electroforesis de inmunofijación : Se aplica al análisis de sangre o de orina que se usa para detectar gammapatías monoclonales.
electroforesis de inmunoglobulinas : Es un estudio sanguíneo destinado a la identificación de varias inmunoglobulinas; la electroforesis sérica es utilizada para detectar y monitorizar la evolución de enfermedades.
electroforesis de lipoproteínas : La prueba en sangre que se efectúa en el paciente con perfil lipídico infrecuente para predecir la cardiopatía aterosclerótica.
electroforesis en gel con gradiente : La electroforesis en gel que se realiza en un gel con gradiente de concentración con tamaño de poro progresivamente decreciente.
electróforo : Aparato donde se producía y conservaba electricidad en gabinete de física.
electrofulguración : El procedimiento que usa el calor de la corriente eléctrica para destruir tejido anormal, como los de un tumor u otra lesión. También se puede usar para controlar el sangrado durante una operación quirúrgica o después de una lesión. La corriente eléctrica pasa por un electrodo que se coloca sobre el tejido o alrededor de […]
electrógeno : Dícese de lo que genera electricidad. Dícese del generador eléctrico.
electrogoniómetro : Dícese del instrumento eléctrico que mide la flexibilidad. El protractor empleado tradicionalmente en el el goniómetro ha sido reemplazado por un potenciómetro situado sobre el centro de rotación de la articulación que se estudia. Cuando se produce el movimiento en la articulación, un aferente eléctrico del potenciómetro transmite un registro continuo del ángulo adoptado por […]
electrograma del fascículo de His : El registro directo de la actividad eléctrica del fascículo auriculoventricular (EFH) (Wilhelm His, Jr., médico alemán, 1863-1934).
electrograma intracardíaco : El registro de los cambios de los potenciales eléctricos de lugares cardíacos específicos que se miden con electrodos colocados en el interior del corazón por medio de catéteres cardíacos; es utilizado para aquellos lugares que no pueden evaluarse con electrodos de superficie corporal.
electroimán : Barra de hierro dulce o de acero imantada por la acción de una corriente eléctrica que pasa por un hilo conductor que lleva enrollado alrededor de ella, y que es capaz de atraer a otro material magnético debido al campo magnético que produce. En electricidad o electrónica, dícese del imán artificial que consta de un […]
electrólisis : Reacción química de descomposición realizada mediante el paso de corriente eléctrica continua por una disolución que contiene electrólito.
electrolisis : Método que permite la separación del elemento que forma un compuesto químico que está fundido o en disolución, producida por el paso de la corriente eléctrica a través de esta.
electrolítico : Perteneciente o relativo a la electrolisis.
electrólito : Compuesto químico que, en estado líquido o en disolución, conduce la corriente eléctrica con transporte de materia. Dícese de la sustancia que se somete a la electrólisis. En medicina, la sustancia que se descompone en iones (partículas cargadas de electricidad) cuando se disuelve en agua o los líquidos del cuerpo. Algunos de los ejemplos de […]
electrolito : Sustancia que, fundida o en disolución acuosa, se disocia en iones, por lo cual es conductora de la electricidad: es electrolito el compuesto iónico, como las sales, el cloruro de sodio y los ácidos. Dícese de la sustancia que se somete a la electrolisis.
electrolización : Acción y efecto de electrolizar.
electrolizador : En electrónica o electricidad, dícese del aparato en que se lleva a cabo la electrolisis.
electrolizar : Descomponer una sustancia en disolución haciendo pasar por ella una corriente eléctrica.
electrología : Ciencia del fenómeno y ley de la electricidad y su aplicación.
electroluminiscencia : Propiedad por la que la sustancia que contiene determinado componente, como el fósforo, al colocarla en un campo eléctrico, se excita y emite luz (luminiscencia).
electroluminiscente : Dícese del material o de una sustancia que emite luz cuando recibe el choque de un haz de electrones.
electromágnetica : Parte de la física que estudia todo fenómeno en que el campo eléctrico y el campo magnético están relacionados entre sí.
electromagnético : Se dice de todo fenómeno en que el campo eléctrico y el campo magnético están relacionados entre sí.
electromagnetismo : Parte de la física que estudia la interacción del campo eléctrico y campo magnético.
electromecánica : Ciencia que estudia la aplicación práctica de la mecánica y de la electricidad. En electricidad o electrónica, dícese de la técnica de la máquina y dispositivo mecánico que funciona de modo eléctrico.
electromecánico : Se aplica al dispositivo mecánico que funciona mediante la aplicación de corriente eléctrica. Se aplica al dispositivo mecánico dirigido de modo eléctrico o electrónico. Dícese del profesional de la electromecánica.
electromedicina : Ciencia que se encarga del desarrollo, aplicación, mantenimiento y gestión del equipo, instalación y accesorio médico. La electromedicina consiste en la correcta planificación, aplicación y desarrollo del equipo y técnica especial, para utilizar y mejorar el examen y tratamiento médico. El profesional de la electromedicina es ingeniero físico y ingeniero técnico especializado en solucionar y […]
electrometalurgia : Parte de la metalurgia que estudia el beneficio del metal por método eléctrico.
electrometalúrgico : Perteneciente o relativo a la electrometalurgia.
