íleo meconial : La obstrucción del intestino delgado del recién nacido producida por el impacto del meconio espeso, seco y adherente, normalmente en la válvula ileocecal o en sus proximidades. Sus síntomas son distensión abdominal, imposibilidad de que pase el meconio en las primeras 24-48 horas después del nacimiento, vómitos y rápida deshidratación con desequilibrio electrolítico asociado.
íleo paralítico : Se dice de la disminución o ausencia de peristaltismo intestinal. Se puede presentar después de la cirugía abdominal o a continuación de una lesión peritoneal; puede estar asociado a pielonefritis grave, litiasis ureteral, infarto de miocardio, fractura de costillas, ulceración intestinal extensa, porfiria, intoxicación por metales pesados, hematomas retroperitoneales, especialmente los asociados a la fractura […]
íleo postoperatorio : Se aplica a la parálisis de la función intestinal normal debida a la pérdida de la acción muscular peristáltica del íleo tras una intervención quirúrgica intestinal.
íleon : Se dice de la porción del intestino delgado de los mamíferos que está precedida del yeyuno y a la que sigue el intestino grueso; punto de absorción de la digestión. Su revestimiento tiene muchos pliegues de su mucosa para aumentar la superficie de absorción. En anatomía, dícese de la porción del tubo digestivo entre el […]
ileostomía : La abertura del íleo, parte del intestino delgado, desde afuera del cuerpo. Una ileostomía provee una nueva vía para que el material de desecho deje el cuerpo después de que se extirpó una parte del intestino; abertura del íleo, parte del intestino delgado, desde afuera del cuerpo. Una ileostomía provee una nueva vía para que […]
ileostomía continente : La ileostomía que drena a una bolsa o depósito abdominal creado quirúrgicamente. La expulsión involuntaria del contenido intestinal se evita por medio de una válvula en forma de pezón creada a partir del íleon. El método elimina la necesidad del paciente de llevar una bolsa externa sobre el estoma.
Ilex : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Dioicas. Hojas persistentes,coriáceas, pinnatinervias, con 6-10 pares de nervios laterales. Estigma subsentado. Semillas subtrigonas.   Flora Iberica: Arboles o pequeños arboles, con frecuencia funcionalmente dicoidos. Hojas coriáceas,pinnatinervas, pecioladas.  
ilíaco : Perteneciente o relativo al ilion. En anatomía, gran músculo flabeliforme del muslo que tiene su origen en la cresta ilíaca y el sacro adyacente en la pelvis, cruza la cadera y se inserta en el trocánter menor del fémur. Trabaja en estrecha colaboración con el músculo psoas mayor y su acción primaria es la flexión […]
iliaco : Perteneciente o relativo a Troya (antigua ciudad de Asia Menor, también llamada Ilión). En anatomía, perteneciente o relativo al hueso que forma la cintura pelviana o pelvis, integrado por el ilion, isquion y pubis (coxal o ilion).
ilicáceas : El término equivale a las aquifoliáceas: familia de plantas dicotiledóneas, orden celestrales; arbustivas, siempre verdes, de hojas alternas, coriáceas, enteras o dentadas, flores axilares, pequeñas y blancas, por lo general en cima, y fruto en drupa.
iliciáceas : El término es equivalente a las magnoliáceas: familia de plantas dicotiledóneas del orden policárpicas, de hojas sencillas, flores grandes, regulares y solitarias y fruto en folículo múltiple.
ilioinguinal : Perteneciente o relativo a las regiones inguinal (inguinario) y de la cadera (o la regiones iliacas).
ilion : Hueso del coxal que forma el saliente de la cadera (cresta ilíaca). En biología, hueso de la cadera, que en los mamíferos adultos se une al isquion y al pubis para formar el hueso innominado. En anatomía, hueso que constituye el saliente de la cadera (cresta ilíaca); junto con el isquion y el pubis conforma […]
ilioncostal : Dícese del miembro lateral del grupo de músculos que forman el erector de la columna (sacroespinoso). Se extiende de la pelvis al cuello y se divide en tres porciones regionales: el ilocostal lumbar, el iliocostal torácico y el iliocostal cervical. Tiene su origen en la cresta ilíaca y las costillas torácicas; la inserciones se encuentran […]
iliopsoas : El gran músculo flexor de la articulación de la cadera, divisible en dos partes, el ilíaco y el gran psoas, a menudo considerados como músculos distintos. En medicina, se aplica a cualquiera de los dos complejos musculares que flexionan el muslo y la columna lumbar (psoas ilíaco). En medicina y ciencia del deporte, el grupo […]
Illecebrum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, glabras. Hojas opuestas, con estípulas escariosas. Inflorescencia racemosa con flores pequeñas, pentámeras, en grupos axilares. Sépalos ausentes. Androceo con 5 estambres. Ovario unilocular con un solo primordio seminal. Dos estigmas. Fruto cápsula, encerrado en el cáliz, dehiscente por numerosas valvas unidas en la parte superior, encerrado en la madurez […]
iloprost : Es un tipo de análogo de la prostaglandina, una sustancia en estudio para prevenir el cáncer del pulmón.
