fluidoterapia : Se aplica a la regulación del equilibrio hídrico de los pacientes con alteración de la función renal, cardiovascular o metabólica, mediante la determinación exacta de la ingesta de líquidos y de las pérdidas diarias. También es una modalidad de calor seco que usa una corriente de aire en suspensión con las propiedades de un líquido; […]
fluir : Salir un líquido o un gas por un lugar; correr un líquido o un gas: manar. En lingüística, surgir palabras o ideas de la boca o de la mente de una persona con facilidad y frecuencia: discurrir.
flujo : Acción y efecto de fluir. En física, el paso de una determinada cantidad física o magnitud física a través de una superficie: movimiento del fluido. En química, la sustancia que se mezcla con otra para facilitar la fusión de esta (fundente): que facilita la fusión. En fisiología y patología, el derrame al exterior de un […]
flujo aéreo laminar : El sistema de aire filtrado circulante en planos paralelos que se utiliza en los hospitales y en otros medios sanitarios. Este sistema reduce el riesgo de contaminación bacteriana o de exposición a contaminantes químicos en quirófanos, zonas de elaboración de alimentos, farmacias hospitalarias y laboratorios.
flujo axoplásmico : El movimiento ondulante, con pulsaciones continuas, que se establece en el citoplasma de una neurona, entre el cuerpo celular, en donde se sintetizan las proteínas, y las fibras axónicas; esto permite el suministro de sustancias que son vitales para el mantenimiento de la actividad y para que se produzcan las reparaciones necesarias.
flujo blanco : La excreción anormal procedente de las vías genitales de la mujer (leucorrea).
flujo de fondo : El movimiento financiero entre agente económico o entre gran sector del sistema.
flujo de palabras : La abundancia excesiva de vocablos: lenguaje fluido.
flujo de reír : El hábito de reír con exceso. Compara con flujo de risa.
flujo de risa : La carcajada ruidosa, prolongada y violenta. Compara con flujo de reír.
flujo de vientre : La indisposición que consiste en la frecuente evacuación del vientre.
flujo en color Doppler : La técnica ecográfica para detectar detalles anatómicos mediante el uso de la codificación del color de los cambios de velocidad (Christian J. Doppler, físico y matemático austríaco, 1803-1853). En el uso cardiográfico del instrumento, la sangre que se dirige hacia el transductor aparece en rojo, y la sangre que se mueve alejándose del transductor aparece […]
flujo en régimen de Poisecuille : El flujo laminar de un líquido, como la sangre cuando discurre por un tubo largo cuya sección transversal es circular.
flujo espiratorio forzado : La velocidad volumétrica media en un intervalo de volumen definido mientras se realiza la capacidad vital espirada forzada (FEF; forced expiratory flow [FEF]); por lo normal se expresa como un porcentaje de la capacidad vital.
flujo espiratorio máximo : El flujo máximo de aire que se puede alcanzar durante la espiración forzada iniciada con los pulmones llenos de aire.
flujo estacionario : Aquel flujo cuya característica no depende del tiempo.
flujo genético : El intercambio de material genético entre diferentes grupos de la misma especie o entre individuos del mismo grupo, en la relación sexual, aumenta la variación que puede tener la composición genética de una población.
flujo laminar : El flujo tranquilo de un fluido en el que las capas contiguas del fluido fluyen paralelas. Durante el flujo laminar, todas las partículas de fluido se mueven en capas distintas y separadas; no hay mezcla entre las capas adyacentes. Compara con flujo turbulento.
flujo luminoso : La magnitud que expresa la energía luminosa emitido o recibido por un cuerpo en la unidad de tiempo: su unidad en el Sistema Internacional es el lumen.
flujo magnético : El flujo de un campo magnético B a través de una superficie S que es igual al número de líneas de fuerza que atraviesan dicha superficie: la unidad del flujo magnético en el Sistema Internacional es el weber.
flujo pielointersticial retrógrado : El flujo retrógrado de líquido de la pelvis renal al tejido intersticial bajo ciertas condiciones de presión retrógrada.
flujo pielosinusal retrógrado : El flujo retrógrado de líquido desde la pelvis renal al seno renal bajo ciertas condiciones de presión retrógrada.
flujo pielovenoso retrógrado : El flujo retrógrado de líquido desde la pelvis renal al sistema venoso bajo ciertas condiciones de presión retrógrada.
flujo plasmático renal : La cantidad de plasma que perfunde los riñones pro unidad de tiempo (FPR; renal plasma flow [RPF]). Aproximadamente el 90% del total constituye el flujo plasmático renal efectivo, la porción que perfunde el tejido renal funcional, como el integrado por los glomérulos.
flujo retrógrado : Se aplica al flujo de líquido que se dirige en sentido contrario al normal, como en la regurgitación.
flujo sanguíneo cerebral local : Se aplica, en la tomografía por emisión de positrones, a la imagen paramétrica del flujo sanguíneo cerebral (FSCL; local cerebral blood flow [LCBF]). Se expresa en unidades de mililitro de flujo sanguíneo por minuto por cada 100 gramos de tejido cerebral.
flujo sanguíneo hepático estimado : La estimación de la velocidad del flujo sanguíneo a través del hígado en una prueba de función hepática calculando, por ejemplo el aclaramiento de verde de indocianina (FSHE; estimated hepatic blood flow [EHBF]).
