correspondencia unívoca : Aquella correspondencia en que a cada elemento del primer conjunto corresponde inequívocamente un elemento del segundo.
corriente alterna : La corriente eléctrica de intensidad variable en la que la carga cambia el sentido del movimiento de manera periódica: la parte eléctrica del automóvil funciona con corriente alterna.
corriente axial : Se aplica a la parte central de la corriente sanguínea.
corriente centrífuga : La corriente eléctrica corporal con el polo positivo cerca del centro nervioso y el negativo en la periferia.
corriente centrípeta : La corriente eléctrica que pasa a través del cuerpo desde un electrodo positivo periférico hasta un polo negativo cercano al centro nervioso.
corriente continua : La corriente eléctrica de intensidad constante en la que el sentido de las cargas es siempre el mismo: la pila generan corriente continua.
corriente de coagulación : La corriente eléctrica transmitida por una aguja redonda u otros objetos de formas diversas que coagula el tejido.
corriente de compensación : La corriente eléctrica que neutraliza la intensidad de una corriente muscular.
corriente de demarcación : La corriente eléctrica que fluye desde el extremo no lesionado hasta el extremo lesionado de un músculo.
corriente de desplazamiento : La corriente ficticia originada en un dieléctrico por la variación del desplazamiento eléctrico.
corriente de turbidez : La corriente que se produce en el interior del agua, por el fondo, y provoca el movimiento de masa de fango y arena empapada de agua.
corriente del Labrador : Corriente marina fría que desciende del océano Glacial Ártico a lo largo de la costa de Groenlandia, isla de Baffín, Labrador y Terranova.
corriente eléctrica : La magnitud física que expresa la cantidad de electricidad que fluye por un conductor en la unidad de tiempo; el flujo de carga eléctrica a través de un conductor. Su unidad en el Sistema Internacional es el amperio.
corriente electroterápica : Se dice de cualquiera de los tres tipos de corriente eléctrica, los cuales, al ser introducidos en tejidos biológicos, son capaces de producir cambios fisiológicos específicos, los tres tipos son: corriente eléctrica monofásica continua, corriente eléctrica bifásica alterna y corriente eléctrica polifásica pulsante.
corriente electrotónica : La corriente inducida en una vaina nerviosa por un potencial de acción producido en ese nervio o en uno adyacente.
corriente en chorro : El haz de viento de forma tubular y una anchura de 500 km que, en la tropopausa, a una altura de 10 a 12 km se mueve de oeste a este a gran velocidad.
corriente estacionaria : La corriente cuya magnitud determinante (velocidad, densidad, presión, etc.) solo depende de la coordenada de posición, pero no del tiempo.
corriente marina : La corriente que se produce en las aguas del mar en una dirección constante y fija.
corriente nerviosa : La corriente eléctrica que circula desde un nervio a un músculo y discurre a través de éste.
corriente polifásica : La corriente eléctrica obtenida por combinación de corriente alterna que circula en circuito idéntico, tiene el mismo período, pero está desfasadas una con respecto a la otra en un valor igual a la enésima parte del período.
corriente sanguínea : El flujo o movimiento de la sangre por todo el cuerpo. La sangre transporta oxígeno, nutrientes y otras sustancias importantes desde el corazón, a través de los vasos sanguíneos, al resto de las células, tejidos y órganos del cuerpo. También ayuda a eliminar del organismo los desechos, como el dióxido de carbono.
corriente subálvea : La masa de agua del subsuelo que discurre por un cauce diferenciado en una corriente definida.
corriente subterránea : La corriente del subsuelo que discurre a través de una cueva o de un grupo de cuevas que se comunican.
corriente turbulenta : La corriente arremolinada de fluido (por ejemplo, aire o agua) que se forma como resultado del deslizamiento turbulento. La contracorriente gira sobre sí misma y termina alejándose del cuerpo principal del fluido, como lo cual se opone al desplazamiento de la corriente principal.
corrientes de Foucault : Se dice de los pequeños campos eléctricos circulares inducidos cuando se crea un campo magnético. Son el resultado de la oscilación o la vibración molecular del contenido de los tejidos, produciendo calor.
Corrigiola : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con raíz engrosada. Tallos decumbentes, muy ramificados desde la base. Hojas alternas, sentadas o subsentadas, con estípulas escariosas. Flores pequeñas, pentámeras, en grupos terminales, subterminales o axilares. Pétalos en general menores que los sépalos. Androceo con 5 estambres. Ovario unilocular. Estilo con 3 estigmas. Fruto aquenio, ovoideo, trígono, castaño, […]
corrigioláceas : El término equivale a las cariofiláceas: familia de plantas dicotiledóneas, de tallos nudosos, hojas opuestas, estrechas y sencillas, flores hermafroditas y fruto capsular.
corrosión del instrumental quirúrgico : La corrosión del instrumental quirúrgico o desgaste progresivo de sus superficies pulimentadas como consecuencia de la oxidación y acción de los contaminantes. Se produce normalmente por una limpieza y un secado inadecuados de los instrumentos quirúrgicos después de su uso, por la utilización de soluciones esterilizantes que desgastan la superficie, por una sobreexposición a dichas […]
corrugado : Arrugado, estriado, acanalado. En botánica, tratándose de la vernación, dícese de las hojas o antofilos arrugados o con pliegues irregulares y en todas direcciones. En palinografía, regulado.
corsé de flexión : Se aplica al corsé diseñado para la inmovilización de la columna.
