bazo accesorio : Son los pequeños nódulos de tejido esplénico que pueden aparecer en el ligamento gastroesplénico, el epiplón mayor u otras localizaciones viscerales.
bazo en sagú : La forma de bazo amiloide que afecta sobre todo a los cuerpos de Malpigio.
bazo flotante : Se aplica al bazo mal situado y con movilidad anómala.
bazofia : Inmundicia, basura, suciedad. Mezcla de heces, sobras o desechos de comidas. Desecho, cosa sin valor ni utilidad.
BB-10901 : La sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, como el tumor de Wilms, el neuroblastoma, el rabdomiosarcoma y otros tipos de sarcoma de tejido blando. BB-10901 contiene un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína que se llama CD56 en algunos tipos de células cancerosas. También contiene un medicamento contra […]
BBBD : Uso de medicamentos que permiten separar las células de la barrera hematoencefálica. La barrera hematoencefálica es una red de vasos sanguíneos y tejido que protege al cerebro de sustancias dañinas, pero que también puede prevenir que los medicamentos contra el cáncer lleguen al cerebro. Una vez que se abre la barrera, se pueden inyectar los […]
BBIC : Es una sustancia elaborada con semillas de soja; está en estudio para la prevención del cáncer. Impide la acción de las enzimas que las células cancerosas necesitan para formarse. Es un tipo de inhibidor de la proteasa: también se llama inhibidor concentrado de Bowman-Birk.
BBR 2778 : Es un tipo de antibiótico antitumoral, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer: también se llama pixantrone.
BBR 3464 : Es un tipo de medicamento con base de platino, una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer.
BC. : Abreviatura de del Instituto Botánico de Barcelona, Parque de Motjuic. – Barcelona.
BCAV : El procedimiento por el cual se extrae una muestra pequeña de tejido de la mama. Se usa un equipo de imaginología para guiar una sonda hueca conectada a un dispositivo de succión. La sonda se introduce a través de un corte diminuto en la piel adormecida de la mama. Se extrae la muestra de tejido […]
BCC. : Abreviatura de Herbario de la Facultad de Ciencias. Cátedra de Botánica. Universidad. – Barcelona.
BCF. : Abreviatura de Herbario de la Facultad de Farmacia. Cátedra de Botánica. Universidad. – Barcelona.
BCG : Siglas de bacilo de Calmette-Guérin (Léon C. A. Calmette, bacteriólogo francés, 1863-1933; Camille Guérin, bacteriólogo francés, 1872-1961).
BCL2 : La proteína que ayuda a controlar la supervivencia o destrucción de una célula al impedir un tipo de muerte celular que se llama apoptosis. El gen para la BCL2 se encuentra en el cromosoma 18, y en muchas leucemias y linfomas de células B se observa la transferencia del gen BCL2 a un cromosoma diferente. […]
BCNU : El medicamento que se usa para tratar ciertos tipos de tumores encefálicos. También se usa junto con prednisona para tratar el mieloma múltiple y, con otros medicamentos, para tratar el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin que no mejora con otro tratamiento o que vuelve. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de […]
BCOP : El farmacéutico certificado con entrenamiento especial para diseñar, administrar, vigilar y cambiar la quimioterapia en pacientes de cáncer: también se llama especialista certificado en oncología farmacéutica y especialista en farmacia oncológica.
BCRP : La proteína que hace que las células cancerosas se vuelvan resistentes (incapaces de responder) a los medicamentos contra el cáncer. Por lo general, la BCRP actúa con otras proteínas para ayudar a transportar muchas sustancias diferentes; entre ellas, medicamentos y otras sustancias químicas dentro y fuera de la célula. Se encuentra en las células madre […]
BCX-1777 : Es un tipo de inhibidor de la enzima purina-nucleósido fosforilasa (PNP); sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de leucemia y linfoma: también se llama clorhidrato de forodesina y forodesina.
BDC : Es un tipo poco frecuente de cáncer de riñón que crece y se disemina rápidamente, comienza en el conducto de Bellini en el riñón: también se llama carcinoma del conducto de Bellini.
be : Voz del carnero y de la oveja o cabra (balido).
Be : Símbolo químico del berilio.
BEACOPP : Abreviatura del nombre de una quimioterapia combinada que se usa para tratar el linfoma de Hodgkin en estadio avanzado. Incluye los siguientes medicamentos: sulfato de bleomicina, fosfato de etopósido, clorhidrato de doxorubicina (Adriamicina), ciclofosfamida, sulfato de vincristina (Oncovin), clorhidrato de procarbazina y prednisona: también se llama régimen BEACOPP.
bebé : Niño de pecho, que acaba de nacer y que aún no anda. Nene: niño de corta edad.
bebé azul : El niño nacido con cianosis causada sobre todo por una malformación cardíaca congénita, especialmente tetralogía de Fallot.
bebé de la cocaína : Se dice del lactante con defectos de nacimiento producidos por la exposición intrauterina a la cocaína.
bebé del crack : Se dice del lactante que ha estado expuesto a los efectos de la cocaína en el útero por una madre que la consumió en forma de crack durante el embarazo.
bebé inmaduro : Término que a veces se aplica al lactante que pesa menos de 1.134 g y que está considerablemente poco desarrollado al nacer.
bebé probeta : Término popular que se aplica a los niños nacidos tras la fertilización in vitro utilizando un óvulo procedente de la madre: tras la fertilización, el cigoto se coloca en el útero materno para que se desarrolle con normalidad.
