bulbo piloso : En anatomía, dícese de la porción más abultada de la raíz del pelo de los mamíferos por su extremo profundo.
bulbo raquídeo : La protuberancia superior de la médula espinal, que la une al istmo del encéfalo y el cerebelo: se prolonga desde la protuberancia anular hasta el agujero occipital del cráneo. Contiene varios centros de control importantes, como el centro cardíaco, centros respiratorios y el centro vasomotor, que controlan los reflejos vegetativos implicados en la homeostasis; cuenta […]
bulbo tunicado : En botánica, dícese del bulbo que tiene sus hojas formando envolturas completas a manera de túnica; por ejemplo, el de la cebolla.
bulboesponjoso : Se aplica al músculo que cubre el bulbo del pene en varones y el bulbo vestibular en las mujeres.
bulboide : Parecido a un bulbo. Dícese del tallo muy corto, casi enteramente subterráneo, engrosado y subbulbiforme de las isóetes.
bulbomanía : En botánica, dícese de la producción excesiva de bulbos.
bulboso : Que tiene forma de bulbo (bulbiforme). En medicina, perteneciente o relativo a una estructura que se parece a un bulbo o que tiene su origen en un bulbo. En botánica, dícese de la planta que tiene bulbo: Ranunculus bulbosus. Engrosado inferiormente a manera de bulbo, como los pelos bulbosos (Colmenero, 1. c.); los estípites de […]
Bulbostylis : Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, pubescentes, cespitosas. Tallos simples, de sección ± redondeada, estriados. Hojas basales, generalmente filiformes, ± enrolladas, de ordinario ciliadas, eliguladas. Inflorescencia terminal, en antela, con los radios rematados por espiguillas solitarias; brácteas 2 de ordinario, filiformes –la basal de mayor tamaño que la superior–; espiguillas en número variable, de sección […]
búlbulo : En botánica, yema epigea o subterránea transformada en órgano de multiplicación vegetativa, nacida en la axila de una hoja, la propia hoja, una inflorescencia, un rizoma, etc., que se desarrolla sobre la planta madre. Sinónimo de bulbilo (Colm., 1. c.; Plans, 1. c.).
buldog : Dícese de la raza de perro de presa, se caracteriza por tener cuerpo robusto, patas cortas, cabeza grande y cuadrada y hocico aplanado; se valora por su ferocidad y se usa como perro escolta o de presa.
búlico : Dícese del ave gallinácea, que tiene las plumas de color amarillo con pintas blancas. Dícese del ave de corral, especialmente de un gallo, que no tiene plumas en la cola o las tiene muy cortas (bololo).
buliforme : De forma de ampolla o de burbuja.
bulimia : Gana desmesurada de comer, que difícilmente se satisface; hambre insaciable. En medicina, el ansia insaciable de alimentos, que a menudo produce episodios de ingestión continua seguidos por períodos de depresión y ayuno; puede tener un origen nervioso: hambre insaciable. En neurología, el aumento desmesurado del apetito, lo que provoca una necesidad de ingerir gran cantidad […]
bulimia nerviosa : La enfermedad nerviosa que se caracteriza por periodo en que se come compulsivamente, seguido de otros de culpabilidad y malestar, con provocación del vómito; suele darse en persona joven, a causa de un afán desmedido por adelgazar: la bulimia y la anorexia afectan especialmente a la chica. La bulimia nerviosa es un trastorno de la […]
bulímico : Perteneciente o relativo a la bulimia (hambre insaciable o bulimia nerviosa).
bullir : Moverse agitadamente formando burbujas un líquido que está al fuego cuando alcanza una temperatura determinada (hervir). Agitarse una cosa con movimiento parecido al del agua que hierve. Darse una cosa con frecuencia y abundancia.
bulto : Volumen o tamaño de una cosa. Dícese del cuerpo del que solo se distingue la forma. Dícese del abultamiento o elevación en una superficie. Dícese del paquete, bolsa, maleta o cualquier otro equipaje.
bumbulín : Larva de la rana, que se diferencia del animal adulto principalmente por tener cola, carecer de patas y respirar por branquias (renacuajo).
bumbulón : Larva de la rana, que se diferencia del animal adulto principalmente por tener cola, carecer de patas y respirar por branquias (renacuajo).
BuMel : Abreviatura del nombre del régimen de una quimioterapia combinada que se usa a fin de preparar a los pacientes con neuroblastoma de riesgo alto para un trasplante de células madre. También está en estudio para tratar otros tipos de cáncer. BuMel incluye los medicamentos busulfano y clorhidrato de melfalán: también se llama régimen BuMel.
bumetanida : El diurético prescrito en el tratamiento del edema causado por enfermedad cardíaca, hepática o renal. La bumetanida es un diurético que actúa a nivel del asa de asa de Henle (porción superior), relacionado con la furosemida, es prescrito para el tratamiento del edema causado por la enfermedad cardíaca, la enfermedad hepática o la enfermedad renal.
