hemiplejía cerebral : La parálisis de uno de los lados […]
hemiplejía espástica : La parálisis de un lado del cuerpo […]
hemiplejía facial : La parálisis de los músculos de un […]
hemiplejía infantil : La parálisis de un lado del cuerpo […]
hemipleurótrico : Cuando se trata del cáliz de las […]
hemiploide : Perteneciente o relativo al hemiplonte, propio de […]
hemiplonte : Se dice de la planta que tiene […]
hemipterocecidio : Se dice del cecidio originado por un […]
hemípteros : Orden de insectos con pico articulado, chupadores, […]
hemirrafídeo : Se dice de la diatomea que sólo […]
hemisaprofítico : Perteneciente o relativo a los hemisaprófitos.
hemisaprófito : Se aplica al saprófito que, por tener […]
hemisciófilo : Se aplica a la planta que prefiere […]
hemisferio : La mitad de una esfera que resulta […]
hemisferio austral : El hemisferio que, limitado por el Ecuador, […]
hemisferio boreal : El hemisferio que, limitado por el Ecuador, […]
hemisferio cerebral : La mitad izquierda y mitad derecha que […]
hemisferio continental : El hemisferio que encierra la mayor parte […]
hemisferio occidental : El hemisferio opuesto al hemisferio oriental, hemisferio […]
hemisferio oceánico : El hemisferio constituido principalmente por mares, cuyo […]
hemisferio oriental : El hemisferio de la esfera celeste o […]
hemisferio polínico : Tratándose de un grano polínico redondeado, cada […]
hemisferófito : Se dice de la planta pulviniforme, de […]
hemisincárpico : Se dice raramente del gineceo sincárpico en […]
hemisoma : Se aplica a cada una de las […]
hemisómato : Es un término incorrecto de hemisoma (Lázaro, […]
hemíspora : Se aplica, en los dermatófitos, a la […]
hemiteria : Se aplica a la anomalía orgánica, de […]
hemitetracótilo : Se dice de la plántula o del […]
hemitricótilo : Se dice de la dicotiledónea que tiene […]
hemítropo : Dícese de los insectos incompletamente adaptados a […]
hemiuredíneo : Se dice del hongo uredíneo que sólo […]
hemiustilago : Se dice del ustilago cuyo promicelio se […]
Hemlock Society : Es un grupo que proporciona información sobre […]
hemobursa : Dícese de la bolsa que se llena […]
hemocele : Cavidad general secundaria de los artrópodos, que […]
hemocianina : Pigmento azul del plasma sanguíneo de los […]
hemocianina de lapa californiana : Es una sustancia que se obtiene de […]
hemocitoblasto : Dícese de la célula de la médula […]
hemocitómetro : Cámara de cristal empleada para examinar y […]
hemocitómetro para recuento celular : El aparato para contar el número de […]
hemoconcentración : Dícese del aumento de la proporción de […]
hemocromatosis : La alteración metabólica consistente en la concentración […]
hemocromatosis exógena : Es un trastorno que se caracteriza por […]
hemocromatosis hereditaria : El trastorno autosómico recesivo del metabolismo, consiste […]
hemodilución : Dícese de la disminución de la proporción […]
hemodinámica : El estudio de las leyes físicas que […]
hemodinámica intrarrenal : El patrón del flujo o distribución sanguínea […]
hemodoráceas : Familia del orden de las liliifloras, suborden […]
hemofilia : El grupo de trastornos hereditarios en los […]
hemofilia A : La enfermedad hereditaria de la sangre transmitida […]
hemofilia B : La enfermedad hereditaria de la sangre, transmitida […]
hemofilia C : La enfermedad hereditaria de la sangre, trasmitida […]
hemoglobina : El pigmento de la sangre de naturaleza […]
hemoglobina A : El término se aplica a la hemoglobina […]
hemoglobina C : Es un tipo anormal de hemoglobina que […]
hemoglobina Colonia : La hemoglobina inestable en la que la […]
hemoglobina corpuscular media : La estimación de la cantidad de hemoglobina […]
hemoglobina de Bart : La hemoglobina anómala compuesta por cuatro cadenas […]
hemoglobina E : La hemoglobina anormal por una sustitución de […]
hemoglobina F : La hemoglobina normal del feto que se […]
hemoglobina fetal : Se aplica a la hemoglobina F que […]
hemoglobina G : Se aplica a cualquiera de varias hemoglobinas […]
hemoglobina glucosilada : La molécula de hemoglobina A con un […]
hemoglobina Gower : La hemoglobina normal presente en la vida […]
hemoglobina H : La hemoglobina anormal de migración rápida con […]
hemoglobina Kansas : La hemoglobina anormal por sustitución de asparagina […]
hemoglobina Kenia : Es un tipo anormal de hemoglobina en […]
hemoglobina M : Se aplica a cualquiera de varias hemoglobina […]
