carbonato cálcico : El yeso precipitado (CaCO2); polvo blanco que se utiliza a veces en los antiácidos.
carbonato de calcio : Es una forma de calcio mineral que se usa para prevenir o tratar la osteoporosis (disminución de la masa y la densidad ósea) y para el tratamiento de la acidez gástrica y el malestar estomacal. Se usa también para prevenir los problemas óseos en las personas con cáncer. Es un tipo de suplemento dietético.
carbonato de litio : El fármaco antimaníaco; indicado en la fase maníaca del trastorno maníaco-depresivo.
carbonato de sodio : El sólido cristalino, blanco, soluble e higroscópico: sosa. Se utiliza en la industria del jabón, del vidrio y de la fotografía, y en la preparación de sales tóxicas.
carboncillo : El término es sinónimo de carbón, la enfermedad debida a hongos parásitos de los cereales (género Ustilago), que se manifiesta por la aparición de un polvo negro en las espigas atacadas (J. del C.).
Carbonífero : El período de la Era Primaria que sigue inmediatamente al Devónico (periodo carbonífero); el quinto período de la era paleozoica, que abarca desde hace 360 millones de años hasta hace 286 millones de años, caracterizado por la aparición de los reptiles y grandes bosques pantanosos que dieron lugar a los yacimientos de carbón mineral. En […]
carbono : Cuerpo simple no metal que se encuentra en la naturaleza en los compuestos orgánicos y carbones. En química, elemento químico de símbolo C, n. at. 6, p. at. 12,0111 y valencias 4 y 2. Es extraordinariamente abundante en la naturaleza, tanto en los seres vivos como en el mundo mineral y en la atmósfera. Se […]
carbono 11 : El radioisótopo del carbono con una vida media de 20 minutos 11C: se produce por medio de un ciclotrón y emite positrones.
carbono 13 : El isótopo de carbono existente en estado natural, con un peso atómico de 13 y constituye un 1,11% del total de carbono existente en la Tierra 13C: se utiliza como marcador en las pruebas de función hepática y en algunas otras pruebas metabólicas.
carbono 14 : El emisor beta con una vida media de 5.700 años 14C. Se produce de forma natural, se origina a partir de los rayos cósmicos, y es utilizado como marcador en el estudio de distintos aspectos del metabolismo y para calcular la edad de restos que contienen materiales carbonados naturales.
carbono C 11-acetato : Es una sustancia radiactiva en estudio que se usa para la tomografía con emisión de positrones (TEP). Las células del cuerpo absorben el carbono C 11-acetato y se usa un escáner de TEP para encontrar cuáles células del cuerpo lo absorben. Debido a que las células cancerosas absorben esta sustancia más que las células normales, […]
carbono C 11-colina : Es una sustancia radiactiva en estudio para usar en la tomografía con emisión de positrones (TEP) con el fin de detectar ciertos tipos de cáncer. Las células del cuerpo absorben carbono C 11-colina y las células tumorales absorben más de esta sustancia que las células normales. Se usa un escáner de TEP para detectar las […]
carbonófilo : Se aplica a las plantas heterótrofas que requieren para su medro la prexistencia de compuestos orgánicos de carbono.
carboplatino : Es un medicamento que se usa para el tratamiento del cáncer de ovario en estadio avanzado que no se ha tratado o que volvió después del tratamiento con otros medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El carboplatino actúa de manera parecida al medicamento contra el […]
carboplatino y Taxol : Es el nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento de cánceres de endometrio, ovario, cabeza y cuello, y cáncer de pulmón de células no pequeñas que se diseminó. Incluye los medicamentos carboplatino y paclitaxel (Taxol).
carboxihemoglobina : La forma anormal de hemoglobina que se ha adherido al monóxido de carbono en lugar del oxígeno o el dióxido de carbono; la cantidad alta de este tipo de hemoglobina anormal impide el movimiento normal de oxígeno por medio de la sangre.
carboxilasa : Se dice de cualquiera de los fermentos, muy extendidos en el reino vegetal, que descomponen los ácidos α-cetónicos desprendiendo anhídrido carbónico; R·CO·CO2H = R·CHO + CO2: forma parte la zimasa. Su cofermento es el éster pirofosfórico de la vitamina B1 colabora a la carboxilación del ácido pirúvico, pasándolo a ácido oxalilacético (P. V.).
carboximetilcelulosa cálcica : La sal cálcica de carboximetilcelulosa, se emplea como comprimido desintegrante en preparaciones farmacéuticas.
carboxyamidotriazo : Es un tipo de inhibidor de la angiogénesis, un medicamento contra el cáncer; ha demostrado respuesta en varios cánceres que tienen diferentes mutaciones genómicas en estudios clínicos.
carburo cálcico : El compuesto cristalino de color negro producido a partir de cal y coque (CaC2. Cuando lo mezclamos con agua produce gas acetileno (C2H2), el cual se ha utilizado como anestésico.
carburo de hidrógeno : Se aplica al compuesto químico formado por carbono e hidrógeno: hidrocarburo.
carcérula : Se dice de cada una de las cavidades de varios frutos indehiscentes; carcérulo.
carcérulo : Término utilizado por Mirbel para designar toda suerte de frutos secos e indehiscentes formados de varios carpelos y polispermos, como los de los tilos. En cambio Beck, ha definido el carcérulo como fruto esquizocárpico en que cada mericarpo, que es monospermo, corresponde a sólo una mitad de la hoja carpelar, como ocurre en las labiadas […]
carcinogenia : El proceso por el cual las células normales se transforman en células cancerosas: carcinogénesis.
carcinógeno : Se aplica a la sustancia o agente que produce cáncer o favorece su aparición (cancerígeno).
