organización médico-hospital : Se aplica, en EE.UU., a la organización de gestión de servicios en la cual las partes implicadas son los médicos y un hospital (physician-hospital organization [PHO]); la organización PHO contrata los servicios del médico y del hospital.
Organización Mundial de la Salud : La organización intergubernamental de Naciones Unidas cuyo objetivo es ayudar a conseguir el máximo nivel posible de salud en todo el mundo (OMS; World Health Organization [WHO]). Sus programas incluyen educación sobre problemas sanitarios de actualidad, suministro adecuado de alimentos, saneamiento y potabilización de las aguas, atención maternoinfantil, inmunización contra las principales enfermedades infecciosas y […]
organización no gubernamental : La institución que no depende de la administración del Estado y realiza actividades de interés social.
organización profesional : La organización cuyos miembros comparten una actividad profesional, creada para enfrentarse a temas que afectan al grupo o a grupos de profesionales interesados.
organización selectiva de médicos de hospital : Se aplica, en EE.UU., a la organización de médicos elegidos de un equipo médico hospitalario que han demostrado ser profesionales de alta calidad y eficiencia (closed physician-hospital organization [PHO]).
organizador nucleolar : Grupo de genes situados en uno de los cromosomas que codifican para el RNA ribosómico, está relacionado con la reorganización del material que forma el nucléolo, disperso en el nucleoplasma durante la profase y reconstruido en la telofase.
organizador primario : La parte del labio dorsal del blastoporo que se autodiferencia e induce la formación de la placa neural que da lugar al eje principal del embrión.
órgano : Se aplica a la parte del cuerpo que ejerce una función. En biología, estructura orgánica de los seres vivos constituida por diversos tejidos que ejerce una o más funciones específicas; son ejemplos en los animales el oído, el ojo, el pulmón, el riñón, etc.; en los vegetales la hoja, la raíz, la flor, etc. En […]
órgano accesorio : El órgano u otro conjunto diferente de tejidos que contribuye a la función de otro órgano, como son los músculos oculares o los párpados. En botánica, el órgano que desempeña un papel secundario, como, por ejemplo, la estípula.
órgano análogo : En botánica, dícese de cualquier órgano que no siendo homólogo, presenta cierto parecido y desempeña funciones semejantes, como una hoja y un filóclado, una raíz y un rizoide, etc.
órgano apendicular : En botánica, dícese del órgano que corresponde al apéndice del sistema axial, como la hoja y todos sus homólogos.
órgano axial : En botánica, dícese del órgano que por su naturaleza corresponde al eje de la planta, al tallo y sus ramas o a la raíz.
órgano bacilar : En botánica, diferenciación intracelular en forma de bastoncito rígido, que se observa en las células de algunas flageladas, como, por ejemplo, en Peranema trichophorum; en otras formas (Entosiphom) está verosímilmente representado por un tubo protáctil.
órgano cardíaco : El órgano muscular hueco y de cuatro cavidades situado entre los pulmones (corazón); su pared se compone sobre todo del músculo cardíaco. El corazón se divide mediante un tabique en un lado derecho y otro izquierdo, cada uno con dos cavidades: una auricular y un ventrículo. La sangre desoxigenada de las venas entra en la […]
órgano de actuación : Se aplica al tejido celular u órgano sobre el cual actúa una hormona.
órgano de Corti : El verdadero órgano de la audición, es una estructura espiral situada en el interior de la cóclea que contiene células ciliadas que son estimuladas por las vibraciones del sonido (Alfonso Corti, anatomista italiano, 1822-1888); las células ciliadas convierten las vibraciones en impulsos nerviosos que son transmitidos por el nervio auditivo hasta el cerebro.
órgano de esmalte : Se aplica a la estructura epitelial compleja sobre la papila dental; produce el esmalte para el diente en desarrollo.
órgano de la palabra : Dícese de cada órgano fisiológico que intervienen en la fonación o articulación acústica, así como los músculos que los rigen.
órgano de la visión : Dícese del órgano de la vista o visión; es decir, el ojo. El ojo más primitivo es la mancha ocular de algún organismo unicelular. El ojo más evolucionado es el ocelo y ojo compuesto de los artrópodos (por ejemplo, los insecto). Los moluscos cefalópodos (por ejemplo, calamar y chipirón) y los vertebrados poseen el ojo […]
órgano de locomoción : Se aplica al órgano que sirve para realizar la locomoción (R. M.)
órgano del gusto : El órgano muscular de los vertebrados que en muchas especies está fijado al suelo de la boca (lengua). Juega un importante papel en el movimiento del alimento dentro de la boca, durante la masticación y salivación, y en los animales terrestres contiene abundantes papilas gustativas en su cara superior. En algunos vertebrados avanzados la lengua […]
órgano diana : Se aplica a cualquiera de los órganos que forman el cuerpo humano, cuando estos reaccionan ante cualquier estímulo ya sea interno o externo. En medicina nuclear, el órgano sobre el que se intenta que reciba la concentración mayor de un trazador diagnóstico radiactivo. En endocrinología, el órgano más afectado por una hormona específica. En radioterapia, […]
órgano eléctrico : Dícese del órgano del cuerpo como la cola de ciertos peces, como la raya eléctrica (pez torpedo) y la anguila eléctrica (Electrophorus electricus), que da un calambre cuando se toca, lo que permite al animal apresar piezas o evitar que le apresen a él, y en algunas especies forma un campo eléctrico alrededor, utilizado para […]
órgano elemental : La célula, como elemento constitutivo orgánico en todas sus manifestaciones. Sujetado a análisis el órgano y las partes orgánicas más diversas, llegamos a «ciertas partes de gran tenuidad…. que forman el límite de nuestras investigaciones y se llaman órganos elementales» (Yañez, Hist. Nat., 2,ª ed., II). En desuso.
