función clorofílica : Proceso mediante el cual las plantas verdes, es decir, las plantas que contienen clorofila, asimilan materia orgánica a partir de la inorgánica que presenta la luz. Esta última es condición es indispensable, por lo que también se ha llamado fotosíntesis.
función cognitiva : Es un proceso intelectual por el que una persona es consciente, percibe o comprende ideas.
función compuesta : Dadas dos funciones f y g, la función compuesta de las dos, f o g, es el resultado de aplicar sucesivamente las dos funciones.
función conativa : La función del lenguaje que se realiza fundamentalmente en mensaje imperativo y mensaje factitivo: ¡Cierra la ventana! ¡No salgas hoy!.
función continua : La función cuyo valor puede acercarse tanto como se quiera al valor que toma dicha función en un punto.
función creciente : La función inversa de la función decreciente.
función de dispersión de la línea : Se dice de la gráfica obtenida a partir de la imagen de una línea estrecha, que cuantifica la borrosidad producida por un sistema de imagen (line spread function [LSF]).
función de distribución : La aplicación que asigna a cada valor posible de una variable aleatoria la probabilidad de que dicho valor suceda.
función de estado : La función termodinámica en la que su variación depende solo del estado inicial y final del sistema, y no del camino seguido para pasar de uno a otro.
función de fabricación : Dícese del proceso en el que un determinado recurso (materia prima, mano de obra, energía, capital, etc.) se transforman para obtener bienes y servicios.
función de lenguaje : El objetivo del acto sémico. Se manifiesta por el distinto énfasis con que cada factor comunicativo interviene en los diferentes actos de comunicación. R. Jackobson define la función expresiva (que pone de relieve al emisor), conativa (que enfatiza al receptor), referencial (que se centra en el contenido), poética (acto sémico que se preocupa especialmente por […]
función de nutrición : La función encargada de la asimilación de la sustancia alimenticia por medio de la digestión, respiración y circulación de la sangre.
función de onda : La función de la posición y del tiempo que satisface la ecuación de onda, en particular la utilizada en mecánica cuántica que satisface la ecuación de Schrödinger.
función de producción : Se aplica a la relación técnica entre las cantidades utilizadas de cada uno de los factores de producción y la cantidad de producto obtenida.
función de relación : El conjunto de actividad (movimiento y sensación) que ligan al ser vivo con el medio en el que habita.
función de reproducción : La función encaminada a la conservación de la especie.
función de respuesta de límite : La capacidad de un sistema de TC de reproducir con exactitud un borde de alto contraste, por ejemplo, al rastrear estructuras como el corazón (FRL; edge response function [ERF]).
función de transferencia de modulación : La medida cuantitativa de la capacidad de un sistema de imagen para reproducir patrones que varían en frecuencia espacial (FTM; modulation transfer function [MTF]).
función decreciente : La función en la que al aumentar los valores de la x disminuyen los de f (x).
función dental normal : Se aplica a la acción correcta y saludable de las dos filas de dientes durante la masticación.
función derivable : La función que admite una derivada en un punto o, en un conjunto, si la admite en todos sus puntos.
función diferenciable : La función que posee derivadas en el punto o en el dominio que se denomina diferenciable.
función discontinua : En general, la función que no es continua, es decir, la función que tiene algún punto de discontinuidad.
función explícita : Aquella función en que el valor de la variable dependiente es directamente calculable a partir de los valores que toman la variable o variables independientes.
función exponencial : La función representada por f (x) = aˣ, en la que la x, variable independiente, es un exponente.
función fisiológica : El proceso desempeñado por órgano, tejido y célula para mantener la salud: son función fisiológica principal la respiración, la coordinación, la excreción, la circulación y la reproducción.
función gastrointestinal : Se define como el grado en el que los alimentos (ingeridos o introducidos por una sona) pasan de la ingestión a la excreción: criterio de valoración de la Nursing Outcomes Classification (NOC).
función impar : La función que cumple f (x) = -f (-x), por lo tanto f(0) = 0.
función implícita : La función en que el valor de la variable dependiente no es directamente calculable a partir de los valores que toman la variable o variables independientes; función representada mediante: f (x, y) = (0, 0), o sea, que no tiene despejada la variable dependiente.
función integrable : Aquella función que admite una función primitiva, o sea que se puede integrar.
función integral : Aquella función en que en su expresión aparece una integral.
función intensa : Se aplica al aumento de las actividades funcionales de los dientes, lo que mejora la fuerza oclusal.
función inversa : La función g (inversa de f) cuyo dominio es el campo de f y cuyo campo es el dominio de f; al componer ambas funciones resulta la identidad: la función recíproca asociada a una función invertible.
función latente : La función que no es reconocida o se produce al margen de la voluntad de los individuos.
función latente del deporte : La función del deporte que el participante no ve y de la cual no tiene constancia.