carcinógeno medioambiental : Se aplica a cualquiera de las numerosas sustancias naturales o sintéticas que puedan producir cáncer. Estos agentes o encógenos, pueden dividirse en agentes químicos, agentes físicos y ciertas hormonas y virus.
carcinógeno químico : Se aplica a cualquier producto químico que es capaz de inducir el desarrollo de un cáncer en un tejido vivo.
carcinógenos genotóxicos : Se dice de los agentes que causan el cáncer y que pueden alterar las moléculas de ADN.
carcinología : Rama de la zoología que estudia a los crustáceos.
carcinoma : El tumor maligno de tipo epitelial. En medicina, tumor canceroso formado principalmente por células epiteliales que se infiltran en los tejidos contiguos. En oncología, cáncer que empieza en la piel o en los tejidos que revisten o cubren los órganos internos.
carcinoma adenoescamoso : Es un tipo de cáncer que contiene dos tipos de células: células escamosas (células delgadas y planas que revisten ciertos órganos) y células similares a glándulas.
carcinoma adenoide quístico : Es un tipo raro de cáncer que comienza en las células que revisten ciertos órganos internos. Estas células elaboran y liberan sustancias, como moco, saliva u otros líquidos. El carcinoma adenoide quístico se forma por lo general en las glándulas salivales, pero a veces se presenta en otras partes del cuerpo, como la laringe, la […]
carcinoma adenoquístico : La neoplasia maligna poco frecuente compuesta de cordones de células epiteliales pequeñas y uniformes dispuestas a modo de tamiz alrededor de espacios quísticos que suelen contener moco. Este tumos es más habitual en las glándulas salivares, la mama, las glándulas mucosas de los tractos respiratorios superior e inferior y, en ocasiones, en las glándulas vestibulares […]
carcinoma anexial microquístico : Es una forma de tumor anexial que se suele presentar en la cara como una placa indurada amarilla con bordes mal definidos (microcystic adnexal carcinoma [MAC]).
carcinoma basaloide : La neoplasia maligna transicional infrecuente del conducto anal: contiene áreas semejantes al carcinoma basocelular de la piel.
carcinoma basocelular : El tumor epitelial maligno que comienza como una pápula y crece en la periferia, se desarrolla un cráter central que se erosiona, forma costra y sangra: es localizado con frecuencia en áreas corporales expuestas al sol.
carcinoma basoescamoso : Se aplica al tumor epidérmico maligno compuesto por células basales y escamosas.
carcinoma broncogénico : Se aplica a uno de los más de 90% de tumores pulmonares malignos que se originan en los bronquios Las lesiones, por lo habitual asociadas con el consumo de tabaco, pueden causar tos, sibilancias, fatiga, presión torácica, dolores articulares y, en estadios finales, esputo hemoptoico, dedos en palillo de tambor, pérdida de peso y derrame […]
carcinoma cístico : La neoplasia maligna que contiene quistes o cavidades de tipo quístico: este tipo de tumor aparece en la mama y en el ovario.
carcinoma colorrectal in situ en estadio 0 : En el estadio 9, se encuentran células anormales en la mucosa (capa más interna) de la pared del colon o el recto. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma coriónico : El tumor maligno de crecimiento rápido, que se origina en las células trofoblásticas (células que ayudan a que el embrión se adhiera al útero y se forme la placenta). En su mayoría, los carcinomas coriónicos se forman en el útero después de que un espermatozoide fecunda un óvulo, y en menor medida, en los testículos […]
carcinoma de cavidad nasal y seno paranasal etmoidal in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal o los senos paranasales etmoidales. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de células basales : El cáncer que empieza en la parte más interna de la epidermis (la capa más externa de la piel). Es posible que aparezca como un bulto pequeño blanco o del color de la piel que crece lentamente y a veces sangra. Los carcinomas de células basales por lo general se encuentran en áreas de la […]
carcinoma de células claras : El tumor maligno del epitelio tubular del riñón constituido por células con abundante citoplasma claro. También se aplica a la neoplasia ovárica poco frecuente la cual se caracteriza por células de citoplasma claro.
carcinoma de células de Hürthle : La neoplasia maligna de la glándula tiroides formada por células de Hürthle (Karl W. Hürthle, histólogo alemán, 1860-1945). Estos tumores están encapsulados, parecen adenomas y presentan invasividad local.
carcinoma de células de los islotes : El cáncer poco frecuente que se forma en las células de los islotes (células que producen hormonas) del páncreas. Las células de los islotes producen varias hormonas diferentes que afectan el funcionamiento del cuerpo, como controlar la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre y ayudar al estómago a digerir los alimentos. Los carcinomas de […]
carcinoma de células de Merkel : El tumor cutáneo maligno de crecimiento rápido que tiende a presentarse en las superficies expuestas al sol en adultos mayores de raza blanca (Friedrich S. Merkel, anatomista y fisiólogo alemán, 1845-1919).
carcinoma de células de Merkel en estadio I : En el estadio I, del cáncer de células de Merkel (cáncer trabecular o carcinoma neuroendocrino de la piel), el tumor mide 2 cm o menos.
carcinoma de células de Merkel en estadio II : El carcinoma de células de Merkel en estadio II se divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIA, el tumor mide más de 2 cm. En el estadio IIB, el tumor se diseminó al tejido conjuntivo, el músculo, el cartílago o el hueso cercanos.
carcinoma de células de Merkel en estadio III : El carcinoma de células de Merkel en estadio III se divide en los estadios IIIA y IIIB. En el estadio IIIA, 1) el tumor es de cualquier tamaño y es posible que se haya diseminado al tejido conjuntivo, el músculo, el cartílago o el hueso cercanos. No se siente un ganglio linfático durante el examen […]
carcinoma de células de Merkel en estadio IV : En el estadio IV, el tumor se diseminó a la piel que está lejos del tumor primario o a otras partes del cuerpo, como el hígado, el pulmón, el hueso o el encéfalo.