órgano esencial : Dícese del órgano cuya función es trascendente o de importancia fundamental, como pueden ser el corazón o la hoja.
órgano excretor : Se aplica al órgano que se ocupa principalmente de la producción y eliminación de desechos del cuerpo.
órgano exógeno : El órgano que se forma en el exterior de otro, como la espora de cierto hongo.
órgano fonador : El área de la garganta que contiene las cuerdas vocales y que se usa para respirar, tragar y hablar: también se llama laringe.
órgano glandular : El órgano constituido esencialmente por células diferenciadas del tejido epitelial, que elabora y segrega sustancia indispensable al funcionamiento del organismo o que deben ser eliminadas (glándula). La glándula es un órgano cuya función es producir una secreción que puede verterse a través de la piel o de la mucosa, como la glándulas salival y glándula […]
órgano homólogo : En botánica, dícese del órgano que tiene la misma significación filogenética que otro, el cual es homólogo, aun siendo de morfología muy diversa, como el catafilo de una yema y la hoja normal o nomofilo.
órgano linfático : Se aplica a cualquier estructura del cuerpo humano compuesta por tejido linfático; por ejemplo, el timo, el bazo, las amígdalas, los ganglios linfáticos.
órgano linfoide secundario : Se dice de la fuente de linfocitos efectores, como el bazo, los ganglios linfáticos o las amígdalas.
órgano muscular : Cada órgano carnoso formados por haces de fibras contráctiles que constituyen el órgano activo de la locomoción en el hombre y en los animales (músculo). Pueden ser músculo estriado, que son formados por tejido muscular estriado, y músculo liso, los formados por fibras lisas. En general, los primeros son músculo voluntario o de la vida […]
órgano olfatorio : El aparato situado en la membrana mucosa de la nariz responsable del sentido del olfato; incluye las terminaciones nerviosas sensoriales y el bulbo olfatorio del encéfalo.
órgano pineal : El órgano pequeño del cerebro que produce melatonina: también se llama cuerpo pineal y glándula pineal.
órgano reproductor : En botánica, dícese del órgano que sirve para la multiplicación o la reproducción del vegetal, como el anteridio, el esporangio, el carpelo, etc.
órgano se los sentidos : Se aplica al órgano del cuerpo que contiene células que responden a estímulos internos y estímulos externos concretos; los mensajes de un órgano de los sentidos se transmiten a través de las neuronas sensoriales hasta el sistema nervioso central, donde se procesan y se produce la percepción (confiere sensación o sensorial).
órgano sensitivo terminal : Se dice de cada una de las terminaciones nerviosas especializadas dedicadas a la detección de estímulos ambientales específicos; por ejemplo, el olfato, la vista, el oído, la temperatura o el tacto.
órgano sensorial : Parte del cuerpo de un animal que contiene o consiste en una concentración de receptores sensibles a un determinado estimulo como pueden ser la luz, el sonido, la presión, el calor, etc. Es estímulo de estos receptores inicia la trasmisión de los impulsos nerviosos al celebro, donde la información sensorial es analizada e interpretada. Son […]
órgano sexual : Dícese del órgano reproductor masculino o femenino.
órgano tendinoso de Goldi : Dícese del pequeño receptor sensorial localizado en la unión entre músculo y tendón, que registra la tensión. Consta de pequeños haces de fibras tendinosas encerradas en una cápsula laminar con dendritas, ramas finas de neuronas, que se extienden alrededor y entorno a la fibras. Los órganos se activan por las contracciones musculares que estiran los […]
órgano umbilical : El órgano formado por la arteria y la vena umbilical, que une el vientre del feto con la placenta de la madre: el ombligo es un resto del cordón umbilical.
órgano vegetativo : En botánica, dícese de cualquier órgano que interviene en la función meramente vegetativa de la planta, como, por ejemplo, la raíz.
órgano vomeronasal : La estructura situada a cada lado del tabique nasal que se supone es un centro sensorial químico para un sexto sentido de detección de feromonas.
