Grupo Integrado Sin Paredes : La red de médicos que se han asociado legalmente pero continúan ejerciendo la profesión individualmente: funciones determinadas, como el tratamiento de la información, están centralizadas.
grupo metilo : La molécula pequeña compuesta por un átomo de carbono y tres átomos de hidrógeno. Los grupos metilos se agregan a las proteínas o los ácidos nucleicos, o se extraen de estos y pueden cambiar la forma en que estos actúan en el cuerpo.
Grupo Multiespecializado Integrado : El sistema de asistencia gestionada similar a un grupo médico con una sola especialidad, salvo en que también se proporcionan varias especialidades y habitualmente asistencia médica primaria.
grupo natural : El grupo de organismos de cualquier rango taxonómico, de los que se piensa que proceden de un antecesor común (monofilético); por ejemplo, el hombre y los monos se consideran a menudo como un grupo natural, procedentes de antecesores fósiles, los driopitecinos (o sus parientes más próximos): en una clasificación natural ideal, todos los escalones deben […]
grupo prostético : La coenzima, es decir, la sustancia orgánica no proteica que activa la acción de una enzima.
grupo relacionado con el diagnóstico : El grupo de pacientes clasificados para determinar la prestación de la asistencia sanitaria en instalaciones médicas. Las clasificaciones, utilizadas en EE.UU. para determinar los pagos de Medicare para pacientes ingresados, se basan en diagnósticos primarios y secundarios, procedimiento primarios y secundarios, edad y duración de la hospitalización.
grupo representativo : El grupo de individuos cuyos miembros representan a todos los sectores de una comunidad.
grupo sanguíneo : Cada una de las cuatro divisiones (AB, B, A y 0) en las que se clasifica la sangre humana de acuerdo con su contenido en dos antígenos A y B. Dichos antígenos aparecen en un nuevo ser si sus genes contienen alguno de los alelos /A y /B o los dos. Estos factores hereditarios son […]
grupo sanguíneo ABO : Es el más importante de los diversos sistemas de clasificación de la sangre humana, basado en los componente antigénicos de los hematíes. El grupo sanguíneo ABO se identifica por la presencia o la ausencia de dos antígenos diferentes, A o B, en la superficie del hematíe. Los cuatro tipos sanguíneos que se contemplan en esta […]
grupo sanguíneo Bg : El grupo sanguíneo que consta de los antígenos leucocitarios humanos eritrocitarios: Bga, Bgb, Bgc, DBG, Ho, similar al Ho, Ot y Sto.
grupo sanguíneo de Chido-Rodgers : El grupo sanguíneo que consta de los antígenos Cha y Rga, determinantes antigénicos del componente C4 del complemento.
grupo sanguíneo de Cromer : El grupo sanguíneo que consta de los antígenos eritrocitarios Cra, Tca, Tcab, Dra, Esa, WESb, UMC e IFC, que se localizan en una proteína de membrana.
grupo sanguíneo de Gerbich : El grupo sanguíneo consistente en los antígenos eritrocitarios Ge 1, Ge 2 y Ge 3.
grupo simétrico : El grupo cuyos elementos son toda sustitución o permutación de un cierto conjunto de n elemento, y cuya operación es la composición de permutación. El grupo simétrico tiene n! elementos; n elementos es isomorfo al grupo simétrico de orden n.
grupo social : El grupo de personas que actúan conjuntamente de acuerdo con normas establecidas y aceptadas por todas ellas.
grupo taxonómico : Cada división (taxón) que se establece en la clasificación de los seres vivos.
grupos para la estimulación de lactantes de cero a tres : Se aplica a los grupos que ofrecen servicios terapéuticos a niños desde el nacimiento hasta los 3 años de edad.
grupos sanguíneos : La variedad de formas que existen de clasificar la sangre de las personas, basadas en la existencia de ciertas proteínas antigénicas (el aglutinógeno) en la superficie de los glóbulos rojos (grupo sanguíneo). La sangre de un grupo sanguíneo tiene anticuerpos en su suero, que reaccionan contra los aglutinógenos de las células de otros grupos. La […]
GSA : Sigas de Gerontological Society of America. También es la abreviatura en medicina para los gases en sangre arteria (ABG); las concentraciones de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre arterial.
