Palabra del día
paternidad: seguridad física del adolescente: Se define como las acciones de los padres para prevenir la lesión física en un adolescente de los 12 a los 17 años de edad: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
Más infoÚltimas palabras introducidas
músculos intercostales : Los músculos que se encuentran entre costillas adyacentes; se clasifican en internos y externos, y actúan como músculos respiratorios secundarios.
mutagénesis : El proceso y capacidad de producción de mutaciones por los diversos agentes mutágenos. En biología, el cambio brusco que se produce en un gen por alterarse las moléculas de ADN, que se traduce en la aparición de individuos con un carácter nuevo que transmiten a sus descendientes (mutación). En medicina, la inducción o aparición de […]
mutacismo : Se aplica a la mimmación o uso incorrecto del sonido «m».
musicoterapeuta : El profesional sanitario entrenado para utilizar la música en el ámbito terapéutico con el fin de ayudar al paciente; por ejemplo, facilitando su movimiento y la rehabilitación física, su motivación al cumplimiento del tratamiento, proporcionando apoyo emocional y una vía de escapa para la expresión de los sentimientos.
arte teotihuacano : El conjunto de manifestaciones artísticas desarrolladas por la primera gran civilización de la región central de México (200 a.C.-700 d.C.), su capital, Teotihuacán, situada a 45 km de la actual ciudad de México, se convirtió en la ciudad más importante de Mesoamérica. Las mejoras en las técnicas agrícolas, basadas fundamentalmente en la canalización de las […]
arte romano : El conjunto de manifestaciones artísticas desarrolladas en la antigua Roma y su Imperio, que en su periodo de máximo apogeo se extendió desde las islas Británicas hasta el mar Caspio. El arte romano más primitivo comenzó con el derrocamiento de los reyes etruscos y el establecimiento de la República el año 510 a.C. Se considera […]
arte mesopotámico : Se aplica al conjunto de obras artísticas, desde la prehistoria hasta el siglo VI a.C., realizadas por las civilizaciones del antiguo Oriente Próximo una región comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, actual Irak Las tierras bajas de Mesopotamia abarcan una llanura fértil, pero sus habitantes se tuvieron que enfrentar al peligro de las invasiones, […]
arte japonés : El conjunto de obras de arte de Japón desde el asentamiento de los primeros habitantes (alrededor del 10.000 a.C.), históricamente, ha estado sujeto a súbitas invasiones de ideas nuevas procedentes del extranjero, seguidas por largos periodos de mínimo contacto con el mundo exterior; a lo largo del tiempo, los japoneses han desarrollado la habilidad de […]
arte indio : El arte y la arquitectura del subcontinente indio (desde el III milenio a.C.), se caracteriza por un gran sentido del dibujo, patente tanto en sus formas modernas como en las tradicionales: la cultura india suele manifestar la voluptuosidad con una libertad de expresión poco habitual en Occidente. El arte de la India debe ser comprendido […]
arte griego : El conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollaron en Grecia y sus colonias comprende desde los siglos XI y I a.C.; aunque esta cultura tuvo su origen en la civilización del Egeo, su evolución posterior la convirtió en uno de los periodos más influyentes de la historia del arte occidental. El arte griego se caracterizó […]
arte chino : El conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollaron en China comprende desde la edad de piedra y abarca un periodo durante el cual tuvieron lugar los principales acontecimientos de la civilización más antigua del mundo; el principio fundamental de todos los aspectos de la cultura china es el equilibrio armónico y, así, su arte es […]
arte copto : El arte de los coptos, o los cristianos de Egipto, se sitúa entre los siglos III y XII; el arte copto, que no fue totalmente cristiano en su contenido ni en sus aplicaciones, se inspiró en diversas fuentes: por una parte, el repertorio artístico del antiguo Egipto (clásico y helenístico) y del Oriente Próximo, y […]
arquitectura contemporánea : Es un término genérico que que comprende diversos movimientos, estilos, escuelas, etc., suele englobar el tiempo transcurrido desde fines del siglo XVIII o principios del XIX. Del mismo modo que el arte contemporáneo, a partir de un rechazo de los estilos históricos del siglo XIX, aparecieron los principios de la arquitectura contemporánea que nació de […]
