antibiótico : Lo contrario u opuesto a la vida; destructor de la vida. Se dice, sobre todo, de la sustancia producida por diversos hongos (principalmente por especies de Penicillium, Aspergillus, Actinomyces, etc.), dañina para otro microorganismo: la penicilina es un antibiótico (sustancia antibiótica). El antibiótico es una sustancia química producida por un ser vivo o fabricada por […]
antibiótico aminoglucósido : Se aplica a la sustancia que combate muchos tipos de bacterias e incluye estreptomicina, gentamicina y neomicina: se usa para tratar las infecciones bacterianas.
antibiótico antineoplásico : La sustancia química obtenida a partir de un microorganismo, o análogo sintético de dicha sustancia, utilizado en la quimioterapia del cáncer; deprimen la médula ósea y por lo normal provocan náuseas y vómitos: algunos pueden producir alopecia.
antibiótico antitumoral : Es un tipo de medicamento contra el cáncer que impide el crecimiento celular al interferir con el ADN, el material genético de las células: también se llama antibiótico antineoplásico y antibiótico contra el cáncer.
antibiótico bactericida : Se define como el fármaco antibiótico que destruye las bacterias.
antibiótico betalactámico : Se aplica a cualquier grupo de antibióticos, incluidas las cefalosporinas y las penicilinas, cuya estructura química contiene un anillo betalactámico.
antibiótico contra el cáncer : Es un tipo de medicamento contra el cáncer que impide el crecimiento celular al interferir con el ADN, el material genético de las células: también se llama antibiótico antineoplásico y antibiótico antitumoral.
antibiótico de amplio espectro : El antibiótico eficaz contra un amplio número de microorganismos infecciosos.
antibióticos : La sustancia obtenida a partir de microorganismo, especialmente mohos, que impiden o inhiben el crecimiento de otro microorganismo, así como la enfermedad que éstos producen especialmente de bacterias y hongos: el antibiótico más común es la penicilina, estreptomicina y tetraciclinas. Se utilizan para tratar varios tipos de infección, pero tienden a debilitar la defensa del […]
anticancerígeno : Perteneciente o relacionado con la prevención o el retraso de la aparición del cáncer: confiere anticanceroso.
anticaquexia : El término describe un medicamento o un efecto contra la caquexia (pérdida de peso corporal y masa muscular).
anticipación : Acción y efecto de anticipar o anticiparse. Se aplica al adelanto en el tiempo de un hecho o circunstancia que estaba previsto que sucediera con posterioridad (antelación, anticipo). En genética, la tendencia que muestra algún carácter, en el trascurso de la generación, a manifestarse cada vez en un estado menos avanzado del desarrollo. Knight, 1948 […]
anticipación del receptor : La situación en la que una persona se anticipa a la llegada de un acontecimiento observado o escuchando la circunstancia relevante del medio ambiente; se aprende a asociar acontecimiento crítico con estímulo ambiental apropiado. La anticipación del receptor es muy corriente y proporciona la base de muchas tarea motora, con lo cual se puede responder […]
anticipación efectiva : La capacidad para predecir la duración del proceso interno y el movimiento planificado de modo que una respuesta pueda coincidir con un acontecimiento externo anticipado. La anticipación efectiva es necesaria cuando se mueve un bate o raqueta para golpear una pelota en movimiento.
anticipación perceptual : La forma de anticipación en la que la predicción temporal se realiza cuando el sujeto no puede medir el paso real del tiempo con un medio externo. Se cree que la anticipación perceptual depende de un reloj biológico interno. Un deportista capaz de correr a un ritmo regular puede estar utilizando el feedback interno procedente […]
anticlinal : En botánica, aplícase a las membranas celulares de un órgano o miembro vegetal que son perpendiculares a la superficie del mismo; puede ser radiales o transversales. Se opone a periclinal.
antico : En botánica, anterior o superior; dícese del apotecio, situado sobre la cara superior del talo.
anticoagulante : Que impide o retarda la coagulación sanguínea. En medicina, la sustancia que se usa para prevenir y tratar los coágulos de sangre en los vasos sanguíneos y el corazón: también se llama diluyente de la sangre.
anticoagulante lúpico : El anticuerpo específico para las fosfolipoproteínas o componentes lipídicos de los factores de al coagulación que se encuentra en pacientes con lupus eritematoso. Produce un aumento del tiempo de tromboplastina parcial y se asocia con trombosis arterial y venosa, pérdida del feto y trombocitopenia.
anticoagulantes de acción prolongada : Los compuestos que interfieren en la capacidad de coagulación de la sangre; la exposición lleva a una hemorragia incontrolable, que da lugar a shock.
anticodón : Secuencia de tres nucleótidos (trinucleótido) en una cadena de RNA de transferencia, que puede formar parejas de bases con una secuencia específica de trinucleótidos (codón), de una banda de RNA mensajero, durante la traslación. Ver síntesis.
anticolinérgico : La sustancia, como la atropina, que inhibe la función de la neurona colinérgica, por ejemplo, la neurona del sistema nervioso parasimpático, y la motoneurona que inerva el músculo esquelético, al bloquear la acción de la acetilcolina. El anticolinérgico se emplea para tratar la úlcera de estómago y la gastritis. Puede empeorar temporalmente la visión, reduciendo […]
anticoncepción : Acción y efecto de impedir la concepción. En medicina, se aplica al empleo de medicamentos, dispositivos o cirugía para prevenir el embarazo. Hay muchos tipos diferentes de anticoncepción. Estos incluyen métodos de barrera para evitar que los espermatozoides fecunden el óvulo, métodos hormonales, dispositivos intrauterinos (DIU) y cirugía para cerrar las trompas de Falopio de […]
anticoncepción hormonal : Es un tipo de regulación de la natalidad para la que se utilizan hormonas a fin de prevenir el embarazo. Los anticonceptivos hormonales contienen estrógeno y progesterona, o progesterona sola. Evitan el embarazo al bloquear la liberación de óvulos de los ovarios, adelgazar el revestimiento del útero o engrosar el moco en el cuello uterino […]
anticonceptivo : Dícese del producto, método, medio, práctica o de un agente empleado para impedir la fecundación o que evita la preñez. Se aplica al método, sustancia o medio que impide el embarazo de una mujer o un animal hembra por vía mecánica, física u hormonal: el preservativo y el diafragma son un medio anticonceptivo (contraceptivo o […]
anticonceptivo con progestágeno solo : El anticonceptivo oral que consta sólo de una pequeña dosis de un progestágeno para ser tomado diariamente.