GSK1070916A : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. Impide el funcionamiento de ciertas enzimas (Cinasas de la aurora ) que participan en la multiplicación celular y podría eliminar las células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la proteína cinasa serina/treonina: también se llama inhibidor de la cinasa de la […]
gt : Abreviatura en medicina del término latino gutta que significa gota (partícula de cualquier líquido de forma esferoidal).
GTC : Abreviatura de la gestión total de calidad (TQM: Total Quality Management); es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales: se utiliza en manufactura, educación, gobierno e industrias de servicio.
GTE : Se aplica al grupo de cánceres que comprende el tumor óseo de Ewing (TOE o sarcoma óseo de Ewing), los tumores extraóseos de Ewing (TEE), los tumores neuroectodérmicos primitivos (TNEP o neuroepitelioma periférico) y los tumores de Askin (TNEP de la pared torácica). Todos estos tumores provienen del mismo tipo de células madre: también se […]
GTI-2040 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Bloquea la producción de una proteína que se llama ribonucleótido reductasa, que ayuda a las células a elaborar el ADN. Podría destruir las células cancerosas que necesitan ribonucleótido reductasa para crecer. También puede hacer que las células sean más sensibles a los medicamentos contra el […]
GTP : Abreviatura en medicina de guanosintrifosfato; nucleótido de alta energía, similar al adenosintrifosfato, que participa en diversas reacciones metabólicas, como en la activación de los ácidos grasos o en la formación de enlaces peptídicos en la síntesis de proteínas.
GTPasa : Dícese de la actividad enzimática que cataliza la hidrólisis de guanosintrifosfato a guanosindifosfato y ortofosfato.
gtt : Abreviatura en medicina del término latino guttae que significa gotas; confiere gt.
GU : Abreviatura en medicina de genitourinario (de los aparatos genital y urinario).
guama : Fruto del guamo, legumbre de hasta medio metro de longitud y cuatro centímetros de anchura, chata, rígida, parda y cubierta de vello que se desprende con facilidad, la cual encierra diez o más senos con sendas semillas ovales, cubiertas de una sustancia comestible muy dulce, blanca, como copos de algodón.
guamá : Árbol silvestre de la familia de las papilionáceas, que crece en las islas de Cuba y Puerto Rico en lugares bajos y húmedos. Su madera es bastante fuerte y se utiliza en horconaduras y en construcciones bajo el agua.
guamo : Árbol americano de la familia de las mimosáceas, de ocho a diez metros de altura, con tronco delgado y liso, hojas alternas compuestas de hojuelas elípticas, y flores blanquecinas en espigas axilares, con vello sedoso. Su fruto es la guama, y se planta para dar sombra al café.
guanadrel : Es un agente bloqueador de neuronas adrenérgicas, utilizado en el tratamiento de la hipertensión; se utiliza como la sal de sulfato.
guanín desaminasa : La enzima que cataliza la hidrólisis de la guanina en xantina y amoniaco.
guanina : Planta herbácea de la familia de las papilionáceas, de un metro de altura, toda cubierta de vello sedoso, con las hojas, que se pliegan por la noche, compuestas de cuatro pares de hojuelas y una glándula en medio de cada par; flores amarillas de cinco pétalos, y legumbre cuadrangular articulada transversalmente, que contiene muchas semillas […]
guanosina : Es un compuesto derivado de un ácido nucleico, compuesto por guanina y un azúcar, la D-ribosa (GMP); es un componente molecular fundamental de los nucleótidos guanosinmonofosfato y guanosintrifosfato, así como de ARN.
guanosinmonofosfato : Es un nucleótido que desempeña un importante papel en diversas reacciones metabólicas y en la formación de ARN a partir de los modelos de ADN (GMP).
guanosinmonofosfato cíclico : La sustancia que media en la acción de ciertas hormonas de forma similar al adenosinmonofosfato cíclico (GMPc). En respuesta a la estimulación de los receptores colinérgicos en un nervio parasimpático, la guanilatociclasa desencadena la conversión del guanosintrifosfato en GMPc, con liberación de diversas enzimas.
guanosintrifosfato : Es un nucleótido de alta energía, similar al adenosintrifosfato, que participa en diversas reacciones metabólicas, como en la activación de los ácidos grasos o en la formación de enlaces peptídicos en la síntesis de proteínas (GTP).
