niebla ácida : La niebla que contienen una concentración elevada de ácido o de partículas de cualquier sustancia química tóxica, tales como el tetracloruro de carbono o el tetracloruro de silicona.
niebla basal : La densidad óptica de una película procesada sin exposición a la radiación.
niebla contaminante : La niebla que contiene humos de diversa índole o productos industriales.
niebla meona : La niebla de la cual se desprenden gotas menudas que no llegan a ser llovizna.
niego : Excavación en la que no se encuentra mineral. En veterinaria, se dice del halcón cogido en el nido o recién salido de él: halcón niego.
niervo : Cada uno de los haces blanquecinos formados por la agrupación de los cilindroejes de las neuronas situadas en los centros nerviosos, desde donde se distribuyen por todo el cuerpo. Su función es la de conducir los estímulos a los centros nerviosos y la de llevar las órdenes de estos centros hacia distintas estructuras periféricas (término […]
niéspera : Se aplica al fruto aovado, rojizo, pulposo y dulce del níspero: níspola.
niéspero : Árbol de la familia rosáceas (Mespilus germanica), de hojas grandes, flores blancas axilares y fruto comestible: níspero.
niéspola : Se aplica al fruto aovado, rojizo, pulposo y dulce del níspero: niéspera.
nietastro : Hijo o hija del hijastro o de la hijastra de una persona, respecto de ésta.
nieto : Hijo o hija del hijo o de la hija de una persona, respecto de ella. En biología, descendiente de una línea genealógica a partir de la tercera generación. En botánica, término empleado por Clemente con el significado de ramito de último orden. En agricultura, rama secundaria que nace del sarmiento de la vid.
nieve : La nevada, nieve caída de una vez y sin interrupción. En meteorología, fenómeno atmosférico que consiste en la caída de pequeños cristales agrupados de agua congelada que llegan al suelo en forma de copos blancos. En química, se llama vulgarmente al alcaloide obtenido de las hojas de la coca que se utiliza como droga y […]
nieve carbónica : El anhídrido carbónico sólido, de color blanco, que, cuando se sublima a la presión atmosférica, mantiene la temperatura de -78,5°C. Se denomina también hielo seco, y tiene múltiples aplicaciones como refrigerante.
nieve de dióxido de carbono : Se aplica al dióxido de carbono sólido combinado con un solvente, como la acetona y, en ocasiones, también alcohol, usado como escarótico para tratar lesiones cutáneas, como verrugas y pápulas, y como agente queratolítico en la quimiobrasión.
nieve ventisquera : Se aplica a la masa granulosa y llena de burbujas de aire que está en un estadio intermedio entre la nieve y el hielo.
nieves eternas : Las nieves que, por estar a gran altura, no se derriten nunca: nieves perpetuas, nieves permanentes.
nieves permanentes : Las nieves que, en la alta montaña, subsisten de un invierno a otro: nieves perpetuas, nieves eternas.
nieves perpetuas : Las nieves que, en la alta montaña, subsisten de un invierno a otro: nieves permanentes, nieves eternas.
nigeláceas : Familia de plantas dicotiledóneas, orden ranales, de hojas alternas, flores actinomorfas o zigomorfas, solitarias o en racimo y fruto seco o carnoso: equivale a las ranunculáceas.
Nigella : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, herbáceas. Hojas 2-3 pinnatisectas, con divisiones lineares. Flores actinomorfas, erguidas, solitarias. Periantio petaloideo, pentámero. Androceo con numerosos estambres, los 5-8 externos transformados en nectarios bilabiados, pelosos, con labio inferior marcadamente bilobado. Fruto capsular con 5-10 folículos largamente soldados, polispermos, con estilos persistentes.   Flora Iberica: Hierbas anuales. Hojas 1-3 […]
nigérrimo : Muy negro, con gran cantidad de negro.
nigricante : Que se pone o se vuelve negro, que negrea (Colm., 1. c.): compara con nigérrino.
Nigritella : Flora Iberica: Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Tubérculos 1-2, subovoides, digitados –divididos en 2-5 segmentos–. Tallos erectos, simples, cilíndricos, subangulosos, foliosos, verdes, glabros. Hojas numerosas, caulinares y basales, de lineares a linear- lanceoladas, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, de margen entero, sin venas transversales muy perceptibles, verdes, sin manchas. Inflorescencia en espiga terminal, multiflora, densa, con el eje […]
nigua : Insecto díptero originario de América (Tunga penetrans) y muy extendido también en África, del suborden de los Afanípteros, parecido a la pulga, pero mucho más pequeño y de trompa más larga. Las hembras fecundadas penetran bajo la piel de los animales y del hombre, principalmente en los pies, y allí depositan la cría, que ocasiona […]
NIH : El organismo federal de los Estados Unidos que realiza investigación biomédica en sus propios laboratorios, apoya las investigaciones de científicos que no forman parte del Gobierno Federal, en universidades, escuelas de medicina, hospitales e instituciones de investigación de todo el país y el exterior; ayuda en la capacitación de los investigadores y promueve la comunicación […]
nihilidad : Condición o cualidad de no ser nada: ver nihilismo.
nihilismo : El movimiento político y filosófico ruso de la segunda mitad del s. XIX, de carácter radicalmente anarquista que desembocó en el terrorismo. En filosofía, la doctrina filosófica que niega la posibilidad de todo conocimiento y que, en su dimensión práctica, supone la negación de los valores superiores. En medicina, la tendencia permanente e instintiva a […]
nihilista : Perteneciente o relativo al nihilismo. En filosofía y política, que profesa o es partidario del nihilismo filosófico o sociopolítico.
nihonio : Elemento radiactivo producido artificialmente con número atómico 113, símb. Nh, cuyos isótopos más estables tienen números de masa 286 y 285, con vidas medias de unos 20 segundos y 5,5 segundos, respectivamente.