BUN : Abreviatura en medicina del nitrógeno ureico sanguíneo; es un indicador aproximado de la función renal.
Bunias : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, rara vez bienales, con pelos ramificados, simples y glandulares. Hojas divididas, al menos las de la base, con células mirosínicas en el mesofilo. Racimos terminales, ebracteados. Sépalos erecto-patentes, obtusos; los internos ligeramente sacciformes en la base. Pétalos amarillos. Nectarios anulares; los 2 medianos y los 2 laterales frecuentemente […]
bunio : Nabo que se deja para simiente y que crece y se endurece mucho. En medicina, se aplica a la tumefacción de la articulación de la base del dedo gordo causada por inflamación de la bolsa, se caracteriza por sensibilidad dolorosa, engrosamiento de la piel y desplazamiento lateral del primer dedo.
bunionectomía : Se aplica a la escisión de un bunio (hinchazón de la bursa en la primera articulación del dedo gordo del pie).
bunionete : El aumento e inflamación anormales de la articulación en la base del quinto dedo del pie (bunionette).
bunionette : La deformidad que afecta al dedo pequeño del pie, similar en otro aspecto al juanete.
Bunium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes con un tubérculo o subterráneo. Tallos flexuosos en la parte inferior. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz ausentes o diminutos. Pétalos blancos o ligeramente purpúreos. Frutos de ovoideos a oblongo- ovoideos, pardos, con 1-3 vitas por valécula, y 2 ó 4 vitas comisurales. EStilopodio cónico o […]
bupivacaína : El medicamento que se usa para aliviar el dolor mediante el bloqueo de las señales en los extremos de los nervios. Está en estudio para aliviar el dolor posterior a la cirugía para el cáncer. Es un tipo de anestésico local: también se llama clorhidrato de bupivacaína, Marcaine, y Sensorcaine.
Bupleurum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbs anuales o perennes, glabras. Hojas simples, enteras. Inflorescencias con (0-) 1-12 brácteas y 2-12 bracteolas. Dientes del cáliz ausentes. Pétalos enteros, amarillos o amarillo-anaranjandos. Frutos con costillas primarias frecuentemente bien marcadas; con 1 vita por valécula. Estilos de hasta 1 mm. Endospermo generalmente plano.   Flora Iberica: […]
buprenorfina : Es un analgésico opiáceo con un efecto más potente y duradero que el de la morfina. La buprenorfina es un agonista-antagonista de los opiáceos sintético derivado de tebaína, de venta con receta y que se emplea en forma de sal clorhidrato para tratar el dolor moderado a intenso y como complemento para la anestesia; se […]
bupropión : Es un tipo de fármaco antidepresivo. En medicina, es un fármaco heterocíclico elevador del ánimo utilizado para tratar algunos tipos de depresión (y también para facilitar el abandono del tabaco).
buqué : Pequeño ramo de flores. Dícese del aroma del vino de buena calidad.
bura : Venado del norte de México.
burbuja : Es un glóbulo de aire u otro gas que se forma en la masa de un líquido; confiere pompa. En economía, el término se aplica al incremento anormal del precio de ciertos bienes fuera de cualquier lógica económica, por lo que se espera que se produzca una fuerte caída de su valor. En medicina, se […]
burdégano : Dícese del animal resultante del cruzamiento entre caballo y burra (asna: hembra del asno).
burdo : Tosco, basto, grosero.
burdón : En botánica, híbrido de injerto o quimera periclinal en que las células epidérmicas tienen confundidos los caracteres de los progenitores; sólo se conoce el caso del llamado Solanum Darwinianum, obtenido por Winkler, a quien se debe también el término burdón. De este mismo tipo intracelular es el injerto logrado por Burgerf (Ber. d. Deutschen Bot. […]
bureta : Tubo largo de vidrio, graduado, abierto por los extremos, con un dispositivo (llave) que permite la salida controlada de un líquido gota a gota por el extremo inferior, y que se utiliza en el laboratorio para medir el volumen de un líquido.
burga : Dícese del manantial de agua caliente.
burgado : Caracol terrestre, de color moreno y del tamaño de una nuez pequeña.