flujo sanguíneo renal total : El volumen total de sangre que circula por las arterias renales (FSRT; total renal blood flow [TRBF]); El FSRT de un adulto normal es de 1.200 ml por minuto.
flujo turbulento : El flujo de un fluido en el que el movimiento de las partículas en un punto varía rápidamente tanto en magnitud como en dirección: el flujo turbulento se caracteriza por la mezcla de las capas adyacentes del fluido.
flujo uniforme : Aquel flujo en que en cualquier punto del fluido el vector velocidad es el mismo.
flujo vaginal : Se aplica a cualquier secreción de la vagina. En condiciones normales se produce una secreción transparente o de color blanco nacarado. El flujo está compuesto en gran parte por secreciones de las glándulas endocervicales. Los procesos inflamatorios de la vagina y el cuello causan con frecuencia un aumento del flujo, que en tales casos puede […]
flujómetro : Es un dispositivo que regula y mide el flujo de un líquido o gas. En medicina, en una máquina para administrar gas anestésico, es el dispositivo que mide los gases de acuerdo a su velocidad de flujo, según su viscosidad y densidad.
flunisolina : Es un antiinflamatorio esteroideo para inhalación oral o intranasal. Se utiliza en el tratamiento de la rinitis alérgica estacional o crónica, que implica la inflamación de la mucosa de los conductos nasales, y en el tratamiento del asma.
fluocinonida : Es un corticosteroide tópico que se utiliza para disminuir la inflamación de la piel y el prurito asociado.
flúor : Elemento químico del grupo del halógeno, de símbolo F, n. at. 9, p. at. 18,9984 y valencia 1. Es un gas venenoso, de color amarillo verdoso y olor penetrante y desagradable, químicamente, muy reactivo y el más electronegativo de todo elemento del sistema periódico, abundante en la corteza terrestre, se encuentra en forma de fluoruro […]
flúor F 18-16 alfa-fluoroestradiol : Sustancia radiomarcada en estudio para usar en pruebas de imaginología del cáncer de mama. El flúor F 18-16 alfa-fluoroestradiol se une a los receptores de estrógeno y emite una radiación que se puede detectar mediante una tomografía con emisión de positrones (TEP). La TEP crea una imagen que muestra el lugar del cuerpo donde están […]
flúor F 18-EF5 : Sustancia radiactiva en estudio para usar con las imágenes por tomografía con emisión de positrones (TEP) y detectar células con concentración baja de oxígeno. Es posible que esto ayude a predecir la respuesta del cáncer al tratamiento: también se llama 18F-EF5.
flúor F 18-FEQA : Sustancia radiactiva en estudio para usar con la tomografía con emisión de positrones (TEP) con el fin de diagnosticar el cáncer y vigilar la respuesta al tratamiento de algunos tipos de cáncer. El flúor F 18-FEQA se une al receptor del factor de crecimiento epidérmico (RFCE) que se encuentra en la superficie de algunas células […]
flúor F 18-fludesoxiglucosa : La forma radiactiva de la glucosa que se usa para la tomografía con emisión de positrones (TEP). Las células del cuerpo absorben el flúor F 18-fludesoxiglucosa y luego se usa un escáner de TEP para encontrar esas células. Debido a que las células anormales, incluso las células cancerosas, absorben más flúor F 18-fludesoxiglucosa que las […]
flúor F 18-fluorometilcolina : Sustancia radiactiva en estudio para usar en la tomografía con emisión de positrones (TEP) con el fin de detectar ciertos tipos de cáncer. Las células del cuerpo absorben el flúor F 18-fluorometilcolina y las células tumorales absorben más de esta sustancia que las células normales. Se usa un escáner de TEP para detectar las células […]
flúor F 18-fluoromisonidazol : Sustancia radiactiva en estudio para usar en pruebas de imágenes del cáncer de cabeza y cuello, así como otros tipos de cáncer. Se une a moléculas grandes de las células cancerosas que tienen una concentración baja de oxígeno. La radiación que emite el flúor F 18-fluoromisonidazol se detecta con una tomografía por emisión de positrones […]
flúor F 18-fluorotimidina : Sustancia radiactiva en estudio para el diagnóstico de cáncer. El flúor F 18-fluorotimidina se inyecta en la sangre y se acumula en las células que se multiplican, incluso las células cancerosas. La radiación que emite a medida que se desintegra (descompone) ayuda a lograr imágenes claras de los tumores en una tomografía con emisión de […]
fluoración : Acción y efecto de fluorar. En química, la introducción de átomos de flúor en la molécula de un compuesto químico.
fluoración : Acción y efecto de fluorar. En medicina, la adición de un grupo flúor a un compuesto, como los que se encuentran comúnmente en corticosteroides tópicos. La fluoración, también se aplica al proceso de añadir flúor, especialmente al suministro de agua potable, para reducir la caries dental.
fluoración dental : La aplicación oral directa de compuestos fluorados para reducir la caries dental.
fluorar : Introducir átomos de flúor en la molécula de un compuesto químico. En medicina, añadir pequeñas cantidades de fluoruros al agua potable o a productos dentífricos como protección contra la caries dental.
fluorescencia : La propiedad de algunos cuerpos de emitir luz cuando están expuestos a ciertos rayos del espectro. En medicina, se aplica a la emisión de luz de una longitud de onda (normalmente ultravioleta) cuando se expone a una luz de distinta longitud de onda, normalmente más corta.