electrometría : Parte de la física que estudia el modo de medir la intensidad eléctrica y magnitud eléctrica.
electrométrico : Perteneciente o relativo a la electrometría.
electrómetro : Aparato destinado a medir la cantidad de electricidad que tiene cualquier cuerpo (magnitud eléctrica), por la desviación de unos discos tenues de metal, o por la alteración que experimenta una columna capilar de mercurio.
electromiografía : Medición y registro de la actividad eléctrica producida por el músculo. Se emplea como herramienta diagnóstica para evaluar la conducción nerviosa y la respuesta muscular del tejido dañado, así como para identificar y medir la actividad muscular durante un movimiento.
electromiografía cinesiológica : El estudio de la actividad muscular la cual participa en los movimientos corporales.
electromiografía del esfínter del suelo pélvico : Es una prueba de diagnóstico electrónico que se usa para evaluar la función neuromuscular del esfínter urinario o anal; realizado con frecuencia en el paciente con incontinencia urinaria o fecal.
electromiograma : Método utilizado para registrar el cambio de potencial eléctrico que se producen en el músculo por la contracción espontánea y contracción voluntaria o la contracción inducida por estímulo eléctrico.
electromotor : Se aplica a la máquina o aparato que transforma la energía eléctrica en energía mecánica o trabajo mecánico, como la lavadora y el lavavajillas.
electromotriz : Magnitud física que se mide por la diferencia de potencial originada entre los extremos de un circuito abierto o por la corriente que produce en un circuito cerrado (fuerza electromotriz).
electrón : Partícula elemental estable cuya masa es 0,911 · 10-30 kg, carga negativa, e-, de 1,602 · 10-19 C y un espín igual a 1/2. Su antipartícula es el positrón (e+). Forma la corteza del átomo y es el responsable de las propiedad química del mismos. El electrón es, en la mayoría de los casos, el […]
electrón de valencia : Se aplica a cualquier electrón de las órbitas más externas de un átomo; estos electrones son responsables de la unión de los átomos para formar cristales, moléculas y compuestos.
electronegatividad : Escala numérica que mide la capacidad que tiene un átomo de un compuesto químico para atraer los electrones de enlace: el flúor es el elemento químico con un valor de electronegatividad más elevado. En química, dícese de la capacidad que tiene un átomo de atraer para sí los electrones compartidos con otro átomo en un […]
electronegativo : Capaz de aceptar electrones. Dícese de una sustancia, de un radical o de un ion, que, en la electrolisis, se dirige al polo positivo. Dícese del átomo, molécula, etc., que, por exceso de electrones, tiene una carga negativa.
electrones : Partículas elementales más ligera que forma parte de los átomos y que contiene la mínima carga posible de electricidad negativa (electrón).
electrónica : Parte de la física que estudia el cambio y el movimiento de los electrones en el vacío, en gases, en conductor o en semiconductor, cuando están sometidos a la acción de las fuerza electromagnética. En física y tecnología, dícese del estudio y aplicación del comportamiento de los electrones en diverso medio, como el vacío, los […]
electrónico : Perteneciente o relativo al electrón o a la electrónica. Dícese del especialista en electrónica.
electronvoltio : Unidad de energía empleada en medición muy pequeñas. Equivale a la energía adquirida por un electrón al trasladarse, en el vacío, entre dos puntos con una diferencia de potencial de 1 voltio. Su valor es 1,6 · 10-19 julios. Su símbolo es eV.
electroóptica : Parte de la física que estudia la relación entre la óptica y la electricidad. Se encarga de la transformación de energía luminosa en energía eléctrica y viceversa, de la variación de la propiedad óptica por efecto eléctrico y de la propiedad eléctrica al ser iluminada una sustancia.
electropositivo : Capaz de ceder electrones. Dícese de una sustancia, de un radical o de un ion que, en la electrolisis, se dirige al polo negativo. Dícese del átomo, molécula, etc., que, por falta de electrones, está cargado positivamente.
electroquímica : Estudio del proceso en el que la energía química se transforma en energía eléctrica, o viceversa. Parte de la química que estudia el fenómeno químico que provoca electricidad y el fenómeno eléctrico que dan lugar a transformación química. Parte de la fisicoquímica que trata de la ley referente a la producción de la electricidad por […]
electroquímico : Perteneciente o relativo a la electroquímica.
electroscopio : Aparato usado para conocer si un cuerpo está cargado de electricidad (electrómetro); detecta la carga eléctrica de un cuerpo y determinar su signo.
electrosiderurgia : Técnica siderúrgica para la obtención de metal y derivados por medio electrolítico.
electrosis : Se aplica a la interferencia relativa al fenómeno eléctrico, como consecuencia de otro fenómeno químico de la economía vegetal.
electrostática : Parte de la física que estudia el fenómeno producido por la carga eléctrica en reposo. Parte de la electricidad que estudia la ley que rige la interacción de carga eléctrica en reposo, su campo eléctrico y potencial.
electrostático : Perteneciente o relativo a la electrostática: la atracción electrostática provoca que un globo se pegue al techo.
electrostricción : Dícese de la deformación de un cuerpo cuando está sometido a un campo eléctrico.