guantes : La prenda para cubrir la mano, que se hace, por lo común, de piel, tela o tejido de punto, y tiene una funda para cada dedo (guante); confiere mitónmanguito, guantelete, manopla. En medicina, los guantes (cubierta para proteger la mano, hecha de caucho, goma, cuero, etc., como la que usan los cirujanos, los boxeadores, etc.), […]
guaranina : Es un alcaloide, extraído de guaraná. En medicina, la cafeína; alcaloide blanco cristalizable que se obtiene de las semillas del café y se encuentra también en el té, guaraná, mate y nuez de cola.
guardería : Centro o servicio donde se tiene y se cuida durante algunas horas a niños de corta edad; jardín de infancia; jardín de infantes (Argentina y Uruguay) parvulario (España). En medicina, se aplica al programa o instalación especializada que proporciona asistencia a los niños en edad preescolar, normalmente en grupo, ya como sustituto o como alternativo […]
guardián ad litem : Se aplica a la persona a la que cita un tribunal para acusar o defender un caso de un niño o una persona incapacitada. A veces se nombra cuando la vida de una persona está en peligro inminente y la persona rechaza el tratamiento.
guardián del tratamiento : Se aplica a la persona nombrada por los tribunales con el propósito de consentir o rechazar el tratamiento médico de un paciente.
guayacol : El principio medicinal del guayaco. En química orgánica, el principio que se encuentra en el alquitrán de madera de haya y en la resina de guayaco; tiene aplicación en medicina. En medicina, la sustancia de un tipo de árbol que se llama Guayaco y que crece en el Caribe. El guayacol se usa para la […]
guayafenesina : Es un fármaco expectorante, C10H14O4, que se usa para diluir la mucosidad y el esputo. En medicina, guayacolato de glicerilo, polvo de color blanco grisáceo, con sabor amargo y olor débil, ampliamente utilizado como expectorante.
gubernáculo : Literalmente significa gobernalle (timón de la nave). En medicina (y anatomía), el ligamento fetal que pasa a través de la pared abdominal anterior y conecta el polo inferior de cada gónada con el primordio del escroto en los varones y los labios mayores en las mujeres. En botánica, el flagelo dirigido hacia atrás, con funciones […]
guerra : Desavenencia y rompimiento de la paz; lucha armada; pugna o combate. En sociología, el conflicto abierto, violento entre dos o más nación o pueblo; enfrentamiento continuado entre dos o más ejércitos de distintos países o del mismo país. En el deporte, la explosión de violencia se ha relacionado con el estallido de una guerra. En […]
guerra a muerte : Aquella guerra en que el contendiente está dispuesto a luchar hasta morir: lucha, ataque sin intermisión.
guerra abierta : La enemistad, hostilidad declarada.
guerra biológica : El uso militar de microorganismos como bacterias, virus, hongos, etc., incluyendo agente del ántrax y del botulismo, para provocar la enfermedad o la muerte en las personas, en el ganado o en la plantación: aunque oficialmente prohibida en muchos países, la investigación continúa con el fin de desarrollar cepa muy virulenta de microorganismo existente, modificado […]
guerra campal : La lucha violenta entre muchas personas, generalmente espontánea y desordenada: batalla campal.
guerra de nervios : La tensión nerviosa que produce una situación límite: guerra psicológica.
guerra fría : La hostilidad solapada que tiene por objeto batir al contrario en plena paz sus citándole dificultad, sea en el propio país, sea fuera de él, minando su prestigio y su posibilidad de acción, poniendo traba y dilatando todo acuerdo, creando, en suma, una atmósfera de asfixia en la que el contrario tenga que sucumbir, sin […]
guerra psicológica : El enfrentamiento sin violencia física, en el que se intenta por diversos medios desmoralizar al enemigo.
guerra química : Se aplica al enfrentamiento utilizando un arsenal formado por gases y productos químico venenosos.
guerra sin cuartel : La guerra a muerte: ataque sin intermisión.
guerra sorda : La hostilidad latente entre grupos opuestos.
guerras del opio : Se aplica a los conflictos bélicos que tuvieron lugar entre 1839 y 1842 y 1856 y 1860, entre las potencias occidentales y China, a causa de la prohibición del contrabando del opio formulada por China a la Compañía de Indias.