fluorescente : Perteneciente o relativo a la fluorescencia. En física, se dice del cuerpo que posee fluorescencia y de la luz así producida. En electricidad, el tubo de cristal que, revestido de una sustancia con fluorescencia, emite este tipo de luz: tubo fluorescente.
fluorhídrico : Se aplica al ácido compuesto de flúor e hidrógeno, de fuerte olor, usado para grabar vidrio: ácido fluorhídrico.
fluorina : El mineral compuesto de flúor y calcio, de color variado y brillante, que se usa en decoración, metalurgia y para grabar vidrio (fluorita): fluoruro de calcio.
fluorita : Mineral compuesto de flúor y calcio, cristalino, compacto y de colores brillantes y variados [CaF2]. Tiene uso en las artes decorativas, en metalurgia como fundente y, sobre todo, en el grabado del cristal. También se le conoce como fluoruro de calcio o fluorina.
fluorocarburos : Los hidrocarburos que contienen flúor; hidrocarburos en los que todos o algunos de los hidrógenos han sido reemplazados por flúor. Los fluorocarburos son generalmente gases incoloros, no inflamables, aunque algunos son líquidos a temperatura ambiente. Estos compuestos pueden producir irritación leve del tracto respiratorio superior y se ha citado la exposición excesiva como causa de […]
fluorodopa F 18 : El compuesto radiomarcado de flúor y levodopa que se emplea en la tomografía de emisión de positrones del cerebro.
fluorometría : La medida de la fluorescencia que emiten los compuestos cuando se exponen a la energía ultravioleta u otras energías radiantes intensas. La fluorometría se utiliza para determinar los estrógenos urinarios, triglicéridos, catecolaminas y otras sustancias.
fluoropirimidina : Una sustancia de un grupo que se usa para el tratamiento del cáncer, son un tipo de antimetabolito; los ejemplos son capecitabina, floxuridina y fluorouracilo (5-FU).
Fluoroplex : Es un medicamento que se usa en forma de crema para tratar la queratosis actínica (afección de la piel que se puede volver cáncer). Fluoroplex impide que las células elaboren ADN y es posible que destruya las células cancerosas. Contiene el principio activo fluorouracilo. Fluoroplex es un tipo de antimetabolito.
fluoroquinolona : Es un tipo de medicamento usado para prevenir y tratar infecciones, se dividen en 2 grupos, de acuerdo con su espectro antimicrobiano y su farmacología: grupo antiguo, ciprofloxacina, norfloxacina y ofloxacina; grupo moderno, gemifloxacina, levofloxacina y moxifloxacina. Muchas fluoroquinolonas más nuevas se han retirado debido a su toxicidad; entre ellas se incluyen trovafloxacina (debido a […]
fluoroscopia : El examen de tejidos y estructuras del cuerpo utilizando el fluoroscopio; procedimiento de rayos X que permite ver los órganos internos en movimiento: radioscopia.
fluoroscopia con rayos X : La representación mediante imagen en tiempo real, utilizando una fuente de rayos X que se proyecta a través del paciente sobre una pantalla fluorescente o un intensificador de imagen; la fluoroscopia con intensificador de imágenes ha reemplazado a la fluoroscopia convencional en la práctica actual.
fluoroscopia digital : La proyección de una imagen radiográfica en una pantalla fluorescente con intensificación de imagen combinada con un procesador digital de imágenes de vídeo.
fluoroscopia para la colocación de un marcapasos : Es un control fluoroscópico de la inserción de un marcapasos artificial, se utiliza como ayuda para la correcta colocación del dispositivo.
fluoroscopio : El instrumento que hace visibles los rayos X en una pantalla fluorescente; máquina de rayos X que hace posible el observar los órganos internos en movimiento.
fluorosis : La intoxicación crónica por flúor; provoca fragilidad ósea, rigidez muscular y parálisis. En medicina, es un trastorno que se produce por la ingestión excesiva y prolongada de flúor; la intoxicación crónica grave por flúor produce osteosclerosis y otras alteraciones óseas y articulares patológicas en los adultos.
fluorosis esquelética : Los cambios esqueléticos causados por la ingestión a largo plazo de un exceso de fluoruro.
fluorouracilo : Es un medicamento que se usa para tratar cánceres de mama, colon, recto, estómago y páncreas. Se usa en forma de crema bajo las marcas comerciales Carac, Tolak, Efudex y Fluoroplex para tratar la queratosis actínica (afección de la piel que se puede volver cáncer). También se usa en forma de crema bajo la marca […]
fluoruro : Se dice del compuesto que contiene flúor; combinación de flúor con un metal o un metaloide; sal del ácido fluorhídrico. En medicina, el fluoruro se encuentra en el hueso y el diente, se han añadido al agua para endurecer el diente y protegerlo contra las caries. En Estados Unidos, la ingesta diaria recomendada es 1,5-4 […]
fluoruro de estaño : Una sustancia utilizada en la prevención de la caries dental aplicada tópicamente sobre los dientes SnF2.
fluoruro de litio : El compuesto que se utiliza con frecuencia en la dosimetría termoluminiscente (lithium fluoride [LiF]).
