traducción simultánea : La traducción oral hecha al mismo tiempo que se pronuncia el discurso o conferencia que hay que traducir.
trago : La cantidad de líquido que se bebe o puede ser bebida de una sola vez: un trago de agua. En anatomía, el cartílago que se proyecta por encima del conducto auditivo externo del oído externo.
Tragopogon : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o bienales, caulescentes. Hojas linear-lanceoladas o lineares, enteras, paralelinervias; las caulinares semiamplexicaules. Capítulos solitarios, terminales. Pedúnculos generalmente engrosados en la fructificación. Involucro con 1 fila de brácteas. Receptáculo sin brácteas interseminales. Lígulas de color crema, lila o púrpura. Aquenios fusiformes, con 5-10 costillas, atenuados en un pico largo, […]
TRAIL : También se llama Apo-2L, ligando inductor de apoptosis relacionada con el factor de necrosis tumoral y ligando inductor de apoptosis relacionada con el FNT. Es una proteína celular que se puede unir a ciertas moléculas de algunas células cancerosas y puede destruir las células. TRAIL está en estudio para el tratamiento de cáncer.
TRAIL-R1 : También se llama DR4, miembro 10A de la superfamilia de receptores del factor de necrosis tumoral, receptor de muerte 4 y receptor TRAIL 1. Es una proteína en la superficie de ciertas células que se une a otra proteína que se llama TRAIL, que puede destruir algunas células cancerosas. Un aumento en la cantidad o […]
TRAIL-R2 : También se llama DR5, miembro 10B de la superfamilia de receptores del factor de necrosis tumoral, receptor de muerte 5 y receptor TRAIL 2. Es una proteína de la superficie de ciertas células que se une a otra proteína que se llama TRAIL, que puede destruir células cancerosas. Un aumento de la cantidad o actividad […]
trama : Disposición interna, estructura y forma en que se articulan las distintas partes o acciones de un asunto: entramado. En biología, conjunto de elementos celulares o fibrilares que forman la armazón de un tejido. En agricultura, el florecimiento y flor de los árboles, en especial del olivo; véase floración. En botánica, cuando se trata de himenomicetes, […]
trama urbana : Se aplica a la forma en que se disponen sobre el suelo urbano los componentes estructurales de la ciudad.
trance alcohólico : El estado de automatismo que se produce como consecuencia de una intoxicación alcohólica.
trance hipnótico : El estado parecido al sueño inducido artificialmente, como podemos apreciar en la hipnosis.
trance inducido : El estado de sonambulismo como resultado de una hipnotización; confiere con trance hipnótico.
trance mortal : Se aplica al estado en el que una persona parece estar muerta.
tranófito : Se aplica a la planta y, en especial, al alga perforante, como, por ejemplo, las numerosas especies de cianofíceas y clorofíceas que corroen y excavan las conchas de moluscos y las rocas calizas (R. M.).
tranquilizante : Que tranquiliza: efecto tranquilizante. En medicina, el fármaco que tiene un efecto calmante, reduce la ansiedad y alivia la tensión.
trans-ácidos grasos : Son esteroisómeros de los cis-ácidos grasos producidos naturalmente, que se encuentran en las margarinas y grasas como consecuencia de la hidrogenación. Se ha observado una conexión entre el consumo de grandes cantidades de trans-ácidos grasos y un aumento en las concentraciones de lipoproteínas de baja densidad y, por tanto, un aumento del riesgo de cardiopatía […]
transacciones falsas : El término se aplica, en análisis transaccional, a las transacciones en las que la comunicación es detenida o distorsionada por un individuo que posee un estado de ego distinto al esperado.
transacciones ulteriores : El término se aplica, en análisis transaccional, a la comunicación a doble nivel. El primer nivel es abierto (nivel social) y está constituido por los enunciados verbales relevantes. El segundo nivel es generalmente encubierto (nivel psicológico) y habitualmente es no verbal y tiene un significado psicológico oculto.
tránsade : El término, literalmente, significa hacer pasar, atravesar. Se aplica a cada uno de los organismos de la misma especies, o de especies muy afines, que actualmente viven a ambos lados de una barrera y que se supone la han atravesado en alguna época pasada (Cain, 1944) (R. M.).
transaminación : Reacción química consistente en el intercambio de la función aminada de un α-aminoácido, por la función cetona de un α-cetoácido; conduce a la formación de un nuevo α-aminoácido, derivado del α-cetoácido primitivo y de un nuevo α-cetoácido procedente del α-aminoácido primitivo. Desempeña un papel importante en el metabolismo de las proteínas. Ver Transaminasa.
transaminasa : La enzima que efectúa el transporte de un grupo amino de una molécula a otra. En medicina, tipo de enzima que provoca la transferencia de una sustancia que se llama grupo amino de una molécula a otra. Las transaminasas participan en muchos procesos corporales, como la elaboración de aminoácidos.
transaminasa glutámico-oxalacética sérica : La enzima que se encuentra en el hígado, el corazón y otros tejidos. Una concentración alta de transaminasa glutámico-oxalacética sérica liberada en la sangre a veces es un signo de daño en el hígado o el corazón, cáncer u otras enfermedades: también se llama aspartato–aminotransferasa, glutamato-oxalacetato–transaminasa, SGOT y transaminasa oxaloacética.
transaminasa glutámico-pirúvica sérica : La enzima que se encuentra en el hígado y otros tejidos. Una concentración alta de transaminasa glutámico-pirúvica sérica liberada a la sangre puede ser un signo de daño en el hígado, cáncer u otras enfermedades: también se llama alanina–transferasa, glutamato-piruvato–transaminasa sérica y SGPT.