órgano Y : Cada par de glándulas que se encuentran en la cabeza de ciertos crustáceos, que secretan una hormona similar a la ecdisona, se piensa que tiene algún papel en los procesos relacionados con la muda.
organo- : Prefijo procedente del griego, que significa órgano y que denota cierta relación.
organofisia : Ciencia fisiológica que determina la naturaleza de la función orgánica.
organogénesis : Dícese de la formación y desarrollo de los órganos. Compara con organógeno.
organogenia : En embriología, estudio de la formación y desarrollo del órgano. En botánica, estudio del origen y desarrollo del órgano vegetal.
organógeno : Dícese de lo que es capaz de engendrar un órgano determinado. En botánica, en sentir de Sachs, la diversidad de órganos de una planta requiere la presencia de substancia específica organógenas (Würzburger Arb., II y II; 1882-1887). Compara con fitohormón.
organografía : Parte de la zoología y de la botánica que tiene por objeto la descripción del órgano del animal o del vegetal.
organografía vegetal : La organografía es la ciencia que describe el órgano de un organismo; la organografía vegetal describe los órganos de las plantas, para su descripción puede limitarse a su forma externa o investigar su estructura anatómica.
organográfico : Perteneciente o relativo a la organografía.
organoide : La masa de tejido diminuta tridimensional creada en el laboratorio mediante el cultivo de células madre (células que dan origen a otros tipos de células). Es posible cultivar organoides que se parecen a tejidos u órganos humanos, o a un tipo de tumor específico. Los organoides se usan en el laboratorio para estudiar la formación […]
órganos accesorios de los ojos : Se aplica a los órganos accesorios del ojo que son los párpados, las pestañas, las cejas, el saco conjuntival, el aparato lagrimal y los músculos extrínsecos del ojo.
órganos críticos : Se aplica a los tejidos que son más sensibles a la radiación como las gónadas, los órganos linfoides y el intestino. Loa órganos que les siguen en sensibilidad a la radiación son la piel, la córnea, la cavidad oral, el esófago, la vagina, el cuello uterino y el cristalino.
órganos homólogos : Se dice de las partes corporales de especies diferentes que son estructuralmente equivalente, como los bazos de los humanos y las patas delanteras de los perros y gatos.
orgánulo : Unidad estructural y funcional de una célula u organismo unicelular; por ejemplo, las mitocondrias o el núcleo, el nucléolo, el centrosoma, etc. En medicina, la estructura pequeña de una célula que está rodeada por una membrana y tiene una función específica. Entre los ejemplos de orgánulos están el núcleo (una estructura que contiene los cromosomas […]
orgasmo : El clímax de la excitación sexual en el ser humano, que en el varón coincide con la eyaculación. En él, una cierta relajación fisiológica y emocional acompaña a una sensación de extremo placer. Exaltación de la vitalidad de un órgano. En medicina, la culminación del acto sexual que involucra la contracción de los órganos sexuales […]
orgasmo seco : Se aplica a la culminación del acto sexual sin que el pene libere semen.
ori gene : Se aplica, en genética molecular, al punto o región en el que comienza la replicación del ADN.
orientación : Acción y efecto de orientar u orientarse. Se aplica a la posición o dirección de algo respecto a un punto cardinal. En medicina, el proceso por el cual un consejero profesional ayuda a una persona a enfrentar el sufrimiento mental o emocional, y a comprender y resolver problemas personales. En medicina y psicología, la capacidad […]
orientación a la capacidad : La tendencia de una persona a dar importancia a circunstancias que influyen mucho en su capacidad, al tiempo que infravalora otras circunstancias que influyen negativamente (por ejemplo, cuando un deportista se atribuye el éxito de todo el equipo y acusa del fracaso a los árbitros).
orientación a la interacción : El método de estudio del comportamiento que se centra en la interacción entre personas y sus situaciones. Los entrenadores que adoptan una orientación a la interacción creen que la motivación de los deportistas no es sólo producto de factores personales (por ejemplo, la necesidad, interés, meta y la personalidad del deportista) ni es producto únicamente […]
orientación a la meta : El constructo motivacional sobre las definiciones personales del éxito. Quienes definen el éxito como el ganar o derrotar a otro tienen una orientación hacia el «yo», mientras que los que consideran el éxito como una mejora personal y la dominación de las tareas, presentan una orientación hacia la «tarea» o la «dominación».
orientación a la realización : El estado de motivación de un deportista durante una situación de realización; por ejemplo, si el deportista está motivado por el miedo al fracaso o por el deseo de tener éxito. La orientación a la realización está influida por cierto número de factores, incluyendo el estado emocional individual, la tarea específica que se esté realizando […]
orientación a la respuesta : La capacidad para elegir con rapidez entre patrones de movimiento alternativos. La orientación a la respuesta está aparentemente relacionada con la capacidad para seleccionar un movimiento correcto en situación de tiempo de reacción electiva.
orientación a la tarea : La orientación psicológica donde la persona se preocupa sobre todo por completar el trabajo, resolver el problema y trabajar con constancia y hacer el mejor trabajo posible. Los que se orientan al trabajo tienden a comparar su actuación con sus patrones personales. Suelen trabajar bien en equipo, pues consideran que la contribución al esfuerzo del […]
orientación a la visualización : La perspectiva de la visualización, es decir, si es externa o interna: ver también visualización externa y visualización interna.
orientación al comportamiento : El método de la psicología del deporte que considera el medio ambiente (sobre todo el refuerzo) como el determinante primario del comportamiento dimanado del medio ambiente. Comparar con orientación psicológica y orientación cognitivo-conductual.
orientación al empleado : La modalidad de liderazgo que emplean el entrenador y puede considerarse equivalente a consideración.
orientación al proceso : El método de investigación del movimiento que hace hincapié en el estudio de los procesos mentales inherentes al movimiento y las destrezas motoras. Los investigadores que usan un método de orientación al proceso suelen estar más interesados en descubrir los mecanismos inherentes que contribuyen a la ejecución de una destreza que al resultado de la […]
orientación al producto : La modalidad de liderazgo que se explica mejor en términos de estructura iniciadora y donde el énfasis se pone en el cumplimiento de las tareas.