ILT : Abreviatura en medicina de la irradiación linfoide total (TLI); un método de inducción de un efecto inmunosupresor intenso en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea, en el tratamiento de ciertos linfomas o en otros tratamientos que requieran inmunosupresión.
iluminación : Acción y efecto de iluminar; alumbramiento, brillo, fulgor, resplandor; alumbrado, luminotecnia, luz; claridad, luminosidad. En física, la cantidad de luz que incide sobre la unidad de superficie en la unidad de tiempo. En óptica, la densidad del flujo luminoso que incide sobre la unidad de área de una superficie: la iluminancia. En medicina, la aplicación […]
iluminación axial : Se aplica a la luz transmitida a lo largo del eje del microscopio.
ilusión : Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos. En fisiología y óptica, la estimación irreal o errónea de un objeto, ya sea en su forma, color o dimensión, debida a una mala interpretación de las sensaciones visuales. En psicología, el error de información o interpretación […]
ilusión óptica : El error en la estimación de la dimensión, la forma o el color de un objeto. En medicina, la imagen visual falsa derivada de una interpretación errónea de los estímulos sensoriales causada por factores físicos o fisiológicos, o por ambos; una ilusión óptica habitual es la apariencia de que las vías férreas convergen en la […]
ilusionismo : El arte de producir fenómeno que parece contradecir el hecho natural. El ilusionismo es un conjunto de técnica, juego y truco con los que se hacen cosas sorprendentes que parecen imposibles o aparentemente contradicen las leyes de la naturaleza: magia, prestidigitación. En filosofía, la doctrina según la cual todo es simple apariencia.
ilustrador médico : El artista cualificado que crea material visual diseñado para recoger y comunicar conocimientos médicos, biológicos y otros relacionados. El ilustrador médico necesita una gran formación en biología, anatomía, fisiología, patología y medicina general, además de en artes visuales.
iluvial : Capa de suelo en la que han acumulado sustancias o materiales procedentes de otro horizonte.
ILX-295501 : Es un tipo de diarilsulfonilurea, una sustancia en estudio como medicamento contra el cáncer. Esta en ensayo para estudiar la efectividad de ILX-295501 en el tratamiento de pacientes que tienen cáncer de ovario en estadio III o estadio IV que no ha respondido a la terapia previa. Su objetivo es determinar la respuesta objetiva en […]
ILX23-7553 : Es una sustancia en estudio como medicamento contra el cáncer. Los trabajos de laboratorio han demostrado que los análogos de la vitamina D (3) EB 1089 e ILX 23-7553 mejoran la respuesta de las células tumorales de mama a la radiación ionizante y promueven la muerte celular apoptótica inducida por la radiación.
IM : Abreviatura en anatomía de intramuscular (I.M.); perteneciente o relativo al interior del tejido muscular. Abreviatura en medicina del infarto de miocardio (MI); oclusión de una arteria coronaria producida por aterosclerosis o por un émbolo procedente de una zona necrótica del sistema vascular miocárdico.
IM-862 : Es un tipo de inhibidor de la angiogénesis, un medicamento contra el cáncer. El IM-862 puede detener el crecimiento del cáncer de ovario al detener el flujo de sangre al tumor. El medicamento esta en ensayo para estudiar la efectividad de IM-862 en el tratamiento de pacientes con cáncer de ovario recurrente después del tratamiento […]
IMA : Abreviatura en medicina del infarto de miocardio anterior (AMI). Siglas en medicina de Industrial Medical Association; una organización norteamericana profesional, cuyos miembros se ocupan de la identificación, prevención, diagnóstico y tratamiento asociados a la tecnología y la industria.
imagen : La figura, representación, semejanza y apariencia de algo: efigie, reproducción, retrato, icono (religioso); la imagen es la representación, generalmente artística, de un objeto o de una persona, y especialmente de Dios, la Virgen u otras personalidades religiosas; el retrato se utiliza si es una representación gráfica, pintura o dibujo, de una persona. En física (y […]
imagen accidental : La imagen que, después de haber contemplado un objeto con mucha intensidad, persiste en el ojo, aunque con colores cambiados.
imagen acústica : Según Saussure, la representación psíquica y virtual de toda expresión lingüística, que con el concepto, constituye el signo y se realiza fónicamente en los actos del habla.
imagen aséptica del cuerpo : Se define como la comprobación que realiza el personal de quirófano del estado del cuerpo, del cabello, las ropas, el maquillaje y las joyas, con vistas a mantener un ambiente estéril, estableciendo una separación entre las áreas estériles y las contaminadas a medida que el campo se va contaminando progresivamente.
imagen corporal : Se define como la percepción positiva de la propia apariencia de las funciones corporales: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC). En medicina, el concepto subjetivo de una persona de su aspecto físico (véase imagen). La representación mental, que puede ser real o irreal, se construye a partir de la autoobservación, la […]
imagen corporal de compromiso : La imagen corporal nueva que adquiere un paciente como una parte de su adaptación a una disfunción física. La acomodación de la imagen corporal incorpora y modifica las características inaceptables de la situación mediante mecanismos psicológicos de defensa, como la negación, sublimación, represión y sobrecompensación.
imagen de fusión : La combinación de dos imágenes obtenidas mediante técnicas diferentes; por ejemplo, tomografía computarizada y tomografía de emisión de positrones.
imagen de memoria : Se aplica a la sensación, impresión o percepción sensorial recuperada de la memoria.
imagen de resonancia magnética : La técnica de imagen utilizada en medicina que se basa en la resonancia de núcleos atómicos en un campo magnético fuerte (IRM); la resonancia magnética es el método diagnóstico de elección para múltiples enfermedades. Entre sus ventajas destacan su mayor resolución de contraste de tejidos blandos, su capacidad para proporcionar imágenes en planos múltiples y […]
imagen de transformada de Fourier : Se aplica en la física médica a la técnica de imagen de RM en la que al menos una dimensión está codificada en fase mediante la aplicación de pulsos de gradiente variable sobre esa dimensión antes de la lectura de la señal de RM con un campo magnético de gradiente perpendicular al gradiente variable. La […]
imagen de uno mismo : El concepto, idea o imagen mental total que uno tiene de sí mismo y del papel que desempeña en la sociedad; la persona que uno mismo cree que es.
imagen digital : La imagen registrada por medios electrónicos que permite su visualización en un ordenador y su transmisión a través de él.
imagen ecoplanar : Se aplica a la modalidad rápida de resonancia magnética (IEP).
imagen eidética : La imagen mental inusualmente vívida de forma extraordinaria, elaborada y aparentemente exacta, resultado de una experiencia visual y que se produce como una fantasía, un sueño o un recuerdo.