arte contemporáneo : Es un término genérico que que comprende diversos movimientos, estilos, escuelas, etc., suele englobar el tiempo transcurrido desde fines del siglo XVIII o principios del XIX. El cuestionamiento sobre los principios artísticos que se inició en las últimas décadas del siglo XIX tuvo una influencia decisiva en la formación del espíritu crítico propio del siglo […]
arte bizantino : La duración del Imperio bizantino se prolongó durante casi 1.000 años, desde la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 hasta la toma de Constantinopla por los otomanos en 1453. Su hegemonía se extendió hacia el Mediterráneo por el oeste y hasta Armenia por el este. Aunque los conquistadores otomanos destruyeron algunos […]
arte azteca : El arte azteca comprende entre el 1250 y el 1521 d.C. y se cuentan entre las manifestaciones artísticas más importantes de Mesoamérica antes de la llegada de los europeos. El término azteca, junto con los de mexica y tenochca, se utiliza hoy día para designar al pueblo que llegó al valle de México procedente de […]
arte africano : El continente africano acoge una gran variedad de culturas, caracterizadas cada una de ellas por un idioma propio, unas tradiciones y unas formas artísticas características. Aunque la gran extensión del desierto del Sahara actúa como barrera divisoria natural entre el norte de África y el resto del continente, hay considerables evidencias que confirman toda una […]
arte visigodo : Los visigodos, originarios de Dinamarca y Suecia, se asentaron en el siglo V en la península Ibérica tras haber residido en Lombardía y luchado junto a los romanos en la frontera búlgara; en esa época aprendieron el latín y fueron cristianizados, aunque dentro de la corriente arriana, lo que influyó posteriormente en la concepción de […]
arte rupestre : Se aplica al conjunto de manifestaciones artísticas prehistóricas halladas en las paredes de diversas cavernas y abrigos, tenían un carácter mágico-religioso y los colores están hechos con tierras y grasas animales, corresponde al Paleolítico superior: véase arte paleolítico.
arte popular (Latinoamérica) : El arte del pueblo para el pueblo, realizado por autores anónimos y con una función conocida y compartida por toda la comunidad (véase arte popular). – En Latinoamérica; Condicionado por una tradición histórica con un marcado carácter diferenciador, frente a la de otros países, el arte popular latinoamericano vive con intensidad la problemática de lo […]
arte plumario : El arte plumario es una técnica ornamental realizada con plumas de ave, empleada por la mayoría de las culturas indígenas americanas para la elaboración de tocados y todo tipo de adornos humanos. Fray Bernardino de Sahagún describió minuciosamente el proceso de elaboración utilizado por los antiguos mexicanos y repetido tras la conquista española; según sus […]
arte paleolítico : El arte desarrollado entre los años 32.000 y 11.000 a.C., durante el último periodo glacial: el arte paleolítico existe en todo el mundo, pero es mucho más abundante en la Europa Occidental, de ese modo muchos artículos sólo consideran el arte de esta zona geográfica. El arte paleolítico comprende el arte mueble (también llamado arte […]
arte neolítico : El arte prehistórico y la arquitectura prehistórica se extiende aproximadamente desde el año 7000 a.C. hasta el año 2000 a.C. La cerámica fue la primera manifestación del arte neolítico; otras importantes expresiones artísticas fueron las esculturas adoradas como diosas madres y monumentos megalíticos de piedra dedicados al culto religioso. Se ha encontrado cerámica neolítica en […]
arte naïf : El arte que responde a una voluntad de expresión, sin preocupaciones técnicas, y a un gusto infantil por la forma y el color; el interés por este tipo de arte se desarrolló ampliamente a finales del s. XIX y principios del XX: su principal exponente fue el pintor francés H. Rousseau, por sus cuadros de […]
arte mestizo : Es un término empleado en Historia del Arte y, especialmente, el realizado por los historiadores en la América hispana durante el periodo colonial, para denominar las obras en las que es evidente una interpretación local del arte europeo a partir de elementos decorativos o estructurales propios del mundo indígena. – Definición; A lo largo del […]
arte figurativo : El arte que, en contraposición al arte abstracto, representa figuras reales concretas.