anticonceptivo inyectable : El acetato de medroxiprogesterona (gestágeno) que se usa como anticonceptivo, administrad intramuscularmente en dosis suficiente para inhibir la ovulación. Se administra trimestralmente, inyectándose la hormona en forma de depósito y liberándose posteriormente de forma progresiva y lenta; un método anticonceptivo cómodo y efectivo.
anticonceptivo oral : La medicación esteroidea oral para la anticoncepción (ACO). La dos hormonas sexuales principales de las mujeres son los estrógenos y las progestinas. Cuando se administran las formas sintéticas de estas hormonas inhiben la producción de la hormona liberadora de gonadotropina por el hipotálamo, con lo que la hipófisis no segrega gonadotropinas que estimulen la maduración […]
anticonceptivo oral combinado : El anticonceptivo oral compuesto por un estrógeno y un progestágeno, se puede administrar en dos o tres fases diferentes a lo largo del ciclo menstrual.
anticonceptivo poscoital : Se aplica al anticonceptivo que bloquea o termina el embarazo después de una relación sexual.
anticonvulsivo : El medicamento u otra sustancia que se usa para prevenir o interrumpir las crisis epilépticas o convulsiones: también se llama antiepiléptico.
anticuerpo : La sustancia producida en el organismo animal por la presencia de un antígeno, contra cuya acción reacciona específicamente. El anticuerpo es una proteína (inmunoglobulina) producida en cierto leucocito (linfocito) en respuesta a la entrada al organismo de una sustancia extraña (antígeno) para su neutralización. La unión antígeno-anticuerpo es muy específica. La producción de anticuerpos es […]
anticuerpo anti-ACE : Se aplica al anticuerpo contra el antígeno carcinoembrionario (ACE), una proteína presente en ciertos tipos de células cancerosas.
anticuerpo anti-Hu : El autoanticuerpo de tipo IgG policlonal dirigido frente a las proteínas de la familia antigénica Hu. Se asocia a la neuropatía sensitiva paraneoplásica y la encefalomielitis en el carcinoma pulmonar de células pequeñas y, con menos frecuencia, en los sarcomas y neuroblastomas.
anticuerpo anti-Ri : El autoanticuerpo que muestra capacidad de unirse a las neuronas igual que los anticuerpos frente a Hu, aunque el lugar de unión al ARN es distinto. Se asocia a opsoclonomioclono paraneoplásico en el carcinoma pulmonar de células pequeñas, en el cáncer de mama y en el carcinoma de trompa.
anticuerpo antimitocondrial : El anticuerpo que actúa de forma específica contra las mitocondrias (AMA); en condiciones normales no se hallan presentes en la sangre del sujeto sano.
anticuerpo antinuclear : El autoanticuerpo que reacciona con antígenos nucleares (AAN). Se encuentran en el suero sanguíneo del paciente con artritis reumatoide, LES, síndrome de Sjögren, polimiositis, esclerodermia, enfermedad de Raynaud, enfermedad mixta del tejido conjuntivo y otros procesos no reumatológicos.
anticuerpo biespecífico : Es un tipo de anticuerpo que se puede unir a dos antígenos diferentes al mismo tiempo. Los anticuerpos biespecíficos están en estudio para los estudios con imágenes y el tratamiento del cáncer. Se producen en el laboratorio.
anticuerpo bivalente : El anticuerpo que tiene dos o más lugares de unión que entrecruzan un antígeno con otro.
anticuerpo bloqueante : Se aplica al anticuerpo que no reacciona y no produce aglutinación.
anticuerpo contra el VIH : La sustancia que producen ciertos glóbulos blancos como reacción al contacto con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
anticuerpo de célula esteroidea : La molécula de IgG glucoproteica que interacciona con antígenos en el citoplasma de las células gonadales o adrenales que producen esteroides.
anticuerpo de lámina : El tipo de inmunoglobulina que se encuentra en el suero de algún paciente con enfermedad autoinmunitaria, incluido el lupus eritematoso sistémico.
anticuerpo de reacción cruzada : El anticuerpo que reacciona con antígenos similares, pero no idénticos a los antígenos específicos con los cuales reaccionaba originalmente.
anticuerpo espermático : La sustancia glucoproteica específica de la cabeza y la cola del espermatozoide. Los anticuerpos se encuentran a menudo en varones vasectomizados e infrecuentemente en estériles.
anticuerpo frente a las células de los islotes : la inmunoglobulina que reacciona con el citoplasma de todas las células de los islotes pancreáticos. estos anticuerpos se encuentran en la mayoría de los pacientes recientemente diagnosticados de DM insulinodependiente.
anticuerpo frente a Yo : El autoanticuerpo IgG policlonal frente a las células de Purkinje y que se asocia a la degeneración cerebelosa paraneoplásica en el carcinoma de mama y ovario.
anticuerpo hemolítico : Se aplica al anticuerpo capaz de disolver células sanguíneas en presencia de complemento.
anticuerpo heterocitotrópico : El anticuerpo que es una inmunoglobulina de la clase E con mayor afinidad por los antígenos cuando se fija a las células cebadas de una especie diferente de aquellas en que se produjo el anticuerpo.
anticuerpo linfocitotóxico : El anticuerpo que induce la actividad autocitotóxica de los linfocitos asesinos al combinarse con cierto antígeno.
