cromatografía de gas : La técnica analítica empleada para detectar droga o su metabolito. El elemento químico de la muestra se absorbe durante la fase estacionaria del aparato. Un gas desplaza esta sustancia química con distinta frecuencia bajo distinta condición física. Las moléculas que salen del aparato se monitorizan y registran en un gráfico. El pico de la gráfica […]
cromatografía de gases : La separación y análisis de diferentes sustancias según sus diferentes afinidades por un absorbente estándar. En el proceso, una mezcla gasesosa de las sustancias pasa a través de un cilindro de cristal que contiene el absorbente, que puede estar impregnado con un solvente líquido no volátil para uno o más de los componentes gaseosos. A […]
cromatografía de intercambio iónico : El proceso de separación y análisis de diferentes sustancias según su afinidad por intercambiadores sintéticos estables pero muy reactivos, compuestos principalmente pro poliestireno y celulosa. Se suele utilizar ara separar los componentes de ácidos nucleicos y proteínas elaboradas por distintas estructuras corporales.
cromatografía de líquidos con espectrometría de masas : Técnica de laboratorio que combina dos procesos diferentes para separar, identificar y medir la cantidad de varias sustancias en una muestra líquida. En la parte del proceso llamada cromatografía de líquidos (LC), se pasa una muestra líquida a través de una columna llena de un material que separa las diferentes sustancias de la muestra. Luego, […]
cromatografía en columna : El proceso mediante el que se separan y analizan una serie de sustancias en función de sus diferentes afinidades de absorción por un absorbente determinado, lo que se pone de manifiesto por los pigmentos depositados durante la filtración a través de un mismo absorbente colocado en un cilindro o tubo de cristal. Las sustancias se […]
cromatografía en papel : La separación de una mezcla en sus componente filtrándola a través de una tira de papel especial.
cromatografía líquida de alta presión : El método de cromatografía para separar y cuantificar mezclas de sustancias en una solución.
cromatografía micelar : El método de monitorización de cantidades diminutas de fármaco en líquidos corporales totales utilizando compuesto micelares o coloidales para mantener las proteínas en disolución. La técnica evita la necesidad de eliminar las proteínas que normalmente interfieren con el análisis cromatográfico del plasma sanguíneo, de la orina o de la saliva.
cromatógrafo : El aparato que sirve para realizar cromatografía. La cromatografía es un método analítico para separar y analizar mezcla de sustancia química, basado en la absorción selectiva de los distintos componentes de una mezcla en determinado compuesto y disolvente.
cromatólisis : El término es sinónimo de cariólisis; descomposición del núcleo de una célula.
cromatoplasma : Se dice del plasma cortical en las células de las cianofíceas, soporte de los pigmentos asimiladores. La falta de cromatóforos más diferenciados da a estos vegetales su aspecto microscópico inconfundible, caracterizado por una coloración general difusa, que se une a la poca transparencia de las células, debida a la falta de vacúolos: compara cianoplasto (R. […]
cromatosfera : Se dice de la inclusión celular parecida a un cromatóforo, propia de alguna dinoflagelada (Blepharocysta splendor-maris) (R. M.).
cromatosis : Se aplica a la pigmentación de un órgano, sobre todo cuando es anormal.
cromidial : Perteneciente o propio de los cromidios, relativo a ellos; substancia cromidial.
cromidio : Se dice del corpúsculo protoplasmático que toma fácilmente los colorantes básicos y se supone formado de una substancia análoga a la cromatina o de cromatina mismo. Cuando la célula carece de núcleo definido, se ha supuesto que los cromidios pueden representar la substancia nuclear difundida en el protoplasma, constituyendo entonces el llamado aparato cromidial, que […]
cromíolo : Se aplica a cada uno de los supuestos diminutos corpúsculos de cromatina que se hallan en los cromómeros (Eisen, 1900): véase cromómero.
cromo : Elemento químico metálico de símbolo Cr, n. at. 24, p. at. 51,996 y valencia 2, 3 y 6. El cromo es un metal del grupo de metal de transición, de color blanco plateado, resistente a la corrosión y de naturaleza inoxidable: se emplea en aleación para formar acero y cubrir otros metales. El cromo es […]
cromoblastomicosis : Es un nombre aplicado por Da Fonseca para designar las dermatosis producidas por diversos hongos demaciáceos, especialmente del género Hormodendron (J. del C.).
cromocentro : Se dice del corpúsculo del núcleo en reposo, de fácil teñidura por los colorantes (Baccarini 1908). Modernamente se ha concretado más; masa heterocromatínica del núcleo en reposo (Heitz 1932) (F. Q.). Al llegar a la telofase, ciertas regiones de los cromosomas sufren una desintegración completa o casi completa del calima; son las regiones eucromáticas. En […]
cromocondrio : Se aplica al mitocondrio o condrioconto cromógeno; término debido a Prenant (Bull. Soc. Biol., París, 1913).
cromocristaloide : Se dice del pigmento celular de aspecto cristalino, como la carotina en la raíz de Daucus carota.
cromofila : Es un nombre dado por Engelmann a una substancia colorada de función análoga a la de la clorofila, contenida en algunos bacterios cromógenos: en desuso.
cromofílisis : Se dice de la modificación, degeneración y desaparición de los corpúsculos de sustancia cromófila que se hallan en el cuerpo de las células nerviosas: se ha designado erróneamente este fenómeno con el nombre de cromatólisis, ya que no se trata precisamente de la cromatina del núcleo.
cromófilo : El término, literalmente, significa amigo del color. Se aplica a los orgánulos celulares y a las diversas substancias de que se componen cuando toman bien los colorantes, cuando son de fácil teñidura: corpúsculos cromófilos del núcleo celular.
cromófobo : Que no toma los colorantes, que no se tiñe.