orientación alimentaria : El proceso mediante el cual un profesional de la salud especialmente capacitado en el campo de la nutrición ayuda a las personas a elegir alimentos sanos y formar hábitos alimentarios saludables. En el caso del tratamiento de cáncer, la orientación alimentaria ayuda a los pacientes a permanecer saludables antes y después del tratamiento, y a […]
orientación cognitiva : Se define como la capacidad para identificar persona, lugar y tiempo y situación con precisión: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
orientación cognitivo-conductual : El método de estudio de la psicología del deporte que asume que el comportamiento está determinado por el medio ambiente (por ejemplo, la recompensa y castigo) y las cogniciones (idea e interpretación). Comparar con orientación al comportamiento y orientación psicológica.
orientación deportiva : Como muchos otros deportes alternativos, el deporte de orientación surge en los países escandinavos como medio de entrenamiento militar, donde poco a poco se fue popularizando hasta que a finales del siglo XIX se celebró la primera competición en Oslo ( Noruega ); a partir de ese momento fue cuestión de tiempo que ese tipo […]
orientación en la realidad : Se define como la promoción de la conciencia del paciente de la identidad personal, el tiempo y el entorno: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). La orientación en la realidad es la actividad formal que utiliza aproximaciones específicas para ayudar a persona confusas o desorientadas hacia una conciencia de la realidad, […]
orientación genética : El proceso de comunicación entre un profesional de la salud con capacitación especial y una persona preocupada por el riesgo genético de enfermedad. Durante esta consulta se conversa sobre los antecedentes médicos familiares y personales y, según estos, se da asesoramiento sobre pruebas genéticas: también se llama asesoramiento genético y consejería genética.
orientación hacia un resultado meta : La orientación de un deportista que tiende a comparar su rendimiento con el de otros deportistas, y cuyo objetivo es ser mejor que ellos o vencerlos. Este tipo de orientación puede tener efectos psicológicos positivos cuando el deportista gana (por ejemplo, aumenta la competencia percibida), pero negativos cuando pierde (por ejemplo, se reduce la competencia […]
orientación hacia uno mismo : La orientación psicológica donde el individuo desea recompensas personales directas con independencia de los efectos sobre el resto de los que trabajan con él. Una persona centrada en sí misma suele ser dominante, introspectiva y socialmente insensible. Los deportistas de gran éxito tienden a centrarse en sí mismos mientras que los buenos entrenadores suelen mostrar […]
orientación manual : La técnica empleada por entrenador para enseñar al deportista a ejecutar una técnica. Por lo general, el entrenador permanece de pie detrás del deportista y, empleando las manos, mueve al deportista para guiarle durante la ejecución de los movimientos correctos, por ejemplo, un swing de golfo un golpe de tenis.
orientación nutricional : El proceso mediante el cual un profesional de la salud especialmente capacitado en el campo de la nutrición ayuda a las personas a elegir alimentos sanos y formar hábitos alimentarios saludables. En el caso del tratamiento de cáncer, la orientación nutricional ayuda a los pacientes a permanecer saludables antes y después del tratamiento, y a […]
orientación para la aflicción : El proceso mediante el que un consejero capacitado o un grupo de apoyo ayuda a una persona a superar los sentimientos normales de pena después de una pérdida; por ejemplo, la muerte de un ser querido.
orientación personal : La valoración obtenida por una persona en relación con dichas relaciones. También se aplica al proceso en continua evolución, por el que una persona determina y evalúa las relaciones que parecen existir entre esa persona y el resto de la gente.
orientación psicofisiológica : El método para el estudio de la psicología del deporte que se centra en la relación entre las actividades mentales y los procesos fisiológicos (por ejemplo, la frecuencia cardíaca y los potenciales de acción musculares), y sus efectos sobre la actividad física. Ver también orientación conductual y orientación cognitivo-conductual.
orientación psicológica : La actitud mental de una persona hacia el valor de su trabajo y compañeros de trabajo. La orientación psicológica comprende la orientación a la interacción, la orientación hacia uno mismo y la orientación a la tarea.
orientación sexual : El deseo claro y mantenido de una persona de pertenecer a un sexo en lugar de al otro. El término se utiliza para describir si una persona siente deseo sexual por personas del género opuesto (heterosexual), del mismo género (homosexual) o por ambos géneros (bisexual); no se sabe con certeza qué provoca la orientación sexual […]
orientación simétrica : Se aplica, en asistencia neonatal, a la colocación de la cabeza en la línea media con un alineamiento similar del tronco y las extremidades. La orientación contribuye a estimular el desarrollo uniforme del tono y la función en ambos lados del cuerpo.