carcinoma de células de Merkel in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células de Merkel anormales en la capa superficial de la piel. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de células de transición : El tumor maligno, por lo habitual papilar, derivado del epitelio estratificado de transición, que aparece principalmente en la vejiga, en el uréter, en la uretra o en la pelvis renal: son de está clase la mayoría de los tumores del sistema colector del riñón.
carcinoma de células de transición de pelvis renal y uréter in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en el tejido que reviste el interior de la pelvis renal o el uréter. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. El estadio 0 se divide en los estadios 0a y 0is, según el tipo de tumor. El […]
carcinoma de células en anillo de sello : Es un tipo de cáncer muy maligno que por lo general se encuentra en las células glandulares que recubren los órganos de la digestión. Las células se parecen a anillos de sello cuando se observan al microscopio.
carcinoma de células en avena : Es un tipo de cáncer pulmonar de crecimiento rápido, ligeramente más común en los hombres que en las mujeres y casi todos los casos de este tipo de cáncer se deben al consumo de cigarrillo: ver carcinoma indiferenciado microcelular.
carcinoma de células escamosas : El tumor maligno, de crecimiento lento, del epitelio escamoso encontrado con frecuencia en pulmones y piel, aunque también se localiza en el ano, cuello uterino, laringe, nariz, vejiga y otras localizaciones. Las células características de este tumor tienen el aspecto de células espinosas y forman perlas de queratina.
carcinoma de células escamosas cutáneo : El cáncer que surge en las células que forman la epidermis (capa más externa de la piel). Por lo general, se presenta en áreas de la piel expuestas a la luz solar o la luz artificial (como la de las cámaras de bronceado) durante períodos largos. Estas áreas son la cara, las orejas, el labio […]
carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello : El cáncer de cabeza y cuello que comienza en las células escamosas (células delgadas y planas que se forman en la superficie de la piel, los ojos, diversos órganos internos y el revestimiento de los órganos huecos y los conductos de algunas glándulas). El carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello abarca cánceres de […]
carcinoma de células escamosas de esófago en estadio I : El estadio I se divide en los estadios IA y IB, según el lugar donde se diseminó el cáncer. En el estadio IA, el cáncer se diseminó a la mucosa o a la capa muscular delgada de la pared del esófago; las células cancerosas son de grado 1 o grado desconocido; las células cancerosas de […]
carcinoma de células escamosas de esófago en estadio II : El estadio II se divide en los estadios IIA y IIB, según el lugar donde se diseminó el cáncer. En el estadio IIA, el cáncer se diseminó a uno de los siguientes sitios: 1) la capa muscular gruesa de la pared del esófago; las células cancerosas son de grado 2, grado 3 o grado desconocido; […]
carcinoma de células escamosas de esófago en estadio III : El estadio III se divide en los estadios IIIA y IIIB, según el lugar donde se diseminó el cáncer. En el estadio IIIA, el cáncer se diseminó a uno de los siguientes sitios: 1) la mucosa, la capa muscular delgada o la submucosa de la pared del esófago; se encuentra cáncer en 3 a 6 […]
carcinoma de células escamosas de esófago en estadio IV : El estadio IV se divide en los estadios IVA y IVB, según el lugar donde se diseminó el cáncer. En el estadio IVA, el cáncer se diseminó a uno de los siguientes sitios: 1) el diafragma, la vena ácigos, la pleura, el pericardio (membrana que rodea el corazón) o el peritoneo; se encuentra cáncer en […]
carcinoma de células escamosas de piel : El cáncer que surge en las células que forman la epidermis (capa más externa de la piel). Por lo general, se presenta en áreas de la piel expuestas a la luz solar o la luz artificial (como la de las cámaras de bronceado) durante períodos largos. Estas áreas son la cara, las orejas, el labio […]
carcinoma de células escamosas del cuello uterino : Es un tipo de cáncer de cuello uterino que comienza en las células escamosas del cuello del útero. Estas células se encuentran en el tejido que recubre la parte exterior de este órgano. Son células delgadas y planas con apariencia de escamas de pez al microscopio. La mayoría de cánceres de cuello uterino son carcinomas […]
carcinoma de células escamosas en estadio 0 : Es una afección por la que se encuentran células anormales en los tejidos que forman la superficie de la piel, el revestimiento de los órganos huecos del cuerpo (como la vejiga y el útero), y el revestimiento de las vías respiratorias y digestivas. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen […]
carcinoma de células escamosas in situ : Es una afección por la que se encuentran células anormales en los tejidos que forman la superficie de la piel, el revestimiento de los órganos huecos del cuerpo (como la vejiga y el útero), y el revestimiento de las vías respiratorias y digestivas. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen […]
carcinoma de células fusiformes : La neoplasia de crecimiento rápido formada por células escamosas fusiformes: puede ser complicado distinguirlo de un sarcoma.
carcinoma de células gigantes : La neoplasia epitelial maligna que contiene típicamente numerosas células anaplásicas de gran tamaño.
carcinoma de células grandes : Es un cáncer de pulmón en el que las células son grandes y se ven anormales al microscopio.