cromóforo : Que trae pigmento: bacterio cromóforo, es decir, pigmentífero, que tiene el cuerpo celular pigmentado: compara con cromatóforo, cromóparo y paracromóforo.
cromógeno : Se aplica a la planta, a la célula, etc., capaz de producir una materia colorante cualquiera, como los llamados bacterios cromógenos. Como s. m., se emplea para designar cualquier substancia que por la acción del aire o de otro agente se convierte en una materia colorante.
cromoglicato : El ácido cromoglícico (INN) es descrito normalmente como un estabilizador del mastocito, comúnmente comercializado en forma de su sal sódica, cromoglicato de sodio (o cromoglicato sódico); este fármaco inhibe la liberación de mediador químico de la inflamación en el mastocito, tales como la histamina. El cromoglicato actúa impidiendo la liberación de factor quimiotactico que normalmente […]
cromoglicato sódico : El agonista β2 empleado para tratar el asma y la fiebre del heno (CGS). El CGS también ayuda a prevenir el asma inducido por el ejercicio. No hay caso registrado de qu eel CGS tenga efecto sobre el sistema cardiovascular ni tampoco valor ergogénico. El Comité Olímpico Internacional permite su consumo por inhalación, si bien […]
cromogranina A : Proteína que se encuentra dentro de las células neuroendocrinas. Estas células liberan la cromogranina A y ciertas hormonas en la sangre. A veces, se encuentran cantidades de cromogranina A más altas que lo normal en ciertos tumores neuroendocrinos, el cáncer de pulmón de células pequeñas, el cáncer de próstata y otras afecciones. La medición de […]
cromolema : Se dice de la túnica o envoltura del cromosoma (Koltzoff, 1934) (J. H. y S.).
cromoléucito : El término es sinónimo de cromoplasto; el plasto impregnado de carotina o xantofila.
cromólisis : La modificación, degeneración y desaparición de la cromatina en el núcleo de la célula, caracteriza una de las últimas fases de la evolución celular: equivale a cromatólisis o cromofílisis.
cromomeral : Perteneciente o relativo a los cromómeros: agrupación cromomeral, esto es, el conjunto de cromómeros que se encuentran próximos en ciertos loci del cromosoma (J. H. y S.).
cromómero : Se aplica a cualquiera de las estructuras engrosadas que se disponen a lo largo del cromonema de un cromosoma durante las primeras fases de la división celular. En botánica, se dice de cada uno de los diminutos gránulos intensamente colorables, desiguales por su tamaño, alineados en el cromonema y característicos del mismo por su magnitud […]
cromonema : El filamento espiral a lo largo del cual se sitúan los cromómeros que forman la parte central de la cromátide del cromosoma durante la división celular; cada uno de los filamentos que componen una cromátida; delgado filamento que en el núcleo de la célula daría origen al filamento cromosómico. En botánica, desde el punto de […]
cromóparo : Que produce materia colorante, pigmento.
cromoplasma : Citoplasma coloreado, compuesto por tilacoide donde se encuentran los pigmentos fotosintéticos. Ocupa una posición periférica en las células. El término se debe a Koltzoff. Equivale a cromatoplasma.
cromoplastidio : Cualquiera de los orgánulos de la células vegetales que tiene pigmentos, rojo, naranja y amarillo contienen pigmento carotenoide, y los verdes tienen clorofila y proporcionan la coloración verde a muchas plantas. Sinónimo de cromoplasto. Término propuesto por Schimper 1883.
cromoplasto : Dícese del cromatóforo teñido de amarillo o anaranjado por pigmentos diversos, xantofila, carotina, etc. Se hallan de preferencia en las flores y frutos, principalmente de los pétalos. No desempeñan ningún papel en la síntesis de los hidratos de carbono. En los órganos florales y en los hipofilos, así como en muchos frutos, contribuyen a la […]
cromoproteido : Cualquiera de los heteroproteido de grupo prostético coloreado y, a diferencia de los cromoproteidos animales, exentos de átomos metálicos. Pertenecen a este grupo los pigmentos de las algas: ficocianina y ficoeritrina.
cromosensible : Se aplica a la propiedad descriptiva de una sustancia que cambia de color y responde a cambios de la composición química.
cromosina o cromosomina : Se aplica a una proteína aislada de los cromosomas (cromosina) o del núcleo celular (cromosomina), respectivamente, por Mirsky y Pollister (1943) y por Stedman (1943). Las cromosinas no son proteínas simples, sino mezclas complejas, por cuyo motivo este nombre ha sido abandonado; en cuanto a la cromosomina, debe de ser asimismo una mezcla de varios […]
cromosoma : Estructura filamentosa que, en numero variable, se encuentra en el núcleo de las células de los aucariontes (células de animales y plantas). Están conformados por cromatina, y contiene a los genes en una secuencia lineal, determinando las características particulares de un determinado organismo. En la primera fase de la división, están separados y con las […]
cromosoma (Waldeyer 1888) : En el núcleo celular, corpúsculo de fácil teñidura, con diversas afinidades respecto a los colorantes básicos. Cada especie o variedad y aun cada tejido, porque en algunos tejidos puede haber poliploidia, tiene un número constante de cromosomas. La facultad de teñirse la deben a la cromatina (cromatina y cromonema). Tiene forma característica; a menudo bacilar, […]
cromosoma 17 : Uno del par de cromosomas que forma parte de los 46 cromosomas que se encuentran en el núcleo de la mayoría de las células humanas. Los cambios específicos en el cromosoma 17 se pueden encontrar en pacientes con determinadas afecciones genéticas o ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de vejiga, la leucemia y el […]
cromosoma 3 : Uno del par de cromosomas que forma parte de los 46 cromosomas que se encuentran en el núcleo de la mayoría de las células humanas. Los cambios específicos en el cromosoma 3 se encuentran en pacientes con ciertas afecciones genéticas, o ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de vejiga. El análisis de estos cambios […]
cromosoma 7 : Uno del par de cromosomas que forma parte de los 46 cromosomas que se encuentran en el núcleo de la mayoría de las células humanas. Los cambios específicos en el cromosoma 7 se pueden encontrar en pacientes con determinadas afecciones genéticas o ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de vejiga, la leucemia y el […]
cromosoma accesorio : Cromosoma no esencial que se encuentra añadido al cariotipo regular de una especie. En las plantas, este cromosoma es conocido como un cromosoma B. Son heterocromatina (ver cromatina), su frecuencia en las especies varía con las poblaciones, pero su presencia no parece alterar el aspecto (el fenotipo) del organismo que lo tiene.