orientación sobre la salud : Se define como un compromiso personal para seguir conductas saludables como prioridades del estilo de vida: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
orientador del paciente : La persona que orienta al paciente por todo el sistema de atención de la salud. Esto incluye ayudarlo durante los exámenes de detección, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de una afección, como el cáncer. Un orientador del paciente ayuda a los pacientes a comunicarse con los proveedores de atención de la salud con […]
orientador financiero : La persona que trabaja con los pacientes y sus familias para ayudarlos a reducir la tensión o las dificultades relacionadas con los gastos del tratamiento por una afección, como el cáncer. Los orientadores financieros ayudan a los pacientes a entender los gastos por cuenta propia y la cobertura de los planes de seguro médico. Es […]
orificio anal : La abertura externa en el extremo del conducto anal; se aplica al ano, rodeado por el músculo esfínter anal.
orificio auriculoventricular derecho : Se aplica a la abertura que comunica la aurícula y el ventrículo derechos del corazón.
orificio auriculoventricular izquierdo : Se aplica al orificio entre la aurícula y ventrículo izquierdos del corazón.
orificio cervical externo : El orificio externo del útero que delimita la entrada del conducto endocervical.
orificio cervical interno : La abertura interna del útero, que se corresponde con un ligero estrechamiento o istmo que tiene este órgano aproximadamente a mitad de su longitud; separa el cuerpo uterino del cérvix.
orificio de la glotis : El orificio existente entre las cuerdas vocales verdaderas y los cartílagos aritenoides.
orificio de la laringe : Se aplica al orificio existente entre la faringe y la laringe.
orificio de la vena cava : El orificio en el diafragma a través del cual pasan la vena cava inferior junto con el nervio vago.
orificio de salida : Se aplica al orificio a través del cual puede salir algo; por ejemplo, la salida pélvica.
orificio del seno esfenoidal : El orificio redondo por el que el seno esfenoidal desemboca en la cavidad nasal, que está situado inmediatamente por encima del cornete nasal superior.
orificio del seno frontal : Se aplica al orificio por el que el seno frontal desemboca en la cavidad nasal.
orificio epiploico : La comunicación entre la cavidad peritoneal y la transcavidad de los epiplones; está limitado por el peritoneo y tiene aproximadamente 3 cm de diámetro.
orificio externo del acueducto vestibular : El orificio externo del pequeño conducto que se extiende desde el vestíbulo del oído interno, en la superficie interna de la porción petrosa del hueso temporal, al orificio del conducto auditivo interno.
orificio externo del conducto coclear : Se aplica al orificio externo del conducto coclear en el borde del orificio yugular del hueso temporal.
orificio externo del conducto timpánico : El orificio inferior del conducto timpánico en la superficie inferior de la porción petrosa del hueso temporal.
orificio ileocecal : El extremo inferior del íleon que termina abriéndose (orificio ileal) en la parte medial y posterior del intestino grueso, en el punto de unión del ciego con el colon.
orificio interno : Se aplica a la abertura interna del conducto cervical.
orificio interno el canalículo timpánico : La abertura superior del conducto timpánico en el hueso temporal, que lleva al tímpano.
orificio intervertebral : El agujero originado entre dos vertebras adyacentes a través del cual pasan los vasos y nervios espinales.
orificio orbitario : Se aplica a la abertura de la órbita del ojo en el cráneo.
orificio pilórico : La abertura del estómago hacia el duodeno, situada a la derecha de la línea media a la altura del borde superior de la primera vértebra lumbar.
orificio piriforme : Se dice del orificio nasal anterior del cráneo.
orificio pulmonar : El orificio entre el tronco pulmonar y el ventrículo derecho del corazón.
orificio sacro : Se dice de cualquiera de las diversas aberturas existentes entre los segmentos fusionado de las vértebras sacres, a través de las cuales pasan los nervios sacros.
orificio uretral : La abertura de la uretra masculina situada en el glande del pene; el orificio externo de la uretra femenina, situado en el vestíbulo vaginal. También se aplica al orificio interno de la uretra, situado en el ángulo anterior e inferior del trígono vesical.
Origanum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas o hierbas perennes. Flores en espigas de verticilastros densas, reunidas en glomérulos globosos, suglobososm ovoideos, oblongos o cilíndricos. Verticilastros con 2 (-6) flores. Brácteas diferentes de las hojas, imbricadas, más largas que los cálices. Cáliz actinomorfo, tubuloso, con 13 nervios y 5 dientes subiguales y ciliados, o zigomorfo y […]
origen : El principio, nacimiento, manantial, raíz o causa de una cosa; principio, motivo o causa moral de algo. En anatomía, el punto de inserción de un músculo que permanece relativamente fijo durante la acción del músculo principal; suele hallarse proximal a la inserción. También se aplica al punto en que un vaso sanguíneo o nervio se […]
origen de coordenadas : Se aplica al punto de intersección de los ejes coordenados.
orina : Líquido de color amarillo que se forma en el riñón como resultado de la depuración y el filtrado de la sangre, se acumula en la vejiga y se expulsa por la uretra; está compuesto por agua, sales minerales y productos de desecho del metabolismo: orín.orina. La orina es una solución acuosa de sales orgánicas e […]
orina en polvo de ladrillo : Es un signo de precipitación de uratos en la orina ácida en una muestra de orina analizada.
orina febril : La orina con un fuerte olor, coloreada de naranja intenso, de un paciente con fiebre, causada por lo habitual por la concentración de la orina como consecuencia de deshidratación.
orina residual : Se aplica a la orina que permanece en la vejiga después de la micción.