corsé de Milwaukee : El dispositivo ortésico que facilita la inmovilización del torso y del cuello de un paciente en el tratamiento o corrección de una escoliosis, lordosis o cifosis. De normal tiene una estructura sólida pero con metales ligeros, con soportes de fibra de vidrio recubiertos de goma que protegen frente a la abrasión. Los soportes sujetan derecho […]
corsé de Minerva : La férula ortopédica que se aplica sobre el tronco hasta la cabeza con orificios para la cara y las orejas. La férula se emplea para inmovilizar la cabeza y parte del tronco en el tratamiento de tortícolis, de lesiones cervicales y torácicas y es infecciones de la columna cervical.
corsé de restricción : El dispositivo ortopédico utilizado para ayudar a inmovilizar el tronco del paciente en tracción y para impedir que se siente en la cama. El corsé de restricción se fija a ambos lados del cuadro de la cama mediante tirantes en cincha con hebillas, cosidos a los bordes laterales del aparato.
corsé de Sayre : La escayola aplicada para dar apoyo e inmovilizar en el tratamiento de determinadas anomalías de la columna vertebral (Lewis A. Sayre, cirujano estadounidense, 1820-1900).
corsé de sostén de tronco : El aparato ortopédico que reviste el tronco, pero no el área cervical, y puede estar equipado con hombreras, se utiliza para ayudar a mantener la posición e inmovilidad del tronco en las lesiones de columna vertebral, en la escoliosis y después de la cirugía de columna.
corsé de Taylor : Se aplica al corsé de acero almohadillado que se utiliza como soporte de la columna vertebral (Charles F. Taylor, cirujano norteamericano, 1827-1899).
corsé en forma de pañal : El dispositivo terapéutico que se utiliza especialmente en ortopedia para hacer tracción sobre la extremidad inferior cuando no son efectivos otros métodos. Este dispositivo se emplea con normalidad en niños con enfermedades y anomalías ortopédicas, y está diseñado para ajustarse a la pelvis como un pañal, con anillas en sus cuatro esquinas. Se pasa una […]
corsé halo : El material ortopédico que se utiliza para ayudar a inmovilizar el cuello y la cabeza, aplicando tracción en la columna cervical. Consta de un corsé, por lo normal con unas correas sobre los hombros, y barras metálicas en el corsé que conectan el chaleco para fijar los clavos a una banda que rodea el cráneo. […]
corsiniáceas : Familia de hepáticas del orden marchantiales, con estrato de cámaras aéreas distinto, con o sin filamentos asimiladores. Poros sencillos. Esporogonio dorsal, en cavidades no en receptáculos especiales pediculados. Faltan los eláteres, pero se observan células estériles, homólogas a aquéllos, en el esporogonio: Corsinia, Cronisia, Funicularias (E. G.).
corte congelado : El corte histológico de tejido congelado por exposición al hielo seco.
corte cónico : la interferencia debida a un cono radiográfico con un haz de rayos X debido a una mala alineación entre el tubo, el cono y la película.
corte coronal : El corte corporal en el plano de la sutura coronal o paralelo a ella.
corte de parafina : El corte histológico obtenido de un tejido incluido en cera de parafina.
corte de rejilla : Se aplica, en radiología, a la malabsorción no deseada de los rayos X de la fuente principal por parte de la rejilla, de forma que los rayos X útiles son literalmente cortados de la placa.
corte frontal : El corte de la cabeza o de otra parte del cuerpo que la divide en una región anterior y otra posterior.
corte sagital : La sección transversal anteroposterior producida por el corte, lateralmente o mediante técnicas de imagen, del cuerpo o de una parte del cuerpo, en un plano vertical paralelo al plano medio.
córtex : La corteza o parte externa o más superficial de algunos órganos. En botánica, voz latina que significa corteza: ver capa cortical.
córtex cerebral : La sustancia gris que reviste la superficie de los hemisferios cerebrales.
cortex corticis : La parte de la corteza renal consistente en una estrecha zona periférica en la que las columnas renales no presentan corpúsculos renales visibles.
corteza : Parte exterior, resistente o dura, que cubre o envuelve ciertas cosas. En astronomía, dícese de la capa más externa de la Tierra, separada del manto por la discontinuidad de Mohorovicic. En biología y zoología, dícese del tejido superficial del órgano animal o vegetal. En anatomía, dícese de la capa externa de tejido en barios órgano, […]
corteza atómica : En física, dícese de la parte exterior del átomo, constituida por electrones distribuidos en órbitas alrededor del núcleo.
corteza cerebelosa : La sustancia gris del cerebelo que cubre la sustancia blanca en el núcleo medular; está formada por dos láminas, una lámina externa molecular y una lámina interna de células granulares; las láminas separadas por una capa incompleta de células de Purkinje.
corteza cerebral : En anatomía, dícese de la capa superficial externa de sustancia gris de los hemisferios cerebrales del prosencéfalo. Contiene áreas motoras que controlan la destreza motora compleja y cierto movimiento involuntario; áreas sensoriales que reciben información de los órganos de los sentidos, y área de asociación, que son responsables del pensamiento, el aprendizaje del lenguaje y […]
corteza de yohimba : El preparado que se elabora con la corteza de Pausiystalia yohimbe, se utiliza para las mismas indicaciones que el clorhidrato de yohimba. Se ha utilizado también de forma tradicional como afrodisiaco y para las enfermedades cutáneas y la obesidad.
corteza del cristalino : Se aplica a la parte externa, más blanda, del cristalino del ojo.
corteza del sauce blanco : El preparado de la corteza de distintas especies Dalix propias de la región central y sur de Europa y que se llaman en conjunto sauces blancos. El preparado contiene salicilina, un precursor del ácido salicílico, que se emplea como antiinflamatorio y antipirético.
corteza motora : En anatomía, dícese de la región de la corteza cerebral del encéfalo que controla las acciones del músculo voluntario. Distintas regiones son responsables del control de los distintos músculos del cuerpo.