función lineal : Aquella función cuya variable o variables son de primer grado.
función manifiesta : Aquella función que se produce de acuerdo con la voluntad de los individuos.
función monótona : La función que es creciente o decreciente.
función multiforme : Aquella función en la que los valores de la variable dependiente dependen del camino seguido por la independiente.
función par : La función que cumple f (x) = f(- x).
función periódica : Aquella función que verifica f (x + T) = f (x) para toda x de su dominio: el período de esta función es el mínimo número T que satisface la condición anterior.
función primitiva : Aquella función cuya derivada es f (función primitiva de una función).
función propia : La función solución de una determinada ecuación diferencial (por ejemplo, ecuación de Schrödinger) que satisface unas condiciones de contorno impuestas por el problema particular que se está estudiando.
función proposicional : La fórmula que expresa la estructura de una proposición según el esquema general F (x), donde F expresa el elemento intensional o referencia cualitativa y x el elemento extensional o referencia cuantitativa.
función pulmonar : El papel que ejercen los pulmones para cubrir la demanda de la actividad muscular que exigen la entrada de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono de la circulación pulmonar. La función pulmonar se realiza mediante el paso de sangre por los capilares pulmonares, por medio de la ventilación y la difusión del oxígeno […]
función racional : La función que puede ser expresada por el cociente de dos polinomios que no tienen raíz común alguna.
función real : Aquella función cuyo conjunto imagen es un subconjunto de R.
función recursiva : La función que se incluye a sí misma como uno de los pasos del algoritmo de resolución.
función renal : Término que se usa para describir el buen funcionamiento de los riñones. Los riñones eliminan los desechos y el exceso de agua de la sangre (como orina) y ayudan a mantener equilibradas las sustancias químicas (como el sodio, el potasio y el calcio) en el cuerpo. También producen hormonas que ayudan a controlar la presión […]
función residual : Se aplica a la capacidad funcional que persiste después de una lesión o enfermedad importante.
función sensorial : Se define como la magnitud con la que un individuo percibe correctamente la estimulación cutánea, los sonidos, la propiocepción, el gusto y el olfato y las imágenes visuales: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
función sensorial: auditiva : Se define como la intensidad con la que los sonidos son correctamente percibidos: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
función sensorial: cutánea : Se define como la intensidad con la que un estímulo cutáneo es correctamente percibido: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
función sensorial: gusto y olfato : Se define como la intensidad con la que las sustancias químicas inhaladas o disueltas en la saliva son percibidas correctamente: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
función sensorial: propiocepción : Se define como la intensidad con la que se perciben correctamente la posición y el movimiento de las partes del cuerpo: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
función sensorial: visión : Se define como la intensidad con la que se perciben correctamente las imágenes visuales: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
función trigonométrica : Cada función que da la distinta relación entre el lado y el ángulo de un triángulo rectángulo.
función vestibular : Se aplica al sentido del equilibrio: el sistema de equilibrio o el sistema vestibular se controla mediante señales que van desde el cerebro hasta los ojos, oído interno y hasta su piel y músculos.
función visualmotora : Se aplica a la capacidad para dibujar o copiar formas o para llevar a cabo tareas constructivas.
funcionalismo : La escuela sociológica que, partiendo del concepto de función, analiza el sistema social basándose en tres postulados fundamentales: el principio de la unidad funcional de la sociedad (según el cual todas las partes de un sistema social contribuyen armónicamente al mantenimiento de este), principio del funcionalismo universal (según el cual el anterior es válido en […]
funcionalismo estructural : La aproximación teórica al estudio del sistema social en sociedad en la que la estructura social se describe según contribución al mantenimiento de dicho sistema; por ejemplo, el deporte se puede describir atendiendo a su contribución a la integración social.
funcionalismo universal : El funcionalismo es una perspectiva social que considera que la sociedad está compuesta de partes o instituciones; son ejemplos, la familia, la iglesia, el ejército, el sistema educativo, la organización deportiva, etc. En una sociedad sana, toda parte trabaja para asegurar la buena salud de la sociedad: postulado de la indispensabilidad funcional.
funcionalista : Perteneciente o relativo al funcionalismo. Se aplica a la persona que sigue el método y estudio que se basan en una interpretación funcional de la lengua.
funcionamiento a tiempo real : El funcionamiento de un sistema en el que el proceso se realiza simultáneamente al hecho que representa.
funcionamiento de los pulmones : Término que se usa para describir qué tan bien trabajan los pulmones al ayudar a una persona a respirar. Durante la respiración, el oxígeno entra a los pulmones, donde pasa a la sangre y viaja hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono, producto de desecho elaborado por los tejidos del cuerpo, se dirige […]
funcionamiento familiar : Se define como la capacidad de la familia para satisfacer las necesidades de sus miembros a lo largo de las distintas etapas de su desarrollo: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
funcionamiento inmunitario : Se aplica a la producción y acción de las células que luchan contra la enfermedad o la infección.
