rotonda pélvica : La zona del tímpano que aparece como una depresión con forma de embudo, situada por encima de la ventana coclear.
rotoplastia : La cirugía para extirpar un tumor cerca de la coyuntura de la rodilla o en esta, con frecuencia en niños que todavía están en la etapa de crecimiento. Se extrae la rodilla y parte del muslo. La parte de la pierna que queda bajo la rodilla se une a la parte de la pierna sobre […]
rótula : Literalmente ruedecilla, por la forma. En mecánica, la pieza que une otras dos y permite que se muevan: rótula de un brazo mecánico. En medicina, el trocisco de que se hacen las píldoras; se aplica a cada uno de los trocitos en que se divide una masa medicinal. En anatomía, el hueso redondo situado en […]
rótula alta : La rótula de curso alto; anomalía estructural que presentan especialmente personas altas y delgadas, lo cual les predispone a sufrir dolor en la cara anterior de la rodilla causado, por ejemplo, por una tendimos del cuadríceps o por el síndrome del dolor femororrotuliano.
rótula deslizante : Se aplica a la rótula que se luxa de forma recidivante.
rótula flotante : La rótula separada del cóndilo femoral por la presencia de derrame articular en la rodilla.
rótulas desviadas : La afección por lo general asociada con una torsión femoral, donde las rótulas se orientan ligeramente hacia dentro en vez de hacia fuera.
rotuliano : Perteneciente o relativo a la rótula. En medicina, perteneciente o relativo a la cara anterior de la rodilla. Comparar con poplíteo.
rotulitis : La inflamación de la rótula por lo general provocada por una distensión del borde inferior que causa dolor a la presión y tumefacción. Ver también condromalacia rotuliana y rodilla del saltador.
rotura de bazo : Ante un traumatismo abdominal se puede producir una rotura del bazo, sin que exista una herida abierta en la piel del abdomen; la causa más frecuente de los traumatismos abdominales son los accidentes de tráfico. Al romperse el bazo, se produce un sangrado de este órgano, con la consiguiente hemorragia interna. En algunas ocasiones, en […]
rotura de ligamento : El desgarro parcial o desgarro completo de un ligamento. Ver también esguince.
rotura de membranas : La rotura de la bolsa amniótica, por lo general cuando se inicia el parto (rupture of membranes [ROM]): puede ser espontánea o provocada.
rotura de menisco : Los daños que sufre un menisco (cartílago semilunar) de la rodilla. El cartílago suele desprenderse por la tensión rotatoria, por ejemplo, cuando la rodilla sufre un giro brusco. Las roturas de menisco pueden producirse por un único hecho traumático o por el efecto acumulativo de giros, torceduras y fuerzas de compresión repetidos sobre la rodilla […]
rotura de seno marginal : El desprendimiento de la placenta de su sitio de implantación; puede ser completa, parcial o marginal en la abruptio placentae.
rotura de tendón : La pérdida de la continuidad de algunas o todas las fibras de un tendón. Las roturas de tendón suelen producirse después de la aplicación repentina de una carga desequilibrada. La lesión puede ser dramática y el paciente tal vez sienta como si le hubieran dado un golpe fuerte. Las roturas de tendón se clasifican como […]
rotura de tímpano : La perforación de la membrana timpánica (tímpano). Se produce con mayor frecuencia cuando un buzo no consigue igualar la presión del oído medio estando sumergido. La rotura del tímpano bajo el agua suele causar un vértigo inmediato y debilitador al penetrar el agua en el oído medio. Esto comporta riesgo de infección, por lo que […]
rotura muscular : Estrictamente hablando, la lesión en la que se produce el desgarro completo de un músculo en dos; distensión muscular de tercer grado (ver distensión muscular).
rotura muscular parcial : Se presenta cuando un músculo es sometido a un estiramiento exagerado y hay desgarro. Esta dolorosa lesión, también llamada tirón muscular o distensión muscular, puede ser causada por un accidente, uso inadecuado de un músculo o sobrecarga muscular.