carcinoma de células renales : Se aplica a la neoplasia maligna del riñón. Es un tipo de cáncer renal que comienza en el revestimiento de los pequeñísimos conductos (túbulos) en el riñón. También es el tipo más común de cáncer renal en los adultos y ocurre con mayor frecuencia en hombres de 60 a 70 años de edad: su causa […]
carcinoma de células renales convencional : Es un tipo de cáncer de riñón en el que las células tienen un aspecto claro o transparente cuando se observan al microscopio. El carcinoma de células renales convencional comienza en las células que revisten los conductos diminutos del riñón. Estos conductos devuelven a la sangre los nutrientes, líquidos y otras sustancias filtradas que el […]
carcinoma de células renales papilar : Es un tipo de cáncer de riñón que se forma en las células que revisten los tubos diminutos que filtran la sangre en los riñones, de donde extraen el exceso de líquido y desechos para evacuarlos por la orina, mientras devuelven a la sangre las sustancias filtradas que el cuerpo necesita. Cuando se observan al […]
carcinoma de corteza suprarrenal : Es un cáncer poco común que se forma en la capa exterior de tejido de la glándula suprarrenal (un órgano pequeño ubicado encima de cada riñón que produce las hormonas esteroideas, la adrenalina y la noradrenalina para controlar los latidos del corazón, la presión arterial y otras funciones del cuerpo).
carcinoma de esófago in situ en estadio 0 : En el estadio 0, el cáncer se formó en el revestimiento interno de la pared del esófago: el estadio 0 también se llama displasia de grado alto.
carcinoma de estómago in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en la mucosa (capa más interna) de la pared del estómago. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de glándulas salivales in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en el revestimiento de los conductos salivales o en las bolsitas que forman la glándula salival. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de hipofaringe in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en el revestimiento de la hipofaringe. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de la corteza suprarrenal : La neoplasia maligna de la corteza suprarrenal que puede dar lugar a virilismo adrenal o a un síndrome de Cushing. El tumor es de tamaño variable y aparece a cualquier edad, las metástasis más frecuentes se encuentran en los pulmones, el hígado y otros órganos.
carcinoma de la glándula de Bartholin : Es un raro proceso maligno que se produce en la profundidad de los labios mayores (Caspar T. Bartholin).
carcinoma de labio y de cavidad oral in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en el revestimiento de los labios y la cavidad oral. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de laringe in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en el revestimiento de la laringe. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de mama in situ : Es una afección por la que se encuentran células anormales en el tejido de la mama. Hay dos tipos de carcinoma de mama in situ: carcinoma ductal in situ (CDIS) y enfermedad de Paget del pezón. El CDIS es una afección no invasiva por la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un […]
carcinoma de mama in situ en estadio 0 : Es una afección por la que se encuentran células anormales en el tejido de la mama. Hay dos tipos de carcinoma de mama in situ en estadio 0: carcinoma ductal in situ (CDIS) y enfermedad de Paget del pezón. El CDIS es una afección no invasiva por la que se encuentran células anormales en el […]
carcinoma de nasofaringe in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en el revestimiento de la nasofaringe. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de orofaringe negativo para el VPH in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en el revestimiento de la orofaringe (garganta). Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de páncreas in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en el revestimiento del páncreas. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de pene in situ en estadio 0 : El estadio 0 se divide en los estadios 0is y 0a. En el estadio 0is, se encuentran células anormales en la superficie de la piel del pene. Estas células anormales forman bultos que a veces se vuelven cancerosos y se diseminan al tejido normal cercano. El estadio 0is también se llama neoplasia intraepitelial de pene. […]
carcinoma de piel no melanoma de cabeza y cuello (que no es de párpado) in situ : Se encuentran células anormales en la capa de células escamosas o de células basales de la epidermis. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de piel no melanoma de cabeza y cuello (que no es de párpado) in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en la capa de células escamosas o de células basales de la epidermis. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de piel no melanoma de párpado in situ : Se encuentran células anormales en la epidermis, por lo general, en la capa de células basales. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de piel no melanoma de párpado in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en la epidermis, por lo general, en la capa de células basales. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de pulmón de células no pequeñas in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en el revestimiento de las vías respiratorias. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. El carcinoma de pulmón de células no pequeñas in situ en estadio 0 puede ser un adenocarcinoma in situ (AIS) o un carcinoma de […]
carcinoma de seno paranasal maxilar in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en la membrana mucosa que reviste los senos paranasales maxilares. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de sitio primario desconocido : El término describe un caso en el que se encuentran células cancerosas en el cuerpo, pero no se puede determinar el lugar donde las células empezaron a crecer (el origen o sitio primario).
carcinoma de testículo in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en los túbulos diminutos donde empieza el desarrollo de los espermatozoides. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. Todas las concentraciones de marcadores tumorales son normales. También se llama neoplasia intraepitelial de testículo y neoplasia intratubular de células […]
carcinoma de vesícula biliar in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en la mucosa (capa más interna) de la pared de la vesícula biliar. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de vías biliares distales in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en la capa de tejido que reviste el interior de la vía biliar distal (conducto colédoco). Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. El estadio 0 también se llama displasia de grado alto.
carcinoma de vías biliares intrahepáticas in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en la capa de tejido que reviste el interior de una vía biliar intrahepática. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
carcinoma de vías biliares perihiliares in situ en estadio 0 : En el estadio 0, se encuentran células anormales en la capa de tejido que reviste el interior de la vía biliar perihiliar (conducto hepático común). Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. El estadio 0 también se llama displasia de grado alto.
carcinoma de vulva in situ : Es la neoplasia intraepitelial de la vulva (VIN), se encuentran células anormales en la superficie de la piel de la vulva. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido cercano.
carcinoma del conducto de Bellini : Es un tipo poco frecuente de cáncer de riñón que crece y se disemina rápidamente (BDC): comienza en el conducto de Bellini en el riñón.