burí : Palma que se cría en Filipinas, de tronco alto, muy grueso y derecho, hojas por extremo grandes, de forma de parasol, flores que forman una gran panoja, fruto de drupa globosa, y semilla redonda, membranácea y dura. De la médula del tronco se obtiene el sagú; de las espatas de las flores, la tuba, y […]
buriel : De color rojo, entre negro y leonado.
buritisal : Denominación dada en Sudamérica a los palmares de Mauritia flexuosa y M. vinifera.
burmanniáceas : Familia de monocotiledóneas del orden de las microspermas, suborden de las burmanniíneas, con el preianto a menudo gamofilo, de tépalos internos por lo común menores o nulos. Androceo de 6 estambres, los del verticilo externo a veces abortado, con el conectivo muy desarrollado. Semilla con tejido nutricio. Hierbas, a menudo tuberosas o provistas de rizoma, […]
burmanniíneas : Suborden de las microspermas, caracterizado por las flores por lo común actinomorfas y las semillas con tejido nutricio. No comprende más que la familia de las burmanniáceas.
Burnet : Médico y biólogo australiano. En 1923, fue al Instituto de la Universidad de Melbourne Walter y Eliza Hall para hacer un trabajo de investigación sobre las reacciones de aglutinina en la fiebre tifoidea. En 1935 se aisló una cepa de virus de gripe A en Australia, y posteriormente se hizo mucho trabajo en las variaciones […]
burocracia : Colectivo formado por el conjunto del empleado público. El conjunto de actividad y trámite que hay que seguir para resolver un asunto de carácter administrativo: la burocracia hace posible el funcionamiento de la administración del Estado. En sociología, el término designa no solo a la organización administrativa estatal, sino también a todo tipo de organización, […]
burpee test : Dícese del ejercicio para desarrollar los músculos y la capacidad aeróbica de la parte inferior del cuerpo. En posición de pie, el deportista se agacha con los brazos por fuera de las rodillas y el cuerpo apoyado en manos y pies. Las piernas se echan en un salto hacia atrás como en posición de press […]
burra : Hembra del burro.
burrada : Cabaña o manada de burro.
burrajo : Estiércol seco de las caballerizas, usado en algunas partes como combustible.
burreño : Animal resultante del cruzamiento entre caballo y asna. Sinónimo de burdégano.
burro : Animal solípedo, como de metro y medio de altura, de color, por lo común, ceniciento, con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas. Es muy sufrido y se le emplea como caballería y como bestia de carga y a veces también de tiro. Sinónimo de asno.
bursectomía : Se aplica a la extirpación de una bolsa (cavidad llena de pus, linfa, etc.; bolsa sinovial, bolsa rotuliana, etc.).
burseráceas : Familia, del orden de las geraniales, suborden de las geraniíneas, de flores actinomorfas, a menudo con disco manifiesto, entre pentámeras y trímeras, generalmente unisexuales y con el androceo obdiplostémono o haplostémono. Plantas leñosas, con conductos balsamífero o resinífero en las capas corticales, hojas esparcidas, trifolioladas o imparipinnadas y fruto drupáceo o dehiscente. Se conocen 600 […]
bursícula : En botánica, en la flor de las orquídeas, una especie de bolsita de cubierta membranosa que suele hallarse en el rostelo y dentro de la cual se contiene el retináculo.
bursicular : En botánica, propio de la bursícula de las orquídeas; o semejante a una pequeña bolsa.
bursitis : Inflamación de la bursa (bolsa), estructura en forma de bolsa que se sitúa entre huesos, tendones y músculos, con una función facilitadora del movimiento de dichas estructuras entre sí; provoca una especie de ampolla interna que hace que la bolsa se hinche de líquido. La bursitis puede tener su origen por una irritación mecánica repetida […]
bursitis anserina : Dícese de la inflamación de la bolsa anserina. La bursitis puede ser por uso excesivo y causar un dolor continuo en la cara medial de la rodilla. El tratamiento consiste en antiinflamatorio localizado.
bursitis aquílea posterior : Se dice del proceso doloroso del talón provocado por la inflamación de la bolsa situada entre el tendón de Aquiles y el calcáneo: habitualmente se asocia a la deformidad de Haglund.
bursitis de la pata de ganso : Dícese de la inflamación de la bolsa situada entre el ligamento medial de la rodilla y el tendón del pie, aproximadamente 2 cm distal de la línea anteromedial de al articulación de la rodilla.
bursitis del olécranon : Dícese de la inflamación de la bolsa subcutánea del olécranon. Su origen es un único golpe o golpe repetido en el codo, por ejemplo, un karateca que rompe objeto con el codo. Se caracteriza en la fase aguda por un hinchazón ovoide y dolor a la presión. El enrojecimiento en torno a la bolsa tal […]
bursitis prerrotuliana : La inflamación de la bolsa situada delante de la rótula y bajo la piel.