transaminasa piruvato glutamato sérica : La enzima que se encuentra en el hígado y otros tejidos. Una concentración alta de transaminasa piruvato glutamato sérica liberada a la sangre puede ser un signo de daño en el hígado, cáncer u otras enfermedades: también se llama alanina transferasa y SGPT.
transapical : Transversal, con respecto al eje apical o al plano apical.
transcripción : Acción y resultado de transcribir; cosa transcrita. En fonética, la representación de una secuencia de unidades fónicas por medio de un conjunto de caracteres gráficos convencionales. A tal efecto se suelen usar el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) y el Alfabeto de la Revista de Filología Española. En biología, formación de RNA mensajero a partir del […]
transcripción de prescripciones : Se define como la transferencia de información desde las hojas de prescripciones al plan de asistencia de enfermería del paciente y al sistema de documentación: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
transcripción fonética : La representación de los sonidos de una lengua por medio del alfabeto fonético.
transcripción fonológica : La representación de los fonemas de una lengua por medio de un alfabeto especial.
transcriptasa inversa : La enzima de los ARN virus que cataliza la transcripción del ARN a ADN, que a continuación se incorpora a la célula huésped. Se trata del proceso inverso al mecanismo habitual de la replicación de la información genética. En presencia de esta enzima, es el ARN el que sirve como plantilla de las copias de […]
transcriptómica : El estudio de todas las moléculas de ARN en una célula. El ARN se copia de piezas de ADN y contiene información para elaborar proteínas y realizar otras funciones importantes en la células. La transcriptómica se usa para aprender más acerca de la manera en que los genes se transforman en diferentes tipos de células […]
transdérmico : Que se absorbe a través de una piel intacta.
transducción : Por definición, es la transformación de un tipo de señal o energía en otra de distinta naturaleza. En genética, la transducción es el proceso por el que se introduce material genético exógeno utilizando un virus como vector. En biología celular, la transducción de señal es el proceso por el que una célula convierte una determinada […]
transducción de la señal : El proceso por el que la célula responde a sustancias del exterior de la célula mediante moléculas de señalización que están en la superficie de la célula o dentro de ella. La mayoría de las moléculas que participan en la transducción de la señal son sustancias químicas, como hormonas, neurotransmisores y factores de crecimiento que […]
transducción de señales : Se aplica a la transformación de la energía de un estímulo en un impulso nervioso.
transducción olfativa : La serie de situaciones en las que las células de la nariz se unen con moléculas que producen perfume y envían señales eléctricas al cerebro donde se perciben como olores: también se llama transducción olfatoria.
transductor : Aparato que transforma la energía. Un transductor, es un dispositivo que recibe energía de un tipo (eléctrica, mecánica, acústica, etc.) y la convierte en otro tipo de energía, aunque de características dependientes de la recibida. En física, el dispositivo que transforma el efecto de una causa física, como la presión, la temperatura, la dilatación, la […]
transductor de ecografía : El aparato que produce ondas de sonido que rebotan en los tejidos del cuerpo y forman ecos. El transductor recibe los ecos y los envía a una computadora que los usa para crear una imagen llamada ecografía. Los transductores (sondas) vienen en diferentes formas y tamaños para usarlos en la creación de imágenes de diferentes […]
transductor de flujo : Se aplica al espirómetro que calcula el volumen dividiendo el flujo entre el tiempo.
transductor de presión : El dispositivo electrónico que convierte la presión (como es la presión arterial) en señales eléctricas que pueden ser registradas gráficamente y monitorizados.
transección : La sección transversal o a través. En anatomía, la sección transversal, el corte a través del eje longitudinal de un órgano. En la práctica de la geobotánica, la operación que consiste en el análisis de la vegetación de una banda continua, alargada y estrecha. Este método, que permite obtener un corte de l a vegetación […]
transevección : Acción y efecto de transportar o traspasar: transveción. En botánica, es un proceso en virtud del cual, en un alga de filamentos monosifóneos ramificados, la base de una rama se corre a lo largo del eje principal, de modo que viene a resultar implantada, no en la célula de donde nació, sino en la base […]
transfección osmótica : El proceso por el que una célula bacteriana se infecta con ADN o ARN purificado aislado de un virus después de un pretratamiento específico; la transfección aguda es una infección a corto plazo.
transferasas : Grupo de enzimas que catalizan la transferencia de un grupo o radical químico, como los grupos fosfato, metilo, amino o cetónico, de una molécula a otra.
transferencia : Acción y efecto de transferir. En economía, el traspaso de crédito de una cuenta bancaria a otra de diferente titular dentro del mismo banco o en distinto. En comercio, la operación por la que se transfiere una cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra. En medicina, la evocación en toda relación humana, y […]
transferencia bilateral : La transferencia de una destreza aprendida con un lado del cuerpo al otro. Por ejemplo, la adquisición de una destreza concreta con la mano izquierda se acelera si esa destreza se aprendió previamente con la mano derecha. Ver también transferencia del entrenamiento.
transferencia celular adoptiva : Es un tipo de inmunoterapia en la que se administran células T (tipo de célula inmunitaria) al paciente para ayudarle a combatir enfermedades como el cáncer. Durante el tratamiento de un cáncer, se extraen células T de la sangre o el tejido tumoral del paciente, se produce una gran cantidad de copias de estas células […]
transferencia de ADN : La transferencia de fragmentos de ácido desoxirribonucleico separados desde un gel electroforético a una hoja de nitrocelulosa.
transferencia de crédito : La alteración en los presupuestos públicos, por la cual se puede variar la dotación de los servicios sin aumento en la suma total de gastos.
transferencia de embrión : Se aplica la proceso de implantar un óvulo fecundado en el útero.
transferencia de genes : Se aplica a la inserción de material genético en una célula: ver también transferencia génica.