arte maorí : El estilo, la tipología y la técnicas de trabajo o de manufactura (tejidos, objetos de piedra, armas, etc.) realizados por las poblaciones polinesias de los maoríes a partir de su llegada a la actual Nueva Zelanda, entre los siglos IX y X d.C.; sin embargo, el concepto de arte no tiene cabida en la cultura […]
arte interactivo : Es una corriente artística fundamentada en la acción o actividad mutua de un agente (hombre-máquina) sobre o con otro (también hombre-máquina), que implica a ambos en un proceso de ida y vuelta; desde sus inicios, y a un nivel muy básico, ha constituido un medio de acercamiento entre el público y el artista. Con la […]
arte ibero : Es un periodo artístico que abarca desde el siglo VI hasta el siglo I a.C. y que se extiende por la vertiente mediterránea y el sur de la península Ibérica. Iberia era el nombre con el que los antiguos griegos denominaban a la península Ibérica en general, y en particular, a la zona del Mediterráneo. […]
Arte : La facultad de las personas para crear, imitar o expresar lo material o inmaterial, con fines estéticos, valiéndose de la materia, sonido, imagen, gesto o lenguaje (término ambiguo); denominación que se usaba para designar a la lógica, física y metafísica (Artes); se aplica al conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien algo (técnica); […]
arte hebreo : Desde la antigua Palestina el arte hebreo se difundió por todo el mundo, adoptando las características y el estilo de las tradiciones artísticas locales contemporáneas. Las construcciones, las cerámicas y los sellos de los templos bíblicos son afines a los fenicios, babilonios y asirios coetáneos, es decir, al arte y a la arquitectura de Mesopotamia. […]
arte degenerado : Es un término genérico y peyorativo que se ha utilizado en Alemania por el movimiento nacionalsocialista para designar las obras de arte y las diferentes tendencias del arte moderno prohibidas por razones ideológicas. La campaña de política cultural nacionalsocialista contra el arte moderno cobra forma con la exposición de Arte degenerado organizada en 1937 en […]
artes de pesca : Se aplica a cualquier utensilio que sirva para la captura de peces, entre otros, redes, cables, ganchos, líneas o poleas; las diferentes artes de pesca requieren distintas técnicas de trabajo y se pueden clasificar en fijas y móviles. Las artes fijas son aquellas que una vez caladas operan ancladas al fondo o a las orillas, […]
arte oceánico : El arte perteneciente y característico de los países oceánicos; se aplica a la producción artística y arquitectónica del Arte de Oceanía (en concreto, las regiones geográficas de Melanesia, Micronesia y Polinesia), a pesar de la variedad y diversidad de las manifestaciones locales, el arte de estas zonas presenta numerosas consonancias, debido en parte a un […]
arte coreano : El arte coreano es célebre por la elaboración de cerámica y porcelana: los trabajos artísticos más antiguos son terracotas datadas en torno al 3000 a.C. La elaboración del bronce, introducida por los mongoles hacia el 1000 a.C., fue rápidamente asimilada: de las excavaciones se han obtenido numerosos objetos en bronce y hierro, como campanas rituales, […]
arte concreto : La pintura o escultura librada de toda referencia exterior: el concepto fue usado por primera vez por Van Doesburg (1930) y V. Kandinsky. Durante el periodo de entreguerras designa una tendencia de la abstracción que reivindica la objetividad y la autonomía de su lenguaje plástico y su capacidad para crear una realidad nueva, fuera de […]
arte conceptual : La tendencia artística que se desarrolló a mediados de la década de 1960, en la que el concepto tiene preferencia frente al objeto real: como afirmaba el artista conceptual estadounidense Sol LeWitt en un artículo de 1969, no todas las ideas artísticas precisan estar dotadas de una forma física. LeWitt defendía que ya no era […]
