encefalopatía espongiforme : La denominación de un grupo de enfermedad de origen priónico caracterizada por una atrofia del tejido cerebral y el deterioro de la función neurológica; alguna afecta al ser humano, como la enfermedad de Creutzfeld-Jakob, y otra a diversos mamíferos: en 1986 se inició en Gran Bretaña una epidemia que afectó a las vacas (mal de […]
encefalopatía espongiforme bovina : La enfermedad degenerativa del cerebro que afecta al ganado vacuno y que está causada por proteína celular anormal (prión) (EEB); se conoce coloquialmente como la enfermedad de las vacas locas, se corresponde con un acúmulo de sustancia amiloide en el cerebro.
encefalopatía espongiforme transmisible : El grupo de enfermedades neurodegenerativas fatales, son las únicas que tienen causas infecciosas o genéticas. Una proteína priónica homocigótica predispone a los individuos a susceptibilidad a las enfermedades.
encefalopatía hipertensiva : El conjunto de síntomas, incluidos la cefalea, el letargo, las alteraciones visuales, las convulsiones y el coma, secundarios a una lesión de órganos terminales por una hipertensión arterial sistólica o diastólica crítica.
encefalopatía necrosante hemorrágica aguda : Es una enfermedad degenerativa cerebral, de curso por lo general normal, se caracteriza por edema intenso, numerosas hemorragias pequeñas, necrosis de la pared de los vasos sanguíneos, en especial de las venas pequeñas, desmielinización de las fibras nerviosas e infiltración de las meninges por neutrófilos, linfocitos e histiocitos. Los signos típicos son la cefalea intensa, […]
encefalopatía por plomo : Se aplica a las alteraciones de las estructura y función cerebrales a consecuencia de la intoxicación por plomo, incluyendo el tetraetilo de plomo. Los niños se afectan a menudo, sobre todo después de la ingesta de pinturas ricas en plomo; si no es tratada aparece el delirio, las convulsiones, la manía, la ceguera cortical y […]
encefalopatía traumática : El trastorno neurológico inducido por golpe repetido en la cabeza que se cree que causa microhemorragia en el tronco cerebral y daño neuronal permanente (lesión cerebral crónica, demencia pugilística, encefalopatía del boxeador). Por lo general, la víctima no mantiene bien el equilibrio en bipedestación; se muestra fatuo, eufórico y voluble cuando habla, o incluso agresivo. […]
enceliáceas : Término que se hace sinónimo de las hidroclatráceas (R. M.).
encía : La carne que cubre interiormente las mandíbulas y protege la raíz de los dientes. En anatomía, la porción de la membrana mucosa bucal que cubre la parte alveolar de las mandíbulas y se adhiere al cuello de los dientes.
encía de fijación : El tejido gingival que cubre el alveolo dentario al cual está firmemente unido.
encía interdental : El tejido blando de soporte, consta sobre todo de fibras de colágeno horizontales, y normalmente ocupa el espacio entre dos dientes próximos.
encía libre : La porción coronal despegada de la encía que rodea al diente y forma el surco gingival.
encía lingual : La mucosa que recubre la superficie de los dientes en su cara lingual.
encía marginal : La región más elevada de la encía libre, tapiza el cuello y la base de la corona del diente.
encías : Se aplica al tejido de la mandíbula superior o inferior que rodea la base de los dientes (encía): también se llama tejido gingival.
encondroma : Se dice del tumor que se desarrolla dentro de un hueso. El encondroma es un crecimiento benigno (no canceroso) de cartílagos en los huesos o en otras áreas donde, por lo general, no se encuentran cartílagos.
encorafenib : El medicamento que se usa con binimetinib para el tratamiento del melanoma que no se puede extirpar con cirugía o que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se emplea en pacientes cuyo cáncer tiene una mutación (cambio) en un gen que se llama BRAF. También se estudia para el tratamiento de otros tipos de […]
encuentro : Acción y efecto de topetar (ciertos animales); acción y efecto de encontrar o encontrarse (dos o más personas). En sociología, cualquier reunión entre dos o mas personas en interacción cara a cara: la competición deportiva esta compuesta de tal interacción (partido); oposición, contradicción; la entrevista entre dos o más personas, con el fin de resolver […]
encuesta : La averiguación o la pesquisa. En sociología, el conjunto de preguntas recogidas en un cuestionario para conocer la opinión del público sobre un asunto determinado; el papel o impreso donde se recogen esas preguntas. La encuesta es la técnica de investigación primariamente descriptiva, adopta muchas formas, en especial cuestionario y entrevista, se emplea sobre todo […]
enculturación : El proceso por el cual la persona adquiere el uso, creencia, tradición, etc., de la sociedad en que vive. La enculturación es un proceso por el cual se aprende formalmente e informalmente a internalizar el valor prevalente y el patrón de comportamiento aceptado por una cultura: el deporte puede desempeñar un papel importante en la […]
endarco : Aplícase al protoxilema que nace en la parte periférica del desmógeno situada más hacia el interior. De manera que el metaxilema va formándose luego de manera centrífuga, es el tipo más general de protoxilema. Llámese también endarco al hacecillo. Véase exarco y mesarco.
endarterectomía carotídea : Es una escisión quirúrgica de segmentos ateromatosos de los endotelios y las medias de la arteria carótida, dejando un revestimiento de músculo liso y facilitando el flujo sanguíneo a través del vaso (EAC); la cirugía se practica para reducir el riesgo de ictus.
endarteritis crónica : El proceso inflamatorio de la túnica íntima de la pared arterial, puede ir acompañada de degeneración grasa del tejido arterial y de depósitos de calcio.
endarteritis obliterante : El trastorno inflamatorio de la pared arterial en el que prolifera la íntima, estrechándose la luz de los vasos, con oclusión de los más pequeños.
