luxación abierta : La luxación que se acompaña de una […]
luxación antigua : La luxación en la que se han […]
luxación cerrada : La luxación que no va acompañada de […]
luxación completa : La luxación en la cual las superficies […]
luxación complicada : La luxación es complicada por lesión de […]
luxación compuesta : La luxación en la que existe rotura […]
luxación congénita de cadera : Es un defecto congénito ortopédico en el […]
luxación de la articulación metacarpofalángica : La luxación de un dedo, habitualmente con […]
luxación de la cadera : El desplazamiento de la cabeza femoral fuera […]
luxación de la clavícula : El desplazamiento de la clavícula que se […]
luxación de la rodilla : Se aplica al desplazamiento de uno de […]
luxación de Nélaton : La luxación del tobillo en la cual […]
luxación de un dedo del pie : Se dice del desplazamiento de un hueso […]
luxación del codo : Dícese del desplazamiento forzado en sentido anterior, […]
luxación del dedo : El desplazamiento de un dedo en una […]
luxación del hombro : Se aplica a cualquiera de las diversas […]
luxación divergente : El desplazamiento temporal de dos huesos, como […]
luxación erecta : Dícese del tipo de luxación de hombro […]
luxación incompleta : La separación parcial anormal de las superficies […]
luxación mandibular : El desplazamiento de la mandíbula que puede […]
luxación parcial : La separación parcial anormal de la superficie […]
luxación recidivante : La luxación que recurre repetidamente tras la […]
luxación recurrente : Dícese de la luxación repetida que suele […]
luxación simple : Es la luxación sin herida penetrante.
luxación traumática : Se dice de la luxación producida por […]
luxar : Sacar algo de su lugar (dislocar). En […]
luxemburgiáceas : Subfamilia de las ocnáceas, que Van Tieghem […]
luxímetro : La célula fotoeléctrica conectada a un indicador […]
luxómetro : El aparato que mide la intensidad luminosa […]
luz : La forma de energía que ilumina las […]
luz artificial : La luz producida mediante el gas o […]
luz brillante : El término se aplica al queroseno. El […]
luz cenicienta : La claridad que ilumina la parte oscura […]
luz cenital : La luz que en una habitación, patio, […]
luz cinérea : La claridad que ilumina la parte oscura […]
luz de Bengala : El fuego artificial compuesto de varios ingredientes […]
luz de la razón : El conocimiento que tenemos de las cosas […]
luz de luz : La luz que recibe una habitación, no […]
luz de posición : La luz de un vehículo que sirve […]
luz difusa : La luz cuya fuente precisa no puede […]
luz eléctrica : La luz que se produce por medio […]
luz fría : La luz engendrada sin producir calor.
luz mala : El fuego fatuo que producen los huesos […]
luz natural : La luz producida por el Sol; la […]
luz negra : La luz ultravioleta invisible, que se hace […]
luz polarizada : La luz que se propaga de modo […]
luz primaria : La luz que procede directamente del cuerpo […]
luz refleja : La luz que procede de un objeto […]
luz secundaria : La luz que procede de un objeto […]
luz transmitida : La luz que se ha transmitido a […]
luz ultravioleta : La radiación electromagnética de ondas cortas situada […]
luz venosa : El conducto central a través del cual […]
luz verde : El camino o procedimiento abierto y dispuesto […]
luz visible : Se aplica a la radiación del espectro […]
luz zodiacal : La vaga claridad de aspecto fusiforme que […]
luzonita : Arseniosulfuro de cobre de color gris.
Luzula : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, estoloníferas. […]
LWU. : Abreviatura de University Herbarium. – Lucknow (India).