transferencia de una capacidad de destreza : El efecto que sobre el aprendizaje y rendimiento de una destreza tiene practicar una capacidad. Por ejemplo, es probable que haya cierta transferencia positiva cuando un gimnasta, que ha desarrollado las capacidades de equilibrio, coordinación y flexibilidad, se inicia en la destreza de la danza. Ver también transferencia del entrenamiento.
transferencia del aprendizaje : El efecto que el aprendizaje de una destreza tiene sobre el aprendizaje posterior de otra destreza. El aprendizaje de la nueva destreza tal vez se vea acelerado, ralentizado o no resulte en absoluto afectado por el aprendizaje previo. Ver también transferencia bilateral; transferencia negativa; transferencia positiva, y transferencia del entrenamiento.
transferencia del entrenamiento : El efecto de una forma de entrenamiento sobre otra. Ver también transferencia del aprendizaje y principio de la transferencia.
transferencia del momento : El proceso por el cual el momento se transfiere de una parte de un cuerpo a otra según el principio de conservación del momento. Los movimientos por el aire, como los saltos mortales y giros, suelen implicar una transferencia del momento angular del salto mortal, iniciado durante la fase de despegue, que pasa al momento […]
transferencia embrionaria tubárica : Se aplica a la transferencia laparoscópica de embriones criopreservados a las trompas de Falopio (tubal embryo transfer [TET]). La TET es un método de TRA que consta de la recogida de ovocitos del ovario, seguido de su fertilización y cultivo en el laboratorio con la colocación de los embriones resultantes en las trompas de Falopio […]
transferencia génica : Es un tipo de terapia génica en la que se trasplanta un gen desde un organismo donante a un organismo receptor.
transferencia intertareas : El tipo de transferencia de la adquisición de destrezas donde el aprendizaje y/o la ejecución de una destreza influye en el aprendizaje y/o ejecución de una nueva destreza.
transferencia intratareas : El tipo de transferencia de la adquisición de una destreza donde el aprendizaje y/o la ejecución de una destreza dentro de una serie de condiciones influyen en el aprendizaje y/o ejecución de esa destreza con otra serie de condiciones.
transferencia intratubárica de gametos : La técnica de fertilización humana en la que los gametos masculino y femenino se inyectan mediante un laparoscopio en los extremos fimbriados de las trompas de Falopio (TITG; gamete intrafallopian transfer [GIFT]).
transferencia intratubárica del cigoto : La técnica de fertilización que consiste en, tras la recogida de oocitos directamente desde el ovario, seguida de su fertilización y cultivo en el laboratorio, colocar los cigotos resultantes en las trompas de Falopio mediante laparoscopia en las 24 horas siguientes de la recogida de los oocitos (TITC; zygote intrafallopian transfer [ZIFT]).
transferencia iónica : El método para transportar productos químicos a través de una membrana utilizando una corriente eléctrica como fuerza impulsora.
transferencia lineal de energía : El término se aplica, en radiología, a la velocidad a la que se transfiere la energía, desde la radiación ionizante a los tejidos blandos (TLE; linear energy transfer [LET]). Se expresa en términos de kiloelectronvoltios por micrómetro de trayectoria (KeV/m) en el tejido blando.
transferencia negativa : El tipo de transferencia del entrenamiento donde la tarea aprendida con anterioridad hace más difícil aprender otra nueva. Comparar con transferencia positiva.
transferencia pasiva : La inmunidad adquirida por un hospedador no inmune por medio de una inyección de anticuerpo o de linfocitos de un donante inmune o sensibilizado.
transferencia positiva : La transferencia del entrenamiento es positiva cuando el aprendizaje previo acelera el aprendizaje de una tarea nueva. Por ejemplo, existe una transferencia positiva cuando una persona que sabe patinar sobre ruedas aprende más de prisa de lo normal a patinar sobre hielo. Ver también transferencia del entrenamiento.
transferencia proactiva : El tipo de transferencia del entrenamiento donde el aprendizaje y/o la ejecución de una destreza influyen en otra que todavía no se ha aprendido.
transferencia retroactiva : La forma de transferencia del entrenamiento donde el aprendizaje y/o ejecución de una influyen en otra destreza que ya se ha aprendido.
transfergar : Restregar una cosa con otra, manoseándola y revolviéndola.
transferrina : Un tipo de beta globulinas en el plasma sanguíneo que fija y transporta hierro (siderolina): proteína que transporta el hierro por la sangre.
transferrina-CRM107 : Es un tipo de inmunotoxina, una sustancia en estudio para el tratamiento de tumores cerebrales. La transferrina-CRM107 se elabora al unir toxina de difteria a la transferrina, una proteína que se une a las células de crecimiento rápido, como las células tumorales. La toxina de difteria luego destruye las células tumorales.
transformación : Acción y efecto de transformar o transformarse. En física, alteración en un proceso o sistema debida al cambio de una o más variables. En matemática, correspondencia entre puntos de un espacio determinado. En biología, fenómeno que ocurre cuando DNA del medio exterior penetra de alguna forma en una bacteria y se incorpora a su información […]
transformación afín : Se dice de toda transformación proyectiva que determina una correspondencia entre dos figuras geométricas planas, de forma que a cada uno de los puntos y las rectas de una de ellas le corresponden, respectivamente, un punto y una recta de la otra: homografía.
transformación blástica : El estadio tardío en la evolución de la leucemia granulocítica crónica. Hay signos de anemia y deficiencia de plaquetas sanguíneas y la mitad de las células sanguíneas de la médula ósea son formas inmaduras. La transformación blástica indica que el paciente ha desarrollado resistencia al tratamiento y ha entrado en la fase final de la […]
transformación de Lineweaver-Burk : Es un método para transformar datos experimentales procedentes de estudios de actividad enzimática de forma que se puedan representar en gráfico lineal (Hans Lineweaver, químico estadounidense, n. 1907; Dean Buerk, científico estadounidense, 1904-1988).
