tiña de la cabeza : La micosis superficial del cuero cabelludo más frecuente en los niños. Los síntomas son intenso picos y descamación del cuero cabelludo. Se requiere un tratamiento con antifúngicos orales así como antibióticos apropiados. Se puede requerir esteroides orales para prevenir la cicatrización de la pérdida de pelo.
tiña mucosa : La afección cutánea caracterizada por vesículas rojizas y exudativas, que dan lugar a costras y escamas: eccema.
tiña negra : Es una infección micótica menos producto de la Malassezia furfur o werneckii, se caracteriza por lesiones oscuras en la piel de las manos y, en ocasiones, de otras áreas.
tiña podal : La infección en los pies provocada por hongos: pie de atleta. Esta afección puede durar por poco o mucho tiempo y puede reaparecer después del tratamiento. El pie de atleta ocurre cuando un cierto hongo prolifera sobre la piel de sus pies. Además de los dedos del pie, también se puede presentar en los talones, […]
tiña ungueal : La infección micótica superficial de las uñas causada por varias especies de Trichophyton y, ocasionalmente, por Candida albicans. Es más frecuente en los dedos de los pies que en los de las manos y puede causar el desmenuzamiento y destrucción de las uñas. Los fármacos de elección son el itraconazol y la terbinafina, pero hay […]
tiña versicolor : La infección micótica de la piel causada por Malassezia furfur y que se caracteriza por descamación fina, manchas marrones pálidas en la parte superior del tronco y en los brazos que pueden ser pruriginosas y no broncearse. En personas de pies oscura las lesiones pueden ser despigmentadas. Este hongo fluoresce bajo luz de Wood y […]
tinción : Acción y efecto de teñir o tintar. En medicina, el teñido o coloración artificial de tejidos, células o microorganismos para facilitar su estudio microscópico.
tinción ácido-alcohol resistente : El método de tinción empleado en bacteriología en el que se tiñe con carbolfucsina o auramina-rodamina una extensión dispuesta en un porta, se decolora con alcohol ácido y se añade a continuación una contratinción con azul de metileno o permanganato potásico, con el fin de identificar las bacterias ácido-alcohol resistentes: está tinción suele emplearse para […]
tinción auramina-rodamina : La tinción fluorescente que emplea auramina O, rodamina B y fenol para el método de tinción de bacilos ácido-alcohol resistentes con fluorocromos. El colorante se liga a los ácidos micólicos de la pared celular bacteriana y resiste la decoloración con el alcohol ácido.
tinción blanca de calcoflúor : La tinción de fluorocromo inespecífica que se fija a la celulosa y la quitina en la pared celular de los hongos, los quistes de Pneumocystis jiroveci y los parásitos: se utiliza para detectar estos organismo en las muestras clínicas.
tinción con carmín : La tinción realizada con una sustancia colorante roja, producida mediante la adición de alumbre a un extracto de cochinilla, utilizada para la tinción de muestras en histología.
tinción con hematoxilina y eosina : Es un método de laboratorio de uso frecuente en el que se utilizan dos tintes llamados hematoxilina y eosina para observar mejor las diferentes partes de la célula al microscopio. La hematoxilina tiñe de violeta azulado intenso los ribosomas, la cromatina (material genético) dentro del núcleo y otras estructuras. La eosina tiñe de rosa anaranjado […]
tinción con naranja de acridina : La tinción fluorocroma empleada en la detección de bacterias y hongos en los hemocultivos, el LCR, la capa leucocitaria y los raspados corneales. El fluorocromo se introduce en el ácido nucleico y muestra una fluorescencia naranja cuando se liga a las bacterias u hongos.
tinción de contraste : El segundo colorante añadido a una muestra de tejido teñida previamente para hacer más nítidos los detalles celulares.
tinción de fucsina fenicada : La solución de fenol diluido y fucsina básica utilizada para el examen microscópico de microorganismos y de núcleos celulares.
tinción de Giemsa : El colorante azul empleado para tinciones en el examen microscópico de la sangre para la localización de determinados parásitos protozoarios, corpúsculos virales de inclusión y rickettsias y, de forma más sistémica, en la preparación de extensiones para el recuento diferencial de leucocitos (Gustav Giemsa, químico alemán, 1867-1948): se puede modificar y combinar con la tinción […]
tinción de Gram : El método de tinción de microorganismos utilizando un colorante violeta, seguido de una solución yodada, decoloración con una solución de alcohol o acetona y nueva tinción con safranina (Hans C. J. Gram, médico danés, 1853-1938). La conservación del color violeta del primer colorante o del color rosado de la contracoloración constituyen un método fundamental para […]
tinción de Hansel : La tinción que se utiliza para la detección de eosinófilos en la orina o en otros líquidos corporales: los eosinófilos se tiñen de rojo frente a un fondo azul.
tinción de Kinyoun : La modificación de la tinción de Ziehl-Neelsen para organismos ácido-alcohol resistentes en el que los organismos son teñidos en frío utilizando carbol fucsina. Es utilizada con frecuencia para la detección de micobacterias, Nocardia y ovoquistes de algunos parásitos.
tinción de plata-metenamina : La tinción especializada consistente en el uso de metenamina y de nitrato de plata en los estudios histológicos para la detección de hongos. Está tinción es la mejor para detectar los hongos en las muestras, pero es muy laboriosa y se usa sobre todo en laboratorios de histología.
tinción de Sternheimer-Malbin : La tinción de cristal violeta y safranina utilizada en análisis de orina para proporcionar un contraste adicional respecto a determinados cilindros y células.
tinción de tiazina-eosinato : Se aplica a cualquiera de un grupo de colorantes neutros utilizados en hematología e histología que combinan un colorante de eosina, por lo general eosina Y, como componente aniótico y uno o más colorantes de tiamina como componente catiónico.
tinción de Wright-Giemsa : La tinción modificada que emplea una combinación de colorante de Wright y de Giemsa para detectar parásitos, hongos, cuerpos de inclusión virales y otros gérmenes en los frotis de sangre.
tinción dicroica : El artefacto de la película radiográfica producido por un tinte químico colorante. El color puede variar entre amarillo y púrpura, y normalmente es el resultado de un revelado inadecuado.