corteza motora primaria : La porción del encéfalo a la que se atribuye el control consciente del movimiento esquelético. La corteza motora primaria se localiza en la circunvolución precentral de la corteza cerebral y contiene vías piramidales de axones que conectan el encéfalo y la médula espinal.
corteza olfatoria : El área de la corteza cerebral constituida por el lóbulo piriforme y por el hipocampo que recibe las sensaciones olorosas.
corteza prefrontal : En anatomía, dícese de la porción del encéfalo situada en la cara anterior de la corteza cerebral e implicada en el pensamiento, la inteligencia, la motivación y la personalidad.
corteza premotora : En anatomía, dícese de la porción del encéfalo, delante de la corteza motora primaria, que controla la destreza motora de naturaleza repetitiva o aprendida. Contiene neuronas que coordinan los movimientos de varios músculos enviando impulsos a la corteza motora primaria y otros centros motores del encéfalo, como el ganglio basal.
corteza primaria : En botánica, dícese de un tipo de corteza; en la raíz está limitada exteriormente por la epidermis (suponiendo desaparecida ya la epidermis con los pelos radicales) y llega hasta el cilindro central, del cual suele quedar separada por una endodermis bien diferenciada; en el tallo está comprendida entra la epidermis y el cilindro central, del […]
corteza renal : La capa blanda, granulosa, externa del riñón, que contiene alrededor de 1,25 millones de túbulos renales que filtran la sangre y eliminan los residuos corporales en forma de orina.
corteza secundaria : En botánica, la corteza secundaria (propiamente dicha) se produce por la actividad del cámbium hasta la capa más interna de la peridermis. En sentido lato (extendido) y de modo descriptivo, se ha dividido también en corteza externa, media e interna. En este caso la corteza externa está presentada por el súber; la media, por la […]
corteza suprarrenal : La porción externa de la glándula suprarrenal. En medicina, la porción más extensa y superior de la glándula suprarrenal que está unida a la médula de la glándula. En respuesta a la hormona adrenocorticotropa secretada por la adenohipófisis secreta cortisol y andrógenos.
corteza visual : En anatomía, región de la corteza cerebral del cerebro en la que se interpreta la información que proporcionan los ojos.
corteza yuxtamedular : Se aplica a la parte de la corteza más próxima a la médula.
corticarse : Producir corteza un órgano o una parte orgánica.
corticiáceas : Familia de hongos basidiomicetes, del orden de los himeniales, cuyas fructificaciones se presentan en forma de tela de araña, floja o membranosa, casi siempre planas, raramente con los bordes levantados. Esporas pardas, pero nunca espinosas. Los basidios con 2-4-6 esterigmas. Con frecuencia cistidios. Tomentella, sobre viejos árboles, hojas y musgo; Coniophora, sobre madera vieja; Corticium […]
corticícola : Aplícase a los epífitos que se crían sobre la corteza de los árboles y arbustos, como líquenes, musgos, antófitos diversos, etc.
corticoesteroide : Se aplica a cualquier hormona esteroidea que se produce en la corteza suprarrenal (la parte exterior de la glándula suprarrenal): adrenocorticoide y adrenocorticosteroide. También se preparan en el laboratorio. Los corticoesteroides tienen muchos efectos diferentes en el cuerpo y se usan para tratar afecciones muy distintas. Se pueden usar como reemplazo hormonal para deprimir el […]
corticoliberina : Es un tipo de neurohormona, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer de cerebro. Es elaborada naturalmente por el hipotálamo (una parte del cerebro) y también se puede producir en el laboratorio. La corticoliberina ayuda a reducir los síntomas causados por el edema (hinchazón) del cerebro.
corticotropina : Es una sustancia hormonal de actividad adrenocorticotrópica. En medicina, la hormona elaborada por la hipófisis. La corticotropina actúa sobre la parte exterior de la glándula suprarrenal para controlar la liberación de las hormonas corticosteroideas. El cuerpo elabora más corticotropina durante momentos de estrés o tensión.
cortisol : hormona corticoide producida por la glándula suprarrenal; estimula la glucogenólisis, la proteólisis y la lipólisis: posee acción antiinflamatoria. En medicina, la hormona elaborada por la corteza suprarrenal (la capa exterior de la glándula suprarrenal). Ayuda al cuerpo a usar la glucosa (un azúcar), la proteína y las grasas. El cortisol que se produce en el […]
cortisol en sangre y orina : Es una prueba sanguínea o urinaria que se utiliza para evaluar la actividad suprarrenal. La hiperfunción suprarrenal puede indicar la presencia de enfermedad de Cushing, adenoma o carcinoma suprarrenal, tumores ectópicos que sintetizan ACTH o hipertiroidismo. La hipofunción puede indicar la presencia de hiperplasia suprarrenal congénita, enfermedad de Addison, hipopituitarismo, hipotiroidismo o enfermedad hepática.
cortisona : La hormona de la corteza suprarrenal: un poderoso agente antiinflamatorio. En fisiología, hormona segregada por la corteza de las glándulas suprarrenales, o elaborada sintéticamente, que tiene una notable actividad antiinflamatoria y se utiliza como medicamento contra el reúma, la alergia, el asma y otras enfermedades. En medicina, hormona esteroidea producida naturalmente en la glándula suprarrenal. […]
cortocircuito : La perturbación en un circuito eléctrico. En electricidad y electrónica, el aumento brusco de la intensidad de una corriente que se produce en una instalación eléctrica por la unión directa de dos conductores de distinta fase (corto circuito). Un cortocircuito es el circuito que se produce accidentalmente por contacto entre dos conductores de polos opuestos […]
cortocircuito arteriovenoso : La vía, artificial o natural, que permite el flujo de sangre desde una arteria hasta una vena, sin mediación de una red de capilares intermedios.
cortocircuito cardiovascular : Se dice de cualquier paso anómalo entra las cámaras del corazón o entra la circulación mayor y la pulmonar. En medicina y ciencia del deporte, la diversión de la sangre de una región del cuerpo a otra (derivación); durante el ejercicio, vasos especiales llamados vasos de derivación permite que la sangre derive de los intestinos […]
cortocircuito derecha-izquierda : El cortocircuito en la que la sangre venosa no oxigenada pasa directamente al sistema arterial, puenteando los pulmones, como en la tetralogía de Fallot y en otras enfermedades.
cortocircuito izquierda-derecha : La desviación de la sangre desde el lado izquierdo del corazón al lado derecho, como sucede en un defecto del tabique, o de la circulación general a la pulmonar, como en el caso de un conducto arterioso permeable.