transformación de Richter : Es una afección poco frecuente en la que la leucemia linfocítica crónica (LLC) se convierte en un tipo de linfoma de crecimiento rápido. Entre los síntomas de la transformación de Richter están la fiebre, la pérdida de peso y de masa muscular, y otros problemas de salud: también se llama síndrome de Richter.
transformación lineal : Aplicación lineal entre espacios vectoriales.
transformación linfocitaria : Es una prueba inmunitaria in vitro en la que los linfocitos del paciente se cultivan con un antígeno. La velocidad de transformación, teniendo en cuenta la proliferación y aumento de tamaño de las células T de memoria, se mide por la captación de timidina radiactiva por parte de los linfocitos, lo que indica la síntesis […]
transformación maligna : Se aplica a los cambios que experimenta una célula normal cuando se convierte en célula cancerosa.
transformación neoplásica : Se define como la conversión de un tejido con un patrón de crecimiento normal en un tumor maligno.
transformación sexual : Se aplica al cambio quirúrgico de las características sexuales externas para que se corresponda con las del sexo opuesto.
transformada de Fourier : Se aplica, en la física médica, al procedimiento matemático que separa los componente de frecuencia de una señal según su amplitud en función del tiempo, o viceversa (TF; Fourier transform [FT]) (Jean B. Fourier, matemático francés, 1768-1830).
transformador : Aparato que transfiere la energía eléctrica de un circuito a otro separado de él, modificando el valor de la tensión y la intensidad pero manteniendo invariable, salvo pérdidas pequeñas, el valor de la potencia.
transfretar : Pasar [el mar]. Intrancitivo, extenderse, dilatarse.
transfusión : Acción y efecto de transfundir. En medicina, la administración de un líquido, por ejemplo, solución salina, plasma o sangre, a través del sistema circulatorio. El líquido entra en la vena del paciente por acción de la fuerza de la gravedad: ver también dopaje en sangre. En botánica, la acción de transfundirse, pasar una disolución acuosa […]
transfusión autóloga : El procedimiento mediante el que se extrae sangre procedente de un donante, que se almacena durante un período variable de tiempo, antes de ser devuelta a la circulación del propio donante.
transfusión de gemelo a gemelo : Se dice de la anomalía intrauterina de la circulación fetal en gemelos monocigotos, en la cual la sangre es derivada directamente de un gemelo al otro.
transfusión de granulocitos : La utilización de leucocitos preparados especialmente para el tratamiento de la granulocitopenia grave y para prevenir infecciones graves en el paciente con leucemia o que está sometido a quimioterapia por cáncer.
transfusión de hemoderivados : Es un tipo de transfusión en la que se administran componentes específicos de la sangre en lugar de sangre total: se pueden transfundir concentrados de hematíes o de plaquetas en mayores cantidades de lo que sería posible si se utilizase sangre total.
transfusión de la capa leucocitaria : Se aplica al estrato claro de un coágulo sanguíneo cuando se centrifuga la sangre o se deja en reposo en un tubo de ensayo.
transfusión de sangre : La administración intravenosa de eritrocitos o productos hemáticos que contengan eritrocitos. Ver también dopaje en sangre. En medicina, la operación por medio de la cual se hace pasar directa o indirectamente la sangre o plasma sanguíneo de las arterias o venas de un individuo a las arterias o venas de otro, indicada especialmente para reemplazar […]
transfusión de sustitución : El recambio de toda o casi toda la sangre afectada del paciente, siendo sustituida simultáneamente por un volumen equivalente de sangre normal.
transfusión directa : Se dice del traspaso directo de sangre completa de una vena del donante a otra del receptor.
transfusión indirecta : Se dice de la transfusión de sangre a un receptor una vez preparada la sangre del donante con anticoagulantes, agentes desfibrilantes u otras sustancias, en contraposición a la transfusión directa de sangre del donante al receptor.
transfusión intrauterina : Se aplica a la transferencia directa de eritrocitos Rh negativos en un feto que se encuentra en el útero en casos de isoinmunización.
transfusor : Que transfunde; que facilita la transfusión: aparato transfusor. En botánica, que transfunde, que facilita el paso de un líquido de un vaso a otro, de una célula a otra: célula transfusora; etc.
transgenación : La alteración o modificación del gen o los genes; alterar o modificar un gen o los genes; cambio en un gen; mutación genética (en su sentido estricto) (J. H. y S.); la transferencia de material genético clonado de una especie o raza a otra: transgénesis.
transgénero : La distinción sexual de las personas que no se sienten identificadas, parcial o totalmente, con el género que se les asignó al nacer según sus características biológicas. El término describe a una persona cuya identidad de género es diferente al sexo asignado en el momento del nacimiento. Por ejemplo, una persona transgénero a quien se […]
transgénesis : La transgénesis se puede definir como la introducción de ADN extraño en un genoma, de modo que se mantenga estable de forma hereditaria y afecte a todas las células en los organismos multicelulares. Generalmente, en animales, el ADN extraño, llamado transgen, se introduce en cigotos, y los embriones que hayan integrado el ADN extraño en […]
transgresivo : Que implica transgresión; quebrantar, violar un precepto, ley o estatuto; que no guarda las leyes ni las formas.
transición de la vida media : Es el período comprendido entre la edad adulta inicial y media que se produce entre los 40 y 45 años de edad.
transición de los 30 años : Es el período comprendido entre los 28 y los 33 años de edad, en el que el individuo puede reconsiderar las opciones tomadas desde que tenía veinte años.
transiluminación de la mama : Es un método de examen de las estructuras internas de la mama en el que se dirige una luz a través de la pared externa.
tránsito baritado : Dícese de la exploración del tracto digestivo superior utilizando bario como contraste para una serie de radiografías.