tinción H y E : Se aplica al método de laboratorio de uso frecuente en el que se utilizan dos tintes llamados hematoxilina y eosina para observar mejor las diferentes partes de la célula al microscopio. La hematoxilina tiñe de violeta azulado intenso los ribosomas, la cromatina (material genético) dentro del núcleo y otras estructuras. La eosina tiñe de rosa […]
tinción lineal : El uso de antiinmunoglobulina de cabra o conejo marcadas con fluoresceína para producir patrones de tinción suave para el estudio mediante la microscopia de fluorescencia.
tinción vital : Técnica en la que un colorante no dañino se utiliza para teñir tejidos vivos para su observación microscópica. El colorante debe ser inyectado en un animal vivo y posteriormente el tejido debe ser extraído para su examen, también pude retirarse el tejido primero y realizar una tinción inmediatamente, tinción supravital. Los organismos microscópicos, como los […]
tinidazol : Es un medicamento usado para tratar infecciones protozoarias, como la amibiasis, la giardiasis y la tricomoniasis. Es un tipo de antiprotozoario. El tinidazol también está en evaluación para el tratamiento de las infecciones por Helicobacter pylori en las personas con linfoma de estómago de grado bajo.
tinnitus : Es un trastorno por el cual una persona escucha ruidos como zumbidos, timbrazos, golpeteos o pulsaciones, cuando no hay sonido exterior que los cause. El tinnitus puede tener muchas causas diferentes y puede ser un síntoma de otra enfermedad o afección. Podría estar causado por ciertos tumores y medicamentos contra el cáncer.
tinte : Acción y efecto de teñir; confiere tinción. En tecnología, a diferencia de la pintura, en el tinte el color penetra en el interior del material; puede producirse por reacción química o por absorción directa. En medicina, se aplica al compuesto químico capaz de dar color a una sustancia, que se aplica en medicina para teñir […]
Tinte (cerro) : La cumbre montañosa de Sudamérica situada a 5.849 m de altitud, en la sección más occidental de la frontera entre Argentina y Bolivia. El cerro forma parte de una alineación montañosa de origen volcánico que, de noreste a suroeste (en sentido oblicuo a la cordillera de los Andes), traza la frontera entre ambos países en […]
tintura : Acción y resultado de teñir; confiere tinción. En medicina, se aplica al extracto vegetal producido al empapar hierbas en un líquido (como agua, alcohol, vinagre o glicerina) durante un período de tiempo especificado y luego tamizando y desechando el material vegetal; el líquido remanente se utiliza terapéuticamente. También se aplica a la sustancia en solución […]
tintura de jabón verde : Se aplica a la solución alcohólica de jabón verde con aceite de lavanda añadido.
tintura de opio : El analgésico y antidiarreico que se prescribe en el tratamiento de la hiperactividad intestinal, calambre y diarrea.
tintura de yodo : La mezcla de yoduro sódico en una solución hidroalcohólica utilizada como desinfectante cutáneo: el término no tiene ya un uso oficial.
tinzaparina : Es un medicamento que se usa con otro medicamento llamado warfarina, para tratar los coágulos de sangre que se forman en lo profundo de las venas y para prevenir que se formen nuevos coágulos de sangre. Es un tipo de anticoagulante: también se llama Innohep y tinzaparina sódica.
tinzaparina sódica : Es un medicamento que se usa con otro medicamento llamado warfarina, para tratar los coágulos de sangre que se forman en lo profundo de las venas y para prevenir que se formen nuevos coágulos de sangre. Es un tipo de anticoagulante: también se llama Innohep.
tiobacterios : Serie de esquizomicetes caracterizada por la presencia en sus células de inclusiones de azufre; las células pueden ser incoloras o estar teñidas de rojo o violado por la bacteriopurpurina. Plantas a menudo autótrofas. Esta serie comprende las familias de las beggiatoáceas y rodobacteriáceas (de Sylabus).
tioetanolamina acetiltransferasa : La enzima que cataliza la transferencia de grupos acetilo desde el acetil CoA al átomo de azufre de la tioetanolamina, produciendo CoA y S-acetiltioetanolamina.
tiófilo : Se aplica a las plantas que se desarrollan en las aguas sulfurosas o sulfhídricas, como los tiobacterios.
tioflavina T : Se aplica al colorante amarillo utilizado como fluorocromo en histopatología.
tiógeno : Dícese de lo que produce azufre. En botánica, se dice de algunos bacterios que oxidan el sulfhídrico y precipitan azufre.
tioguanina : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda. Además, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. La tioguanina impide que las células elaboren ADN y ARN, y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito: también se llama Tabloid.
tiomalato sódico de oro : Es un antirreumático prescrito para la artritis reumatoide.
tiopental sódico : El barbitúrico potente de acción ultracorta que se utiliza como inductor de la anestesia general. No tiene propiedades analgésicas y pro consiguiente se debe suplementar con analgésicos.
tiorrodáceas : Familia de rodobacteriíneas con células de morfología muy diversa, que pueden vivir aisladas o constituir agregados o familias de forma y tamaño variables. Vistas en masa, aparecen de color purpúreo débil o rojas o parduscas, debido a los pigmentos que contienen, bacterioclorofila, de color verde, y carotinoides amarillos o rojos. Sólo se desarrollan en presencia […]
tiosulfato de sodio : Es una sustancia usada en medicina como antídoto de la intoxicación por cianuro y para disminuir los efectos secundarios del medicamento contra el cáncer llamado cisplatino.
tiosulfato de sodio anhidro : Es un medicamento que se usa para reducir el riesgo de la pérdida auditiva en niños de 1 año o más que reciben cisplatino (tipo de medicamento anticanceroso) para el tratamiento de tumores sólidos que no se han diseminado a otras partes del cuerpo. También está en estudio para la prevención y el tratamiento de […]
tiotepa : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de vejiga, cáncer de mama, cáncer de ovario, y el derrame maligno (afección por la que el cáncer hace que se acumule una cantidad anormal de líquido entre tejidos o espacios del cuerpo). También está en estudio para el tratamiento de […]
tipifarnib : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (LMA) y otros tipos de cáncer. Es un tipo de inhibidor de la farnesiltransferasa: también se llama R115777 y Zarnestra. Los inhibidores de la farnesiltransferasa bloquean la actividad de la enzima farnesiltransferasa al inhibir la prenilación del motivo de la cola CAAX, […]
tipificación con bacteriófagos : Se aplica al proceso de identificación de una especie bacteriana en función del tipo de virus que la ataca.