guggul : Es un tipo de arbusto (Commiphora wightii o Commiphora mukul) que crece comúnmente en el norte de la India y los países vecinos. Su resina se utiliza en la medicina ayurvédica en forma de extracto que se ha promocionado como antiinflamatorio y reductor del colesterol, pero su eficacia no está demostrada (guggulipid).
guía : Se aplica a, aquello que dirige o encamina; por ejemplo, la persona que enseña y dirige a otra en su conducta o actitud para hacer o lograr una cosa; la persona que se dedica a acompañar a otras en un recorrido o viaje porque conoce bien el camino y la zona; la persona que se […]
guía anterior : Es la parte del articulador dental que contacta con la aguja de la guía incisiva para mantener la separación deseada entre los brazos superior e inferior del articulador: condiciona el cambio de relaciones en los moldes montados en los movimientos excéntricos.
guía anticipada : Se define como la preparación del paciente para un desarrollo anticipado o para crisis situacionales: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). También se define como la preparación psicológica de un paciente para ayudarle a superar el miedo y la ansiedad asociados a un acontecimiento que se espera genere una gran tensión. […]
guía condílea : Se aplica al dispositivo mecánico de un articulador dental diseñado para guiar los movimientos articulares de forma similar a los producidos por el desplazamiento de los cóndilos en las articulaciones temporomandibulares.
guía de biopsia de Frank : Es el dispositivo que consta de una aguja larga que contiene un filamento en forma de gancho, que se usa para obtener muestras de biopsia de tejido mamario.
guía de desarrollo : Se dice del control ortopédico dentofacial global sobre el crecimiento de las mandíbulas y la salida de los dientes. Puede ser necesario durante todo el crecimiento y formación de la cara, comenzando en cuanto se detecta el inicio de una malformación.
guía de ondas : El sistema para conducir ondas electromagnéticas, especialmente las microondas.
guía de práctica : La descripción detallada de un proceso de asistencia sanitaria que facilitará y mejorará el mantenimiento del estado de salud o enlentecerá el declive del estado de salud de ciertos trastornos clínicos crónicos. El objetivo de guía de práctica es ayudar a los profesionales sanitarios a identificar el tratamiento preferido estableciendo relaciones entre los diagnósticos, los […]
guía del sistema sanitario : Se define como facilitar la asignación del paciente y el uso de los servicios sanitarios adecuados: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
guiar : Acompañar mostrando el camino; dirigir, conducir. En medicina, se aplica (en terapéutica ocupacional) al método en el cual el terapeuta ayuda a sus pacientes a percibir el entorno dirigiendo el movimiento de sus manos y cuerpos en actividades funcionales; un ejemplo es la guía mano sobre mano, en la que la mano del terapeuta está […]
Guillonea : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 3 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Pétalos enteros, vilosos, blancos. Ovario densamente tomentoso. Frutos con costillas primarias ápteras y vilosas, costillas secundarias aladas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria y 2 vitas comisurales. Endospermo cóncavo.   Flora Iberica: Hierbas perennes, con restos fibrosos de hojas […]
guiñada : Acción y efecto de guiñar; guiño. En física, el movimiento del cuerpo en un líquido, como un nadador, en torno al eje vertical del cuerpo. En marina, el desvío de la proa del buque hacia un lado u otro del rumbo a que se navega, producido por mal gobierno de la embarcación, descuido del timonel, […]
Guinea : Botánico español. Se licenció en Ciencias Naturales en la madrileña Universidad Central (1929), donde tres más tarde se doctoró. Muy pronto obtuvo la cátedra de Ciencias Naturales de Instituto de Enseñanza Media, labor docente que simultaneó con la investigación botánica. En las décadas de los 40 y 50 realizó numerosos viajes al África tropical, sobre […]
guineense : Perteneciente o relativo a Guinea-Bissau o Guinea (guineano); se aplica al grupo de las lenguas indígenas de Guinea. En botánica, se emplea para designar la región de vegetación que comprende los territorios ecuatoriales del África occidental. En ellos, en general, la clímax corresponde al tipo fisionómico de la pluviisilva. Por el Oeste, la región guineense […]
guiño mandibular : El fenómeno de movimiento facial involuntario en el que el párpado se cae, por lo general en un lado de la cara, cuando se cierra la mandíbula, pero se eleva cuando la mandíbula se abre o se mueve de un lado a otro.