electrotecnia : Ciencia que se ocupa del estudio y aplicación del campo eléctrico y campo magnético. Engloba a la fabricación, la distribución o transporte, el componente eléctrico y aparato eléctrico. Se puede producir con varios tipos de tecnología existente actualmente; central hidrológica, central térmica, central nuclear, granja de viento (energía eólica), central fotovoltaica, etc.
electrotécnico : Perteneciente o relativo a la electrotecnia. Dícese de la persona que tiene por oficio la electrotecnia.
electroterapia : Tratamiento de determinada enfermedad mediante la electricidad.
electroterápico : Perteneciente o relativo a la electroterapia.
electrotipia : Arte de reproducir el carácter de imprenta (plancha para imprimir) por procedimiento electroquímico.
electrotípico : Perteneciente o relativo a la electrotipia.
electrotipo : Reproducción por electrotipia de un grabado tipográfico o composición tipográfica.
electroválvula : Válvula accionada por un electroimán, que regula un circuito hidráulico o circuito neumático.
electrovaporización transuretral de la próstata : Se aplica al procedimiento que se usa para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB). Se introduce un instrumento a través de la uretra hacia la próstata. Una bola o un alambre especial en forma de lazo en el instrumento, calienta el tejido de la próstata y lo convierte en vapor. Esto alivia presión y mejora […]
elefantiasis linfostática : Es una afección por la que un tejido o un miembro se hinchan, se vuelven gruesos y cambian de color. La causa es un bloqueo del flujo de la linfa y una acumulación de líquido en los tejidos: también se llama linfedema en estadio III.
elegible académicamente : Perteneciente o relativo a un médico que ha completado todos lo requisitos para el ingreso en una academia de especialidades médicas.
elemento : Entidad última y relativamente indivisible de que se compone cualquier entidad compuesta o divisible; parte básica de un todo. En la filosofía natural antigua, cada uno de los cuatro principios inmediatos fundamentales considerados como constitución de los cuerpos, es decir, la tierra, el agua, el aire y el fuego. En biología, el medio en que […]
elemento binario : La unidad de medida de información equivalente a la elección entre dos posibilidades igualmente probables (bit).
elemento compositivo : El componente, no independiente, por lo general de origen griego o latino, que interviene en la formación de palabras compuestas, anteponiéndose o posponiéndose a otro. En el encabezamiento del artículo correspondiente, el diccionario lo registra seguido de guion si inicia el compuesto, y precedido de guion si se pospone a otro u otros morfema; por […]
elemento contráctil : La porción de un músculo que es capaz de generar tensión (componente contráctil); el elemento contráctil comprende el filamento de actina y miosina de una sarcómera.
elemento de las tierras raras : Se aplica al elemento metálico el cual tiene un número atómico entre 57 y 71, inclusive.
elemento de memoria : La unidad física elemental capaz de almacenar un bit.
elemento escultural : Se aplica a cualquiera de los filetes, fóveas, surcos, púas, verrugas, etc., de las grabaduras del grano de polen (Faegri; 1950).
elemento estable : El elemento no radiactivo, que no está sometido a degeneración nuclear espontánea; por ejemplo, el calcio, el hierro, el plomo, el potasio y el sodio.
elemento estresante : El factor interno o externo que impone demanda a una persona y tiende a interrumpir la homeostasis; son elemento estresante el traumatismo físico, la enfermedad, el acontecimiento y situación social, y la exigencia del ejercicio y la competición.
elemento hijo : Se aplica al elemento que resulta de la emisión radiactiva del elemento base.
elemento inverso : Para un elemento a de un conjunto C, con una operación * y el elemento neutro e con respecto a esta operación, se dice del elemento b de C que operado con a da el elemento neutro e, es decir: a * b = b * a = e.
elemento neutro : Dícese del elemento e de un conjunto C con una ley de composición interna en él definida, tal que operado con cualquier otro elemento de C lo deja inalterado: a * e = e * a = a, para todo a de C.
elemento radiactivo : El elemento cuyo núcleo puede sufrir una degeneración espontánea acompañada de la emisión de partículas alfa, partículas beta o rayos gamma; son radiactivos todo elemento con número atómico por encima de 83.
elemento simétrico : El elemento que, operado con su elemento correspondiente, da como resultado el elemento neutro (elemento inverso).
elemento transuránico : Se aplica a cualquier elemento con número atómico por encima del uranio, es decir, por encima de 92.
elementos tangibles : Dícese de los objetos que se pueden ver o tocar, a diferencia de las emociones, conocimientos o abstracciones.
eleo- : Prefijo derivado del griego con el significado de oliva, aceite, etc., se utiliza en la formación de voces en que se requiere sugerir la idea de grasa.
eleoangio : Se aplica al recipiente secretorio en el que se contiene aceite.
eleocarpáceas : Familia de malvales del suborden de las eleocarpíneas, que se caracteriza por sus carpelos, en número de 2-&, soldados en la región ovárica y estilar, generalmente con & rudimentos seminales, y por el fruto capsular o drupáceo. Se trata de plantas leñosas de hojas indivisas y con estípulas. Comprende unas 120 especies intertropicales y de […]
eleocarpíneas : Suborden de malvales que se caracteriza por el cáliz dialisépalo y las anteras con 2 tecas; en este suborden no existen células mucilaginíferas; comprende sólo la familia de las eleocarpáceas.