NIL : La afección en la que se encuentran células anormales en los lobulillos (glándulas que producen leche) de la mama. Esta afección no se vuelve cáncer con frecuencia. Sin embargo, tener una NIL en una mama aumenta el riesgo de cáncer de mama en cualquiera de las mamas. Los tipos de NIL son la hiperplasia lobular […]
nilad : Arbusto de Filipinas, de la familia de las rubiáceas, con tallos ramosos de unos dos metros de altura, hojas aovadas, opuestas, gruesas, enteras y lampiñas, flores blancas, axilares, en ramilletes poco apretados, y fruto en drupa elipsoidal del tamaño de un guisante, coronada por el cáliz y con dos semillas. Abunda en los contornos de […]
Nilandron : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de próstata que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se utiliza en pacientes que se sometieron a cirugía para extirpar los testículos (orquiectomía). Nilandron se une a proteínas que se llaman receptores de andrógenos, que se encuentran en algunas células del cáncer de próstata. Estas […]
nilo-sahariano : Amplio grupo de lenguas africanas, entre las que destaca el nubio, se hablan en una vasta zona que se extiende desde Malí hasta Etiopía, y desde Egipto hasta el N de Tanzania.
nilón : La fibra textil sintética muy resistente, hecha a base de resina poliamida: también se escribe nailon.
nilssoniáceas : Familia de gimnospermas fósiles constituida a base de diversos restos de frondes que denotan ciertas semejanzas con las cicadinas. La posición sistemática de la misma, hoy por hoy, es incierta.
nilutamida : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de próstata que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se utiliza en pacientes que se sometieron a cirugía para extirpar los testículos (orquiectomía). La nilutamida se une a proteínas que se llaman receptores de andrógenos, que se encuentran en algunas células del cáncer de próstata. […]
nimbo : Círculo o disco que rodea una cosa: aureola. En meteorología, capa de nubes bajas, oscuras, formada por la aglomeración de cúmulos, que presenta un aspecto uniforme: se llama actualmente nimboestrato (Su símbolo es Nb). En numismática, círculo que en ciertas medallas, y particularmente en las del Bajo Imperio, rodea la cabeza de algunos emperadores.
nimodipino : Es un tipo de bloqueador del canal de calcio. Está en investigación para usarlo con medicamentos contra el cáncer, de modo de prevenir o superar la resistencia a los medicamentos y mejorar la respuesta a la quimioterapia.
nimotuzumab : Es un tipo de anticuerpo monoclonal, una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El nimotuzumab se une a una proteína que se llama receptor del factor de crecimiento epidérmico (RFCE), que se encuentra en algunos tipos de células normales y en algunos tipos de células cancerosas. El bloqueo de esta […]
nimustina : Es un tipo de alquilante y de nitrosourea, una sustancia que se ha estudiado para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. La nimustina daña el ADN de las células y puede destruir las células cancerosas.
niña : Se aplica a la zona negra que tiene el iris del ojo en su parte media por donde pasa la luz (es decir, la pupila): se contrae por el exceso de luz y se dilata por la falta de ella.
niñato : Persona, especialmente joven, que habla y actúa irreflexivamente o con mala educación. En veterinaria, se dice del becerrillo que se halla en el vientre de la vaca que se sacrifica estando preñada.
niñeta : La abertura circular o en forma de rendija de color negro, que el iris del ojo tiene en su parte media y que da paso a la luz: también se la conoce como niña (más correcto, pupila).
niñez : El período de la vida humana, comprendido entre el nacimiento y la adolescencia: infancia.
ninfa : Se aplica a cualquiera de las diosas de las aguas, bosques y selvas de los antiguos griegos. En anatomía, los labios pequeños de la vulva: ninfas. En zoología, el estado transitorio entre la larva y la última transformación o imago, que presentan algunos insectos de metamorfosis completa: la ninfa está recubierta a veces por un […]
ninfas : Se aplica a los labios menores de la vulva o parte más externa de los genitales femeninos.
ninfea : Denominación genérica aplicada a diversas especies de plantas acuáticas ninfeáceas, que se cultivan en los estanques de agua por sus grandes hojas flotantes y sus flores de pétalos blancos, amarillos o rojos: También conocido como nenúfar.
ninfeáceas : Familia de ranales del suborden de las ninfeíneas, con flores de todos los tipos: helicoidales, helicocíclicas y cíclicas, actinomorfas y hermafroditas. Perianto de 3 + 3 piezas o de & elementos; androceo de 6-& estambres; gineceo de 3-& carpelos, libre o concrescente en un ovario súpero, semiínfero o ínfero. Rudimentos seminales con 2 tegumentos. Fruto […]
ninfeíneas : Suborden de las ranales, con las flores generalmente de tipo helicoidal y gran número de rudimentos seminales de placentación laminal (raramente sólo uno, apical); carecen de células secretorias oleíferas. Comprenden las familias de las ninfeáceas y ceratofiláceas.