anticuerpo materno : El anticuerpo transmitido por la madre al feto a través de la placenta; pueden conferir inmunidad al feto y al recién nacido hasta 6 meses después del nacimiento. También pueden causar anemia hemolítica en recién nacidos en casos de incompatibilidad de grupos sanguíneos Rh o ABO entre la madre y el hijo.
anticuerpo monoclonal : El anticuerpo específico, producido por una de las numerosas células, todas idénticas, que derivan de una única célula madre. La población resultante constituye un clon, y de cada célula se dice que es monoclonal. La célula madre es lograda por la unión de una célula normal productora de anticuerpos (un linfocito) con una célula derivada […]
anticuerpo monoclonal 170 2IT-BAD : La sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Se elabora enlazando un anticuerpo monoclonal que se llama 170, que se une a una proteína que se llama MUC-1, con una sustancia que se llama 2IT-BAD; la sustancia resultante se une con sustancias radiactivas. El anticuerpo monoclonal 170 2IT-BAD se puede usar para detectar células […]
anticuerpo monoclonal AMG 102 anti-FCH : La sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Se une a una proteína que se llama factor de crecimiento hepatocítico (FCH), que puede hacer crecer las células cancerosas. El bloqueo de esta sustancia puede hacer que las células cancerosas se destruyan. El anticuerpo monoclonal AMG 102 anti-FCH es un tipo de anticuerpo monoclonal: también […]
anticuerpo monoclonal anti-CD45 : La sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de leucemia y linfoma. El anticuerpo monoclonal anti-CD45 se une a una proteína llamada CD45, que se encuentra en la mayoría de los tipos de células sanguíneas y en algunos tipos de células de leucemia y linfoma. El anticuerpo monoclonal anti-CD45 podría ayudar al sistema […]
anticuerpo monoclonal anti-RFCEV : Sustancia que se une a los receptores de una proteína que se llama factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) que se puede encontrar en algunos tipos de células cancerosas. Puede prevenir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Hay distintos tipos de anticuerpos monoclonales anti-RFCEV que están en estudio para […]
anticuerpo monoclonal anti-VEGFR : La sustancia que se une a los receptores de una proteína que se llama factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) que se encuentra en algunos tipos de células cancerosas. Puede prevenir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Hay distintos tipos de anticuerpos monoclonales anti-VEGFR que están en estudio para […]
anticuerpo monoclonal B3 : La sustancia que se une a una molécula que se llama antígeno Lewis Y; se encuentra en muchos tipos de células tumorales y en algunas células normales. Está en estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer que expresan el antígeno Lewis Y. Es un tipo de anticuerpo monoclonal.
anticuerpo monoclonal biespecífico : El anticuerpo que se puede unir a dos tipos diferentes de antígenos al mismo tiempo. Los anticuerpos monoclonales biespecíficos están en estudio para usar en las pruebas de imágenes y para tratar el cáncer. Se producen en el laboratorio.
anticuerpo monoclonal Ch14.18 : El medicamento que se usa con el factor estimulante de la colonia de macrófagos de granulocitos (FEC MG), aldesleucina (IL-2) y el ácido retinoico cis-13 para el tratamiento del neuroblastoma. Se usa en niños cuya enfermedad ha mejorado con otros tratamientos contra el cáncer. se une a una sustancia llamada GD2, que se encuentra en […]
anticuerpo monoclonal GC1008 anti FCT beta : La sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer de mama que se diseminó a otras partes del cuerpo. También está en estudio para el tratamiento de otros cánceres y afecciones. El anticuerpo monoclonal GC1008 anti FCT beta se une a una proteína llamada factor de crecimiento transformante beta (FCTβ), que se encuentra en algunas […]
anticuerpo monoclonal humanizado : Es un tipo de anticuerpo producido en el laboratorio mediante la combinación de un anticuerpo humano con una pequeña porción de un anticuerpo monoclonal de un ratón o una rata. La porción del anticuerpo de la rata o el ratón se une al antígeno objetivo, y la parte humana hace menos probable que el sistema […]
anticuerpo monoclonal humanizado huC242 conjugado con maitansinoide DM4 : La sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Se elabora al unir el anticuerpo monoclonal huC242 a una sustancia tóxica que se llama maitansinoide DM4. El anticuerpo monoclonal se une a las superficies de las células cancerosas y el maitansinoide DM4 entra en las células y bloquea su crecimiento. Es un […]
anticuerpo monoclonal humano MEDI-522 : La sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras afecciones. El anticuerpo monoclonal humano MEDI-522 se une a una proteína de la superficie de los vasos sanguíneos y podría impedir la formación de los vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. También podría impedir que el cáncer se […]
anticuerpo monoclonal HumM195 : La sustancia en estudio para el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos y algunos tipos de leucemia. Se une a la proteína CD33 en la superficie de algunas células madre y algunos glóbulos sanguíneos anormales. Ocasiona que el sistema inmunitario elimine estas células. El anticuerpo monoclonal HumM195 es un tipo de anticuerpo monoclonal: también se llama […]
anticuerpo monoclonal IMC-3G3 anti-receptor alfa del factor de crecimiento derivado de plaquetas : El medicamento que se usa con la doxorubicina para tratar el sarcoma de tejido blando que no se puede tratar con radioterapia o cirugía. Se utiliza para pacientes cuyo cáncer todavía no se trató con una antraciclina (tipo de medicamento contra el cáncer). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. […]
anticuerpo monoclonal IMC-3G3 anti-RFCDP alfa : El medicamento que se usa con la doxorubicina para tratar el sarcoma de tejido blando que no se puede tratar con radioterapia o cirugía. Se utiliza para pacientes cuyo cáncer todavía no se trató con una antraciclina (tipo de medicamento contra el cáncer). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. […]
anticuerpo monoclonal MLN1202 anti-CCR2 : La sustancia en estudio para el tratamiento de la ateroesclerosis (acumulación de grasa en las arterias). También está en estudio para el tratamiento de los cánceres que se diseminan hasta el hueso. El anticuerpo monoclonal MLN1202 anti-CCR2 se une a una proteína que se llama CCR2, que se encuentra en la superficie de ciertas células […]
anticuerpo monoclonal MORAb-009 anti mesotelina : La sustancia en estudio para el tratamiento del mesotelioma. El anticuerpo monoclonal MORAb-009 anti mesotelina se une a una proteína llamada mesotelina, que se encuentra en algunas células cancerosas. El anticuerpo monoclonal MORAb-009 anti mesotelina podría ayudar al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. Es un tipo de anticuerpo monoclonal: también se llama amatuximab y […]
anticuerpo monoclonal quimérico anti-IL-6 : La sustancia en estudio para el tratamiento de una afección rara llamada enfermedad de Castleman en pacientes que no tienen el VIH o el virus del herpes 8. También está en estudio para el tratamiento del mieloma múltiple. El anticuerpo monoclonal quimérico anti-IL-6 se une a una proteína que se llama interleucina-6 (IL-6), elaborada por […]
anticuerpo monoclonal totalmente humano IMC-1121B anti-RFCEV : El medicamento que se usa junto con otros medicamentos en el tratamiento del cáncer colorrectal y el cáncer de pulmón de células no pequeñas que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se usa solo o con otros medicamentos para tratar el cáncer de estómago o de unión gastroesofágica (área en la que el esófago […]
anticuerpo natural : El anticuerpo presente en el suero en ausencia de contacto aparente con un antígeno específico.