Eleocharis : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cepitosas o rizomatosas. Tallos cilíndricos, con 1-2 (-3) hojas basales reducidas a las vainas. Espiguillas solitarias, terminales, con numerosas flores hermafroditas dispuestas helicoidalmente. Periantio formado por 4-6 setas retrorso-escábridas, blanquecinas. Androceo con 3 estambres. Estilo con 2-3 brazos estilares papilosos. Aquenios biconvexos o trígonos, con un estilopodio persistente y […]
eleócito : El término se aplica a la célula oleífera.
eleodendro : Se dice del árbol en el que las reservas amiláceas de la corteza, del leño y de la médula menguan en mayor o menor grado durante el invierno y la primavera, transformadas en glucosa o en otros productos orgánicos. Durante dicho período aumenta en ellos, en cambio, el contenido en lípidos. Se cuenta entre los […]
eleohifa : Se dice, en los líquenes calcícolas endolíticos, de la hifa, mucho mayor que las hifas ordinarias, repleta de aceite (Fünfstück, Beitr. z. wiss. Bot. I, 1895).
eleoléucito : El término equivale a eleoplasto; leucoplasto que secreta aceite.
eleoplancton : El conjunto de los elementos de un fitoplancton que pertenecen al tipo biológico caracterizado por la posesión de alguna substancia grasa, dentro o fuera de las células, la cual disminuye el peso específico del alga; por ejemplo, Botryocuccus: confiere heleoplancton (no se debe confundir) (R. M.).
eleoplasto : El plastidio productor de lípidos (Pujiula., Hist.) (F. Q.). Nombre que se ha dado a cada una de las gotas oleaginosas que se presentan en las células de los bacilariófitos, como si constituyesen o contuviesen diferenciaciones vivas destinadas a la elaboración de tal materia de reserva: compara lipoplasto (R. M.).
eleosfera : Se aplica al eleoplasto redondeado de las combretáceas, sapindáceas, gramíneas, etc. (Lidforss).
eleosoma : Nombre propuesto por Sernander (1906) para designar las reservas de materias nutritivas, aceites, etc., exteriores a la semilla misma, que poseen algunas diásporas de plantas zoocoras. Los animales que intervienen en su diseminación, principalmente hormigas, buscan estas diásporas para utilizar su eleosoma como alimento, en tanto que el germen es abandonado sin haber sufrido alteración […]
eleosomozoocoro : Se dice de la planta zoocora que atrae los agentes diseminantes por medio de eleosomas.
elesclomol sódico : El medicamento que se usa en el tratamiento del cáncer de la piel que se ha diseminado. También está bajo estudio para otros tipos de cánceres. Aumenta la cantidad de moléculas de oxígeno dañinas en las células y podría eliminar las células cancerosas. También podría contribuir a que otros medicamentos destruyan las células cancerosas. Es […]
eleuter- : Prefijo derivado del griego empleado en la formación de algunos compuestos en el que se alude a algo que está libre pudiendo estar soldado o adherido a otro órgano o parte orgánica: eléutero-.
eleuterantero : Se anteras libres, por oposición a las concrescentes, de los estambres llamados singenéticos.
eléutero- : Prefijo procedente del griego que se emplea para la formación de algunos compuestos el los cuales sugiere algo que esta libre pudiendo estar soldado o adherido a otro órgano o parte orgánica: eleuter-.
eleuterofilo : De hojas libres, no coherentes. Se aplica a cualquier verticilo floral periántico, o extraperiántico, como el involucro. Si se trata de la corola, sinónimo de dialipétala o coripétala; aludiendo al perigonio, de dialitépalo o coritépalo; etc.
eleuteroginia : Fenómeno relativo a las plantas eleuteróginas (de ovario libre).
eleuterógino : En general, sinónimo de eleuterotelo (de ovario libre); se ha utilizado también como equivalente a apocárpico, tratándose del gineceo.
eleuteropétalas : Grupo de dicotiledóneas en el sistema de A. Braun, caracterizado por tener flores de pétalos libres entre sí.
eleuteropétalo : De pétalos libres; sinónimo de dialipétalo y coripétalo.
eleuterosépalo : De sépalos separados; sinónimo de dialisépalo o corisépalo.
eleuterostémono : De estambres libres; de filamentos estaminales libres.
eleuterotelo : Se aplica al vegetal que tiene el ovario libre; eleuterógino.
elevación : Acción y efecto de elevar o elevarse. En física, el aumento de la cantidad, de la intensidad o del valor de una cosa; por ejemplo, una elevación de la temperatura. En geografía, el lugar o la porción de terreno que está más alto. En filosofía y psicología, la característica de una persona que muestra gran […]
elevación de la cintura escapular : Dícese del movimiento de la cintura escapular, sobre todo de la escápula y la clavícula, que produce la elevación del hombro.
elevador : Que eleva. Dícese del vehículo destinado a subir, bajar o desplazar mercancía en almacén, construcción, etc. En electricidad, dícese del aparato eléctrico empleado para aumentar o disminuir la tensión de una corriente. En anatomía, dícese del músculo del cuerpo humano cuya acción es levantar las regiones en que se inserta.