ninfo : Dícese de la persona que encuentra una complacencia excesiva en la consideración de su aspecto, sus actitudes o sus facultades: narciso o narcisista.
ninfómana : Se aplica a la mujer dominada por deseos sexuales frecuentes, intensos y muy difíciles de satisfacer: mujer que padece ninfomanía.
ninfomanía : Incremento patológico del instinto sexual en la mujer o en las hembras de algunos animales. En psiquiatría, la exageración patológica del deseo sexual en la mujer: furor uterino.
ninfomaníaco : Perteneciente o relativo a la ninfomanía (o furor uterino).
Ninlaro : El medicamento que se usa con lenalidomida y dexametasona para tratar el mieloma múltiple. Se administra a pacientes que han recibido por lo menos un tratamiento contra el cáncer. También está en estudio para tratar otros tipos de cáncer. Ninlaro bloquea enzimas que se llaman proteasomas, el cual podría evitar la multiplicación de células cancerosas […]
niño : Se aplica al hijo que tiene poca edad; que está en la niñez: nene. En sociología, el tratamiento de respeto que da el servicio a sus señores o a persona de cierta consideración social, en especial a los solteros.
niño a término : Se aplica a cualquier neonato, independientemente de su peso, nacido tras finalizar la semana 37 y antes del comienzo de la semana 43 de gestación.
niño bien : Dícese del joven de familia acomodada un tanto vacuo y presuntuoso.
niño de la doctrina : Se dice del niño huérfano que se recoge en un colegio con el fin de criarlo y educarlo hasta que esté en edad de aprender un oficio.
niño de la piedra : Dícese del niño que fue abandonado al nacer: expósito.
niño internado : El lactante abandonado en un hospital porque la madre es incapaz de cuidar de él. En algunos hospitales, se aplica a cualquier niño que está todavía ingresado en el hospital infantil por cualquier motivo después de que su madre haya recibido el alta hospitalaria, aunque sea de modo temporal.
niño lácteo : Dícese del lactante con anemia ferropénica producida por la ingesta de excesivas cantidades de leche y por la adición tardía o inadecuada de alimentos ricos en hierro a la dieta.
niño llavero : Se aplica al niño que suele estar en casa solo, porque sus padres trabajan.
niño nube : Se aplica al recién nacido que parece estar sano, pero que es portador de un organismo infeccioso bacteriano o vírico. El lactante puede contaminar el entorno con gotas procedentes del aparato respiratorio formando nubes de microorganismos.
niño que comienza a andar : Se dice del niño de 12 y 36 meses de edad que, durante este período de desarrollo el niño adquiere el sentido de autonomía e independencia mediante el aprendizaje de varias tareas especializadas, como, por ejemplo, el control de las funciones corporales, el refinamiento de las habilidades motoras y del lenguaje y la adquisición de […]
ñinquil : Planta de la familia de las icacináceas de usos medicinales, conocido con el nombre vulgar de maravilla del campo (Helianthus thurifer Mol., Compositae), de sus hojas se consigue miel en agua, quita dolores en las extremidades, ciática mexor, y la gota por causa del frío.
niobio : Elemento químico de símbolo Nb, n. at. 41, p. at. 92,906 y valencias 2, 3, 4 y 5, que pertenece al grupo VB del sistema periódico. Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra en algunos minerales, siempre junto al tantalio. De color gris brillante, blando, dúctil, maleable y resistente a la corrosión. Se usa […]
nioto : Pez escualiforme parecido a un tiburón pequeño y de carne comestible: término anticuado, también se le conoce como cazón.
nipa : Planta de la familia de las palmas, de unos tres metros de altura, con tronco recto y nudoso, hojas casi circulares, de un metro aproximadamente de diámetro, partidas en lacinias ensiformes reunidas por los ápices, flores verdosas, separadas las masculinas de las femeninas, pero todas en un mismo pedúnculo, y fruto en drupa aovada, de […]
ñipe : Arbusto de la familia de las mirtáceas (género Luma), cuyas ramas se utilizan en la fabricación de tintes.
Nipent : El ingrediente activo de un medicamento que se usa para tratar la leucemia de células pilosas y que está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Nipent bloquea una proteína que las células necesitan para crecer y podría destruir las células cancerosas. Es elaborada por una bacteria. Es un tipo de inhibidor […]
níquel : Elemento químico de símbolo Ni, n. at. 28, p. at. 58,71 y valencias 2 y 3, perteneciente al grupo VIIIB de la tabla periódica. Metal escaso en la corteza terrestre, constituye junto con el hierro el núcleo de la Tierra, y se encuentra nativo en meteoritos y, combinado con azufre y arsénico, en diversos minerales. […]
niquelado : Acción y efecto de niquelar; que está recubierto de níquel. En tecnología, operación que consiste en recubrir, con una fina capa de níquel, un metal o plástico para protegerlo, repararlo o decorarlo.
niquelador : Se aplica a la persona que tiene por oficio niquelar, es decir, recubrir una superficie con níquel.
niqueladura : Acción y efecto de niquelar; recubrir con níquel: niquelado.
niquelar : Cubrir con un baño de níquel otro metal; cubrir alguna cosa con níquel o bañar algún objeto con níquel.
niquelina : Arseniato natural de níquel rojo, mineral de este color, brillo metálico con forma de agregados granulares o fibrosos y muy frágil: nicolita.