bebida alcohólica : La bebida que contiene alcohol, en oposición implícita a las que no lo contienen: el abuso del alcohol perjudica la salud. También simplemente alcohol.
bebida de maltodextrina : Dícese de la bebida que contiene maltodextrina, polisacárido formado durante la metabolización incompleta del almidón. Proporciona hasta diez veces la energía de la bebida de glucosa con la misma osmolalidad sin enlentecer el índice de vaciamiento gástrico. Es muy populare entre el deportista porque no es tan dulce como la bebida de glucosa y constituye […]
bebida de sustitución : La bebida creada específicamente para reemplazar el agua, la energía y el electrólito, y ayuda a la recuperación después de un esfuerzo: bebida hidroelectrolítica, bebida energética y rehidratación.
bebida energética : Dícese de la bebida que suele contener glucosa, especialmente creada para sustituir o suplementar la energía empleada durante el ejercicio. El consumo de bajas concentraciones de glucosa en líquido (menos de 2,5 g por 100ml) prevendrá la hipoglucemia y la deshidratación y diferirá la aparición de la fatiga; una ingesta de grandes dosis puede causar […]
bebida hidroelectrolítica : Dícese de la bebida que contiene electrólito, como el sodio y las sales de potasio, que se consume para reemplazar las sales perdidas por el sudor y evitar la mialgia térmica; las sales de sodio son los electrólitos más importantes de estas bebidas. A medida que el progresa el ejercicio, el contenido en sales del […]
beca de formación : Es la beca de dinero u otros recursos concedida para facilitar la formación en un campo determinado.
beca de practicas : El dinero asignado a un individuo para un estudio avanzado en un campo dado.
becabunga : Hierba perenne frondosa de la familia escrofulariáceas (Veronica becabunga), de tallos cilíndricos y menudo, las hojas son algo crasas, ovadas o redondeadas, con el margen algo dentado o crenado, con pecíolo corto o inexistente, las flores, azules y blanco, en racimos desde la axila de las hojas, de corola soldada y abierta en 4 pétalos […]
becacina : Ave de la familia carádridos (Gallinago media), llamada también agachadiza real, de largo 26-30 cm, envergadura alar 43-50 cm, con el abdomen cubierto de vetas laterales, de manchas oscuras debajo de las alas y muchas manchas blancas a lo largo del borde de la cola, de vuelo lento y estable. Anida en una mata de […]
becada : Ave caradriforme, de la familia escolopácidos (Scolopax rusticola), de pico largo, recto y delgado, de plumaje pardo rojizo con manchas negras en las partes superiores y de color claro finamente listado en las inferiores. Vive en Europa, en terrenos sombríos, se alimenta de orugas y lombrices. También se denomina chocha perdiz.
becerra : Vaca desde que deja de mamar hasta que cumple un año. En botánica, planta de jardín de hojas lanceoladas y flores tubulares en espiga con el extremo semejante al hocico cerrado de un animal (dragón).
becerril : Perteneciente o relativo al becerro.
becerro : Toro de menos de un año (novillo).
beclina 1 : La proteína que participa en la autofagia (proceso por el cual una célula destruye las proteínas u otras sustancias en su citoplasma). La beclina 1 se encuentra en varios tipos de células cancerosas en concentraciones más bajas que en las células normales. Es un tipo de supresor tumoral.
beclometasona : Es un tipo de corticoesteroide, medicamento en estudio para tratar la enfermedad de injerto contra huésped.
becquerel : Unidad de medida de actividad radiactiva del Sistema Internacional, de símbolo Bq, que equivale a la actividad de una fuente radiactiva en la que se produce una transformación o una desintegración nuclear por segundo.
bedelio : Gomorresina de color amarillo, gris o pardo, olor suave y sabor amargo, procedente de árboles de la familia burseráceas (Commiphora), que crecen en la India, en Arabia y en el nordeste de África.
befo : Belfo: que tiene más grueso el labio inferior, como los caballos. De labios abultados y gruesos. Zambo o zancajoso.
beggiatoáceas : Familia de tiobacterios de células incoloras y sin vaina, que forman colonias filamentosas. Beggiatoa, Thiothix (Syllabus). Familia de clamidobacteriales integrada por especies filamentosas, con los filamentos simples, formados de cadenitas de células que comúnmente sólo son visibles cuando se someten a teñidura. Si la planta se cría en presencia del hidrógeno sulfurado, las células contienen […]
begonia : Planta de jardín, perenne, de la familia de las begoniáceas, de tallos carnosos, hojas grandes, acorazonadas, dentadas, de color verde bronceado por encima, rojizas y con nervios muy salientes por el envés, y flores monoicas, con pedúnculos largos y dicótomos, sin corola y con el cáliz de color de rosa. Originaria de América
begoniáceas : Familia de parietales que constituye el suborden de las begoniíneas, de flores asimétricas, unisexuales, las masculinas con 2 sépalos, 2-6-0 pétalos y &-4 estambres; las femeninas, generalmente, con perianto de 5-2 piezas y gineceo las más veces de 3 carpelos concrescente en un ovario trilocular, con numerosos rudimentos seminales bitegumentados de placentación parietal o capsular. […]
begoniíneas : Suborden de las parietales caracterizado por el ovario ínfero y por las semillas sin tejido nutricio. Inflorescencia cimosa. Este suborden comprende únicamente la familia de las begoniáceas.