rotura por compresión : El desgarro muscular causado por un impacto directo que presiona el músculo contra el hueso subyacente. Tal vez haya una hemorragia profusa. Ver también hematoma del cuadríceps. Comparar con rotura por hiperextensión.
rotura por hiperextensión : La lesión que provoca un desgano muscular debido a un estiramiento excesivo o a una sobrecarga. Las roturas por hiperextensión suelen producirse en los músculos diartrodiales (músculos, como los isquiotibiales, que abarcan dos articulaciones) de deportistas de competiciones explosivas en las que las demandas impuestas a los músculos exceden su fuerza. Ver también distensión muscular […]
rotura prematura de membranas : Se aplica a la rotura espontánea de la bolsa amniótica antes del comienzo del parto.
rotura uterina durante el embarazo : El desgarro o fisura del útero como consecuencia de un traumatismo o de otras causas, que se puede acompañar del desplazamiento del feto y de la bolsa amniótica a la cavidad peritoneal. La paciente experimenta dolor agudo debido a la lesión tisular e irritación del tejido peritoneal. Se debe sospechar una pérdida hemática importante cuando […]
rousseauáceas : El término equivale a las saxifragáceas: familia de plan tas dicotiledóneas, del orden rosales, de hojas alternas u opuestas, flores de cinco pétalos y fruta en cápsula o baya.
roxburghiáceas : El término es sinónimo de las estemonáceas: familia del orden de las liliifloras, suborden de las liliíneas.
rozadura : Acción y efecto de ludir o frotar una cosa con otra. En medicina, la herida superficial de la piel, en que hay desprendimiento de la epidermis y de alguna porción de la dermis (intertrigo). La rozadura es la excoriación causada por fricción mecánica cuando se rozan dos áreas de piel (por ejemplo, en la ingle) […]
Rozlytrek : Es un medicamento que se usa en adultos para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas que se diseminó a otras partes del cuerpo y es positivo para ROS1. También se usa en adultos y niños de 12 años o más para tratar tumores sólidos que se diseminaron a otras partes del cuerpo […]
RP : También se llama receptor de la progesterona. La proteína que se encuentra en el interior de las células del tejido reproductor femenino, algunos otros tipos de tejido y algunas células cancerosas. La hormona progesterona se une a los receptores del interior de las células y puede hacer que las células crezcan.
RP+ : El término describe las células que tienen una proteína a la que se va a unir la hormona progesterona. Las células cancerosas que son RP+ necesitan progesterona para crecer y, por lo general, dejarán de crecer cuando se las trate con hormonas que impiden que la progesterona se les una: también se llama receptor de […]
RP- : El término describe las células que no tienen una proteína a la que se va a unir la hormona progesterona. Las células cancerosas que son RP- no necesitan progesterona para crecer y, por lo general, no dejan de crecer cuando se las trata con hormonas que impiden que la progesterona se les una: también se […]
RPI.4610 : Es un tipo de inhibidor de la angiogénesis y un tipo de ribozima, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. RPI.4610 es un tipo especial de ARN producido en el laboratorio. Impide que se elabore una proteína que se llama receptor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR). Esto puede prevenir la formación […]
RPLS : Es una afección poco frecuente que se caracteriza por dolores de cabeza, problemas de visión, cambios en el nivel de conciencia, convulsiones e inflamación del encéfalo. En general, los síntomas aparecen pronto, y pueden ser graves y mortales. Si estos se tratan, suelen desaparecer en pocos días o semanas. se presenta en pacientes con ciertas […]
RPR 109881A : Es un tipo de taxano (medicamento que impide el crecimiento celular al detener la mitosis), una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer.