funcionamiento intestinal : Se aplica a la manera de funcionar de los intestinos en relación con la frecuencia de las evacuaciones intestinales, la capacidad de controlar el momento de tener una evacuación intestinal, y si las heces son duras y secas, como en el caso del estreñimiento, o acuosas como en el caso de la diarrea.
funcionamiento pulmonar : Término que se usa para describir qué tan bien trabajan los pulmones al ayudar a una persona a respirar. Durante la respiración, el oxígeno entra a los pulmones, donde pasa a la sangre y viaja hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono, producto de desecho elaborado por los tejidos del cuerpo, se dirige […]
funcionamiento renal : Término que se usa para describir el buen funcionamiento de los riñones. Los riñones eliminan los desechos y el exceso de agua de la sangre (como orina) y ayudan a mantener equilibradas las sustancias químicas (como el sodio, el potasio y el calcio) en el cuerpo. También producen hormonas que ayudan a controlar la presión […]
funcionamiento sexual : Se define como la integración de los aspectos físicos, socioemocionales e intelectuales de la expresión y la actividad sexuales: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
funciones de actividad : Se aplica a las conductas que centran o dirigen las actividades hacia los movimientos relacionados con el trabajo.
funciones de cuidados de enfermería directos : Son las actividades de enfermería coordinadas y enfocadas en un determinado paciente, su familia o un grupo del que el enfermero está directamente responsabilizado.
funciones familiares : Se define como los procesos mediante los cueles la familia actúa como un todo, incluyendo la comunicación y la manipulación del entorno para la resolución de problemas.
funciones indirectas de cuidados de enfermería : Se dice de la coordinación de las actividades de enfermería, utilizada para resolver problemas con un consultor responsable de la realización y evaluación de cualquier cambio recomendado.
fundación modelo : La organización de asistencia sanitaria u otro sistema sanitario que está legalmente establecida como corporación exenta de impuestos, sin ánimo de lucro, regulada para funcionar como institución caritativa.
fundamental : Perteneciente o relativo al fundamento; que sirve de fundamento, de base o es lo principal en algo. En botánica, Cav. emplea este término como sinónimo de basal: por ejemplo, el estilo puede ser terminal, lateral o fundamental (Cav., Descr.: el estilo de la fragaria es fundamental).
fundamento : El principio o base de una cosa; la razón, motivo de un juicio, apreciación, origen, principio; la serenidad, formalidad de una persona. En medicina, en dietética, el conjunto de cualidades nutritivas de un alimento. En ingeniería, en la construcción, los cimientos de un edificio. En botánica, la región caulinar correspondiente a la base o fundamento […]
fundamentos de enfermería : Son los principios y prácticas básicas de enfermería, según se enseñan en los programas de formación de enfermería. Un curso de fundamentos de enfermería destaca la importancia de las necesidades fundamentales del ser humano, tanto como el desarrollo de una buena destreza profesional como requisitos fundamentales para proporcionar los más completos cuidados de enfermería.
fundícola : Se aplica al organismo acuático que vive precisamente en el fondo del agua.
fundir : Derretir y liquidar [los metales u otros cuerpos sólidos]. En metalurgia, dar forma en moldes al metal en fundido. En electricidad y electrónica, dejar de funcionar un artefacto eléctrico por haberse soltado o quemado el hilo de resistencia. En sociología y política, unirse intereses, ideas o partidos. En botánica, como confundir.
fundoscopia : El examen en el que se utiliza una lupa y una luz para observar el fondo del ojo (parte posterior del interior del ojo, que comprende la retina y el nervio óptico). Se pueden dilatar (ampliar) las pupilas con gotas para ojos medicadas a fin de que el médico pueda ver la parte posterior del […]
funduplicatura : Es un procedimiento quirúrgico que consiste en realizar pliegues en el fundus gástrico, alrededor del extremo inferior del esófago.
fundus gástrico : El fondo de saco del estómago situado por encima del nivel del orificio del cardias, donde el esófago se une al estómago.
fung- : Prefijo derivado del latín con el significado de hongo: fungi-.
fungi- : Prefijo procedente del latín con el significado de hongo: fung-.
fungicida : La sustancia que sirve para destruir los hongos parásitos que causan enfermedades o daños; el producto químico para combatir los hongos parásitos. El fungicida es cualquier substancia capaz de destruir los hongos, especialmente de aquellas a las que los eumicetes son más sensibles, como las sales de cobre (F. Q.). En fitopatología, el producto químico […]
fúngico : Perteneciente o relativo a los hongos: fungino.
fungícola : Que vive o se desarrolla sobre los hongos.