anticuerpo neuronal : El anticuerpo que se encuentra en el LCR de la mayoría de los pacientes de LES con manifestaciones neuropsiquiátricas, y en algunos pacientes de LES sin tales manifestaciones.
anticuerpo neutralizante de virus : Se aplica al anticuerpo que se une a un virus e interfiere con su capacidad de infectar una célula.
anticuerpo peptídico citrulinado anticíclico : Se aplica a la prueba sanguínea para el diagnóstico de artritis reumatoide en fases iniciales.
anticuerpo reagínico : La inmunoglobulina IgE presente en cantidades elevadas en individuos con hipersensibilidad.
anticuerpo termolábil : La inmunoglobulina que pierde su capacidad de interacción con antígenos cuando se caliente por encima de los 56 oC.
anticuerpos : El tipo de proteína que se forma en el cuerpo y que ataca a sustancia extraña (anticuerpo); el anticuerpo es producto del linfocito B, por lo general como respuesta a antígeno específico. Los anticuerpos inactivan los virus y marcan la célula extraña y la célula cancerosa con el fin de que puedan ser eliminadas por […]
anticuerpos antiespermatozoide : Se aplica a cualquiera de los distintos anticuerpos ligados a la superficie que se encuentran en los espermatozoides tras una infección, un traumatismo testicular o una vasectomía (antiesperm antibody [ASA]); interfieren con el proceso de fecundación o provocan cigotos no viables.
anticuerpos antitumorales : Se aplica a los productos naturales que interfieren con el ADN de tal forma que impiden su replicación ulterior y la transcripción del ARN.
anticuerpos monoclonales : El anticuerpo específico frente a un único antígeno (anticuerpo monoclonal). Los anticuerpos monoclonales se utilizan para identificar un antígeno particular entre una mezcla de muchos antígenos, y se pueden utilizar para identificar grupo sanguíneo; también se pueden usar para lograr vacuna muy específica, y a la vez muy efectiva.
anticuerpos monoclonales no conjugados : Los anticuerpos híbridos con especificidad antigénica simple que se usan en dianas celulares muy selectivas; pueden destruir células malignas por lisis directa mediante su unión a receptores muy específicos y mediante la movilización de células efectoras.
antidepresivo : Que combate la depresión psíquica. En medicina, el medicamento que se usa para tratar la depresión. En farmacia, se aplica a la sustancia que combate los estados depresivos patológicos.
antidepresivo tricíclico : Se aplica a cualquiera de un grupo de fármacos antidepresivos que contienen tres anillos fusionados en su estructura química y que potencia la acción de las catecolaminas (tricyclic antidepressant [TCA]); bloquean rápidamente la recaptación de los neurotransmisores aminas, pero se desconoce su mecanismo exacto que explique sus efectos. Además de su empleo en el tratamiento […]
antidesmáceas : Familia de plantas del orden tricocas, herbáceas o leñosas, dioicas y monoicas, de jugos acres o venenosos y por lo general lechosos: equivale a las euforbiáceas.
antidiarreico : El agente que previene o trata la diarrea. En medicina, se aplica a la sustancia o medicamento que sirve para combatir la diarrea.
antídoto fisiológico : El fármaco que tiene un efecto contrario sobre el organismo al causado por una sustancia venenosa o tóxica.
antídoto frente a la picadura de la araña viuda negra : Se aplica al fármaco de inmunoterapia pasiva que se prescribe para el tratamiento de la picadura de la araña viuda negra; se suele usar si tiene problemas para respirar, la presión arterial alta, o si está embarazada.
antídoto químico : Se aplica a cualquier sustancia que reacciona químicamente con un tóxico para formar un compuesto que es inofensivo.
antídoto universal : La mezcla de carbón activado (50%), óxido de magnesio (25%) que antiguamente se pensaba que era útil como antídoto para la mayoría de los tipos de ácido, metales pesados, alcaloides y venenos glucósidos; actualmente se cree que la mezcla no es más eficaz que el carbón activado administrado con agua.
antiemético : Que sirve para contener el vómito. En medicina, el medicamento que previene o reduce las náuseas y los vómitos.
antiepiléptico : Se aplica al medicamento u otra sustancia que se usa para prevenir o interrumpir las crisis epilépticas o convulsiones: también se llama anticonvulsivo.
antiespasmódico : Que cura o calma el espasmo o espasmo nervioso. En medicina, se aplica al medicamento que alivia o calma el espasmo o convulsión. En farmacología, se aplica al fármaco que alivia el espasmo del músculo liso.