tipificación de los grupos sanguíneos : La determinación del tipo de sangre de los futuros donantes de sangre y de las madres gestantes y recién nacidos basada en los aglutinógenos de los eritrocitos.
tipificación por el sexo : El proceso de considerar ciertas actividades como apropiadas sólo para un sexo.
tipificación por fagos : Se aplica a la identificación de bacterias mediante el análisis de su vulnerabilidad a los virus bacterianos.
tipificación tisular : La serie sistematizada de pruebas dirigidas a evaluar la compatibilidad intraespecie de los tejidos de un donante y un receptor antes del trasplante.
tipificado por el sexo : La persona cuyo sexo y orientación son los mismos; por ejemplo, una mujer con orientación a un papel femenino.
tipo : Modelo ideal que reúne los caracteres esenciales de todos los seres de igual naturaleza; cualquier clase o categoría con características compartidas; modelo. Clase, índole, naturaleza de las cosas. En biología, cada uno de los grandes grupos taxonómicos en que se dividen los reinos animal y vegetal y que, a su vez, se subdividen en clases; […]
tipo corporal : Se aplica al aspecto físico general del cuerpo humano de un sujeto.
tipo de cambio : El precio de una moneda extranjera expresado en los términos de la nacional. Los tipos de cambio pueden ser fijos o libres. En el primer caso quedan establecidos por acuerdo entre los países o por decisión unilateral; los cambios libres, también denominados flotantes, oscilan según la oferta y la demanda.
tipo de célula : El término describe las clases de células que se encuentran en el tejido normal y el tejido canceroso. El tipo de célula habitualmente se determina al observarla bajo un microscopio. Algunos ejemplos de tipos de células son los linfocitos, los melanocitos y las células escamosas. En el caso del cáncer, es importante conocer el tipo […]
tipo de interés : La proporción de una cantidad de dinero que hay que pagar a un banco o al acreedor, generalmente a cambio de un préstamo; se expresa en tanto por ciento: un tipo de interés del 5 %.
tipo de nomenclatura : El tipo que sirve de base al nombre de un taxón. Según el artículo 18 de las Reglas Internacional de Nomenclatura (ed. 1935), el tipo de nomenclatura está constituído por la parte de un grupo al cual el nombre del propio grupo quedará unido de manera permanente, tanto si este nombre queda aceptado como si […]
tipo de vegetación : La unidad fitogeográfica muy amplia de tipo ecológico fisionómico; por ejemplo, el bosque, el prado, etc. Brockmann-Jerosch y Rubel (1912) reducen estos tipos de vegetación a cuatro: lignosa, prata, deserta y fitoplancton.
tipo ideal : El concepto construido a base de privilegiar determinados caracteres del fenómeno social objeto de estudio,y de eliminar otros considerados secundarios; representación de un fenómeno en su forma pura o abstracta.
tipo metabólico : En el campo de la medicina alternativa, se aplica a una teoría que afirma que las personas pertenecen a uno de tres grupos (tipo proteína, tipo carbohidrato o tipo mixto), con base en el tipo principal de alimentos que sus cuerpos necesitan para mantenerse sanos.
tipología : Clasificación de los organismos en la cual los miembros de un taxón comparten propiedades intrínsecas y esenciales, mientras que la variación entre organismos se considera carente de interés y de poca importancia.
tipranavir sódico : Es un medicamento que se usa con otro medicamento, ritonavir, para el tratamiento de los pacientes infectados por el VIH (virus que causa el SIDA), que ya se trataron con otros medicamentos contra el VIH. El tipranavir sódico impide que el VIH haga copias de sí mismo. Es un tipo de medicamento contra el VIH […]
tira reactiva : La tira de papel impregnada en un agente reactivo frente a una determinada sustancia, presente en un líquido corporal o en otra secreción. También se aplica a la tira de papel tratada químicamente que se utiliza para el análisis de orina y de otros líquidos.
tiramina : La amina que se encuentra en el queso, la carne de venado, las vainas de las habas gruesas, los extractos de levadura, el vino y la cerveza fuerte que tiene efectos parecidos a los de la adrenalina
tirapazamina : Es una sustancia que se ha estudiado para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es posible que cause daños en el ADN de las células que tienen concentraciones bajas de oxígeno, como las células cancerosas. Esto quizás facilite la destrucción de las células con radioterapia y quimioterapia. La tirapazamina es un tipo de radiosensibilizador […]
tirar por elevación : Tirar de forma que el proyectil describa una curva para salvar el obstáculo que impiden el tiro directo.
tiro traqueal : Se aplica al movimiento hacia abajo que realiza la tráquea con cada latido por la presencia de un aneurisma aórtico.
tirocalcitonina : La hormona peptídica lineal compuesta por 32 aminoácidos que interviene en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo: calcitonina. Fue descubierta en la tiroides del cerdo en el año 1963.
tiroglobulina : La proteína del tiroides de la cual derivan las hormonas tiroideas tiroxina y triyodotironina. En oncología, la forma que toma la hormona tiroidea cuando se almacena en las células de la tiroides. Si se extirpó la tiroides, no debe aparecer tiroglobulina en las pruebas. Los médicos miden la concentración de tiroglobulina en la sangre para […]
tiroidectomía : La cirugía para extirpar toda la tiroides o parte de ella. La tiroidectomía es una operación quirúrgica que consiste en extirpar la glándula tiroides de manera total o parcial.