BEI. : Abreviatura de Herbarium of the Botanical Labotatory of the American University. – Beirut (Siria).
beige : Color castaño muy claro, natural de la lana, pajizo amarillento (beis).
beis : Castaño claro, como el de la arena.
bejel : Pez osteíctico del orden perciformes (Trigla lucerna), de cuerpo comprimido y cabeza con un perfil oblicuo. Su carne es apreciada.
bejeque : Nombre de varias especies de la familia crasuláceas y del género Aeonium, se caracterizan por sus hojas enteras, carnosas y dispuestas en rosetas y flores se disponen en inflorescencias.
bejín : Hongo de color blanco, cuyo cuerpo fructífero, cerrado y semejante a una bola, a veces muy voluminosa, se desgarra cuando llega a la madurez y deja salir un polvo negro, que está formado por las esporas. Se empleaba para restañar la sangre y para otros usos.
bejucal : Terreno abundante en bejuco.
bejuco : Planta trepadora voluble o no, generalmente de largos tallos sarmentosos, que suele encaramarse a las copas de los árboles en busca de la luz, donde extienden sus hojas y abre sus flores, como el llamado bejuco de agua (diversas especies de Vitis), bejuco legítimo (Bignonia unguiscati), bejuco loco (Cissus sicyoides), bejuco colorado (Serjania lucida) y […]
bejucoso : Abundante en bejucos. De porte de bejuco, semejante a él (Cuatrecasas, Notas Fl. Colomb. VIII).
bel : Unidad relativa utilizada para expresar la relación de valores entre dos potencias, normalmente sonoras, equivale a una intensidad diez veces mayor que la intensidad mínima que puede ser apreciada por el oído (10-12 watts por metro cuadrado). Su símbolo es B (belio).
beldad : Belleza o hermosura.
beldar : Aventar con el bieldo las mieses, legumbres, etc., trilladas, para separar del grano la paja.
Belemnites : Antiguo género de cefalópodos dibranquios, fósil de forma cónica o de maza que se corresponde con la extremidad de la concha interna, semejante a la jibia, vivieron en los períodos Jurásico y Cretáceo.
beleño : Planta de la familia solanáceas (Hyosciamus niger), de hojas vellosas anchas y largas, flores campaniformes amarillas por encima y rojas por debajo, y fruto con muchas semillas; las hojas y semillas son tóxicas, y la raíz contiene una sustancia de efecto narcótico. También llamada beleño negro.
beleño blanco : Planta de la familia de las solanáceas, hojas anchas redondeadas y las flores campaniforme amarillas por fuera y verdosas por dentro, fruto capsular, con alcaloide.
beleño negro : Planta de la familia de las solanáceas, de un metro de altura, de hojas anchas, largas, hendidas y vellosas, flores a lo largo del tallo, amarilla por encima y roja por debajo, y fruto capsular de semillas pequeñas, redondas y amarillentas. Toda la planta, especialmente la raíz, es de efecto narcótico.
Beleodaq : El medicamento que se usa para tratar el linfoma de células T periféricas que volvió o no mejoró con otro tratamiento. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Beleodaq bloquea ciertas enzimas necesarias para la multiplicación celular y es posible que destruya células cancerosas. Además, a veces previene el crecimiento […]
belérico : Árbol de la India, de la familia de las combretáceas, del cual hay varias especies, cuyos frutos, negros, rojos o amarillos, parecidos en forma y tamaño unos a la ciruela y otros a la aceituna, se usan en medicina y en tintorería (mirobálano).
belesa : Planta vivaz de la familia plumbagináceas (Plumbago scadens), con tallos rectos delgado y cilíndrico, hojas alternas, ásperas y flores purpúreas en espiga. Tiene efecto narcótico.
belfo : Que tiene el labio inferior más grueso que el superior, como suelen tenerlo los caballos y otros animales.
belinostat : El medicamento que se usa para tratar el linfoma de células T periféricas que volvió o no mejoró con otro tratamiento. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El belinostat bloquea ciertas enzimas necesarias para la multiplicación celular y es posible que destruya células cancerosas. Además, a veces previene el […]
belio : Unidad con la que se miden diversas magnitudes relacionadas con la sensación fisiológica originada por los sonidos, por ejemplo, la sonoridad, la intensidad acústica, el poder amplificador o atenuador, etc. Expresa un nivel de intensidad del sonido, en el caso de dos potencias sonoras, en el que una que se toma como referencias es igual […]
bellaco : Malo, pícaro, ruin. Astuto, sagaz.
belladona : Planta herbácea de la familia solanáceas (Atropa belladona), de hojas alargadas alternas, flores acampanadas, solitarias de color púrpura y fruto carnoso: es venenosa y se utiliza con fines terapéuticos, principalmente por contener el alcaloide llamado atropina.
Bellardia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Hojas opuestas, sentadas, simples. Flores en racimo espiciforme muy denso y bracteado. Cáliz ventricoso, con 4 lóbulos dispuestos en 2 labios laterales. Corola bilabiada, con tubo largo y cilíndrico; labio superior galeado, ligeramente emarginado; labio inferior marcadamente trilobado, más largo que el superior. Estigma clavado. Cápsula loculicida. Semillas numerosas, […]
bellas artes : El arte que tienen por objeto la expresión de la belleza (arte bella). Las bellas artes son el conjunto de arte que se vale del color, la forma, el lenguaje, el sonido y el movimiento para expresar algo: las bellas artes son la pintura, la escultura, la arquitectura, la poesía, la música y la danza.
belleza : Cualidad o calidad de bello. Conjunto de cualidades de las cosas o de las personas, cuya manifestación sensible produce placer, deleite o admiración. Hermosura que nos produce un sentimiento de admiración.
bellido : Bello, agraciado, hermoso.