endémico : Con caracteres de endemia. En biología, la planta o animal cuya área de distribución queda restringida a una determinada región o país. En ecología, se aplica a las especies vegetales y animales originarias de una región o comarca restringida: autóctono. En medicina, describe una enfermedad que está constantemente presente en cierta región geográfica o en […]
enderezamiento laberíntico : Se aplica a una de las cinco reacciones neuromusculares básicas implicadas en el cambio de postura del cuerpo. El cambio estimula a las células de los conductos semicirculares del oído interno, produciendo la respuesta de los músculos del cuello, que ajustan automáticamente la cabeza a la nueva posición.
enderezamiento óptico : Una de las cinco reacciones neuromusculares básicas que capacitan a una persona para cambiar la posición del cuerpo. Se trata de un reflejo que orienta automáticamente la cabeza a un nuevo punto de fijación óptica o visual, en función del cambio de posición del cuerpo.
Endo-Pat 2000 : El dispositivo médico de prueba que se usa para determinar si las células endoteliales están dañadas. Las células endoteliales cubren las paredes internas de los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y el corazón, y su daño puede ser una señal prematura de cardiopatía. El Endo-Pat 2000 busca cardiopatías mediante sensores que miden el flujo de […]
endobasidio : Basidio que se forma en la parte interna de un aparato esporífero, como el de los hongos del género Lycoperdon. En sentir de Steiner, refiriéndose a los líquenes, aplícase al basidio sin fulcro y provisto de un esterigma, como se observa en Sticta pulmonacea. Se opone a exobasidio.
endobiótico : Dícese del hongo, o del micelio parásito o saprófito, que se desarrolla en el interior del hospedante o del sustrato. Se opone a epibiótico.
endocardio : La membrana que recubre las paredes internas del corazón en los vertebrados. En anatomía, la membrana serosa que tapiza las cavidades del corazón y está formada por dos capas: una exterior, de tejido conjuntivo, y otra interior, de endotelio. El endocardio es una membrana de tejido epitelial que tapiza las cavidades del corazón y del […]
endocarditis : La inflamación aguda o crónica del endocardio. La endocarditis es una inflamación e infección de la membrana interna del corazón, que suele incluir las válvulas. La endocarditis tal vez se deba a una infección bacteriana, con frecuencia originada por una infección dental, o a fiebre reumática: se caracteriza por fiebre, arritmia y soplo cardíaco. Hay […]
endocarditis bacteriana : La infección bacteriana aguda o subaguda del endocardio, las válvulas cardíacas o las dos estructuras, es caracterizada por la existencia de soplos cardíacos, fiebre prolongada, bacteriemia, esplenomegalia y embolización.
endocarditis bacteriana subaguda : La infección bacteriana crónica de las válvulas cardíacas que se caracteriza por una presentación lentamente progresiva de fiebre, soplos cardíacos, esplenomegalia y por la aparición de vegetaciones en torno a las prótesis valvulares o en las cúspides de las válvulas; suele ser producto de diversas especies de Streptococus o Staphylococus. Las intervenciones dentales se suelen […]
endocarditis candidiásica : La endocarditis micótica producto de alguna especie de Candida.
endocarditis crónica : El proceso inflamatorio persistente del endocardio que reviste el corazón, por lo general después de un episodio de endocarditis aguda, sífilis o un ateroma; es frecuente que afecte las válvulas cardíacas y provoque su insuficiencia.
endocarditis de Libman-Sacks : El proceso patológico y la manifestación más frecuente del lupus eritematoso (Emanuel Libman, médico estadounidense, 1872-1946; Benjamin Sacks, médico estadounidense, 1896-1939), se caracteriza por lesiones verrucosas que se desarrollan cerca de las válvulas cardíacas, aunque rara vez afecta a su funcionamiento.
endocarditis infecciosa : La endocarditis a causa de infección con microorganismos, por lo general bacterias y hongos.
endocarditis micótica : La endocarditis infecciosa producto de una infección fúngica, la más habitual es Candida albicans y especies de Aspergillus e Histoplasma; los síntomas suelen ser subagudos.
endocarditis reumática : La inflamación del endocardio en el seno de una fiebre reumática aguda.
endocarditis sifilítica : Se define como un engrosamiento y distensión de las cúspides de la válvula aórtica, provocan insuficiencia aórtica y que son secundarios a la infección sifilítica de la aorta.
endocarditis trombótica no bacteriana : Es uno de los tres principales tipos de endocarditis, que se caracteriza por diversos tipos de lesiones que afectan a las válvulas cardíacas, sobre todo en el lado izquierdo del corazón. Hay algunos estudios que indican que esta enfermedad podría ser un primer paso en el desarrollo de la endocarditis bacteriana, y que las lesiones […]
endocarditis valvular : La inflamación crónica del endocardio en la cual las válvulas están estenosadas o son insuficientes.
endocarditis vegetante : La forma subaguda de endocarditis bacteriana caracterizada por la presencia de vegetaciones en las válvulas cardíacas; las vegetaciones pueden llegar a producir ulceraciones y perforaciones de las cúspides valvulares.
endocarditis verrugosa : La carditis que se caracteriza por el desarrollo de masas verrugosas en las válvulas del corazón.
endocárpico : Perteneciente o relativo al endocarpo. Dícese también a los líquenes que tienen los peritecios embutidos en el talo.
endocarpio : Capa interna del pericarpio de los frutos. Ver endocarpo.
endocarpo : En el pericarpo dícese de la capa interna del mismo. Suele corresponder a la epidermis interna o superior de la hoja carpelar. Ver pericarpo.