tiroides : Glándula endocrina situada en la región anteroinferior del cuello. Elabora la tiroxina u hormona tiroidea que actúa e influye en la producción de calor, en el crecimiento y maduración del organismo humano. También elabora la tirocalcitonina, que interviene en el metabolismo del calcio en el organismo. El tiroides es una glándula endocrina bilobulada y de […]
tiroides hiperactiva : Es una afección que se presenta cuando la glándula tiroidea elabora más hormonas tiroideas que las que el cuerpo necesita. Estas hormonas controlan la manera en que el cuerpo utiliza la energía y afectan el metabolismo corporal. Las causas de la tiroides hiperactiva pueden ser un trastorno autoinmunitario que se llama enfermedad de Graves, bultos […]
tiroides lingual : El tejido tiroideo residual en la base de la lengua el cual no ha descendido hacia el cuello durante el desarrollo embrionario.
tiroides poco activa : El término se define como, muy poca hormona tiroidea. Los síntomas incluyen aumento de peso, estreñimiento, piel seca y sensibilidad al frío: también se llama hipotiroidismo.
tiroiditis : Se aplica a la inflamación de la glándula tiroides; inflamación de la glándula tiroidea. A veces, la tiroiditis es una enfermedad autoinmunitaria que afecta la glándula tiroidea y con el tiempo causa hipotiroidismo (muy poca hormona tiroidea). También se puede presentar una forma temporaria de tiroiditis después de dar a luz a un niño o […]
tiroiditis autoinmunitaria : Es una afección autoinmunitaria de la glándula tiroidea (glándula ubicada debajo de la laringe). Se presenta por la formación de anticuerpos que atacan la glándula tiroidea y por lo general causa hipotiroidismo (muy poca hormona tiroidea). Los síntomas incluyen fatiga, aumento de peso, estreñimiento, piel seca, depresión e incapacidad de hacer ejercicio. Es más común […]
tiroiditis de De Quervain : El proceso inflamatorio agudo del tiroides, se caracteriza por tumefacción y dolor a la palpación de la glándula, fiebre baja, disfagia, fatiga y dolor intenso en el cuello, oídos y mandíbula (Fritz de Quervain, cirujano suizo, 1868-1940). Se suele producir después de una infección vírica del tracto respiratorio alto y tiene tendencia a remitir espontáneamente […]
tiroiditis de Hashimoto : Se aplica a la afección autoinmunitaria de la glándula tiroidea (glándula ubicada debajo de la laringe). Se presenta por la formación de anticuerpos que atacan la glándula tiroidea y por lo general causa hipotiroidismo (muy poca hormona tiroidea). Los síntomas incluyen fatiga, aumento de peso, estreñimiento, piel seca, depresión e incapacidad de hacer ejercicio. Es […]
tiroiditis fibrosa : El trastorno que se caracteriza por la fibrosis lentamente progresiva de una glándula tiroides aumentada de tamaño, con sustitución del tejido tiroideo normal por tejido conjuntivo denso. En última instancia, la glándula queda fijada a los músculos, nervios y vasos adyacentes y a la tráquea por medio de tejido fibroso. Los síntomas obstructivos son infrecuentes, […]
tiroidólogo : El profesional de la medicina que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades de la glándula tiroides.
tirón muscular : Se presenta cuando un músculo es sometido a un estiramiento exagerado y hay desgarro. Esta dolorosa lesión, también llamada distensión muscular, puede ser causada por un accidente, uso inadecuado de un músculo o sobrecarga muscular. La distensión muscular puede ser causada por: actividad física o esfuerzo excesivo; calentamiento inadecuado antes de realizar una actividad física; […]
tirosina : Aminoácido proteico no sintetizable por los animales, uno de los siete esenciales para el hombre [C9H11NO3]: aminoácido no esencial que puede sustituirse por fenilalanina.
tirosinemia : Es un trastorno hereditario raro que se caracteriza por concentraciones altas de tirosina (componente básico de las proteínas) en la sangre. Esto a veces causa una acumulación dañina de tirosina y otras sustancias en los tejidos y órganos, en especial, en el hígado, los riñones y el sistema nervioso. Dicha acumulación puede dar lugar a […]
tirostático : Dicho de un medicamento, que reduce la producción de hormonas tiroideas.
tirotoxicosis : La afección debida a una excesiva secreción endógena de hormona tiroidea. Se caracteriza por un aumento del índice metabólico y suele acompañarse de hipertrofia del tiroides. La tirotoxicosis es un trastorno causado por el hipertiroidismo y marcada por un agrandamiento de la glándula tiroides, aumento de la tasa metabólica, taquicardia, pulso rápido, y la hipertensión.
tirotropina : La hormona que actúa estimulando el tiroides: hormona tiroestimulante.
tirotropina alfa : La forma recombinante de la tirotropina humana. Se une a los receptores de tirotropina y estimula las etapas de la síntesis de la hormona tiroidea. Se utiliza como auxiliar diagnóstico en la prueba de la tiroglobulina sérica, con o sin exploración con yodo radioactivo en el seguimiento del paciente con cáncer tiroideo bien diferenciado.
tiroxina : La hormona, segregada por la glándula tiroides, que regula los procesos metabólicos. La tiroxina es una hormona que contiene yodo y que secreta el tiroides junto con triyodotironina. Estas dos hormonas tiroideas comparten funciones parecidas. Aumentan el índice metabólico de la mayoría de las células del cuerpo y pueden aumentar hasta en un 60 por […]
tiroxina libre : Se aplica a la cantidad de la hormona tiroidea tiroxina en su forma activa no ligada (T4) en sangre circulante, medida mediante procedimientos especiales de laboratorio.
tirso : En botánica, inflorescencia simple o compuesta, de tipo definido o indefinido o mixto, más o menos apiñada, como el estróbilo del tirso griego, y de forma general parecida a él, y, por consiguiente, ovoide. Es un término tan poco preciso que su uso ha ido decayendo y hoy apenas se emplea. También en castellano llamado […]
tisagenlecleucel : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de linfoma no Hodgkin de células B, y de personas de 25 años o menos con ciertos tipos de leucemia linfoblástica aguda de células B. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El tisagenlecleucel se produce […]
tisiología : Es una especialidad médica relativa a la tisis.
tisis : Enfermedad consuntiva en general.