arte comercial : El arte comercial se utiliza en muchos campos como la publicidad, el embalaje, la edición, el cine, la televisión, la moda, los textiles, los interiores, el diseño industrial, etc. Los artistas comerciales emplean la pintura, el dibujo, la caligrafía, la fotografía, la tipografía, la mayoría de las técnicas de las artes gráficas, etc. El arte […]
arte celta : El arte celta tuvo un desarrollo cronológico de más de un milenio, el periodo central se extendió entre los siglos V y IX, pero sus límites fluctuaron hasta la baja edad media, donde se perduran algunos elementos de su estilo artístico bastante definidos; este estilo presenta una gran variedad de formas, entre las que sobresalen […]
arte aborigen australiano : El arte aborigen tiene una historia de más de 50.000 años, como demuestran las antiguas pinturas sobre corteza de árbol localizadas en zonas del interior de Australia, que son incluso anteriores a las pinturas rupestres de Altamira y de Lascaux. La función y el valor original del arte aborigen son de naturaleza sacra, al igual […]
artes bellas y artes decorativas : Las artes bellas (en francés beaux arts: bellas artes), es decir, la literatura, la música, la danza, la pintura, la escultura y la arquitectura, centran su interés en la estética. Las consideradas artes decorativas, o artes aplicadas, como la cerámica, la metalistería, el mobiliario, el tapiz, el esmalte, etc., suelen ser artes de carácter utilitario […]
Arte y Ciencia : El Arte es una actividad que requiere un aprendizaje y puede limitarse a una simple habilidad técnica o ampliarse hasta el punto de englobar la expresión de una visión particular del mundo; el término Arte deriva del latín ars, artis y es un calco del griego τέχνη, normalmente, se le da el significado de habilidad […]
músico mayor : Se aplica a la persona que es director y jefe de una banda militar.
músico : Perteneciente o relativo a la música (musical). En arte y oficio, la persona que conoce el arte de la música o lo ejerce y, especialmente, como un instrumentista o compositor; intérprete, concertista, musicante (Cuba. faurestina): los términos intérprete, instrumentista o concertista se usan para hacer referencia a la persona que toca un instrumento, el término […]
musical : Perteneciente o relativo a la música (músico): melódico, eurítmico, eufónico armónico, cadencioso, armonioso. En música, perteneciente o relativo y/o que tiene el carácter en el cual la música interviene como elemento esencial; en cine y teatro, normalmente, se refiere a la obra teatral o de cine en la que la música y el baile tienen […]
musical (historia) : Un musical es una producción teatral en la que se integran, en una trama dramática, canciones y coros, acompañamientos instrumentales e interludios y, a menudo, también danzas; el género musical se desarrolló en Estados Unidos, sobre todo en los teatros de Broadway, en Nueva York, durante la primera mitad del siglo XX; el musical remonta […]
música : El arte de combinar los sonidos con ritmo y proporción, según las leyes de la melodía y la armonía (véase musicología): melodía, canción, composición. En arte y música, normalmente, el término música se aplica a la melodía, el ritmo y la armonía en combinación (la teoría del arte y técnica «musical») y, por naturaleza o […]
música vocal : La música compuesta para voces, solas o acompañadas de instrumentos.
música rítmica : La música en la que prima el elemento del ritmo (véase rítmico y ritmo).
música profana : La música que no se destina a la música del culto o no es intencionadamente una música religiosa.
música dramática : La música vocal o música instrumental, es propia de las óperas, los dramas líricos, las operetas, las zarzuelas, el ballets, etc.
música mesurable : El canto de órgano o canto figurado, se compone de notas diferentes en forma y duración y se puede acomodar a distintos ritmos o compases.