endocérvix : La parte interna del cuello uterino que forma el canal que conecta la vagina con el útero. La endocérvix está revestida con células que elaboran moco. Durante un examen pélvico se raspan las células de la endocérvix. Las células se observan bajo un microscopio para determinar si hay infección, inflamación o cáncer, o cambios que […]
endocitosis : Proceso celular, por el que la célula introduce moléculas grandes o partículas, y lo hace englobándolas en una invaginación de la membrana citoplasmática. Se conocen tres tipos; fagocitosis, pinocitosis y endocitosis
endocladiáceas : Familia de rodofíceas del orden de las gigartinales (Wettstein), no aceptada en el Syllabus (R. M.):
endocrino : Perteneciente o relativo a las hormonas o secreciones internas. En biología, se dice de una glándula que vierte directamente en la sangre los productos que segrega; por ejemplo, el tiroides. En medicina, relacionado con el tejido que produce y libera hormonas en el torrente sanguíneo y controla las acciones de otras células y órganos: algunos […]
endocrinología : Estudio de las glándulas de secreción internas o endocrinas y de las hormonas que producen. La endocrinología es una rama de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema endocrino, que incluye las glándulas y órganos que elaboran hormonas. Estos trastornos incluyen diabetes, infertilidad, y problemas tiroideos, suprarrenales y […]
endocrinología reproductora : El estudio del sistema hormonal femenino implicado en la reproducción, incluyendo la actividad del hipotálamo, hipófisis y ovarios desde la pubertad hasta la menopausia.
endocrinólogo : El médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar los trastornos del sistema endocrino (las glándulas y órganos que elaboran hormonas). Estos trastornos son la diabetes, la esterilidad y los problemas tiroideos, suprarrenales y de la hipófisis: también endocrino.
endocrinólogo especializado en reproducción : El médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar la esterilidad. Un endocrinólogo especializado en reproducción puede usar cirugía, medicamentos o procedimientos, como la fecundación in vitro (FIV), para tratar la esterilidad. Es posible que este profesional también use procedimientos, como almacenamiento de espermatozoides y congelamiento de óvulos para conservar la capacidad de […]
endodermis : Estrato celular mas interno de la corteza primaria, tanto en los tallos y rizomas como en las raíces. Está integrado por células prismáticas vivas, de membrana al principio elástica y puramente celulósica, luego suberificada de manera especial en las paredes radiales, totalmente suberificada más tarde y en último término incluso lignificada.
endodiniáceas : Familia de dinoflageladas parásitas de la clase de las blastodiniales; comprende únicamente el género que le da el nombre (Endodinium) (R. M.).
endoecografía : Es un procedimiento en el que se introduce un endoscopio en el cuerpo. Un endoscopio es un instrumento en forma de tubo delgado con una luz y una lente para observar. En el extremo del endoscopio hay una sonda que se usa para hacer rebotar ondas sonoras de alta energía (ultrasónicas) en los órganos internos […]
endofiláceas : Familia de hongos basidiomicetes, del orden de los ustilaginales, con las teleutósporas dispuestas en largas filas que se desmenuzan en esporas aisladas y están agrupadas en cavidades fructíferas parecidas a ecidios; ninguna clase de gérmenes, además de las basidiósporas. Cada una de las teleutósporas desarrolla un promicelio: Endophyllum sempervivi, sobre crasuláceas (E. G.).
endófito : Organismo que vive en el interior de una planta. Planta parásita o saprofítica que vive en el interior de un organismo vegetal o animal, como el Nostoc punctiforme, del parénquima cortical de Gunnera, y muchas bacterias endozoicas.
endogamia : Unión matrimonial entre personas de una misma rama o familia, y habito de contraer exclusivamente estas uniones. Actitud social de rechazo a la incorporación de miembros ajenos al propio grupo o institución. En biología, Cruzamiento entre individuos de una raza, comunidad o población aislada genéticamente. En botánica, dícese de la heterogamia cuando los gámetas proceden […]
endógena : Que se forma o engendra en el interior de algo; por ejemplo, crecimiento endógena de la membrana celular, esto es, el crecimiento que se realiza a expensas del protoplasma, por la cara interna de la membrana.
endógenas : Grupo denominado por De Candolle, sinónimo de monocotiledóneas, que dicho autor las llamó así por las siguientes razones: Hay vegetales en que los vasos se hallan como esparcidos por todo el tallo, sin formar zonas en torno a un estuche central, dispuestos de manera tal que los más viejos, es decir, los más duros, se […]
endogénesis : Multiplicación celular en la misma célula madre por sucesivas divisiones del protoplasma y del núcleo. En botánica, engendramiento de células vegetales o reproductoras en el interior de otra célula de un órgano.
endógeno : Que se origina en virtud de causas internas: se opone a exógeno. En biología, dícese de lo que se origina o nace en el interior de un organismo. En medicina, dícese del proceso patológico o enfermedad que se origina dentro del organismo. En botánica, que se origina o nace en el interior. En geología, se […]
endogonáceas : Familia de hongos ficomicetes, del orden de los zigomicetales, de vida subterránea. Las fructificaciones, del tamaño de avellanas, están formadas por hifas plurinucleadas. En el interior de aquéllas se copulan numerosos gametangios, de los cuales uno es más voluminoso que su compañero. Primero son plurinucleados, y luego se vuelven uninucleados. Después de la cópula se […]
endogoníneas : Suborden de los hongos ficomicetes del orden de los zigomicetales, desprovistos de conidios, y con fructificaciones que recuerdan las de los hongos superiores; comprenden la familia de las endogonáceas (E. G.).
endolinfa : Líquido acuoso que se halla en el laberinto membranoso del oído interno.
endometrial : Perteneciente o relacionado con el endometrio (la capa de tejido que reviste el útero).