Guiraoa : Flora Iberica: Hierbas anuales, con pelos simples. Tallos erectos, de simples a muy ramificados desde cerca de la base. Hojas de irregularmente dentadas a pinnatisectas. Flores en racimos ebracteados. Sépalos erecto-patentes, los laterales ligera-mente gibosos en la base. Pétalos con larga uña, de un amarillo pálido. Androceo tetradínamo; filamentos sin apéndices. Nectarios medianos hemisféricos, los […]
Guizotia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas simples; las inferiores alternas; las superiores opuestas. Capítulos solitarios. Brácteas involucrales en 2 filas; las más externas más largas que las internas. Receptáculo ligeramente convexo, con brácteas interseminales. Capítulos radiados, heterógamos, con flores externas hemiligualadas y femeninas e internas flosculosas y hermafroditas. Aquenios oblongoideos o ligeramente obovoideos, […]
gumosis : La formación de una sustancia viscosa en los tejidos de ciertas plantas; equivale a gomosis, más correcto.
GUNA : Abreviatura en medicina de la gingivitis ulcerativa necrosante aguda (ANUG); una infección por bacilos fusiformes y espiroquetas, caracterizada por úlceras necróticas.
gundú : Se aplica a un trastorno que se caracteriza por la presencia de exostosis óseas en los huesos nasales y en los maxilares, que normalmente aparece como secuela tardía del pian en individuos de África y América latina.
gunneráceas : Familia de hierbas perennes angiospermas dicotiledóneas, con hojas de grandes pecíolos, inflorescencias en forma de panoja y fruto en drupa; por ejemplo, el pangue. Subfamilia de las halorragáceas considerado por diversos autores como familia independiente.
gusano : Se aplica a cualquiera de los invertebrados de cuerpo blando, alargado o plano, sin extremidades ni cabeza diferenciada, que se dividen en tres grupos: platelmintos, anélidos y nematelmintos. También a cualquiera de las larvas vermiformes de algunos insectos de metamorfosis compleja; confiere oruga. En informática, se aplica al programa maligno que se propaga a través […]
gusano de la harina : Nombre común de la larva amarillenta de un insecto nocivo que está muy distribuido a causa del comercio, infestando los cereales y la harina de molinos y graneros. Las larvas se utilizan como cebo y alimento para los peces y como comida para pájaros. El gusano de la harina adulto es de color negro y […]
gusano del vinagre : Es un gusano cilíndrico filiforme, de vida libre, que mide casi 1,5 mm de longitud. Se alimenta de las bacterias productoras de ácido etanoico y aparece a menudo en el vinagre de sidra y otras sustancias en fermentación, es inocuo en caso de ser ingerido: el gusano del vinagre pertenece a la familia Cephalobidae, orden […]
gusano ojo africano : Es una especie de la familia Onchocercidae (superfamilia Filarioidea) que es autóctona de la parte occidental de África ecuatorial, especialmente en la región del río Congo, y es el agente causal de la loasis (Loa loa). Los gusanos adultos son de color blanco o blanco grisáceo, cilíndricos y filiformes, los machos miden en promedio 25-35 […]
gusanos : Nombre común que se aplica a animales metazoos, invertebrados, de vida libre o parásitos, de cuerpo blando, segmentado o no y ápodo; en zoología, en clasificaciones desusadas, taxón de estos animale. El término se aplica a cualquier animal de cuerpo blando, casi siempre pequeño y a menudo alargado, que carezca de extremidades bien desarrolladas, no […]
gusanos cilíndricos : Los gusanos redondos (o nematodos), es un nombre común de cualquier miembro de un filo de gusanos no segmentados, que pueden ser terrestres, de agua dulce o marinos. Los gusanos cilíndricos están distribuidos por casi todo el mundo y son muy numerosos en las capas superficiales del suelo. Aunque muchos de los gusanos cilíndricos son […]