RPS : Es una recopilación de la información sobre la salud de una persona lo cual permite manejar y darle seguimiento a su propia información de salud. Un RPS puede incluir información sobre alergias, enfermedades, cirugías y vacunas, así como los resultados de exámenes físicos, pruebas y exámenes de detección. Asimismo, contiene información sobre los medicamentos que […]
RSC : Es una prueba para medir el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre. También se mide la cantidad de hemoglobina (sustancia de la sangre que transporta oxígeno) y de hematocrito (parte de la sangre compuesta por glóbulos rojos). Un RSC se usa para diagnosticar y vigilar afecciones: también se llama recuento […]
RSC con diferencial : La medición del número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre, que incluye los diferentes tipos de glóbulos blancos (neutrófilos, linfocitos, monocitos, basófilos y eosinófilos). También se mide la cantidad de hemoglobina (sustancia de la sangre que transporta oxígeno) y de hematocritos (la cantidad de sangre completa compuesta por glóbulos rojos). Se […]
RSR13 : Es un tipo de radiosensibilizador, una sustancia en estudio para el tratamiento de tumores cerebrales y algunos otros tipos de cáncer. Aumenta la cantidad de oxígeno en los tejidos tumorales, lo que hace que sea más fácil destruir las células cancerosas con radioterapia: también se llama efaproxiral.
RTA 744 : Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa, una sustancia en estudio para el tratamiento de los tumores cerebrales en adultos. RTA 744 cruza la barrera hematoencefálica y bloquea una enzima que el cáncer necesita para crecer: también se llama inhibidor de la topoisomerasa II RTA 744.
RTC-3D : Es un procedimiento para el que se usa una computadora para crear una imagen tridimensional del tumor. Esto permite que los médicos administren la dosis de radiación más alta posible al tumor y, a la vez, protejan lo más posible de la radiación al tejido normal: también se llama radioterapia conformada tridimensional y radioterapia tridimensional.
RTCE : Es un tipo de radioterapia externa para la que se usa un equipo especial a fin de colocar en posición al paciente y administrar con precisión radiación dirigida a tumores en el cuerpo (excepto al encéfalo). La dosis total de radiación se divide en dosis más pequeñas que se administran durante varios días. Este tipo […]
RTGI : También se llama radioterapia guiada por imagen. Un procedimiento para el que se usa una computadora para crear una imagen de un tumor y así guiar el haz de radiación cuando se administra radioterapia. Las imágenes se producen mediante TC, ecografía, rayos X u otras técnicas de imaginología. La RTGI permite que la radioterapia sea […]
RTIM : También se llama radioterapia de intensidad modulada. Es un tipo de radioterapia tridimensional que usa imágenes creadas por una computadora para mostrar el tamaño y la forma de un tumor. Se dirigen haces delgados de radiación de diferentes intensidades y desde diferentes ángulos hacia el tumor. Este tipo de radioterapia reduce el daño a las […]
RTS : También se llama Síndrome Rothmund-Thomson. Es un trastorno poco común hereditario que afecta la piel y muchas otras partes del cuerpo, como los huesos, los ojos, la nariz, el pelo, las uñas, los dientes, los testículos y los ovarios. Las personas con RTS presentan un aumento de riesgo de osteosarcoma (cáncer de hueso).
RTTC : Es un tipo de radioterapia externa que se usa para tratar a los pacientes que tienen cáncer en el encéfalo (incluye el cerebro). A menudo se usa para tratar a los pacientes cuyo cáncer se diseminó hasta el encéfalo, que tienen más de un tumor o tumores que no se pueden extirpar mediante cirugía. La […]
RTUA : Es un procedimiento que se usa para tratar la hipertrofia prostática benigna (HPB). Se introduce un instrumento con una sonda pequeña que emite energía de radiofrecuencia baja a través de la uretra hacia la próstata. La energía de la sonda calienta y destruye el tejido de la próstata cercano a la sonda. Esto alivia la […]
RTUP : También se llama resección transuretral de la próstata. Una cirugía para extraer tejido de la próstata mediante un instrumento que se introduce a través de la uretra.