fluoruro sódico : El compuesto cristalino, NaF. El fluoruro sódico es muy tóxico, pero en pequeña cantidad (menos de una parte por millón) se utiliza para fluorar el agua con el fin de prevenir la caída de los dientes, debido a su capacidad para reemplazar grupo OH por grupo F en el esmalte del diente.
fluoruros : El flúor es un gas amarillo verdoso pálido, ligeramente más pesado que el aire, venenoso, corrosivo y que posee un olor penetrante y desagradable. Su masa atómica es 18,998. Tiene un punto de fusión de -219,61 °C, un punto de ebullición de -188,13 °C y una densidad relativa de 1,51 en estado líquido y a […]
fluoxetina : Es un tipo de antidepresivo, un medicamento usado para tratar la depresión. La fluoxetina (Prozac) se usa para tratar la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (pensamientos molestos que no desaparecen y la necesidad de realizar algunas acciones una y otra vez), algunos trastornos alimenticiosy los ataques de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo y […]
fluoximesterona : Es un andrógeno y esteroide anabolizante prescrito para el tratamiento de la deficiencia de testosterona, del cáncer de mama en mujeres y del retraso puberal en varones.
flurandrenolina : Se un glucocorticoide tópico que se utiliza en el tratamiento de la inflamación de la piel.
flurbiprofeno : Es un AINE administrado por vía oral en el tratamiento de la artritis, la espondilitis anquilosante, la bursitis, la tendinitis, las lesiones de tejidos blandos y la dismenorrea. En oftalmología, antiinflamatorio no esteroideo para el tratamiento de las inflamaciones leves del polo anterior.
flurbiprofeno sódico : La sal sólida flurbiprofeno, aplicada por vía tópica a la conjuntiva para inhibir la miosis durante la cirugía oftálmica y, después de la misma, como antiinflamatorio.
flutamida : Es un medicamento que se usa con otro fármaco para tratar ciertos tipos de cáncer de próstata. La flutamida se une a proteínas llamadas receptores de andrógeno, que se encuentran en algunas células del cáncer de próstata. Estas proteínas se unen a los andrógenos (hormonas masculinas) y es posible que causen la formación de las […]
flúter : El aleteo aurícula; flúter auricular. En medicina, el flúter es una vibración o pulsación rápida que pude interferir con la función normal.
flúter auricular : Es una taquicardia generalmente rítmica de QRS estrecho, producida por una macrorreentrada en la aurícula: también se conoce como aleteo auricular.
flúter diafragmático : Se aplica a las contracciones rítmicas y rápidas del diafragme; el trastorno puede simular un flúter auricular.
fluticasona : Es un agente antiinflamatorio esteroideo, se utiliza por vía tópica en forma de sal propionato en el tratamiento del prurito o la inflamación, por vía nasal para el tratamiento de la rinitis alérgica y otras inflamaciones y pólipos nasales, por inhalación para tratar el asma.
fluvastatina : Es una estatina, C24H26FNO4, que bloquea la síntesis de colesterol en el cuerpo y se usa en forma de sal de sodio para reducir los niveles de colesterol (especialmente LDL) y para reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular en personas con riesgo elevado. El hipolipemiante; se utiliza como coadyuvante en el tratamiento […]
fluvial : Perteneciente o relativo al río.
fluvialáceas : Familia de plantas acuáticas monocotiledóneas, que comprende especies herbáceas perennes, provistas de rizoma: equivale a las potamogetonáceas.
fluviales : Orden de monocotiledóneas provistas de rizoma estolonífero y flores actinomorfas, son plantas acuáticas: sinónimo de helobiales (Robledo, Lecc.).
fluviómetro : El aparato que mide las variaciones de nivel de un curso de agua, de un río, canal o embalse.
fluvoxamina : Es un tipo de antidepresivo y de inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), un medicamento usado en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo: también se llama Luvox. La fluvoxamina se usa para tratar el trastorno obsesivo compulsivo (pensamientos molestos que no desaparecen y la necesidad de realizar determinados actos una y otra vez) y […]
fluxibilidad : Calidad o cualidad de fluxible (fluido): fluidez.
fluxible : Equivale a fluido o líquido: término en desuso.
fluxión : Antiguamente acción y efecto de fluir: flujo. En medicina, el constipado o estado inflamatorio de la mucosa nasal, acompañado de abundante secreción: catarro. En patología, la acumulación patológica de líquidos en el organismo.
fluyente : Que fluye: fluente.
Fm : Símbolo químico del fermio.
FM. : Abreviatura de Fan memorial Institute. – Peiping, Hopei. – Peiping (China).
FMET : Abreviatura de la formilmetionina; el primer aminoácido de una secuencia proteica.
FMG : Abreviatura del graduado médico extranjero; graduado en una Facultad de Medicina fuera de EE.UU. y Canadá.
FMISO : La sustancia radiactiva en estudio para usar en pruebas de imágenes del cáncer de cabeza y cuello, así como otros tipos de cáncer. Se une a moléculas grandes de las células cancerosas que tienen una concentración baja de oxígeno. La radiación que emite el FMISO se detecta con una tomografía por emisión de positrones (TEP). […]
FMMR : Abreviatura de la fiebre manchada de las Montañas Rocosas; una enfermedad infecciosa producida una bacteria intracelular obligada que en la naturaleza reside en las células de ciertas garrapatas ixódidas (Rickettsia rickettsii). Se caracteriza inicialmente por malestar, fiebre, cefalea y mialgias, seguidas de anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, fotofobia y tos. El exantema no suele […]
FMR-1 : Es un símbolo de un gen asociado a retraso mental en la enfermedad del cromosoma X frágil; no se ha determinado la función normal del gen.
