tampones sanguíneos : El sistema de tampones, compuesto principalmente por dióxido de carbono e iones bicarbonato disueltos, que tienen la función de mantener el pH correcto de la sangre.
Tamus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes con tubérculos subterráneos, dioicas. Flores en racimos axilares, bracteados o solitarias. Periantio con 6 pétalos; el de las flores masculinas campanulado, con tépalos soldados hasta c. 1/2; el de las flores femeninas con tépalos ligeramente unidos en la base. Baya con 2-6 semillas. Flora Iberica: Plantas herbáceas, volubles, […]
Tanacetum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes, caulescentes. Hojas enteras o pinnatisectas. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrales con margen escarioso. Receptáculo cónico, sin brácteas interseminales. Capítulos discoideos y homógamos, con todas las flores flosculosas y hermafroditas, o radiados y heterógamos, con flores externas hemiligualadas y femeninas, medias bilabiadas y hermafroditas […]
tanato de clorfeniramina : La sal tanato de clorfeniramina, que tiene las mismas propiedades que la bse y se emplea en preparaciones contra la tos y el resfriado.
tanatofobia : Miedo obsesivo a la muerte.
tanatología : En medicina legal, estudio del efecto que produce la muerte en el cuerpo. Dícese del conjunto de conocimiento médico relativo a la muerte.
tanatológico : Perteneciente o relativo a la tanatología.
tandutinib : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es posible que evite la multiplicación de células cancerosas al bloquear ciertas enzimas. Además, quizás impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de tirosina–cinasas: también se llama CT53518 […]
tanespimicina : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Está elaborada con un antibiótico que se llama geldanamicina. La tanespimicina ayuda a descomponer ciertas proteínas de la célula y podría destruir células cancerosas. Es un tipo de antibiótico antineoplásico y de inhibidor de la HSP90: también se llama 17-AAG y 17-N-alilamino-17-demetoxigeldanamicina.
tangente : Que toca. En geometría, se aplica a la línea o superficie que se toca en un único punto con otra línea o superficie sin llegarla a cortar; resultado de dividir el cateto opuesto a un ángulo entre el cateto contiguo al mismo ángulo. La tangente es la línea que toca una curva en un solo […]
tangente de un ángulo : La tangente del arco que le sirve de medida.
tangente de un arco : La parte de la recta tangente al extremo de un arco, comprendida entre este punto y la prolongación del radio, considerado como unidad, que pasa por el otro extremo y que equivale al cociente entre el seno y el coseno: tangente primera de un arco.
tangente de una superficie : La tangente a una de las curvas contenidas en ella.
tangente hiperbólica : La razón trigonométrica entre el seno y el coseno hiperbólicos: tangente.
tangente primera de un arco : La parte de la recta tangente al extremo de un arco, comprendida entre este punto y la prolongación del radio, considerado como unidad, que pasa por el otro extremo y que equivale al cociente entre el seno y el coseno: tangente de un arco.
tangente segunda de un ángulo : La inversa de la tangente de un ángulo o de un arco: contanjente o tangente segunda de un arco.
tangente segunda de un arco : La inversa de la tangente de un ángulo o de un arco: contanjente o tangente segunda de un ángulo.
tanque de Hubbard : Es un tanque de agua caliente en el que el paciente realiza ejercicios subacuáticos (Carl P. Hubbard, ingeniero norteamericano, n. 1857); el tronco y las extremidades del paciente se sumergen en una camilla.
tantalio : Elemento químico de núm. atóm. 73, de símb. Ta. Metal escaso en la corteza terrestre, sus sales aparecen en ciertos minerales, siempre acompañando al niobio. De color gris, pesado, duro, dúctil, y muy resistente a la corrosión. Se usa para fabricar material quirúrgico y dental, así como prótesis e injertos, y como catalizador y en […]
tántalo : Elemento químico de la serie de los metales de transición, de símbolo Ta, n. at. 73, p. at. 180,948 y valencias 2, 3, 4 y 5, aunque casi siempre actúa con valencia 5. En zoología, ave ciconiforme (gén. Ibis), de cuello alto, cabeza pequeña y casi desnuda y patas delgadas.
tanteo del aprendizaje : Se aplica a la puntuación obtenida como diferencia entre los niveles inicial y final de una variable, y que a veces se emplea para calcular los cambios en el rendimiento como producto de la práctica.
tantulo : Larva de un tantulocárido (subfilo Crustacea).
tapete secretorio : El tapete que sirve de nutrimento a los granos polínicos incipientes en el primordio de la antera.
tapiz rodante : El aparato constituido por una gran cinta sobre la cual se corre o camina. Mueve esta cinta una persona o un motor eléctrico (treadmill). Se emplea como ergómetro para medir la producción de trabajo de una persona en condiciones controladas. La carga de trabajo varía cambiando la velocidad y/o el ángulo de inclinación (gradiente) de […]
tapón anal : Se dice de una masa de células epiteliales que ocluye de forma temporal el conducto anal en el embrión.
tapón bronquial : El tapón sólido o semisólido, de forma cilíndrica, que bloquea un bronquio y en algunas ocasiones es expulsado por expectoración.
tapón de cera impactado : Se dice de la acumulación de cera que origina una masa sólida que se adhiere a la pared del conducto auditivo externo.
tapón mucoso : El depósito de moco grueso en el cuello uterino que se suele expulsar cuando se inicia la dilatación de cuello, inmediatamente antes de que comience el parto o en sus primeras horas.
taponamiento cardíaco : Se dice de la compresión del corazón a consecuencia de la acumulación de sangre u otro líquido en el saco pericárdico.
taponamiento con balón : El procedimiento por el cual un dispositivo flexible dotado de un tubo y dos balones se introduce en un conducto de paso y se expande para bloquear el flujo de sangre o para forzar la apertura de una estenosis.
taponamiento con balón nasal : El procedimiento para controlar una epístaxis posterior en el cual se introduce un balón en la cavidad nasal y se llena con solución salina. Alternativamente se puede colocar un catéter de Foley a través de al ventana nasal y utilizarlo de la misma forma.
