merístico : Dividido en segmentos o relativo a estos […]
meristo- : Prefijo derivado del griego que significa dividir: […]
meristodermis : Tejido del talo de un alga diferenciado […]
meristógena : En micetología, formado por el desarrollo y […]
meristogénesis : El engendramiento de un órgano por la […]
meristogenético : Tocante a la meristogénesis o propio de […]
merístrofe : El estado en los cromatóforos repartidos aproximadamente […]
meritalio : Se aplica a la distancia existente entre […]
meritallo : Se aplica al espacio que hay entre […]
meritalo : Dícese de la distancia existente entre dos […]
merla : Ave paseriforme (Turdus merula) del grupo de […]
merlo : Ave paseriforme del grupo de los tordos, […]
merluza : Pez teleósteo marino (Merluccius merluccius), anacanto, de […]
mero : Puro, simple y que no tiene mezcla […]
mero- : Prefijo derivado del griego con el significado […]
merogamia : Dícese de la isogamia en que sólo […]
merogonía : La fecundación de un óvulo sin núcleo […]
merol : Se aplica a la sustancia nutriente que […]
merolótipo : Dícese del merótipo con respecto al holótipo.
meromiosina : Cualquiera de los dos componentes que se […]
meronte : En los arquimicetes, ameba hija aislada en […]
meroplancton : Por contraposición de holoplancton, organismos que forman […]
merosporangio : En ciertas mucorales, conjunto de esporangiósporas agrupadas […]
merótipo : Se dice del antítipo que procede del […]
meruca : Gusano con el cuerpo cilíndrico, largo y […]
meruéndano : Dícese de la fresa silvestre y del […]
mes : Cada una de las doce partes en […]
mes anomalístico : Se aplica al tiempo que pasa desde […]
mes apostólico : Aquel mes en que la dataría romana […]
mes civil : Es el mes del calendario actual.
mes del obispo : El mes en que correspondía al ordinario […]
mes del Rey : Cada uno de aquellos meses en que […]
mes lunar : Se aplica al período de 4 semanas […]
mes lunar periódico : Se aplica al tiempo que invierte la […]
mes lunar sinódico : Se aplica al tiempo que tarda la […]
mes mayor : Dícese del último mes del embarazo de […]
mes ordinario : El mes en que correspondía al ordinario […]
mes solar astronómico : Se aplica al tiempo que invierte el […]
mes trópico : Dícese del período de revolución lunar con […]
mes- : Componente de palabra procedente del griego, que […]
mesa : Mueble, por lo común de madera, que […]
mesa basculante : La mesa de exploración, puede bascular hacia […]
mesa de laparotomía : Se aplica al tablero liso que se […]
mesa de lavar : En minería, tablero inclinado y con borde […]
mesaraico : Perteneciente o relativo al mesenterio: mesentérico. El […]
mesarco : Dícese del protoxilema, del hacecillo conductor, etc., […]
mesareico : Perteneciente o relativo al mesenterio: mesaraico, mesentérico.
mesembriantemáceas : Familia de plantas dicotiledóneas, orden centrospermas, constituida […]
Mesembryanthemum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, con […]
mesencéfalo : La vesícula cerebral media de las tres […]
mesénquima : El tejido conectivo embrionario, del que derivan […]
mesenquimal : Perteneciente o relativo al mesénquima, o derivado […]
mesenquimatoso : Se refiere a las células que se […]
mesenquimoma benigno : Se define como una neoplasia benigna con […]
mesenquimoma maligno : Se define como un sarcoma que contiene […]
mesentérico : Perteneciente o relativo al mesenterio: mesaraico.