ñire : Árbol de la familia fagáceas (Notophagus antarctica), de unos 20 m de altura, de flores solitarias y hojas elípticas, obtusas y profundamente aserradas, propio de los bosques andino-patagónicos. Toma frecuentemente un porte achaparrado y carece de valor forestal.
nirvana : En algunas religiones de la India, estado resultante de la liberación de los deseos, de la conciencia individual y de la reencarnación, que se alcanza mediante la meditación y la iluminación.
nisáceas : Familia de mirtales del suborden de las mirtíneas, de flores heteroclamídeas, hermafroditas o, por aborto, unisexuales, con el cáliz y la corola pentámeros, el androceo diplostémono y el ovario ínfero, con un solo rudimento seminal bitegumentado en cada cavidad. Arbusto intertropicales o subtropicales de hojas esparcidas y flores pequeñitas; se conoces 8 especies Nyssa, etc.
níscalo : Hongo comestible (Lactarius deliciosus) de color rojo purpúreo o anaranjado y algo verdoso, que exuda un líquido lechoso de color rojo oscuro y crece en los bosques de coníferas: mízcalo.
ñisñil : Especie de anea americana que crece en los pantanos, y con cuyas hojas se tejen canastillos y se cubren ranchos. También las comen los animales.
níspera : Se aplica al fruto del níspero, aovado, amarillento-rojizo, duro y acerbo cuando se desprende del árbol, blando, pulposo, dulce y comestible cuando está pasado: níspola.
níspero : Árbol de la familia de las Rosáceas, con tronco tortuoso, delgado y de ramas abiertas y algo espinosas, hojas pecioladas, grandes, elípticas, duras, enteras o dentadas en la mitad superior, verdes por el haz y lanuginosas por el envés; flores blancas, axilares y casi sentadas, y por fruto la níspola. Es espontáneo, pero también se […]
níspero del Japón : Arbusto siempre verde, de la familia de las rosáceas, de uno a dos metros de altura, con hojas ovales, puntiagudas y vellosas por el envés, flores blancas con olor de almendra, y fruto amarillento, casi esférico, de unos tres centímetros de diámetro, con semillas muy gruesas, y de sabor agridulce. Originario del Japón, se cultiva […]
níspero espinoso : Planta arbórea de la familia de las rosáceas de ramas espinosas y flores blancas y olorosas: níspero silvestre o espino.
níspero silvestre : Planta arbórea de la familia de las rosáceas de ramas espinosas y flores blancas y olorosas: níspero espinoso o espino.
níspola : Se aplica al fruto aovado, rojizo, pulposo y dulce del níspero: niéspera.
nispolero : Árbol de la familia rosáceas (Mespilus germanica), de hojas grandes, flores blancas axilares y fruto comestible: níspero.
nistagmo : La oscilación espasmódica del globo ocular alrededor de su eje horizontal o de su eje vertical, producida por determinados movimientos de la cabeza o del cuerpo y reveladora de ciertas alteraciones patológicas del sistema nervioso o del oído interno.
nistagmo convergente : El movimiento espasmódico intermitente de los ojos en el cual éstos se mueven rítmicamente uno hacia otro y vuelven lentamente a la posición original. Suele ser causado por un tumor del acueducto anterior de Silvio, el tercer ventrículo o el mesencéfalo.
nistagmo de Cheyne : El movimiento involuntario del globo ocular con un ritmo que se asemeja al de la respiración de Cheyne-Stokes (John Cheyne, médico escocés, 1777-1836).
nistagmo de posición terminal : Es la oscilación horizontal rítmica de los ojos en la mirada lateral extrema: ocurre en los ojos normales cuando el punto de fijación está fuera del campo binocular.
nistagmo lateral : Se aplica al movimiento involuntario de los ojos en el que éstos se mueven de un lado al otro.
nistagmo oscilatorio : Dícese del movimiento involuntario oscilatorio del globo ocular.
nistagmo rítmico : Se aplica al desplazamiento lento de los ojos en una dirección, seguido de un movimiento de recuperación rápido en la dirección contraria.
nistagmo rotatorio : La forma de nistagmo en el que el globo ocular gira alrededor de un eje.
nistagmo vertical : Dícese de la anomalía visual en la cual los ojos se mueven involuntariamente arriba y abajo.
nistatina : El antibiótico activo contra algunos hongos parasitarios. En medicina, el ingrediente activo de un medicamento que se usa para tratar las infecciones causadas por hongos (un tipo de microorganismos). La nistatina se elabora con ciertas cepas de bacterias y destruye los hongos al unirse a sus membranas. Es un tipo de antifúngico.
niste : Del color de la ceniza: se dice especialmente del indio, quien, en vez de palidecer, se pone niste.
nitidez : Calidad o cualidad de nítido: claridad.
nítidi- : Prefijo tomado del latín con el significado de nítido.