taponamiento pericárdico : Es una afección grave que ocurre cuando se acumula líquido o sangre en el espacio entre el corazón y el pericardio (saco que rodea el corazón). El exceso de líquido hace presión sobre el corazón, e impide que bombee suficiente sangre al resto del cuerpo. El taponamiento pericárdico es potencialmente mortal y causa choque e […]
Taq polimerasa : Se aplica a la enzima que se encuentra en el bacilo Theranus aquaticus, que vive en manantiales calientes. Es termorresistente y, por lo cual, puede resistir las grandes temperaturas de la reacción en cadena de la polimerasa.
taquicardia : La velocidad excesiva del ritmo de los latidos del corazón a causa de una enfermedad cardíaca, de un esfuerzo físico o por otros motivos: aumento del número de latidos del corazón. La taquicardia es la aceleración de la frecuencia cardíaca en reposo (más de 100 latidos por minuto o 20 a 30 latidos por encima […]
taquicardia auricular : La contracción rápida de la aurícula debida a una anomalía en el automatismo, actividad disparada o reentrada intraauricular. La frecuencia no suele sobrepasar los 200 latidos/minuto, pero en caso de intoxicación digitálica la frecuencia aumenta gradualmente a 130-250 latidos/minuto. La taquicardia auricular puede ser paroxística (más infrecuente) y no paroxística (más frecuente). Las maniobras vagales […]
taquicardia auricular multifocal : El ritmo auricular con una frecuencia superior a 100 latidos/min, causada por una actividad auricular multifocal y que se caracteriza por tres tipos distintos de ondas P´ en el ECG: se suele asociar a una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
taquicardia de la unión : El ritmo cardíaco de la unión con una frecuencia mayor de 100 latidos/minuto. El mecanismo puede ser una intensificación de la automaticidad normal, automaticidad anómala o actividad disparada debido a intoxicación digitálica.
taquicardia de reentrada nodal AV paroxística : Es un tipo de taquicardia paroxística supraventricular iniciada habitualmente por un complejo auricular prematuro y sostenida por un mecanismo de reentrada nodal auriculoventricular: una maniobra vagal suele tener éxito en el restablecimiento del ritmo sinusal.
taquicardia ectópica : El latido cardíaco anormalmente rápido debido a estímulo procedentes de un foco ectópico o de un foco fuera del nódulo sinoauricular.
taquicardia fetal : Se aplica a la frecuencia cardíaca fetal que supera los 160 latidos/minuto durante más de 10 minutos.
taquicardia paroxística supraventricular : El ritmo ectópico con una frecuencia entre 170 y 250 latidos/minuto. Comienza de forma brusca con un latido prematuro auricular o ventricular y está apoyado por un mecanismo de reentrada en el nódulo AV o por un mecanismo de reentrada AV en el que participa una vía accesoria.
taquicardia refleja : El ritmo sinusal rápido causado por diversos efectos del sistema nervioso autónomo, como los cambios de la presión arterial, la fiebre o el estrés emocional.
taquicardia sinusal : La taquicardia que se genera por la estimulación del marcapasos sinoauricular. Por lo general la frecuencia se sitúa entre 100 y 180 latidos/minuto en los adultos, entre 140 y 200 latidos/minuto en niños y más de 200 latidos/minuto en los lactantes.
taquicardia supraventricular : Se aplica al ritmo cardíaco que supera los 100 latidos/minuto y que se origina por encima de los ventrículos, antes de la bifurcación del haz auriculoventricular, en el nodo sinoauricular, en la aurícula o en la unión auriculoventricular (TSV; supraventricular tachycardia [SVT]).
taquicardia ventricular : La taquicardia de al menos tres complejos ventriculares consecutivos, con una frecuencia de más de 100 latidos/minuto que, por lo general, se origina en un foco distal a la bifurcación del haz auriculoventricular.
taquicardia ventricular idiopática : El ritmo cardíaco con una frecuencia mayor de 100 latidos/minuto que se origina en un foco localizado en un ventrículo, pero de causa desconocida.
taquicardia ventricular paroxística : Se dice de los latidos cardíacos rápidos de inicio y terminación súbita producidos por una rápida sucesión de descargas desde un foco ectópico localizado en el ventrículo.
taquipnea : La respiración acelerada y superficial; aceleración del ritmo respiratorio; frecuencia respiratoria excesiva (ver también hiperventilación).
taquipnea nerviosa : Es un síntoma neurótico que se caracteriza por una respiración rápida y superficial.
Taraxacum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, escaposas. Hojas enteras, dentadas o runcinadas. Brácteas involucrales dispuestas en varias filas; las externas libres entre ella; las internas soldadas, generalmente corniculadas. Receptáculo glabro. Lígulas amarillas, las externas generalmente con una banda verde o rojiza en el dorso. Aquenios amarillentos, pardos o rojizos, atenuados en un apéndice cónico […]
TARC : Se dice del tratamiento para el que se utiliza una combinación de tres o más medicamentos para tratar la infección por el VIH. La TARC impide que el virus se multiplique en el cuerpo, lo que sirve para disminuir el daño que el VIH produce en el sistema inmunitario y para demorar la aparición del […]
Tarceva : Es un medicamento que se usa sin otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas, y con el clorhidrato de gemcitabina, para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de páncreas. Además, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Tarceva bloquea una proteína […]
tarea : La actividad específica que tiene que completarse: obra, trabajo. La tarea es el trabajo, obra o actividad que realiza una persona o una máquina. En el deporte, las tareas suelen requerir la ejecución de destrezas motoras. Los términos tareas y destreza se emplean a menudo como sinónimos.
tarea autorregulada : La tarea o destreza cuyo inicio está determinado por quien la ejecuta. Son tareas de este tipo los golpes de golf y el servicio en el tenis. Por lo general, se producen en ambientes predecibles y estables donde el deportista tiene mucho tiempo para responder.
tarea continua : La tarea o destreza que no parece tener un comienzo o fin reconocibles (destreza continua). En teoría, una tarea continua, como un ejercicio de suelo en gimnasia, puede continuar todo el tiempo que desee el actor. El final de un ciclo de la destreza o tarea supone el comienzo del siguiente. Ver también destreza discreta […]
tarea de chocolate : Se aplica a la cantidad de chocolate determinada por la que suele elaborar un oficial en un día: generalmente es de 48 libras.