carcinoma ductal : Se aplica a la neoplasia que se desarrolla a partir del epitelio ductal, especialmente en la mama o en el páncreas. En oncología, es el tipo más común de cáncer de mama. Empieza en el revestimiento de los conductos que llevan leche desde los lobulillos de la mama hasta el pezón. El carcinoma ductal puede […]
carcinoma ductal in situ : Es una afección por la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de la mama. Las células anormales no se han diseminado a otros tejidos de la mama fuera del conducto. En algunos casos, el carcinoma ductal in situ se convierte en un cáncer de mama invasivo y se disemina a […]
carcinoma ductal in situ de grado alto : Es una afección por la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de la mama. Estas células son muy diferentes a las células normales cuando se observan al microscopio. A veces, también se observan áreas de células muertas dentro del tejido anormal. Las células anormales no se han diseminado a otros […]
carcinoma ductal in situ de grado bajo : Es una afección por la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de la mama. Estas células son muy parecidas a las células normales cuando se observan al microscopio. Las células anormales no se han diseminado a otros tejidos de la mama fuera del conducto. El carcinoma ductal in situ de […]
carcinoma ductal in situ de grado I : La afección por la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de la mama. Estas células son muy parecidas a las células normales cuando se observan al microscopio. Las células anormales no se han diseminado a otros tejidos de la mama fuera del conducto. El carcinoma ductal in situ de grado […]
carcinoma ductal in situ de grado II : La afección por la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de la mama. Estas células se ven un poco anormales cuando se observan al microscopio. Las células anormales no se han diseminado a otros tejidos de la mama fuera del conducto. El carcinoma ductal in situ de grado II suele […]
carcinoma ductal in situ de grado III : La afección por la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de la mama. Estas células son muy diferentes a las células normales cuando se observan al microscopio. A veces, también se observan áreas de células muertas dentro del tejido anormal. Las células anormales no se han diseminado a otros tejidos […]
carcinoma ductal in situ de grado intermedio : La afección por la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de la mama. Estas células se ven un poco anormales cuando se observan al microscopio. Las células anormales no se han diseminado a otros tejidos de la mama fuera del conducto. El carcinoma ductal in situ de grado intermedio suele […]
carcinoma ductal infiltrante : Es el tipo más común de cáncer de mama infiltrante. Empieza en el revestimiento de los conductos galactóforos (tubos delgados que llevan la leche desde los lobulillos de la mama hasta el pezón) y se disemina fuera de los conductos al tejido normal que los rodea. El carcinoma ductal infiltrante también se puede diseminar a […]
carcinoma ductal invasivo : Es el tipo más común de cáncer de mama invasivo. Empieza en el revestimiento de los conductos galactóforos (tubos delgados que llevan la leche desde los lobulillos de la mama hasta el pezón) y se disemina fuera de los conductos al tejido normal que los rodea. El carcinoma ductal invasivo también se puede diseminar a […]
carcinoma embrionario : La neoplasia maligna derivada de las células germinales que suele desarrollarse en las gónadas y especialmente en los testículos: en estos tumores, en ocasiones, se observan cuerpos similares a un embrión de 1 o 2 semanas.
carcinoma en collar : Es un proceso maligno del intestino grueso, por lo habitual del colon ascendente o transverso, que en la visualización radiográfica hace que parezca como si el intestino estuviese atado en segmentos como formando un collar de grandes cuentas.
carcinoma en coraza : La neoplasia rara que acompaña al cáncer de mama avanzado, se caracteriza por fibrosis y rigidez progresiva extensa de la piel del tórax, el cuello, la espalda y, a veces, el abdomen.
carcinoma epidermoide : La neoplasia maligna en la que las células tumorales tienden a diferenciarse en células epidérmicas de aspecto córneo las cuales se denominan células espinosas.
carcinoma epitelial : El término se aplica al cáncer que comienza en las células que revisten un órgano.
carcinoma escirro : El tumor duro, fibroso, especialmente invasivo, en el cual las células malignas aparecen aisladas o en pequeños grupos o haces en un tejido conjuntivo denso.
carcinoma escirroso gástrico : Es un tipo poco frecuente de cáncer de estómago que empieza en el revestimiento del estómago y se disemina hasta los músculos de la pared del estómago. Esto hace que la pared del estómago se vuelva gruesa, dura y gomosa; a su vez, ello conduce a problemas para digerir los alimentos.
carcinoma escrotal : Se aplica al carcinoma epitelial del escroto.
carcinoma esponjoso : El carcinoma blando y esponjoso con cavidades pequeñas y grandes en su interior.
carcinoma exofítico : La neoplasia epitelial maligna que parece una verruga o papiloma.
carcinoma hepatocelular : Es un tipo de adenocarcinoma y el tipo más común de tumor de hígado.
carcinoma in situ : La neoplasia premaligna que no ha invadido la membrana basal aunque muestra características citológicas de tumor maligno. Estos cambios neoplásicos se observan con cierta frecuencia en los epitelios escamosos estratificados y glandulares del cuello uterino, el ano, los bronquios, la mucosa bucal, el esófago, los ojo, los labios, el pene, el endometrio uterino, la vagina […]
carcinoma indiferenciado microcelular : La neoplasia epitelial maligna, por lo habitual broncogénica, formada por células epiteliales pequeñas, muy próximas entre sí, redondeadas, ovales o fusiformes que se tiñen de oscuro y contienen gránulos neurosecretores y escaso o ningún citoplasma. Los tumores producidos por estas células no forman masas voluminosas, pero generalmente se extienden a lo largo de los linfáticos […]
carcinoma intraductal : La neoplasia, por lo general, grande, que se presenta sobre todo en la mama, pero puede afectar otros órganos, como las glándulas salivares.