endometrio : La membrana mucosa que tapiza la cavidad uterina; mucosa interna del útero; capa de tejido que reviste el útero; membrana que recubre el útero.
endometriosis : La afección ginecológica que se caracteriza por la presencia de un tumor fuera del útero, constituido por mucosa uterina.
endometriosis de implantación : Se aplica al tejido endometrial ectópico encontrado en la cavidad peritoneal.
endometriosis metastásica : Dícese de las lesiones extraperitoneales que parecen metástasis de un carcinoma.
endometriosis peritoneal : Se dice del tejido endometrial ectópico presente en la cavidad pélvica.
endometriosis primaria : El desarrollo de tejido en las paredes musculares del útero a partir de la mucosa que lo recubre.
endometriosis trasplantada : El tejido endometrial que se trasplanta accidentalmente a la herida de la incisión durante la cirugía pélvica.
endometritis cervical : La inflamación de la capa interna del cuello uterino.
endometritis decidual : La inflamación o infección de cualquier parte de la decidua durante el embarazo.
endomicetáceas : Familia de hongos ascomicetes, del orden de los protoascales, cuyas células vegetativas hilan un micelio filamentoso; ascos claramente diferenciados, por lo general en el extremo de las ramas micélicas, con frecuencia originados por la cópula de dos gametangios. Endomyces Magnusii, vive sobre el exudado gelatinoso y fermentado que fluye del roble, de la encina; Endomyces […]
endomisio : La capa interna del músculo muy fina de fibra reticular que envuelve cada fibra muscular: tejido conjuntivo que rodea la fibra muscular.
endomorfo : La persona cuyo cuerpo es desarrollado en el torso en mayor medida que en las extremidades. El endomorfo es el somatotipo (constitución física) que se caracteriza por un cuerpo de forma redondeada y predominancia de grasa, sobre todo en la región corporal abdominal e inferior.
endonematáceas : El término se hace sinónimo de las pascherinematáceas; del género Endonema, sinónimo de Pascherinema.
endonucleasa de restricción : Se aplica, en genética molecular, a la enzima que desdobla el ADN en un lugar específico. Cada una de las numerosas y diferentes endonucleasas aisladas de diversas bacterias actúa en un punto diferente.
EndoPat : El dispositivo médico de prueba que se usa para determinar si las células endoteliales están dañadas. Las células endoteliales cubren las paredes internas de los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y el corazón, y su daño puede ser una señal prematura de cardiopatía. El EndoPat busca cardiopatías mediante sensores que miden el flujo de la […]
endoplasma : Parte del citoplasma que rodea el núcleo. Es mas granuloso y menos hialino, cuando se distingue del exoplasma, y rodea a su vez a éste último.
endopleura : En las semillas, parte interna del episperma, que puede corresponder o no a la secundina del rudimento seminal. La mayoría de las veces es una membrana ligera y delicada que se halla en contacto con la almendra. Exteriormente se halla recubierta por la testa.
endoprotaliadas : El término es sinónimo de los antófitos y de los embriófitos sifonógamos; plantas en que el gametófito femenino queda reducido a un protalo encerrado en el saco embrional o macróspora: planta endoprotaliada.
endoprótesis : Se aplica al dispositivo colocado en una estructura del cuerpo (como un vaso sanguíneo o el tubo digestivo) para mantener la estructura abierta.
endoprótesis ureteral : El endoprótesis que se introduce en el uréter para mantener la permeabilidad en las estenosis o para la cicatrización tras un traumatismo o cirugía.
endorfina : La sustancia polipeptídica, neuromediador del sistema nervioso central, con propiedad antálgica. La endorfina es un péptido neurotransmisor que se encuentre en la glándula pituitaria y en el hipotálamo, tiene propiedad analgésica, similar a la de la encefalina: se halla en el intestino, el encéfalo y la hipófisis. La endorfina, como la encefalina, son opiáceo endógeno. […]
endosaprófito : Saprófito que se desarrolla en el interior de un hospedante.
endoscopia : La técnica de observación e inspección de la superficie interna de una cavidad o una incisión quirúrgica para la visualización de alguna parte del organismo a través de un endoscopio. La endoscopia es un procedimiento en el que se usa un endoscopio para examinar el interior del cuerpo. Un endoscopio es un instrumento delgado en […]
endoscopia con cápsula : El procedimiento que se usa para observar el interior de los intestinos y otras partes del tubo digestivo. El paciente ingiere una cápsula del tamaño de una píldora grande. La cápsula contiene una pequeña cámara inalámbrica que se desplaza por el tubo digestivo. Se toman imágenes del interior del tubo digestivo y se las envía […]
endoscopia de doble balón : El procedimiento que se usa para observar el interior del intestino delgado. Se introduce por la boca o el recto hacia el intestino delgado un instrumento especial formado por dos tubos (uno dentro del otro). El tubo interior, que es un endoscopio con una luz y una lente para observar, se mueve a través de […]
endoscopia del conducto de la mama : Es un método por el que se examina el revestimiento de los conductos de la mama para buscar tejido anormal. Un tubo muy delgado, flexible y liviano adherido a una cámara se inserta a través del pezón y recorre los conductos de la mama en la parte más profunda. Durante el procedimiento se pueden extraer […]
endoscopia superior : El examen del interior del estómago por medio de un endoscopio que se pasa a través de la boca y el esófago. Un endoscopio es un instrumento en forma de tubo delgado con una luz y una lente para observar. También puede tener una herramienta para extirpar el tejido que se analizará bajo un microscopio […]
endoscopia virtual : La técnica de imagen en la que unos cortes transversales obtenidos mediante tomografía computarizada o resonancia magnética se procesan en un ordenador para reconstruir una imagen tridimensional similar a la vista a través del endoscopio.
