heliotropina : El aldehído aromático blanco utilizado en aromas, […]
heliotropio : La calcedonia de color verde oscuro con […]
heliotropismo : El movimiento de un organismo como respuesta […]
Heliotropium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales […]
heliótropo : Ágata de color verde oscuro con manchas […]
heliotropo de jardín : Planta cuyas raíces se usan como sedante […]
heliozoide : Se aplica al organismo ameboide con pseudópodos […]
helipuerto : La pista, terreno o lugar destinado para […]
helitransportado : Literalmente, transportado en helicóptero.
hélix : Voz latina tomada del griego, su significado […]
Helleborus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, herbáceas. […]
helmintiasis : La infección intestinal con lombrices. En patología, […]
helmíntico : Perteneciente o relativo al helmintos. En farmacología, […]
helminto : El gusano, en especial el que es […]
helminto- : Prefijo derivado del griego con el significado […]
helmintocecidio : Se aplica al cecidio producido por nematodos.
helmintocladiáceas : Familia de rodofíceas del orden de las […]
helmintología : Parte de la zoología que trata de […]
helmintológico : Perteneciente o relativo a la helmintología.
helmintosporiosis : Se aplica a la enfermedad producida por […]
helo- : Prefijo derivado del griego con el significado […]
helobiales : Orden de monocotiledóneas de flores generalmente actinomorfas […]
helobias : Orden de monocotiledóneas provistas de rizoma estolonífero […]
helobiophytetum : Denominación simorfial aplicada por H. del Villar […]
helociáceas : Familia de hongos ascomicetes del orden de […]
helodeáceas : Familia de plantas monocotiledóneas que viven en […]
helófilo : Calificativo ecológico aplicado por Warming a las […]
helófito : La planta anfibia, que enraíza en el […]
helophytia : Expresión latina, en geobotánica, división de la […]
heloplancton : El limnoplancton propio de masas de agua […]
helostadion : Expresión grecolatina neutra, en castellano masculino, aplicada […]
helotiophytetum : Denominación simorfial aplicada por H. del Villar […]
helotismo : Se aplica a la simbiosis cuando uno […]
helveláceas : Familia de hongos ascomicetes del orden de […]
helvelales : Orden de la serie euascales, de los […]
hem : Dícese del grupo de porfirina con estructura […]
hema- : Prefijo derivado del griego con el significado […]
hemaglutinina-neuraminidasa : Es una proteína que se encuentra en […]
Hemangeol : Es un medicamento que se usa para […]
hemangioblastoma cerebeloso : El hemangioblastoma del cerebelo, a menudo quístico: […]
hemangioendotelioma compuesto : El tumor de vasos sanguíneos que se […]
hemangioendotelioma epitelioide : El tumor de vasos sanguíneos muy poco […]
hemangioendotelioma kaposiforme : El tumor de vasos sanguíneos muy infrecuente […]
hemangioendotelioma pseudomiogénico : El tumor de los vasos sanguíneos muy […]
hemangioendotelioma retiforme : El tumor de crecimiento lento muy poco […]
hemangioma ameloblástico : El tumor muy vascularizado de células que […]
hemangioma capilar : La mancha sanguínea congénita o tumor benigno […]
hemangioma capilar lobulillar : El tumor benigno (no canceroso) de los […]
hemangioma cavernoso : El tumor congénito benigno, rojo o violáceo, […]
hemangioma congénito : El tumor benigno (no canceroso) de los […]
hemangioma epitelioide : El tumor benigno (no canceroso) muy poco […]
hemangioma esclerosante : El nódulo dérmico sólido, con células de […]
hemangioma fusocelular : El tumor benigno (no canceroso) de los […]
hemangioma histiocitoide : El tumor benigno (no canceroso) muy poco […]
hemangioma infantil : El tumor benigno (no canceroso) de los […]
hemangioma infantil superficial evanescente : La placa superficial, transitoria, de color salmón, […]
hemangiopericitoma : Es un tipo de cáncer que afecta […]
hemangiopericitoma infantil : Es un tipo de tumor de tejido […]
hemangiosarcoma : Es un tipo de cáncer que comienza […]
Hemarthria : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Tallo […]
hemartros : Se aplica a la extravasación de sangre […]
hemartrosis : La presencia de sangre o hemorragia en […]
hemat- : Prefijo procedente del griego con el significado […]
hematemesis : Se aplica al vómito de sangre roja […]