gusanos crin de caballo : El llamado gusano de pelo de caballo, nombre común de cualquiera de unas 250 especies de gusanos filiformes muy largos, con características similares a las de los gusanos cilíndricos o nematodos. Los gusanos crin de caballo componen el filo Nematomorfos y pueden alcanzar hasta 1,5 m de longitud, aunque en general poseen entre 1 y […]
gusanos de seda : Es un nombre común de las larvas, productoras de seda, de cualquiera de las varias especies de mariposas nocturnas o polillas. Los gusanos de seda poseen un par de glándulas salivares modificadas, llamadas glándulas de la seda, que emplean para tejer capullos. Las glándulas de la seda segregan un líquido transparente y viscoso que sale […]
gusanos planos : Los llamados platelmintos, nombre común de cualquiera de unas 13000 especies de animales invertebrados de cuerpo blando y aplanado dorsoventralmente que componen el filo Platelmintos. Son los animales más sencillos entre los que poseen cabeza, acelomados, triblásticos (con tres capas germinales) y con simetría bilateral. Pueden ser de vida libre o parásitos como las tenias, […]
gusanos tubícolas : El término se aplica a cualquier gusano, por lo general marino, que viva en el interior de un tubo fabricado por él mismo. Se incluyen en los filos Foronídeos, Anélidos y Pogonóforos. Muchos son gusanos con cerdas. Los tubos, que les sirven de protección y sustentación, pueden estar formados por secreciones de una sustancia mineral […]
gustativo : Perteneciente o relativo al gusto (o sentido del gusto; órgano del gusto); gustatorio. En medicina, perteneciente o relativo al acto del gusto (gustación o degustación) o al sentido del gusto (confiere gustar o degustar) o a los órganos del gusto (la faringe, la epiglotis, las papilas gustativas o botones gustativos, la mucosa de la lengua, […]
gusto : Se aplica al sentido corporal con el que se perciben sustancias químicas disueltas; por ejemplo, las de los alimentos (sentido del gusto; sentido gustativo). En fisiología, el gusto es el sentido con el que se percibe el sabor de una sustancia soluble y cuyo órgano especial es la mucosa de la lengua y el velo […]
gutación : El fenómeno de eliminación activa de agua que se observa en las plantas de estructura hidrófila que se verifica en unos estomas denominados acuíferos. Cuando la atmósfera está cargada de humedad, sobre todo durante las noches sin viento y frescas, después de un día de mucho calor, no pudiendo las plantas exhalar por vía estomática […]
gutapercha : Sustancia gomosa, traslúcida, sólida, flexible e insoluble en agua que se extrae de cierto árbol asiático y se emplea para impermeabilizar telas; el término en ingles es gutta-percha. La gutapercha, es un jugo laticífero de varias sapotáceas (por ejemplo, el Palachium gutta Burk., de Malasia), que se presenta en el comercio coagulado, análogamente al caucho. […]
gutíferas : Familia de parietales del suborden de las teíneas, a menudo con flores en parte helicoides, actinomorfas, hermafroditas o, por aborto, unisexuales, con el perianto muy variable por el número y la posición de sus piezas, el androceo de &-4 estambres, con frecuencia soldados en fascículos, y el gineceo de 1-15 carpelos, las más veces 3-5, […]
gutka : El tipo de tabaco sin humo que se produce en la India y se utiliza mucho en toda Asia. Es una mezcla de tabaco, nuez de areca triturada (también llamada nuez de betel), especias y otros ingredientes. Se utiliza como el tabaco de mascar; habitualmente se coloca en la boca entre la encía y la […]
Guttiferae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Herbáceas, rizomatosas, con glándulas translúcidas y glándulas opacas. Hojas simples, opuestas, sentadas y sin estípulas. Flores hermafroditas, actinomorfas, pentámeras. Pétalos libres. Estambres fasciculados. Ovario súpero, con 3 carpelos soldados. Fruto capsular. Semillas con endospermo escaso o sin endospermo.   Flora Iberica: Plantas perennes –raramente anuales–, rizomatosas, con canales o cavidades […]
gutulináceas : Familia de mixomicetes de la clase de los acrasiales, con fructificación sésil: Guttulina (E. G.).