endoscopio : El instrumento médico en forma de tubo, que contiene una luz y dotado de una cámara o lente que se introduce por un orificio natural o una incisión quirúrgica; instrumento destinado a practicar la endoscopia.
endosferáceas : Según West, familia de clorofíceas protococales que comprende las clorosferáceas endófitas (R. M.).
endosoma : El cuerpo central de un núcleo vesicular que puede ser cariosoma o plasmosoma, como en el núcleo de varios tipos de protozoos.
endosperma celular : El que se constituye a partir de las primeras divisiones del núcleo endospermogenético o base de células separadas por sus respectivas membranas. Cada vez que ocurre una nueva división del núcleo sigue inmediatamente la aparición de la membrana divisoria entre las dos células recién constituidas. Se presenta en muchas simpétalas y es menos frecuente que […]
endosperma helobial : En la formación de este tipo de endosperma, el saco embrional empieza por dividirse en dos células, y la superior sigue el tipo espermogenético nuclear.
endosperma nuclear : El que se forma por división del núcleo endospermogenético en otros núcleos mas o menos numerosos, a veces hasta mas de dos mil. Completamente libres, es decir, sin ninguna membrana separatoria entre ellos. Después de un tiempo más o menos largo se forman las membranas y quedan constituidas tantas células como núcleos. Es mas frecuente […]
endosperma primario : Propio de las gimnospermas. Se forma a si mismo un tejido de reservante, pero precede a la fecundación y no tiene significado alguno sexual. Se produce en una célula de tejido esporógeno que representa la célula madre de la macróspora y es homólogo al macroprotalo de estos últimos, por lo tanto, haploide. Endosperma primario y […]
endosperma secundario : Es propio de las angiospermas. Tejido de reserva de las semillas, formado en el saco embrional, como consecuencia de la unión del núcleo secundario del mismo con un núcleo espermático procedente del tubo polínico. Es un tejido triploide, que puede se digerido totalmente por el embrión o solo parcialmente, y en este caso sus reservas […]
endospermo : Tejido del embrión de las plantas, que suele ser consumido por el durante la maduración. Ver endosperma y sus diferencias.
endóspora : Espora que se forma dentro de una célula o de un esporangio. Con referencia a las cianofíceas camesifonáceas, se usa para designar los protoplastos desnudos, producidos por división simultánea o sucesiva dentro de la membrana.
endosporangio : Esporangio, en general, esto es, con esporas endógenas.
endospórico : Perteneciente o relativo a la endóspora. Calificativo usado por Pia para designar cierto tipo de organización en las dasicladáceas fósiles.
endosporio : Membrana sumamente delicada que envuelve el contenido celular de la espora de los pteridófitos, por debajo de la membrana externa, llamada exosporio. En los cigotos de las conyugadas, la lámina más interna y última formada de las tres que constituyen la membrana. La lamina interna de cualquier membrana compuesta, de esporas o cigotos.
endostatina : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. La endostatina se elabora a partir de un tipo de colágeno (una proteína que se encuentra en los cartílagos y otros tejidos conjuntivos). Podría prevenir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. La endostatina es un tipo de antiangiogénico: también […]
endostio : El tejido que cubre la cavidad medular del hueso; contiene osteoblasto y osteoclasto.
endotecio : En la antera, sinónimo de estrato fibroso. Tecio interno, conjunto de ascos de un ascóforo cerrado. En los briófitos, capa interna integrante del esporangio, que cuando joven comprende el arquesporio.
endotelio : El epitelio formado por una sola capa de células, que tapiza una cavidad interna. En anatomía, el estrato sencillo de tejido compuesto por una sola capa de células que proporciona un revestimiento que reduce la fricción de los vasos linfático, los vasos sanguíneos y el corazón: el endotelio deriva del mesodermo (tejido endolelial).
endotelio glomerular : El nombre alternativo para toda la capa visceral del riñón.
endotelio vascular : Se aplica al endotelio que recubre los vasos.
endotermia : El proceso por el cual se genera calor metabólico para mantener la temperatura central del cuerpo (homeotermia).
endotesta : A veces se distinguen en la testa dos capas, una de ellas, generalmente mas dura, se llama endotesta, y es la interior. Ver sarcotesta. En los pseudocarpos drupáceos de las gimnospermas, la capa más interna de la cubierta seminal, generalmente aislada y membranosa, que recubre la almendra, ver también exotesta y mesotesta.
endozoico : En botánica, que vive en el interior de un animal, como muchas bacteriáceas.
endozoocoro : En botánica, endozoico, en cuanto a diseminación. Se opone a epizoocoro. Ver zoocoro.
endulzador no nutritivo : Es un activo químico, como la sacarina, el aspartamo o el acesulfamo, da un sabor dulce a los alimentos sin aportar muchas calorías; el sustitutivo del azúcar, o bien no es metabolizado o bien es tan intensamente dulce que el número de calorías se puede ignorar.
endurecimiento arterial : El endurecimiento y engrosamiento de la capa interna de la pared vascular, en la que también se aprecian foco ateromatoso caracterizado por una extensa adiposis (arteriosclerosis).
endurecimiento del haz : El proceso del aumento de nivel de energía del espectro del haz de rayos X filtrando los fotones de baja energía.
enema : El líquido inyectado en el recto que provoca la evacuación de los intestinos, para tratamiento y diagnóstico de ciertas enfermedades (lavativa); también se aplica a la operación de introducir tal líquido, y al utensilio con que se realiza.
enema alto : El enema que se aplica en el colon a través de un catéter largo.
enema anterógrado colónico : La creación de un estoma continente en el colon derecho a través del cual se puede realizar la infusión de un líquido de irrigación; se usa en el tratamiento de los trastornos crónicos de la evacuación.