FNA : Abreviatura de factor natriurético auricular.
FNP : Abreviatura de facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF); actividad que ayuda a iniciar una respuesta propioceptiva en una persona. Abreviatura de enfermero práctico de familia (en EE.UU.); personal de enfermería cualificado para detectar y tratar trastornos autolimitados y para tratar trastornos crónicos estables.
FNT : La proteína elaborada por los glóbulos blancos en respuesta a un antígeno (sustancia que hace que el sistema inmunitario brinde una respuesta inmunitaria específica) o a una infección. El FNT también se puede producir en el laboratorio. Puede estimular la respuesta inmunitaria del paciente y, asimismo, puede provocar necrosis (muerte celular) en algunos tipos de […]
FNT conjugado con oro coloidal : La sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El FNT conjugado con oro coloidal se produce en el laboratorio al unir una proteína que destruye el cáncer, se llama factor de necrosis tumoral (FNT), a la superficie de partículas muy pequeñas de oro . Estas partículas de oro en el FNT […]
FO. : Abreviatura de Herbarium of Fukien Christian University. – Foochow (Fukien – China).
fobia : Sentimiento de odio o rechazo: aversión, temor o miedo. En medicina y psicología, el temor exagerado, irracional y obsesivo hacia una persona, una cosa o una situación determinada: temor irracional compulsivo. La fobia es un miedo poderoso y aparentemente irracional, como el miedo al espacio abierto (agorafobia) o el miedo a subirse al lugar alto […]
fobia al colegio : El trastorno exagerado de ansiedad por la separación que experimentan los niños habitualmente en los cursos elementales, y que se caracteriza pro un temor irracional y persistente a ir al colegio o a estar en un ambiente parecido al del colegio. Por lo normal, estos niños suelen ser hipersensibles, vergonzosos, tímidos, nerviosos y emocionalmente inmaduros […]
fobia simple : El trastorno de ansiedad que se caracteriza pro un temor persistente e irracional a cosas determinadas, como animales, suciedad, luz, oscuridad, etc.
fobia social : El trastorno de ansiedad que se caracteriza por un deseo compulsivo de evitar situaciones en las cuales el individuo se pueda ver expuesto a examen por parte de los demás, como al hablar, comer o actuar en público, o al utilizar lavabos o transportes públicos, junto a un temor persistente e irracional a dichas situaciones.
fóbico : Perteneciente o relativo a la fobia. Se aplica a lo que tiene las características de la fobia. En medicina y psicología, que padece fobia. En psiquiatría, que padece neurosis fóbica.
fobismo : En los organismos móviles, reacción motriz producida por una excitación de tipo lumínico, químico, etc., que se manifiesta por el alejamiento de dichos organismos, los cuales rehuyen la excitación: es término debido a Massart.
fobo- : Prefijo tomado del griego con el significado de acción de alejar espantando, hacer huir; sentir horror o repulsión.
fobofototaxis : Se aplica a la fobotaxis de tipo lumínico.
foboquimotaxis : Se aplica a la fobotaxis de tipo químico.
fobotaxis : El tactismo negativo, en virtud del cual cualquier organismo móvil en un gradiente de intensidad de determinado factor, experimente una reacción motora en dirección a la zona de menor intensidad del citado factor, al alcanzar un punto de intensidad determinada. Si la excitación es de tipo lumínico, el organismo se colocará a la sombra o […]
FOBT : La prueba para verificar si hay sangre oculta (escondida) en la materia fecal. Se coloca una muestra pequeña de materia fecal en un tubo recolector especial o en tarjetas especiales y se envían al médico o laboratorio para su análisis. Es posible que la sangre en la materia fecal sea un signo de cáncer colorrectal […]
foca : Nombre común de diversos mamíferos pinnípedos carnívoros, propios de mares fríos, adaptados a la vida acuática, de peso y talla variables según las especies. Son de cuerpo fusiforme, cabeza globosa y cuello corto, con las extremidades adaptadas a la natación: se alimenta de peces capturados a nado, se acercan a la costa para criar.
foca barbuda : La especie de foca que puede medir más de 3 m y posee un espeso bigote (Erignathus barbatus).
foca común : La especie de foca que mide alrededor de 1,5 m, pesa de 50 a 130 kg y es de color gris amarillento (Phoca vitulina).
foca de Groenlandia : La especie de foca de color gris con manchas oscuras en la cara y el lomo (Pagophilus groenlandicus).
foca gris : La especie de foca que tiene el lomo de color gris oscuro (Halichoerus grypus).
foca monje : La especie de foca que mide de 2 a 3,5 m de longitud y puede pesar más de 300 kg (Monachus monachus); tiene el dorso de color gris y la parte ventral blanquecina.
focal : Perteneciente o relativo al foco. En medicina, en relación con el cáncer, es lo que está limitado a un área específica.
focalización : Acción y efecto de focalizar. En física, hacer converger un haz de luz o de partículas: focalizar.
focalizar : Centrar, concentrar, dirigir. En física, hacer converger en un punto una radiación luminosa.