cromosoma anular : El cromosoma mitótico sin extremos. En medicina, el cromosoma circular formado por la fusión de dos extremos: es el tipo principal de cromosoma hallado en las bacterias.
cromosoma artificial de levadoras : El cromosoma de levadura que se utiliza en procedimientos con ADN recombinante (CAL; yeast artificial chromosome [YAC]): lleva grandes segmentos de ADN extraño.
cromosoma asimétrico : El cromosoma X o los cromosomas X e Y , cromosomas sexuales, que determinan con su presencia una asimetría de las series cromosómicas homólogas. La asimetría ocurre en el sexo heterozigótico y heterogamético, en el que, junto a las parejas de cromosomas homólogos existe un cromosoma sin pareja, sin su homólogo, constituyendo el tipo XO; […]
cromosoma atelomítico : El cromosoma que tiene centrómero no terminal (Fdz.-Nonidez).
cromosoma bivalente : El par de cromosomas homólogos unidos por entrecruzamientos durante los primeros estadios de la gametogénesis.
cromosoma de Christchurch : Es un pequeño cromosoma anómalo acrocéntrico del grupo G que afecta a cualquier elemento de los pares cromosómicos 21 o 22, en los que existe una deleción parcial o pérdida de los brazos cortos de los cromosomas (Christchurch chromosome [Ch1]); la aberración se asocia a leucemia linfocítica crónica (Christchurch ciudad de Soulh Islandia, Nueva Zelanda).
cromosoma derivado : Se aplica a la aberración cromosómica producida por translocación.
cromosoma Filadelfia : La translocación del brazo largo del cromosoma 22, con frecuencia presente en los mieloblastos, eritroblastos y megacarioblastos anómalos de los pacientes con leucemia mielocítica crónica (Philadelphia chromosome [Ph1]).
cromosoma gamético : Se aplica a cualquiera de los cromosomas contenidos en la célula haploide, específicamente el espermatozoide o el óvulo, a diferencia de los presentes en la célula diploide o somática.
cromosoma gigante : Se dice de cualquiera de los cromosomas de gran tamaño presentes en insectos y animales inferiores, especialmente los cromosomas plumosos y los politénicos.
cromosoma heterobraquial : Dícese del cromosoma de dos brazos de diversa longitud separados por el centrómero.
cromosoma heteromorfo : Dícese de cada uno de los cromosomas homólogos que son diferentes por su tamaño forma o estructura (Carothers 1917).
cromosoma hijo : Se aplica a cualquiera de las dos cromátides que en el estado de anafase de la mitosis se separa y emigra a los extremos opuestos de la célula antes de la división de ésta; cada uno de ellos contiene la información genética completa del cromosoma original; confiere cromátida.
cromosoma homologo : Dícese de cada uno de los que, procediendo de sendos gámetas, constituyen pareja en el zigoto y en todas las células somáticas del organismo que derivan de aquél. Los cromosomas completamente homólogos tiene exactamente la misma estructura, los mismo cromómeros y la misma secuencia. Claro es que falta de homología en una pequeña región no […]
cromosoma impar : El cromosoma sexual X en el sexo heterogamético cuando no tiene pareja (cromosoma Y). Su fórmula de determinación sexual es XO. Glass (1943) llama impar al cromosoma Y.
cromosoma inerte : Dícese del cromosoma que semeja no tener o tener pocos genes activos.
cromosoma isobraquial : Dícese del cromosoma que presenta dos brazos de igual longitud separados por el centrómero.
cromosoma metacéntrico : Dícese del cromosoma que es aproximadamente isobraquial (Sánches-Monge, Glos.).
cromosoma múltiple : Dícese del cromosoma que resulta de la fusión de dos o más cromosomas (McClung 1917).
cromosoma plumoso : El cromosoma que aparece en los prolongados estados paquítenos de algunas ovocélulas; formado por 2 o 4 cromatidio grandes, cuyos cromómeros originan filamentos entrelazados (Sánches-Monge, Glos.).
cromosoma plumulado : El cromosoma gigante que se observa en los ovocitos de muchos animales. Tiene largas proyecciones en forma de asa, lo que le da aspecto piloso y apariencia de cepillo.
cromosoma policéntrico : Dícese del cromosoma que tiene varios centrómeros (Darlington 1937).
cromosoma políteno : Se dice del cromosoma que se ha supuesto formado de muchos cromosomas; se trata de los cromosomas de las glándulas salivares o cromosoma salivar. En citología, es un tipo de cromosoma excesivamente grande formado por haces de filamentos de cromonemas no separados; son producidos por rondas repetidas de síntesis de ADN sin mitosis y se […]
cromosoma ramificado : Dícese del cromosoma cuyo cromatidio se bifurcan, sea o no en la región centromérica (White 1937; Sánches-Monge, Glos.).
cromosoma retardatario : Dícese del cromosoma que muestra retardo en la anafase (Sánches-Monge, Glos.).
cromosoma salivar : Cualquiera del los cromosomas que se encuentran en el núcleo de las glándulas salivares en las larvas de los dípteros. Son los mayores que se conocen, producidos por un desarrollo enorme, tanto longitudinal como en espesor, de los cromosomas profásicos mitóticos en relación con el crecimiento general de las células, que son también mucho mayores […]
cromosoma sat : Dícese del cromosoma que tiene un satélite.