imagen electrostática : La técnica que produce imágenes radiográficas en las que la carga iónica liberada durante el proceso de radiación se convierte en imagen visible.
imagen en tiempo real : La representación por imagen de un objeto completo o de un corte transversal del objeto, en un momento determinado. Para producir una imagen instantánea de este tipo, los datos deben ser recopilados rápidamente durante períodos muy cortos de tiempo, en lugar de acumularlos durante períodos más prolongados.
imagen especular : La imagen formada por la reflexión en un espejo plano. Se aplica a tipo de asimetría inversa de las características que se encuentran a menudo en los gemelos monocigóticos. También a las moléculas químicas con la misma composición, pero con una distribución asimétrica de los átomos.
imagen fantasma : Se aplica en topografía computarizada a la imagen que aparece en la TC pero que no se encuentra realmente en el plano focal. Se crea por el oscurecimiento o la fusión incompleta de los márgenes borrosos de algunas estructuras características del tipo de movilidad tomográfica utilizada.
imagen funcional : Se aplica en medicina nuclear a la técnica diagnóstica en la que una secuencia de imágenes radiográficas o de captación gammagráfica de la distribución de un trazador radiactivo pone de manifiesto uno o más procesos fisiológicos del organismo.
imagen idealizada : Es el concepto de una persona que se caracteriza por un sentimiento de perfección y admiración; su consecuencia es la fijación de metas muy poco realistas e inalcanzables.
imagen latente : La imagen producida por la luz visible o por los rayos X sobre una placa de emulsión para rayos X que se hace visible gracias a una serie de procedimientos.
imagen localizadora : Se aplica en tomografía computarizada a la imagen que se utiliza para localizar una región corporal específica.
imagen manifiesta : Se dice del cambio de una radiografía de rayos X que se hace visible cuando la imagen latente se somete a un procesamiento químico adecuado.
imagen mental : Dícese de cualquier concepto o sensación producida en la mente a través de la memoria o la imaginación.
imagen motora : Es un concepto visual de los movimientos del propio cuerpo, reales o imaginarios.
imagen nuclear de las glándulas salivares : La imagen nuclear de las glándulas salivales que se emplea para visualizar en ellas inflamación, hipofunción, localización y carácter de un posible tumor, así como la obstrucción de conductos.
imagen oculta : Se aplica en la fluoroscopia digital a la imagen radiográfica tomada antes o inmediatamente después de haber inyectado material de contraste y antes de que alcance el lugar anatómico que se va a examinar. La imagen oculta inicial se guarda en un ordenador y después se resta electrónicamente de la serie de imágenes posteriores; con […]
imagen óptica difusa : El procedimiento para el que se utilizan ondas de luz que sirven para crear imágenes bidimensionales (2D) o tridimensionales (3D) de los tejidos del interior del cuerpo. Una imagen óptica difusa se puede usar para observar el flujo de sangre que llega a los tejidos y medir los cambios en la cantidad de oxígeno en […]
imagen paterna : Es el concepto consciente e inconsciente que se forma un niño a partir de las funciones que desempeñan y las características de la personalidad de su madre y de su padre.
imagen primordial : Se aplica en la psicología analítica al arquetipo o modelo original que representa la fuente de toda la vida.
imagen pública : El conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad.
imagen radiográfica borrosa : Se aplica al defecto en una fotografía o radiografía en la cual aparece una imagen confusa o imagen borrosa.
imagen real : Reproducción de un objeto formada por la convergencia de los rayos luminosos que, procedentes de él, atraviesan una lente o aparato óptico, y que puede ser proyectada en una pantalla.
imagen táctil : El concepto mental de un objeto tal como se percibe a través del sentido del tacto.
imagen virtual : Conjunto de los puntos aparentes de convergencia de los rayos luminosos que proceden de un objeto después de pasar por un espejo o un sistema óptico, y que, por tanto, no puede proyectarse en una pantalla.
imágenes de alta definición : Se aplica a la técnica de exploración ecográfica que se usa en el diagnóstico del cáncer de mama para la determinación sin biopsia si una masa es un tumor sólido o un quiste lleno de líquido relativamente inofensivo (high-definition imaging [HDI]).
imágenes de energía dual : La técnica de imagen radiográfica en la que se hacen dos radiografías de la misma zona objeto utilizando dos kilovoltajes diferentes. Una imagen aísla el contraste óseo y la otra el del tejidos blando. La combinación de las placas radiográficas puede ayudar a realizar una interpretación más precisa de una anomalía.
imágenes dinámicas : Se define como las imágenes ecográficas de un objeto en movimiento a un ritmo que no produzca distorsión en ninguna de las imágenes, pero que sea suficiente para representar adecuadamente su patrón de movimiento.
imágenes espectroscópicas por resonancia magnética con protones : El método no invasor de imaginología que proporciona información sobre la actividad celular (información metabólica). Se usa con las imágenes de resonancia magnética (IRM), que proporciona información sobre la forma y el tamaño del tumor (información espacial): también se llama imágenes espectroscópicas por resonancia magnética nuclear 1H, imágenes por resonancia magnética espectroscópica y IRME.
imágenes espectroscópicas por resonancia magnética nuclear 1H : El método no invasor de imaginología que proporciona información sobre la actividad celular (información metabólica). Se usa con las imágenes de resonancia magnética (IRM), que proporciona información sobre la forma y el tamaño del tumor (información espacial): también se llama imágenes espectroscópicas por resonancia magnética con protones, imágenes por resonancia magnética espectroscópica y IRME.
imágenes guiadas : Se define como la aplicación dirigida de la imaginación para alcanzar un determinado estado, resultado o acción, o para distraer la atención de sensaciones indeseables: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). También se aplica a la técnica terapéutica en la cual el paciente entra en un estado de relajación y se […]
imágenes guiadas interactivas : La acción de centrar la atención de un paciente en un estímulo visual para producir un cambio fisiológico específico que puede favorecer la curación.