carcinoma intraductal de mama : La afección por la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de la mama. Las células anormales no se han diseminado a otros tejidos de la mama fuera del conducto. En algunos casos, el carcinoma intraductal de mama se convierte en un cáncer de mama invasivo y se disemina a otros […]
carcinoma intraductal de próstata : Es un tipo de cáncer que por lo general comienza en el tejido glandular (secretor) que recubre la próstata y se disemina a los conductos de la próstata. El carcinoma intraductal de próstata suele ser de gran tamaño cuando se diagnostica, además crece y se disemina rápido a otras partes del cuerpo. A menudo tiene […]
carcinoma intraductal prostático : Es un tipo de cáncer que por lo general comienza en el tejido glandular (secretor) que recubre la próstata y se disemina a los conductos de la próstata. El carcinoma intraductal prostático suele ser de gran tamaño cuando se diagnostica, además crece y se disemina rápido a otras partes del cuerpo. A menudo tiene un […]
carcinoma intraepidérmico : La neoplasia de células del epitelio escamoso que no proliferan hacia la zona basal, y aparecen a menudo de forma simultánea en muchos lugares.
carcinoma invasivo : La neoplasia maligna compuesta por células epiteliales que infiltran y destruyen los tejidos que las rodean y pueden metastatizar.
carcinoma lenticular : Es una forma de carcinoma cutáneo tuberoso o escirro el cual se caracteriza por el desarrollo de numerosos nódulos pequeños, relativamente planos, que a menudo se unen para formar grandes placas que se asemejan a una infección por hongos.
carcinoma leptomeníngeo : La afección grave por la que las células cancerosas se diseminan desde el tumor original (primario) a las meninges (capas delgadas de tejido que cubren y protegen el encéfalo y la médula espinal). Esto produce inflamación de las meninges y acumulación del líquido cerebroespinal de manera que aumenta la presión dentro del encéfalo. El carcinoma […]
carcinoma lobulillar : La neoplasia que con frecuencia constituye una masa difusa, representando un pequeño porcentaje entre los tumores mamarios. En oncología, el cáncer que empieza en los lobulillos de la mama (glándulas lácteas). El carcinoma lobulillar puede ser un carcinoma lobulillar in situ (CLIS) o un carcinoma lobulillar invasivo. El CLIS es una afección no invasiva por […]
carcinoma lobulillar in situ : La afección en la que se encuentran células anormales en los lobulillos de la mama (CLIS). No es frecuente que esta afección se convierta en cáncer invasivo. Sin embargo, tener carcinoma lobulillar in situ en una mama aumenta el riesgo de cáncer en cualquiera las mamas.
carcinoma lobulillar in situ pleomórfico : La afección por la que se encuentran células anormales en los lobulillos (glándulas lácteas) de la mama (CLISP). Cuando se las observa al microscopio, las células suelen ser más grandes y más anormales que las células del carcinoma lobulillar in situ (CLIS) clásico más frecuente. Es más probable que el carcinoma lobulillar in situ pleomórfico […]
carcinoma lobulillar infiltrante : Es un tipo de cáncer de mama invasivo que empieza en los lobulillos (glándulas lácteas) de la mama y se disemina al tejido normal cercano. A veces, también se disemina a otras partes del cuerpo a través de los sistemas sanguíneo y linfático.
carcinoma lobulillar invasivo : Es un tipo de cáncer de mama invasivo que empieza en los lobulillos (glándulas lácteas) de la mama y se disemina al tejido normal cercano. A veces, también se disemina a otras partes del cuerpo a través de los sistemas sanguíneo y linfático.
carcinoma medular : La neoplasia maligna del epitelio que contiene escaso tejido fibroso o que éste está ausente.
carcinoma medular de mama : Es un tipo poco común de cáncer de seno (mama) que, a menudo, se puede tratar con éxito. Se caracteriza por linfocitos (un tipo de glóbulo blanco) en el tumor y alrededor del mismo, que se pueden observar con un microscopio.
carcinoma melanótico : Se aplica al cáncer de piel pigmentado maligno.
carcinoma metaplásico : El término se utiliza para describir un cáncer que empieza en células que se han transformado en otro tipo de célula (por ejemplo, una célula escamosa del esófago que cambia y se parece a una célula del estómago). En algunos casos, los cambios metaplásicos por sí mismos pueden significar una mayor probabilidad de contraer un […]
carcinoma microcelular extrapulmonar : El carcinoma microcelular primario con diagnóstico histológico de carcinoma de células pequeñas, pero localizado en áreas del cuerpo fuera de los pulmones. Se presenta con mucha frecuencia cerca de la cabeza y el cuello, en el páncreas, colon y recto, y en el tracto genitourinario.
carcinoma microinvasivo : La neoplasia del epitelio escamoso que ha traspasado la membrana basal, la primera fase del cáncer invasivo.
carcinoma mioepitelial renal primario : Es un tipo poco frecuente de cáncer que se forma en el riñón. El carcinoma mioepitelial renal primario a menudo crece rápido y se disemina a otras partes del cuerpo; en particular, en los niños. Es posible que las células cancerosas tengan un cierto cambio genético que se llama translocación (parte de un cromosoma cambia […]
carcinoma mucinoso : La neoplasia epitelial de consistencia gelatinosa y pegajosa debida a la gran cantidad de mucina que secretan sus células.
carcinoma mucoepidermoide : La neoplasia maligna de los tejidos glandulares y en especial de los conductos de las glándulas salivares.
carcinoma neuroendocrino de la piel : Es un tipo poco frecuente de cáncer que se forma sobre la piel o justo debajo de ella, por lo general en las partes del cuerpo expuestas al sol. Es más frecuente en las personas de edad avanzada y quienes tienen su sistema inmunitario debilitado.
carcinoma no microcelular : Es un término general que comprende todos los carcinomas pulmonares excepto el carcinoma microcelular, que incluye el adenocarcinoma pulmonar, el carcinoma macrocelular y el carcinoma de células escamosas.