antiespático : Dícese del fármaco que alivia el espasmo del músculo esquelético.
antiestrógeno : Es una sustancia que impide que las células elaboren o usen estrógeno (una hormona que cumple una función en la formación de las características sexuales femeninas, el ciclo menstrual y el embarazo). Los antiestrógenos pueden detener el crecimiento de algunas células cancerosas. Se utilizan para prevenir y tratar el cáncer de mama. También están en […]
antifibrinolítico : Es un tipo de medicamento que ayuda a coagular la sangre. Evita la descomposición de una proteína llamada fibrina, que es la proteína principal de un coágulo de sangre. Los antifibrinolíticos se usan para ayudar a prevenir o tratar una hemorragia grave en pacientes que tienen ciertas afecciones, como la hemofilia, el sangrado menstrual muy […]
antifolato : El tipo de medicamento que impide que las células usen ácido fólico para elaborar ADN y podría destruir células cancerosas. Ciertos antifolatos se usan para tratar algunos tipos de cáncer y afecciones inflamatorias, como la artritis reumatoide: también se llama antagonista del ácido fólico y antagonista del folato.
antifúngico : Se aplica al medicamento que trata las infecciones causadas por hongos.
antifúngicos azoles : Se aplica a cualquiera de los grupos de antifúngicos caracterizados por la existencia de un anillo azol, entre los que se incluyen los triazoles y los imidazoles; suelen ser fungiestáticos, pero pueden ser fungicadas a altas concentraciones.
antígeno : Sustancia de naturaleza diversa que, al introducirse en el organismo, es considerada extraña y provoca la formación de anticuerpos (antígenos). En medicina, la sustancia de elevado paso molecular, capaz de estimular la formación de anticuerpo y reaccionar específicamente con ellos. El antígeno es una sustancia, por lo general, una proteína o hidrato de carbono, que […]
antígeno Australia : El antígeno de la envoltura que se halla en el suero da la persona que padece una hepatitis B aguda o crónica.
antígeno carcinoembrionario : El antígeno presente en los tejidos adultos en cantidades mínimas (CEA); los cambios en el valor del CEA se emplean para monitorizar la respuesta del tumor al tratamiento.
antígeno CD : Se aplica a cualquiera de los numerosos marcadores de superficie celular expresados por los leucocitos y utilizados para diferenciar los linajes celulares, los estadios de desarrollo y los subgrupos funcionales. Tales marcadores pueden identificarse por medio de anticuerpos monoclonales específicos y se distinguen por sus conjuntos de diferenciación, como en CD1, CD2, etc.
antígeno CD20 : Es una proteína que se encuentra en las células B (un tipo de glóbulo blanco). Se puede encontrar en cantidades mayores que las normales en pacientes de ciertos tipos de linfomas de células B y de leucemias. La medición de la cantidad de antígeno CD20 en las células sanguíneas puede ayudar a diagnosticar el cáncer […]
antígeno CD34 : La proteína que se encuentra en la superficie de algunas células de la médula ósea y de la sangre.
antígeno celular senescente : El antígeno que podemos ver sobre los eritrocitos viejos, fija autoanticuerpos de IgG; también se encuentran en los linfocitos, plaquetas y neutrófilos.
antígeno de diferenciación de grupos : El antígeno de un grupo de moléculas de la membrana celular; se emplea para la clasificación de los leucocitos en subconjuntos.
antígeno de melanoma reconocido por células T 1 : La proteína que se encuentra en los melanocitos (células que elaboran el pigmento melanina) normales de la piel y la retina. También se encuentra en la mayoría de los melanomas (cánceres que empiezan en los melanocitos). Están en estudio vacunas que emplean partes del antígeno de melanoma reconocido por células T 1 por su capacidad […]
antígeno del cáncer 125 : La sustancia que se puede encontrar en grandes cantidades en la sangre de pacientes con ciertos tipos de cáncer, incluso el cáncer de ovario. Asimismo, las concentraciones del antígeno del cáncer 125 pueden ayudar controlar la eficacia de los tratamientos de cáncer o si el cáncer ha retornado: también se llama CA-125.
antígeno dependiente del timo : El antígeno que requiere la interacción entre las células T y las células B para iniciar la producción de anticuerpos.
antígeno específico de especie : Se aplica a los antígenos restringidos a una sola especie, pero que están presentes en todos los miembros de esa especie.
antígeno específico de tumor : El antígeno producido por un tipo particular de tumor que no se presenta en las células normales del tejido en el cual se desarrolla el tumor.
antígeno heterogénico : Se dice de los antígenos que estimulan la formación, o que se combinan con anticuerpos heterófilos; son antígenos con reacción cruzada que se encuentran en especies que no se relacionan filogenéticamente: antígeno xenogénico.
antígeno Hu : La familia de cuatro proteínas de unión al ARN (HuD, HuC/ple21, Hel-N1 y Hel-N2) que se expresan en las neuronas y que se cree que desempeñan un papel relevante en el desarrollo y el mantenimiento del sistema nervioso. También se expresan en las células del carcinoma microcítico de pulmón, el sarcoma y el neuroblastoma; los […]
antígeno independiente de T : El antígeno que puede estimular los linfocitos B para producir anticuerpos sin participación de los linfocitos T.
antígeno independiente del timo : El antígeno que induce la producción de anticuerpos (IgM) sin la cooperación directa de las células T.