mesenteriforme : Con ondulaciones semejantes a las de mesenterio. […]
mesenterio : El repliegue del peritoneo, formado principalmente por […]
mesenteritis retráctil : La inflamación del mesenterio que causa engrosamiento, […]
mesénteron : La porción media de la cavidad embrionaria […]
meses mayores : Se aplica a los últimos meses del […]
meseta : Terreno elevado y extenso. En geografía, la […]
meseta de oxígeno : El estado al que llega un deportista […]
meseta marginal : Se aplica al gran peldaño que interrumpe […]
mesexina : Se aplica en palinografía a la parte […]
MESH : Acrónimo derivado de Medical Subjet Headings, la […]
mesial : Perteneciente o relativo a la línea o […]
mesidio : El callo muy desarrollado del labelo de […]
mesilato de benzotropina : El fármaco con acción anticolinérgica y antihistamínica […]
mesilato de bitolterol : El broncodilatador inhalado por vía oral que […]
mesilato de bromocriptina : Es un agonista de los receptores de […]
mesilato de dabrafenib : El medicamento que se usa con trametinib […]
mesilato de desferroxamina : El agente quelante con afinidad específica para […]
mesilato de dihidroergotamina : El alcaloide del cornezuelo del centeno que […]
mesilato de dolasetrón : El medicamento que se usa para prevenir […]
mesilato de doxazosina : El medicamento que se usa para tratar […]
mesilato de enasidenib : El medicamento que se usa para tratar […]
mesilato de eribulina : El medicamento que se usa para tratar […]
mesilato de imatinib : El medicamento que se usa para tratar […]
mesilato de isoetarina : El broncodilatador betaadrenérgico que se indica para […]
mesilato de lenvatinib : El medicamento que se usa con everolimus […]
mesilato de nelfinavir : Es un medicamento que interfiere con la […]
mesilato de obatoclax : Es una sustancia en estudio para el […]
mesilato de osimertinib : El medicamento que se usa para tratar […]
mesilato de saquinavir : Es un medicamento que es un tipo […]
mesilato de SNX-5422 : Es una sustancia en estudio para el […]
mesilato de talabostat : Es una sustancia en estudio para el […]
mesilato ergoloide : El alcaloide del cornezuelo del centeno con […]
mesillo : Se aplica al primer menstruo de la […]
mesmerismo : El método sicoterapéutico expuesto por este médico […]
Mesna : El medicamento que se usa para prevenir […]
Mesnex : El medicamento que se usa para prevenir […]
meso- : Prefijo derivado del griego muy empleado cuando […]
mesoamericano : Perteneciente o relativo a Mesoamérica, región que […]
mesobentos : Bentos o elementos de un bentos formados […]
mesoblasto : Capa media de las tres que forman […]
mesocarpáceas : Familia de coyugadas del orden de las […]
mesocarpiáceas : Familia de algas conjugadas, caracterizada por filamento […]
mesocarpio : Parte interna del pericarpio en los frutos […]
mesocarpo : En el pericarpo, la parte media del […]
mesocefalia : Calidad o cualidad de mesocéfalo; estado que […]
mesocéfalo : Dícese de la persona cuyo índice craneal […]
mesocíclico : Concerniente al mesociclo, propio del mismo.
mesociclo : En el tallo monostélico, capa parenquimática que […]
mesociste : Equivale a la célula del saco nutricio, […]
mesocolon sigmoide : Se aplica al pliegue del peritoneo que […]
mesocolon transverso : El pliegue amplio del peritoneo, conecta el […]
mesocótilo : En la plántula de muchas monocotiledóneas, dícese […]
mesodérmico : Propio de la mesodermis (mesodermo) o concerniente […]
mesodermis : La capa de células del embrión que […]
mesodermo : La hoja germinativa media, que da lugar […]
mesodermo cardiogénico : El mesodermo esplácnico en la región cardiogénica […]
mesodermo extraembrionario : Se aplica a cualquier desarrollo mesodérmico en […]
mesodesmo : El género de moluscos bivalvos. En botánica, […]
mesofanerófito : El fanerófito de 30 – 8 m. […]
mesofila : Forma incorrecta de mesofilo, el término deriva […]
mesofilo : El conjunto de tejidos que se hallan […]
mesófilos : Se aplica a los vegetales que se […]
mesofítico : Perteneciente o relativo al mesófito. La acepción […]
mesófito : Germain de Saint-Pierra (Dict.) propuso este término […]
mesófitos : Calificativo aplicado por Warming, en 1895, a […]
mesofleo : Término anticuado poco preciso, correspondiente a la […]
mesoforbio : El prado medianamente seco (Diels). Compara higroforbio […]
mesogamia : Literalmente, unión sexual que se realiza por […]
mesógamo : Referente a la mesogamia; se aplica a […]
mesógena : Se aplica a lo que se forma […]
mesogleáceas : Familia de feofíceas del orden de las […]
mesohalobio : Que requiere una salinidad media en el […]
mesohémero : Se aplica a la planta que no […]
mesohidrófito : El mesófito adaptado a un grado de […]
mesología : El término viene del prefijo meso- que […]
mesológico : Perteneciente o relativo a la mesología. En […]
mesomería : Concepto de química teórica que se utiliza […]
mesomorfia : La dimensión de somatotipo que se caracteriza […]
mesomorfismo : El patrón de creencias y valores que […]
mesomorfo : Se aplica a la persona que tiende […]
mesón pi negativo pion : Es un tipo de radiación electromagnética que […]
mesonefroma : Es un tipo de tumor poco frecuente, […]
mesonervio : El nervio medial; mesonervo, mesoneuro.