nítido : Que se distingue bien, no confuso. Limpio, terso, claro, puro, resplandeciente. En botánica, sin pelos ni glándulas, y generalmente de superficie aluciada.
nito : Helecho que se cría en Filipinas (Lygodium semihastatum), de tallo casi voluble y hojas que nacen sobre un pezón pequeño, todas ladeadas y divididas en dos: de los pecíolos se saca el filamento que sirve para fabricar sombreros y petacas.
nitor : Calidad o cualidad de nítido: término en desuso, nitidez.
nitración : Acción y efecto de nitrar. En química, tratamiento químico mediante el que se introduce ácido nítrico en un compuesto orgánico. En química orgánica, sustitución, en una molécula, de un átomo de hidrógeno por un grupo nitrilo NO2.
nitrado : Dícese de un compuesto orgánico que se ha sometido a una nitración: que contiene nitro.
nitrador : Recipiente dotado por lo general de una pared doble, con un serpentín de calentamiento o enfriamiento y un agitador, que se usa para nitrar.
nitral : Se aplica al terreno abundante en nitrato de potasio: criadero de nitro.
nitrar : Introducir en un compuesto orgánico un grupo nitro. En química, introducir el grupo funcional positivo formado por un átomo de nitrógeno y dos de oxígeno en un compuesto orgánico. En química orgánica, convertir un cuerpo en su derivado nitrado por la acción del ácido nítrico.
nitrariáceas : Familia de plantas dicotiledóneas que presentan hojas opuestas, compuestas y provistas de estípulas: equivale a las zigofiláceas.
nitrato : La sal formada por la combinación del ácido nítrico con una base. Se aplica a cualquier sal o éster del ácido nítrico: los nitratos se emplean especialmente como abonos.
nitrato de amonio : Sólido incoloro que forma cristales delicuescentes e higroscópicos, soluble en agua y en alcohol, que se descompone por el calor produciendo gas hilarante. Tiene uso como oxidante y como fundente de metales, y se emplea para la producción de mezclas frigoríficas, fertilizantes y explosivos.
nitrato de butoconazol : Es una crema antifúngica intravaginal que se prescribe para el tratamiento de las infecciones vulvovaginales fúngicas causadas por la especies del género Candida.
nitrato de cerio : Es un antiséptico tópico utilizado para controlar las infecciones bacterianas y micóticas.
nitrato de Chile : Dícese del abono natural formado por una mezcla de nitratos y extraído del caliche, que se encuentra en yacimientos situados en la zona desértica del norte de Chile.
nitrato de galio : El medicamento que disminuye la concentración de calcio en sangre. Se utiliza como tratamiento de la hipercalcemia (concentraciones demasiado altas de calcio en la sangre) y del cáncer que se ha diseminado hasta los huesos (metástasis ósea).
nitrato de miconazol : Dícese del antifúngico que se utiliza por vía tópica en el tratamiento de algunas infecciones por hongos de la piel y la vagina.
nitrato de plata : Es el antiséptico tópico (AgNO3), donde la solución al 1% sólida se prescribe tradicionalmente para la prevención de la conjuntivitis gonocócica del recién nacido, aunque en la actualidad se emplea para ello povidona yodada, menos costosa y con un espectro de acción más amplio. A concentraciones más altas, se puede emplear también en vendajes húmedos […]
nitrato de potasio : Sólido cristalino e incoloro, soluble en agua, alcohol y glicerina, de gran poder oxidante. Tiene uso en la fabricación del vidrio, mechas, pólvora y combustibles sólidos para cohetes balísticos, en la elaboración del tabaco, para adobar carnes y como fertilizante.
nitrato de sodio : Sólido cristalino higroscópico, que constituye el principal componente del nitrato de Chile, del que se obtiene. Es un oxidante muy enérgico, y tiene uso en la industria del vidrio, en pirotecnia y como fertilizante.
nitratófito : Se aplica al vegetal que, para la síntesis de sus prótidos, parte de los nitratos como fuente de nitrógeno: ver asimilación.
nitrería : Sitio donde se recoge y trata el nitro para extraerle los nitratos.
nítrico : Perteneciente o relativo al nitro o al nitrógeno.
nitrito : Sal derivada del ácido nitroso combinado con una base: los nitritos son solubles en agua y poseen propiedades tanto oxidantes como reductoras.
nitrito de amilo : Se dice del fármaco vasodilatador para aliviar el vasoespasmo que se produce en la angina de pecho y como tratamiento complementario en la intoxicación por cianuro.
nitrito sódico : Es un antídoto para la intoxicación por cianuro: también se emplea como conservante de carne curada y otros alimentos.
nitritófito : Se aplica al vegetal capaz de oxidar los nitritos pasándolos a nitratos: ver asimilación.
nitro : Grupo funcional formado por un átomo de nitrógeno y dos de oxígeno NO2. Se aplica al nitrato potásico que se encuentra en la superficie de algunos terrenos húmedos o salados en forma de agujillas o polvo, frágil, de color blanco, traslúcido, de brillo vítreo, de sabor amargo y que se usa como fuente de nitratos: […]
nitro cúbico : La sal semejante al nitro, en la que el sodio reemplaza al potasio: cristaliza en romboedros casi cúbicos.