imágenes por resonancia magnética : El procedimiento para el que se usan ondas de radio y un imán muy potente conectado a una computadora a fin de crear imágenes detalladas de áreas del interior del cuerpo. Estas imágenes pueden mostrar la diferencia entre el tejido normal y el tejido enfermo. Con esta técnica se obtienen mejores imágenes de los órganos […]
imágenes por resonancia magnética de 3 teslas : El procedimiento para el que se usan ondas de radio y un imán potente unido a una computadora para producir imágenes detalladas de las áreas internas del cuerpo. Estas imágenes pueden mostrar la diferencia entre el tejido normal y el anormal. La máquina de imágenes por resonancia magnética de 3 teslas tiene un imán más […]
imágenes por resonancia magnética espectroscópica : El método no invasor de imaginología que proporciona información sobre la actividad celular (información metabólica). Se usa con las imágenes de resonancia magnética (IRM), que proporciona información sobre la forma y el tamaño del tumor (información espacial): también se llama imágenes espectroscópicas por resonancia magnética con protones, imágenes espectroscópicas por resonancia magnética nuclear 1H y […]
imágenes por resonancia magnética nuclear : El procedimiento para el que se usan ondas de radio y un imán muy potente conectado a una computadora a fin de crear imágenes detalladas de áreas del interior del cuerpo. Estas imágenes pueden mostrar la diferencia entre el tejido normal y el tejido enfermo. Con esta técnica se obtienen mejores imágenes de los órganos […]
imaginación : Acción y efecto de imaginar mentalmente o formar imágenes; fantasía, creatividad, inventiva, ingenio. En medicina, la capacidad de formar, o acto o proceso de formación de imágenes mentales o conceptos conscientes de cosas que no son inmediatamente accesibles a los sentidos; facultad de la mente humana para crear o reproducir imágenes: fantasía. En psicología, la […]
imaginamiento : La idea o el pensamiento de ejecutar algo (en desuso).
imaginería : El bordado, por lo regular de seda, cuyo dibujo es de aves, flores y figuras, imitando en lo posible la pintura; se aplica al arte de bordar de imaginería. En bellas artes, la talla o pintura de efigies sagradas. Creación netamente española que surge del anonimato en el s. XVI con escultores como Alonso Berruguete […]
imaginología : El estudio de las imágenes producidas por sistemas de rayos X: también se llama imagenología. La imaginología listen es el proceso por el que se crean imágenes de áreas del interior del cuerpo. Los métodos para crear imágenes incluyen, entre otros, el uso de rayos X (radiación de alta energía), ultrasonido (ondas de sonido de […]
imaginología con vibro-acustografía : La técnica en estudio para el diagnóstico del cáncer de mama y otros tipos de cáncer. En la imaginología con vibro-acustografía se usan ultrasonidos (ondas de sonido de alta energía) para hacer que los tejidos vibren. Un micrófono capta el sonido que produce la vibración de los tejidos y este se utiliza para crear la […]
imaginología por resonancia magnética con perfusión : Es un tipo especial de imaginología por resonancia magnética (IRM) que usa un tinte inyectado para observar el flujo sanguíneo por los tejidos: también se llama resonancia magnética con perfusión.
imaginología por resonancia magnética funcional : El procedimiento no invasivo que se usa para observar el funcionamiento del cerebro o de otros órganos mediante la detección de cambios en la composición química, el flujo sanguíneo o ambos.
imago : El insecto que ha experimentado su última metamorfosis y ha alcanzado su desarrollo completo. En medicina, se aplica (en psicología analítica) a la imagen mental inconsciente, normalmente idealizada, de alguien importante, como la propia madre, en los primeros años de formación de una persona.
imán de resistencia : El electroimán simple en el cual la electricidad que atraviesa las espirales de alambre generan un campo magnético.
imanación : Acción y efecto de imanar o imanarse. En magnetismo, en un imán, momento magnético dipolar por unidad de volumen del material considerado.
imantación : Acción y efecto de imantar. Comunicación a un cuerpo de la propiedad de atraer el hierro que tiene el imán (magnetización). Sinónimo de imanación.
IMAO : Abreviatura de inhibidor de la monoaminooxidasa. Un IMAO es un tipo de antidepresivo; tipo de medicamento que se usa para tratar la depresión. Detiene el deterioro de ciertas sustancias químicas en el cerebro que ayudan a mejorar el estado de ánimo de una persona.
imatinib : Es un inhibidor de la tirosina quinasa, C29H31N7O, que se usa en su forma de mesilato para tratar ciertos tipos de leucemia y otras enfermedades. En medicina, el inhibidor que actúa de forma específica sobre una forma enzimática anómala creada por la anomalía de tipo cromosoma Filadelfia y que está presente en la leucemia mieloide […]
IMB : Abreviatura en medicina del índice metabólico basal (BMR); cantidad de energía utilizada en una unidad de tiempo por un sujeto en ayunas y en reposo para mantener las funciones vitales.
imberbe : Dícese del joven que no tiene barba. En botánica. lampiño, se opone a barbado.
imbricación : Acción y efecto de imbricar. En arquitectura, el adorno que imita las escamas del pez. Se aplica a la disposición de las tejas, láminas u otros objetos sobrepuestos de modo que cada uno cubre parcialmente a los otros.
imbricado : Dispuesto a la manera de las tejas de un tejado. En botánica, dícese de la hoja o semilla sobrepuesta o otra como las tejas y escamas. En zoología, dícese de la concha de superficie ondulada.
imbricar : Poner una serie de cosas iguales de manera que se superpongan parcialmente: superponer. En medicina, construir una superficie con capas de material superpuestas; los cirujanos pueden imbricar capas tisulares cuando cierran una herida u otra abertura en una parte del cuerpo.