tisotumab vedotina : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de adultas con cáncer de cuello uterino que volvió o se diseminó. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer empeoró durante la quimioterapia o después de esta. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El tisotumab vedotina contiene un anticuerpo monoclonal que […]
titanio : Metal gris, pulverulento, casi tan pesado como el hierro y fácil de combinar con el nitrógeno, que arde con centelleo y produce un ácido sólido con aspecto de tierra blanca. En química, elemento químico de símbolo Ti, n. at. 22, p. at. 47,90 y valencias 2, 3 y 4. Metal abundante en la corteza terrestre, […]
titimaláceas : El término equivale a las euforbiáceas; familia de plantas del orden tricocas, herbáceas o leñosas, dioicas y monoicas, de jugos acres o venenosos y normalmente lechosos.
titina : La gran proteína muscular que se halla en las sarcómeras (ver filamento elástico).
titulado técnico de terapia respiratoria : Se aplica, en EE.UU., al profesional sanitario cualificado que administra cuidados respiratorios generales (certified respiratory therapy technician [CRTT]). Sus obligaciones pueden ser: recoger y revisar los datos clínicos; explorar al paciente mediante inspección, palpación, percusión y auscultación, montar y mantener el equipo utilizado en los cuidados respiratorios.
título : Concentración de una sustancia en una solución determinada por titulación.
título de aglutinación : La dilución más alta de un suero que sigue produciendo la aglutinación de células o antígenos en forma de partículas. Es una medida de la concentración de anticuerpos específicos en el suero.
título de anticuerpo : La concentración de anticuerpos circulantes en el torrente sanguíneo de un individuo. Un título ascendente suele indicar respuesta del cuerpo a antígenos asociados con una infección activa.
título de anticuerpos de toxoplasmosis : Se aplica a la prueba sanguínea efectuada en la mujer embarazada para detectar la toxoplasmosis.
título de antidesoxiribonucleasa B : Es una prueba sanguínea útil para diagnosticar la fiebre reumática aguda y la glomerulonefritis postestreptocócica. Los resultados son variables y para que sea precisa debería realizarse de forma conjunta con la determinación de títulos antistreptolisina O.
título de especialista : Se aplica, en EE.UU. al la titulación que acredita que un médico ha completado los requisitos establecidos pro el consejo de una especialidad médica y ha obtenido el certificado de especialista en una determinada área de la medicina.
título de rubéola : La prueba serológica para determinar el estado inmunitario del paciente frente a la rubéola.
título de virus de Epstein-Barr : La prueba sanguínea para detectar la infección crónica por virus Epstein-Barr (VEB) y las patologías a él asociadas.
Tivdak : El medicamento que se usa para el tratamiento de adultas con cáncer de cuello uterino que volvió o se diseminó. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer empeoró durante la quimioterapia o después de esta. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Tivdak contiene un anticuerpo monoclonal que se une a […]
tizón bacterial : Nombre con el cual se conoce en América del Sur a una enfermedad de los Citrus originada por un bacterio (Phytomonas syringae Van Hall. = Pseudomonas citriputeale Smith-Stapp) y en que las ramitas atacadas adquieren color obscuro o negro.
tizón gomoso : Es una enfermedad del limonero. Es el nombre que se da vulgarmente en la Argentina a la gomosis del tronco de los Citrus, provocada por el hongo Phytophthora citrophthora (Sm. et Sm.) Leonian.
tizón tardío : Es un nombre común aplicado en la Argentina al mildiu de la patata o papa.
tizón temprano : Es un nombre que dan los agricultores argentinos a la alternariosis de la patata o papa.
TLF : Es un medicamento que está en estudio para el tratamiento del cáncer de riñón que se diseminó. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer y otras afecciones. La TLF aumenta la actividad de las células dendríticas (tipo de célula inmunitaria) para ayudar a destruir las células cancerosas. Es una forma […]
TLK286 : Una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer, un tipo de análogo del glutatión: también se llama Telcyta. Es un nuevo profármaco que se activa preferentemente por la glutatión S-transferasa P1-1 (GST-pi). TLK-286 es el principal candidato clínico de un grupo de análogos de glutatión diseñados racionalmente para aprovechar los altos niveles de GST-pi […]
TLP : También se llama trastorno limítrofe de la personalidad. Es una enfermedad mental grave caracterizada por estados de ánimo inestables y comportamiento impulsivo. Las personas con TLP tienen problemas con las relaciones, la familia y la vida laboral, la planificación a largo plazo y la autoidentidad. Los síntomas incluyen episodios intensos de angustia, depresión y ansiedad […]
TLPT : También se llama trastorno linfoproliferativo postrasplante. Es una afección en la que un grupo de células B se multiplica fuera de control después de un trasplante de órgano en pacientes con un sistema inmunitario debilitado. Suele presentarse en pacientes que además están infectados por el virus de Epstein-Barr. El TLPT a veces progresa y se […]
TLR : Receptores de tipo Toll. Nombre que procede de la proteína Toll descubierta en Drosophila; estos receptores están situados sobre las membranas celulares de los vertebrados. Cuando se activan al unirse a ellos un microbio, estimulan a la célula para que ésta sintetice el péptido antimicrobiano adecuado. Reconocen patrones generales en lugar de configuraciones moleculares específicas, […]
TM : También se llama tasa mitótica. Es una medida de la velocidad en que las células cancerosas se multiplican y crecen. Para encontrar la TM, se cuenta el número de células que se multiplican en una determinada cantidad de tejido canceroso. La TM se usa para ayudar a establecer el estadio de un melanoma (un tipo […]
TMAS : Siglas de Taylor Manifest Anxiety Scale; Escala de Ansiedad Manifiesta de Taylor. Escala empleada para medir la ansiedad. Se basa en cincuenta ítems que el encuestado contesta con sí o no. Se empleó mucho en la década de 1950.