antígeno leucocitario humano : Se aplica a cualquiera de los cuatro marcadores genéticos significativos identificados como loci específicos en el cromosoma 6 (human leukocyte antigen [HLA]): son el HLA-A, HLA-B, HLA-C y HLA-D. Cada locus tiene varios alelos genéticamente determinados, cada uno de los cueles se asocia a ciertas enfermedades o trastornos; el sistema HLA es utilizado para la […]
antígeno linfocitario humano : Es un tipo de molécula que se encuentra en la superficie de la mayoría de las células del cuerpo. Los antígenos linfocitarios humanos tienen una función importante en la respuesta inmunitaria del cuerpo a las sustancias extrañas. Componen un tipo de tejido individual que varía de una persona a otra. Se realizan pruebas de antígeno […]
antígeno MAGE-3 : La proteína que se encuentra en muchos tipos de tumores, pero no en la mayoría de los tejidos normales. Las vacunas que se elaboran con partes de la proteína MAGE-3 están en estudio por su capacidad de estimular la respuesta inmunitaria a las células cancerosas de los pacientes de cáncer.
antígeno MART-1 : La proteína que se encuentra en los melanocitos (células que elaboran el pigmento melanina) normales de la piel y la retina. También se encuentra en la mayoría de los melanomas (cánceres que empiezan en los melanocitos). Están en estudio vacunas que emplean partes del antígeno MART-1 por su capacidad de estimular la respuesta inmunitaria contra […]
antígeno NR-LU-10 : Dícese de la proteína que se encuentra en la superficie de algunos cánceres.
antígeno principal de histocompatibilidad : El antígeno que forma parte de un grupo de proteínas codificadas por los genes del complejo principal de histocompatibilidad, localizados en el cromosoma 6.
antígeno prostático específico : La proteína producida por la glándula prostática que puede estar presente en concentraciones elevadas en el paciente con cáncer u otras enfermedades de la próstata (prstate specific antigen [PSA]).
antígeno TAG-72 : El compuesto de proteína y azúcar que se encuentra en la superficie de muchas células cancerosas, como las células de la mama, el colon y el páncreas.
antígeno tumoral específico : La proteína u otra molécula que solo se encuentra en las células cancerosas y no en las células normales. Los antígenos tumorales específicos pueden ayudar al cuerpo a producir una respuesta inmunitaria contra las células cancerosas. A veces se dirige la terapia a estos o se utiliza inmunoterapia para ayudar a reforzar el sistema inmunitario […]
antígenos : Cualquier sustancia que el organismo pueda reconocer como extraña (antígeno), y, por tanto, desencadena una respuesta inmunitaria (anticuerpo). Los antígenos puede formarse dentro del cuerpo o puede ser introducidos en él; habitualmente proteína. Los antígenos de histocompatiblilidad están asociados al tejido y participan en la respuesta de rechazo al injerto, siendo un ejemplo de este […]
antígenos de histocompatibilidad : El grupo de antígenos determinados genéticamente presentes en la superficie de muchas células; son los responsables de la mayoría de los rechazos de los injertos.
antihipertensivo : Eficaz contra la hipertensión arterial. Se aplica al medicamento para bajar la presión arterial elevada. El antihipertensivo es una sustancia que reduce la tensión arterial y se emplea para tratar la hipertensión: el bloqueador β es un antihipertensivo.
antihipertensor : Es un tipo de medicamento que se usa para tratar la presión arterial alta. Hay muchos tipos diferentes de antihipertensores que funcionan en formas distintas para reducir la presión arterial. Algunos eliminan el líquido y la sal que sobran en el cuerpo. Otros relajan y ensanchan los vasos sanguíneos, o hacen más lentos los latidos […]
antihistamina : La sustancia que contrarresta el efecto de la histamina y alivia el síntoma de alguna reacción alérgica como la fiebre del heno, pero no otra como el asma. Según la pauta del tratamiento de 1993 del Comité Olímpico Internacional, está permitido que el deportista consuma antihistamina para el tratamiento de la fiebre del heno; sin […]
antihistamínicos : Es un tipo de medicamento que bloquea la acción de la histamina, sustancia que puede causar fiebre, picazón, estornudos, mucosidad nasal y lagrimeo. Los antihistamínicos se utilizan para prevenir la fiebre en los pacientes que se someten a transfusiones de sangre y para el tratamiento de alergias, tos y resfriados.
antiinflamatorio : Que combate la inflamación. Se aplica al medicamento que disminuye o elimina una inflamación en una parte del cuerpo: pomada antiinflamatoria. El antiinflamatorio es una sustancia que reduce la respuesta inflamatoria del tejido; el fármaco antiinflamatorio no esteroideo, la enzima, por ejemplo, hialuronidasa y la pomada heparioide, y el esteroide, son antiinflamatorios.
antimetabolito : Es un medicamento muy similar a las sustancias químicas naturales presentes en una reacción bioquímica normal en las células, pero lo suficientemente diferente como para interferir en la multiplicación y el funcionamiento normal de las células.
antimicrobiano : Que impide el desarrollo de los microbios. En medicina, la sustancia que destruye microorganismos, tales como las bacterias o el moho, o les impide crecer y causar enfermedad.
antimicrotúbulo : Es un tipo de medicamento que bloquea el crecimiento celular al impedir la mitosis (división celular). Los antimicrotúbulos interfieren en los microtúbulos (estructuras celulares que ayudan a mover los cromosomas durante la mitosis). Se usan para tratar el cáncer.
antimitótico : Que impide la división celular. En medicina, el tipo de medicamento que bloquea el crecimiento celular al impedir la mitosis (división celular), se usan para tratar el cáncer: también se llama inhibidor mitótico.
antimonio : Sustancia sólida de color blanco azulado, brillante, quebradizo y de estructura laminosa, usada en la industria. En química, elemento químico de símbolo Sb, de n. at. 51, p. at. 121,75 y valencias 3 y 5. Semimetal escaso en la corteza terrestre, se encuentra nativo o en forma de sulfuro. Es duro, quebradizo y de color […]
antinaturalismo : Contrario al orden de la naturaleza (contranatural o antinatural). En sociología, es un método de análisis opuesto al empleo único de modelo obtenido de la ciencia física para explicar o estudiar la acción social del ser humano.
antineoplásico : Que impide la formación de neoplasias (crecimientos que se pueden volver cancerosos): antitumoral.