Imbruvica : El medicamento que se usa para tratar la leucemia linfocítica crónica, el linfoma linfocítico pequeño y la macroglobulinemia de Waldenström (tipo de linfoma no Hodgkin). También se usa para tratar el linfoma de células del manto y el linfoma de la zona marginal en pacientes que ya recibieron al menos otro tratamiento. Asimismo, está en […]
IMC : Abreviatura en medicina del índice de masa corporal (BMI): índice de la masa corporal. El IMC es la medida que relaciona el peso del cuerpo con la altura. A veces, se usa el IMC para medir la cantidad total de tejido graso del cuerpo y comprobar si una persona tiene un peso saludable. El exceso […]
IMC-1121B : El medicamento que se usa solo para tratar el carcinoma hepatocelular (un tipo de cáncer de hígado) de ciertos pacientes que ya se trataron con sorafenib. Se usa también con otros medicamentos para tratar el cáncer colorrectal y el cáncer de pulmón de células no pequeñas que se diseminó a otras partes del cuerpo, y […]
IMC-3G3 : El medicamento que se usa con la doxorrubicina para tratar el sarcoma de tejido blando que no se puede tratar con radioterapia o cirugía. Se utiliza para pacientes cuyo cáncer todavía no se trató con una antraciclina (tipo de medicamento contra el cáncer). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. […]
IMC-A12 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es un anticuerpo monoclonal que se produce en el laboratorio y se puede unir a sustancias del cuerpo. IMC-A12 impide la acción de una proteína que las células necesitan para crecer y podría destruir células cancerosas. Es un tipo de inhibidor del […]
imexón : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, como el cáncer de páncreas, de pulmón, de seno (mama) y de próstata, el melanoma y el mieloma múltiple. Es un tipo de derivado de la cianoaziridina: también se llama Amplimexon.
Imfinzi : Es un medicamento que se usa para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio III que no se puede extirpar con cirugía. Se utiliza para pacientes cuya enfermedad que no empeoró después del tratamiento con radioterapia y medicamentos contra el cáncer que incluyeron derivados del platino. Imfinzi también se emplea […]
imiglucerasa : Es un análogo de una enzima humana producida por tecnología de ADN recombinante de la desoxirribonucleasa (Cerezyme®); se administra como suplemento enzimático en los pacientes con enfermedad de Gaucher tipo I.
iminoglicinuria : Es un proceso familiar benigno, caracterizado por una excreción urinaria anormal de los aminoácidos glicina, prolina e hidroxiprolina, caracterizado por niveles excesivos de las tres sustancias en la orina.
imipenem : Es un tipo de carbapeneme, un antibiótico usado para tratar infecciones graves o muy resistentes.
imipenem-cilastatina sódica : Es un antibiótico de amplio espectro de administración parenteral que se utiliza en el tratamiento de infecciones de las vías urinarias, vías respiratorias, la piel, abdomen, órganos reproductores y huesos o articulaciones producidas por gérmenes sensibles; también es administrado en el tratamiento de endocarditis y septicemia.
imiquimod : Es un fármaco inmunosupresor y antiviral que se utiliza tópicamente para el tratamiendo del condiloma acuminada y otras enfermedades víricas de la piel y las mucosas. En medicina, es un modificador de la respuesta biológica utilizado por vía tópica en el tratamiento de las verrugas venéreas de los genitales externos y la región perianal. En […]
IMLR : Abreviatura en medicina del inhibidor de membrana de la lisis reactiva (MIRL); la protectina (o el antígeno CD59), es una proteína de superficie celular anclada con glicosilfosfatidilinositol (GPI) de cadena única de 18-20 kDa.
Imlygic : El medicamento que se utiliza en el tratamiento del melanoma que recidivó (regresa) después de la cirugía. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer está en la piel y los ganglios linfáticos, y que no se puede extirpar mediante cirugía. También se estudia en el tratamiento de otros tipos de cáncer. Imlygic se produce a partir […]
IMMU-106 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de varios tipos de linfoma. Se une a la proteína CD20, que se encuentra en las células B (tipo de célula del sistema inmunitario) y a algunos tipos de células de linfomas. Hace que el sistema inmunitario destruya las células cancerosas. IMMU-106 es un tipo de anticuerpo […]
IMMU-110 : Es una sustancia bajo estudio para el tratamiento del mieloma múltiple y varios tipos de cáncer. Se une a la proteína CD74 en la superficie de las células de mieloma y ciertos tipos de células. Podría ayudar a eliminar las células de cáncer. IMMU-110 es un tipo de anticuerpo monoclonal: también se llama hLL1 y […]
Imodium : El medicamento que se usa para tratar la diarrea. Imodium desacelera el movimiento de los músculos del intestino delgado para permitir extraer más agua de las heces (la materia de desecho) y absorber más nutrientes: también se llama clorhidrato de loperamida.
impacientáceas : El término es equivalente a las balsamináceas: familia del orden sapindales, por lo general herbáceas, de hojas penninervias, flores cigomorfas, pentámeras, con sépalos muy desiguales y fruto en cápsula.
impactación : La condición de ser o proceso de ser impactado. En medicina, la presencia de una masa que obstruye un conducto; la presencia de una masa fecal grande o dura en el recto o el colon. En odontología, el obstáculo o malposición que impide la erupción de los dientes.
impactación fecal : La acumulación de heces endurecidas o condensadas en el recto o en el colon sigmoide que la persona no puede expulsar. La diarrea puede ser uno de los signos de la impactación fecal, ya que sólo el material líquido puede superar la obstrucción. La persona deshidratada, con depleción nutricional o encamadas durante largos períodos de […]
impactación por inercia : El depósito de grandes partículas de un aerosol en las paredes de las vías aéreas; tiende a producirse allí donde cambia la dirección de las vías aéreas.
impactado : Presionado, firmemente juntos. En medicina, encajado, estrecha y firmemente en un espacio limitado: diente impactado.
impacto : El choque de un proyectil en el blanco y señal que deja en él. La colisión de dos cuerpos caracterizada por el intercambio de una gran fuerza o fuerzas durante un intervalo de tiempo corto. En medio ambiente, el conjunto de consecuencia provocada por un hecho o actuación que afecta a un entorno o ambiente […]
impacto ambiental : El efecto producido por cualquier tipo de perturbación sobre el medio ambiente, ecosistema o parte del mismo.