tránsito baritado digestivo superior : Se aplica a la serie de radiografías del tubo digestivo alto, se suele realizar empleando sulfato de bario como contraste.
tránsito baritado modificado : La exploración radiológica realizada mientras el paciente deglute una sustancia recubierta con bario. Se realiza para la evaluación de la calidad de los mecanismos deglutorios de la boca, faringe y esófago.
tránsito gastrointestinal inferior : Se aplica a las radiografías del colon y el recto que se toman después de que la persona recibe un enema de bario.
translator : Que traduce, traductor, en especial: a. Un empleado para traducir obras escritas a otro idioma. b. Un programa o aplicación de computadora que convierte un idioma o formato de datos en otro. Se aplica a la persona que traduce de un idioma a otro, especialmente como profesión; por ejemplo, un intérprete. En botánica, en las […]
translocación : El traslado de un segmento de cromosoma de su posición normal a otra o a un cromosoma distinto. En biología, la aberración cromosómica que consiste en el cambio de posición de un fragmento de cromosoma a otro cromosoma no homólogo del mismo núcleo o a otra parte del mismo. En botánica, el movimiento del agua, […]
translocación equilibrada : La transferencia de segmentos entre cromosomas no homólogos, de tal forma que se producen cambios en la configuración y en el número total de cromosomas, pero cada célula o gameto contiene únicamente la cantidad normal de material genético diploide o haploide. Una persona con una translocación equilibrada es normal a nivel fenotípico, pero sus descendientes […]
translocación recíproca : Se aplica al intercambio mutuo de material genético entre dos cromosomas no homólogos: véase intercambio segmentario, complejo de Renner.
translocación robertsoniana : El intercambio de brazos completos de cromosomas en el que se produce la división pro el centrómero, habitualmente situado entre dos cromosomas acrocéntricos no homólogos, con el fin de formar un gran cromosoma metacéntrico y un cromosoma exageradamente pequeño que contiene escaso material genético y que a lo largo de sucesivas divisiones celulares puede desaparecer.
translocación simple : La translocación de un cromosoma a otro cromosoma no homólogo, sin reciprocidad (J. H. y S.).
transmisión : Acción y efecto de transmitir. En derecho, el paso de valores, bienes o cargas de un individuo a otro. En electrónica, el envío de señales eléctricas de un punto a otro. En medicina, el contagio de una enfermedad o de un estado de ánimo.
transmisión de movimiento : El conjunto de mecanismos que comunican el movimiento de un cuerpo a otro, alterando generalmente su velocidad, su sentido o su forma.
transmisión de pensamiento : El fenómeno que consiste en la transmisión o la coincidencia de pensamientos entre personas producido sin intervención de los sentidos o de agentes físicos conocidos: telepatía.
transmisión directa : Es un tipo de ecografía en la cual la señal se transmite a través de la muestra a analizar y es recogida a distancia por un transductor receptor.
transmisión doble : El paso de un impulso nervioso en ambas direcciones a lo largo de una fibra nerviosa.
transmisión efáptica : La transmisión de un impulso nervioso desde una fibra nerviosa, axón o dendrita, hacia otra a través de las membranas.
transmisión horizontal : La diseminación de un agente infeccioso desde una persona o grupo de personas a otra, habitualmente a través del contacto con material contaminado.
transmisión neuromuscular : El paso del estímulo de una neurona motora a una fibra muscular a través de la unión neuromusuclar.
transmisión omnidireccional de la información : La transmisión de información en un grupo donde cada miembro puede usar y beneficiarse de la información aportada por otro miembro del grupo, y a su vez puede hacer preguntas e intercambiar información con otros miembros. Ver también facilitación social. Comparar con transmisión unidireccional de la información.
transmisión placentaria : La transferencia de un fármaco o de otra sustancia a través de la placenta.
transmisión por almacenamiento : El modo de transmisión de una infección en la cual el organismo no sufre cambios morfológicos y fisiológicos en el vector.
transmisión sináptica : El paso de un impulso nervioso a través de una sinapsis desde una fibra nerviosa a otra mediante un neurotransmisor.
transmisión transovárica : La transferencia de patógenos a las generaciones sucesivas a través de la invasión del ovario y de la infección del óvulo.
transmisión unidireccional de la información : La transmisión en una sola dirección de las claves informativas de uno o más miembros de un grupo a otro miembro o miembros del grupo. Comparar con transmisión omnidireccional de la información y facilitación social.
transmisión vertical : La transmisión de una enfermedad, trastorno o rasgo de una generación a la siguiente, ya sea de forma genética o congénita, como en el caso de la diseminación de una infección a través de la leche materna o de la placenta.
transmisor : Que transmite o puede transmitir. En tecnología, el aparato que sirve para transmitir las señales eléctricas, telegráficas o telefónicas. En biología, la sustancia que se encarga de transmitir los impulsos nerviosos en la sinapsis: neurotransmisor. En fitopatología, se aplica a los insectos portadores de virus y capaces de inocularlos, pues, según ha demostrado Storey, hay […]
transmutación : Acción y efecto de transmutar o transmutarse. En física nuclear, el cambio de identidad de un núcleo atómico, que se realiza de forma espontánea o artificial al variar el número de nucleones que lo forman. En química, se aplica a la conversión de un elemento en otro simple. En genética, se aplica a todo cambio […]
transmutación de los cuerpos : Se aplica a la doctrina de los alquimistas que establecía la posibilidad de convertir unas sustancias en otras, especialmente, en oro.
transpiración : Acción y efecto de transpirar. En fisiología, la salida de dióxido de carbono y vapor de agua del organismo con función termorreguladora y desintoxicante (sudación): el cuerpo elimina toxinas por medio de la transpiración. En botánica, la emisión o pérdida de agua, en forma de vapor, que tiene lugar en la superficie de las plantas. […]
transpiración sensible : La pérdida de líquido del cuerpo a través de la actividad secretora de las glándulas sudoríparas en cantidad suficiente para poder se observada.