lx : Abreviatura de la unidad de iluminancia del […]
LY. : Abreviatura de Herb. del Laboratorire de Botanique […]
LY231514 : El medicamento que se usa solo o […]
LY293111 : Es un tipo de antagonista del receptor […]
LY317615 : La sustancia en estudio para el tratamiento […]
LY335979 : La sustancia en estudio para el tratamiento […]
Lychnis : Flora Iberica: Hierbas perennes, erectas, ramosas. Hojas […]
Lycium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos espinosos. […]
Lycocarpus : Flora Iberica: Plantas herbáceas anuales, con pelos […]
Lycopodiaceae : Flora Iberica: Isospóreos, herbáceos o sufruticulosos, perennes. […]
Lycopodiella : Flora Iberica: Tallos postrado-radicantes, con ramas fértiles […]
Lycopodium : Flora Iberica: Tallos postrado-radicantes, con ramas laterales […]
Lycopus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, […]
lyngbyáceas : El término es sinónimo de las oscilatoriáceas: […]
Lynparza : El medicamento que se usa para tratar […]
Lyrica : El medicamento que se usa para tratar […]
Lys : Abreviatura en medicina de la lisina; anticuerpo […]
Lysimachia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, […]
Lythraceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, […]
Lythrum : Género de hierbas anuales o perennes, con […]
LZ. : Abreviatura de Herbarium am Botanischen Institut der […]
LZM : El tipo de linfoma no Hodgkin de […]
M : Magnitud que, precedida de un valor numérico, […]
m : Metrología, símbolo de metro y del minuto.
M-creatín-cinasa : La línea situada en el centro de […]
M-EDTA : La sustancia en estudio para el tratamiento […]
M. : Abreviatura de Herb. d. Botanische Anstalten. Menzigerstr. […]
M200 : El anticuerpo monoclonal en estudio para el […]
ma huang : Cualquiera de las diversas especies del género […]
MA. : Abreviatura de Herbario del Jardín Botánico de […]
mAb HGS-ETR2 anti-TRAIL R2 : La sustancia en estudio para el tratamiento […]
mabí : Árbol de la familia de las Ramnáceas […]
mabolo : Árbol de Filipinas, de la familia de […]
mabuia : Lagartija de pequeño tamaño, de piel grisácea […]
MAC awake : Se dice de la dosis de un […]
maca : Señal que queda en la fruta por […]
macá : Nombre común de varias especies de Palmípedas […]
macabí : Pez marino de forma cilíndrica, de color […]
macachín : Planta de la familia de las oxalidáceas […]
macaco : Nombre común de varias especies de primates […]
macagua : Ave rapaz diurna, originaria del sur de […]
macagua terciopelo : Serpiente venenosa de color negro aterciopelado, que […]
macagüita : Planta espinosa típica de Venezuela, de corteza […]
macareo : Oleada que sube río arriba al crecer […]
macarse : En botánica, empezar a pudrirse la fruta […]
macedio : Dícese de la masa pulverulenta y negruzca […]
maceta : Recipiente de barro cocido, que suele tener […]
machaca : Persona empleada por otra, subordinado. Se aplica […]
machiega : Dícese de la abeja hembra fecunda; es […]
machío : Dícese del vegetal que no da fruto.
macho : Se aplica al hombre que tiene o […]
macío : Planta herbácea, de la familia de las […]
macis : Corteza olorosa, de color rojo o rosado, […]
macla : Asociación simétrica de dos o más cristales […]
maclado : Dícese del mineral o de una forma […]
macolla : Conjunto de vástagos nacidos de la base […]
macollar : Dícese de la planta que forma macolla […]
macollarse : Dícese de la planta cuando forma macolla […]
macollo : Cada uno de los brotes de un […]
macón : Dícese del panal sin miel, reseco y […]
macondo : Árbol corpulento de la familia de las […]
macopa : Planta mirtácea de Filipinas, que se cultiva […]
macr- : Prefijo derivado del griego, que significa grande, […]
macracanto : De largas espinas. En botánica, se aplica […]
macrándrico : En botánica, macrandro (de machos grandes).
macrandro : De machos grandes. En botánica, dícese de […]
macrarquidio : En botánica, arquidio de las selaginelas, que […]
macro : Abreviatura de macroinstrucción. Instrucción de un lenguaje […]
macro- : Prefijo derivado del griego, que significa grande, […]
macroalgonquino : Supergrupo de lenguas amerindias norteamericanas. Se distinguen […]
macrobiocarpia : En botánica, dícese de los frutos que […]
macrobiótica : Dícese del método de alimentación encaminado a […]
macrobiótico : Perteneciente o relativo a la macrobiótica. Se […]
macroblástico : Que es de la naturaleza del macroblasto, […]
macroblasto : En las plantas con dos clases de […]
macrocalcificación : Se aplica al depósito pequeño de calcio […]
macrocarpo : De fruto grande. En botánica, se aplica […]
macrocefalia : Cualidad de macrocéfalo: de cabeza demasiado grande […]
macrocéfalo : En zoología, dícese de todo animal que […]
macrocélula : Forma de la bacteria Escherichia coli que […]
macrocíclico : En botánica, se aplica a los uredinales […]
macrociste : En general, célula grande. Receptáculo esporífero de […]
macrocistidio : Pseudocistidio del género Lentinellus y de las […]
macroclemo : En botánica, tratándose de carófitos, aplícase a […]
macroconidio : Conidio de gran tamaño, encorvado y sigmoide, […]
macrocosmo : Según ciertos filósofos herméticos y místicos, el […]
macrodáctilo : Etimológicamente, de largos dedos. En botánica, tratándose […]
macrodiodangio : Parte del esporófito en la que se […]
macrodíodo : En las plantas heterodíadas, aplícase al díodo […]
macrodonte : Que tiene los dientes grandes.