hemoglobina Portland : La hemoglobina normal presente en el feto […]
hemoglobina S : El tipo anormal de hemoglobina caracterizado por […]
hemoglobina Seattle : La hemoglobina anormal en la que el […]
hemoglobinuria : La presencia de hemoglobina en la orina. […]
hemoglobinuria de la marcha : La presencia de hemoglobina libre en la […]
hemoglobinuria nocturna paroxística : Es un trastorno poco común en el […]
hemoglobinuria paroxística : El paso repentino de hemoglobina a la […]
hemoglobinuria paroxística nocturna : Es un trastorno que se caracteriza por […]
hemoglobinuria paroxística por frío : El trastorno autoinmunitario poco frecuente que se […]
hemograma : Representación gráfica de la fórmula sanguínea en […]
hemograma completo : Un hemograma completo o conteo sanguíneo completo […]
hemolinfa : Nombre que se aplica al líquido hemático […]
hemólisis : La rotura de las células rojas; deterioro […]
hemólisis alfa : El desarrollo de una zona verdosa alrededor […]
hemólisis beta : El desarrollo de una zona clara alrededor […]
hemólisis de la marcha : La desintegración de los eritrocitos: hemólisis del […]
hemólisis del corredor : La hemólisis de la marcha. Compara con […]
hemólisis inmunológica : La destrucción de eritrocitos causada por la […]
hemólisis por esfuerzo : La liberación de la hemoglobina en el […]
hemopoyesis : Formación de sangre; producción de células hemáticas […]
hemopoyético : Perteneciente o relativo a la hemopoyesis.
hemoptisis : La expectoración de sangre procedente de las […]
hemoptisis parasitaria : La expectoración de sangre roja brillante producto […]
hemorragia : La salida de sangre de las arterias, […]
hemorragia alveolar difusa idiopática : La hemorragia en los alveolos de los […]
hemorragia anteparto : La hemorragia del útero durante un embarazo […]
hemorragia arterial : La pérdida de sangre procedente de una […]
hemorragia capilar : El rezumamiento de sangre procedente de los […]
hemorragia cerebral : La hemorragia de un vaso sanguíneo en […]
hemorragia de disrupción : La pérdida de sangre uterina entre los […]
hemorragia digestiva : Se aplica a cualquier hemorragia del tracto […]
hemorragia en astilla : La hemorragia lineal debajo de la uña […]
hemorragia epidural : La hemorragia producto de una acumulación de […]
hemorragia externa : El flujo de sangre por rotura, accidental […]
hemorragia interna : El flujo de sangre por rotura, accidental […]
hemorragia intracerebral : Es un tipo de ictus hemorrágico en […]
hemorragia intracraneal : Se aplica a la hemorragia en el […]
hemorragia intraparto : La hemorragia copiosa a causa usualmente del […]
hemorragia nasal : La epistaxis, puede ser causada por un […]
hemorragia oculta : Se aplica al escape de sangre de […]
hemorragia perirrenal : La hemorragia que procede del riñón al […]
hemorragia petequial : La hemorragia subcutánea pequeña y aislada.
hemorragia por privación : El paso de sangre procedente del útero, […]
hemorragia posmenopáusica : Se aplica al sangrado del útero después […]
hemorragia posparto : Es una hemorragia intensa con una pérdida […]
hemorragia posparto retardada : La hemorragia que se produce 24 horas […]
hemorragia primaria : Se aplica a la hemorragia que aparece […]
hemorragia pulmonar idiopática : La hemorragia en los pulmones sin una […]
hemorragia retroperitoneal : Definido como la hemorragia del riñón al […]
hemorragia secundaria : Se aplica a la hemorragia que aparece […]
hemorragia subaracnoidea : La hemorragia intracraneal en el interior de […]
hemorragia subdural : La hemorragia cerebral que vierte al espacio […]
hemorragia uterina : El sangrado procedente del útero. Los tipos […]
hemorragia uterina disfuncional : La hemorragia uterina anormal, no producida por […]
hemorragia vaginal : El trastorno en el que se produce […]
hemorragia venosa : Se aplica al escape de sangre de […]
hemorragia vítrea : Se aplica a la hemorragia en el […]
hemorrágico : Perteneciente o relativo a la hemorragia. En […]
hemorreología : La ciencia del flujo de sangre en […]
hemorroide : La dilatación varicosa de las venas que […]
hemorroide estrangulada : La hemorroide prolapsada que ha quedado atrapada […]
hemorroide interna : El pliegue de la membrana mucosa en […]
hemorroide prolapsada : La vena que pierde sangre, hemorroide interna […]
hemorroidectomía : El procedimiento para la extirpación de las […]