transportador : Que lleva una cosa de un lugar a otro: que transporta. En geometría, el círculo graduado para medir o trazar ángulos. Semicírculo. En bioquímica, la molécula de proteína transmembrana transportadora situada en la membrana plasmática que permite que los iones, las moléculas, o ambos, la atraviesen por transporte facilitado.
transportador de glucosa : La sustancia química que transporta glucosa a los músculos esqueléticos. El transportador de glucosa más importante es una sustancia regulada por la insulina llamada GLUT4. Se produce en la membrana superficial de los miocitos de las fibras musculares. Después de una sola serie de ejercicio, aumenta el número de transportadores y su actividad.
transportador subcutáneo : El tubo colocado mediante cirugía en un vaso sanguíneo y unido a un disco ubicado debajo de la piel. Se usa para administrar líquidos y medicamentos intravenosos; también puede usarse para obtener muestras de sangre.
transporte : Acción y efecto de transportar o transportarse.
transporte (dentro de un centro) : Se define como la movilización de un paciente de una localización a otra: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
transporte (entre centros) : Se define como la movilización de un paciente de un centro a otro: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
transporte activo : Transporte de una sustancia desde una región de baja concentración a otra de concentración superior, efectuada mediante un gasto de energía suministrada por el metabolismo. En biología, el paso de una sustancia a través de una membrana gracias al concurso de otra sustancia llamada transportador. En bioquímica, el movimiento neto de una sustancia a través […]
transporte ciliar del moco : El movimiento de las partículas atrapadas por el moco procedentes desde el tracto respiratorio superior hasta la parte inferior de la faringe, fundamentalmente mediante el movimiento ondulatorio de los cilios microscópicos que cubre el epitelio y la capa mucosa.
transporte de bicarbonato : La ruta por la que llega al torrente sanguíneo la mayor parte del dióxido de carbono. Una vez disuelto en el plasma sanguíneo, el dióxido de carbono se combina con agua para formar ácido carbónico, que inmediatamente se ioniza en iones hidrógeno y bicarbonato.
transporte de dióxido de carbono : El paso del CO2 de los tejidos a los pulmones. Entre el 60 y 80 por ciento se transporta en el plasma como iones de bicarbonato, formado a partir de CO2 en una reacción que cataliza la anhidrasa carbónica. Un pequeño porcentaje de dióxido de carbono se transporta en solución y como carbohemoglobina. Una serie […]
transporte de hierro : El proceso por el que el hierro es conducido desde su punto de entrega en el organismo, es decir, la mucosa intestinal, hasta los distintos lugares de utilización y almacenamiento. La transferrina unida al hierro libre es la que lo conduce hasta sus lugares de almacén y empleo.
transporte de oxigeno : El transporte de oxígeno en la sangre. Más del 98 por ciento se transporta como oxihemoglobina, y el resto en solución en el plasma.
transporte facilitado : Transporte de una sustancia a través de la membrana celular por medio de una molécula transportadora situada en dicha membrana.
transporte mediado : El movimiento de un soluto a través de una membrana con la asistencia de un agente de transporte, por ejemplo, una proteína, que ayuda en la penetración de sustancias especificas en la célula.
transporte paracelular : El transporte de moléculas alrededor de las células y a través de las uniones herméticas en una capa de células epiteliales.
transporte pasivo : El movimiento de moléculas de pequeñas dimensiones a través de la membrana de una célula por difusión. El transporte pasivo es fundamental para diversos procesos del metabolismo, como la captación de los productos digestivos por parte de las células que recubren el intestino.
transporte transcelular : El transporte de moléculas a través de las células y de una capa de células epiteliales.
transporte tubular máximo : El mayor índice en miligramos por minuto en el que los túbulos renales pueden transferir una sustancia desde el líquido luminal tubular al líquido intersticial o desde el líquido intersticial al líquido luminal tubular, pasado el cual puede ser excretado en la orina. En las pruebas de función renal se expresa como Tm, y las […]
transposición de los grandes vasos : La anomalía congénita cardíaca en la que la arteria pulmonar se origina en el ventrículo izquierdo y la aorta en el ventrículo derecho, de forma que no existe comunicación entre las circulaciones sistémica y pulmonar. La vida es imposible sin la presencia de defectos cardíacos asociados, como defectos del tabique o un conducto arterioso permeable, […]
transposición penoscrotal : La anomalía del desarrollo en la que las dos mitades del escroto se encuentran por fuera del tronco del pene o en ocasiones por encima; frecuentemente se acompaña de hipospadias.
transposón : Elemento genético móvil que puede moverse de una localización genómica a otra, gracias a la presencia de secuencias repetidas cortas que lo flanquean y que es capaz de replicar e insertar una copia en un lugar nuevo en el genoma.
transverso : Colocado o dirigido al través: situado o dispuesto en posición transversal. En anatomía, situado en ángulo recto respecto al eje longitudinal del cuerpo u órgano. Dícese de ciertos músculos y ligamentos por la posición que ocupan. Dícese de cada una de las apófisis posteriores que poseen las vértebras a cada lado.