Corydalis : Flora Iberica: Tuberosas, vivaces. Hojas ternadas. Inflorescencia en racimo; brácteas foliáceas. Flores zigomorfas. Sépalos pequeños, petaloideos, caducos. Pétalos 4; los externos, distintos de los internos; el superior, mayor, alado hacia el ápice, con 1 espolón basal; los internos (laterales), más estrechos y unidos en el ápice, donde forman 1 ala media y 2 pliegues laterales. […]
Corylus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos muy ramificados, con copa amplia. Ramas patentes, con corteza lisa. Hojas con nerviación prominente y margen serrado. Flores masculinas con un involucro de 2 bracteolas; las femeninas incluidas en las brácteas, con estigmas rojos. Fruto aquenio, con cúpula foliácea, laciniana en su parte superior.   Flora Iberica: [Córylus f. […]
Corynephorus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o perennes. Hojas con vainas de márgenes libres; lígula lanceolada, subaguda, membranosa; limbo cetáceo, generalmente convoluto. Inflorescencia en panícula laxa, con ramas desnudas en la base. Espiguillas comprimidas lateralmente, con 2 flores hermafroditas y articuladas con la raquilla. Glumas más largas que las flores, ligeramente desiguales, carenadas; la inferior […]
coscinodiscáceas : Nombre de una familia de diatomeas propuesta para agrupar las discáceas de células solitarias, o por lo menos no reunidas en largos filamentos, como son las Cyclotella (R. M.).
coseguro : Cantidad de dinero que no está cubierta por el seguro de salud del paciente y que debe pagar por cada servicio de atención de la salud; por ejemplo, si el plan paga 80 % del costo del servicio, el coseguro que el paciente pague será el 20 % restante del costo.
Cosentinia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Pecíolo mucho más corto que el limbo. Limbo densamente cubierto de pelos filiformes por el haz y envés. Pinnulas ovadas y subpecioladas. Esporangios submarginales.   Flora Iberica: Esporófito perenne. Rizoma paleáceo. Frondes homomorfas, fasciculadas, con nervadura libre, cubiertas de pelos pluricelulares, lanosos. Esporangios insertos en varias filas en los nervios […]
cosificación : Acción y efecto de cosificar. En filosofía y psicología, la interpretación de una idea abstracta o un concepto abstracto, por ejemplo, un estado, como algo real o algo concreto.
Cosmegen : Es un tipo de antibiótico antineoplásico: actinomicina D y dactinomicina. Un medicamento que se obtiene de la bacteria Streptomyces parvulus y se utiliza solo o con otros medicamentos para el tratamiento de adultos y niños con sarcoma de Ewing, tumor trofoblástico gestacional, rabdomiosarcoma, tumor de Wilms o ciertos tipos de cáncer de testículo. Además, se […]
cósmido : Vector híbrido que se utiliza en clonación genética, el cual incluye el gen cos del bacteriófago lambda. También contiene genes marcados resistentes a drogas y otros genes plásmidos. Pueden incorporar grandes fragmentos de DNA, mayores que los que son capaces de llevar un fago o un plásmido por separado, y son especialmente útiles para clonar […]
cosmografía : Parte de la astronomía que se ocupa de describir el astro, descripción física del cosmos y el fenómeno por observación en el universo: utiliza noción de matemática y física.
cosmos : Espacio exterior a la Tierra. Se aplica al universo concebido como un todo armonioso y ordenado, opuesto al caos.
costa : Orilla del mar, lagos o ríos y tierra que está próxima a ella. Faja de terreno que se extiende a lo largo del pie de una sierra. En Arte y oficios herramienta utilizada por los zapateros para alisar y bruñir los cantos de las suelas. En palinografía, ribete en resalto en torno aun colpo o […]
costal : Perteneciente o relativo a la costilla (costil). En anatomía, perteneciente o relativo a la costilla. En botánica, propio de la costilla de los frutos de las umbelíferas, del raquis foliar, etc.
coste : Cantidad que se paga por alguna cosa; se aplica al desgaste, esfuerzo o sacrificio que causa la realización u obtención de una cosa (costo). En economía, el valor del medio productivo necesario para la producción de una mercancía y su colocación en el mercado.
coste de oxígeno : El volumen de oxígeno consumido por el tejido corporal durante una actividad. Está directamente relacionado con la demanda de energía de la actividad, pero también resulta afectado por la naturaleza del sustrato respirado.
coste de oxígeno de la respiración : La velocidad a la que los músculos respiratorios consumen oxígeno cuando ventilan los pulmones.
coste de producción : El conjunto de gasto para la producción de bienes y servicios.
coste en oportunidad : El coste de intervenir en una actividad en término de pérdida de la oportunidad que podría haberse aprovechado empleando la mima fuente de tiempo y dinero. El coste en oportunidad es sobre todo un concepto económico, pero también se aplica al deporte, donde el éxito suele depender de que el deportista consagre su juventud a […]
coste energético de las actividades : El coste metabólico, en calorías, de las distintas formas de actividad física; por ejemplo, el equivalente metabólico medio (MET) de caminar a una velocidad de 3 km/h es de 2 MET por minuto, mientras que el coste energético de caminar a una velocidad de 6 km/h es de 5 MET por minuto.