macroestado : En oposición a microestado, estado, sistema de […]
macroevolución : Diferenciación de las unidades taxonómicas superiores. Es […]
macrofagia : Término que describe un tipo de alimentación […]
macrófago : En zoología, dícese del animal que se […]
macrófago alveolar : La célula del sistema reticuloendotelial de los […]
macrófago fijo : El fagocito mononuclear inmóvil presente en el […]
macrófago libre : El macrófago móvil que deriva de un […]
macrófago tisular : La célula fagocitaria grande, móvil, que deriva […]
macrofanerófito : En botánica, en la nomenclatura de Braun-Blanquet […]
macrofauna : Conjunto de los animales grandes, que pueden […]
macrofilo : En botánica, de hojas grandes; equivale al […]
macrófito : En botánica, cualquier planta visible a simple […]
macrogámeta : Cuando los heterogámetas son móviles y de […]
macrogametangio : Gametangio que sólo produce macrogámeta. En briología, […]
macrogameto : Gameto femenino.
macroglobulinas totales : Se aplica a las macroglobulinas pesadas del […]
macroglobulinemia : La condición marcada por una concentración anormalmente […]
macroglobulinemia de Waldenström : Es un tipo de linfoma no Hodgkin […]
macrogonidio : En botánica, cuando en los gonidios existe […]
macrogonímico : En botánica, perteneciente o relativo al macrogonimio […]
macrogonimio : En botánica, gonimio relativamente grande. Término antiguo.
macrohémero : En botánica, dícese de las especies de […]
macroinstrucción : Pequeño programa informático que origina la ejecución […]
macrolingüística : Concepto general que se refiere a todas […]
macromastia gravídica : Se aplica al hiperdesarrollo de las mamas […]
macromicetes : Hongos superiores, con aparatos esporíferos macroscópicos, como […]
macromineral : Se aplica al mineral que como el […]
macromiyófilo : En botánica, se aplica a la planta […]
macromolécula : Molécula de gran tamaño, generalmente formada por […]
macromolecular : Perteneciente o relativo a la macromolécula (molécula […]
macronúcleo : En los protozoos ciliados, uno de los […]
macronutriente : Se aplica al nutriente requerido en gran […]
macropétalo : En botánica, de pétalo grande, generalmente mayor […]
macropicnidio : En botánica, dícese del picnidio en el […]
macropilo : En botánica, de hoja u hojuela grande. […]
macroplancton : Denominación que se aplica a los componentes […]
macropleuston : Pleuston, en general, formado por organismos de […]
macropódidos : Familia de mamíferos marsupiales que se caracterizan […]
macrópodo : En zoología, dícese del animal provisto de […]
macroprotálico : Perteneciente o relativo al macroprotalo.
macroprotalo : En los pteridófitos heterospóricos, protalo que se […]
macrosclerida : En botánica, esclerida de gran tamaño y […]
macroscópico : Que se ve a simple vista, sin […]
macrosioux : Supergrupo de lenguas amerindias norteamericanas que se […]
macrosociología : Rama de la sociología que toma como […]
macrosomia : Trastorno del crecimiento caracterizado por un desarrollo […]
macrospecie : En botánica, especie linneana o unidad específica […]
macrospermo : En botánica, de semilla grande. Dícese en […]
macrospino : Voz híbrida, empleada por Reyes Prósper (Las […]
macrospora : Espora femenina de gran tamaño de ciertos […]
macróspora : Espora haploide procedente del esporófito, que da […]
macrosporangio : Parte del esporófito en la que se […]