cromosoma sexual : Cromosoma responsable de la diferenciación en sexos de las especies. En muchas especies hay dos tipos de cromosomas sexuales; el cromosoma X, similar en tamaño a otro cromosomas, y mucho mas pequeño el cromosoma Y. En el hombre, y en muchos animales, la combinación de dos cromosomas X da lugar a una hembra, mientras que […]
cromosoma simétrico : Casa uno, respecto al otro, de los cromosomas X o Y en el sexo homozigótico, ya que por su identidad fisiológica mantienen la simetría de la serie de cromosomas homólogos.
cromosoma somático : Se aplica a cualquier cromosoma de una célula diploide o somática; autosoma.
cromosoma supernumerario : Dícese del cromosoma que es heterocromático y cuya presencia o ausencia tiene poca trascendencia fenotípica.
cromosoma T : Dícese del cromosoma que, además de un centrómero normal, tiene un centro secundario de atracción hacia el polo, que suele estar situado en el extremo de un brazo cromosómico, al que se denomina extremo T (Prakken y Müntzing 1942; Sánchez-Monge. Glos.).
cromosoma telocéntrico : Dícese del cromosoma que tiene centrómero terminal (Darlington 1939).
cromosoma vegetativo : Cada uno de los cromosomas que existen en el núcleo de la célula somática.
cromosoma W : Se aplica a los cromosomas sexuales de algunos insectos, aves y peces donde las hembras de estos animales son heterogaméticas y tienen un cromosoma W y otro Z, mientras que los machos son homogaméticos y tienen dos cromosomas Z. En citología, el cromosoma equivalente al cromosoma Y en el tipo Abraxas, de herencia sexual, en […]
cromosoma X : El cromosoma sexual presente en ambos sexos; en los hombres, que tienen un cromosoma X y un cromosoma Y, los alelos presentes en los cromosomas X siempre están expresados sea dominante o recesivo; sinónimo de cromosoma sexual o heterocromosoma (Henking 1891). En citología, el cromosoma sexual que en los seres humanos y en otras muchas […]
cromosoma Y : El cromosoma sexual que en el ser humano y en otras muchas especies está presente sólo en el macho, apareciendo individualmente en el varón normal. Es portado como determinante sexual por la mitad de los gametos masculinos y por ninguno de los gametos femeninos, morfológicamente es mucho más pequeño que el cromosoma X y tiene […]
cromosoma Z : Se aplica a los cromosomas sexuales de ciertos insectos, aves y peces, las hembras de estos animales son heterogaméticas y tienen un cromosoma W y uno Z, mientras que los varones son homogaméticos y tienen dos cromosomas Z. En genética, es el mismo cromosoma sexual en las especies con digametia femenina; se emplea la designación […]
cromosomal : Relativo al cromosoma, cromosómico.
cromosomas heterotípicos : Se dice de cualquier par de cromosomas no emparejados, específicamente los cromosomas sexuales.
cromosomas homólogos : Cromosomas que tienen los mismos rasgos estructurales; en el núcleo diploide, pueden identificarse al empezar la meiosis. Un miembro de cada par de cromosomas homólogos procede del progenitor macho, y el otro, de la hembra. Tienen el mismo patrón de genes a lo largo del cromosoma, pero la naturaleza de cada uno de los genes […]
cromosomático : Perteneciente o relativo al cromosoma. Sinónimo de cromosómico o cromosonal.
cromosómico : Propio del cromosoma o relativo al mismo.
cromosomina : Proteína nuclear de carácter ácido. Se considera como uno de los principales componente del cromosoma (J. H.).
cromospira : En botánica, dícese de cada uno de los filamentos cromatínicos que en algunas células de vegetales inferiores (cianofíceas, conyugadas) acompañan a veces al cariosoma en trance de división. Ver cromonema.
cromostrato : En botánica, en las semillas, estrato o pigmento mentífero del episperma, al que aquéllas deben su color.
cromoterapia : Es un sistema para tratar la enfermedad con luces de color escogidas a partir de regiones específicas del espectro. En medicina, el uso terapéutico de la luz de colores específicos, comprende una serie de métodos empleados en medicina alternativa y a menudo se emplea como tratamiento complementario de trastornos afectivos estacionales, depresión y estrés.
cromotropo : Se aplica a cada una de las distintas tinciones que se diferencian por sufijos numéricos; componente tisular que se tiñe metacromáticamente con tintes metacromáticos.
cromóxilo : Se aplica a la madera de color, que poseen determinadas especies arbóreas; cuando las células del tejido leñoso pierden vitalidad para convertirse en elementos mecánico muertos, en algunas especies la membrana retiene ciertas substancias colorantes que tiñen la madera más o menos intensamente: brasilina, hematoxilina, etc.
crómula : El pigmento propio de las plantas verdes y ciertas bacterias que participa en el proceso de la fotosíntesis: sinónimo antiguo de clorofila, es término debido a De Candolle.
cromulináceas : Familia de flageladas del orden de las crisomonadales, que comprende las especies provistas de un solo flagelo terminal: Chromulina, Mallomonas, en las aguas dulces. Compara cromulinales (R. M.).
cromulinales : Nombre de un orden de flageladas crisomonadinas, equivalente a la familia cromulináceas del Syllabus; los autores que no la aceptan, distribuyen los géneros en ella comprendidos en las tres familias: crisapsidáceas, eucromulináceas y malomonadáceas. Compara eucrisomonadinas (R. M.).
cromulínidos : Familia de flageladas, el orden de crisomonadales: sinónimo de cromulináceas (R. M.).
crómulo : Equivale a crómula, más correcto: así figura (con la grafía chrómulo, en fr. chromule), en la trad. esp. de los Elementos de Bot. de Richard, 1.ª ed.