enema de bario : La infusión rectal de sulfato de bario, un medio de contraste radiopaco que permanece en las porciones inferiores del tubo digestivo durante los estudios radiográficos para el diagnóstico de la obstrucción, los tumores u otras alteraciones.
enema de bario con doble contraste : El enema de bario radiopaco seguido de evacuación e inyección de aire; el objetivo es poder mostrar radiológicamente con detalle el revestimiento mucoso del intestino grueso. El enema de bario de doble contraste es un procedimiento en el cual se toman radiografías del colon y el recto después de que se coloca en el recto […]
enema de café : La inyección de café que se hace pasar por el ano hasta el colon (intestino grueso): los enemas de café están bajo prueba para tratar el cáncer de páncreas.
enema de hidrocortisona : Es una solución acuosa de hidrocortisona administrada por vía rectal como antiinflamatorio para el tratamiento de la colitis ulcerosa.
enema de limpieza : El enema, por lo habitual de espuma de jabón, que se aplica para extraer la materia fecal del colon.
enema de retención : El enema nutritivo o medicinal elaborado especialmente para que permanezca en el intestino sin estimular las terminaciones nerviosas, lo que por lo normal produciría una evacuación.
enema dedicado : La medicación administrada mediante un enema que, por lo normal, se utiliza en el preoperatorio del paciente que se va a someter a una cirugía intestinal.
enema jabonoso : El enema de evacuación que se elabora mezclando 30 cc de jabón suave en un litro de agua caliente y que se administra a 38 oC.
enema lubricante : El enema que se usa para lubricar el canal anal, por lo general tras la cirugía por hemorroides, para prevenir el impacto fecal; se puede elaborar con aceite de oliva caliente.
enema nutricional : La introducción de solución glucosada o salina en el cuerpo por vía rectal.
enema oleoso de retención : El enema con un contenido de 200 a 250 ml de una solución oleosa que se administra para ablandar una masa fecal.
enema salino : Se aplica al enema de solución salina. Los enemas de suero salino hipertónico se utilizan para tratar la infestación por lombrices, favorece el peristaltismo y la evacuación. El enema salino normal se prepara disolviendo una cucharada pequeña de sal por cada 0,5 l de agua, se introduce lentamente y se retiene el mayor tiempo posible […]
enemistad irreconciliable : La relación de hostilidad mutua continuada entre grupo en el que uno ha sido perjudicado, o considera que lo ha sido, por otro y en consecuencia busca venganza. La enemistad irreconciliable es un fenómeno observado en situación de solidaridad familiar. También se aprecia en el deporte de equipo donde se asume cierto grado de hermandad; […]
energía : Capacidad que tiene un sistema para producir trabajo. Se mide en Joule (julio). La energía, a pesar de ser un fenómeno único, puede manifestarse de distinta forma: energía mecánica, energía eléctrica, energía calorífica, etc., que puede transformar una en otra (principio de conservación de la energía). La fuente de energía es de origen hidráulico, químico […]
energía atómica : La energía obtenida por la fusión o fisión del núcleo atómico.
energía cinética : La energía que posee un cuerpo por razón de su movimiento. La energía desarrollada por el cuerpo cuando está en movimiento. Se denomina también fuerza viva para diferenciarla de la energía potencial. La energía cinética se mide en julio. Una masa m (kilogramo) que se mueva a una velocidad v (metros por segundo) tiene una […]
energía curativa : Se aplica a una forma de la medicina complementaria y medicina alternativa que se basa en la creencia de que existe una energía vital que recorre todo el cuerpo humano. La meta de la energía curativa es equilibrar la corriente de energía en el paciente. Se usa para reducir el estrés y la ansiedad, y […]
energía de activación : La energía requerida para convertir los reactantes en formas activas o en estados intermedios que de forma espontánea se transformen en productos.
energía de adaptación : Dícese de la medición hipotética de la capacidad de una persona para resistir una tensión. Se cree que toda persona tiene una capacidad finita de energía de adaptación, la cual se emplea para afrontar distinto tipo de tensión. La energía consumida para afrontar un tipo de tensión, como trasnochar, incide en que haya menos energía […]
energía de enlace : La energía liberada a medida que se forma el núcleo a partir de los nucleones. También se aplica a la cantidad de energía necesaria para extraer una partícula de la órbita o del núcleo de un átomo.
energía de ionización : La energía mínima necesaria para ionizar una molécula o átomo.
energía de rotación : La energía cinética asociada con la rotación de una masa sobre un eje. Se expresa como E = Iw2, donde E es la energía cinética de la masa, I en el momento de inercia de la masa y w es la velocidad angular de la masa.
energía de ultrasonido : Es una forma de terapia en estudio como tratamiento contra el cáncer. La energía de ultrasonido intensificada se puede dirigir a las células cancerosas para calentarlas y destruirlas.
energía eléctrica : Forma de energía expresada por la actividad de los electrones y otras partículas subatómicas en movimiento (electricidad), tanto en la electricidad dinámica como en la electricidad estática, la electricidad puede producirse por el calor, generarse por una célula voltaica, por inducción, por frotamiento de no conductores con materiales secos o por actividad química. La electricidad […]
energía interna : Función de estado de un sistema termodinámico que incluye tanto la energía intrínseca como la energía de interacción entre molécula, pero no interviene la energía cinética ni la energía potencial de todo el sistema.
energía latente : La energía que posee un cuerpo por su propia posición en el espacio, su estructura interna y las fuerzas que se ejercen sobre él.
energía libre : Cantidad de energía disponible para realizar un trabajo biológico, como el crecimiento y la acción muscular; el adenosintrifosfato en la fuente más importante de energía libre del cuerpo humano.