carcinoma NUT : Es un tipo de cáncer raro que se forma en las vías respiratorias y en otros lugares de la parte media del cuerpo, desde la cabeza hasta el abdomen. Estos sitios son el timo, el área entre los pulmones, el páncreas, el hígado y la vejiga. El carcinoma NUT se forma cuando una parte del […]
carcinoma oculto : El carcinoma pequeño que no causa síntomas evidentes. Puede permanecer localizado y descubrirse sólo accidentalmente en la autopsia después de que la muerte se haya producido por otra causa, o puede metastatizar y se descubre en el estudio diagnóstico de la enfermedad metastásica.
carcinoma ovárico : La neoplasia maligna de los ovarios raramente detectada en estadios precoces y que suele estar muy avanzada en el momento del diagnóstico: es más frecuente en la quinta década de la vida. La frecuencia de esta enfermedad parece ir en aumento en EE.UU. Los factores de riesgo para la enfermedad son la infertilidad, nuliparidad, baja […]
carcinoma papilar : La neoplasia maligna que se caracteriza por la presencia de numerosas prolongaciones digitiformes: es un tipo frecuente de tumor tiroideo.
carcinoma papilar seroso : Es un cáncer de crecimiento rápido que, por lo general, afecta el útero, el endometrio, el peritoneo o el ovario.
carcinoma primario : Se aplica a la neoplasia situada en su lugar de origen.
carcinoma pulmonar no microcelular : Es la categoría principal de los tipos histológicos de carcinomas pulmonares, que incluye adenocarcinoma del pulmón, carcinoma macrocelular y carcinoma de células escamosas.
carcinoma renal de células claras : Es un tipo de cáncer de riñón en el que las células tienen un aspecto claro o transparente cuando se observan al microscopio. El carcinoma renal de células claras comienza en las células que revisten los conductos diminutos del riñón. Estos conductos devuelven a la sangre los nutrientes, líquidos y otras sustancias filtradas que el […]
carcinoma renal papilar hereditario : La afección hereditaria rara que aumenta el riesgo de un tipo de cáncer de riñón llamado cáncer de riñón papilar de tipo 1. Este cáncer se forma en las células que revisten los pequeños tubos del riñón que filtran los desechos de la sangre y elaboran la orina. El carcinoma renal papilar hereditario a menudo […]
carcinoma sarcomatoide : Es un tipo de cáncer que parece como una mezcla de carcinoma (cáncer que comienza en la piel, o los tejidos que revisten o cubren los órganos internos del cuerpo) y sarcoma (cáncer de los huesos, los cartílagos, la grasa, los músculos, los vasos sanguíneos, u otros tejidos conjuntivos o de soporte). Las células similares […]
carcinoma schneideriano : Es un proceso epitelial maligno de la mucosa nasal y los senos paranasales.
carcinoma telangiectásico : La neoplasia de los capilares de la piel que produce dilatación de los vasos y manchas de color rojo en la piel que palidecen con la presión.
carcinoma tímico : Es un tipo poco frecuente de cáncer de timo, por lo general, se disemina, tiene un riesgo alto de recidiva y una tasa de supervivencia baja. El carcinoma tímico se divide en subtipos de acuerdo con los tipos de células en las que comienza el cáncer.
carcinoma tuberoso : El carcinoma escirro de la piel que se caracteriza por proyecciones nodulares.
carcinoma velloso : El tumor epitelial con numerosas excrecencias papilares aterciopeladas y largas.
carcinoma verrugoso : La neoplasia de células escamosas bien diferenciada de los tejidos blandos de la cavidad oral, la laringe o los genitales. Es un tumor de crecimiento lento que tiende a desplazar, en lugar de invadir, los tejidos que lo rodean: por lo general no metastatiza.
carcinomatosis : El cáncer que se ha propagado por todo el cuerpo; cáncer diseminado: carcinosis. En medicina, afección grave por la que las células cancerosas de un tumor original (primario) se diseminan y forman muchos tumores por todo el cuerpo o en gran parte del cuerpo. En la mayoría de los casos la carcinomatosis es un signo […]
carcinomatosis leptomeníngea : Es una afección grave por la que las células cancerosas se diseminan desde el tumor original (primario) a las meninges (capas delgadas de tejido que cubren y protegen el encéfalo y la médula espinal). Esto produce inflamación de las meninges y acumulación del líquido cerebroespinal de manera que aumenta la presión dentro del encéfalo. La […]
carcinomatosis linfangítica : Es una afección grave por la que las células cancerosas se diseminan desde el tumor original (primario) a los vasos linfáticos (tubos delgados que transportan la linfa y los glóbulos blancos por el sistema linfático del cuerpo). Las células cancerosas se acumulan en los vasos linfáticos y causan obstrucción. La carcinomatosis linfangítica suele presentarse en […]
carcinomatosis meníngea : Es una afección grave por la que las células cancerosas se diseminan desde el tumor original (primario) a las meninges (capas delgadas de tejido que cubren y protegen el encéfalo y la médula espinal). Esto produce inflamación de las meninges y acumulación del líquido cerebroespinal de manera que aumenta la presión dentro del encéfalo. La […]
carcinomatosis peritoneal : Es una afección grave en la que un cáncer, por lo general de tubo digestivo u órganos reproductores femeninos, se disemina y causa tumores en el peritoneo. El peritoneo es el tejido que reviste la pared abdominal y cubre la mayoría de los órganos del abdomen. Es posible que la carcinomatosis peritoneal se presente en […]
carcinosarcoma : La neoplasia maligna con características mixtas de carcinoma y sarcoma. Es un tumor maligno que es una mezcla de carcinoma (cáncer de tejido epitelial, que es la piel y el tejido que reviste o recubre los órganos internos) y sarcoma (cáncer de tejido conjuntivo, como hueso, cartílago y grasa).