TMB : También se llama carga mutacional del tumor. Se aplica al número total de mutaciones (cambios) que se encuentran en el ADN de las células cancerosas. El conocimiento de la TMB sirve para planificar el mejor tratamiento. Por ejemplo, es más probable que los tumores que tienen un número alto de mutaciones respondan al tratamiento con […]
TMO : También se llama trasplante de médula ósea. Es un procedimiento por el que un paciente recibe células madre (células formadoras de sangre) sanas para reemplazar sus propias células madre destruidas por enfermedad, radioterapia o dosis altas de quimioterapia. Las células madre sanas se obtienen de la médula ósea del paciente o de un donante emparentado […]
TMT : También se llama leucemia transitoria, MAT, mielopoyesis anormal transitoria y trastorno mieloproliferativo transitorio. Es un trastorno de la médula ósea que se presenta en recién nacidos con síndrome de Down. Se caracteriza por células hematopoyéticas anormales e inmaduras en la sangre y la médula ósea (en especial, las células que participan en la producción de […]
TMTBH : Abreviatura de temperatura media con termómetro de bulbo húmedo. La temperatura del bulbo húmedo todavía es una variable de humedad usada frecuentemente. Para esta finalidad, se pone a disposición como variable calculada en el hygrotest 650. La temperatura del bulbo húmedo [°C; °F] se registra corrientemente usando un psicrómetro. Éste mide, además, la temperatura del […]
TMVNP : También se llama tumor maligno de vaina de nervio periférico. Es un tipo de sarcoma de tejido blando que se forma en las células de la vaina (cubierta) protectora que rodea los nervios periféricos, que son los nervios que están fuera del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal).
TNBC : También se llama cáncer de mama negativo para ER, PR y HER2/neu y cáncer de mama triple negativo. Es un tipo de cáncer de mama cuyas células tumorales no tienen en su superficie receptores de estrógeno, receptores de progesterona ni cantidades altas de la proteína HER2/neu. Para planificar el tratamiento, es importante saber si el […]
TNEGEP : También se llama tumor neuroendocrino gastroenteropancreático. Es un tipo de tumor poco común que se forma en el páncreas o en otras partes del tubo gastrointestinal, incluso el estómago, el intestino delgado, el colon, el recto y el apéndice. Los TNEGEP se suelen formar en las células que secretan hormonas. Algunos de estos tumores producen […]
TNEP : También se llama tumor neuroectodérmico primitivo. Forma parte de un grupo de cánceres que evolucionan desde el mismo tipo de células primitivas y comparten ciertas características bioquímicas y genéticas. Algunos TNEP se presentan en el cerebro y el sistema nervioso central (TNEP-SNC) y otros se presentan en lugares fuera del cerebro como, por ejemplo, las […]
TNEP del SNC : También se llama tumor neuroectodérmico primitivo del sistema nervioso central. Es un tipo de cáncer que surge de un tipo particular de célula dentro del cerebro o la médula espinal.
TNEPp : También se llama sarcoma de Ewing y tumor neuroectodérmico primitivo periférico. Es un tipo de cáncer que se forma en el hueso o los tejidos blandos.
TNFerade : El producto de la terapia genética que, en combinación con la radioterapia, está en estudio para el tratamiento del cáncer.
TNP-470 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Podría prevenir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de antiangiogénico. Es un análogo de la fumagilina, inhibe la angiogénesis in vitro e in vivo. En 1992, TNP-470 entró en desarrollo clínico para el cáncer como agente […]
tobillo : Parte del cuerpo humano donde el pie se articula con la pierna: el tobillo tiene dos abultamientos a los lados que son la tibia y el peroné. En anatomía, la protuberancia del peroné y de la tibia en el lugar donde la pierna se une con el pie. Está formado por los maleolos de ambos […]
tobillo de futbolista : La exostosis por impacto de la articulación tibioastragalina que suelen sufrir futbolistas y otros deportistas que estiran repetidamente y en exceso los ligamentos y la cápsula articular del tobillo. El sobreestiramiento hace que los bordes de los huesos que componen el tobillo choquen entre sí. Esto sucede especialmente en la cara anterior de la tibia […]
tocarse los dedos de los pies en bipedestación : La prueba indirecta de flexibilidad en donde el sujeto permanece de pie con las manos en los contados y las rodillas sin doblar; a continuación se inclina lentamente hacia delante para tocar el suelo con las yemas de los dedos: en un test de flexibilidad mínimo, el hombre debe poder tocar el suelo con los […]
tocilizumab : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de los adultos y niños de 2 años o más con el síndrome de liberación de citocinas grave causado por un tipo de inmunoterapia llamada terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR). El tocilizumab también se usa para tratar ciertos tipos de artritis […]
tocladesina : Es una sustancia en estudio como medicamento contra el cáncer, un análogo de una sustancia que se presenta naturalmente en el cuerpo (monofosfato cíclico de adenosina).
tocoferol : La sustancia vitamínica de origen vegetal: vitamina E. El tocoferol es un alcohol derivado del aceite de gérmenes de trigo de propiedades análogas a la vitamina E. El tocoferol es cualquiera de las vitamina E, antistériles, indispensables para el desarrollo de un embarazo normal. Se han aislado del aceite del trigo germinado y de otros […]
tocología : Ver definición de obstetricia.
tocólogo : Persona que por profesión o estudio se dedica a la tocología.
tocón : Parte del tronco que queda unida a la raíz cuando se ha cortado el árbol. Muñón de un miembro.
tocona : Tocón de diámetro grande.
tocosoma : En sentir de Potonté, y refiriéndose a los talófitos, aplícase al órgano o al individuo que exclusivamente o preponderantemente realizan funciones reproductoras. Se opone a trofosoma.
Tolak : El medicamento que contiene el principio activo fluorouracilo y que se usa en forma de crema para tratar la queratosis actínica (afección de la piel que en ocasiones se vuelve cáncer). Tolak impide que las células elaboren ADN y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito.
tolerancia : Acción y efecto de tolerar. En psicología, la capacidad para aguantar dolor o privaciones, como las condiciones medioambientales adversas o el estrés psicológico. En patología, la afección en la que se requieren dosis cada vez mayores de un fármaco para mantener la misma respuesta. Ver también tolerancia farmacológica. En medicina, la incapacidad de un cuerpo […]
tolerancia a dosis baja : La inmunosupresión pasajera e incompleta inducida por la administración de dosis subinmunógenas de antígeno soluble. La tolerancia se consigue en el período neonatal, cuando las células linfoides no han madurado lo suficiente como para activar una respuesta.
tolerancia a la actividad : Se define como las respuestas a los movimientos corporales que consumen energía involucrados en las actividades diarias necesarias o deseadas: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC). La tolerancia a la actividad es un tipo y grado de ejercicio que puede realizar un paciente sin someterse a un esfuerzo indebido o a […]
tolerancia a la dosis alta : La ausencia de una respuesta inmunológica esperada después de dosis repetidas de grandes cantidades de un antígeno.