energía libre de Gibbs : Medida de la capacidad de un sistema para trabajar. La energía libre de Gibbs (o función de Gibbs), denominada G, se define como G = H – TS, donde G es la energía liberada o energía absorbida en un proceso reversible a una presión y temperatura (T) constante, H es la entalpía y S la […]
energía ligada al fosfato : La energía de Gibbs que se necesita para la hidrólisis de un compuesto de fosfato; es una medida de poder relativo de fosforilización.
energía mecánica : Tipo de energía que tiene un cuerpo en virtud de su movimiento (energía cinética), posición (energía potencial) o estado de deformación.
energía nuclear : La energía que se obtiene por fusión del núcleo atómico adecuado en el reactor nuclear.
energía potencial : Capacidad de un cuerpo para realizar trabajo en razón de su posición en un campo de fuerza; es la energía almacenada en el organismo o en un sistema como consecuencia de su situación, posición, forma o estado: por ejemplo, la energía química del alimento. Dícese de la capacidad para realizar un trabajo mecánico en virtud […]
energía psicomotora : Definido como el impulso y la energía necesarios para mantener las actividades de la vida diaria, la nutrición y la seguridad personal: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
energía psíquica : Término a veces empleado como sinónimo de activación mental; se refiere al vigor, vitalidad e intensidad de la función mental, y puede ser positiva y negativa. Cuando el deportista pasa de nivel bajo a nivel alto de energía psíquica, se dice que está mentalizado, mientras que el deportista que pasa de un nivel alto a […]
energía radiante : La energía existente en un medio físico, causada por onda electromagnética, mediante la cual se propaga directamente sin desplazamiento de la materia. Dícese de la energía causada por una corriente de partícula, como electrones, protones, etc.
energía rotacional : La energía acumulada en un sistema giratorio. La energía rotacional depende del movimiento de la inercia y de la velocidad angular, y es dada por: energía rotacional = 1/2 Iw2 donde I = el momento de inercia del objeto sobre un eje a través del cuerpo de gravedad del sistema, y w = velocidad angular […]
energía tensora : Dícese de la capacidad de un cuerpo para trabajar gracias a su deformación y su tendencia a recuperar la forma original (energía elástica). Un arco completamente extendido, por ejemplo, ofrece energía tensora en virtud del cambio de su forma. La energía tensora se mide en julio y se expresa en la ecuación: SE = 1/2 […]
enérgida : Unidad vital constituída por un núcleo y cierta masa protoplasmática envolvente regida por él. En toda célula propiamente dicha, es decir, con un solo núcleo, existe una enérgida; pero hay organismo unicelular plurinucleado, entre las algas las sifonales, los ficomicetes entre los hongos, sin tabique divisorio interno. En estos casos es menester un vocablo que […]
enfermamente : Flacamente o débilmente.
enfermar : Ponerse enfermo, contraer una enfermedad. Causar enfermedad.
enfermedad : Alteración más o menos grave de la salud de un ser vivo. En biología, dícese de la situación en la que la función de alguna parte del cuerpo (célula, tejido u órgano) está alterada. El microorganismo y agente medioambiental puede causar una enfermedad, el trastorno funcional, a menudo, se acompañan de cambio estructural en el […]
enfermedad adrenal macronodular : Es una forma de síndrome de Cushing caracterizada por glándulas suprarrenales de tamaño masivo.
enfermedad adrenal micronodular : Es una forma rara del síndrome de Cushing causada por pequeños adenomas bilaterales múltiples pigmentados autónomos secretores de cortisol independientes de la hormona adrenocorticotrópica.
enfermedad aguda : Dícese de la enfermedad en que el estado o período de incubación del agente patógeno es más o menos rápido (por ejemplo, 8 ó 10 días). Si la duración de dicho estado es de desde 8 ó 10 días hasta un mes, se llama enfermedad subaguda o enfermedad avanzada.
enfermedad aguda por radiación : La enfermedad grave causada por la exposición a dosis alta de ciertos tipos de radiación, habitualmente durante un tiempo corto. Los síntomas de la enfermedad aguda por radiación generalmente se presentan enseguida después de la exposición, pero pueden aparecer con el tiempo o presentarse y desaparecer. Los síntomas incluyen náuseas y vómitos, diarrea, dolor de […]
enfermedad ampollosa : Se aplica a cualquier enfermedad caracterizada por la erupción de vesículas llenas de líquido, o ampollas, en la piel o las mucosas.
enfermedad arterial periférica : Es una forma sistémica de aterosclerosis que produce síntomas en los sistemas vasculares cardíaco, cerebral y renal. El flujo sanguíneo está restringido por una acumulación intraarterial de depósitos blandos de lípidos y fibrina que se endurecen con el tiempo, especialmente en las curvas o bifurcaciones de las paredes arteriales. Los pacientes no suelen darse cuenta […]
enfermedad articular neuropática : La enfermedad degenerativa crónica progresiva de una o más articulaciones, caracterizada por tumefacción, inestabilidad de la articulación, hemorragia, calor y cambios atróficos e hipertróficos del hueso. La enfermedad es el resultado de un proceso neurológico subyacente, como la tabes dorsal de la sífilis, neuropatía diabética, lepra o ausencia congénita o depresión de la sensibilidad dolorosa.
enfermedad asmática : La enfermedad del aparato respiratorio, frecuentemente de origen alérgico, caracterizada por la presencia de respiración anhelosa y difícil, tos, sensación de ahogo y expectoración escasa (asma).
enfermedad autoinmune : Se aplica a una de un gran grupo de enfermedades caracterizadas por alteración del sistema inmune del organismo que se traduce en la formación de anticuerpos frente a las células del propio organismo. Estas reacciones pueden afectar a casi todas las células y tejidos y causar una serie de enfermedades. Algunas enfermedades autoinmunes son específicas […]
enfermedad autoinmune de la membrana glomerular basal : La enfermedad autoinmunitaria infrecuente que afecta al pulmón y el riñón en la que se produce una lesión de la membrana glomerular basal debida a una reacción antígeno-anticuerpo: el riñón en sí se convierte en el objetivo antigénico en esta reacción.