bursitis subacromial : Dícese de la inflamación de la bolsa situada entre los tendones del manguito de los rotadores y el omoplato. La bursitis se debe a movimiento repetido y excesivo del hombro. Se caracteriza por dolor en la cara anterior y porción superior del hombro, sobre todo cuando se eleva el brazo. La afección es corriente en […]
bursitis trocantérea : Dícese del dolor sobre la prominencia ósea a ambos lados de la porción superior del muslo debido a la inflamación de la bolsa interpuesta entre el trocánter mayor hacia la cúspide del fémur y el músculo que lo recubre. El caso de bursitis trocantérea suele ser producto de la escasa coordinación muscular y de una […]
burucuyá : Planta originaria del Brasil, de la familia de las pasifloráceas, con tallos ramosos, trepadores y de 15 a 20 m de largo, hojas partidas en tres, cinco o siete lóbulos enteros y con dos largas estípulas, flores olorosas, axilares, de 6 a 7 cm de diámetro, con las lacinias del cáliz verdes por fuera, azuladas […]
buserelina : El medicamento contra el cáncer que es un tipo de hormona liberadora de la gonadotropina. En el tratamiento del cáncer de próstata, la buserelina impide la producción de testosterona en los testículos.
buspirona : Es un tipo de ansiolítico, medicamento que se usa para tratar ciertos trastornos por ansiedad.
búsqueda casuística : Es el acto de localización de individuos con una enfermedad.
Buss agresión machine : Máquina que permite al investigador registrar el nivel de estado de agresión de una persona con referencia a la duración e intensidad de un shock eléctrico al que el sujeto está preparado para dar respuesta. En realidad no se produce ningún shock, pero el comportamiento es propio de alguien que haya recibido un shock. Este […]
busulfán : Es un antineoplásico perteneciente al grupo de las mostazas nitrogenadas. En medicina, el fármaco alquilante (agente alquilante) que se utiliza en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica (leucemia mielocítica crónica).
busulfano : El medicamento que se usa para tratar la leucemia mielógena crónica (LMC). También se usa con otros medicamentos para preparar a los pacientes de LMC que se van a someter a un trasplante de células madre. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El busulfano se une al DNA de […]
Busulfex : El medicamento que se usa para tratar la leucemia mielógena crónica (LMC). También se usa con otros medicamentos para preparar a los pacientes de LMC que se van a someter a un trasplante de células madre. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Busulfex se une al DNA de las […]
BUT. : Abreviatura de Herbarium of Butler University. – Indianapolis, Indiana (U.S.A.).
butabarbital sódico : El fármaco sedante; barbitúrico de acción intermedia. Se prescribe para el alivio de la ansiedad, la tensión nerviosa y el insomnio.
butadieno : Gas que se emplea para producir el caucho sintético y que es uno de los hidrocarburos isómeros.
butano : Hidrocarburo saturado de cuatro átomos de carbono [CH3-CH2-CH2-CH3]; es gaseoso, inodoro, incoloro y fácil de licuar; se obtiene del petróleo y el gas natural y se emplea como combustible doméstico e industrial.
butenafina : Es un antifúngico tópico que se prescribe en forma de sal clorhidrato para el tratamiento del pie de atleta y las tiñas.
butilo : Se aplica al radical derivado del butano. En medicina, se aplica al radical hidrocarbonado (C4H9) cuyos componentes se obtienen del petróleo. Los componentes con butilo, algunos de ellos tóxicos e irritantes, se utilizan en diversas aplicaciones industriales y médicas, incluida la anestesia.
butionina sulfoximina : Es un medicamento que quizás ayude a prevenir la resistencia a algunos medicamentos contra el cáncer.
butirato de arginina : Un candidato terapéutico para la distrofia muscular de Duchenne: sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer.
butirofenona : Es una sustancia de un pequeño grupo de importantes tranquilizantes utilizada en el tratamiento de la psicosis, para disminuir los síntomas coreicos de la corea de Huntington y los tics y la coprolalia del síndrome de Gilles de la Tourette; también se utiliza como un complemento en la neuroleptoanestesia.
butomáceas : Familia del orden de las helobiales, suborden de las butomíneas, de flores actinomorfas y trímeras. Androceo de 9-& estambres, gineceo de 6-& carpelos, con & rudimentos seminales. Fruto en folículo. Plantas palustres o acuáticas. Géneros: Butonus, con una especies eurasiática, etc.