transverso del abdomen : El más profundo de los cuatro pares de músculos abdominales. El transverso del abdomen tiene su origen en el ligamento inguinal, la fascia lumbodorsal y el cartílago de las seis últimas costillas. Presenta su inserción en la línea blanca y la sínfisis del pubis. La acción principal del músculo transverso del abdomen es la compresión […]
Trapaceae : Flora Iberica: Plantas acuáticas de raíz fibrosa. Tallos sumergidos, simples. Hojas dimorfas, alternas, geminadas, opuestas o ternadas. Flores actinomorfas, hermafroditas, períginas o subepíginas, tetrámeras. Sépalos 4, soldados en la base para formar un corto hipanto, acrescentes y persistentes en la fructificación. Pétalos 4, libres. Estambres 4, opositisépalos; anteras ditecas, dehiscentes por hendiduras longitudinales. Gineceo bicarpelar, […]
trapecio : El palo horizontal suspendido en sus extremos por dos cuerdas paralelas; se utiliza para ejercicios gimnásticos o de acrobacia. En anatomía, el primer hueso de la segunda fila del carpo, en el lado del pulgar. El trapecio es el hueso del carpo que se articula con el primer metacarpiano por delante, con el trapezoide y […]
trapezoide : La figura geométrica de cuatro lados, de los cuales ninguno es paralelo a otro: cuadrilátero irregular que no tiene ningún lado paralelo a otro. En anatomía, el hueso del carpo que se articula con el segundo metacarpiano por delante, con el trapecio por un lado y con el hueso grande por el otro, y con […]
tráquea : Literalmente, áspera arteria. En biología, el conducto del aparato respiratorio de los vertebrados, formado por anillos cartilaginosos, que comunica la laringe con los bronquios y lleva el aire a los pulmones. En anatomía, la porción de las vías respiratorias, formada por anillos cartilaginosos, que empieza en la laringe y desciende por delante del esófago hasta […]
tráquea en vaina de espada : El aplanamiento de la tráquea causado por compresión lateral debida a tumefacción o tumores.
tráquea en vaina de sable : Se aplica a la tráquea con una conformación anormal a causa del EPOC; la parte posterior de la tráquea aumenta de diámetro a la vez que disminuye la dimensión lateral.
traqueida : Vaso leñoso de los vegetales formado por una célula alargada, muerta, de membranas lignificadas y perforadas. Posee funciones de conducción para el agua y de sostén.
traquelectomía : La cirugía para extirpar el cuello uterino (parte final del útero que forma un canal entre el útero y la vagina). También es posible que se extirpe la parte superior de la vagina y algunos ganglios linfáticos de la pelvis: también se llama cervicectomía.
traquelectomía radical : La cirugía para extirpar el cuello del útero, el tejido y los ganglios linfáticos cercanos, así como la parte superior de la vagina. Se puede usar para tratar a las mujeres que tienen un cáncer de cuello uterino en estadio temprano y quieren tener hijos. Después de que se extirpa el cuello del útero, el […]
traqueófitos : Grupo de plantas sin categoría taxonómica que incluye a todas las plantas que posean tejidos especializados conductores de las savias.
traqueola : Rama pequeña del sistema traqueal de los insectos, llena de líquido, que no se muda en el momento de la ecdisis.
traqueoplastia de deslizamiento : El tratamiento quirúrgico de la estenosis traqueal mediante la división de la estenosis en su punto medio, incidiendo los segmentos verticalmente sobre las superficies opuestas anterior y posterior, deslizando los segmentos a la vez para formar una anastomosis con una luz ampliada.
traqueostomía : La cirugía para crear una abertura (estoma) en la tráquea; la abertura misma se llama traqueotomía.
traqueostomía de urgencia : La incisión que se realiza en la tráquea a través del cuello por debajo de la laringe, para conseguir un acceso a la vía aérea por debajo de un bloqueo por un cuerpo extraño, un tumor o un edema de glotis. La apertura puede hacerse como una medida de urgencia en el sitio del accidente […]
traquipodáceas : Familia del orden isobriales, de la serie eubriinales (musci), formada por plantas dioicas, más o menos robustas, poco brillantes o mates. Tallos acostados, sin parafilos. Hojas simétricas, generalmente dentadas. Nervio sencillo, evanescente a distancia variable de la punta foliar; células lineales o rómbicas, con papilas. Seta más o menos larga, verrugosopapilosa o con papilas espinulosas, […]
traslación : Acción y efecto de trasladar o trasladarse. En matemática, el tipo de transformación mediante la cual se cambian las coordenadas de un punto en el espacio euclídeo en otras coordenadas relativas a ejes paralelos a los primeros. En biomecánica, la forma de movimiento en el que todas las partes de un cuerpo se desplazan exactamente […]
traslación de luz : La acción de transferir un planeta a otro su luz, y sobre todo cuando entre dos planetas se halla otro más veloz que ellos.
traslado con pivotación : El movimiento de una persona de un lugar a otro, como puede ser de la cama a una silla de ruedas, cuando existe pérdida de control sobre un lado del cuerpo. Hay que ayudar a la persona a colocarse sobre el lado fuerte del cuerpo con ambos pies sobre el suelo, los talones por detrás […]
traslado por deslizamiento : El desplazamiento de una persona en posición sentada de un sitio a otro, como de la cama a una silla de ruedas, deslizándola sobre una tabla de traslado.
traslado: silla de ruedas : Se define como la capacidad de una persona para desplazarse de un sitio a otro en una silla de ruedas : resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
trasplantación homeoplástica : La trasplantación que se realiza sobre tejidos homólogos.
trasplante : Acción y efecto de trasplantar o trasplantarse. En botánica, acción y resultado de trasplantar o trasplantarse: trasplantación. En medicina, procedimiento quirúrgico mediante el que se trasfiere tejido o un órgano de un área a otra del cuerpo o de una persona (el donante) a otra persona (el receptor).