enfermedad autoinmunitaria : Es una afección por la cual el cuerpo reconoce sus propios tejidos como extraños y dirige una respuesta inmunitaria contra ellos: confiere enfermedad autoinmune.
enfermedad autolimitada : La enfermedad cuya duración está restringida por su propio patrón de características y no por otras influencias.
enfermedad avanzada : Dícese de la enfermedad que ha alcanzado un cierto grado de irreversibilidad.
enfermedad azul : Dícese del estado de cianosis permanente, que se produce en los niños que padecen alguna enfermedad congénita del corazón o de los grandes vasos.
enfermedad Batten : Se dice de cualquiera o todos los trastornos que se incluyen dentro de las lipofuscinosis ceroideas neuronales.
enfermedad benigna de la mama : Se aplica a un grupo de afecciones caracterizadas por cambios en el tejido de la mama que son benignos (no cancerosos). Hay diferentes tipos de enfermedad benigna de la mama, como algunos que se presentan por un aumento del número de células, o por la formación de células anormales en los conductos o los lóbulos […]
enfermedad beriberi : La enfermedad por deficiencia de tianina (vitamina B1), provoca la falta de apetito, trastorno gastrointestinal, alteración de los nervios periféricos que se manifiesta en la debilidad de las piernas, calambre en los músculos de las pantorrillas, entumecimiento de los pies irregularidad cardíaca como la taquicardia, y confusión mental.
enfermedad bullosa lineal por IgA : El trastorno caracterizado por depósitos lineales de inmunoglobulina A que se une al área de la lámina translúcida. Son frecuentes las bullas a tensión, y las vesículas suelen aparecer en cara, muslos, pies y flexuras.
enfermedad calculosa : Es la urolitiasis que puede tener complicaciones cuando se desarrolla uropatía obstructiva o infección.
enfermedad cancerosa : Se aplica a la enfermedad que tiene relación con el cáncer; cancerígena: que produce o favorece la aparición de un tumor maligno; es decir, el cáncer. En medicina y oncología, por lo general el cáncer es una neoplasia caracterizada por el crecimiento incontrolado de células anaplásicas que tienden a invadir el tejido vecino y a […]
enfermedad cardiovascular : Dícese de la enfermedad del corazón y los vasos sanguíneos; el factor de riesgo son la hipertensión, obesidad, tabaquismo, estrés psicológico y falta de ejercicio. Es un tipo de enfermedad que afecta el corazón o los vasos sanguíneos. El riesgo de ciertas enfermedades cardiovasculares puede aumentar por consumo de productos del tabaco, presión arterial alta, […]
enfermedad carencial : Dícese de la enfermedad producida por carencia de determinada vitamina en la comida.
enfermedad catabólica : Se define como el trastorno caracterizado por pérdida de peso y reducción de masa muscular y grasa corporal. Las causas subyacentes comprenden infección, lesión, insuficiencia de sistemas orgánicos, quimioterapia y diabetes no controlada, en particular tipo I.
enfermedad catastrófica : Se aplica a toda enfermedad que requiere hospitalización prolongada, tratamientos exageradamente caros o cualquier otro tipo de asistencia que acabaría con los recursos económicos de una familia, a menos que esté cubierta por un seguro médico especial.
enfermedad celíaca : Es un error congénito del metabolismo caracterizado por la incapacidad para hidrolizar los péptidos del gluten. La enfermedad afecta a adultos y niños pequeños, y sus síntomas son distensión abdominal, vómitos, diarrea, pérdida de masa muscular y letargia extrema. Son un signo característico las heces pálidas, malolientes, que flotan en el agua debido a su […]
enfermedad ciclotímica : Es un trastorno del estado de ánimo, en el que la característica esencial es una alteración crónica de éste, de dos años de duración, como mínimo, con numerosos períodos de depresión e hipomanía, pero cuya gravedad y duración no satisfacen los criterios de un verdadero episodio depresivo o maníaco.
enfermedad clínica : La fase de la historia natural de una enfermedad, comienza con cambios anatómicos y fisiológicos que son suficientes para generar signos y síntomas reconocibles como propios de una enfermedad.
enfermedad conformacional : Es un término genérico para una serie de afecciones, como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Pick, que son causadas por una mutación en la estructura de proteínas específicas, determina la agregación y el depósito de proteínas anómalas.
enfermedad constitucional : Se aplica a cualquier enfermedad asociada a las condiciones físicas innatas del paciente, como en la sensibilidad hereditaria.
enfermedad coronaria : El trastorno que puede afectar a las arterias del corazón y producir varios efectos patológicas, en especial la reducción del flujo de oxígeno y nutrientes, al miocardio (EC). La forma más común de enfermedad coronaria es la aterosclerosis coronaria, en la actualidad es la primera causa de muerte en el mundo occidental; la angina de […]
enfermedad coronaria del corazón : La enfermedad en la que las arterias coronarias (vasos sanguíneos que llevan sangre y oxígeno al corazón) se estrechan o se impide el flujo de sangre. La causa de la enfermedad coronaria del corazón es generalmente la ateroesclerosis (una acumulación de materia grasa y placa dentro de las arterias coronarias). La enfermedad puede causar dolor […]
enfermedad crónica : Dícese de la enfermedad que dura varios meses o años; por lo general dura 3 meses o más, y es posible que empeore con el tiempo. Las enfermedades crónicas casi siempre se presentan en adultos mayores y a menudo se controlan, pero no se curan. Los tipos más comunes de enfermedades crónicas son el cáncer, […]