Bellis : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes, escaposas o caulescentes. Hojas alternas o en roseta basal. Capítulos solitarios. Invotucro con 2-3 filas de brácteas subglabras o pubescentes. Receptáculo sin brácteas interseminales. Capítulos radiados y heterógamos, con flores externas hemiliguladas y femeninas, blancas, a veses teñidas de púrpura o azuladas, y flores internas flosculosas […]
bello : Dícese de lo que place o agrada a la vista o al oído. Bonito, hermoso, que tiene belleza. Bueno, excelente, perfecto.
bellota : Fruto de las fagáceas consistente en un aquenio (glande), voluminoso, ovalado de cáscara medianamente dura, de una única semilla desprovista de albumen, de cotiledones carnosos y muy ricos en fécula. Dícese también del capullo de los claveles cultivados, por la forma de los mismos y por el calículo a modo de cúpula. Dícese del «conjunto […]
bellota de mar : Crustáceo cirrípedo sedentario, de color blancuzco, de forma cónica, caparazón asimétrico y sin pedúnculo. Vive pegado a las rocas, a veces en gran número. También llamado bálano.
bellotero : Dícese de la persona que recolecta o vende bellotas. Dícese del tiempo de recoger la bellota. Dícese de la cosecha de bellota. Dícese de lo que cría bellota. Compara glandífero y glandígero.
belotecán : Es un ingrediente activo de una sustancia que está en estudio para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas y otros tipos de cáncer. Bloquea ciertas enzimas que las células necesitan para multiplicarse y reparar el ADN; podría destruir células cancerosas. Es un tipo de análogo de la camptotecina y un tipo de […]
belvisiáceas : Lecitidáceas.
Bem Sex-Role Inventory : Dícese del inventario en el que el sujeto señala en una escala de siete puntos cuál de los 60 ítems sobre masculinidad, femineidad y neutralidad los describe mejor (BSRI); sobre la base de la respuesta, el sujeto recibe una puntuación sobre masculinidad, femineidad e indiferenciación. El sujeto cuya puntuación es baja en femineidad y masculinidad […]
BEN. : Abreviatura de Herbarium of the Dept. of Botany. Benares Hindu University. – Benares (India).
bencénico : Perteneciente o relativo al benceno y a sus derivados.
benceno : Hidrocarburo aromático, líquido, incoloro e inflamable C6H6 que se obtiene de la gasolina de petróleo tratada mediante un proceso químico; es el prototipo de compuesto aromático usado como disolvente.
bencidamina : Es una sustancia en estudio como enjuague bucal para el tratamiento de la mucositis oral (llagas dolorosas en la boca) producida por un tratamiento para el cáncer. Es un tipo de antinflamatorio no esteroideo (AINE).
bencina : Líquido incoloro, volátil e inflamable que se obtiene de la destilación del petróleo, se usa como disolvente y como carburante. Mezcla de hidrocarburos obtenidos en la destilación del petróleo (gasolina).
bendamustina : El ingrediente activo de un medicamento que se usa para tratar la leucemia linfocítica crónica (LLC). También se usa para tratar el linfoma no Hodgkin (LNH) de células B de crecimiento lento que empeoró durante el tratamiento o hasta 6 meses después del tratamiento con rituximab. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros […]
Bendeka : El medicamento que se usa para tratar la leucemia linfocítica crónica (LLC). También se usa para tratar el linfoma no Hodgkin (LNH) de células B de crecimiento lento que empeoró durante el tratamiento con rituximab o hasta 6 meses después. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Es posible que […]
beneficio cubierto : El servicio sanitario incluido en la cuota de una póliza pagada por el paciente inscrito, o en su nombre.
benigno : Dícese de la persona que se caracteriza por la buena voluntad, comprensión y simpatía hacia una persona o grupo. Dícese del tiempo o del clima, templado, suave, apacible, agradable. En medicina, se aplica a una enfermedad que no reviste gravedad, que no es mortal. Dícese de un tumor, que no es maligno ni nocivo.
benjamín : Hijo menor. Miembro más joven de un grupo.
benjuí : Bálsamo aromático y medicinal que se obtiene por incisión en la corteza de un árbol de la familia estiracáceas (Styrax benzoin), del mismo género botánico que el que produce el estoraque en Malaca y en varias islas de la Sonda.
bennettiáceas : Euforbiáceas.
bennettitáceas : Familia de gimnospermas fósiles que constituye por sí sola la clase de las bennettitales. Compara la descripción de este término los caracteres de la familia.
bennettitales : Clase de las gimnospermas contituída por gran número de restos fósiles de plantas que vivieron durante la era mesozoica. Tenían porte muy variado, ora de tallo rechoncho, tuberiforme, ora esbelto y más o menos alargado, simple o ramificado por bifurcación, con la médula bien desarrollada y crecimiento secundario en espesor, a menudo protegido por una […]
bennettitinas : Forma correcta, con la desinencia característica de las clases, del vocablo bennettitales.