nitro de Chile : Mineral constituido por nitrato de sodio, que cristaliza en el sistema rómbico y es de color blanco; se emplea en la fabricación de explosivos y como fertilizante en un compuesto de nitrato sódico, nitrato potásico y pequeñas cantidades de sales de boro, yodo y otros elementos: nitrato de Chile.
nitro de Noruega : El cristal blanco, oxidante y muy estable y fuerte, soluble en agua, es usado desde la edad media se le denominaba anteriormente como plumb dulcisy se utilizaba como materia prima para la producción de numerosos pigmentos: nitrato cálcico.
nitro- : Prefijo derivado del griego que denota la presencia, en un compuesto orgánico, del grupo funcional nitro.
nitroarginina : Es una forma del aminoácido arginina. Un aminoácido es un elemento fundamental de las proteínas. La nitroarginina está en estudio para el tratamiento de cáncer y otras afecciones. En el caso del cáncer, impide el crecimiento de las células tumorales al no dejar que ciertas proteínas que un tumor necesita para crecer funcionen debidamente y […]
nitrobacteriáceas : Familia de eubacteriales baciliformes o elipsoidales (rarísimamente globulosas: Nitrosococus), rectas o helicoidales (Nitrosospira), con flagelos polares o sin flagelos. Toman el carbono del CO2, empleando la energía que resulta de la oxidación del amoniaco, de los nitritos, del hidrógeno, del azufre, etc. Microorganismos del suelo o del agua, no parásitos; algunos de ellos pueden utilizar […]
nitrobenceno : El derivado nitrado del benceno. En química, líquido oleoso, de color amarillo claro o incoloro, que se obtiene tratando el benceno con una mezcla de ácido nítrico y ácido sulfúrico, usado en la fabricación de explosivos y en perfumería. En química orgánica, compuesto orgánico derivado del benceno por sustitución de un hidrógeno por el radical […]
nitrobencina : Derivado nitrado de la bencina: sustancia obtenida por la combinación del ácido nítrico con la bencina.
nitrocamptotecina : Se aplica al medicamento alcaloide contra el cáncer que es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa.
nitrocelulosa : Derivado nitrado de la celulosa: según su grado de nitración se produce algodón pólvora o colodión. En química, sustancia explosiva muy potente obtenida por la mezcla de algodón con ácidos sulfúrico y nítrico: piroxilina. En química orgánica, el producto resultante de la nitración de la celulosa.
nitrocompuesto : Compuesto orgánico en el que está presente el grupo funcional nitro. Es un compuesto orgánico estable, de color amarillento, formado, entre otros, por un átomo de nitrógeno y dos de oxígeno.
nitrófilo : Calificativo ecológico aplicado a las plantas y sinecias que requieren suelo ricos en nitrógeno. Suelen encontrarse frecuentemente en este caso las estaciones ruderales, a causa de los restos orgánicos y deyecciones que en ellas se acumulan. Las plantas de este tipo fisiológico abundan en determinadas familias, como las quenopodiáceas, crucíferas y solanáceas. Muchas de las […]
nitrófito : Se aplica al vegetal nitrófilo: vegetal que crece en suelos ricos en nitrógeno.
nitroformo : Producto de la nitración triple del metano. Se presenta en forma de cristales incoloros, que detonan si se calientan rápidamente y al fundirlo se convierte en un líquido de aspecto oleoso.
nitrogelatina : Explosivo compuesto por una mezcla de glicerina con nitrato de sodio y serrín, que se utiliza en la fabricación de dinamita, otros explosivos y en medicina: pertenece al grupo de las dinamitas de base activa.
nitrogenado : Que contiene nitrógeno: ver base nitrogenada.
nitrógeno : Elemento químico de símbolo N, n. at. 7, p. at. 14,006 y valencias 3 y 5, perteneciente al grupo VA de la tabla periódica. Gas abundante en la corteza terrestre, constituye las cuatro quintas partes del aire atmosférico en su forma molecular N2, y está presente en todos los seres vivos. Inerte, incoloro, inodoro e […]
nitrógeno no proteico : El nitrógeno de la sangre que no forma parte de proteínas (NNP), como el nitrógeno asociado a urea, ácido úrico, creatina y polipéptidos.
nitrógeno ureico : El nitrógeno en la sangre que viene de la urea (una sustancia formada por la descomposición de proteínas en el hígado). Los riñones filtran la urea de la sangre y esta pasa a la orina. Una concentración alta de nitrógeno ureico sanguíneo puede ser un signo de un problema renal: también se llama nitrógeno ureico […]
nitrógeno ureico sanguíneo : Se aplica a la medida de la cantidad de urea presente en sangre (BUN). Determinado por un análisis de sangre, el BUN está directamente relacionado con la función metabólica del hígado y la función excretora del riñón: un valor crítico de 100 mg/dl indica una alteración grave de la función renal.
nitrogenófito : Se aplica al vegetal capaz de asimilar directamente el nitrógeno atmosférico, como lo Bacillus azotobacter y Bacillus radicicola: ver asimilación.