carcinosis : La tendencia al desarrollo de procesos cancerígenos: carcinomatosis. En medicina, la afección grave por la que las células cancerosas de un tumor original (primario) se diseminan y forman muchos tumores por todo el cuerpo o en gran parte del cuerpo. En la mayoría de los casos la carcinosis es un signo de que el cáncer […]
carcinosis miliar : Es un trastorno el cual se caracteriza por la existencia de numerosos nódulos cancerosos que parecen tubérculos miliares.
carcinosis pleural : La neoplasia secundaria de la pleura en la que se desarrollan nódulos a lo largo de toda la membrana.
carcinostático : Perteneciente o relativo a la tendencia a retrasar o detener el crecimiento de un carcinoma. En oncología, correspondiente a lo que retarda o detiene el crecimiento del cáncer.
cardal : Sitio en que abundan los cardos y otras plantas; cardizal. El cardal es una masa de vegetación constituida exclusiva o principalmente pro una o varias de las plantas espinosas (la mayoría de la familia de las compuestas) a que se aplica el nombre vulgar de cardo. En la Pampa argentina, los cardales, de especies venidas […]
cardamindáceas : El término es equivalente a las tropeoláceas: familia de plantas dicotiledóneas rastreras o trepadoras, de fruto seco o en baya y flores zigomorfas con el receptáculo alargado por detrás y formando una especie de espolón.
Cardamine : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales con pelos simples. Hojas basales en roseta, pecioladas, pinnatífidas, con segmento terminal más grande que los laterales; las caulinares pinnatisectas con segmentos lanceolados o lineares. Raeimos terminales ebracteados. Sépalos erecto-patentes, oblongos; los internos ligeramente sacciformes. Pétalos con uña corta. Nectarios laterales semianulares; los medianos escuamiformes. Ovario con estilo […]
Cardaminopsis : Flora Iberica: Plantas herbáceas, anuales, con pelos simples y ramificados. Hojas con margen entero o dividido; pecioladas, las inferiores largamente, las superiores cortamente. Flores en racimos ebracteados. Pedicelos más estrechos que las silículas en la fructificación. Sépalos erectos o erecto-patentes, los laterales gibosos en la base. Pétalos con uña claramente diferenciada, rosados o blancos. Estambres […]
Cardaria : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, rizomatosas, pubescentes, con pelos simples, rara vez glabras. Hojas con células mirosínicas. Racimos ebracteados, en panícula corimbosa. Sépalos erecto-patentes, los externos oblongos, los internos ovados, no sacciformes en la base. Pétalos atenuados bruscamente en una uña más corta que el limbo, blancos. Seis nectarios iguales, semilunares, confluentes, formando […]
cardiáceo : Dícese de lo que tiene forma de corazón.
cardíaco : Perteneciente o relativo al corazón. Dícese del que padece del corazón.
cardial : Dícese de determinado tipo de cerámica neolítica del Mediterráneo occidental, de hacia 4000 a C, caracterizada por su decoración geométrica hecha a base de una concha de Cardium edule.
cardialgia : Dolor cardíaco agudo localizado a la altura del cardias y oprime al corazón.
cardiálgico : Perteneciente o relativo a la cardialgia.
cardias : En los vertebrados terrestres, orificio que sirve de comunicación entre el estómago y el esófago (boca del estómago). En anatomía, región estrecha y cónica de entrada del estómago que incluye el esfínter esofágico inferior. En medicina, la parte del estómago más cercana al esófago. Los alimentos y los líquidos pasan del esófago al estómago a […]
cardillar : Dícese del terreno poblado de cardillo.
cardillo : Planta bienal de la familia compuestas (Scolymus hispanicus), se cría en sembrados y barbechos, de flores amarillentas y hojas rizadas y espinosas por la margen, de las cuales la penca se come cocida cuando está tierna (tagarnina).
cardín : Planta cuyas hojas, tallos y flores se han usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos (Cnicus benedictus). El cardín a veces tiene efectos antiinflamatorios y anticancerosos: se la conoce por muchos nombres populares como cardo bendito, cardo de San Benito, cardo manchado y cardo santo.
cardinal : Principal, fundamental. En gramática, dícese del adjetivo que expresa los números enteros de manera abstracta; se utiliza también para indicar con precisión el número de individuos que un nombre designa. En astronomía, se aplica a cada uno de los cuatro puntos del horizonte que sirven para orientarse. Porque tienen su principio en los cuatro puntos […]
cardinal de un conjunto : Magnitud de un conjunto que se usa para determinar si varios o un conjunto es igual, menor o mayor que otro.
cardio- : Prefijo derivado del griego con el significado de corazón; aludiendo a la forma acorazonada de un órgano.
cardiocirujano : Dícese del cirujano especialista en intervención cardíaca.
cardiofilo : Se aplica a las plantas cuyas hojas son cordiformes, es decir, de figura de corazón.
cardiografía : Estudio y descripción del corazón. Dícese del registro de la intensidad y el ritmo del movimiento normal o patológico del corazón por medio de un cardiógrafo.
cardiógrafo : Aparato que registra gráficamente la intensidad y el ritmo del movimiento del corazón; es una aplicación que mide la frecuencia cardíaca.
cardiograma : Trazado que se obtiene con el cardiógrafo.
cardiología : Parte de la medicina que se ocupa del estudio del corazón, de su función, enfermedad y tratamiento.
cardiología intervencionista : La subespecialidad de la cardiología en la que se utilizan técnicas basadas en catéteres con fluoroscopia para tratar las enfermedades cardíacas de las arterias coronarias, valvulares y congénitas.
cardiológico : Perteneciente o relativo a la cardiología.