benteveo : Pájaro de unos 25 cm de longitud y 50 de envergadura, plumaje amarillo intenso en el pecho y el abdomen, cabeza negra con faja blanca a la altura de los ojos y el dorso pardo. Se alimenta de frutas y pequeños vertebrados y habita tanto en centros urbanos como en lugares abiertos.
bentónico : Perteneciente o relativo al bentos. Dícese del animal o planta, que vive en contacto o en dependencia directa con el fondo del mar o de los lagos continentales.
bentonita : Arcilla coloidal de gran poder de absorción, que se usa en la industria como emulsionante y detersivo.
bentoplancton : Plancton propio de charcas o estanques someros (Griffith).
bentopotámico : Dícese de los organismos cuyo hábitat normal es el fondo de los cursos de agua (Oscillatoria), aunque con frecuencia son arrastrados por la corriente, en cuyo seno se suelen hallar suspendidos, como una parte del potamoplancton.
bentos : La flora y la fauna que se dan en el fondo de los mares y lagos; se arrastran, socovan o permanecen agarrados al suelo, necton, neuston, plancton. En botánica, conjunto de los organismos acuáticos adaptados a vivir sobre un substrato sólido, por oposición a los que viven en suspensión, herpon, y organismos sedentarios, adheridos, efaptomenon […]
benzaldehído : Compuesto químico que consiste en un anillo de benceno con un sustituyente aldehído C6H5CHO. Es el más simple de los aldehídos aromáticos, es un líquido incoloro, con un olor a almendras agradable y característico, componente de la esencia de almendras, componente del aceite de extracto de almendras amargas, y puede ser extraído en los albaricoques, […]
benzo(a)pireno : Es un producto químico que se origina en ciertas sustancias que no se queman completamente. Se encuentra en el escape de los automóviles, el humo de la madera quemada, el tabaco, los productos derivados del petróleo y gas, los alimentos quemados o asados a la parrilla, y otras fuentes. A veces, también se encuentra en […]
benzoato : Sal resultante de la combinación del ácido benzoico con una base; sal o éster del ácido benzoico.
benzoato de bencilo : El líquido claro, oleoso, con un agradable olor aromático que se utiliza como agente para destruir los piojos y los ácaros de la sarna, como disolvente y como aromatizante para los chicles.
benzoato sódico : Es un agente antifúngico utilizado también como prueba de función hepática.
benzodiacepina : Tranquilizante y ansiolítico suave que se prescribe bastante y que por tanto es fácil de obtener. El deportista ha empleado la benzodiacepina por su efecto calmante, para superar el desfase horario y para el tratamiento del insomnio. Su toxicidad es baja y muestra escasa incifencia de efecto secundario. En la actualidad no ha sido incluida […]
benzoe : Bálsamo aromático que se obtiene por incisión en la corteza de un árbol del mismo género botánico que el que produce el estoraque en Malaca y en varias islas de la Sonda. Sinónimo de benjuí.
benzoico : Perteneciente o relativo al benjuí o al ácido que se encuentra en el benjuí.
benzoilfenilurea : Es un tipo de antitubulina, sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer: también se llama BPU.
benzol : Hidrocarburo aromático, líquido, incoloro e inflamable que se obtiene del petróleo o de la destilación de la brea de hulla y es usado como disolvente (benceno).
benzolismo : Intoxicación por el benzol o sus vapores.
benzopireno dihidrodiol epóxido : Es un derivado carcinógeno del benzopireno asociado con el humo del tabaco (BPDE-I).
BEP : Abreviatura del nombre de un régimen de quimioterapia combinada que se usa para tratar tumores de células germinativas de ovario y testículo. Incluye los medicamentos sulfato de bleomicina, fosfato de etopósido y cisplatino (Platinol): también se llama régimen BEP.
berberecho : Molusco marino, bivalvo(Cardium edule), de color blanco con una concha rayada, globosa, gruesa, y casi circular que vive enterrado en el fondo arenoso de las costas. Se cría en las costas del norte de España, es comestible.
Berberidaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos espinosos. Hojas alternas simples, coriáceas, caducas, en parte reducidas a espinas persistentes, sin estípulas. Flores actinomorfas, hermafroditas, trímeras. Anteras abriéndose mediante 2 valvas. Ovario súpero, con un solo carpelo. Estigma peltado. Fruto baya.   Flora Iberica: Hierbas vivaces o arbustos, a menudo espinosos. Hojas simples o compuestas, alternas o […]
berberidáceas : Familia del orden de las ranales, suborden de las ranunculíneas, de flores generalmente cíclicas, dímeras o trímeras, actinomorfas, hermafroditas. Perianto en 2-4 verticilos, a los que siguen 1-2 verticilos de nectarios de origen estaminal, y generalmente 2 verticilos de estambres; éstos, con las anteras, por lo común, de dehiscencia valvar. Gineceo monocarpelar, con 1-& rudimentos […]
berberídeas : Familia de plantas dicotiledóneas, orden policárpicas, arbustos de hojas sencillas o compuestas, de flores regulares y frutos en bayas; por ejemplo el arlo. Sinónimo de berberidáceas.