focha : Nombre común de varias aves zancudas, gruiformes, nadadoras (género Fulica atra), de hasta tres decímetros de largo, de plumaje oscuro, pico blanco y ganchudo y los dedos de las patas lobulados. Tiene hábitos gregarios y se alimenta de moluscos, crustáceos, peces, etc.
focha cornuda : La especie de focha que posee dos protuberancias de color rojo en el escudete frontal (Fulica cristata).
foco : Punto donde está concentrada una cosa y desde donde se propaga e influye. En botánica, se emplea en la expresión foco amilógeno: en ciertas algas, el conjunto de gránulos de almidón que se acumula en torno al pirenoide. En física, el punto donde se reúne el rayo luminoso o rayo calorífico reflejado por un espejo […]
foco acústico : El punto donde se concentra la onda sonora reflejada por una superficie cóncava.
foco de Ghon : Se define como la lesión parenquimatosa primaria de la TB pulmonar primaria infantil.
foco ectópico : El impulso cardíaco anormal que produce latidos ectópicos o anómalos que, puede aparecer, tanto en corazones sanos como en enfermos y se asocia, por lo general, a la irritación de un área pequeña de tejido miocárdico.
foco real : El foco de un espejo o de una lente.
foco virtual : El punto en que concurre la prolongación del rayo luminoso reflejado por un espejo convexo o refractado por una lente cóncava.
focomelia : La monstruosidad caracterizada porque las manos o los pies parecen insertarse directamente en el tronco, como ocurre en las focas. En medicina y patología, la anomalía del desarrollo caracterizada por la ausencia de la parte superior de una o más extremidades, de forma que los pies o las manos o ambos están unidos al tronco […]
focos de cripta aberrantes : La agrupación de glándulas anormales en forma de tubo en el revestimiento del colon y el recto. Los focos de cripta aberrantes se forman antes que los pólipos colorrectales y son uno de los cambios más tempranos que se pueden observar en el colon y que pueden conducir a un cáncer: también se llama FCA.
FOD : Abreviatura de la fiebre de origen desconocido; la fiebre de al menos 38,3 ºC que persiste al menos durante 3 semanas (sin conocimiento de causa).
Foeniculum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 3-4 pinnatisectas. Inflorescencias sin brácteas ni bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos amarillos. Frutos de ovoideos a oblogoideos, con costillas primarias bien marcadas, las marginales más desarrolladas, con 1 vita por valécula y 2 vitas comisurales. Endospermo sinuado.   Flora Iberica: Planta perenne. Tallos erectos, estriados, sólidos, […]
fofadal : El terreno pantanoso, abundante en turba y cubierto de césped que tiembla al andar sobre él: tremedal.
fogarada : La llama grande que brota y se apaga con rapidez: llamarada.
fogarata : La llama fuerte que levanta el fuego: fogarada.
fogarear : Quemar produciendo llama. En agricultura, se dice de una planta, especialmente de una vid, abochornarse.
fogarearse : Dícese, especialmente de la vid, abochornarse: también se aplica a cualquier planta (D. A.): fogarear.
fogarizar : Hacer fuego con hogueras; hacer hogueras con ramas u otras cosas.
fogata : El fuego que levanta llama: fogarata o fogarada. En ingeniería, el hornillo o mina pequeña que se carga con escasa proporción de pólvora y sirve para vencer obstáculos de poca resistencia.
fogonazo : La llama o fuego momentáneo que sigue a un disparo o a la explosión de una sustancia inflamable; llama que levanta la pólvora, el magnesio, etc., cuando se inflama: llamarada.
fogosidad : Ardimiento y viveza excesiva. Se aplica al estado de ánimo de la persona o animal que se encuentra exaltado: ímpetu, pasión.
fogoso : Ardiente, demasiado vivo. Que pone entusiasmo, ímpetu o pasión.
foguero : Perteneciente o relativo al fuego o a la llama de la hoguera.
foiso : Que tiene profundidad: abismal, hondo, profundo.
foja : Ave gruiforme nadadora de hasta tres decímetros de largo, plumaje negro con reflejos grises, pico y frente blancos, alas anchas, cola corta y redondeada y pies de color verdoso amarillento, con dedos largos y lobulados: más conocida como focha.
foladofícea : Dícese del alga que vive en las cavidades de las rocas sumergidas.
foladófito : Dícese de la planta que se desarrolla en cuevas y oquedades (R. M.).
folato : Es un nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. El folato ayuda a elaborar glóbulos rojos. Se encuentra en los panes integrales y los cereales, el hígado, las verduras, el jugo de naranja, las lentejas, los frijoles y la levadura. El folato es […]
FOLFIRI : Abreviatura de una quimioterapia combinada que se usa para tratar el cáncer colorrectal en estadio avanzado que se diseminó. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Contiene los medicamentos leucovorina cálcica (ácido folínico), fluorouracilo y clorhidrato de irinotecán: también se llama régimen FOLFIRI.
FOLFIRI-bevacizumab : El régimen de quimioterapia combinada que se usa como terapia inicial del cáncer colorrectal. Incluye los medicamentos leucovorina (ácido folínico), fluorouracilo, clorhidrato de irinotecán y bevacizumab: también se llama régimen FOLFIRI-Avastin y régimen FOLFIRI-bevacizumab.