tarea de ritmo forzado : La destreza motora en la que el tempo y forma de ejecución están dictados más por el medio ambiente que por el actor.
tarea del desarrollo : La capacidad física o cognitiva que debe alcanzar una persona en un determinado período de edad para continuar su desarrollo, como el caminar, que precede al desarrollo del sentido de autonomía del niño en un período posterior.
tarea divisible : La tarea de grupo que puede dividirse en distintos componentes, cada uno de los cuales llevan a cabo distintos miembros del grupo.
tarea interdependiente : La tarea a la que se aplican simultáneamente todos los miembros de un grupo. La contribución de cada miembro del equipo se suma para producir el resultado final (conocido como independencia por adicción) o bien los miembros del grupo adaptan constantemente sus actuaciones para que los errores de otros se corrijan o reduzcan. Comparar con […]
tarea manifiesta : La destreza que contiene una sola unidad de actividad con un comienzo y un final más que evidentes: destreza manifiesta. El saque en el tenis y el swing en el golf son ejemplos de destrezas manifiestas.
tarea maxímizante : La tarea que requiere un esfuerzo supremo (por ejemplo, esprintar, la lucha de la cuerda y un levantamiento de potencia).
tarea secuencialmente dependiente : La tarea delegada donde los miembros de un grupo deben ejecutar sus destrezas en un orden prescrito. Comparar con tarea secuencialmente independiente.
tarea secuencialmente independiente : La tarea delegada donde los miembros de un grupo pueden ejecutar sus destrezas en cualquier orden o en cualquier momento.
tarea secundaria : La parte de la tarea total en un programa de rehabilitación, pero que se caracteriza por cambios de velocidad o dirección.
tarea seriada : La tarea que se compone de una serie de elementos diferenciables unidos para generar un movimiento integrado. El orden en que se realizan los elementos es importante. En el salto de altura y en el triple salto, por ejemplo, las fases de carrerilla y despegue se producen en un orden concreto. Ver también tarea continua […]
tarea unitaria : La tarea donde todos los participantes actúan de la misma forma o muy parecida. Comparar con tarea divisible.
tareas de desempeño profesional : Se aplica a las actividades que se pueden utilizar para medir la capacidad potencial o la destreza real para manejar ciertos objetos y utilizar habilidades relacionadas con una ocupación determinada.
tareas de seguimiento : El procedimiento empleado para el estudio de la atención selectiva, donde una persona se expone a dos tipos distintos de mensajes al mismo tiempo por unos auriculares. Se ordena a la persona que repita los mensajes procedentes del auricular derecho y más tarde se le pide que recuerde la información recibida por el auricular izquierdo.
TARGA : El tratamiento para el que se utiliza una combinación de tres o más medicamentos para tratar la infección por el VIH. La TARGA impide que el virus se multiplique en el cuerpo, lo que sirve para disminuir el daño que el VIH produce en el sistema inmunitario y para demorar la aparición del SIDA. También […]
targionáceas : Familia de hepáticas del orden marchantiales, con el talo provisto de grandes cámaras aeríferas, que contienen filamentos asimiladores, ocasionalmente sin filamentos. Poros son forma de barril. Esporogonio ventral, sin receptáculo especial estipitado, rodeado por un involucro en forma de bolsillo o concha. Eláteres bispiralados. Anteridio dorsal, sobre brotes adventicios: Targionia, Cythodium, Aitchisoniella (E. G.).
Targretin : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de problemas de la piel causados por el linfoma cutáneo de células T que no mejoró después de otro tratamiento. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Targretin se une a unas proteínas llamadas receptores retinoides X y las activa, lo […]
tariquidar : Es una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer, que en ocasiones ayuda a que las células tumorales respondan nuevamente a los medicamentos a los que se han vuelto resistentes (incapaces de responder). El tariquidar es un tipo de antagonista de la glucoproteína-P y un inhibidor de la resistencia a múltiples medicamentos: también se […]
tarsalgia : Se aplica al dolor referido en el tobillo.
tarsiano : Perteneciente o relativo al tobillo. En anatomía, ver hueso del tarso.
tarso : El conjunto de huesos cortos que, en número variable, forman parte del esqueleto de las extremidades posteriores de los batracios, reptiles y mamíferos, situado entre los huesos de la pierna y el metatarso. En el hombre constituye la parte posterior del pie y está formado por siete huesos estrechamente unidos, uno de los cuales se […]
tartamudeo molecular : Es un defecto genético en el cual el código de tres nucleótidos para un aminoácido está repetido, ausente o mezclado, originando que el gen deje de producir la proteína específica o produzca una proteína que no funciona correctamente. En la enfermedad de Huntington, por ejemplo, el código para la glutamina puede estar repetido 40-50 veces […]
tartrato de butorfanol : Es un agonista/antagonista opiáceo de la familia del fenantreno. Se administra por vía parenteral como fármaco preoperatorio, como un componente analgésico de la anestesia equilibrada, para el alivio rápido del dolor moderado o intenso asociado a las intervenciones quirúrgicas y en forma de espray nasal para aliviar la migraña.
tartrato de ergotamina : Es un vasoconstrictor que se une a varias poblaciones de receptores (alfaadrenérgicos, dopamina, serotonina) y que, en función de a cual se fije, puede actuar como agonista o como antagonista: es utilizado para el aborto o prevenir la cefalea vascular como la migraña.
tartrato de fendimetracina : Es una amina simpaticomimética que se utiliza como fármaco anoréxico. Se prescribe para reducir el apetito durante las primeras semanas de un régimen en el tratamiento de la obesidad exógena: sus efectos beneficiosos desaparecen lentamente en 2 a 12 semanas.
tartrato de levorfanol : Es un fármaco analgésico opiáceo, está indicado en el tratamiento del dolor y como analgesia preoperatoria.
tartrato de metoprolol : Es un antiadrenérgico; antagonista del receptor β1, prescrito en el tratamiento de la hipertensión y la angina de pecho, así como para prevenir el IM y el flúter o fibrilación auricular. También ha demostrado ser beneficioso para el paciente con ICC cuando se usa en combinación con otros fármacos. Los usos no autorizados son la […]
tartrato de vareniclina : Es un medicamento que se usa para ayudar a la gente a dejar de fumar; actúa sobre el cerebro de la misma manera que la nicotina. Es un tipo de agonista parcial del receptor de nicotina: también se llama Chantix.
tartrato de vinorelbina : Es un antineoplásico de acción antimitótica, prescrito en el tratamiento del carcinoma pulmonar no microcítico. Es un medicamento que se usa solo o con cisplatino para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio localmente avanzado, o que se diseminó a otras partes del cuerpo. También está en estudio para el […]
tartrectomía manual : Es la limpieza del sarro y desbridamiento oral con un desbridador manual.