hemático : Perteneciente o relativo a la sangre; que […]
hematíe : Dícese del glóbulo rojo de la sangre, […]
hematina : El derivado oxidado del hierro que contiene […]
hematínico : Se aplica al agente terapéutico que produce […]
hematinuria : Se aplica a la presencia de hematíes […]
hemato- : Prefijo derivado del griego con el significado […]
hematocele : Se aplica al tumor sanguíneo o acumulación […]
hematocito : Se aplica a la célula sanguínea, particularmente […]
hematocitoblasto : Se dice de la célula reticuloendotelial grande, […]
hematocrito : El volumen de hematíe o eritrocito, por […]
hematocroma : Literalmente, del color de la sangre. En […]
hematófago : Dícese del animal que se alimenta de […]
hematófito : El microorganismo de la naturaleza vegetal que […]
hematogénesis : Perteneciente o relativo a la formación de […]
hematógeno : Producido en la sangre o derivado de […]
hematología : La especialidad de la medicina que se […]
hematólogo : El médico que tiene una formación especial […]
hematólogo pediatra : Se aplica al médico que se especializa […]
hematoma : Mancha amoratada o mancha amarillenta que aparece […]
hematoma auricular : La acumulación de sangre en el pabellón […]
hematoma del cuádriceps : El hematoma muscular del músculo cuádriceps femoral, […]
hematoma epidural : El trombo o coágulo presente entre la […]
hematoma extradural : El hematoma epidural o hemorragia extradural: es […]
hematoma intermuscular : La hemorragia interna entre la fascia muscular […]
hematoma intersticial : La acumulación de líquido y sangre en […]
hematoma intracerebral : La colección de sangre localizada en el […]
hematoma intramuscular : La acumulación de sangre que se coagula […]
hematoma muscular : La hemorragia causada por el daño sufrido […]
hematoma pélvico : La acumulación de sangre en los tejidos […]
hematoma periorbitario : El ojo amoratado: herida por golpe o […]
hematoma perirrenal : El hematoma resultante de una hemorragia perirrenal.
hematoma retroperitoneal : El hematoma producto de una hemorragia retroperitoneal.
hematoma subcapsular : El hematoma en el espacio subcapsular del […]
hematoma subdural : La acumulación de sangre en el espacio […]
hematoma subepitelial de la pelvis renal : El hematoma inducido por hemorragia en el […]
hematoma subungueal : El melanoniquia: trastorno de la uña. El […]
hematómetra : Se aplica a la acumulación de sangre […]
hematometría : El examen de una muestra de sangre […]
hematomielia : Se aplica a la hemorragia en la […]
hematoperitoneo : Se aplica al paso de sangre a […]
hematoporfirinuria : Se dice de la presencia de niveles […]
hematopoyesis : La formación de células sanguíneas nuevas. En […]
hematopoyesis extramedular : Se aplica en la anemia intensa y […]
hematopoyético : Perteneciente o relativo a la hematopoyesis. En […]
hematoquecia : Se aplica a la defecación sanguinolenta. En […]
hematospermia : Se aplica a la presencia de sangre […]
hematotalasia : En las aguas marinas, el fenómeno relativo […]
hematoxantina : El carotinoide (xantofila) que existe en las […]
hematoxilina-eosina : La tinción utilizada con frecuencia para tratar […]
hematuria : Presencia de sangre en la orina. La […]
hematuria del corredor : La afección en la que pasa sangre […]
hematuria familiar benigna : Es un trastorno muy poco frecuente y […]
hematuria renal : La presencia de sangre en la orina […]
hematuria uretral : La presencia de sangre en la orina […]
hematuria vesical : La presencia de sangre en la orina […]
hembra : Fémina, mujer: animal o persona del sexo […]
hemer- : Prefijo derivado del griego con el significado […]
hemeradiáforo : Se aplica a la planta que no […]
hemeralopía : La alteración visual en la que la […]
hemerecología : En el sentido original que le dió […]
hémero- : Prefijo derivado del griego con el significado […]
hemerófito : El vegetal sinántropo o antropófilo, que prefiere […]
hemerófobo : Se aplica a la planta que rehuye […]
hemi- : Prefijo derivado del griego que significa medio, […]
hemiacéfalo : Se aplica al monstruo fetal que carece […]
hemiacromatosia : Se dice del estado de ceguera para […]
hemiagnosia : Se define como un deterioro de la […]
hemialgia : Se aplica al dolor que afecta a […]
