desprende con facilidad, la cual encierra diez o más senos con sendas semillas ovales, cubiertas de una sustancia comestible muy dulce, blanca, como copos de algodón.
cujisal : Se aplica al terreno poblado de cujíes (o aromos).
culantrillo : Hierba de la clase de las filicíneas (Polypodium rhaeticum), con hojas de uno a dos decímetros, divididas en lóbulos a manera de hojuelas redondeadas, con pedúnculos delgados, negruzcos y lustrosos. Se cría en las paredes de los pozos y otros sitios húmedos, y suele usarse su infusión como medicamento pectoral y emenagogo.
culantrillo blanco : El helecho que presenta el limbo de contorno triangular y un soro único, grande y cuneiforme, en cada segmento terminal.
culantrillo de pozo : El culantrillo que crece en lugares sombríos y húmedos, en terrenos calcáreos, cuyos frondes tienen virtudes pectorales y enemagogas.
culantrillo dorado : El culantrillo que presenta un rizoma grueso y frondes lanceoladas.
culantro : Hierba de la familia de las umbelíferas, con tallo lampiño de seis a ocho decímetros de altura, hojas inferiores divididas en segmentos dentados, y filiformes las superiores, flores rojizas y simiente elipsoidal, aromática y de virtud estomacal: más conocido como cilantro.
cular : Perteneciente o relativo al culo.
Culcitaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma grueso, erecto, densamente peloso. Hojas de gran tamaño. Limbo varias veces dividido. Soros marginales cubiertos por indusios bivalvos. Leptoespoangiados. Isospóreos. Esporas tetraédricas.   Flora Iberica: Isospóreos, perennes, rizomatosos. Soros marginales, en el ápice de los nervios; indusio bivalvo. Esporangios piriformes, asimétricos, con anillo generalmente oblicuo. Protalos epigeos, oblongo-cordados o […]
culdocentesis : La utilización de una aguja de punción o de una incisión a través de la vagina para eliminar líquido intraperitoneal, incluido el material purulento.
culdoplastia : La cirugía plástica para corregir un defecto en el fórnix posterior de la vagina.
culdoscopio : Es un endoscopio con una luz incorporada que se puede introducir a través de la pared posterior de la vagina para la exploración de las vísceras pélvicas.
culdotomía : La incisión o punción con aguja del fondo de saco de Douglas por vía vaginal.
culebra : Nombre común de varias especies de serpientes de pequeño tamaño, venenosas o no venenosas de la familia colúbridos; géneros Natrix, Coluber, Coronella, Elaphe. Reptil ofidio sin pies, de cuerpo aproximadamente cilíndrico y muy largo respecto de su grueso; cabeza aplanada, boca grande y piel pintada simétricamente con colores diversos, escamosa, y cuya parte externa o […]
culebra ciega : El reptil saurio, sin patas, lo cual hace que se asemeje a una pequeña culebra. Tiene ojos rudimentarios y su piel está recorrida por surcos longitudinales y transversales que en conjunto forman una fina cuadrícula. Vive debajo de las piedras y es común en el centro y mediodía de España. Algunas de sus especies son […]
culebra coronela : La culebra que habita en lugares rocosos y poblados de zarzas, que se alimenta de insectos y lagartijas.
culebra de agua : La culebra de piel blanco amarillento y de escamas fuertes y aquilladas, es semiacuática y se alimenta de peces y ranas: culebra de collar. En geografía física, la columna de agua que se eleva desde el mar con movimiento giratorio por efecto de un torbellino atmosférico: manga.
culebra de cascabel : La serpiente venenosa de América, que tiene en el extremo de la cola unos anillos óseos, con los cuales hace al moverse cierto ruido particular: también conocida como crótalo.
culebra de collar : La culebra de piel blanco amarillento y de escamas fuertes y aquilladas, es semiacuática y se alimenta de peces y ranas: culebra de agua.
culebra de cristal : El reptil saurio ápodo, de piel brillante y cola tan larga como el cuerpo, la cual pierde y regenera con facilidad: más conocido como lución.
culebra de herradura : La culebra que presenta una faja en forma de herradura en la nuca, su piel es aceitunada, amarillenta o rojiza con manchas oscuras en el dorso.
culebra nariguda : El ofidio venenoso originario de la India, de cabeza prolongada en un hocico largo.
culebra viperina : La culebra de piel de coloración pardarrosada con dibujos zigzagueantes como los de la víbora, que vive en ríos y estanques: también falsa víbora.
culebrera : Se aplica al águila rapaz diurna que devora muchos reptiles: águila culebrera.
culebrilla : La enfermedad viral que se manifiesta por un exantema en el que las vesículas se disponen a lo largo de los nervios, por lo cual son muy dolorosas: herpes zóster. En medicina, afección común que se presenta cuando el virus que causa la varicela se reactiva en el cuerpo. Después de tener varicela, el virus […]
culebrilla de agua : Especie de culebra de pequeño tamaño, vive en sitios húmedos y puede nadar gracias a las rápidas ondulaciones de su cuerpo: culebra viperina.
culebrina : Se aplica al relámpago o meteoro eléctrico y luminoso con apariencia de línea ondulada.