Tarvacin : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer e infecciones causadas por ciertos virus. Se une a sustancias que se encuentran en la superficie de células tumorales, ciertos virus y células infectadas por un virus. El sistema inmunitario detecta Tarvacin en la superficie de las células y los virus, y […]
tasa ajustada por edad : Es una medida estadística que permite la comparación de grupos de personas a fin de que las diferencias en la distribución por edad entre los grupos de un estudio no afecte lo que se mide. Por ejemplo, cuando se compara la incidencia de cáncer en diferentes grupos raciales o étnicos, es importante ajustar según la […]
tasa bruta de natalidad : El término se aplica al número de nacimiento en una población por cada 1.000 personas durante 1 año.
tasa de combustión : La energía total que ha sido producida por un combustible nuclear en relación a la unidad de masa de los núcleos pesados, como el del uranio: combustión másica.
tasa de crecimiento : Variación en el número de individuos de una población en un tiempo dado debida a la reproducción y, posiblemente, a la inmigración.
tasa de crecimiento intrínseca : Ritmo de crecimiento exponencial de una población, es decir, la diferencia entre los componentes de los ritmos de nacimientos y muertes, independientes de la densidad de una población natural con una distribución de edad estable.
tasa de embarazos : Se aplica al número de embarazos por cada 100 mujeres en el plazo de 1 año. Se calcula como el producto del número de embarazos en las mujeres observadas multiplicado por 12 (meses), dividido por el producto del número total de mujeres observadas multiplicado por el número de meses considerados en el estudio.
tasa de fallecimientos : Se aplica a la tasa de muertos observada en un grupo específico de población en relación con un acontecimiento, como una catástrofe.
tasa de falsos negativos : Es una tasa de incidencia de resultados negativos para una prueba en sujetos que si padecen la enfermedad a la conducta que se analiza.
tasa de falsos positivos : Se dice de la tasa de incidencia de resultados positivos para una prueba en sujetos que se sabe que no padecen la enfermedad o el trastorno que se analiza.
tasa de fecundidad : Número de nacidos vivos por cada mil mujeres en edad de concebir, en territorio y tiempo dados. En economía, la tasa de fecundidad general es el cociente del número de nacimientos en el año de madres en ese grupo de edades, y el número total de mujeres de esas edades a la mitad del año. […]
tasa de fertilidad : Se aplica al número de nacimiento de niños nacidos vivos dividido por el número de mujeres de edades comprendidas entre 15 y 44 años; por lo general, se expresa en relación a un grupo de 1.000 mujeres.
tasa de flujo de gas inspirado : Se aplica a la cantidad de gas administrada a los pulmones de un paciente mediante ventilación mecánica.
tasa de incidencia de casos : El método de tasación en el cual una cantidad uniforme, a menudo una tasa por día, cubre un grupo definido de procedimientos y servicios. Se suele utilizar en los servicios como la obstetricia y la cirugía cardiovascular con excepciones respecto a una escala de valor relativo o una escala de valor relativo basada en los […]
tasa de la dosis : Se aplica a la potencia de un tratamiento administrado durante un período determinado.
tasa de letalidad : Se dice del número de muertes registradas causadas por una enfermedad específica, expresadas como un porcentaje sobre el total de casos referidos de esa enfermedad.
tasa de morbididad : El número de casos de una enfermedad particular ocurridos en 1 año por la unidad específica de población, como x casos por 1.000. También se puede calcular en función de los grupos de edad, sexo, ocupación u otras unidades de población.
tasa de mortalidad : Se dice del número de muertes que se producen en una determinada población en un determinado período de tiempo, normalmente expresada en términos de muertes por 1.000 personas y año.
tasa de mortalidad estandarizada : El número de muertes por cada 1.000 habitantes de una población especificada durante 1 año; esta tasa se ajusta para evitar la distorsión producida por la composición de la población por edades.
tasa de mortalidad fetal : Se aplica al número de muertes fetales por 1.000 nacimientos o por 1.000 nacidos vivos.
tasa de nacimientos ajustada : Dícese de la relación entre los estancamientos totales y el total de la población femenina, considerada durante un período de 1 año.
tasa de respuesta : Dícese del porcentaje de pacientes cuyo cáncer disminuye de tamaño o desaparece después del tratamiento.
tasa de respuesta global : El porcentaje de personas en un estudio o grupo de tratamiento que muestran una respuesta parcial o completa al tratamiento dentro de un período de tiempo determinado. Una respuesta parcial es la disminución en el tamaño del tumor o en la cantidad de cáncer en el cuerpo, y una respuesta completa es la desaparición de […]
tasa de supervivencia : El porcentaje de personas en un estudio o grupo de tratamiento que siguen vivas durante determinado período después del diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad como el cáncer. A menudo, la tasa de supervivencia se expresa como una tasa de supervivencia a 5 años, es decir, el porcentaje de personas en un estudio o […]
tasa de supervivencia a cinco años : Se aplica al porcentaje de personas en un grupo de estudio o tratamiento que están vivas después de 5 años de haber sido diagnosticadas o comenzado el tratamiento por una enfermedad como el cáncer: la enfermedad puede haber vuelto o no.
tasa de supervivencia general : El porcentaje de personas en un estudio o grupo de tratamiento que siguen vivas durante determinado período después del diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad como el cáncer. A menudo, la tasa de supervivencia general se expresa como una tasa de supervivencia a 5 años, es decir, el porcentaje de personas en un estudio […]
tasa de supervivencia por una enfermedad específica : El porcentaje de personas en un estudio o tratamiento que han sobrevivido una enfermedad específica durante un período de tiempo definido. Generalmente, el período de tiempo empieza en el momento del diagnóstico o el principio de un tratamiento y termina en el momento de la defunción. Los pacientes que murieron por alguna causa distinta a […]
tasa intrínseca de incremento : Ver tasa de crecimiento intrínseca.