impacto directo : La colisión de dos cuerpos que se mueven sobre la misma línea recta antes del impacto, o choque de un cuerpo estacionario con otro que se desplaza en ángulo recto a la superficie contra la cual choca. Compara con impacto oblicuo.
impacto oblicuo : La colisión de dos objetos que no se mueven en la misma línea recta antes del choque; colisión de un objeto inmóvil con otro que viaja trazando un ángulo distinto de 90º respecto a la superficie contra la cual se produce el impacto. Compara con impacto directo.
impala : Mamífero del orden artiodáctilos, de la familia bóvidos (Aepyceros melampus). Se distingue, principalmente por los cuernos, propios del macho, curvados en forma de lira, y a veces provistos de anillos.
imparipinnado : Hoja pinnada cuyo raquis remata en un folíolo, de lo cual el número total de los folíolos es impar. A este concepto se le opone el de paripinnado.
impedancia : La resistencia que presenta un circuito eléctrico al paso de una corriente alterna (impediencia): medida de la oposición que presenta un circuito, o una parte de él, al paso de la corriente eléctrica alterna. En física, la relación entre la magnitud de una acción periódica y la de la respuesta producida en un sistema físico. […]
impedancia acústica : La interferencia al paso de las ondas sonoras que se produce por objetos en la vía de dichas ondas; se calcula multiplicando la velocidad del sonido en un medio por la densidad del mismo. La comprobación de la impedancia del oído medio forma parte de la batería de pruebas de audición realizadas para detectar posibles […]
impedancia bioeléctrica : El método para calcular la composición corporal donde se hace pasar una corriente eléctrica por el tejido (normalmente, se prende electrodo en el tobillo, la piel, la muñeca y dorso de la mano). La conductividad es mayor en el tejido magro que en el tejido adiposo, por lo que la resistencia al flujo de la […]
impedancia eléctrica : Se aplica a la oposición al flujo de los electrones en un material conductor.
impedancia transtorácica : La resistencia a la transmisión de la corriente eléctrica representada por los tejidos de la piel, grasa, músculo y pulmones en el tórax de un paciente.
Imperata : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Hojas con lígula membranosa, truncada, ciliada. Inflorescencia en panícula densa. Espiguillas todas semejantes, articuladas por debajo de las glumas, redondeadas, con 2 flores; la inferior reducida a la lema, y la superior hermafrodita. Pedúnculos con la parte apical ensanchada, ciatiforme. Glumas más largas que las flores, subiguales, con 5-7 […]
imperatoriáceas : El término equivale a las umbelíferas: familia de plantas dicotiledóneas, de hojas muy divididas con pecíolo envainador, flores blancas o amarillentas en umbela y fruto compuesto de dos aquenios.
imperforado : La oclusión o falta de apertura; anormalmente cerrado: impactado. En medicina, se aplica al órgano corporal o conducto que carece de la abertura normal; imperforación.
impermeable : Lo impenetrable al agua o a otro fluido. En medicina, que no permite el paso de los líquidos; se aplica a un tejido, una membrana o una película, que impide el paso de una sustancia a su través.
impétigo : Una infección contagiosa de la piel, por lo general de los niños, que es causada por bacterias de estafilococos o estreptococos y se caracteriza por pústulas superficiales y gruesas costras amarillas, comúnmente en la cara. En medicina, la dermatosis inflamatoria e infecciosa por la aparición de vesículas aisladas o aglomeradas en cuyo interior se encuentra […]
impétigo ampolloso : La forma de impétigo en la cual las lesiones de la piel son ampollas en lugar de vesículas; las costras son delgadas y de color amarillo verdoso.
impétigo contagioso : La infección superficial, aguda y contagiosa de la piel que se caracteriza por vesículas que se rompen y contienen un exudado purulento que se seca, formando costras doradas.
impétigo herpetiforme : Es una forma poco frecuente de impétigo que afecta principalmente a mujeres gestantes. Comienza como una erupción en el área femorogenital y se extiende después a otras zonas, habitualmente, la erupción forma grupos irregulares o circulares de pústulas que tienden a unirse.
implantación : Acción y efecto de implantar o implantarse. En biología, la fijación, inserción o injerto de un tejido u órgano en otro; fijación del huevo fecundado en la mucosa uterina. En fisiología, la inserción de material orgánico, inerte o radiactivo, en un tejido biológico, órgano u organismo; fijación de un óvulo fecundado en el útero. En […]
implantación excéntrica : Se aplica en embriología a la implantación del blastocisto en un pliegue o receso de la pared uterina, con lo cual se separa la cavidad principal.
implantación intersticial : Se aplica en embriología a la nidación completa del blastocisto en el interior del endometrio de la pared uterina.
implantación superficial : Se aplica en embriología a la fijación parcial del blastocisto en la pared uterina, de forma que tanto él como, más tarde, el saco coriónico, sobresalen en la cavidad uterina.
implante : Acción y efecto de implantar. En medicina, el aparato, prótesis o sustancia que se coloca en el cuerpo para mejorar alguna de sus funciones, o con fines estéticos; el objeto o material parcial o totalmente insertado o injertado en una parte del cuerpo con fines protésicos, terapéuticos, diagnósticos o experimentales. En radioterapia, sustancia radiactiva encapsulada […]
implante coclear : El dispositivo electrónico que se implanta de forma quirúrgica en la cóclea del paciente que padece sordera. El paciente recibe una serie de pulsaciones eléctricas que se traducen en vibraciones sonoras que se pueden percibir como sensaciones nerviosas. Aunque el implante no transmite el habla con tanta claridad como la percibida por una persona con […]
implante de carmustina : El medicamento que se usa con cirugía y radioterapia para tratar un glioma maligno de grado alto que todavía no se trató. También se usa con cirugía para tratar el glioma multiforme que recidivó (volvió). El implante de carmustina es una forma de carmustina contenida en una oblea. La oblea tiene una cubierta que se […]
implante de cristalino : Se aplica a la lente artificial que se suele implantar a la vez que se extirpa una catarata, aunque también se puede utilizar en el paciente con miopía extrema, diplopía, albinismo binocular y otras anomalías.