antineoplastón : La sustancia aislada de la sangre y orina normales del ser humano, que se encuentra en estudio como tipo de tratamiento para algunos tumores y el SIDA.
antino : En botánica, que contiene flores, o relativo a la flor.
antioncogén : Es un tipo de gen que elabora una proteína que se llama proteína supresora de tumores, la cual ayuda a controlar el crecimiento celular. Las mutaciones (cambios en el ADN) en antioncógenos pueden conducir al cáncer: también se llama gen supresor de tumores.
antioxidante : Que evita la oxidación. Se aplica a la sustancia que evita la oxidación. El antioxidante es un compuesto, por lo general orgánico, que previene o retarda la oxidación de sustancia como la comida por el oxígeno molecular. Algún antioxidante como el caroteno β, el selenio y la vitamina C tal vez aporten cierta protección contra […]
antiparasitario : Que elimina o previene los parásitos.
antipático : Perteneciente o relativo a la antipatía. Se aplica a la persona que causa antipatía. Que es causa de antipatía respecto de otro.
antipétalo : Opositipétalo, opuesto a los pétalos.
antipirético : Dícese del medicamento que reduce la fiebre. Sinónimo de antitérmico o febrífugo. En farmacología, el fármaco, como el ácido acetilsalicílico (aspirina), que reduce la temperatura corporal elevada.
antiplaca ultrasónico : El aparato por ultrasonidos, con una punta que produce vibraciones de alta frecuencia, y que se utiliza para retirar los depósitos de placa adheridos a los dientes y zonas de tejido inflamatorio de los bordes de pequeñas fisuras o grietas de las encías.
antípoda : En botánica, aplícase a cada una de las tres células que en el saco embrional de las angiospermas de hallan en el extremo opuesto al que ocupan las sinérgidas y la ovocélula.
antiprogestina : Es una sustancia que impide que las células elaboren o usen progesterona (hormona que participa en el ciclo menstrual y el embarazo). Las antiprogestinas pueden detener el crecimiento de células cancerosas y están en estudio para el tratamiento del cáncer de mama. La antiprogestina es un tipo de antagonista hormonal.
antipsicótico : Dícese del fármaco, como la dopamina, que reduce la agresividad.
antirreumático : Que elimina o aminora el reuma. Que sirve para curar el reuma.
Antirrhinum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas pecioladas, verticiladas, opuestas o alternas. Flores en racimos bracteados. Cáliz con lóbulos separados casi hasta la base. Corola marcadamente zigomorfa, con laibo superior bilobiado y labio inferior con 3 lóbulos y un paladar que cierrra completamente el tubo; tubo prolongado en la base en un sáculo corto. […]
antirrináceas : La familia de plantas herbáceas o arbustivas dicotiledóneas, de flores con cuatro estambres y fruto en cápsula o en baya: el término es equivalente a las escrofulariáceas.
antiséptico : Perteneciente o relativo a la antisepsia. Se aplica a la sustancia o método que destruye el microbio que infecta un organismo vivo: durante una intervención quirúrgica, es esencial el uso de sustancia antiséptica para evitar infecciones. El antiséptico suele aplicarse sobre el cuerpo para prevenir la infección de herida y es una sustancia que contrarresta […]
antisocial : Lo contrario, opuesto a la sociedad, a la convivencia social. En medicina, describe la conducta que ignora los derechos de los otros, y las prácticas y leyes de la sociedad. En sociología, que se manifiesta contrario a la sociedad o a la convivencia social.
antístrofe : Aplícase al estado de los cromatóforos de una célula cuando se colocan junto a la parte de la membrana que mira a la luz y recibe mayor cantidad de ella; los cromatóforos pueden hallarse todos en dicha pared celular o bien sólo la mayoría de ellos. Es término debido a Senn.
antisuero Rh : Se aplica al suero que contiene anticuerpos anti-Rh.
antitoxina diftérica : La antitoxina que se prepara inmunizando caballos con toxoide diftérico y extrayendo el suero.
antitoxina equina : La antitoxina derivada de la sangre de caballos sanos inmunizados contra toxinas bacterianas específicas.
antitoxina tetánica : El suero antitetánico que neutraliza las exotoxinas en la infección por tétanos (ATT). Se prescribe para la inmunización a corto plazo contra el tétanos después de una posible exposición al organismo, así como en el tratamiento del tétanos.
antitrombina : La sustancia presente en el plasma sanguíneo que inhibe la coagulación al desactivar la trombina.
antituberculoso : Perteneciente o relativo a los procedimientos e instituciones para combatir la tuberculosis. En medicina, describe un medicamento o efecto que actúa contra la tuberculosis (infección bacteriana contagiosa que por lo general afecta los pulmones).
antitumoral : Eficaz contra los tumores. En medicina, perteneciente o relacionado con lo que impide el crecimiento anormal de las células.
antitusivo : Eficaz contra la tos (antitusígeno). En farmacología, se aplica al fármaco que suprime la tos mediante una acción calmante local o deprimiendo el centro del la tos en el sistema nervioso central. Hay que tener mucho cuidado con el deportista cuando se compre un remedio para la tos o el resfriado porque muchos contienen antitusivo […]
antivírico : Se dice de un medicamento, de una sustancia, de un procedimiento, etc., que se utilizan para combatir los virus; medicamento que se usa para el tratamiento de infecciones ocasionadas por un virus.
antobiología : Sinónimo de biología floral.
antoboláceas : Familia de plantas dicotiledóneas, del orden santalales; hojas gruesas, sin estípulas; flores pequeñas apétalas, con el cáliz petaloideo y fruto en drupa: el término equivale a las santaláceas.
antocarpo : Envoltura constituída por la parte basal del perianto acrecida y persistente, que protege el fruto de las nictagináceas. Se dió este nombre también a os gálbulo, estróbilo, etc., de las coníferas y a las infructescencia de los géneros Ficus, Morus, Artocarpus, etc. Ver angiocarpo.