Butomataceae : Flora Iberica: Hierbas perennes, acuáticas, glabras, con todas las hojas en la base, con polinización entomófila. Hojas alternas, dísticas, lineares, ensanchadas y envainantes en la base, trígonas en sección transversal, paralelinervias. Inflorescencias en umbela simple, largamente pedunculadas. Flores hermafroditas, trímeras, diclamideas, pediceladas, bracteadas. Perianto con 3 sépalos y 3 pétalos, poco diferenciados en color y […]
butomíneas : Suborden de las helobíeas, de flores hipóginas o epíginas, por lo regular heteroclamídeas, con los rudimentos seminales laminales. Comprende las familias de las butomáceas e hidrocaritáceas.
Butomus : Flora Iberica: Hierbas perennes, rizomatosas, con rizoma horizontal, grueso. Hojas lineares, muy ensanchadas en la base, aguzadas en el ápice, con numerosos nervios paralelos poco prominentes. Inflorescencias generalmente solitarias, con 3 brácteas espatiformes y libres que rodean a la umbela. Flores largamente pediceladas, bracteoladas. Sépalos libres, blanco-rosados, con la base purpúrea o verdosa. Pétalos libres, […]
Buxaceae : Flora Iberica: Árboles, frútices o sufrútices, monoicos o dioicos. Hojas simples, enteras o dentadas, comúnmente opuestas, persistentes, raramente deciduas, sin estípulas. Inflorescencias racemiformes o espiciformes, con flores unisexuales o, por ex­cepción, con algunas hermafroditas. Perianto con dos verticilos dímeros o tríme­ros, raramente penaos o nulos. Estambres 4-6(30); anteras introrsas, ditecas, dehiscentes por hendiduras longitudinales; granos […]
buxáceas : Familia del orden de las sapindales, que constituyen por sí sola el suborden de las buxíneas, con las flores unisexuales y actinomorfas. Androceo de 4-& estambres; gineceo de 3 carpelos do de 2-4, concrescentes en un ovario de otras tantas cavidades, con 2-1 rudimentos seminales en cada una. Fruto en cápsula loculicidad o drupa. Plantas […]
buxbaumiáceas : Única familia del orden buxbaumiales de la serie buxbaumiinales (musci), con el gametófito destruido prematuramente. Crece solitario un tallito muy corto. Cápsula gruesa, oblicuamente ovoide, panzuda; perístoma doble, el interno en forma de tubo membranoso, con 16 ó 32 pliegues longitudinales. Cofia pequeña, lisa. Buxbaumia aphylla (bosques de aciculifolias).
buxbaumiales : Primer orden de las serie buxbaumiinales (musci). Con única familia las buxbaumiáceas.
buxbaumiinales : Segunda serie en que se divide la subclase de biriales de la clase musgos (musci). Gametófito ortótropo o destruido al tiempo de madurar las esporas. Órganos sexuales y formación de las hojas primitivos o regresivos. Pie del esporogonio más o menos desarrollado como haustorio. Cápsula oblicuamente ovoide o dorsiventral. El perístoma se forma en la […]
buxíneas : Suborden de sapindales caracterizado por las flores de perianto simple y los rudimentos seminales bitegumentados. Comprende únicamente la familia de las buxáceas.
Buxus : Flora Iberica: Frútices o sufrútices monoicos. Ramas jóvenes tetrágonas por la decurrencia marginal del pecíolo en los entrenudos. Hojas enteras, opuestas, coriáceas, per­sistentes. Inflorescencias en glomérulos axilares densos, bracteados, con una flor femenina central rodeada de flores funcionalmente masculinas. Flores mascu­linas sésiles o pedunculadas; las femeninas sésiles, 2-4-bracteoladas. Tépalos de las flores masculinas 4, en […]
buzamiento : Conjunto o inclinación que forma con la horizontal la línea de máxima pendiente de un estrato, filón o plano de falla.
BVC : Abreviatura en medicina de la biopsia de vellosidad coriónica (muestreo de vellosidad coriónica) (CVB); es un muestreo de tejidos placentarios para un diagnóstico prenatal.
by-pass : Conducción o válvula para desviar a voluntad una corriente de fluido. En medicina, operación quirúrgica en la que se establece un puente vascular que salva una obstrucción limitada arterial, restableciendo el aporte sanguíneo al territorio distal.
byte : Cantidad de información contenida en un carácter, entendiendo como tal una letra, número o signo (octeto). Dícese del conjunto de 8 bits que recibe el tratamiento de una unidad y que constituye el mínimo elemento de memoria direccionable de un ordenador.
BZ. : Abreviatura de Herbarium en Museum voor systematische Botanie van ´s Lands Plantentuin. – Buitenzorg (Java).