FOLFIRI-cetuximab : La quimioterapia combinada que se usa para tratar ciertos tipo de cáncer colorrectal que se diseminaron hacia otras partes del cuerpo. Incluye los medicamentos leucovorina cálcica (ácido folínico), clorhidrato de irinotecán y cetuximab: también se llama régimen FOLFIRI-cetuximab.
FOLFIRINOX : Abreviatura del nombre de una quimioterapia combinada que se usa para tratar el cáncer de páncreas que se diseminó hacia otras partes del cuerpo. Incluye los medicamentos leucovorina cálcica, fluorouracilo, clorhidrato de irinotecán y oxaliplatino: también se llama régimen FOLFIRINOX.
FOLFOX : Abreviatura de un tipo de quimioterapia combinada que se usa en el tratamiento de cáncer colorrectal. Contiene los medicamento leucovorina cálcica (ácido folínico), fluorouracilo y oxaliplatino. Hay varios regímenes FOLFOX diferentes, incluso FOLFOX-4, FOLFOX-6, FOLFOX-6 modificado (FOLFOX-6m) y FOLFOX-7. Ellos se administran en diferentes dosis y de diferentes maneras: también se llama régimen FOLFOX.
FOLFOX-4 : Abreviatura del nombre de una quimioterapia combinada que se usa para tratar el cáncer colorrectal. Contiene los medicamentos leucovorina cálcica (ácido folínico), fluorouracilo y oxaliplatino. Hay varios regímenes FOLFOX distintos que se diferencian en las dosis y las formas de administración: también se llama régimen FOLFOX-4.
FOLFOX-6 : Abreviatura del nombre de una quimioterapia combinada que se usa para tratar el cáncer colorrectal. Contiene los medicamentos leucovorina cálcica (ácido folínico), fluorouracilo y oxaliplatino. Hay varios regímenes FOLFOX distintos que se diferencian en las dosis y las formas de administración: también se llama régimen FOLFOX-6.
FOLFOX-6 modificado : Abreviatura del nombre de una quimioterapia combinada que se usa para tratar el cáncer colorrectal. Contiene los medicamentos leucovorina cálcica (ácido folínico), fluorouracilo y oxaliplatino. Hay varios regímenes FOLFOX distintos que se diferencian en las dosis y las formas de administración: también se llama régimen FOLFOX-6 modificado.
FOLFOX-6m : Abreviatura del nombre de una quimioterapia combinada que se usa para tratar el cáncer colorrectal. Contiene los medicamentos leucovorina cálcica (ácido folínico), fluorouracilo y oxaliplatino. Hay varios regímenes FOLFOX distintos que se diferencian en las dosis y las formas de administración: también se llama FOLFOX-6 modificado, régimen FOLFOX-6 modificado, y régimen FOLFOX-6m.
FOLFOX-7 : Abreviatura del nombre de una quimioterapia combinada que se usa para tratar el cáncer colorrectal. Contiene los medicamentos leucovorina cálcica (ácido folínico), fluorouracilo y oxaliplatino. Hay varios regímenes FOLFOX distintos que se diferencian en las dosis y las formas de administración: también se llama régimen FOLFOX-7.
foli- : Prefijo derivado del latín con el significado de hoja: folio-.
foliáceas : En el sistema de De Candolle, subclase primera de las acotiledóneas, que comprende los musgos y las hepáticas: a las foliáceas se oponen las afilas.
foliáceo : Perteneciente o relativo a las hojas de las plantas. Que tiene aspecto o estructura laminar; que tiene aspecto o de la naturaleza de las hojas (F. Q.). Dícese del talo de los líquenes cuando está fijo al soporte por uno o varios puntos y se extiende en forma de lámina, paralelo al substrato. Se llama […]
foliación : Acción y efecto de foliar. Se aplica a la serie numerada de los folios de un escrito o de un impreso. En geología, se aplica a la estructura en láminas propia de la rocas que han sufrido metamorfismo. En botánica, es la aparición y desarrollo de las hojas de una planta. Se aplica al desarrollo […]
foliación (prefloración) valvar : Dícese de la foliación o de la prefloración en que las distintas hojas que constituyen el botón floral se tocan con sus bordes sin que ninguna de ellas se coloque encima o debajo de la inmediata. Si los bordes de la hoja se encorvan hacia la parte interna o superior de la misma, decimos que […]
foliación abierta : Tipo de foliación donde las distintas hojas no llegan a solaparse, ni siquiera a tocarse por sus bordes.
foliación imbricada : Tipo de foliación donde las distintas hojas se colocan de manera diversa unas encima de otras, como las tejas de un tejado. Este tipo de foliación es muy complejo y se subdivide en los siguientes casos: coclear (que puede ser vexilar y carinal); contorto (puede ser levocontorto y dextrocontorto), llamada también foliación retorcida; imbricado o […]
foliación valvar : Tipo de foliación donde las distintas hojas se disponen de tal manera que existe contigüidad marginal, sin que ninguna hoja monte sobre la inmediata.
foliado : Se aplica al vegetal que tiene hojas, hojoso.
foliagudo : De hojas agudas; como acutifolio: ver agudo.
foliar : Perteneciente o relativo a la hoja.
foliatura : Acción y efecto de foliar: foliación. En geología, la estructura en láminas propias de las rocas metamórficas: foliación. En agricultura, la época en que se produce el brote de las plantas: foliación. En botánica, acción y resultado de echar yemas y brotes las plantas: foliación.