elevador australiano : Es un tipo de elevador de los hombros que se usa para mover un paciente cuando no es capaz de sentarse en la cama o en otras superficies.
elevador costil : El elevador de las costillas, es decir, el músculo espinoso profundo.
elevador de la cintura escapular : Dícese del músculo que efectúa el movimiento de elevación de al cintura escapular; por ejemplo, la porción superior del trapecio y el músculo elevador de la escápula.
elevador de la escápula : Dícese del músculo cuyos orígenes se halla sobre las apófisis transversas de las cuatro vértebras cervicales superiores y sus inserciones sobre el ángulo superior de la escápula, cerca de la columna. Cuando la escápula está fija, gira ligeramente la columna cervical.
elevador del ángulo de la boca : El músculo oral muy profundo de origen en el maxilar superior y que eleva el ángulo de la boca; puede ayudar a profundizar el surco entre la nariz y el ángulo de la boca durante la tristeza.
elevador del ano : Es uno de los dos músculos del diafragma pélvico, cruza el fondo de la cavidad pélvica como una hamaca, soporta los órganos pélvicos y su función es la sujeción y una ligera elevación del suelo de la pelvis; el fascículo pubococcígeo tira del ano hacia el pubis, y lo contrae.
elevador del párpado superior : Es uno de los tres músculos del párpado, también considerado como músculo ocular, inervado por el nervio oculomotor; eleva el párpado superior y es antagonista del orbicular del ojo.
elevador del talón : Dícese de la inserción, por lo general de caucho, que se coloca en el calzado y altera el ángulo del pie cuando golpe el suelo al caminar o al correr.
elevador propio del labio superior : El músculo oral que se origina del maxilar superior inmediatamente por encima del agujero infraorbitario que profundiza el surco entre la nariz y el ángulo de la boca durante la tristeza.
elevadores supracostales : Se aplica a los músculos de la pared torácica que junto con los músculos entre las vértebras y las costillas en la parte posterior alteran la posición de las costillas y del esternón y cambian de este modo el volumen torácico durante la respiración.
elevamiento : Acción y efecto de elevar o elevarse (elevación). En filosofía y psicología, la altura, el encumbramiento en lo material o en lo moral; la suspensión, el enajenamiento del sentido. En sociología, el exaltación a un puesto, empleo o dignidad de consideración. En religión, en la misa la acción de alzar; es el momento de la […]
elevar a una potencia : Multiplicar un número por sí mismo tantas veces como indique el exponente: si elevas 8 a la segunda potencia, el resultado es 64.
eliasiano : Perteneciente o relativo a la sociología de Norbert Elias. El enfoque del análisis sociológico que sigue el método de Norbert Elias, difundió el desarrollo de la concepción figuracional del análisis sociológico, donde se analiza más la configuración social que el individuo o la sociedad.
Eligard : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de próstata en estadio avanzado. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Eligard impide que los testículos produzcan testosterona mediante el bloqueo de otras hormonas que se necesitan para elaborarla. Es posible que detenga la formación de células cancerosas que necesitan […]
eligulado : Sin lígula: Licopodiales eliguladas (Robledo, Lecciones).
eliminación : Acción y efecto de eliminar. En matemática, en un sistema de ecuaciones, el procedimiento por el que se obtiene, a partir del anterior, un nuevo conjunto de ecuaciones en las que no interviene una de las incógnitas pero el número de soluciones no varía. En biología, es un término usual con el que se expresa […]
eliminación catastrófica : Se aplica a la aniquilación en masa; la manera de ser de cada individuo no puede constituir base alguna de defensa contra ella: puede ser simultánea o sucesiva.
eliminación de toxinas sistémicas: diálisis : Definido como el nivel de aclaramiento de las toxinas con la diálisis peritoneal o con la hemodiálisis: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
eliminación individual : La eliminación que procede por aniquilación sucesiva de los individuos inadaptados. La eliminación puede ser debida a simples fuerzas físicas contra las cuales ha de luchar la constitución orgánica de cada ser (lucha constitucional), o a la competencia que se establece con otros organismo de la misma especie y variedad (lucha intraspecífica), o de distinta […]
eliminación inmunológica : La retirada rápida de antígenos a consecuencia de su fijación a los anticuerpos. También se aplica al método para determinar la respuesta de anticuerpos midiendo la tasa de retirada de antígenos marcados de la circulación.
eliminación intestinal : Definido como la formación y evacuación de las heces: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
eliminación urinaria : Se define como el volumen de orina excretado diariamente, situado normalmente entre los 700 y 2.000 ml. El volumen normal de eliminación urinaria se puede ver comprometido por diversas enfermedades metabólicas y renales.
elipanto : Se dice de la planta que tiene flores unisexuales.
elipsina : Proteína estructural que, según Bensley, persistiría después de extraídas todas las proteínas solubles y sería la base de las estructuras permanentes, como la carioteca y la membrana celular. Posteriormente no ha podido confirmarse la existencia de esta proteína individualizada, por lo cual este concepto ha perdido interés (J. H. y S.).
elipsoide : La figura geométrica limitada en todos sus sentidos, cuyas secciones planas son todas elipses o círculos. En botánica, nombre dado provisionalmente a cada uno de ciertos corpúsculos de naturaleza y función desconocidas que se encuentran en las células de Chilomonas (criptomonadales) (Fendz. Gallano, 1943): véase corpúsculo de Maupas (R. M.).
elipsoide de revolución : El elipsoide engendrado por la rotación de una elipse alrededor de un diámetro principal.