trasplante alogénico de células madre : El procedimiento durante el cual un paciente recibe células formadoras de sangre (células madre) sanas que provienen de un donante. Estas células reemplazan las células madre destruidas por el tratamiento con radiación o dosis altas de quimioterapia. El trasplante es alogénico cuando las células madre sanas se obtienen de la sangre o la médula ósea […]
trasplante alogénico de médula ósea : El procedimiento durante el cual un paciente recibe células formadoras de sangre (células madre) sanas que provienen de un donante. Estas células reemplazan las células madre destruidas por el tratamiento con radiación o dosis altas de quimioterapia. En un trasplante alogénico de médula ósea, las células madre sanas se obtienen de la médula ósea de […]
trasplante autógeno de células madre : El procedimiento para el que se extraen células madre (células formadoras de sangre) sanas de la sangre o la médula ósea de un paciente antes del tratamiento. Estas células se almacenan y se devuelven al paciente después del tratamiento. El trasplante autógeno de células madre reemplaza las células madre del paciente destruidas por el tratamiento […]
trasplante autógeno de médula ósea : El procedimiento para el que se extraen células formadoras de sangre (células madre) sanas de la médula ósea de un paciente antes del tratamiento. Estas células se almacenan y se devuelven al paciente después del tratamiento. El trasplante autógeno de médula ósea reemplaza las células madre del paciente destruidas por el tratamiento con radiación o […]
trasplante de células madre : El procedimiento por el que un paciente recibe células madre (células formadoras de sangre) sanas para reemplazar sus propias células madre destruidas por enfermedad, radioterapia o dosis altas de quimioterapia. Las células madre sanas se obtienen de la sangre o la médula ósea del paciente o de un donante emparentado o no emparentado. Un trasplante […]
trasplante de células madre autólogas : El tratamiento para tumores sólidos evolucionados o refractarios, como neuroblastomas, linfomas y sarcomas de Ewing (TCMA; autologous stem cell trasplantation [ASCT]). Las células madre de la médula o de la sangre se obtienen antes de someter al paciente a dosis altas de radioterapia o quimioterapia, que destruyen muchas de las células residuales. Las células extraídas […]
trasplante de células madre de sangre periférica : El procedimiento por el que un paciente recibe células formadoras de sangre (células madre) sanas para reemplazar sus propias células madre destruidas por enfermedad, radiación o dosis altas de los medicamentos contra el cáncer que se administran como parte del procedimiento. Las células madre sanas se obtienen de la sangre del paciente o de un […]
trasplante de corazón : La extracción quirúrgica del corazón de un donante y transferencia a un receptor. El procedimiento generalmente conlleva la extracción del corazón de un individuo sano que puede haber muerto en un accidente o por cualquier otro motivo no relacionado con una cardiopatía y su empleo en la sustitución del corazón gravemente enfermo de otra persona. […]
trasplante de donante cadáver : Se aplica al trasplante alogénico de un órgano o tejido procedente de un cadáver.
trasplante de médula ósea : El trasplante de la médula ósea de donantes sanos para estimular la producción de glóbulos rojos en el receptor. La médula ósea se obtiene del donante por aspiración y se infunde por vía intravenosa al receptor.
trasplante de pelo : La forma de cirugía dermatológica y de cirugía plástica; se realiza para corregir deficiencias de pelo en la calota craneal causadas por cambios hormonales, quemaduras o lesiones. El procedimiento aprovecha el pelo existente para llenar áreas calvas. Las sesiones consisten en injertar tejido portador de pelo sobre el área calva directamente, o utilizar microinjertos de […]
trasplante de pulmón : La transferencia de la totalidad del sistema de órganos pulmonares a un nuevo lugar; el procedimiento se puede realizar en forma de trasplante cardiopulmonar combinado.
trasplante de rescate : El método que se usa para restituir las células madre hematopoyéticas (formadoras de sangre) que fueron destruidas por el tratamiento con dosis altas de medicamentos contra el cáncer o radioterapia. Las células madre ayudan a que la médula ósea se recupere y elabore células sanguíneas sanas. Es posible que el trasplante de rescate permita que […]
trasplante de sangre de cordón umbilical : La inyección de sangre del cordón umbilical propio para restaurar el sistema de producción de sangre cuando se encuentra deprimido por el uso de medicamentos contra el cáncer, radioterapia o ambos. Está en estudio para el tratamiento del cáncer y de los trastornos sanguíneos graves como la anemia aplásica. La sangre del cordón contiene concentraciones […]
trasplante de sangre del cordón : Se aplica a la extracción de sangre del cordón umbilical de un feto o su placenta para el tratamiento de enfermedades de la sangre.
trasplante de sangre placentaria : La transferencia de sangre de una placenta a una persona con sistema de producción de sangre que está deprimido. La sangre placentaria contiene concentraciones altas de las células madre necesarias para producir glóbulos sanguíneos nuevos. Está en estudio para el tratamiento del cáncer y los trastornos graves de la sangre; por ejemplo, la anemia aplásica.
trasplante hepático : El tratamiento para la hepatopatías terminales, donde la técnica consiste en la extracción de un hígado de un individuo sano, con muerte cerebral, y su trasplante a un individuo enfermo compatible en cuanto a tamaño y grupo sanguíneo. Se puede llevar a cabo una sustitución parcial o total, y la cirugía requiere cinco anastomosis y […]
trasplante hepático ortotópico : Se define como el injerto de tejido hepático que tiene lugar en su sitio natural o en la parte correcta del cuerpo.
trasplante heteroespecífico : Se aplica al tejido u órgano procedente de un animal de una especie que ha sido implantado en un animal de otra especie.
trasplante heteroplástico : Se aplica a la transferencia de tejido de un animal a otro de especie distinta.
trasplante heterotópico : Se dice de la transferencia de tejido desde una parte del cuerpo del donante a una zona diferente en el cuerpo del receptor.
trasplante homoplástico : El trasplante homólogo de tejido de un ser humano a otro o de un animal a otro de la misma especie.
trasplante nuclear : Se aplica a la transferencia del núcleo de una célula al citoplasma de otra.