Berberis : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallos jóvenes pruinosos. Hojas y flores insertas sobre braquiblastos en la axila de hojas transformadas en espina lignificada simples, trífida o pentáfida. Flores en pequeños racimos corimbosos o subumbelados, normalmente con 3 bracteolas. Periantio con 6 piezas, las 3 externas sepaloideas, las otras 3 petaloideas, y 6 (-7) estaminodios petaloideos. […]
berenjena : Planta anual de la familia solanáceas (Solanum melongena), ramosa, con hojas grandes, aovadas, de color verde, casi cubiertas de un polvillo blanco y llenas de aguijones, flores grandes y de color morado, cuyo fruto aovado, en baya, es comestible.
berenjenado : De color o forma del fruto de la berenjena (aberenjenado).
berenjenal : Dícese del terreno plantado de berenjena.
bergamota : Es una clase de pera muy jugosa y aromática. En química orgánica, es una clase de lima muy aromática cuya esencia se emplea en perfumería. En medicina, es un tipo de naranjo que crece en Italia; el nombre científico para la bergamota del naranjo es Citrus bergamia. El aceite esencial de la cáscara de esta […]
Bergey : La abreviatura que se utiliza para indicar a David Hendricks Bergey (1860-1937) como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales. Se dedicó tanto a la enseñanza como a la investigación. Entre sus publicaciones destacan sus Principles of Hygiene (1901), que alcanzó siete ediciones y, sobre todo, el Manual of Determinative Bacteriology (1923), […]
beriberi : Enfermedad producida por déficit de vitamina B1 (tiamina), se caracteriza por polineuritis, dolor muscular, rigidez dolorosa de los miembros, parálisis, debilidad general y insuficiencia cardíaca, son manifestaciones del sistema cardiovascular y sistema nervioso. Es una forma de avitaminosis producida por el consumo casi exclusivo de arroz descascarillado.
berilio : Elemento químico cuyo símbolo es Be, n. at. 4, p. at. 9,0112 y valencia 2. Es un metal blanco, duro, no corrosible, de color gris negruzco y muy tóxico. Escaso en la corteza terrestre, se encuentra en el berilo y la esmeralda. Se usa en las industrias nuclear y aeroespacial.
berilo : Mineral compuesto de silicato de aluminio y berilio Al2Be3Si6O18 se presenta en cristales hexagonales de diferentes colores; las variedades más conocidas son la esmeralda, de color verde, y la aguamarina, de color azul.
berkelio : Elemento químico radiactivo actínido, cuyo símbolo es Bk; de n. at. 97, p. at. 249 y valencias 3 y 4. Se obtiene artificialmente por bombardeo de americio con partículas alfa, y todos sus isotopos son radiactivos (berquelio).
bermejizo : Que tira a bermejo (rubio rojizo). En zoología, murciélago de Oceanía, del tamaño del conejo, con la cabeza parecida a la del perro, cola corta y pelo oscuro que tira a rojizo. Es herbívoro, su carne se come, y su piel se utiliza en peletería (panique).
bermejo : Rubio rojizo.
bermejuela : Pez malacopterigio, teleósteo, fisóstomo (Rhodeus amarus), de unos 5 cm de largo, y cuyo color varía, pues los hay enteramente verdosos con una mancha negra junto a la cola, y otros tienen bandas y manchas doradas y encarnadas. Es común en algunos ríos de España.
bermellón : Color rojo vivo. En química, polvo muy fino de cinabrio que se emplea en pintura para obtener un color rojo muy intenso.
BERN. : Abreviatura de Herbarium des Botan. Instituts u. Gartens d. Universität. Altenbergrein 21. – Berna (Suiza).
berquelio : Elemento químico de símbolo Bk y número atómico 97; es un metal radiactivo del grupo de los actínidos que se obtiene artificialmente a partir del americio (berkelio).
berrendearse : Dícese del trigo, empezar a tomar color berrendo, de cascabillo con manchas de un azul obscuro.
berrendo : Dícese del toro de manchas de color distinto del de la capa. En botánica, de dos colores, por naturaleza. En zoología, mamífero rumiante, de color castaño la parte superior del cuerpo, el vientre blanco, lo mismo que la cola, y es semejante al ciervo en lo esbelto, en la clase de pelo, con una cornamenta […]
berrizal : Dícese del terreno donde abunda el berro.
berro : Planta de la familia crucíferas (Nasturtium officinale), de tallos gruesos, de hojas con hojuelas lanceoladas, flores pequeñas y blancas. Crece en lugares con mucha agua: la planta tiene un gusto picante y las hojas se comen en ensalada. En medicina, las partes de esta planta en flor se ha usado en algunas culturas para tratar […]
berro de la India : Planta que crece en terrenos encharcados, de sabor picante, que se come en ensalada: también simplemente berro. En medicina, se aplica a la partes de esta planta en flor se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos; el nombre científico es Nasturtium officinale. Podría tener efectos anticancerosos: también se llama berro.
berruco : Piedra granítica. Tolmo granítico aislado. En medicina, lesión con aspecto de verruga o tumor que aparece en el iris de los ojos.
bertyáceas : Euforbiáceas.
berza : Planta hortense, de la familia de las crucíferas, con hojas radicales muy anchas por lo común y de pencas gruesas, flores en panoja al extremo de un bohordo, pequeñas, blancas o amarillas, y semilla muy menuda. Se cultivan muchas variedades, todas comestibles, que se distinguen por el color y la forma de sus hojas. La […]
berza de perro : Planta perenne de la familia de las Asclepiadáceas, de tres a cuatro decímetros de altura, con hojas aovadas llenas de pelusa en su base, flores pequeñas y blancas y raíz medicinal, de olor parecido al del alcanfor (vencetósigo).