tasa límite : Se aplica, en EE.UU., a la cantidad máxima que pude solicitar un médico no sometido a las restricciones impuestas por la normativa del sistema Medicare en concepto de honorarios.
tasa mitótica : Se aplica a la medida de la velocidad en que las células cancerosas se multiplican y crecen. Para encontrar la tasa mitótica, se cuenta el número de células que se multiplican en una determinada cantidad de tejido canceroso. La tasa mitótica se usa para ayudar a establecer el estadio de un melanoma (un tipo de […]
tasa real de nacimientos : Dícese del porcentaje de nacimientos totales en relación a la población femenina total en edad de concepción, entre 15 y 45 años de edad.
tasa relativa de supervivencia : Es una forma de comparar la supervivencia de personas que tienen una enfermedad específica con aquellas que no la tienen, durante un periodo de tiempo determinado. Por lo general se calcula a los 5 años de la fecha del diagnóstico o el comienzo del tratamiento, al dividir el porcentaje de pacientes con la enfermedad que […]
tasación de experiencia : Es un sistema de tasación, que utiliza las compañías de seguros en EE.UU., para establecer la prima que debe pagar el asegurado en función del riesgo que corre la compañía aseguradora de incurrir en gastos por la prestación del seguro.
tasas específicas : Se dice de las tasas estadísticas en las cuales los acontecimientos, tanto del numerador como del denominador, están limitados a un subgrupo específico de población.
Tasigna : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de leucemia mielógena crónica positivos para el cromosoma Filadelfia. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Tasigna bloquea BCR-ABL y otras proteínas, lo que quizás ayude a impedir la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de inhibidor […]
tatuaje de amalgama : La coloración de la encía o de la mucosa bucal producida por partículas del material de relleno de la amalgama de plata que quedan incrustadas bajo la superficie.
taurolidina : Es un tipo de antiinfeccioso, una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer.
Tavalisse : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de la trombocitopenia (concentración baja de plaquetas) en adultos con trombocitopenia inmunitaria crónica que no mejoró con otro tratamiento. La trombocitopenia inmunitaria es una afección por la que el sistema inmunitario destruye las plaquetas. Tavalisse también está en estudio para el tratamiento de otras afecciones y […]
Taxaceae : Flora Iberica: Árboles o arbustos generalmente dioicos, no resinosos. Hojas en espiral. Conos masculinos con escamas ± planas o peltadas, cada una con 2-8 sacos polínicos. Rudimentos seminales ortótropos, rodeados de escamas estériles, solitarios o geminados. Semilla rodeada por una envoltura carnosa (arilo). Integrada por 6 géneros, con c. 20 especies, de los que 5 […]
taxáceas : Familia de gimnospermas de la clase de las coníferas, caracterizada por tener las flores masculinas con estambres peltados y provistos de 2-8 sacos polínicos, y polen sin vesículas aeríferas, las femeninas con un solo carpelo, reducido a un rudimento seminal único, terminal y unitegumentado. Semilla con arilo carnoso. Esta familia se compone de 7 especies […]
taxano : Es un tipo de medicamento que impide la multiplicación celular al detener la mitosis (división celular). Los taxanos interfieren con los microtúbulos (estructuras celulares que ayudan al movimiento de los cromosomas durante la mitosis). Se usan para el tratamiento del cáncer. Un taxano es un tipo de medicamento antimicrotúbulo y de inhibidor mitótico.
taxia : Movimiento orientado como respuesta a un estímulo ambiental.
taxis : El movimiento de un organismo como respuesta a un estímulo, cuando aquel se orienta en la dirección de procedencia de dicho estímulo: taxia. En medicina, la manipulación manual para devolver una parte del cuerpo a su posición normal, como solía hacerse para tratar luxaciones o hernias. En botánica, el movimiento de los organismos (plantas inferiores, […]
taxodiáceas : Familia de gimnospermas de la clase de las coníferas, se caracteriza por tener los estambres con 9-2 sacos polínicos, y los carpelos con 2-9 rudimentos seminales (según otra interpretación, cada flor tiene 2-9 carpelos con un solo rudimento cada uno); polen sin vesículas aeríferas. Árboles de hojas esparcidas, así los trofofilos como los esporofilos, con […]
taxoide XRP6258 : Es un medicamento que se usa con prednisona para el tratamiento del cáncer de próstata que se diseminó a otras partes del cuerpo y que es resistente a la castración (no respondió a los tratamientos que disminuyen las concentraciones de testosterona). Se utiliza en pacientes que ya recibieron medicamentos contra el cáncer, entre ellos, el […]
Taxol : Medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento del sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA, el cáncer de ovario en estadio avanzado, además de ciertos tipos de cáncer de mama y cáncer de pulmón de células no pequeñas. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer: […]
taxón : Grupo taxonómico de cualquier categoría que se establece en una clasificación como, por ejemplo, clase, orden, familia, etc.
taxon : Cada una de las subdivisiones de la clasificación biológica, desde la especie, que se toma como unidad, hasta el filo o tipo de organización.
taxonomía : Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación; disciplina que estudia los principios, métodos y fines de la clasificación de los seres vivos. Se aplica en particular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de los grupos de animales y de vegetales: véase sistemática y […]
taxonomía del deporte de Oxendine : El sistema de clasificación, todavía no probado por completo, que relaciona las destrezas deportivas con niveles óptimos de activación. El sistema se basa en la asunción de que las destrezas motoras sencillas (por ejemplo, el lanzamiento de peso) mejoran con niveles altos de activación, mientras que las destrezas motoras finas (por ejemplo, el tiro con […]
taxonomía evolutiva : Sistema de clasificación establecido por George Gaylord Simpson, que agrupa especies en taxones linneanos de mayor rango representando una jerarquía de distinción de zonas adaptativas; cada taxón puede ser monofilético o parafilético, pero no polifilético.
taxonomía fenética : Relativo al uso del parecido general para clasificar a los organismos en taxones; compárese con las clasificaciones basadas explícitamente en una reconstrucción de la filogenia.
taxonomía molecular : La clasificación de los organismos en función de la distribución y composición de las sustancias químicas contenidas en ellos.
taxonomía numérica : El sistema para clasificar organismos basado en las similitudes globales de los caracteres fenotípicos mensurables que comparten. El sistema se emplea para clasificar cepas de bacterias, así como para diferenciar especies de plantas y animales estrechamente emparentados.