RU 486 : Es un tipo de antiprogesterona, un medicamento usado para interrumpir embarazos tempranos. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras afecciones. RU 486 bloquea la acción de la progesterona, una hormona que ayuda a crecer algunos cánceres: también se llama Mifeprex y mifepristona.
rubelosis : La enfermedad de algunas especies del género Citrus, causada por un hongo del género Corticium (J. del C.).
rubeosis iridis : La formación de vasos sanguíneos anómalos sobre la parte anterior del iris, puede estar asociada con diabetes mellitus, isquemia retiniana y glaucoma neovascular.
Rubiaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes, matas. Tallos generalmente de sección cuadrangular. Hojas opuestas, con estípulas generalmente muy desarroladas, foliosas, formando el conjunto verticilos de 4-12 piezas, simples. Inflorescencias cimosas, a veces muy reducidas o condensadas. Flores actinomorfas, hermafroditas,rara vez unisexuales. Cáliz con 4-6 dientes o ausente. Corola gamopétala con 4-7 lóbulos, […]
rubiáceas : Familia del orden de las rubiales, de flores hermafroditas, raramente unisexuales, y por lo común actinomorfas; androceo isostémono, y gineceo por lo regular compuesto de sólo 2 carpelos concrescentes en un ovario bilocular, con &-1 rudimentos seminales en cada lóculo; estilo único. Plantas leñosas o herbáceas, de hojas decusadas y con estípulas, con las flores […]
rubiales : Orden de dicotiledóneas metaclamídeas, de flores pentámeras o tetrámeras, con el androceo y el gineceo isómeros o con menor número de piezas, actinomorfas o, más raramente, zigomorfas o asimétricas; ovario ínfero, unilocular o plurilocular, con &-1 rudimentos seminales unitegumentados y anátropos en cada cavidad. Plantas herbáceas o leñosas, de hojas simples y opuestas: 5 familias, […]
rubidio : Metal alcalino semejante al potasio pero más blando y más pesado que se encuentra en pequeñas cantidades en las aguas, en las cenizas de las plantas y en algunos minerales. En química, elemento químico de símbolo Rb, n. at. 37, p. at. 85,47 y valencia 1. Metal raro en la corteza terrestre, se encuentra como […]
rubor axogénico : El enrojecimiento, vasodilatación y aumento de la sensibilidad de la piel que rodea a una zona lesionada, todo lo cual se produce por un reflejo axónico. Se considera parte de una respuesta triple en la que la lesión cutánea provoca un enrojecimiento local, liberación de histamina o sustancias similares a la histamina, erupción circundante y […]
Rubraca : Es un medicamento que se usa para tratar el cáncer epitelial de ovario, de trompas de Falopio y primario de peritoneo recidivante que mejoró después del tratamiento con medicamentos contra el cáncer que incluyeron derivados del platino. Se usa para impedir que el cáncer vuelva. Rubraca también se usa para pacientes cuyo cáncer tiene ciertas […]
Rubus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos con aguijones. Hojas pecioladas,ternadas o digitadas, con 3-5 folíolos; estípulas linear-lanceoladas. Inflorescencia en panícula más o menos alargada. Flores sin epicáliz. Receptáculo convexo. Cáliz con 5 sépalos persistentes y reflejos en la fructificación. Estambres numerosos. Carpelos numerosos; estilos terminal o subterminal, caduco; estigma capitado. Fruto polidrupa.   Flora Iberica: […]
rudimentario : Propio del rudimento o concerniente a él. El estado rudimentario, puede ser transitorio, como en los órganos normales en su primera fase de desarrollo, o definitivo, cuando quedan permanentemente en tal estado primario.