cron- : Elemento prefijal que entra en la formación de palabras con el significado de tiempo: crono-.
cronarciáceas : Familia de los hongos basidiomicetes, del orden de los uredinales, cuyas teleutósporas se disponen en series, de las cuales las laterales se hallan relacionadas entre sí, y su conjunto forma cuerpos cilíndricos o en cojinete. Ecidios con peridio. Las uredósporas se presentan aisladas o en cadenas, con o sin peridio. Se dividen en dos tribus: […]
cronaxia : Se aplica, en electroneuromiografía, a la determinación de la duración mínima necesaria que precisa un estímulo eléctrico para excitar el tejido nervioso o muscular.
crónica : El género periodístico que agrupa los comentarios sobre una serie de hechos de actualidad considerado panorámicamente; en el caso de ser un texto escrito, suele ir acompañado de fotografías y firmado; se aplica al comentario periodístico que pertenece a este género. En historia y literatura, la historia en que se observa el orden de los […]
cronicidad : Calidad o cualidad de crónico. En medicina, perteneciente o relativo a la situación de ser crónico (proceso biológico o patológico de larga duración), por ejemplo, la artritis o la diabetes.
crónico : Perteneciente o relativo a la crónica; perteneciente o relativo al tiempo o determinada época. Se aplica al problema que se repite con frecuencia desde tiempo atrás. En medicina, se aplica a la enfermedad que se padece a lo largo de mucho tiempo, es decir, larga, y se suele desarrollar con lentitud, generalmente por no tener […]
cronizoóspora : La zoóspora de conservación capaz de quedar inactiva durante largo tiempo como consecuiencia de la sequedad, para luego dar toda una generación de zoósporas cuando las condiciones vuelven a ser favorables. Tienen cronizoósporas los Hydrodictyon (Pringsheim, ap. Gatin, Dict.); término emplado ya por Montserrat y Archs, 1. c.
cronizóspora : Se aplica a la espora perdurante, hipnóspora.
crono- : Prefijo derivado del griego con el significado de tiempo, estación del año.
cronobiología : Rama de la biología que estudia la variación del fenómeno vital en función del tiempo; los efectos del tiempo den los sistemas vivos.
cronobiólogo : Se aplica al especialista en cronobiología; estudia la estructura temporal de los fenómenos vitales mediante la investigación de los ritmos biológicos.
cronodifilismo : El fenómeno en virtud del cual una misma especie presenta dos formas con períodos de desarrollo distintos, adaptados a las diversas estaciones: es frecuente entre las plantas (cronodimorfismo). En alemán, el término indicado fue propuesto por Behrendsen para substituir saisondimorphismus, que, aplicado a los lepidópteros, no corresponde a la misma idea, ya que en dichos […]
cronodimorfismo : En ciertos géneros, principalmente de las escrofulariáceas (Euphrasia, Rhinanthus, Melampyrum, Odontiles, etc.) y gencianáceas (Bentiana de la sección Endotricha), existen tipos específicos que pueden considerarse divididos en dos subepecies cuyo ciclo evolutivo se halla adaptado a distintos períodos vegetativos del año; por ejemplo, una subspecie vernal, de rápido desarrollo, ramificación escasa y floración precoz, y […]
cronógrafo : Es un instrumento que registra pequeños intervalos de tiempo, como un cronómetro.
cronológico : Perteneciente o relativo a la cronología. En medicina, dispuesto en secuencias de tiempo; en orden cronológico.
cronopsicofisiología : Es la ciencia de los procesos fisiológicos cíclicos del organismo.
cronoscopio : Instrumento para medir intervalo de tiempo de hasta una milésima de segundo: el cronoscopio puede medir la velocidad de reacción.
cronóspora : Se aplica a la espora que atraviesa un período de inactividad antes de germinar: compara cronizóspora (R. M.).
cronoterapéutica : La rama de la medicina que se ocupa de los efectos de los ritmos circadianos en la salud humana, como la hora del día en que es más probable que ocurran síntomas de asma o ataques cardíacos, y el mejor momento del día para tratar ciertas molestias. Los profesionales de la cronoterapéutica creen también que […]
cronotrimorfismo : En caso de que, se considere que se hayan podido formar, no dos, como en el cronodimorfismo, sino tres, tenemos el cronotrimorfismo, según concepción de Murbeck. Así, este autor supone que, partiendo de la Gentiana campestris, se ha originado una estirpe anual, la G. baltica, y dos estirpes bienales, la G. suecica, de tipo precoz, […]
cronotropismo : Es una propiedad de las células del miocardio de contraerse espontáneamente y con una frecuencia regular. En medicina, acto o proceso que afecta la regularidad de una función periódica, especialmente a la interferencia con el latido cardíaco.
croococáceas : Familia de esquizofíceas (única del orden croococales, de Geitler), que comprende sencillas células independientes, no diferenciadas en base y ápice; se multiplican por división, después de la cual pueden quedar reunidas en colonias de forma característica (laminar, esférica): Chroococcus, Glococapsa, Microcystis, Aphanothece, Merismopedia, Coelosphaerium, Gomphosphaeria, con especies bénticas o planctónicas, algunas aerofíticas, otras formando parte […]
croococales : Orden de coocócceas, según Geitler, que comprende una sola familia, las croococáceas (R. M.).
croocócceas : Uno de los tres grandes grupos (clase) en que Geitler divide las esquizofíceas o cianofíceas, caracterizado por células solitarias o reunidas en colonias, nunca filamentosas, y sin endósporas, exósporas ni heterocistes. Dos órdenes: croococales y entofisalidales. (R. M.).
croolepidáceas : Sinónimo de trentepohliáceas (R. M.).
croolepogonido : El gonidio liquénico semejante a un alga del género Trentepohlia, o se, formado por células de clorofícea unidas en filamentos más o menos quebradizos: término anticuado (R. M.).