Taxotere : Es un medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de mama, cáncer de estómago, cáncer de unión gastroesofágica, cáncer de pulmón células no pequeñas, cáncer de próstata y carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello. También está en estudio para el tratamiento de otros […]
Taxotere-Platinol-fluorouracilo : Nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de cabeza y cuello, y cáncer de estómago. Incluye los medicamentos docetaxel (Taxotere), cisplatino (Platinol) y fluorouracilo: también se llama DCF, docetaxel, cisplatino y fluorouracilo, régimen TPF y TPF.
Taxus : Flora Iberica: Árboles dioicos, perennifolios, de ramificación irregular. Yemas escamosas. Hojas lineares, aplanadas, subdísticas por torsión basal. Conos masculinos axilares, dispuestos en la cara inferior de las ramas, solitarios, globosos, con 6-14 escamas peltadas, cada una con 4-8 sacos polínicos. Rudimentos seminales solitarios o geminados, provistos de 1 escama estéril o de varias imbricadas. Semilla […]
taza de talón : Es un dispositivo plástico diseñado para ayudar a aliviar el dolor de un espolón o una contusión del talón mediante la presión sobre la almohadilla grasa del talón situada bajo el calcáneo para aumentar el efecto amortiguador.
tazaroteno : Es un medicamento que se aplica sobre la piel para tratar varias afecciones cutáneas. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de cáncer de la piel de células basales y el síndrome de nevo de células basales. El tazaroteno se relaciona con la vitamina A y se produce en el laboratorio. Estimula un gen que […]
tazemetostat : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El tazemetostat bloquea ciertas enzimas que participan en la expresión de genes y en la división celular. Algunos tipos de células cancerosas tienen concentraciones altas o una forma mutada (cambiada) de estas enzimas. Es posible que bloquear estas enzimas evite la multiplicación […]
Tazorac : El medicamento que se aplica sobre la piel para tratar varias afecciones cutáneas. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de cáncer de la piel de células basales y el síndrome de nevo de células basales. Tazorac se relaciona con la vitamina A y se produce en el laboratorio. Estimula un gen que puede ayudar […]
Tazverik : El medicamento que se usa para el tratamiento de adultos y jóvenes de 16 años o más con un tipo raro de sarcoma de tejido blando que se llama sarcoma epitelioide, y para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de linfoma folicular. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. […]
TB : Es una enfermedad causada por un tipo específico de bacteria que se transmite de una persona a otra a través del aire. La TB puede afectar muchas partes del cuerpo, pero con mayor frecuencia afecta los pulmones. A veces la persona no tiene síntomas de TB durante años, pero estos aparecen cuando el paciente se […]
TBH : Abreviatura del índice del Termómetro de Bulbo Húmedo. El termómetro de bulbo húmedo es un termómetro de mercurio que tiene el bulbo envuelto en un paño de algodón empapado de agua, que se emplea para medir la temperatura húmeda del aire. Al proporcionarle una corriente de aire, el agua se evapora más o menos rápidamente […]
TC : Abreviatura de Tomografía Computerizada. La tomografía computarizada (TC) es una tecnología para diagnóstico con imágenes. Utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo. Entre los usos de la TC se incluye la exploración de: huesos fracturados, cánceres, coágulos de sangre, signos de enfermedad cardíaca, hemorragia interna.
Tc 99m azufre coloidal : Es una sustancia en estudio para encontrar cáncer en el cuerpo. También se usa para encontrar los ganglios linfáticos centinela en el cáncer de mama. Contiene una sustancia radiactiva que se llama tecnecio unida a una sustancia que se llama azufre coloidal. Hay ciertas células del tejido linfático, el hígado, el bazo y la médula […]
TC de dosis baja : Es un procedimiento para el que se usa una computadora conectada a una máquina de rayos X que emite una dosis muy baja de radiación con el fin de crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Las imágenes se obtienen desde ángulos diferentes y se combinan para crear imágenes tridimensionales de los […]
TC en espiral : El procedimiento para el que usa una computadora conectada a una máquina de rayos X con el fin de crear una serie de imágenes detalladas de áreas del interior del cuerpo. La máquina de rayos X explora el cuerpo en un recorrido en espiral. Esto permite crear más imágenes en menos tiempo que los métodos […]
Tc-99m dextran : Es una sustancia en estudio para encontrar los ganglios linfáticos centinela en algunos tipos de cáncer de piel y cáncer de mama. Contiene una sustancia radiactiva que se llama tecnecio unida a una sustancia que se llama dextran. El dextran ayuda a que el tecnecio permanezca en los vasos sanguíneos y linfáticos después de ser […]
Tc-99m SC : Es una sustancia en estudio para encontrar cáncer en el cuerpo. También se usa para encontrar los ganglios linfáticos centinela en el cáncer de mama. Contiene una sustancia radiactiva que se llama tecnecio unida a una sustancia que se llama azufre coloidal. Hay ciertas células del tejido linfático, el hígado, el bazo y la médula […]
TCC : Es un tipo de psicoterapia con la que se ayuda a los pacientes a cambiar su conducta mediante el cambio de la forma en que piensan y sienten sobre ciertas cosas. Se usa para tratar trastornos mentales, emocionales, de personalidad y de conducta: también se llama terapia cognitiva y terapia cognitivo-conductual.