ELISA : Son las siglas inglesas del análisis de inmunoabsorción ligada a enzimas; es una prueba inicial para descartar la presencia de anticuerpos frente a VIH. Es una técnica de laboratorio que usa anticuerpos ligados a enzimas a fin de detectar y medir la cantidad de una sustancia en una solución, como el suero. La prueba se […]
Elitex : Es un medicamento que se usa para tratar concentraciones altas de ácido úrico en pacientes con leucemia, linfoma y otros tipos de cáncer que se encuentran bajo ciertos tratamientos. También está en estudio para el tratamiento de otras afecciones médicas. Elitex es un tipo de enzima recombinante y un tipo de medicamento que disminuye el […]
elitismo : El sistema que favorece a las élite, o la aparición de ella (sistema elitista). El elitismo es la restricción de una actividad a sólo un grupo privilegiado. En algún club deportivo se restringe el acceso atendiendo a la característica social y no a la capacidad deportiva; tal elitismo ha hecho que el deporte se asocie […]
elitista : Perteneciente o relativo a la élite o al elitismo. Se aplica a la persona que se comporta como miembro de una élite, que manifiesta gusto y preferencia opuesto al del común; el partidario de una élite o del predominio de la élite.
elitoral : En la división fitogeográfica de la halophydrophytia por Kihlmann, la zona más alejada de la orilla, o sea de alta mar; equivale al sentido de pelágico, de otros autores (HV.).
elitrantáceas : El término equivale a las lorantáceas: familia de plantas dicotiledóneas del orden santales, epífitas y parásitas, de hojas opuestas, flores unisexuales y fruto en baya.
élitro : Cada una de las dos alas anteriores coriáceas de los insectos ortópteros y coleópteros. Las cuales se han endurecido por una capa de quitina, que se yuxtaponen por su borde interno y protegen el par de alas posteriores, las únicas aptas para el vuelo. En metrología, unidad de capacidad del Sistema Métrico Decimal que equivale […]
elixir aromático : Se aplica al agente de gusto aromático agradable añadido en alguna medicación.
elixir bucal : Es una solución para limpiar o tratar la mucosa bucal y controlar la caries dental; el más típico puede contener fluoruro sódico, glicerina, alcohol, detergentes y otros ingredientes.
elixir de hidrato de terpina y codeína : La preparación de expectorante hidrato de termina con tintura de cáscara de naranja dulce, benzaldehído, glicerina, alcohol, jarabe, agua y el narcótico antitusígeno codeína.
Elizaldia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, setoso-híspidas. Cimas bracteadas. Corola actinomorfa; garganta con un anillo. Estambres insertos en la garganta. Núculas transversalmente ovadas, con un anillo basal bien marcado.
Ellence : El medicamento que se usa en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de mama que se extirpó mediante cirugía. Se usa para pacientes con un cáncer que se diseminó a los ganglios linfáticos de la axila. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Ellence bloquea una enzima necesaria […]
ello : Forma del pronombre de tercera persona en género neutro y número singular que hace la función de sujeto, de predicado nominal o de complemento precedido de preposición. Con el verbo ser y cierto adverbio u otra expresión de tiempo, tiene la misma significación que ella en iguales casos: aquí fue ello, ahora es ello. En […]
elobiopsidáceas : Familia de dinoflageladas parásitas de la clase de las blastodiniales; comprende los géneros Neresheimeria, Ellobiopsis, Ellobiocystis, etc. (R. M.).