tolerancia a la frustración : La capacidad para soportar la frustración sin desarrollar modos inadecuados de respuesta, como «hacerse pedazos» emocionalmente o volverse neurótico o agresivo.
tolerancia a los fármacos : El proceso de adaptación celular a determinada sustancia farmacológicamente activa, de forma que son necesarias dosis cada vez mayores para producir los mismos efectos fisiológicos o psicológicos que se obtenían antes con dosis menores.
tolerancia al dolor : La reacción ante el dolor. Capacidad para proseguir con una actividad a pesar de que la percepción del dolor manifieste un nivel alto de tolerancia al dolor. La tolerancia al dolor varía ampliamente y en ella influye mucho la genética y aspectos psicológicos y culturales. Un entrenamiento doloroso, pero que no cause daños, tal vez […]
tolerancia al ejercicio : El nivel de ejercicio físico capaz de alcanzar un individuo antes de quedar exhausto. Las pruebas de tolerancia al ejercicio se suelen realizar en un tapiz rodante, bajo el control de un profesional sanitario que detiene la prueba en el caso de que aparezca dificultad respiratoria.
tolerancia al medicamento : Se dice del estado que se presenta cuando el cuerpo se acostumbra a un medicamento, de manera que es necesario una cantidad mayor de este o un medicamento diferente.
tolerancia al oxígeno : El aumento de la capacidad para resistir los efectos tóxicos de la hiperoxia como resultado de cualquier cambio adaptativo del organismo.
tolerancia al trabajo : La case y cantidad de trabajo que una persona física o mentalmente enferma puede o debe realizar.
tolerancia cruzada : La tolerancia a otros fármacos que se desarrolla después de la exposición a un agente diferente.
tolerancia de cultos : El derecho reconocido por la ley para celebrar privadamente actos de culto que no son los de la religión del Estado.
tolerancia del sistema inmunitario : El término se define como la insuficiencia del sistema inmunitario para responder a un antígeno que ya había provocado antes una respuesta inmunitaria.
tolerancia farmacológica : La resistencia adquirida a los efectos del consumo repetido de un fármaco. Cuando se produce la tolerancia a los efectos de un fármaco administrado repetidas veces, se necesita una dosis más alta del medicamento para conseguir los mismos efectos farmacológicos.
tolerancia metabólica : La capacidad del cuerpo para limitar los efectos de una droga al aumentar la velocidad a la que se degrada o se elimina.
tolmetina sódica : El agente antiinflamatorio no esteroideo que se prescribe principalmente en el tratamiento de la artritis reumatoide, la artritis reumatoide juvenil y la osteoartritis.
Tolpis : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes, caulescentes, generalmente vilosas en la mitad inferior. Hojas dentadas o lobadas, rara vez pinnatífidas. Capítulos solitarios. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrales estrechamente lineares, escábridas; las externas generalmente más largas que las internas. Receptáculo plano, foveolado, sin brácteas interseminales. Lígulas externas amarillas; las internas […]
tolueno : Es un líquido derivado del benceno, que se emplea como disolvente en la industria química y, principalmente, en la fabricación de trinitrotolueno. En química, hidrocarburo aromático líquido, empleado como disolvente y secante en la preparación de colorantes y medicamentos, y para la construcción de algunos termómetros: metilbenceno. En química orgánica, líquido incoloro cuyos vapores son […]
toma de decisiones : Se define como la capacidad para realizar valoraciones y elegir entre dos o más alternativas: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC). La toma de decisiones es el proceso de evaluar la información disponible y alcanzar un juicio o conclusión basados en esa información. En medicina y ciencia del deporte, el proceso […]
toma para sistema en Y : El acoplamiento especial para el sistema IV principal que permite el paso de una solución complementaria.
toma programada : Se aplica a la recogida de una muestra, como una muestra de orina o heces durante un período determinado de tiempo.
tomar posesión : Hacerse cargo de lo que se va a poseer, en ejercicio del derecho, uso o libre disposición: aprehender posesión.
tomar posición : Decidirse una persona sobre una cuestión o adoptar una de las posibles actitudes.
tomentoso : Que tiene tomento. En botánica, dícese de la planta o del órgano que están cubiertos de pelos generalmente ramificados, cortos y dispuestos muy densamente, por lo que semejan ser borra. En el castellano se tradujo por borroso.
tomografía : El método radiográfico que permite disociar las estructuras orgánicas, normales o patológicas, en radiografías selectivas obtenidas, a cualquier profundidad, por estratos, planos, capas, secciones o cortes longitudinales o transversales. La tomografía es un proceso por el cual se genera una imagen en distintos planos de una porción del cuerpo mediante el empleo de rayos X […]
tomografía axial computarizada : Es un procedimiento para el que se usa una computadora conectada a una máquina de rayos X a fin de crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Las imágenes se toman desde diferentes ángulos y se usan para crear vistas tridimensionales (3D) de los tejidos y órganos. A veces se inyecta un […]
tomografía clásica : El método en el que se mueve la fuente y la placa de rayos X durante la exposición para producir una imagen nítida de un plano determinado.
tomografía computadorizada : El procedimiento para el que se usa una computadora conectada a una máquina de rayos X a fin de crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Las imágenes se toman desde diferentes ángulos y se usan para crear vistas tridimensionales (3D) de los tejidos y órganos. A veces se inyecta un tinte […]
tomografía computarizada : El procedimiento para el que se usa una computadora conectada a una máquina de rayos X a fin de crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Las imágenes se toman desde diferentes ángulos y se usan para crear vistas tridimensionales (3D) de los tejidos y órganos. A veces se inyecta un tinte […]
tomografía computarizada con haz de electrones : La tomografía computarizada (TC) ultrarrápida realizada con un escáner en el que el paciente es rodeado por un gran ánodo circular que emite rayos X a medida que el haz de eléctrones es guiado a su alrededor (TCE; electron beam computed tomography [EBCT]).