gutural : Perteneciente o relativo a la garganta (parte anterior del cuello). En medicina, perteneciente o relativo a la garganta (región comprendida entre la entrada del esófago y la laringe, y el velo del paladar); relativo a/o que pertenece a la garganta, incluyendo la voz áspera, de bajo tono. En lingüística, se aplica al sonido consonántico que […]
GW572016 : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de mama positivo al HER2 (HER2+) en estadio avanzado o que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se usa con capecitabina para pacientes cuyo cáncer no mejoró con otros medicamentos contra el cáncer. Se usa con letrozol para mujeres posmenopáusicas cuyo cáncer da positivo para […]
GW786034 : El medicamento que se usa para tratar el carcinoma renal en estadio avanzado, el cual es el tipo más común de cáncer de riñón. También se usa para tratar el sarcoma de tejido blando en estadio avanzado que ya se trató con otros medicamentos contra el cáncer. Está bajo estudio para el tratamiento de otros […]
GWAS : El estudio que compara los marcadores de ADN en todo el genoma (material genético completo de una persona) de las personas con una enfermedad o rasgos de enfermedad, con las personas sin esta enfermedad o rasgos. Estos estudios pueden descubrir la clave para prevenir, diagnosticar y tratar una enfermedad: también se llama estudio de asociación […]
Gy : Abreviatura de la unidad de gray (en el Sistema Internacional; SI); equivalente a una absorción de un julio por kilogramo.
Gymnadenia : Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 1-2, comprimidos lateralmente, palmatilobados. Tallos erectos, simples, cilíndricos, lisos, verdosos, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, de lineares a lanceoladas, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, plegadas, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, densa, con el eje recto, cilíndrica, erecta, con […]
gymnema : Es una planta medicinal que se utiliza para disminuir los niveles elevados de glucosa sanguínea (puede tener cierta eficacia). En medicina, el término se aplica a un remedio a base de hierbas extraído de las hojas de una vid, Gymnema sylvestre, originaria de la India tropical, y promocionado por su efecto sobre los niveles altos […]
Gymnocarpium : Flora Iberica: Rizoma largamente rastrero, delgado, con páleas dispersas. Frondes de hasta 60 cm, esparcidas; lámina varias veces pinnada, deltoidea, glabra o glandulosa, con nervadura libre. Soros redondeados, submarginales, dispuestos sobre las venas, sin indusio. Esporas monoletas, elipsoidales.  
Gymnospermae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Árboles o arbustos frecuentemente resinosos. Hojas persistentes, sentadas, aciculares o escamosas, a veces muy reducidas. Flores unisexuales, desprovistas de periantio. Primordios seminales desnudos. Semillas libres.  
Gymonostyles : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, acuales o con tallos enraizantes. Hojas divididas. Capítulos sentados. Involucro con 2 filas de brácteas. Brácteas involucrales con margen escarioso. Receptáculo plano, sin brácteas interseminales. Capítulos disciforme, heterógamos, con flores externas pediceladas, apétalas y femeninas, e internas flosculosas y masculinas. Flores flosculosas generalmente con 4 dientes. Aquenios obpiramidal […]
Gynandriris : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Con tuberobulbo provisto de túnicas fibrosas y tallo bien desarrollado. Hojas dísticas, canaliculadas. Flores rodeadas en la base por 1-2 brácteas membranosas. Tépalos libres hasta la base; los externos con limbo patente; los internos más pequeños que los externos, erectos. Estambres coalescentes con las ramas estilares. Ovario largamente apiculado.  
Gypsophila : Flora Iberica: Hierbas -anuales, bienales o perennes- o sufrútices. Hojas opuestas, enteras, planas o subtriquetras, subsésiles, generalmente connadas, sin estípulas. Flores pentámeras, hipóginas, numerosas, en cimas corimbiformes, paniculiformes o capituliformes. Cáliz gamosépalo, de acampanado a obcónico-fabuloso, con 5 nervios, de espacios comisurales membranáceos y desprovistos de nervios. Pétalos libres, sin lígalas corolinas, con uña estrecha […]
Gyrocaryum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Hojas opuestas. Cimas bracteadas, con flores geminadas. Cáliz dividido hasta 2/3, péndulo y con lóbulos marcademente incurvados en la fructificación. Corola actinomorfa, rotácea, con tubo corto y 5 apéndices papilosos. Estambres incluidos. Estigma capitado. Núculas 4 , con una excavación apical rodeada de un anillo cartilaginoso.   Flora Iberica: […]
gyttja : Voz sueca, literalmente significa barro. En biología y botánica, en los países escandinavos se da este nombre, que los geobotanistas ha adoptado también en sus diversas lenguas, a la masa, sin estructura determinada, de materia orgánica descompuesta y restos orgánicos en descomposición, que se forma en el fondo de ciertos lagos y otras aguas tranquilas. […]
GZU. : Abreviatura de Herb. del Institut für System. Botanik an der Universität. Holteigasse 6. – Graz (Austria).