música programática : Se aplica a la música que describe un tema no musical, como puede ser un relato, un objeto o una escena, mediante el uso de efectos musicales; la intención de utilizar la música con propósitos descriptivos se pierde en la noche de los tiempos y, la pregunta de si la música por sí sola es […]
música popular (historia) : La música popular europea surgió con la urbanización e industrialización del siglo XVIII y desarrolló características propias como respuesta a los gustos mayoritarios; en Egipto y en el Oriente Próximo la industria del disco propició un estilo vocal popular panárabe basado en los lenguajes folclóricos tradicionales; los conjuntos instrumentales del Sureste asiático y de las […]
música popular : La música que se transmite por tradición (música tradicional) y cae en la esfera de folclor (música folclórica), y también la música que se populariza y el pueblo adopta como propia; es un conjunto de géneros musicales y estilos musicales que (a diferencia de la música folclórica), no se identifican con naciones o etnias específicas […]
música teatral : Se aplica a la música para el teatro, música vocal o música instrumental que forma parte de un espectáculo teatral, que puede servir simplemente de fondo sonoro, como la mayoría de las bandas sonoras del cine, o ser el centro principal, como en la ópera, la opereta, la zarzuela o el musical. Las antiguas ceremonias […]
música occidental (historia) : Aunque se ha intentado descifrar un fragmento escrito en caracteres cuneiformes procedente del pueblo hitita (c. 1900 a.C.), la música europea conocida más antigua es la de los griegos y romanos, desde el año 500 a.C. hasta el 300 d.C. Se conservan menos de una docena de ejemplos de música griega, escrita en una notación […]
música occidental : La música de Occidente y, en especial, de la historia de la música en la cultura occidental, una música generada en Europa y en las zonas del mundo de influencia europea, una de las culturas musicales más desarrolladas, y posee sus propios fundamentos, que comprenden, entre otras cuestiones, su particular sistema de afinación y ordenación […]
música latinoamericana : Se aplica a la música de América Central y América del Sur, de las islas en las que se habla español y de México; en general, su música deriva de tradiciones españolas, portuguesas e italianas y es también deudora de las influencias africanas y de los indígenas americanos (principalmente la cultura azteca, cultura maya y […]
música japonesa : Se aplica a la música tradicional de Japón, interpretada por pequeños conjuntos de instrumentos y voces, sus composiciones suelen tener una estructura de tres partes llamadas jo-ha-kyū; su estructura consta de una introducción, una parte a modo de relajamiento en la sección central, y un efecto de aceleración hacia el final de la obra; esta […]
música india : Se aplica a la música del subcontinente indio, así como no existe una lengua india propiamente dicha, sino cientos de lenguajes diferentes, tampoco existe una entidad única en la música de la India. La gama de estilos y tradiciones musicales del subcontinente del sur de Asia, que comprende a los modernos estados de la India, […]
música hebrea : Se aplica a la música judía, música religiosa y folclórica del pueblo judío desde los tiempos del Antiguo Testamento hasta la actualidad: también, la música de los compositores judíos basada en su cultura. La música judía antigua parece haber sido utilizada principalmente para el culto público, pero también en ocasiones, casi rituales, como coronaciones y […]
música electrónica (tecnología) : Se aplica a la música creada por medios electrónicos, en este concepto se incluye la música compuesta con cintas magnetofónicas (que sólo existe sobre la cinta y se interpreta por medio de altavoces), la música electrónica en vivo (creada en tiempo real con sintetizadores y otros equipos electrónicos), la música concreta (creada a partir de […]
música electrónica (historia) : En la década de 1910, los futuristas italianos, liderados por el compositor Luigi Russolo, concibieron una música creada con ruidos y cajas de música electrónicas. Fue entonces cuando aparecieron los primeros instrumentos musicales electrónicos comerciales. No obstante, ciertos compositores visionarios, como Alexandr Skriabin o Henry Cowell, habían soñado una música creada solamente por medios electrónicos, […]
En estos momentos tenemos 57661 definiciones en BioDic