rudimento seminal : Corpúsculo, por lo general ovoide, que se forma sobre la placenta o sobre la hoja carpelar, compuesto de la nucela y de dos o un tegumento, que la rodean por completo excepto en el ápice, donde queda un canalículo llamado micrópilo. Del rudimento seminal, después de fecundado el óvulo, se forma la semilla. Siendo uno […]
rueda de prensa : La reunión que convoca una persona para informar a los periodistas sobre un suceso determinado, y en la que estos pueden hacerle preguntas. conferencia de prensa.
rueda y eje : La máquina sencilla que consta de un aparato más grande, parecido a una rueda, que gira en torno a otro aparato central más pequeño llamado eje. El radio de la rueda se corresponde con el brazo de fuerza de una palanca. Cuando se aplica una fuerza a la rueda con el fin de girar el […]
rugáceas : Familia de virales fitofagíneas que comprende las especies causantes del ensortijado o rizado de las hojas de los antófitos; son agentes vectores de tales enfermedades los homópteros aleyródidos: únicamente el género Ruga (Bergey).
rugoso : Que tiene arrugas.
ruibarbo : Planta herbácea, vivaz, de la familia de las poligonáceas (Rheum palmatum), con hojas radicales, grandes, pecioladas, de borde dentado y sinuoso, ásperas por encima, nervudas y vellosas por debajo, flores amarillas o verdes, pequeñas, en espigas, sobre un escapo fistuloso y esquinado. Mide de uno a dos metros de altura, tiene fruto seco, de una […]
ruibarbo chino : La raíz de esta planta se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. Puede tener efectos antiinflamatorios y anticancerosos. El nombre científico es Rheum palmatum o Rheum officinale: también se llama da-huang, ruibarbo, ruibarbo de la India y ruibarbo turco.
ruibarbo de la India : La raíz de esta planta se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. Puede tener efectos antiinflamatorios y anticancerosos. El nombre científico es Rheum palmatum o Rheum officinale: también se llama da-huang, ruibarbo, ruibarbo chino y ruibarbo turco.
ruibarbo turco : La raíz de esta planta se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. Puede tener efectos antiinflamatorios y anticancerosos. El nombre científico es Rheum palmatum o Rheum officinale: también se llama da-huang, ruibarbo, ruibarbo chino y ruibarbo de la India.
ruibardo blanco : Se aplica a la raíz de una planta vivaz de la familia de las convolvuláceas, oriunda de México, parecida a la enredadera de campanillas: mechoacán.
ruido : Sonido inarticulado, por lo general desagradable: litigio, pendencia, pleito, alboroto o discordia. En medicina, en la teoría de la detección de señales, descarga aleatoria del sistema nervioso; es decir, la actividad neuronal de fondo. Término empleado en la teoría de la información para denotar cualquier alteración que no constituye parte alguna de un mensaje de […]
ruido ambiental : Se aplica al ruido total en un determinado entorno.
ruido articular : La serie de clics, como los chasquidos, crujidos y crepitaciones que se escuchan durante los movimientos del cóndilo mandibular. El sonido se asocia a disfunción de la articulación temporomandibular.
ruido blanco : El sonido cuya intensidad es la misma en todas las frecuencias dentro de una banda determinada.
ruido carotídeo : El soplo que se oye sobre la arteria carótida en el cuello, indicando estrechamiento de la arteria, generalmente secundario a arteriosclerosis: hay riesgo de un accidente cerebrovascular se la estenosis es grave y no se trata.
ruido de disparo : Se aplica al sonido agudo, como una palmada, que se oye por auscultación sobre el pulso femoral de un paciente con insuficiencia aórtica. Está producido por un pulso de volumen elevado producido por un pulso de volumen elevado con una elevación brusca de la presión.
ruido de olla cascada : Se dice del sonido que se aprecia a veces en la percusión sobre una cavidad abierta a un bronquio.
ruido de sables : Se aplica al malestar entre los miembros de las fuerzas armadas, que hace sospechar una rebelión.
ruido placentario : El sonido a modo de soplo o zumbido producido por la circulación fetal en la placenta.