nitroglicerina : Líquido aceitoso e inodoro, más pesado que el agua, que se prepara por nitración de la glicerina. En química, líquido aceitoso e inodoro obtenido por la acción del ácido nítrico sobre la glicerina, de sabor algo dulce, poco soluble en alcohol y éter, y que estalla por efecto del roce, calor o choque. Es un […]
nitroglicol : Líquido amarillento, volátil, insoluble en agua y soluble en alcohol. Es venenoso, y hace explosión por efecto del calor o del impacto, aunque no se utiliza como explosivo, por su inestabilidad. Su punto de fusión es muy bajo, por lo que se emplea para mezclarlo con la glicerina y evitar que esta se congele.
nitroprusiato sódico : Es un vasodilatador que está indicado básicamente en el tratamiento de emergencia de la crisis hipertensiva y en la insuficiencia cardíaca congestiva.
nitrosamina : Es un tipo de sustancia química que se encuentra en los productos de tabaco y en el humo del tabaco. Las nitrosaminas también se encuentran en muchos alimentos, incluso pescados, cerveza, alimentos fritos y carnes. Algunas nitrosaminas producen cáncer en los animales de laboratorio y pueden aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer en […]
nitrosamina específica del tabaco : Es un tipo de sustancia química dañina que causa cáncer; se encuentra en el tabaco y el humo de tabaco. Las nitrosaminas específicas del tabaco se forman durante el cultivo, la curación y el procesamiento de las hojas de tabaco. Los productos de tabaco pueden contener diferentes cantidades de nitrosaminas específicas del tabaco, de acuerdo […]
nitrosidad : Calidad o cualidad de nitroso: que contiene nitrógeno o tiene alguna de sus propiedades.
nitroso : Que contiene nitrógeno o tiene alguna de sus propiedades. En química, se aplica a los compuestos oxidados del nitrógeno en grado inferior al ácido nítrico.
nitrosourea : Es un medicamento contra el cáncer que puede cruzar la barrera hematoencefálica: la carmustina y la lomustina son nitrosoureas. Nitrosourea es tanto el nombre de una molécula como una clase de compuestos que incluyen un grupo nitroso (R-NO) y una urea. Los compuestos de nitrosourea son agentes alquilantes de ADN y a menudo se usan […]
nitzschiáceas : Familia de bacilariófitos de la clase de los pennales, con rafe en ambas valvas, situado en quillas laterales (Syllabus). Generalmente se incluyen en esta familia solamente las diatomeas de sección transversal rómbica, con una rafe en cada valva, cuyo recorrido está casi siempre señalado por una fila de perlitas. Hantzschia, Nitzschia, Bacillaria. Las restantes nitzschiáceas […]
nitzschioídeas : Denominación usada para un orden o suborden de bacilariófitos pennales que comprendería la sola familia de las nitzschiáceas, o bien éstas y las surireláceas (R. M.).
nivel : Medida de una cantidad con referencia a una escala determinada. Igualdad o equivalencia en cualquier línea o especie. En física, dícese del aparato para comprobar la horizontalidad de una línea o de un plano o para determinar la diferencia de altura entre dos puntos. Dícese del grado de elevación de una línea horizontal o plano […]
nivel de activación : Dícese del grado de excitación inespecífico de la corteza cerebral que regula la atención.
nivel de actividad física : Dícese del índice de actividad física (IAF); o nivel de la actividad física diaria (NAF); es decir, la suma del coste de toda la actividad física durante un periodo de 24 horas. NAF = energía total requerida durante 24 horas/IMB (índice metabólico basal) durante 24 horas. Según la Organización Mundial de la Salud, el NAF […]
nivel de actividades : Esta relacionado con la jerarquía de actividades del sistema nervioso central que determinan el nivel necesario para ciertas funciones que también están controladas por otro nivel superior, como ocurre en la secuencia de hechos que constituyen una acción refleja.
nivel de agitación : Se define como la gravedad de las manifestaciones fisiológicas y conductoras disruptivas del estrés o los estímulos desencadenantes bioquímicos: resultado de enfermería de la Nursing Outcomes Classification (NOC).
nivel de agua : Tubo de latón u hojalata, montado sobre un trípode y con encajes en sus extremidades, donde se aseguran otros dos tubos de cristal. Echando agua en el tubo hasta que el líquido suba por los de cristal, la altura que toma en estos determina un plano de nivel.
nivel de aire : Regla metálica que lleva encima un tubo de cristal cerrado por ambas extremidades, con la superficie interior ligeramente arqueada, y casi lleno de un líquido. Cuando la burbuja de aire que queda dentro se detiene entre dos rayas señaladas en el tubo, la regla está horizontal, y si el instrumento se monta sobre un trípode, […]
nivel de alerta : Se dice del grado de estimulación sensorial necesario para inducir la vigilia activa en un lactante dormido: oscila entre el sueño profundo y el estado de amodorramiento.
nivel de ansiedad : Es definido como la gravedad del temor manifestado, la tensión o la inquietud originados sin una fuente identificable: resultado de enfermería de la Nursing Outcomes Classification (NOC).
nivel de aseguramiento de esterilidad : Se aplica a la probabilidad de que un proceso haga que algo quede estéril. Un SAL de 10-6 es la probabilidad recomendada de supervivencia de organismos en un dispositivo esterilizado. Este nivel implica una probabilidad menor o igual a una entre un millón de que un material esté contaminado, o sea, no estéril.