croolepoide : Semejante a un alga del género Trentepohlia: gonidio croolepoide, croolepogonidio (R. M.).
crosodiniáceas : Equivalente a las peridiniáceas.
crososomatáceas : Familia del orden de las rosales, suborden de las rosíneas, parecidas a las espireoídeas (de las rosáceas), pero con las semillas reniformes, de abundante tejido nutricio y arilo multífido. Sólo comprende 2 especies del género Crossosoma, del sur de California y Nuevo México, arbustos microfilos.
cross-over : Voz inglesa de uso universal bastante generalizado, puede traducirse como entrecruzamiento.
crossing-over : Voz inglesa de uso universal bastante generalizado, puede traducirse como entrecruzamiento.
crótalo : Antiguo instrumento músico de percusión, especie de platillo; castañuela. En zoología, nombre común de diversas especies de reptiles ofidios (género Crotalus), que se caracterizan por un conjunto de anillos córneos articulados (cascabel) que al vibrar producen un sonido característico; serpiente de cascabel.
crótalos : Nombre que se aplica a cualquier miembro de una subfamilia formada por más de 140 especies de serpientes venenosas. Se distinguen por la presencia de profundas hendiduras a ambos lados de la cabeza entre el ojo y el orificio nasal. Igual que las verdaderas víboras, los crótalos tienen un par de colmillos alargados que se […]
crotamitón : Es un escabicida prescrito para el tratamiento de la sarna y de otras enfermedades pruriginosas de la piel.
crotonáceas : Familia de plantas del orden tricocas, herbáceas o leñosas, dioicas y monoicas, de jugos acres o venenosos y generalmente lechosos: euforbiáceas.
Croupette : Marca comercial de un aparato que proporciona humidificación fría mediante la administración de oxígeno o de aire comprimido, utilizado especialmente para el tratamiento de pacientes pediátricos. Está constituido por un nebulizador unido a un tubo que se conecta con una tienda que contiene el vapor humidificante donde se encierra al paciente.
crown gall : Voz inglesa, que literalmente significa, corona biliar. En agricultura y botánica, se aplica a la enfermedad bacteriana de las plantas, especialmente los arbustos y árboles frutales, que se caracteriza por grandes tumoral agallas en las raíces y el tronco inferior. También al tizón de caña y agalla de la corona bacteriana son dos patógenos importantes […]
CRP : Abreviatura de proteína C reactiva.
CRRN : Abreviatura de certified rehabilitation registered nurse.
CRS : Abreviatura en medicina del complejo relacionado con el SIDA (ARC); forma subclínica del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Los signos y síntomas comprenden pérdida de peso, fiebre, malestar y decaimiento generales, candidiasis oral y alteraciones inmunológicas características del SIDA. Abreviatura en medicina de la centellografía de receptores de somatostatina y gammagrafía con octreotida; tipo de […]
CRT : Abreviatura en medicina de certified respiratory therapist.
CRTO : También se llama cirugía robótica transoral. Cirugía para la que se usa un robot con brazos para extraer un cáncer en partes de la boca y la garganta de acceso difícil. Las cámaras adheridas al robot producen una imagen de tres dimensiones (3D) que el cirujano puede mirar. El cirujano guía las herramientas en el […]
cruce : Acción de cruzar o de cruzarse. En biología, la fecundación de un animal hembra por un macho de una especie o raza distinta: cruzamiento. En genética, se aplica a cualquier método de hibridación o cualquier individuo, organismo o cepa que se origina de ésta; algunos tipos de cruce son: cruce dihíbrido, cruce monohíbrido, cruce polihíbrido […]
cruce dihíbrido : El apareamiento de dos individuos, organismo o cepas que tiene pares de genes diferentes que determinan dos rasgos específicos, o en los que se siguen dos características o loci genéticos particulares.
cruce duodenal : El tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida que consiste en la resección de la curvatura mayor del estómago, que deja en su lugar el píloro y una pequeña parte del duodeno, que se anastomosan al íleon. El resto del duodeno y el yeyuno simplemente vacían sus secreciones al íleon distal a través de una nueva […]
cruce monohíbrido : El apareamiento de dos individuos, organismos o cepas que tienen pares genéticos diferentes para un solo rasgo específico o en los que solamente una determinada característica o locus genético se está cruzando.
cruce polihíbirdo : Se aplica al emparejamiento de dos individuos, organismos o cepas.
cruce reversivo : el emparejamiento (o cruce) entre un homocigoto y un heterocigoto; se aplica al organismo o cepa producto de dicho cruce.
cruce trihíbrido : El apareamiento de dos individuos, organismos o cepas que tienen diferentes pares de genes que determinan tras rasgos específicos o en los que se continúan tres características particulares o loci genéticos.
cruciáceas : Familia de plantas dicotiledóneas, de hojas alternas, flores en racimo, de corola cruciforme y fruto en silicua o silícula: crucíferas (Adanson, 1763).