coste marginal : El aumento del coste de producción al incrementar en una unidad la cantidad producida; el coste de una unidad adicional de mercancía.
coste medio : El coste por unidad de producto.
coste neto de oxígeno : Dícese de la cantidad de oxígeno por encima del valor en reposo requerida para realizar una cantidad dada de trabajo (coste neto del ejercicio). Incluye el oxígeno adicional consumido durante el ejercicio y durante el período de recuperación. El coste neto de oxígeno se emplea para calcular la energía requerida para el ejercicio.
coste razonable : La cantidad que un asegurador médico reembolsará por un servicio sanitario particular, basado en el coste que supone al prestador suministrar ese servicio.
coste vital : La mortalidad, morbididad y sufrimiento asociados a una determinada enfermedad o procedimiento médico.
costil : Perteneciente o relativo a la costilla. Compara con costal.
costilla : En biología, dícese del hueso curvado, alargado y fino que forma la caja torácica, formando parejas que van desde el lateral de cada vertebra torácica (en los reptiles, pájaros y mamíferos) a los bordes del esternón, la caja que forma da configuración al tórax y encierra los pulmones y el corazón; el movimiento de las […]
costilla cervical : Es una costilla corta y extra que a veces está presente en la VII vértebra cervical; puede causar problemas si ejerce presión contra un nervio o arteria. En medicina, costilla supernumeraria que se articula con una vértebra cervical, de normal la séptima, pero no llega al esternón.
costilla deslizante : El dolor torácico provocado por un ligamento laxo que permite el deslizamiento de una de las cinco costillas inferiores. Una de las costillas se puede deslizar hacia dentro o hacia fuera de la costilla adyacente, provocando dolor o molestias.
costilla lumbar : La costilla rudimentaria que se articula con la apófisis transversa de la primera vértebra lumbar.
costilla vertebral : Se aplica a cada una de las dos últimas costillas de cada lado cuyo extremo anterior queda libre (costillas flotantes). En medicina, una de las dos costillas inferiores de cada lado que no se insertan en la parte anterior.
costilla vertebrocostal : Es una de las costillas octava, novena y décima de cada lado que se articulan por detrás con las vértebras y tienen sus cartílagos costales conectados por delante con los ligamentos capsulares.
costilla vertebroesternal : Se dice de una de las siete costillas superiores de cada lado que tienen cartílago que se articula directamente con el esternón.
costillado : En botánica, dícese del órgano que tiene costilla, generalmente el fruto de las umbelíferas.
costillaje : Dícese del conjunto de costillas. Dícese de la parte del cuerpo en la cual están. Sinónimo de costillaje. Compara con costillado.
costillar : Dícese del conjunto de costillas. Dícese de la parte del cuerpo en la cual están. Sinónimo de costillaje. Compara con costillado.
costillas falsas : En anatomía, dícese de las costillas que no se insertan en el esternón o que se insertan indirectamente.
costillas flotantes : En anatomía, dícese de la costillas XI y XII (costilla vertebral), que son costillas falsas sin inserción anterior; su cartílago costal se hunde en el músculo.
costillas verdaderas : En anatomía, dícese de los siete pares de costillas superiores (costilla vertebroesternal), que se insertan el el esternón mediante cartílagos costales individuales. Compara con costillas falsas.
costilludo : Fornido y ancho de espalda. Compara con costillado, costil o costal (costilla). En botánica, se aplica al órgano, generalmente el fruto de las umbelíferas, que tiene muy marcada o desarrollada la costilla.
costo compartido : El término se usa para describir la práctica de dividir los costos de los servicios de atención sanitaria entre el paciente y el plan de seguro. Por ejemplo, si un plan paga 80 % del costo de un servicio, entonces el paciente paga el 20 % restante. Las formas más comunes de costo compartido son […]
costocondritis : La inflamación del cartílago costal, es decir, la inflamación del cartílago que conecta la costilla con el esternón.
costos de atención del paciente : Los costos relacionados con el tratamiento de una enfermedad, como el cáncer. Estos costos incluyen las citas médicas, las hospitalizaciones, las pruebas de laboratorio, las pruebas con imágenes y los tratamientos estándar. Los costos de atención del paciente a veces también incluyen los cuidados de rutina que se le proporcionan a una persona que participa […]
costos de participación en una investigación clínica : Los costos relacionados con la participación en un ensayo clínico de un tratamiento. Es posible que estos costos incluyan el medicamento u otra intervención en estudio, así como cualquier prueba especial o procedimiento que se haga con fines exclusivos del ensayo clínico. También a veces incluyen el análisis de datos y otros costos vinculados con […]
costra láctea : La dermatitis seborreica frecuente en el lactante, se caracteriza por gruesas escamas grasientas de color amarillo sobre el cuero cabelludo.
costumbre : El hábito o modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición del mismo acto y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto; aquello que por carácter o propensión se hace más comúnmente. En sociología, el hecho social que posee un cierto carácter normativo y ejerce una influencia sobre la […]
costumbre contra ley : La costumbre que se opone a ella, y, sin embargo, en alguna época y legislación se ha considerado eficaz.
costumbre fuera de ley : La costumbre que se establece en materia no regulada o sobre aspecto no previsto por la ley.
costumbre holgazana : La práctica que duró en Córdoba hasta principios del siglo XIX, según la cual la mujer casada no participaba de los bienes gananciales, y que fue derogada por la Novísima Recopilación.
costumbre según ley : La costumbre que corrobora y desenvuelve el precepto de ella.
costumbres sexuales : El comportamiento sexual socialmente aceptable, por lo habitual basado en costumbres establecidas, normalmente vinculantes, que controlan las conductas sexuales peligrosas para los demás o para el grupo, como la violación, el incesto o el abuso sexual de los niños.