Elocon : Es un medicamento que se usa en forma de crema para tratar ciertas afecciones de la piel y en forma de atomizador para tratar los problemas nasales causados por alergias. Está en estudio como una manera de tratar la inflamación de la piel causada por la radioterapia. Elocon es un tipo de corticosteroide: también se […]
Elodea : Flora Iberica: Hierbas perennes, estoloníferas, acuáticas, sumergidas, enraizadas en los fondos de lagos y canales de agua, dioicas, con polinización en la superficie del agua – epihidrofilia. Tallos muy desarrollados, erectos, originándose en los nudos de los estolones, poco ramificados, foliosos en toda su longitud, a veces con raíces adventicias en los nudos de las […]
elotuzumab : El medicamento que se usa con lenalidomida y dexametasona para tratar el mieloma múltiple. Se administra a pacientes cuyo cáncer se trató con 1 a 3 tratamientos contra el cáncer. El elotuzumab se une a una proteína que se llama CS1, que se encuentra en células de mieloma y en algunos tipos de células inmunitarias. […]
Eloxatin : El medicamento que se usa con otros medicamentos para tratar el cáncer de colon en estadio III que se extirpó con cirugía y el cáncer colorrectal en estadio avanzado. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Eloxatin daña el ADN de las células y es posible que destruya células cancerosas. […]
Elspar : El medicamento que se usa para tratar la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y que está en estudio para el tratamiento de algunos otros tipos de cáncer. Es una enzima que se toma de la bacteria Escherichia coli (E. coli). Descompone el aminoácido asparagina y puede impedir la formación de las células tumorales que necesitan asparagina […]
eltrombopag olamina : El medicamento que se usa para tratar la trombocitopenia (número de plaquetas menor de lo normal en la sangre) en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunitaria crónica (afección por la que el sistema inmunitario destruye las plaquetas). Se usa en pacientes que no mejoraron con corticosteroides, inmunoglobulinas o cirugía para extirpar el bazo. La eltrombopag olamina […]
eluvial : Se dice del horizonte de un suelo o la roca que han sufrido eluviación. En edafología, el horizonte (u horizontes) que, por lixiviación, resultan empobrecidos o privados de determinados elementos. Así, en el podsol, el horizonte descolorido A2, que por lixiviación de los colides queda más o menos reducido a arena fina blanca, es un […]
Elymus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, rizomatosas o cespitosas. Hojas con lígula generalmente ciliolada en el ápice; limbo plano o convoluto, rara vez plegado. Espiga con raquis frecuentemente excavado y una espiguilla en cada nudo. Espiguillas con 2 glumas y 2-16 flores. Glumas dispuestas lateralmente al eje del raquis, con 4-9 nervios, coriáceas, sin arista […]
Elzonris : El medicamento que se usa para tratar un cáncer poco frecuente en la sangre que se llama neoplasia de células dendríticas plasmocitoides blásticas. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Elzonris contiene interleucina 3 (IL-3), que se une a una proteína del receptor de IL-3 llamado CD123. Es posible que […]
EM : Abreviatura de esclerosis múltiple: enfermedad degenerativa de la vaina de mielina de la fibra nerviosa, causando trastorno sensorial y trastorno del control muscular.
EM-1421 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer, bloquea las proteínas que el cáncer necesita para crecer. Es un tipo de inhibidor de la transcripción: también se llama ácido NDGA tetra-O-metilo y ácido nordihidroguaiarético tretra-O-metilo.
emancipación : Acción y efecto de emancipar o emanciparse. En sociología y derecho, la liberación de una o más personas respecto de un poder, una autoridad, una tutela o cualquier otro tipo de subordinación o dependencia. El termino se aplica específicamente a la liberación del esclavo de la servidumbre, pero también se emplea para hablar de cualquier […]
emancipación de la mujer : La doctrina y movimiento social que defiende la igualdad de derecho para el hombre y la mujer (feminismo): el feminismo surgió a finales del s. XVIII.
emancipación del menor : El acto jurídico que confiere a un menor de edad el gobierno de su persona y la capacidad de cumplir los actos de la vida civil.
emapalumab : El medicamento que se usa para tratar un trastorno del sistema inmunitario poco frecuente que se llama linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH) primaria que volvió, empeoró o no mejoró con otro tratamiento. También se usa en pacientes que no se pueden tratar con otro tipo de terapia. El emapalumab se une a una proteína del sistema inmunitario […]
emarginado : Se dice, en botánica, con una muesca o entalladura poco profunda, generalmente en el ápice y las más veces tratándose de hojas; es más frecuente decir escotado. Lázaro, Vocab., pretende establecer cierta diferencia entre escotado y emarginado; emarginado equivaldría a un escotado ligero, poco profundo. Los romancistas, sin embargo, se limitaron a traducir emarginatus por […]
emasculación : Acción y resultado de castrar: castración. En botánica, la castración o remoción de las anteras de una flor antes de desprenderse el polen (J. H. y S.).
embalsamador : Se aplica al que embalsama un cadáver. En medicina, la persona que trata los cadáveres con líquido embalsamante (un producto químico como el formaldehído) para impedir que se deterioren.
embarazo : Impedimento, dificultad, obstáculo (embarazoso). En biología, el período del desarrollo de un animal vivíparo en el útero materno, desde la fecundación del óvulo hasta el momento del parto (gestación); en fisiología se aplica al estado que se halla de la mujer en gestación o la hembra gestante. El embarazo es el proceso en el que […]
embarazo abdominal : El embarazo extrauterino por el que el huevo se desarrolla en la cavidad abdominal después de haber sido expulsado de la trompa de Falopio a través de su extremo de dicha trompa o del propio útero; la placenta se puede implantar en el peritoneo abdominal o visceral. Se sospecha de un embarazo abdominal cuando crece […]
embarazo cornual : El embarazo ectópico en una de las prolongaciones rectas o curvas del cuerpo uterino. Entre los signos encontramos tanto un útero asimétrico y blando, como contraído y localizado en su lugar. El cuerno del útero se rompe generalmente entre las 12 y las 16 semanas del embarazo a menos que se trate de forma quirúrgica […]
embarazo ectópico : Dícese de la gestación anormal en la que el producto concebido se implanta fuera de la cavidad uterina. El embarazo ectópico es una afección por la que un óvulo fertilizado crece fuera del útero, habitualmente en una de las trompas de Falopio. Los síntomas incluyen dolor agudo en un lado del abdomen y hemorragia vaginal: […]
embarazo extrauterino : La afección por la que un óvulo fertilizado crece fuera del útero, habitualmente en una de las trompas de Falopio. Los síntomas incluyen dolor agudo en un lado del abdomen y hemorragia vaginal: también se llama embarazo ectópico.