antoceráceas : Familia de metafitas briofitas de la clase de las hepáticas, única del orden de las antocerotales, que comprende unas 80 especies casi cosmopolitas: el término equivale a las antocerotáceas.
antocerotáceas : Familia de hepáticas antocerotales, de cuerpo taliforme, lobado, afilo. Células provistas de un cloroplasto y perenoide (afinidad con las algas). De estomas y cavidades mucilaginosas. Sin escamas ventrales. De anteridios y arquegonios no delimitados. De arquegonios dorsales; en cavernas abiertas se localizan los anteridios (con dehiscencia apical) formando grupos endógenas con desarrollo desviado del normal […]
antocerotales : Orden en que se divide la clase de las hepáticas: véase antocerotáceas (E. G.).
antocerotas : Segunda subclase en que se divide la clase de las hepáticas: véase antocerotáceas.
antocorinio : En botánica, dícese de la bráctea claviforme, con forma de clava o porra.
antodiadas : Grupo de familias de plantas simpétalas de inflorescencia en capítulo, en el cual incluía Link, que es quien lo estableció, las compuestas, ambrosiáceas, dipsacáceas, globulariáceas, etc.
antófilo : Hoja más o menos transformada, y por lo común coloreada, que forma parte del perianto de las fanerógamas.
antófitos : Plantas con flores, sinónimo de fanerógamas, que se opone a las criptógamas. En empleo de antófitos que defiende Wettstein, considera que, desde el punto de vista evolucionista, no es posible mantener el grupo de las criptógamas y que, por consiguiente, el término fanerógamas, opuesto por su etimología al precedente, no tiene razón de ser si […]
antógeno : Capaz de dar flores o de provocar la antogénesis. Para Sachs, sustancia organógena que provoca la formación de yema floral.
antoide : En botánica, semejante a una flor (Schimper).
antólisis : Metamorfosis regresiva de los órganos florales, virescencia y separación de los mismos, ésta por alargamiento desmedido del eje floral, fenómeno en virtud de los cuales la flora queda realmente deshecha o disuelta. Engelmann escribió sobre este punto un libro en 1832; «De antholysi prodromus».
antología : Colección de piezas escogidas de literatura, música, etc. Conjunto formado por partes de obras que tienen una característica en común. En botánica, tratado en que se estudian especialmente las flores; «Anthologia, sive de floris natura», de Pontedera.
antomanía : En botánica, producción desenfrenada de flores, que conduce a la carpomanía.
antoplancton : Plancton que, por su gran densidad, es causa de una intensa coloración de las aguas que puebla.
antorrizo : En botánica, aplícase a las plantas escapíferas; cuando las flores las trae un escapo, como las del taraxacón y la prímula. Se trata de un convencionalismo, porque las flores de estos vegetales, brotan del tallo, o muy reducido o subterráneo. Es un término poco usado.
antotaxis : Ordenación de las flores en la planta, y también estudio de la inflorescencia. Compara filotaxis.
antozoos : Clase de cnidarios que carecen de estado medusoide, solo presentan fase pólipo, o bien aislada (anémonas y actinias), o bien colonial (madréporas). La cavidad gastrovascular está tabicada por septos en número de 6, 8 o más. Estos tabiques pueden presentar un «esqueleto» calizo que se prolonga a la zona basal. Los arrecifes coralinos se originan […]
antracenodiona : Es un medicamento contra el cáncer, un tipo de antibiótico contra el cáncer; por ejemplo, la mitoxantrona (Novantrone®) que es una antracenodiona utilizada en el tratamiento de varios tipos de cáncer.
antraciclina : Es un tipo de antibiótico que proviene de ciertos tipos de las bacterias Streptomyces. Las antraciclinas se usan para tratar muchos tipos de cánceres. Las antraciclinas dañan el ADN de las células cancerosas, provocándoles la muerte. La daunorrubicina, la doxorrubicina y la epirrubicina son antraciclinas.
antraquinona : Es una sustancia derivada del antraceno usada para hacer colorantes. En medicina, este tipo de sustancia se utiliza en un tipo de medicamento contra el cáncer.
antro : Caverna, cueva, gruta. En botánica, así se ha llamado al corazón del pomo y de otras frutas.
antro folicular : La cavidad llena de líquido folicular a un lado del folículo ovárico vesicular en sus etapas tardías de desarrollo, justo antes de la ovulación.
antro mastoideo : La cavidad continua con las celdillas mastoideas; separada de la fosa craneal media superiormente por el tegmen tympani.
antro pilórico : Se aplica a la parte del estómago entre el canal pilórico y el cuerpo del estómago.
antro timpánico : La cavidad relativamente grande, irregular, situada en la región superoanterior de la apófisis mastoides del hueso temporal, que se comunica con las celdillas aéreas mastoideas y que está cubierta por una extensión de la mucosa de la cavidad timpánica.
antropocéntrico : Perteneciente o relativo al antropocentrismo: teoría filosófica que sitúa al hombre como centro del universo.
antropocentrismo : Concepción filosófica que considera al ser humano como centro del Universo y el fin absoluto de la naturaleza: en el Renacimiento surge un humanismo que valora lo humano por sí mismo (antropocentrismo).
antropocoro : Se aplica a la planta y a la diseminación en que el agente dispersante es el hombre (Cola, Negri y Cappelletti). Se trata en primer lugar de las plantas cultivadas voluntaria e involuntariamente, de las llamadas mala hierbas, etc. Compara antropófito, apófito, arqueófito, eciófito, ergasiofigófito, ergasiófito, ergasiolipófito. Término debido a Rikli, Ber. Schw. Bot. Ges. […]
antropofagia : Costumbre humana de comer carne de seres de su misma especie. Compara con canibalismo.
antropófago : Perteneciente o relativo a la antropofagia. Se aplica a la persona que practica la antropofagia: que come carne humana. Compara con caníbal.
antropófilo : Se aplica al antropófito. Perteneciente o relativo al antropófito.