Cotellic : Medicamento que se usa como monoterapia (sin otros medicamentos) para el tratamiento de un grupo de enfermedades de la sangre llamadas neoplasias histiocíticas. También se usa con el vemurafenib para el tratamiento de adultos con melanoma que se diseminó o que no es posible extirpar mediante cirugía, y tiene determinada mutación (cambio) en el gen […]
cotiledón : La primera o cada una de las primeras hojas que se forman en el embrión de los antófitos. Por esta razón también se llama hoja primordial, embrionaria o seminal. Su número ha permitido apoyarse en él para establecer la división fundamental de las angiospermas. Es término linneano. Leitgeb ha hecho extensivo el uso de este […]
cotinina : Es una sustancia química que se forma por la descomposición de la nicotina en el cuerpo. La nicotina es una sustancia química adictiva y dañina que se encuentra en el tabaco y los productos con tabaco, como los cigarrillos y el tabaco de mascar. La exposición a la nicotina se puede medir verificando la cantidad […]
Cotoneaster : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos caducifolios, inermes. Hojas simples, enteras, pecioladas. Inflorescencia cimosa, corimbiforme. Flores pentámeras. Sépalos triangulares, pequeños, persistentes. Estambres numerosos. Ovario ínfero, con 2 carpelos soldados ventralmente. Estilos 2, terminales libres; estigma capitado. Fruto pomo, con 2 pirenos.   Flora Iberica: Arbustos o árboles de pequeña talla, erectos o postrados, inermes. Ramillas […]
cotrimoxazol : Es un medicamento que se utiliza en el tratamiento de las infecciones causadas por bacterias y protozoos. Está compuesto por dos fármacos contra las infecciones: sulfametoxazol y trimetoprima.
Cotula : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, con tallos enraizantes, glabras. Hojas enteras o pinnatífidas, con pecíolo envainando los dos tallos. Capítulos solitarios. Involucro con 2 (-3) filas de brácteas. Brácteas involuclares con margen escarioso. Receptáculo plano, sin brácteas interceminales. Capítulos disciformes, heterógamos, con flores externas largamete pediceladas, generalmente apéladas, femeninas; las internas cortamente pediceladas, […]
coumestán : Es una sustancia similar al estrógeno (fitoestrógeno) elaborada por algunas plantas, que podrían tener efectos contra el cáncer.
coumestrol : Es un tipo de coumestán, una sustancias similares al estrógeno (fitoestrógenos) elaboradas por algunas plantas y podrían tener efectos contra el cáncer.
course navette : La prueba de resistencia aeróbica que se practica corriendo ida y vuelta entre dos líneas distanciadas 20 metros sobre una superficie lisa, regular y antideslizante (test de Leger-Mercier; prueba multietapa; carrera de ida y vuelta). El deportista corre a un ritmo marcado, el cual aumenta con intervalos de un minuto, y prosigue hasta que ya […]
course navette con placaje : La prueba física creada específicamente para el rugby donde el jugador tiene que correr por un circuito específico y, en cierto punto específico, empujar saco de placaje durante una distancia predeterminada, por lo general, 5 metros. Lo normal es que el jugador complete tres circuitos sin descanso. La prueba empieza con un silbato y concluye […]
course navette en alternancia : El course navatte modificado para evaluar la condición física específico de quien practica deporte mixto que requiere mucha velocidad de carrera y una recuperación rápida. La prueba consiste en nueve series de esprints, cada uno integrado por cuatro repeticiones sobre una distancia de 9 m (cuatro veces hacia atrás y hacia delante); el intervalo entre […]
COVID-19 : La enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por el virus SARS-CoV-2. Se piensa que este virus se transmite de una persona a otra en las gotitas que se dispersan cuando la persona infectada tose, estornuda o habla. Es posible que también se transmita al tocar una superficie con el virus y luego llevarse las manos a […]
COX-2 : También se llama ciclooxigenasa-2 y prostaglandina-endoperóxido sintasa 2. Es una enzima que acelera la formación de sustancias que causan inflamación y dolor. Asimismo, puede hacer crecer las células tumorales. Algunos tumores tienen concentraciones altas de COX-2 y, al bloquear su actividad, se puede reducir el crecimiento del tumor.
coxa : Literalmente cadera (coxal). En anatomía y zoología, el primer artejo de la pata del insecto, por el cual esta se une al tórax. El coxa es la primera de las cinco piezas de que constan las patas de los insectos, arácnidos y otros artrópodos, que por un lado está articulada con el tórax y por […]
coxa magna : El ensanchamiento anómalo de la cabeza y del cuello del fémur.
coxa plana : La degeneración e inflamación de la cabeza del fémur.
coxa valga : La deformidad de la articulación coxofemoral en la que el ángulo entre el cuello y la diáfisis del fémur es mayor de lo normal.
coxa vara : La deformidad de la articulación coxofemoral en la que el ángulo entre el cuello y la diáfisis del fémur es menor de lo normal.
coxa vara luxante : La fisura o fractura del cuello del fémur con luxación de la cabeza producto de una coxa vara.
coxal : Perteneciente o relativo a la coxa (cadera). En anatomía, perteneciente o relativo a la cadera. Dícese de cada uno de los dos huesos pares, constituidos por la soldadura de otros tres (ilion, isquion y pubis) que forman la pelvis (hueso coxal).
coxalgia : Dolor en la cadera. En medicina, la artritis muy dolorosa causada por infección en la cadera, generalmente de origen tuberculoso.
Cozaar : Es un tipo de antagonista del receptor de la angiotensina II: losartán potásico. Un medicamento que se usa para tratar la presión arterial alta. Cozaar bloquea la acción de las sustancias químicas que hacen contraer (hacer más estrechos) los vasos sanguíneos.