Orlaya : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 2-3 (-4)pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz bien desarrollados. Pétalos emarginados, los externos marcadamente bilobados, blancos o rosados. Frutos comprimidos o dorsalmente, con costillas primarias delgadas, y setulosas y costillas secundarias con 1-2 (-3) filas de espinas; con 1 vita bajo cada costilla secundaria […]
ornamentación : Acción y efecto de ornamentar.
ornamental : Relativo a la ornamentación o adorno.
Ornithogalum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hojas lineares. Flores en racimo, corimbo o pseudocorimbo, con 1 bráctea por flor. Periantio estrellado o campanulado. Tépalos libres, blancos o amarillentos, a veces con una banda verde central en la cara externa. Cápsula globosa o cilíndrica, con 3-6 ángulos más o menos marcados, polisperma.  
Ornithopus : Género de hierbas anuales, erectas, procumbentes o ascendentes, uni o pluricaules. Tallos cilíndricos, seríceos o vilosos. Hojas alternas, estipuladas, sin pulvínulo en la base del pecíolo, pecioladas o sentadas, imparipinnadas; estípulas libres entre sí, soldadas a la base del pecíolo; pecíolo ± cilíndrico; folíolos peciolulados, enteros, sin pulvínulo. Inflorescencias axilares, pedunculadas, umbeliformes o en glomérulos, […]
ornitina : El aminoácido producido en el hígado durante la formación de urea a partir de amoníaco. Es un aminoácido no presente en la proteína, pero un elemento importante en el ciclo de la urea.
ornitina carbamoiltransferasa : Se dice de la enzima de la sangre que se eleva en las enfermedades hepáticas y en otras afecciones.
ornitocercáceas : Pequeña familia de dinoflageladas dinofisiales, aceptada sólo por algunos autores, que incluyen en ella varios géneros que otros colocan en las dinofisiáceas. La células tienen la epivalva muy reducida, y suelen mostrar gran desarrollo de alas y otros apéndices estabilizadores. En el plancton marino, Ornithocercua, Histioneis (R. M.).
ornitógamo : Ver ornitófilo.
ornitología : Parte de la zoología que trata de las aves.
ornitólogo : Versado en ornitología.
oro : Elemento químico perteneciente al grupo IB del sistema periódico, de símbolo Au, n. at. 79, p. at. 196,967 y valencias 2 y 3. Metal escaso en la corteza terrestre, que se encuentra nativo y muy disperso. De color amarillo brillante e inalterable por casi todos los reactivos químicos, es el más dúctil y maleable de […]
oro 198 : El antineoplásico radiactivo de oro, se utiliza en el tratamiento del cáncer de próstata, cérvix y vejiga y para disminuir la acumulación de líquidos secundaria a cáncer.
oro bajo : Se aplica al oro de baja calidad.
oro batido : El oro de hojas delgadísimas que se utiliza para dorar objetos: pan de oro.
oro blanco : La aleación de oro y otro metal blanco que le da este color, que se utiliza en joyería. En medicina, la aleación de oro con un alto contenido de paladio o platino utilizado en algunas restauraciones dentales, como en la preparación de cavidades dentales y en las coronas de oro.
oro cochano : Se aplica al oro puro, sin aleación.
oro coronario : El oro que es muy fino y subido de quilates.
oro de copela : El oro obtenido al fundir los minerales de este metal que lo contienen; oro obtenido por copelación.
oro de tíbar : Se aplica al oro muy puro; oro muy acendrado.
oro directo : Se aplica a cualquier forma de oro puro que se puede compactar directamente dentro de una cavidad dental preparada para hacer una restauración.
oro en polvo : Se dice del oro que se halla de forma natural en arenillas.
oro fulminante : El oro precipitado del agua regia por medio del amoníaco y que por frotamiento o percusión causa explosión.
oro laminado : El oro puro enrollado y apretado hasta constituir una lámina muy delgada que se utiliza para realizar gránulos, empleados como materia de restauración dental directa.
oro laminado platinado : La lámina fina de platino que se coloca entre dos hojas de oro, se utiliza para hacer piezas de reconstrucción dental que requieren una dureza superior a la obtenida utilizando otros materiales, como amalgama e cobre.
oro mate : Se aplica al oro que no está bruñido.
oro molido : El oro que se preparaba para las iluminaciones de libros y miniaturas, mezclando con miel el metal batido en hojas muy delgadas o panes, moliéndolo todo y lavándolo después repetidamente para recoger el polvo fino que resultaba. También se aplica al oro que resulta de disolver el metal en agua regia y empapar en el […]
oro musivo : La sustancia de color dorado compuesta de bisulfuro de estaño que se utiliza en pintura.
oro nativo : El oro que se encuentra en estado natural y casi puro en algunos terrenos.
oro negro : El término se aplica al petróleo, líquido natural oleaginoso.
oro obrizo : Se aplica al oro muy puro, acendrado y subido de quilates.
oro potable : Se aplica al preparado líquido en que entraba el oro, hecho por los alquimistas para beberlo como medicamento.
oro verde : Se aplica a la aleación de oro y plata: electro.