folicárpico : Perteneciente o relativo al folicarpo; referente al folicarpo.
folicarpio : En la clasificación carpológica de Beck, Pascher y Pohl, el rexocarpo o futo dehiscente; equivale a folicarpo.
folicarpo : Se aplica al rexocarpo, o fruto dehiscente, de la clasificación carpológica de Beck, Pascher y Pohl, constituido por una sola hoja carpelar, bien porque el gineceo no conste más que de una o porque sea apocárpico; el folicarpo comprende cuatro tipos de frutos: el folículo, la legumbre, el estomatocarpo y el utrículo.
foliculáceo : De aspecto o de la naturaleza del folículo: cápsula foliculácea.
folicular : Que se refiere a un folículo o tiene forma de folículo; foliculáceo. En botánica, se dice de lo relativo al folículo o de lo que tiene cierto parecido con él, como la cápsula folicular, policarpo constituido por varios folículos más o menos concrescentes por su base, como el de algunas especies de Nigella.
foliculitis : La inflamación de un folículo (cavidad con forma de saco o bolsa), habitualmente un folículo piloso: lesión elemental del acné, generalmente, de origen estafilocócico.
foliculitis por compresión : La inflamación de los folículos pilosos causada por los apósitos de esparadrapo colocados sobre espuma o torundas de algodón bajo las medias de compresión graduada; el trastorno se produce con más frecuencia en el paciente con piernas pilosas por el aumento de transpiración durante los meses de verano.
folículo : La pequeña glándula en forma de saco que está situada en la piel o en las mucosas. En medicina, la cavidad en forma de saco o bolsa formadas por un grupo de células: en los ovarios, un folículo contiene un óvulo: en la piel, un folículo contiene un cabello. En botánica, fruto monocarpelar, seco y […]
folículo de De Graaf : Cavidad ocupada con líquido que rodea y protege al ovocito en el ovario de los mamíferos, por el anatomista holandés Reijnier de Graaf (1641-1673); el ovocito está rodeado por células de la granulosa, que secretan un fluido dentro de la cavidad del folículo, cuando el ovocito sale del folículo hacia la trompa, el propio folículo […]
folículo ovárico : La cavidad o depresión en el ovario que contiene líquido que separa a las células foliculares en capas y que rodea al óvulo. Un folículo ovárico es un saco pequeño lleno de líquido ubicado en el ovario que contiene un óvulo inmaduro. Hay miles de folículos en los ovarios. Cuando un óvulo madura durante el […]
folículo piloso : La apertura cilíndrica de células epiteliales de la epidermis donde se desarrolla el tallo del pelo y a la que se abren las glándulas sebáceas.
folículo sebáceo : Se aplica a la glándula sebácea que se abre en un folículo piloso.
folículo vesicular ovárico : El folículo ovárico maduro, próximo a su ruptura, compuesto por una cubierta fibrosa, que encierra el licor folicular y un óvulo, envolviendo el óvulo, y tapizando la pared profunda de la cubierta, se encuentra una capa de células foliculares: también se llama folículo de De Graaf.
foliculogénesis : El desarrollo de los folículos en el ovario, normalmente bajo la influencia de la hormona estimulante del folículo segregada por la hipófisis anterior. En medicina, se aplica a la estimulación del desarrollo del folículo en el ovario mediante hormonas o fármacos.
folículos linfáticos del estómago : Los pequeños agregados linfocíticos en el tejido intersticial de la lámina propia del estómago, en especial, en la región pilórica.
folículos linfáticos del recto : Se aplica a las concentraciones de tejido linfoide en la túnica mucosa del recto.
foliculosis : Es un trastorno caracterizado por el desarrollo de un gran número de folículos linfoides, que puede estar o no asociado a una infección.
folie : Se aplica al trastorno psiquiátrico en una persona que previamente tenía buena salud mental.
folie du doute : Es una reacción obsesivo compulsiva extrema que se caracteriza por la continua duda, la vacilación, la repetición de conducta y la indecisión patológica.
folie du pourquoi : Es un trastorno psicopatológico que se caracteriza pro la tendencia persistente a realizar preguntas, por lo normal, sobre temas inconexos.
folie gemellaire : Es un trastorno psicótico que se produce simultáneamente en gemelos, a veces en aquellos que no viven juntos o casi al mismo tiempo.
folie musculaire : Es un tipo de corea grave; enfermedad nerviosa, convulsiva, con movimientos involuntarios e irregulares.
folie raisonnante : Es una forma delirante de cualquier psicosis, se caracteriza por un proceso de pensamiento aparentemente lógico pero carente de sentido.
foliicelosis : Se aplica a la enfermedad del naranjo y otras especies de Citrus, se caracteriza por el amarilleo parcial de las hojas, entre las venas o nervios, en los que se conserva el color verde normal, así como en una estrecha faja o zona contigua; se atribuye a la falta de cinc en el terreno (J. […]
foliícola : Que vive o se desarrolla sobre las hojas; ascomicetes foliícolas: compara con epifilo.
foliífero : Que solo da hojas, que no echa flores; rama foliífera.
foliiforme : Se forma de hoja o parecido a una hoja: el brusco tiene ramitas foliiformes.
folio- : Prefijo derivado del latín con el significado de hoja: foli-. También como suf., -folio, -folia, en voces como bifolio, de dos hojas (Orchis bifolia), etc.