berza del pastor : Planta silvestre, de la familia de las quenopodiáceas, con tallo herbáceo, blanquecino, erguido, de seis a ocho decímetros de altura; hojas romboidales, dentadas, verdes por encima y cenicientas por el envés, y flores verdosas en panoja (cenizo).
berzal : Dícese del terreno o del campo plantado de berza (col).
besamel : Salsa blanca que se hace con harina, crema de leche y mantequilla o aceite.
besamela : Salsa blanca que se hace con harina, leche y mantequilla o aceite.
besar : Tocar con los labios, contrayéndolos y separándolos, una parte del cuerpo de una persona o una cosa en señal de amor, afecto, o a veces como saludo o señal de respeto, generalmente en la cara. Hacer el ademán propio del beso, sin llegar a tocar con los labios. Tocar o rozar levemente una cosa a […]
beso : Acción y efecto de besar. Tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia. Simbólico de besar.
Besponsa : El medicamento que se usa para tratar la leucemia linfoblástica aguda (LLA) de células B que no ha mejorado con otros tratamientos o que recidivó (volvió). También se estudia para tratar otros tipos de cáncer. Besponsa contiene un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada CD22, que se encuentra en algunas células de […]
bestia : Animal de cuatro patas, especialmente el doméstico que se usa para carga, como el mulo, asno, caballo o burro. Dícese de la persona que hace un uso excesivo de la fuerza física, es violento o tiene malos modos.
besugo : Pez osteíctio de la familia espáridos (Pagellus centrodontus), de cuerpo oblongo. mide de 60 a 80 cm, de color plateado, con una mancha negra junto a las agallas, provisto de algunos dientes cónicos en la parte anterior de las mandíbulas, y de dos filas de otros tuberculosos en la posterior, y ojos grandes. Su carne […]
beta : Segunda letra del alfabeto griego (Β/β) que corresponde a la b de alfabeto español. En astronomía sirve para indicar la segunda estrella de una constelación. En química para indicar un segundo producto después de haber indicado el primero con la letra alfa (α).
beta fetoproteína : La proteína encontrada en el hígado fetal y en algunos adultos con enfermedad hepática: es idéntica a la ferritina hepática normal.
beta-aletina : Es un tipo de químico que se llama disulfuro, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer.
beta-endorfina : La sustancia que se produce en el cerebro, especialmente en la glándula pituitaria, y que bloquea la sensación de dolor. Se produce en respuesta al dolor, el ejercicio y otras formas de estrés. Es un tipo de hormona polipéptida.
beta-glucano : La sustancia que se encuentra en las bacterias, las plantas y ciertos alimentos como la levadura de panadería, los granos de cereal y los hongos. Es un tipo de polisacárido compuesto por una secuencia de moléculas de glucosa (azúcar) unidas entre sí. El beta-glucano puede estimular el sistema inmunitario y ayudar a destruir células cancerosas. […]
beta-sitosterol : La sustancia que se encuentra en varias nueces, frijoles, semillas, frutas y vegetales. También se suele usar en suplementos alimentarios. El beta-sitosterol puede ayudar en la disminución de las concentraciones de colesterol en la sangre al disminuir la cantidad de colesterol que se absorbe en los alimentos. También puede disminuir el crecimiento de ciertos tipos […]
betabloqueante : Es un tipo de medicamento que impide la acción de sustancias, como la adrenalina, en las células nerviosas y hace que los vasos sanguíneos se relajen y se dilaten (ensanchen), lo que permite que la sangre fluya más fácilmente y reduce la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Los betabloqueantes se usan para tratar la […]
betacaroteno : Dícese del nutriente que el cuerpo convierte en vitamina A; carece de la toxicidad de la vitamina A. Son fuentes ricas los cítricos y las verduras, como el melocotón, el melón de Cantalupo y la zanahoria, así como las verduras de hoja verde, como el brécol y la espinaca. En medicina, la sustancia que se […]
betaína : Es un trimetil derivado de la glicina y se extrae de la melaza de remolacha mediante proceso químico C5H12NO2, utilizada por las células de los organismos vegetales como regulador de la presión osmótica. Tiene diversas funciones metabólicas similares a las de la metionina y colina, tales como donación de grupos metilo para formar Met a […]
betaoxidación : En anatomía, dícese del primer paso del metabolismo aeróbico de los ácidos grasos. Los ácidos se descomponen en ácido acético que se convierte en acetilcoenzima A antes de entrar en el ciclo de Krebs.
betatrón : Acelerador de inducción magnética, ideada para acelerar partículas cargadas hasta elevadas energías: construido en 1945 aceleraba electrones hasta una energía de 108 eV. El acelerador consistía en un tubo toroidal en el que se había hecho el vacío, y se situaba entre las piezas polares de un electroimán. Los electrones, acelerados mediante una diferencia de […]
betónica : Planta de la familia labiadas (Stachys officinalis), con tallo cuadrado y lleno de nudos, de los cuales nacen dos hojas, y de flores moradas y alguna vez blancas. Sus hojas y raíces son medicinales.
Betulaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Árboles o arbustos monoicos, anemófilos, de hoja caduca. Hojas simples, alternas. Flores unisexuales; las masculinas con o sin periantio; las femeninas con periantio rudimentario o sin periantio, dispuestas en amentos terminales sobre pequeñas ramas bracteadas. Ovario bicarpelar, con 2 estilos. Fruto aquenio.   Flora Iberica: Árboles o arbustos monoicos, caducifolios, […]
betuláceas : Familia del orden de las fagales, con las flores masculinas desarrolladas sobre la bráctea tectriz, constituídas por 2-10 estambres, las femeninas compuestas de 2 carpelos soldados en la región ovárica y con los 2 estilos libres; 2 rudimentos seminales unitegumentados, anátropos y péndulos. Frutos secos e indehiscentes, monospermos, sin tejido nutricio en la semilla, 2-3 […]
betún : Nombre de varias sustancias, compuestas principalmente de carbono e hidrógeno, contenidas en algunas rocas, en el alquitrán, etc., de color peculiar. Mezcla de varios ingredientes, líquida o en pasta, que se usa para poner lustroso el calzado, especialmente el de color negro. Pasta hecho con estopa, cal, aceite y escorias o vidrios molidos, a propósito […]
bevacizumab : El medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de cáncer de cuello uterino, colorrectal, de pulmón y de riñón, así como el glioblastoma (tipo de cáncer de encéfalo). Se usa con el nombre comercial Mvasi para tratar estos cánceres. Asimismo, se usa con el nombre comercial Avastin para tratar […]
bevatrón : Sincrotón de protones de la Universidad de Berkeley en California. Acelera protones a 6,4 GeV de energía en una órbita de 18 metros de radio. Era un acelerador de partículas, en concreto, la debilidad de enfoque sincrotrón de protones, que comenzó a funcionar en 1954. El antiprotón fue descubierto allí en 1955, dando como resultado […]
bexaroteno : El medicamento que se usa para tratar problemas de la piel causados por el linfoma cutáneo de células T que no mejoró después del tratamiento. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El bexaroteno es un tipo de retinoide: también se llama LGD1069 y Targretin.
bezo : Labio grueso. Dícese de la carne que se levanta alrededor de la herida enconada.
bezoar : Concreción calculosa que suele encontrarse en las vías digestivas y en las urinarias de algunos mamíferos, y a la que se atribuyeron propiedades curativas.
bezoar occidental : Concreción calculosa del cuajar o cuarta cavidad del estómago de algunas especies de cabras.
bezoárico : Que contiene bezoar. Dícese del medicamento, usado contra el veneno.
bezoárico mineral : Peróxido de antimonio, sustancia blanca y pulverulenta obtenida por la acción repetida del ácido nítrico sobre el metal, y a la cual se han atribuido virtudes medicinales parecidas a las del bezoar.
bezudo : Dícese de la persona de labios gruesos y pronunciados.
BG. : Abreviatura de Herbarium d. Bergens Museum. Abteilung für system. Botanik. – Bergen (Noruega).
BG00001 : Es un tipo de modificador de la respuesta biológica; medicamento de terapia génica que está en estudio para el tratamiento de cáncer.
Bh : Símbolo químico del bohrio.
BH. : Abreviatura de Biley Hortorium of the New York College of Agriculture at Cornell University. – Ithaca (N.Y. – U.S.A.).
BHE : La red de vasos sanguíneos y tejido compuesta de células estrechamente unidas a fin de evitar que las sustancias dañinas penetren en el encéfalo. La BHE permite que ciertas sustancias como el agua, el oxígeno, el dióxido de carbono y los anestésicos generales, pasen al encéfalo. También impide la entrada de bacterias y otras sustancias […]
Bi : Símbolo químico del bismuto.
BI 2536 : Es un tipo de inhibidor mitótico, impide la multiplicación celular y es posible que detenga el crecimiento de algunos tumores; sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer.
BI-RADS : Es un método que usan los radiólogos para interpretar y comunicar de manera estandarizada los resultados de exámenes de mamografía, ecografía e IRM usados para detectar y diagnosticar el cáncer de seno (mama): también se llama Breast Imaging Reporting and Data System.
BI. : Abreviatura de Herbarium del Instituto Botanico della R. Università. Via Vittorio Veneto 4. – Bari (Italia).
biacuminado : En botánica, que remata en dos puntas o que tiene punta en sus dos extremos, como los pelos llamados naviculares, de base brevísima y con dos ramas patentes y aguzadas, como se ve en diversas crucíferas, leguminosas, etc.
bialado : En botánica, provisto de dos alas. En Gómez Ortega, bipinnado.
biangular : Que tiene dos ángulos.
bianterífero : En botánica, provisto de dos anteras, como la Theobroma capillijerum (Cuatrecasas, Notas FI. Colomb. VIII). Se prefiere dianterófo.
bianual : Que ocurre dos veces al año o dura dos años. En botánica, bienal (Castellarnua, en la trad. de Meyer; Pérez Arberláez Bot. Colomb.).
biapócrisis : Dícese de la reacción o respuesta del organismo, considerado como una unidad biológica, a todo lo que actúa sobre él dentro de su ambiente natural (Huntsman, Ecology 1948).
biaquenio : En botánica, término empleado por Beck para designar los frutos esquizocárpicos compuestos de sólo dos carpelos y distintos de los crecarpos, como los del género Galium.
Biarum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Plantas con tubérculos globosos. Hojas de lineares a oblongas, generalmente con limbo atenuado en un pecíolo ancho. Espata con tubo soldado, y limbo lanceolado. Espádice con flores estériles (estaminodios) entre las masculinas y las femeninas, y a veces por encima de las masculinas; parte estéril del espádice largamente exerto, enciforme. […]