Crucianella : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbas anuales o perennes. Hojas cortamente pecioladas o sentadas, formando con las estípulas verticilos de 4-6 piezas. Flores hermafroditas, en inflorescencias espiciformes terminales o axilares. Cáliz ausente. Corola infundibuliforme, con tubo largo y 4-5 lóbulos erectos. Androceo con 4-5 estambres; anteras oblongas, o linear-oblongas, incluidas en el tubo […]
cruciata : Planta de la familia gencianáceas (Gentiana cruciata), especie de genciana con flores azules y hojas dispuestas en cruz.
cruciatas : Grupo equivalente a las crucíferas (según Haller, 1768): ver cruciata.
cruciferáceas : Familia de plantas angiospermas dicotiledóneas que tienen hojas alternas, cuatro sépalos en dos filas, corola cruciforme, estambres de glándulas verdosas en su base y semillas sin albumen (según Errera); por ejemplo, el alhelí, el berro, la col, el nabo y la mostaza. Equivale a las crucíferas.
crucíferas : Familia de readales del suborden de las readíneas, con el cáliz de 2 verticilos dímeros, la corola de 1 verticilo tetrámero, el androceo de 2 verticilos también dímeros, pero el interno con 2 parejas de estambres acoplados y más largos que los del otro verticilo, y el gineceo de 2 carpelos concrescentes en un ovario […]
cruciforme : De forma de cruz; parecido a una cruz; de figura de cruz.
cruciformes : Clase 5.ª de la clasificación de Tournefort, que comprende las hierbas de corola dialipétala y actinomorfa que tienen cuatro pétalos puesto en cruz: según Fabricius, las crucíferas.
cruoriáceas : Familia de rodofíceas del suborden de las florídeas y orden de las criptonemiales, que forman almohadillas epífitas no calcificadas. Petrocelis es frecuente sobre Laminaria (R. M.).
crup catarral : Se aplica a la laringitis grave acompañada tos de tipo crup.
crup diftérico : Se aplica a la inflamación diftérica de la laringe.
Crupina : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, inermes. Hojas con indumento marginal gloquidiado; las basales dentadas; las caulinares desde pinnatisectas astas pinnadas. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrales ovadolanceoladas, inermes. Receptáculo plano, con escamas interseminales. Capítulos discoideos, con todas las flores flosculosas, rosadas; las externas neutras; las internas hermafroditas. Estambres con filamentos libres […]
crural : Perteneciente o relativo al muslo o a la pierna.
crus cerebri : Se dice de cada uno de los dos pedúnculos cerebrales compuesto por los tractos de fibras descendentes que proceden de la corteza cerebral y que forman los fascículos longitudinales de la protuberancia.
crustáceo : Que tiene costra o corteza. En liquenología, dícese del talo de los líquenes con aspecto de costra pulverulenta, verrugosa, areolada, teselada o granulosa, íntimamente adherido al soporte (Lecanora, Lecidea). (E. G.).
crustáceos : Subfilo de artrópodos que incluye unas 35.000 especies distribuidas por todo el mundo, especialmente en aguas dulces y saladas, donde constituyen la mayor parte del plancton. Incluyen a camarones, gambas, langostas, etc. (decápodos); a los cangrejos, todos ellos pertenecientes a la familia de los malacostráceos; a los percebes (de la clase cirrípedos); a las pulgas […]
crustuliforme : En forma de costrita: lesión crustuliforme (J. del C.).
crustuloso : Que tiene costritas (J. del C.).
Cruz Azul : La corporación independiente norteamericana sin ánimo de lucro que actúa como una agencia aseguradora sanitaria, proporcionando protección al paciente asociado mediante la cobertura de todos o parte de los gastos hospitalarios de la persona (Blue Cross). Los programas Blue Cross varían en diferentes comunidades según las leyes estatales que los regulan.
Cruz Roja Internacional : La organización filantrópica internacional, con sede en Ginebra (Suiza), que se ocupa fundamentalmente del tratamiento humano y bienestar de las víctimas de las guerras y calamidades, y de la neutralidad de los hospitales y el personal médico en tiempo de guerra.
Cruz Roja Norteamericana : La organización cuya finalidad es reducir el sufrimiento humano mediante varios programas destinados a mejorar la salud, la seguridad y las consecuencias de las catástrofes naturales, en asociación con la Comisión Internacional de la Cruz Roja. La Comisión y todas las organizaciones de la Cruz Roja nacieron de la Convención de Ginebra de 1864, siguiendo […]
cruzado : Dícese de lo que está en cruz. En biología, se aplica al animal nacido de padres de distinta raza: ver cruce y cruzamiento. En botánica, dispuesto en forma de cruz, como los pétalos de las crucíferas: corola cruzada (Cavanilles, Descr.); o como las hojas decusadas (Cav., 1. c.).
cruzamiento : Acción y efecto de cruzar (poner la cruz y cruzar castas): cruce. En biología y botánica, acción y efecto de cruzar o cruzarse (los animales y las plantas). El cruzamiento es la unión sexual verificada entre dos individuos y que tiene por objeto dejar descendencia; se utiliza, en agricultura y ganadería, para obtener individuos con […]
cruzamiento alternativo : El cruzamiento que se va obteniendo a partir de dos individuos, con sus respectivos caracteres, cuando sucesivamente se cruza la descendencia con uno y otro, alternando, de los progenitores. Los híbridos suelen ser mas o menos intermedios entre las dos razas o biótipos originarios, pero más semejantes al reproductor que actúa en el último cruzamiento.
cruzamiento avuncular : Es una modalidad del cruzamiento consanguíneo de tercer grado, entre tíos y sobrinos.
cruzamiento colateral : Es una modalidad de cruzamiento consanguíneo de tercer grado entre dos individuos de sendas ramas que tienen un tronco común; el caso más típico es el cruzamiento entre primos hermanos.
cruzamiento consanguíneo : Dícese del cruzamiento que se tiene dentro de una línea o familia con relaciones de parentesco; es equivalente al intracruzamiento.
cruzamiento dihíbrido : Cruzamiento genético entre padres que difieren en dos caracteres, controlados por genes en diferentes locus. Cruzamiento que realizó Mendel al cruzar guisantes que diferían entre sí en el color y la textura. La generación padre tenía un miembro con los caracteres dominantes de piel lisa y color amarillo (LLAA) y otro con los recesivos piel […]
cruzamiento monohíbrido : Cruzamiento genético entre padres que difieren en los alelos que tienen para un gen en particular, de forma que un progenitor tiene los dos alelos dominantes y el otro los dos alelos recesivos. Toda la descendencia, denominada monohíbrido, tiene un alelo dominante y otro recesivo para cada gen, son híbridos para ese locus. El cruzamiento […]
cruzamiento óptico : Lugar del cerebro donde se cruzan algunas fibras del nervio óptico que vienen de un ojo con las fibras del nervio óptico que vienen del otro ojo.
cruzamiento recíproco : Tratándose de estirpes unisexuales, dícese del cruzamiento que se realiza entre dos razas cruzando las hembras de una con los machos de otra y viceversa, con objeto de poner de manifiesto la llamada ligazón al sexo o la matroclinia. Los descendientes de estas uniones se denomina híbrido recíproco. Del cruzamiento de los dos híbridos recíprocos […]
cruzamiento retrógrado : Cruzamiento entre un individuo de la primera generación filial (F1) híbrido con uno de los individuos parentales u otro con idéntico genotipo que los padres; cruzamiento de un híbrido con uno de sus progenitores.