CP : Abreviatura en medicina de la fosfocreatina (creatine phosphate); enzima cuyos niveles sanguíneos aumentan cuando se ha producido daño muscular, como en la distrofia muscular seudohipertrófica. Abreviatura en oncología de clorambucilo y prednisona; nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica (incluye los medicamentos clorhidrato de clorambucilo y […]
CP-358,774 : También se llama clorhidrato de erlotinib, OSI-774 y Tarceva. Medicamento que se usa sin otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas, y con el clorhidrato de gemcitabina, para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de páncreas. Además, está en estudio para el tratamiento de otros […]
CP-4055 : También se llama elacitarabina y Elacyt. Medicamento que se usa para tratar la leucemia mieloide aguda (LMA) en estadio avanzado. Es una forma del medicamento contra el cáncer citarabina que puede ser eficaz en pacientes de leucemia resistente a la citarabina. CP-4055 impide la multiplicación celular y puede destruir células cancerosas. Es un tipo de […]
CP-547,632 : Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de medicamento inhibidor del receptor del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGFR) y un inhibidor de la angiogénesis.
CP-609,754 : Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. CP-609,754 es un derivado de quinolinona que inhibe la farnesil proteína transferasa, una enzima que media en la farnesilación de RAS, lo que provoca una posible inhibición de la vía RAS.
CP-724,714 : Sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer. Pertenece a la familia de medicamentos conocidos como inhibidores del receptor tirosina–cinasa del ErbB.
CP4071 : Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Se estudia la eficacia, en términos de tasa de respuesta, en pacientes con sarcoma de tejido blando localmente avanzado o metastásico tratado.
CPA : También se llama célula presentadora de antígeno. Tipo de célula inmunitaria que estimula las respuestas inmunitarias cuando presenta ante otras células un antígeno en su superficie. Una CPA es un tipo de fagocito.
CPD : También se llama cáncer de origen primario desconocido y carcinoma de sitio primario desconocido. Caso en el que se encuentran células cancerosas en el cuerpo, pero no se puede determinar el lugar donde las células empezaron a crecer (el origen o sitio primario).
CpG 7909 : Es un tipo de modificador de la respuesta biológica, una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer.
CPHS : También se llama cáncer de próstata dependiente de andrógenos, cáncer de próstata sensible a andrógenos, cáncer de próstata sensible a hormonas, cáncer de próstata sensible a la castración, CSPC y HSPC. Cáncer de próstata que necesita andrógenos (hormonas masculinas) para crecer y que, por consiguiente, deja de crecer cuando no hay andrógenos. Muchos de los […]
CPI : Siglas de California Psychological Inventory (California Inventario Psicológico). El inventario en forma de cuestionario pensado para medir el comportamiento interpersonal de persona normal. Cuenta con 18 escalas divididas en 4 categorías. La clase 1 mide el aplomo, el dominio, la seguridad en uno mismo y la adecuación interpersonal. La case 2 mide la socialización, la […]
CPRC : También se llama cáncer de próstata resistente a la castración. Cáncer de próstata que continúa creciendo aún cuando la cantidad de testosterona en el cuerpo se reduzca a concentraciones muy bajas. Muchos cánceres en estadios tempranos necesitan concentraciones normales de testosterona para crecer, pero no los CPRC.
CPRE : También se llama colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Procedimiento para el que se usa un endoscopio a fin de examinar y tomar una radiografía del conducto pancreático, el conducto hepático, el conducto colédoco, la papila duodenal y la vesícula biliar. Un endoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo, con una luz y una lente para […]
CPT : Abreviatura de capacidad pulmonar total.
CPT 11 : También se llama Camptosar y clorhidrato de irinotecán. Medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento del cáncer colorrectal que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer no se ha tratado, o cuyo cáncer empeoró o recidivó (volvió) después de recibir tratamientos contra el cáncer […]
CQS : Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer.
CR : Abreviatura de cociente respiratorio.
CR-ASP[18F] : Sustancia radiomarcada en estudio para su uso en pruebas de imaginología del cerebro realizadas con TEP. También está en estudio como un medio para determinar a dónde se difundieron las células cancerosas en los pacientes con cáncer de páncreas. Se une a los receptores de la sustancia P.
CRA-024781 : Sustancia en estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Bloquea enzimas necesarias para la división celular y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la histona–desacetilasa (HDAC).
Crambe : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes, glabras o con pelos simples. Hojas, al menos las inferiores, divididas, con células mirosínicas en el mesofilo. Sépalos erecto-patentes, ligeramente sacciformes en la base, glabros. Pétalos atenuados o bruscamente contraídos en uña corta, blancos. Estambres a veces apendiculados, con un corto diente. Nectarios medianos hemisféricos u […]
crampón : Pieza de metal con púas que se sujeta a la suela de la bota para escalar o caminar sobre el hielo o la nieve.
craneal : Perteneciente o relativo al cráneo. Sinónimo de craneano.
craneano : Perteneciente o relativo al cráneo (craneal).
cráneo : En biología, dícese de la caja ósea que forma la parte superior de la cabeza y que encierra y protege el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo (caja craneal). En anatomía, dícese de la porción de la calavera compuesta sobre todo por hueso plano que encierran y protegen el frágil encéfalo y los órganos […]
craneofaringioma : Es un tumor cerebral maligno visto particularmente en niños. Es un tumor de encéfalo benigno (no canceroso) y raro, que a menudo se forma cerca de la hipófisis y el hipotálamo. Los craneofaringiomas crecen lentamente y no se diseminan a otras partes del encéfalo o del cuerpo. Sin embargo, estos tumores pueden crecer y presionar […]
craneotomía : La abertura o perforación del cráneo; cualquier abertura quirúrgica en el cráneo. Es una operación en la que se hace un pequeño orificio en el cráneo o se extrae un pedazo de hueso del cráneo para mostrar parte del encéfalo, como el cerebro. La craneotomía se realiza para extraer un tumor o una muestra de […]
crasinucelado : Aplícase al rudimento seminal, o a la planta, en que la macróspora o el saco embrional queda separado de la epidermis por el casquete nucelar. Se opone tenuinucelado.