embarazo fimbriotubárico : Es un tipo de embarazo tubárico por el que la implantación se produce en el extremo distal, en las fimbrias, de una de las trompas de Falopio.
embarazo heterotópico : Se aplica a la gestación simultáneamente intrauterina y extrauterina.
embarazo molar : Se define como un embarazo en el que se desarrolla una mola hidatídica a partir del tejido trofoblástico en la fase precoz del desarrollo embrionario. Todos los signos del embarazo están exagerados: el útero crece más rápido de lo normal, los mareos matutinos suelen ser más intensos y constantes, suele ser probable que la tensión […]
embarazo múltiple : Se aplica al embarazo en el cual existe más de un feto en el útero al mismo tiempo.
embarazo ovárico : Es un tipo raro de embarazo ectópico en el que el producto de la concepción está implantado en un ovario.
embarazo posmaduro : Se aplica al embarazo que tiene una duración de más de 42 semanas.
embarazo subrogado : El tipo de embarazo en el que una mujer lleva en su vientre un bebé, en lugar de otra persona que no puede tener hijos, hasta dar a luz. En un embarazo subrogado, se forma un embrión con espermatozoides donados que fecundan los óvulos de la gestante subrogada o los óvulos de una donante. El […]
embarazo tubárico : El embarazo ectópico en el que el producto de la concepción se implanta en una trompa de Falopio. Lo más frecuente es que la trompa, que ya no puede contener el feto en crecimiento, se rompa, con lo que se precipita una hemorragia intraperitoneal donde, si no se cohíbe, la hemorragia puede llevar rápidamente al […]
embarazo tubárico ampular : Es un tipo de embarazo tubárico en el que la implantación tiene lugar en el interior de la ampolla de una de las tropas de Falopio.
embarazo tubárico intersticial : Es un tipo de embarazo tubárico por el que la implantación se produce en la porción intersticial proximal de una de las trompas de Falopio.
embarazo uteroabdominal : El embarazo gemelar en el que un feto se desarrolla en el útero y el otro en el abdomen.
embarazo y parto : El embarazo (gestación o preñez) y el parto (alumbramiento o parturición) son términos que comprenden el periodo de gestación del ciclo reproductivo humano (reproducción). El embarazo comienza cuando el espermatozoide de un hombre fecunda el óvulo de una mujer y este óvulo fecundado se implanta en la pared del útero (fecundación; aparato reproductor). Como el […]
embolia : La obstrucción de un vaso sanguíneo por un coágulo, un nódulo graso, una burbuja de aire o gas, etc. La embolia es la obstrucción de un vaso sanguíneo por un émbolo, como un coágulo de sangre o de grasa, o una burbuja de aire, que impide la circulación en otro vaso menor.
embolia aérea : La presencia anómala de aire en el sistema cardiovascular, da lugar a una obstrucción del flujo sanguíneo que discurre por los vasos. El aire puede ser introducido de forma accidental durante una inyección, en el curso de un tratamiento intravenoso o quirúrgico, o bien de forma traumática, como sucede en las heridas punzantes.
embolia cerebral : Se define como un accidente cerebrovascular provocado por un émbolo que impide el flujo de sangre a través de los vasos del cerebro, produciendo isquemia en los tejidos distales al punto de la oclusión.
embolia de líquido amniótico : Es un embolismo provocado por la entrada de líquido amniótico en el sistema sanguíneo materno durante el trabajo del parto o el alumbramiento; normalmente resulta mortal para la madre, si se produce una embolia pulmonar.
embolia gaseosa : Se dice de la oclusión de uno o más pequeños vasos sanguíneos, en especial los de los músculos, tendones y articulaciones, se produce por burbujas gaseosas en expansión. Los émbolos gaseosos pueden romper los tejidos y los vasos sanguíneos, produciendo un trastorno por descompresión y la muerte. Los émbolos son más peligrosos en el sistema […]
embolia grasa : Es un trastorno circulatorio grave que se caracteriza por la obstrucción de una arteria por un émbolo de grasa, penetra en el sistema circulatorio después de la fractura de un hueso largo o, con menos frecuencia, tras una lesión traumática del tejido adiposo o de un hígado graso. Se suele manifestar de una forma súbita […]
embolia piémica : Se aplica al émbolo infeccioso el cual produce un absceso.
embolia por colesterol : Se aplica a la embolia causada por la fractura de una placa de aterosclerosis.
embolia pulmonar : Se aplica al bloqueo de una arteria pulmonar por un cuerpo extraño (EP), como grasa, aire, tejido tumoral, o un trombo que suele proceder de una vena periférica, por lo general una de las venas profundas de las piernas. Es caracterizado por disnea, ansiedad, dolor torácico brusco, shock y cianosis; el análisis de gases en […]
embolismo cabalgante : Se dice del trombo el cual cabalga de un vaso sanguíneo que se ramifica.
embolíspora : Es un término anticuado que se aplica a la espora nacida en el interior de un esporóforo filamentoso.
embolización : El procedimiento en el que se utilizan partículas, como esponjas de gelatina o perlas minúsculas, para impedir el flujo en un vaso sanguíneo. La embolización se puede usar para detener el sangrado o para prevenir el flujo de sangre a un tumor o área de tejido anormal. Se puede usar para tratar algunos tipos de […]