TCEFU : Es un tipo especial de tomografía computarizada (TC) para la que se inyecta una cantidad pequeña de un medicamento radiactivo en una vena y luego se usa un escáner para obtener imágenes detalladas de las áreas donde las células absorbieron el material radiactivo. La TCEFU puede proporcionar información sobre el flujo de la sangre a […]
TCG : El tumor poco frecuente que habitualmente se forma en los huesos, pero también se puede formar en un cartílago, un músculo, grasa, vasos sanguíneos u otro tejido de sostén del cuerpo. La mayoría de los TCG se presentan en los extremos de los huesos largos de los brazos y las piernas, cerca de una articulación […]
TCGA : Es un proyecto para identificar el conjunto completo de cambios en el ADN en muchos tipos de cáncer diferentes. El estudio de estos cambios puede ayudar a los científicos entender cómo se forman diferentes tipos de cáncer. Esto puede llevar a entender nuevas maneras de prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer. El Instituto Nacional del […]
TCGT : Es un tipo de tumor raro que se forma en la membrana sinovial (tejido que recubre las articulaciones), la vaina tendinosa (tejido que cubre los tendones) o la bolsa sinovial (saco lleno de líquido que separa huesos, tendones y músculos). Estos tumores producen engrosamiento y crecimiento de la membrana sinovial, la vaina tendinosa o la […]
TCMSP : El procedimiento por el que un paciente recibe células formadoras de sangre (células madre) sanas para reemplazar sus propias células madre destruidas por enfermedad, radiación o dosis altas de los medicamentos contra el cáncer que se administran como parte del procedimiento. Las células madre sanas se obtienen de la sangre del paciente o de un […]
TCNB : Es un tipo de radioterapia. Se inyecta una sustancia que contiene borón en un vaso sanguíneo. El borón se acumula en las células tumorales. Luego, el paciente recibe radioterapia con partículas atómicas que se llaman neutrones. Los neutrones reaccionan con el borón para destruir las células tumorales sin dañar las células normales. La TCNB está […]
TCO : Es un procedimiento para el que se usan ondas de luz infrarroja para obtener imágenes tridimensionales (3-D) de estructuras internas de los tejidos y órganos. Una computadora vinculada a la fuente de luz traza las imágenes: también se llama tomografía de coherencia óptica.
TCR : Se dice de cada uno de los receptores que pertenecen a un grupo de proteínas de las células T (un tipo de célula inmunitaria que reconoce y se une a sustancias extrañas). Los TCR se unen a ciertos antígenos (proteínas) que se encuentran en células anormales, células cancerosas, células de otros organismos, y células infectadas […]
té verde : El té que se ha tratado cuando las hojas están frescas, tiñéndolas luego con una mezcla de yeso y añil. En medicina, planta que crece como arbusto en Asia de forma autóctona. Se utiliza para prevenir el cáncer y las enfermedades cardíacas, para la hipercolesterolemia y como antidiarreico. Es eficaz como antidiarreico y hay ciertas […]
teáceas : Familia de parietales del suborden de las teíneas, a menudo parcialmente helicoides, actinomorfas o, por aborto, unisexuales, con el cáliz de 4-7 sépalos, la corola de 4-9-& pétalos no raramente soldados en la base, androceo de &-5 estambres, con frecuencia concrescentes en 5 hacecillos y unidos a la corola, y gineceo de 2-8 carpelos soldados […]
teaflavina : Es una sustancia que se forma cuando el té verde se fermenta para hacer té negro. Esta en estudio para el tratamiento de cáncer y otras afecciones, como el colesterol alto. Es un tipo de antioxidante.
tearubigina : Es una sustancia que se forma cuando se fermenta el té verde para hacer té negro. Está en estudio para el tratamiento de cáncer y otras afecciones, como el colesterol alto. Es un tipo de antioxidante.
tebentafusp : El medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con melanoma uveal (tipo de cáncer de ojo) que se diseminó o que no se puede extirpar con cirugía. Se utiliza en pacientes que tienen el antígeno HLA-A*02:01. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El tebentafusp se une a […]
TEC : Se aplica al tratamiento para la depresión grave y ciertos trastornos mentales. Se provoca una convulsión breve mediante la estimulación eléctrica del cerebro usando electrodos colocados en el cuero cabelludo: también se llama terapia de electrochoque y terapia electroconvulsiva.
teca : Cubierta protectora de un organismo o de un órgano. En botánica, cada una de las dos mitades de la antera completa con cuatro sacos polínicos en total, compuestas de dos sacos polínicos que, por desaparecer el tabique divisorio que los separa, llegando a la madurez forman una sola cavidad polinífera. Ver monoteco y diteco. Esporangio […]
teca : Árbol de la familia de las Verbenáceas, que se cría en las Indias Orientales, corpulento, de hojas opuestas, grandes, casi redondas, enteras y ásperas por encima. Tiene flores blanquecinas en panojas terminales, y drupas globosas y corchosas, que contienen una nuez dura con cuatro semillas. Su madera es tan dura, elástica e incorruptible, que se […]
tecado : Organismo que posee teca.
Tecartus : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con linfoma de células de manto que recidivó (volvió) o no mejoró después de recibir otro tratamiento contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Tecartus se produce usando células T (tipo de célula inmunitaria) de un […]
tecatales : Orden de dinoflageladas, de la clase de las adiniferídeas, que comprende las formas provistas de una cubierta rígida, constituida por dos piezas; única familia: prorocentráceas (R. M.).