craspedomonadáceas : Familia de flageladas del orden de las protomastigales, que comprende células solitarias o reunidas en colonias, en su mayoría sedentarias y provistas de pedúnculos y caparazones, con un solo flagelo, y caracterizadas por la presencia de uno o dos rebordes plasmáticos, a modo de cuello postizo, que rodean la célula en la base del flagelo. […]
craspedomonádidos : Familia de flagelados del orden de los protomastigales: término utilizado en la nomenclatura zoológica que equivale a las craspedomonadáceas (R. M.).
crassicauletum : Nombre latino dado por H. del Villar al grupo simorfial de las plantas crasas, cuya característica biotípica general en la protección contra la sequía por almacenamiento de agua. Éste puede tener también lugar en las hojas.
Crassulaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Herbáceas,anuales o perennes. Hojas enteras,alternas,opuestas o verticiladas, sin estípulas,generalmente grasas. Flores 3-6 meras,actinomorfas,en inflorescencias,rara vez aisladas.Cáliz con sépalos libres o soldados. Androceo con igual o doble número de estambres que de pétalos,libres o soldados a la corola. Carpelos iguales en número a los pétalos,libres o ligeramente soldados en la base. […]
crasuláceas : Familia del orden de las rosales, suborden de las saxifragíneas, de flores cíclicas, heteroclamídeas, por lo general pentámeras, actinomorfas y hermafroditas; el androceo se compone de 2 verticilos estaminales; el gineceo, de carpelos libres o apenas concrescentes, con un número indefinido de rudimentos seminales. Fruto compuesto de diversos folículos. Hierbas o arbustos de hojas suculentas, […]
Crataegus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos o pequeños arboles caducifolios y espinososo. Hojas simples, de lobadas a pinnatifidas; estípulas persistentes. Inflorescencia corimbosa. Flores pentámeras. Pétalos suborbiculares, blancos. Estambres numerosos. Ovario ínfero, con 1-2 carpelos soldados al hipantio; 1 (-2) estilos con estigma capitado. Fruto pomo, con 1 (-2) pirenos.   Flora Iberica: Árboles o arbustos, […]
crateriforme : En forma de cráter. En botánica, en forma de vaso más o menos cónico.
CRC : También se llama célula reprogramada condicionalmente. Tipo de célula producida en el laboratorio a partir de muestras de células normales o cancerosas del tejido del paciente. Es posible mantener estas células vivas durante el tiempo que sea necesario y hacer que se multipliquen en grandes cantidades. Las células se tratan con sustancias para que se […]
creatina : El compuesto nitrogenado cristalizable que existe en el organismo, especialmente en el músculo (creatinina); es una fuente inmediata y directa para regenerar ATP y proveer de energía a la célula muscular (creatinacinasa). La creatina es el compuesto, sintetizado a partir del aminoácido orginina, glicina y metionina, que se da en el músculo. La creatina en […]
creatina en suero : El parámetro bioquímico empleado para medir el efecto del ejercicio. El nivel normal oscila entre 0,7 mg y 1,5 mg por ciento; el nivel aumenta ligeramente después de un gran esfuerzo.
creatinacinasa : La enzima que cataliza la interconversión de la fosfocreatina y el adenosintrifosfato (creatincinasa, cratinfosfocinasa). Durante actividad muy intensa y de corta duración, la creatinacinasa cataliza reacción en la que el grupo fosfato de la fosfocreatina se transfiere al ADP para sintetizar ATP. El nivel de creatinacinasa aumenta con el ejercicio isocinético (acción isocinética y máquina […]
creatinafosfocinasa : La enzima que se encuentra predominantemente en el corazón, el cerebro y el músculo esquelético (creatinacinasa); aborda el examen para medir la cantidad de creatinafosfocinasa en la sangre, se necesita una muestra de sangre, la cual se puede tomar de una vena (venopunción). Cuando el nivel total de creatinafosfocinasa es muy alto, generalmente significa que […]
creatinina : El componente del tejido muscular de importante en la fase anaerobia de la contracción muscular (creatina). La creatinina es una sustancia básica, creatina anhidra, producto terminal del metabolismo que se encuentra siempre en la orina.
creatividad : Disposición del individuo que le impulsa a inventar, descubrir y crear; facultad de crear; capacidad de creación. En filosofía y psicología, el aspecto de la inteligencia que se caracteriza por la originalidad del pensamiento y la resolución del problema. La creatividad implica un pensamiento divergente, es decir, el pensamiento dirigido sobre todo a cierto número […]
crecimiento : Acción y efecto de crecer (aumentar). En biología, el crecimiento es el incremento en el peso seco o en el volumen de un organismo gracias a la división celular o al crecimiento de ésta. El crecimiento puede ser continuo durante toda la vida del organismo (como ocurre en las plantas leñosas), o puede cesar tras […]
crecimiento absoluto : El aumento total del tamaño de un organismo o de algún órgano o parte del mismo, como pueden ser las extremidades, la cabeza o el tronco.
crecimiento alométrico : El aumento de tamaño a diversas velocidades de diferentes órganos o de diferentes partes de un organismo.
crecimiento aposicional : El proceso por el cual el hueso aumenta más de espesor que en longitud.
crecimiento basal : En botánica, dícese del crecimiento que se origina en la base de un órgano o miembro.