orobancáceas : Familia de tubifloras del suborden de las solaníneas, de flores pentámeras, hermafroditas y zigomorfas, con androceo didínamo y gineceo bicarpelar, con ovario unilocular y 2 ó 4 placentas parietales, un solo estilo y numerosos rudimentos seminales; fruto capsular. Hierbas anuales o vivaces, con las hojas reducidas a escamas y sin clorofila, parásitas sobre las raíces […]
Orobanchaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, bienales o anuales,parásitas de raíces, sin clorofila.Hojas bracteiformes, alternas, simples. Flores pentámeras, hermafroditas, en racimo terminal bracteado. Cáliz con 2 segmentos laterales libres,simples o bífidos, o gamosépalo y campanulado. Corola con 5 pétalos largamente soldados en tubo, marcadamente bilabiada o con lóbulos casi regularmente dispuestos. Androceo didínamo con […]
Orobanche : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, bienales o anuales, pubescente-glandulosas, rara vez glabras. Tallo simple o a veces ramificado, con hojas distanciadas. Flores sentadas o muy cortamente pediceladas, con 2 bracteolas laterales o sin bracteolas. Cáliz gamosépalo, campanulado, con 2-4 dientes o lóbulos, frecuentemente dividido hasta la base por su parte ventral y a veces […]
orofaringe : Se aplica a la parte central de la faringe. En medicina, la parte de la garganta ubicada detrás de la cavidad oral. Incluye el tercio posterior de la lengua, el paladar blando, las paredes laterales y posteriores de la garganta, y las amígdalas.
orquidáceas : Familia de monocotiledóneas del orden de las microspermas, suborden de las ginandras, con las flores a menudo resupinadas. De los 6 estambres del androceo suelen abortar todos menos el inferior del verticilo externo o los dos laterales inferiores del verticilo interno. El eje floral prolongado, unido a los estambres y al estilo y estigmas, constituye […]
orquídeas : Fragmento del método natural linneano que coincide con la actual familia de las orquidáceas. Familia de plantas monocotiledóneas, de hojas envolventes y flores zigomorfas, cuyo eje floral sufre una torsión de 180º; una de las piezas del perigonio, el labelo, está conformada de una manera singular y por lo general es mayor que las restantes.
orquidectomía : Se aplica a la cirugía para extraer un testículo o ambos: también se llama orquiectomía.
orquiectomía : Se aplica a la extirpación quirúrgica de un testículo: también se llama orquidectomía.
orquiectomía inguinal : Se dice de la operación en la que se extrae el testículo a través de una incisión en la ingle.
orquitis urliana : El trastorno inflamatorio del testículo que se caracteriza por tumefacción con fiebre, malestar general y parotiditis aguda. Se suele presentar después de la pubertad, en el hombre con una historia reciente de paperas, y puede conducir a una atrofia testicular.
Ortegia : Género de planta perteneciente a la familia Cariofilaceae (única especia Ortegia hispanica), de tallos aguloso muy ramificado y hoja pequeña, flores en grupo opuestos, pequeñas y sin pétalos, fruto pequeño con numerosas semillas diminutas. Se extiende por toda la mitad occidental de la Península, Ávila, Madrid y Andalucía Occidental. Contiene en su tejido saponina y […]
ortesis : Se aplica al soporte articulado externo fabricado en metal o un material prefabricado (protección ortopédica, codera, rodillera). Las ortesis se emplean como alternativa a los vendajes de esparadrapo para rodillas y tobillos. Son de tres tipos principales. Las ortesis profilácticas están pensadas para reducir el riesgo de lesiones, si bien su empleo es muy controvertido; […]
ortesis de cuatro barras : La ortesis para la inmovilización de la columna cervical. consta de cuatro postes verticales en los lados laterales anterior y posterior de la cabeza y se coloca sobre los hombros. La cabeza se sujeta por debajo de la barbilla y el occipucio y los postes impiden el movimiento.
ortesis de escayola : Se aplica a la combinación de un aparato ortopédico dentro de una escayola en una articulación.
ortesis de pie de formato libre : Se dice de la ortesis modelada directamente sobre el pie del paciente.
ortesis raquídea eléctrica : El dispositivo eléctrico que ayuda a controlar la curvatura de la columna vertebral por medio de la estimulación de los músculos de la espalda (electric spinal orthosis [ESO]); la máquina, portátil y alimentada por baterías, no corrige la escoliosis pero evita su empeoramiento.
ortesis tobillo-pie : Se aplica a cualquiera de los diversos dispositivos de protección externa que se colocan en la zona del tobillo para evitar que éste se lesione durante las actividades deportivas atléticas de alto riesgo, para protegerlo cuando previamente se había lesionado, como tras una torcedura, y para conseguir un efecto compensador cuando existe una inestabilidad articular […]
ortesis toracolumbosacra : Se dice de la ortesis espinal que abarca las regiones lumbar, sacra y torácica y así limita los movimientos del tórax.