ruido respiratorio : Se aplica a los ruidos producidos por las estructuras de los pulmones durante la respiración: murmullo respiratorio. Mediante un estetoscopio, se pueden oír ruidos respiratorios normales, disminución o ausencia de ruidos respiratorios y ruidos respiratorios anormales. La disminución o ausencia de ruidos respiratorios puede significar: aire o líquido alrededor de los pulmones (neumonía, insuficiencia cardíaca, […]
ruido respiratorio bronquial : El sonido normal percibido con el estetoscopio colocado sobre las principales vías aéreas pulmonares, sobre todo la tráquea. La espiración y la inspiración producen sonidos fuertes, de tono alto, de igual duración, que suenen como soplar a través de un tubo hueco.
ruidos cardíacos : Normalmente, durante un ciclo cardíaco, dos ruidos cardíacos (por lo general descritos con los términos «lub-dub» o «lub-dup» que se escuchan en el pecho con un estetoscopio. El primer ruido es producto del cierre de las válvulas auriculoventriculares hacia el comienzo de la sístole, el otro es causado por el cierre de las válvulas semilunares […]
ruidos de eyección : Los ruidos de chasquidos agudos que se escuchan al principio de la sístole y que coinciden con el comienzo de la eyección sistólica desde el ventrículo derecho o izquierdo. Los ruidos de eyección aórticos se suelen percibir en la estenosis valvular aórtica, la insuficiencia aórtica, la coartación de la aorta y la hipertensión con dilatación […]
ruidos de Korotkoff : Los sonidos que se escuchan durante la toma de presión sanguínea utilizando un esfigmomanómetro y un estetoscopio. Al soltar aire del manguito se reduce la presión sobre la arteria humedal y se percibe el latido de la sangre en el vaso.
Rumex : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o perennes, dioicas o polígamas, glabras, pelosas o papilosas. Flores hermafroditas o unisexuales, péndulas. Periantio con 6 piezas; las 3 internas de las flores hermafroditas y femeninas acrescentes en la fructificación (valvas), enteras, crenuladas o dentadas, frecuentemente con tubérculos dorsales. Androceo con 3 estambres. Ovario con 3 estilos, con […]
rumiante : Dícese de los animales del grupo rumiantes.
rumiantes : Grupo de mamíferos artiodáctilos que se caracterizan por su dentadura en la que faltan los incisivos superiores; patas con dos dedos funcionales y estómago dividido en tres o cuatro cámaras.
rumicáceas : El término es equivalente a las poligonáceas: familia de plantas dicotiledóneas, de hojas sencillas y alternas que presentan una vaina que las cubre y frutos en nuececilla.
ruminado : En botánica, y tratándose del tejido nutricio de las semillas, el que está profundamente agrietado o resquebrajado, como el de la nuez moscada.
runcinoso : Ver rucinado.
Rupicapnos : Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Fam Fumariaceae) Perennes, cespitosas. Flores en corimbo. Estilo articulado en la base, caduco. Frutos homomórficos, indehiscentes, monospermos.   Flora Iberica: Casmófitos carnosos, glaucos. Hojas 2-pinnatisectas o 2-ternatisectas, con segmentos de lineares a lanceolados. Racimos corimbosos, con brácteas pequeñas, escariosas. Pedicelos mayores que la bráctea y que se alargan, para facilitar […]
rupícola : Dícese del vegetal que se cría en los peñascos; rupestre, compara fusurícola, saxícola.
Ruppiaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas acuáticas de aguas saladas, sumergidas, con polinización hidrófila. Hojas alternas o subopuestas, con estípulas. Inflorescencia en espiga reducida. flores hermafroditas, hipoginas. Periantio casi atrofiado. Androceo con 2 estambres sin filamentos. Gineceo con 4(-8) carpelos libres. Carpelos con 1 primordio seminal. Fruto polidrupáceo, poliaqueniforme cuando seco. Semillas sin endospermo.   […]
ruppiáceas : El término equivale a las potamogetonáceas: familia de plantas acuáticas monocotiledóneas, que comprende especies herbáceas perennes, provistas de rizoma.