hemosálpinx : Se aplica a la acumulación de sangre […]
hemosiderina : La proteína amarilla que contiene hierro, se […]
hemosiderosis : El depósito de hemosiderina en el hígado […]
hemosiderosis idiopática : La acumulación de depósitos de hierro intracelulares […]
hemostasia : La detención de la hemorragia por medios […]
hemostasis : La detención de una hemorragia de modo […]
hemostático : Perteneciente o relativo a la hemostasis (o […]
hemoterapéutica : Es una forma de tratamiento que implica […]
hemotórax : La entrada de sangre en la cavidad […]
hemotrofo : Se aplica al conjunto de sustancias nutritivas […]
hendeca- : Prefijo derivado del griego con el significado […]
hendido : Que está rajado o abierto; dividido. En […]
hendidura : Abertura prolongada, grieta, quiebra; raja; resquebradura, resquebrajadura; […]
hendidura alveolar : Es una forma de paladar hendido en […]
hendidura branquial : La depresión lineal de la faringe del […]
hendidura bucal : La depresión en la aleta de una […]
hendidura central : La hendidura central del estoma, es decir, […]
hendidura del desarrollo : La línea fina de recesión en el […]
hendidura esfenoidal : La hendidura entre las alas mayores y […]
hendidura esfenomaxilar : La fisura de la pared inferolateral de […]
hendidura fascial : La zona de separación entre dos superficies […]
hendidura gingival : La depresión del tejido gingival, en espacial […]
hendidura labial : La depresión en el borde de una […]
hendidura laringotraqueoesofágica : La hendidura entre la laringe y la […]
hendidura palpebral : El espacio entre los márgenes de los […]
hendidura sináptica : El espacio lleno de líquido, de unos […]
hendidura tentorial : El área ocupada por el cerebro medio, […]
henrio : Unidad de medida de la inductancia en […]
Henry : Joseph Henry, físico estadounidense, (1797-1878); su obra […]
henslowiáceas : El término equivale a las santaláceas: familia […]
HEPA : Abreviatura en medicina del filtro aéreo de […]
hepadnavirus : Se aplica a cualquier miembro de una […]
heparina : Un glicosaminoglicano ácido que se encuentra especialmente […]
heparina de bajo peso molecular : Se aplica a una clase de fármacos […]
heparina sódica : El anticoagulante que se utiliza en el […]
heparinoide : Perteneciente o relativo a la heparina; parecido […]
hepatectomía : La cirugía para extirpar todo el hígado […]
hepática de la fuente : Planta de la clase de las hepáticas, […]
hepaticales : Primera subclase en que se divide la […]
hepáticas : Uno de los dos subgrupos en que […]
hepático : Perteneciente o relativo al hígado. En botánica, […]
hepaticoduodenostomía : La anastomosis del conducto hepático al duodeno. […]
hepaticoenterostomía : La anastomosis del conducto hepático al intestino […]
hepaticolitotomía : La incisión del conducto hepático con eliminación […]
hepaticolitotripsia : El aplastamiento de un cálculo en el […]
hepatitis : Le enfermedad causada por un virus que […]
hepatitis A : Es una forma de hepatitis infecciosa viral […]
hepatitis activa crónica : La forma de hepatitis potencialmente mortal complicada […]
hepatitis alcohólica : Se define como una lesión tóxica aguda […]
hepatitis amebiana : La inflamación del hígado a causa de […]
hepatitis anictérica : Es una forma leve de hepatitis que […]
hepatitis anictérica aguda : Se aplica a la hepatitis aguda que […]
hepatitis B : La hepatitis viral a causa del virus […]
hepatitis C : Es un tipo de hepatitis transmitida por […]
hepatitis colestásica : La ictericia con estasis biliar en los […]
hepatitis crónica : La hepatitis cuyos síntomas se prolongan durante […]
hepatitis D : Es una forma de hepatitis aguda o […]
hepatitis E : Es un tipo de hepatitis autolimitada adquirida […]
hepatitis F : Es un virus hipotético relacionado con la […]
hepatitis fulminante : Es una forma rara y con frecuencia […]
hepatitis G : La forma de hepatitis causada por el […]
hepatitis inducida por tóxicos o fármacos : La hepatitis que se produce a consecuencia […]
hepatitis lupoide : Es una variedad de hepatitis autoinmune similar […]
hepatitis neonatal : La hepatitis de causa desconocida con instauración […]
hepatitis no A, no B : La hepatitis viral producida por un virus […]
hepatitis recrudescente : La forma de hepatitis vírica aguda que […]
hepatitis relacionada con el halotano : Es la reacción adversa de algunos pacientes […]