Tecentriq : El medicamento que se une a la proteína PD-L1 para ayudar a las células inmunitarias a destruir más células cancerosas, y que se usa para el tratamiento de muchos tipos diferentes de cáncer. Entre ellos, los cánceres que expresan PD-L1. Tecentriq se utiliza solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de […]
techo : Cubierta o parte superior que cubre y cierra una construcción o cualquier espacio o recinto: techado. Cara interior de la cubierta que cierra por la parte superior una construcción o cualquier espacio o recinto: tejado. En aeronáutica y astronáutica, la altura máxima alcanzable por una aeronave, en determinadas condiciones de vuelo. En geología e ingeniería, […]
teclistamab : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con mieloma múltiple que volvió o no mejoró después de tratarse con, al menos, otras cuatro terapias anticancerosas, entre ellas un inmunomodulador, un inhibidor del proteasoma y un anticuerpo monoclonal anti-CD38. El teclistamab se une a una proteína llamada CD3, que se encuentra en […]
tecnecio : Elemento perteneciente al grupo de los metales de transición, de símbolo Tc, n. at. 43, p. at. del isótopo más estable 99 y valencias 2, 4, 5, 6 y 7, siendo 4 y 7 las más estables. Es un metal del grupo del manganeso, se encontró en los residuos industriales de la fisión nuclear. Uno […]
tecnecio Tc 99m-azufre coloidal : Es una sustancia en estudio para encontrar cáncer en el cuerpo. También se usa para encontrar los ganglios linfáticos centinela en el cáncer de mama. Contiene una sustancia radiactiva que se llama tecnecio unida a una sustancia que se llama azufre coloidal. Hay ciertas células del tejido linfático, el hígado, el bazo y la médula […]
tecnecio Tc 99m-demobesin-4 : Es una sustancia en estudio para encontrar ciertos tipos de cáncer en el cuerpo. Contiene una sustancia radiactiva que se llama tecnecio unida a otra sustancia que se llama demobesin. El demobesin se une al receptor de la bombesina (sustancia que se encuentra en concentraciones más altas que las normales en algunos tipos de células […]
tecnecio Tc 99m-dextran : La sustancia en estudio para encontrar los ganglios linfáticos centinela en algunos tipos de cáncer de piel y cáncer de mama. Contiene una sustancia radiactiva que se llama tecnecio unida a una sustancia que se llama dextran. El dextran ayuda a que el tecnecio permanezca en los vasos sanguíneos y linfáticos después de ser inyectado. […]
tecnecio-99m : Es un radionucleótido que se utiliza con más frecuencia para detectar imágenes del cuerpo en los registros de medicina nuclear. Se prefiere por su vida media corta y porque los fotones que emite poseen una energía apropiada para las técnicas normales de imagen.
técnica : Conjunto de procedimiento del que se sirve una ciencia, arte o habilidad. La historia de la técnica es la del progreso humano en su aspecto material, con las consiguientes repercusiones en el orden intelectual y del espíritu. Estriba en el uso de las diversas fuentes de energía que ofrece la naturaleza. Su evolución fue tan […]
técnica acupuntora : La técnica terapéutica que utiliza agujas con característica especial, clavadas en ciertos puntos del cuerpo, para tratar la enfermedad (acupuntura); su origen se encuentra en los países de Extremo Oriente.
técnica aséptica : Se aplica a cualquier procedimiento de asistencia sanitaria en el que se aplican unos cuidados excepcionales, con objeto de evitar que las personas, objetos o áreas determinadas se contaminen por microorganismos.
técnica calmante : Se define como la reducción de la ansiedad en un paciente que está experimentando sufrimiento agudo: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
técnica CRAC : Abreviatura de técnica de la contracción-relajación, contracción de los agonistas.
técnica de Alexander : La técnica de trabajo corporal que emplea la reeducación psicofísica para corregir hábitos corporales disfuncionales en la postura y el movimiento (Frederick Matthias Alexander, actor australiano, 1869-1955). Se basa en que el movimiento humano es sobre todo fluido cuando lo dirige la cabeza y le sigue la columna para mejorar la postura, el equilibrio, la […]
técnica de amplificación de un ácido nucleico : Se aplica a cualquiera de los distintos métodos in vitro para amplificar una secuencia de ADN o de ARN, para que puedan detectarse más fácilmente en varias técnicas o pruebas; la primera, y la que todavía se utiliza más, es la reacción en cadena de la polimerasa.
técnica de amplificación génica : El término es utilizado en ocasiones para referirse a la técnica de amplificación de un ácido nucleico, aunque el segmento de ADN o ARN que se amplifica no corresponde necesariamente a un único gen completo.
técnica de Bowen : El sistema de movilización suave pero enérgica de los tejidos blandos utilizando los dedos sobre músculos, tendones, nervios y fascias para restablecer el mecanismo de autocuración del cuerpo; la técnica se ha utilizado en trastornos que afectan al sistema musculoesquelético en zonas como espalda, cuello, caderas y hombros.
técnica de catéter tambor con repuestos : El método utilizado en la canulación venosa central donde la vena se canula con un introductor de cánula; la aguja se retira y se sustituye por un catéter tambor con repuestos, que se deja en posición.
técnica de Cohen : El tipo de ureteroneocistostomía en la que el uréter es escindido de su unión a la vejiga y reimplantado en un nuevo túnel submucosos, que se dirige lateralmente a través del trígono (en sentido transtrigonal).
técnica de datación : Método que estima la edad de las rocas, muestras paleontológicas, localizaciones arqueológicas, etc. Las técnicas de datación relativa datan los especímenes uno en relación a otro; por ejemplo, la estratigrafía se utiliza para establecer la sucesión de los fósiles, mientras que las técnicas de datación absoluta, o cronométrica, dan una estimación absoluta de la edad, […]
técnica de DeLorme : Es un método de ejercicio físico con pesas con el propósito de fortalecer los músculos, en el que se repiten series de movimientos repetitivos, con descansos entre las sesiones; la técnica implica ejercicios isotónicos y determinación del nivel máximo de resistencia.
técnica de destreza : Dícese del patrón de movimiento que es técnicamente adecuado para una destreza concreta y que forma parte integral pero no constituye la totalidad de esa destreza; el salto estilo Fosbury, por ejemplo, es una técnica concreta empleada en la destreza del salto de altura.
técnica de dilución de agua con dos marcadores : El método para calcular indirectamente el gasto de energía. El sujeto ingiere un volumen conocido de agua marcada con dos isótopos (2H218O). El deuterio (2H2) y el oxígeno (18O) se diluyen en el agua del cuerpo, y se mide su índice de desaparición del líquido corporal (por ejemplo, en la sangre, la orina o la […]
técnica de dilución mediante ultrasonidos : Es una técnica para medir el flujo de sangre y valorar la recirculación en el paciente en hemodiálisis. Se unen los sensores de ultrasonidos a los catéteres venosos y arteriales en sus posiciones normales y se comprueba el flujo de sangre. A continuación se invierten, se apaga la ultrafiltración y se introduce una embolada de […]
técnica de exploración cardiaca por la imagen : La producción de una imagen del corazón que se emplea para estudiar la función cardiaca y diagnosticar trastornos. Son métodos no cruentos de exploración por la imagen la resonancia magnética y la ecocardiografía. Es un método más invasivo la cardiología nuclear, en la que se inyecta un radioisótopo para marcar los eritrocitos y se genera […]