hemiambliopía : Se dice del déficit de visión en […]
hemianalgesia : La analgesia de un lado del cuerpo. […]
hemianátropo : Dícese del rudimento seminal no enteramente anátropo, […]
hemianestesia : Se aplica a la anestesia de la […]
hemiangiocarpo : Se aplica a los hongos ascomicetes pezizales […]
hemianopsia bitemporal : La pérdida de la mitad temporal de […]
hemianopsia homónima : La ceguera o defecto visual en las […]
hemianopsia incompleta : La pérdida de sólo una parte de […]
hemiartroplastia : Es un procedimiento quirúrgico para la reparación […]
hemiasco : Dícese del asco con un número indeterminado […]
hemiascópora : Se aplica a la espora de un […]
hemiataxia : Se define como la pérdida del control […]
hemibasidio : Dícese, en los hongos ustilaginales, del órgano […]
hemibasidiomicetes : Primera subclase de los basidiomicetes, cuyos basidios, […]
hemiblástico : Se aplica a aquellas esfacelariales (algas feofíceas), […]
hemibloqueo : Es un fallo de conducción de un […]
hemibloqueo ventricular : El bloqueo del impulso de una sola […]
hemicario : Es un nombre dado por Boveri (1905) […]
hemicarpo : Es un término utilizado por De Candolle […]
hemicefalia : Se aplica a la falta congénita de […]
hemicéfalo : Se aplica al monstruo fetal con ausencia […]
hemicelulosa : Se aplica a cualquiera de los productos […]
hemicíclico : Se aplica a las flores cuyos elementos, […]
hemicigoto : Se dice del individuo, organismo o célula […]
hemicleistocárpico : Perteneciente o referente al hemicleistocarpo, propio del […]
hemicleistocarpo : Se dice del aparato esporífero de los […]
hemicleistógamo : Se aplica a las flores cleistógamas, y […]
hémico : Perteneciente o relativo a la sangre; confiere […]
hemicolectomía : Es una escisión quirúrgica de la mitad […]
hemicolporado : Se aplica, en palinografía, y tratándose de […]
hemicránea : La cefalea o jaqueca que afecta sólo […]
hemicrania : La cefalea, habitualmente migraña, que afecta sólo […]
hemicraniectomía : El procedimiento quirúrgico en el que se […]
hemicriptofíceo : Se aplica al alga hemicriptofítica; también se […]
hemicriptofítico : Perteneciente o relativo a los hemicritófitos; hemicriptofíceo.
hemicriptófito : División de primer orden en la clasificación […]
hemicriptonectáreo : Se dice de los vegetales, de las […]
hemidiafragma : Se aplica a cada mitad funcional, izquierda […]
hemidistrofia : Se aplica a la patología en la […]
hemiectromelia : Se aplica a la anomalía congénita caracterizada […]
hemiepifítico : Perteneciente o relativo a los hemiepífitos o […]
hemiepífito : En la clasificación de Schimper, el epífito […]
hemiepilepsia : Se aplica a la forma de epilepsia […]
hemifanerofíceo : Se dice del alga perenne, de fronde […]
hemifanerófito : En la clasificación fisionómica de Feldmann, el […]
hemiforma : Se aplica, en micetología, al uredinal que […]
hemifrústula : Voz híbrida; es mejor semifrústulo: cada una […]
hemifrústulo : Se dice, en las diatomeas, de cada […]
hemigamotrópico : Perteneciente o relacionado al hemigamotropismo (F. Q.).
hemigamotropismo : Se dice del caso especial de gamotropismo, […]
hemigastrectomía : Se aplica a la extirpación quirúrgica de […]
hemigimnocárpico : Perteneciente o referente al hemigimnocarpo, propio de […]
hemigimnocarpo : Se dice del aparato esporífero de los […]
hemigiro : Término utilizado por Desvaux, así llamó al […]
hemigonario : Como hemígono; confiere flor doble hemigonaria.
hemígono : Se aplica a las plantas, las flores, […]
hemihiperplasia : Es una afección por la que un […]
hemihipertrofia : Es una afección por la que un […]
hemilaringectomía : Se define como la operación para extirpar […]
hemiliquen : En sentir de Zukal, ascomicete capaz de […]
Hemionitidaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma corto, […]
hemiortomorfo : En cuanto se refiere a la anisomorfia, […]
hemiortótropo : En los fenómenos de plagiotropia se llaman […]
hemiparasitismo : Fenómeno tocante a los hemiparásitos; vegetal que […]
hemiparásito : Se dice de cualquier vegetal parcialmente parásito, […]
hemipeloria : Término utilizado por Penzig, así llama a […]
hemipelórico : Perteneciente o relacionado a la hemipeloria.
hemiplancton : Se aplica al conjunto de organismos que […]