Orthilia : Flora Iberica: Hierbas perennes, con rizoma reptante, muy dividido. Tallo aéreo escapiforme. Hojas alternas –a veces subopuestas–, pecioladas, agudas. Flores en racimos unilaterales. Sépalos 5. Pétalos 5, erectos, blanco-verdosos. Estambres 10, exertos; anteras apendiculadas, dehiscentes por poros situados en el extremo de apéndices tubulares muy cortos; granos de polen libres. Fruto en cápsula, péndulo, con […]
ortodoncia interceptiva : La parte de la ortodoncia encaminada a la eliminación de una situación predisponente a la maloclusión.
ortodoncia y ortopedia dentofacial : Se aplica a la especialidad de odontología que se ocupa del diagnóstico y el tratamiento de la maloclusión y las irregularidades de los dientes.
ortodoncista : El médico especialista en ortodoncia. El ortodoncista es un odontólogo con capacitación especial en prevención, diagnóstico y tratamiento de ciertos problemas de los dientes y la mandíbula, tales como dientes desalineados o apiñados, o mal oclusión (mordida). El ortodoncista usa frenillos, alineadores, retenedores, cascos y otros dispositivos para enderezar o mantener en su lugar los […]
ortopeda : Se aplica al especialista en ortopedia.
ortopedia : Rama de la medicina que trata la deformidad y trastorno esquelético causado por enfermedad o lesión. La ortopedia se ocupa de prevenir o corregir de forma mecánica o quirúrgica las deformaciones del cuerpo, especialmente de los huesos y los músculos. El término también se aplica al establecimiento donde se pueden adquirir aparato y accesorio ortopédico.
ortopédico : Perteneciente o relativo a la ortopedia: ortopedista.
ortopedista : Se aplica al especialista en ortopedia: ortopeda.
ortosis : Se aplica al soportes pedales moldeados (lo ideal es que se hagan a la medida) que se adaptan al calzado para que el movimiento del pie sea más eficaz, reducir el riesgo de lesiones pódales y corregir ciertos desequilibrios estructurales (por ejemplo, pies planos y arcos plantares excesivos) que tal vez causen dolor en la […]
ortostático : Perteneciente o causado por la permanencia en bipedestación.
ortotópico : En la posición normal o correcta. En medicina, se refiere a algo que ocurre en el lugar normal o habitual del cuerpo. Se usa con frecuencia para describir un tejido u órgano que se trasplanta a su lugar normal en el cuerpo.
ortotricáceas : Familia del orden isobriales de la serie eubriinales (musci), de musgos cespitosos corticícolas o saxícolas. Seta recta, cápsula recta y regular, casi siempre estriada longitudinalmente; cuando vacía, asurcada. Cofia acapuchonada o campaniforme, con frecuencia erizada de pelos, con pliegues longitudinales. De perístoma raramente nulo o simple, por lo común doble; los 16 dientes del perístoma […]
ortotropismo : Como ortotropía.
ortótropo : Sinónimo de átropo, y se aplica también a los rudimentos seminales que evolucionan o se forman rectamente, sin girar como hacen los anátropos, ni torcerse, como los campilótropos. En el rudimento seminal ortótropo, el hilo, la cálaza y el micrópilo están en línea recta: el primero, en la base; encima mismo, la cálaza, y en […]
oscilación de alta frecuencia : Es un tipo de ventilación de alta frecuencia que se caracteriza por el uso de espiración activa.
oscilación de las ondas : Se aplica a la variación temporal del voltaje en un tubo de rayos X.
oscilatoriáceas : Familia de esquizofíceas (hormogóneas) con células discoidales unidas en tricomas sencillos, sin heterocistes ni artrósporas, desnudos o vaginados, y de diámetro uniforme: Oscillatoria, Phormidium, Lyngbya, Spirulina, en aguas dulces y saladas; existen muchas especies atmofíticas (R. M.).
osciloscopio de rayos catódicos : El instrumento que genera una representación visual de las variaciones eléctricas mediante la pantalla fluorescente de un tubo de rayos catódicos. Los osciloscopios tienen muchas aplicaciones en medicina y enfermería, se utilizan para mostrar las ondas cerebrales y los latidos cardíacos con propósitos de monitorización y diagnóstico.
óseo : Se aplica a un tejido, que está formado por hueso; de la naturaleza del hueso: tejido óseo.
OSI-774 : El medicamento que se usa para tratar ciertos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas. También se usa junto con el clorhidrato de gemcitabina, para el tratamiento del cáncer de páncreas que no se puede extirpar mediante una operación o que se ha diseminado hasta otras partes del cuerpo. Está en estudio para […]
OSI-7904L : Es un tipo de inhibidor de timidilato sintetasa, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer; está indicado para su uso en adenocarcinoma gástrico y/o gastroesofágico avanzado (A-G/GEJA).
OSI-906 : Es un tipo de inhibidor de la IGF-1R, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Impide la acción de una proteína que se llama IGF-1R que se encuentra en concentraciones altas en algunos tipos de tumor. IGF-1R es necesaria para el crecimiento de las células y el impedir su acción puede hacer que […]
osículos auditivos : Se aplica al martillo, el yunque y el estribo, los tres pequeños huesos del oído medio que se articulan entre sí; cuando la membrana timpánica vibra se transmiten ondas de sonidos a través de los osículos hasta la cóclea.
osificación : Acción y efecto de osificarse. En biología, la transformación en hueso o adquisición de consistencia ósea por parte de un tejido orgánico. En medicina, la transformación del tejido fibroso o el cartílago en hueso (osteogénesis). En los huesos largos, unas células especiales (osteoblastos) llevan a cabo el proceso en tres fases principales: se crea una […]
osificación endocondral : El tipo de osificación indirecta en la que se forma hueso reemplazando el cartílago hialino del feto.