Crypsis : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Inflorescencia en panícula densa, capituliforme, o espiciforme, frecuentemente cubierta en la base por la vaina de 1 o más hojas superiores. Espiguillas muy comprimidas lateralmente, con 1 sola flor hermafrodita, articulada por encima o por debajo de las glumas. Glumas subiguales, más cortas que la flor, uninervada. Lema membranosa, […]
Cryptogrammaceae : Flora Iberica: Isospóreos, herbáceos, vivaces o perennes, rizomatosos. Frondes dimorfas; las fértiles, con las pínnulas de mayor longitud y más estrechas. Soros en el envés de las frondes, no individualizados, sin indusio, protegidos por el margen revoluto de la fronde (pseudoindusio). Esporangios esferoidales, con anillo longitudinal. Protalos epigeos, de cordados a reniformes, con clorofila. Integrada […]
CSAI : Siglas de Competitive State Anxiety Inventory (inventario del estado de ansiedad competitiva). El CSAI es un test de diez ítems sobre el estado de ansiedad competitiva; es una versión más corta y para situación específica del SAI.
CSAI-2 : Siglas de Competitive State Anxiety Inventory-2 (inventario-2 del estado de ansiedad competitiva). El CSAI-2 es un test multidimensional del estado de ansiedad competitiva que se emplea para situación específica y evalúa con precisión tres dimensiones o, manifestación diferente, del estado de ansiedad; el estado de ansiedad cognitiva, el estado de ansiedad somática y el estado […]
CSF : También se llama cistosarcoma filoides de mama y tumor filoides. Tumor raro que, por lo general, se forma en el tejido conjuntivo de la mama. Los CSF tienden a crecer rápido y a aumentar de tamaño, pero es infrecuente que se diseminen a otras partes del cuerpo. La mayoría son benignos (no cancerosos), pero es […]
CSPC : También se llama cáncer de próstata dependiente de andrógenos, cáncer de próstata sensible a andrógenos, cáncer de próstata sensible a hormonas, cáncer de próstata sensible a la castración, CPHS y CPSC. Cáncer de próstata que necesita andrógenos (hormonas masculinas) para crecer y que, por consiguiente, deja de crecer cuando no hay andrógenos. Muchos de los […]
CT-2103 : También se llama paclitaxel poliglumex, poliglutamato de paclitaxel y Xyotax. Tipo de paclitaxel, un medicamento contra el cáncer que se combina con una proteína llamada poliglumex que podría tener menos efectos secundarios y funcionar mejor que el paclitaxel. Está en estudio para el tratamiento del cáncer de mama (seno), cáncer de ovario, cáncer de pulmón […]
CT-2106 : Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa del ADN: poliglutamato de camptotecina. Tipo de camptotecina, un medicamento contra el cáncer que puede tener menos efectos secundarios y funcionar mejor que la camptotecina. Está en estudio para el tratamiento de cáncer.
CT-2584 : Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer, podría prevenir que los vasos sanguíneos del tejido vecino se conviertan en un tumor sólido.
CT-322 : Sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer. CT-322 quizás impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor del receptor del factor de crecimiento endotelial vascular-2 (VEGFR-2).
CT53518 : Es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de tirosina–cinasas: MLN518 y tandutinib. Sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es posible que evite la multiplicación de células cancerosas al bloquear ciertas enzimas. Además, quizás impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer.
CTC : También se llama colonografía por TC, colonografía por tomografía computarizada, colonografía tomográfica computarizada y colonoscopia virtual. Método para examinar el interior del colon mediante una serie de radiografías. Se usa una computadora para crear imágenes del colon en dos y tres dimensiones (2-D y 3-D) a partir de estas radiografías. Después del procedimiento, es posible […]
ctenidios : Las agallas de los moluscos acuáticos, presentes a ambos lados de la cavidad de su manto y que les ayuda a sujetarse en su posición, a través de membranas especializadas. Están involucradas tanto en el filtrado de su alimentación como en el intercambio de gases respiratorios.
CTLA-4 : Proteína que se encuentra en las células T (un tipo de célula inmunitaria) que ayuda al cuerpo a mantener bajo control las respuestas inmunitarias. Cuando CTLA-4 se une a otra proteína llamada B7, impide que las células T destruyan otras células, como las células cancerosas. Algunos medicamentos contra el cáncer, que se llaman inhibidores de […]
CTP : También se llama colangiografía transhepática percutánea. Colangiografía percutánea transhepática. Procedimiento que se usa para tomar una radiografía del hígado y el conducto colédoco. Se inyecta una sustancia de contraste en el hígado o el conducto colédoco, y luego se toman radiografías de los conductos para encontrar el punto de la obstrucción.
CTX : También se llama ciclofosfamida. Medicamento que se usa para el tratamiento de muchos tipos de cáncer y de cierto tipo de enfermedad renal en niños. La CTX daña el ADN de las células y es posible que destruya células cancerosas. Además, quizás disminuya la respuesta inmunitaria del cuerpo. La CTX es un tipo de alquilante.