implante de mama : La bolsa rellena de gel de silicona o de solución salina que se coloca debajo del músculo del tórax para restaurar la forma de la mama.
implante de pene : La varilla firme o dispositivo inflable que se coloca en el pene durante un procedimiento quirúrgico. El implante permite tener y mantener una erección. Los implantes de pene se utilizan para tratar la disfunción eréctil o la impotencia.
implante dental : El dispositivo plástico o metálico implantado en las mandíbulas con el fin de proporcionar un soporte permanente a una corona, puente fijo o dentadura, cuando el hueso remanente es insuficiente para soportar la prótesis. También se aplica a la dentadura total o parcial que incluye un implante subperióstico o intraperióstico en contacto con el hueso […]
implante endostial : El implante dentario constituido por una hoja, un tornillo, alfiler o válvula insertada en la mandíbula a través del alveolo, con un extremo que sobresale a través del mucoperiostio en la cavidad oral para servir como un contrafuerte de dentaduras o aparatos odontológicos, o como un fijador de una fractura.
implante hipodérmico : La introducción de un fármaco sólido bajo la piel, por lo general en el pecho o en la pared abdominal, asegura su acción local o su absorción lenta.
implante mamario : La colocación quirúrgica de un material de prótesis en una mama, ya sea para un aumento de tamaño de la mama o para una reconstrucción tras una mastectomía.
implante mamario con gel de silicona : Es un tipo de implante que se utiliza en cirugía reconstructiva de la mama y constituido por polímeros sintéticos. Se han asociado con efectos adversos sobre el sistema inmunitario, y asimismo con mamas deformadas y dolorosas por causas de pérdidas de silicona hacia los tejidos vecinos, no obstante, algunos estudios estadísticos no han confirmado una […]
implante oseointegrado : El implante endostal que contiene poros hacia los que pueden migrar los osteoblastos y las células de soporte del tejido conjuntivo.
implante radiactivo : Se aplica al pequeño dispositivo que contiene un isótopo radiactivo, se coloca en los tejidos para la radioterapia intersticial.
implicación social : Definido como la frecuencia de las interacciones sociales de un individuo con personas, grupos u organizaciones: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
importancia aprendida : El estado mental de la persona que cree que no controla su fracaso y que ésto es inevitable. La importancia aprendida suele darse en el niño que se cría en un ambiente social hostil donde es difícil triunfar: sufre perdida de motivación y es muy resistente al entrenamiento.
importancia de un acontecimiento : La fuente situacional de estrés. Para un deportista cuanto más importante sea un acontecimiento, más estrés provocará.
impotencia : Calidad o cualidad de impotente. En biología, la incapacidad de engendrar o concebir. En medicina, la incapacidad de lograr una erección del pene adecuada para el acto sexual: también se llama disfunción eréctil. En patología, la disminución del grado normal de actividad de ciertos órganos o estructuras. En psicología, la imposibilidad para el hombre de […]
impotencia aprendida : Se define como el estado de conducta y rasgo de la personalidad de un individuo que se cree ineficaz, que sus respuestas son inútiles y que ha perdido el control sobre los refuerzos que tenía en su entorno; lo podemos observar en la depresión.
impotencia arteriogénica : La impotencia de origen vascular a causa de un trastorno en las arterias que irrigan el pene; entre ellos aterosclerosis o estenosis.
impotencia neurogénica : La disfunción eréctil del pene a causa de trastornos neurológicos. Los trastornos pueden afectar a la médula espinal sacre parasimpática o a las fibras autónomas eferentes periféricas para el pene.
impotencia psíquica : El trastorno funcional del varón que es incapaz de mantener una relación sexual a pesar de tener genitales normales y deseo sexual. El término se aplica por lo general a la incapacidad para conseguir y mantener la erección, pero se puede manifestar de otras formas como la eyaculación precoz o la necesidad de ciertas condiciones.
impotencia sintomática : La impotencia producto de una salud deteriorada o del consumo de ciertos fármacos.
impotencia vasculogénica : Se aplica a la incapacidad para logra una erección a cauda de un suministro inadecuado de sangre al pene o por una fuga de las venas.
impotencia venogénica : La impotencia vasculogénica causada por un trastorno en las venas de drenaje del pene, como una incapacidad de mantener la oclusión venosa.
impotente : Que no tiene potencia, fuerza o poder para hacer o resistir una cosa: débil. En biología, incapaz de engendrar o concebir. En medicina, describe a quien no puede tener una erección del pene adecuada para las relaciones sexuales.
imprecisión de asociación : Se aplica en psiquiatría a la alteración del pensamiento en la que los patrones de ideas y pensamiento son vagos, fragmentados, difusos y desenfocados sin que exista ninguna relación lógica con los temas o conceptos precedentes (looseness of association [LOA]).
impresión en la memoria : Se aplica en la etología al tipo especial de aprendizaje que se produce en momentos críticos durante las primeras fases del desarrollo de los animales. Engloba el diseño conductual y el apego social, se caracteriza por una adquisición rápida e irreversibilidad, y suele ser específico de cada especie.
impresión seccional : Se aplica a la impresión dental realizada por secciones.
impronta : Señal o carácter peculiar: huella. Conjunto de característica cultural o característica humana que son consecuencia del contacto con una persona o grupo social: la profesora ha dejado su impronta en los alumnos. En biología, tipo de aprendizaje propio de animal pequeño, por lo general durante un período crítico y receptivo de su vida. Durante este […]
impronta de voz : Se define como una representación gráfica del patrón del habla de una persona en un registro electrónico; al igual que una huella dactilar, el patrón del habla de cualquier individuo es característico.