Ruscus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos o hierbas. Filocladios ovados, lanceolados o elípticos, planos, solitarios, en la axila de hojas escariosas, reducidas, provistas de un espolón basal. Flores solitarias o en racimos de eje muy corto, inserto en la axila de una bráctea, hacia la parte media de los cladodios. Periantio estrellado, con tépalos ligeramente […]
rusuláceas : Familia de hongos basidiomicetes, del orden himenomicetales; pie corto y laminillas decurrentes; no poseen valva, anillo ni velo.
Rutaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas o matas perennes, con numerosas glándulas. Hojas alternas. Inflorescencias cimosas, bracteadas. Flores tetrámeras o pentámeras, actinomorfas o zigomorfas,hermafroditas, con un disco nectarífero instraestaminal. Pétalos libres.Estambres en doble número que pétalos. Ovario súpero, con 4-5 carpelos y 1 estilo ginobásico. Fruto cápsula, con 4-5 lóbulos,dehiscente,polispermo.  
rutáceas : Familia del orden de las geraniales, suborden de las geraniíneas, con las flores actinomorfas o zigomorfas, pentámeras o tetrámeras, casi siempre hermafroditas; androceo por lo común obdiplostémono, y sobre o debajo de un disco muy manifiesto; gineceo isómero, raramente con menos o más de 4-5 carpelos, que dan frutos muy diversos, cápsulas, drupas, bayas, etc. […]
rutenbergiáceas : Familia del orden isobriales, de la serie de los eubriinales (musci), formada por plantas dioicas, más o menos robustas, mates; sin parafilos; hojas simétricas, de base envainadora, bruscamente alesnadas o lanceoladopuntiagudas; nervio débil o robusto, en cuyo caso se prolonga en fuerte arista; células pequeñas, elípticas o redondeada; seta muy corta; cápsula hundida, cilindricoalargada, lisa; […]
rutenio : Metal semejante al osmio del que se distingue por tener óxidos de color rojo. En química, elemento químico de símbolo Ru, n. at. 44, p. at. 101,07 y valencias 2, 3 y 4. Metal raro en la corteza terrestre, se encuentra en los minerales de platino. De color grisáceo, duro y quebradizo, se usa como […]
rutherfordio : Elemento químico de la serie actínica, de símbolo Rf, no admitido aún por la IUPAC. Fue descubierto en E.U.A. y coincide en número atómico y peso atómico con el kurchatovio, descubierto cinco años antes por los soviéticos.
rutilariáceas : Familia de bacilariófitos de la clase de los céntricos, cuyas células tienen forma navicular, con estructura radiada o irregular: Rutilaria (R. M.).
rutilarioídeas : Suborden de bacilariófitos centrales, de valvas naviculoides con grabadura radiada o irregular: familia única, rutilariáceas (R. M.).
rutilo : Óxido de titanio (TiO2), de color variable, del rojo al rubio de oro o de incluso negro.
rútilo : De color rubio subido, o de brillo como de oro.
rV-TRICOM : Es un vacuna contra el cáncer elaborada con una forma del virus de vaccinia que no causa enfermedad en los seres humanos. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El virus se altera en el laboratorio para producir proteínas humanas que pueden ayudar a que las células inmunitarias del cuerpo destruyan […]
RV. : Abreviatura de Herbier de PUniversité de Rostov. – Rostov (U.S.S.R.).
Rydapt : Es un medicamento que se usa junto con citarabina y daunorrubicina para tratar la leucemia mieloide aguna (LMA) que tiene una mutación (cambio) en un gen que se llama FLT3. También se utiliza para tratar la leucemia de mastocitos (un tipo muy infrecuente de leucemia) y la mastocitosis sistémica (una afección poco frecuente por la […]