nivel de aspiración : Dícese de la expectativa del éxito o expectativa del fracaso (nivel de expectativa). El nivel de aspiración es un motivador importante que determina el rendimiento real. El deportista con un nivel alto de aspiración espera lograr el éxito y con frecuencia su rendimiento es bueno, mientras que el deportista que tiene poca aspiración espera fracasar […]
nivel de burbuja de aire : Tubo de cristal cerrado y casi lleno de líquido, con lo que la burbuja que queda determina la horizontalidad del soporte al detenerse en su centro.
nivel de Clark I de cáncer de piel : Se aplica al cáncer de piel que se encuentra solo en la epidermis (la capa más externa de la piel).
nivel de Clark II de cáncer de piel : Se aplica al cáncer de piel que se diseminó desde la epidermis (la capa más externa de la piel) hasta la dermis papilar (la capa superior delgada de la dermis).
nivel de Clark III de cáncer de piel : Se aplica al cáncer de piel que se diseminó hacia adentro por la dermis papilar (la capa superior delgada de la dermis), pero no hasta la dermis reticular (la capa inferior gruesa de la dermis).
nivel de Clark IV de cáncer de piel : Se aplica al cáncer de piel que se diseminó hacia adentro, hasta la dermis reticular (la capa inferior gruesa de la dermis).
nivel de Clark V de cáncer de piel : Se aplica al cáncer de piel que se diseminó hacia adentro en el tejido subcutáneo (el tejido debajo de la piel).
nivel de conciencia : Definido como el grado de función cognitiva de los mecanismo que parten de la formación reticular del cerebro (NC). Su disminución se traduce en una reducción del nivel de alerta, estupor, síncope o arreflexia. Los niveles de respuesta de la mente a los estímulos varían desde una respuesta vaga a la atención plena. Los niveles […]
nivel de confusión aguda : Se define como la gravedad de un trastorno de conciencia y capacidad cognitiva que se desarrolla en un período de tiempo corto: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
nivel de creatinina en suero : Es la concentración de creatinina en suero, utilizada como signo diagnóstico de posible insuficiencia renal.
nivel de decisión médica : Es la concentración del análisis o valoración de los hallazgos medidos en una muestra corporal que se analiza a partir de la cual se indica una actuación médica para la asistencia correcta del paciente.
nivel de depresión : Se define como la gravedad del humor melancólico y de la pérdida de interés en los acontecimientos de la vida: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
nivel de dolor : Definido como la intensidad del dolor informado o demostrable: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
nivel de ejecutivo : En cibernética, dícese de la parte de un sistema de control que compara la desviación del aferente de la norma y decide la forma de reducir el error hacia el cero.
nivel de energía : Para un sistema cuántico, cada valor discreto de la energía que puede poseer.
nivel de estrés : Es definido como la gravedad de la tensión física o mental manifestada, derivada de factores que alteran el equilibrio existente: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
nivel de expectación : Dícese del nivel de aspiración de una persona, se podría definir como todo aquello que una persona desea lograr en la vida; ya sean bienes materiales (como por ejemplo una casa, un auto, viajes, etc.) o bienes inmateriales (como por ejemplo: una familia, una buena posición social, amigos, etc.). El nivel de aspiración, es el […]
nivel de fatiga : Se define como la gravedad de la fatiga generalizada, prolongada, observada o referida.
nivel de Fermi : Cantidad establecida por E. Fermi que de una medida de la energía de los electrones más ligados en un sólido. Cuando menor es la energía, más ligados están los electrones. Es el nivel que tiene probabilidad 1/2 de ser ocupado.
nivel de formación : Se aplica al nivel de desarrollo educativo de una persona, medido a través de un test de formación y comparado con la puntuación normal correspondiente a su edad cronológica.
nivel de hiperactividad : Se define como la gravedad de los patrones de inatención o impulsividad en un niño de 1 a 17 años de edad: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
nivel de incomodidad : Definido como el alcance de la incomodidad física o mental, observada o comunicada: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
nivel de interrogatorio : Es uno de los niveles del sistema ordenado en rangos para clasificar y organizar las preguntas que se deben responder en un estudio de investigación.
nivel de intervención : El nivel de concentración de un componente tóxico indeseable de un alimento que se considera lo suficientemente peligroso para la salud pública como para que las autoridades gubernamentales prohíban la venta de dicho alimento: la Food and Drug Administration norteamericana investiga los alimentos para intervenir si lo considera necesario.
nivel de miedo : Se define como la gravedad de la aprensión, la tensión o la inquietud manifestada y relacionada con una causa identificable: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
nivel de miedo: infantil : Es definido como la gravedad de la aprensión, la tensión o la inquietud manifestada y relacionada con una causa identificable en un niño, o joven, de entre 1 y 17 años de edad.
nivel de movilidad : Se define como la capacidad para moverse con un objetivo concreto: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
nivel de significación : Es la probabilidad de rechazar por error la hipótesis nula cuando se está comprobando su validez.
nivel de vida : Grado de bienestar, principalmente material, alcanzado por la generalidad de los habitantes de un país, los componentes de una clase social, los individuos que ejercen una misma profesión, etc.
nivel de violencia en la comunidad : Definido como la incidencia de actos violentos en comparación con los niveles locales o nacionales: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classifcation (NOC).
nivel del mar : Altura de las aguas del mar cuando está en calma, que sirve de referencia para medir la altura o la profundidad de un lugar.