tomografía computarizada cuantitativa : El tipo de tomografía computarizada de las densidades de mineral óseo que hace posible una determinación tridimensional de la densidad (TCC; quantitativa computed tomography [QCT]). La TCC se emplea sobre todo en estudios de la columna lumbar, pero se puede aplicar también en evaluaciones de minerales de cadera y huesos periféricos.
tomografía computarizada de dosis baja : El procedimiento para el que se usa una computadora conectada a una máquina de rayos X que emite una dosis muy baja de radiación con el fin de crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Las imágenes se obtienen desde ángulos diferentes y se combinan para crear imágenes tridimensionales de los órganos […]
tomografía computarizada de tórax : La técnica radiográfica no invasiva con contraste destinada a diagnosticar y evaluar alteraciones patológicas del tórax; también puede detectar una fractura.
tomografía computarizada del abdomen : La técnica radiográfica no invasiva con contraste destinada a diagnosticar alteraciones patológicas de los órganos abdominales y retroperitoneales.
tomografía computarizada del cerebro : La técnica radiográfica con contraste destinada a diagnosticar alteraciones patológicas del cerebro; también permite identificar la esclerosis múltiple y otros trastornos degenerativos.
tomografía computarizada helicoidal : La tomografía computarizada (TC) que combina la rotación continua del gantry con un movimiento continuo de la mesa de exploración para formar un trayecto helicoidal o espiral de los datos escaneados. Debido a que este método escanea un volumen tisular en lugar de una serie de cortes tisulares individuales, es posible detectar con facilidad pequeñas […]
tomografía computarizada por emisión : La forma de tomografía en la que los elementos emitidos, como positrones o rayos gamma, procedentes de una sustancia radiactiva ingerida previamente, se detectan mediante detectores situados fura del organismo (TCE; emission computed tomography [ECT]).
tomografía computarizada por emisión de fotón único : La variación de tomografía computarizada (TC) en la cual la suma de rayos es definida por los huecos colimadores en el detector de rayos gamma que rota alrededor del paciente (single-photon emission computed tomography [SPECT]). Las unidades de SPECT habitualmente están formadas por grandes gammacámaras de cristal montadas en un soporte que permite la rotación […]
tomografía computerizada : La aplicación de la tecnología informática a la radiografía que consiste en hacer radiografías en cortes que atraviesan el cuerpo (TC; tomografía computadorizada). La TC proporciona una visualización excelente de las relaciones espaciales de las partes del cuerpo en el plano transverso. Se emplea para diagnosticar lesiones deportivas (por ejemplo, lesiones por uso excesivo, como […]
tomografía con emisión de positrones con 18F-fluoruro de sodio : El procedimiento que se usa para determinar si el cáncer se diseminó hasta el hueso. Se inyecta en una vena una pequeña cantidad de una sustancia radiactiva que se llama 18F-fluoruro de sodio. Luego se realiza una exploración con TEP para obtener imágenes detalladas de los huesos. Cuando los huesos tienen cáncer absorben más 18F-fluoruro […]
tomografía con emisión de positrones-tomografía computarizada : El procedimiento para el que se combinan imágenes de una tomografía con emisión de positrones (TEP) con una tomografía computarizada (TC). Las TEP y TC se realizan al mismo tiempo con el mismo aparato. Esta combinación produce imágenes más detalladas de áreas del interior del cuerpo que la de cada exploración por separado. Una tomografía […]
tomografía de coherencia óptica : El procedimiento para el que se usan ondas de luz infrarroja para obtener imágenes tridimensionales (3-D) de estructuras internas de los tejidos y órganos. Una computadora vinculada a la fuente de luz traza las imágenes: también se llama TCO.
tomografía lineal : La tomografía que produce un patrón de borramiento con un movimiento lineal o unidireccional. El patrón está producido por la elongación de las estructuras fuera del plano del foco.
tomografía óptica difusa : El procedimiento para el que se utilizan ondas de luz a fin de crear imágenes tridimensionales (3D) de los tejidos del interior del cuerpo. Una computadora conectada a la fuente de luz crea las imágenes. La tomografía óptica difusa se puede usar para observar el flujo de sangre que llega a los tejidos y medir […]
tomografia por emisión de positrones : La técnica en la que se inyectan en el torrente circulatorio isótopos de vida muy corta y se monitoriza con una cámara externa su comportamiento en tejidos específicos (PET, positrón emission tomography). La PET se emplea para el estudio del metabolismo muscular y la actividad del tejido encefálico.
tomografía por emisión de positrones con 18F-fluoruro de sodio : El procedimiento que se usa para determinar si el cáncer se diseminó hasta el hueso. Se inyecta en una vena una pequeña cantidad de una sustancia radiactiva que se llama 18F-fluoruro de sodio. Luego se realiza una exploración con TEP para obtener imágenes detalladas de los huesos. Cuando los huesos tienen cáncer absorben más 18F-fluoruro […]
tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada : El procedimiento para el que se combinan las imágenes de una tomografía por emisión de positrones (TEP) con las de una tomografía computarizada (TC). La TEP y la TC se realizan a la misma vez y con la misma máquina. Las tomografías combinadas producen imágenes más detalladas de áreas del interior del cuerpo que cuando […]
tomografía pulmonar : Se aplica al examen radiográfico de un pulmón y su función.
tomografía pulmonar completa : La técnica para producir proyecciones tomográficas generales de ambos pulmones para detectar posibles nódulos o metástasis que no se pueden visualizar con métodos radiológicos convencionales.
tomograma : La sección de rayos X de una parte del cuerpo; registro visual generado por tomografía.
tomosíntesis de mama : El procedimiento en el que se usan rayos X para tomar una serie de imágenes del interior de la mama desde ángulos diferentes. Se usa una computadora para crear imágenes tridimensionales de la mama usando rayos X. La tomosíntesis de mama se usa para verificar si hay cáncer de mama u otros cambios en la […]
tomosíntesis digital : El sistema de tomografía que utiliza un ordenador y una unidad fluoroscópica digital, lo que permite sintetizar cualquier plano tomográfico a partir de una simple pasada tomográfica. Como sólo es necesaria una pasada tomográfica, la exposición del paciente a la radiación y el tiempo de exploración se ven reducidos.