BioDic - Diccionario Científico - Diccionario de Términos Científicos, Sencillo

Palabra aleatoria

arte concreto

La pintura o escultura librada de toda referencia exterior: el concepto fue usado por primera vez por Van Doesburg (1930) y V. Kandinsky.

Durante el periodo de entreguerras designa una tendencia de la abstracción que reivindica la objetividad y la autonomía de su lenguaje plástico y su capacidad para crear una realidad nueva, fuera de toda referencia o evocación de la realidad del mundo exterior. En 1930, el artista holandés Theo van Doesburg publicó en el primero y único número de la revista parisina Art Concret, un manifiesto (firmado también por Carlsund, Hélion, Tutundjian y Wantz) de seis puntos que sentaba las bases teóricas del arte concreto: arte calculado, lógico, que excluye cualquier expresión subjetiva y que reclama, por el contrario, que la obra sea “concebida y conformada enteramente en la mente antes de su ejecución”. Junto al manifiesto presentó el cuadro La Composition arithmétique, obra abstracta geométrica cuya composición está regida por relaciones lógicas y estructuras deductivas, verificando el axioma según el cual “la construcción del cuadro, al igual que sus elementos, debe ser simple y controlable visualmente”.

A finales de la década de 1930 y después de la II Guerra Mundial, Max Bill y los artistas suizos Richard Paul Lohse, Camille Graese y Verena Loewengsberg, llevaron aún más lejos estos métodos objetivos de creación utilizando con profusión tramas, módulos, series, progresiones aritméticas y geométricas: el arte concreto se convirtió en arte sistemático, incluso arte programado. Tuvo un destino similar en Francia durante la década de 1950 con François Morellet, François y Véra Molnar, Almir Mavignier y Jesús Rafael Soto, entre otros, y en Inglaterra con Anthony Hill o Kenneth Martin. Algunos de sus principios de composición se encontrarán más tarde en el Op Art (arte óptico) así como en el arte minimalista estadounidense; por extensión, la etiqueta ‘arte concreto’ ha terminado por designar una gran parte de la abstracción geométrica creada después de la guerra.

Últimas palabras

En estos momentos tenemos

57661

definiciones en BioDic