impronta genética : Expresión diferencial que presenta un determinado gen en atención a su procedencia genética, por ejemplo, los síntomas de la enfermedad de Huntington, una patología neuromuscular que se hereda por un alelo mutante de tipo dominante, empiezan a manifestarse en la adolescencia si el gen mutante es heredado vía paterna, pero no tienen expresión hasta la […]
impronta genómica : La expresión diferencial de un gen o genes en función de si fueron heredados de la madre o del padre; por ejemplo, una deleción en el cromosoma 15 que causa el síndrome de Prader-Willi si es heredado por vía paterna, y causa el síndrome de Angelman si lo es por vía materna.
impuesto del decano : Se aplica a una parte de los ingresos del plan de práctica médica en un centro médico universitario que es´ta asignada para el sostenimiento de la Facultad de Medicina.
impulsión : Fuerza que aplicada a una cosa hace que se mueva: impulso. Movimiento producido por un impulso. En psicología, la tendencia irreflexiva e irresistible a ejecutar un acto.
impulso : Acción y efecto de impeler; acción y efecto de impulsar. Instigación, sugestión. En física, el producto de la fuerza media aplicada sobre un cuerpo por el intervalo de tiempo durante el cual actúa. En electrónica, el incremento de la tensión o de la corriente, que dura muy poco tiempo. En mecánica, la variación de la […]
impulso angular : El cambio del momento angular de un sistema igual al producto del torque y el intervalo de tiempo durante el cual actúa el torque. En un movimiento de rotación, variación del momento angular definida por la integral del producto del momento de la fuerza respecto al eje de giro por la diferencial del tiempo, extendida […]
impulso cardíaco : El impulso eléctrico que se origina en el sistema de excito-conducción (nódulo sinoauricular) del corazón e inicia la contracción del músculo cardíaco.
impulso de autonomía : Es un rasgo de comportamiento que se caracteriza por los intentos del individuo de controlar el entorno e imponer sus intenciones.
impulso excitatorio : Se aplica a la fuerza súbita que estimula la actividad.
impulso fisiológico : El estado de activación generado por necesidad biológica como el sueño y el hambre.
impulso nervioso : La señal eléctrica que se transmite por una neurona. Es el medio por el cual la información se transmite a través del sistema nervioso de una neurona a otra, o de una neurona a un órgano efector: por ejemplo, un grupo de fibras musculares. El impulso nervioso adopta la forma de una onda de despolarización […]
impulso propioceptivo : El impulso nervioso que se origina en una terminación sensitiva en un músculo, articulación o tendón; suministra información al sistema nervioso central sobre la posición relativa de las partes corporales.
impulso sexual : Se aplica a la necesidad sexual: también se llama deseo sexual.
impulsor cardíaco neumático : Es un dispositivo mecánico que regula el aporte de aire comprimido a un corazón artificial, controla la frecuencia cardíaca, el porcentaje sistólico y el retraso sistólico.
IMS : El cambio que se presenta en el ADN de ciertas células (como las células tumorales) por el que el número de repeticiones de los microsatélites (secuencias cortas y repetidas de ADN) es diferente al número de repeticiones que tenía el ADN cuando se heredó. La causa de la IMS puede ser un defecto en la […]
in extremis : En el último momento, o en el momento de la muerte; en los últimos instantes de la existencia; al final, en los últimos instantes de una situación peligrosa o comprometida.
in loco parentis : Locución latina que significa en vez de los padres. En medicina, se aplica a la situación en la que una persona o institución asume las obligaciones parentales de cuidar a un niño sin adopción.
in perpétuum : Perdurablemente, para siempre: perpetuamente.
in promptu : De improviso, al presente: literalmente de pronto.
in púribus : En puro estado, al natural; Desnudo, en cueros.
in situ : En el mismo lugar, en el lugar, en el sitio.
in sólidum : Literalmente, en total. En derecho, solidariamente, por entero, por el todo. Se usa más para expresar la facultad u obligación que, siendo común a dos o más personas, puede ejercerse o debe cumplirse por entero por cada una de ellas.
in statu quo : En la misma situación; en el mismo lugar; literalmente, en el estado en que. Se aplica para denotar que las cosas están o deben estar en la misma situación que antes tenían.
in toto : Adverbio latino que significa, en total, por completo, en su totalidad. Totalmente o completamente.
in utero : Locución latina que significa en el útero o en el interior del útero.
in vitro : En medio artificial, en laboratorio; literalmente, en vidrio. En biología, indica que cierto fenómeno biológico se efectúa y observa en el laboratorio. En medicina, se aplica a la afección, que se produce fuera del cuerpo vivo, por ejemplo, en un tubo de ensayo u otro ámbito artificial.
in vivo : Dentro del cuerpo del organismo vivo. En biología, indica que el fenómeno fisiológico tiene lugar en el organismo vivo. En medicina, se aplica al proceso biológico o experimento biológico, que se produce dentro del cuerpo vivo.
inactivación del complemento : La pérdida de actividad de las proteínas enzimáticas de la sangre, se consigue por medio del calentamiento del suero hasta aproximadamente 50 oC; es uno de los pasos en el proceso de fijación del complemento.
inalimarev : La vacuna contra el cáncer elaborada con una forma de virus de vaccinia que no causa enfermedad en seres humanos. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El virus se altera en el laboratorio para hacer proteínas humanas, como los marcadores tumorales llamados ACE y MUC-1, que pueden ayudar a las […]
inane : Vano, huero. Se ha dicho de las anteras sin polen, de los frutos aspermos.
inanición : Estado de agotamiento o desnutrición por falta de alimento o por trastornos patológicos que impiden la utilización y aprovechamiento de los mismos. En botánica, estado del clorócito en plena integridad corpórea, que, con la inmovilidad del protoplasma, ha perdido la facultad asimiladora.