mesonervo : El nervio medial: mesoneuro, mesonervio.
mesoneuro : Que tiene el nervio medio o un […]
mesonexina : Según Faegri (1. c., 1950), corresponde aproximadamente […]
mesonitrófilo : Se aplica al vegetal nitrófilo que se […]
mesopétalo : Literalmente de pétalo medio; en las orquídeas, […]
mesophorbium : Voz latina empleada en concepto de mesophytia, […]
mesophytia : Expresión latina que, en la clasificación ecológica […]
mesopiésmico : Calificativo introducido por H. del Villar para […]
mesoplancton : La parte del plancton que comprende los […]
mesoplasma : El protoplasma comprendido ente el ectoplasma y […]
mesopleura : En las diatomeas, pieza semejante a la […]
mesopleustófito : El vegetal suspendido en el agua, entre […]
mesópodo : En el rudimento foliar, parte media del […]
mesopoium : Voz latina empleada en concepto de mesophytia […]
mesoquilio : En Colm., 1. c., equivale a mesoquilo.
mesoquilo : En algunas orquídeas, la parte media del […]
mesoquiton : La pared mediana de las tres que […]
mesorrafídeo : Dícese del bacilariófito cuya rafe sigue el […]
mesosaprobio : Que vive en medios que contienen moderada […]
mesoserie : La línea interna de los corchetes de […]
mesoserie heteroidea : Cuando los ganchos del centro de la […]
mesoserie homoidea : Cuando todos los ganchos de la mesoserie […]
mesosperma : El estrato medio, entre la testa y […]
mesospermo : La capa intermedia que recubre la semilla; […]
mesóspora : En los uredinales, teleutóspora unicelular, por ejemplo, […]
mesosporio : En las esporas de las selagineláceas, la […]
mesostelia : La stelia, que aquí alude a la […]
mesostilo : De estilo mediano, ni corto ni largo, […]
mesotalo : En varias rodofíceas y feofíceas de talo […]
mesoteca : Cuando el tapete del saco polínico se […]
mesotecio : La capa interna de los microsporangios (estambres […]
mesotelina : La proteína que se encuentra en la […]
mesotelioma : La neoplasia maligna que deriva de las […]
mesotelioma maligno : Es un tipo poco común de cáncer […]
mesotelioma pleural maligno en estadio I : El estadio I se divide en los […]
mesotelioma pleural maligno en estadio II : El cáncer 1) se encuentra en el […]
mesotelioma pleural maligno en estadio III : El estadio III se divide en los […]
mesotelioma pleural maligno en estadio IV : El cáncer se diseminó al tejido que […]
mesoteniáceas : Familia de conyugadas del orden de las […]
mesotenioídeas : Sinónimo de desmidiales sacodérmeas; grupo de conyugadas […]
mesotermo : En la clasificación ecológica de Alfonso de […]
mesotesta : La parte media de la testa. En […]
mesothamnium : Voz latina creada por Diels (1908-1910) con […]
mesotrafente : Se aplica a las algas propias de […]
mesotrofia : El fenómeno tocante a los organismos mesótrofos. […]
mesotrófico : Perteneciente o relativo a la mesotrofia: mesótrofo.
mesótrofo : Dícese del organismo que puede cubrir sus […]
mesotropia : Tipo de penetración del tubo polínico en […]
mesoxerophytia : Expresión latina que, en la clasificación ecológica […]
Mesozoico : Era geológica comprendida entre la Paleozoica y […]
mespiláceas : Familia de plantas dicotiledóneas, del orden rosales […]
Mespilus : Flora Iberica: Árboles o arbustos, espinosos –a […]
mesquital : El chaparral en que domina la especie […]
mesticia : Aflicción, pena, tristeza. Término en desuso.
mestizaje : El cruzamiento de razas diferentes o mezcla […]
mestizar : Mezclar las castas por el ayuntamiento o […]
mestizo : Literalmente, híbrido, mezclado. Se aplica a la […]
mestoma : En los hacecillos fibrovasculares, la parte puramente […]
mestura : Mezcla rara de cosas muy diferentes. Termino […]
MET : La unidad de medida del índice metabólico […]
met- : Prefijo derivado del griego, que significa junto […]