fungífero : Que tiene hongos; por ejemplo, el estrato fungífero de las micorrizas, de algunos protalos.
fungiforme : En forma de hongo; con forma de hongo. En botánica, en forma de hongo agaricáceo, es decir, con pie y píleo: embrión fungiforme (Colm., 1. c.).
fungino : Propio de los hongos o relativo a ellos: fúngico.
fungistático : Literalmente, adecuado para paralizar o detener los hongos. En botánica, micetostático; acción fungistática y acción fungicida del dibromuro de etileno, por Sánches-Marroquín, en Ciencia (México), vol. IX, núms. 11 y 12 (1949).
fungoide : Semejante a un hongo por su textura o por su morfología. Compara fungiforme.
fungología : La ciencia que trata de los hongos: micetología o micología.
fungosidad : Calidad o cualidad de fungoso. En biología, la carnosidad fofa, de consistencia de hongo. En medicina, la excrecencia carnosa producida por hongos patógenos. En fitopatología, tratándose de las raíces de muy diversas plantas, arbóreas o herbáceas, nombre aplicado al micelio del hongo agaricáceo Armillaria o Armillariella mellea Vahl., pero que también puede referirse a otros […]
fungoso : Perteneciente o relativo a los hongos: fúngico o fúngino. En biología y botánica, de la naturaleza de la carne del aparato esporífero de los hongos; esponjoso, fofo, ahuecado y lleno de poros.
funiculado : Provisto de funículo.
funicular : Perteneciente o relativo al funículo. En ingeniería, dicho de un vehículo o de un artefacto, cuya tracción se hace por medio de una cuerda, cable o cadena. Se aplica al ferrocarril apto para salvar fuertes pendientes movido, mediante un cable tractor, por una máquina fija auxiliada por el peso del tren descendente. En botánica, de […]
funículo : Literalmente, cuerda. En anatomía, la estructura de unión en forma de cordón, como los cordones nerviosos de la médula espinal. En medicina, el cordón umbilical. En botánica, cuando los rudimentos seminales, y luego las semillas, no son sésiles, se unen a la placenta mediante un cordoncito o filamento llamado funículo. Por lo común, dentro de […]
funiforme : De forma filamentosa, de forma de funículo, como el tallo de muchos bejucos.
funkiáceas : Familia de plantas monocotiledóneas del orden lilifloras, raíz bulbácea o tuberculosa, hojas radicales, flores terminales y fruto capsular: equivale a las liliáceas.
furcelariáceas : Familia de rodofíceas de la subclase de las florídeas y orden de las gigartinales, que muchos autores reúnen a las nemastomatáceas sensu lato: Furcellaria, Halarachnion, (R. M.).
furcinervio : Que tiene nervios bifurcados.
fúrcula : Hueso de las aves con aspecto de horquilla, formado por la soldadura de ambas clavículas.
furfuráceo : Se aplica a las plantas, a los órganos, etc., cubiertos de escamitas comparables a las de la caspa, como algunos calicogonios.
furoato de mometasona : El medicamento que se usa en forma de crema para tratar ciertas afecciones de la piel y en forma de atomizador para tratar los problemas nasales causados por alergias. Está en estudio como una manera de tratar la inflamación de la piel causada por la radioterapia. El furoato de mometasona es un tipo de corticosteroide: […]
furúnculo : Inflamación localizada que se produce en la piel debida a la infección de un folículo piloso y de las glándulas sebáceas vinculadas a él: un furúnculo suele ser muy doloroso (también forúnculo). En medicina, tumor inflamatorio, pequeño, puntiagudo y doloroso, que se forma en el espesor de la dermis y termina por supuración seguida del […]
furvescente : Sinónimo de fuscescente, más usado en términos botánicos.
fusariosis : La enfermedad debida al parasitismo de un hongo del género Fusarium, caracterizada, generalmente, por el amarilleo y marchitamiento de la planta, debidos a la trombosis de los vasos, invadidos por el micelio del parásito. En la platanera o bananero, la enfermedad debida al F. oxysporum Schl. var. cubense E. F. Smith; se le llama también […]
fuscescente : Ligeramente pardo (Hno. León, Vocab.).
fusco- : Prefijo derivado del latín con el significado de fusco, obscuro, que tira a negro.
fuscoclorina : La substancia cristalizable, aunque de composición química indeterminada, aislada por Kylin de las vainas de Calothrix scopulorum (esquizofíceas). Kylin sugiere que la escitonemina puede ser una mezcla de fuscoclorina y de fuscorrodina. Parece ser que ambos pigmentos carecen de función fisiológica (R. M.).
fuscorrodina : La sustancia cristalizable, de composición química indeterminada, aislada por Kylin de las vainas de Calothrix scopulorum (esquizofíceas). Compara fuscoclorina (R. M.).
fusiforme : De figura de huso. Sinónimo de ahusado.
Fusilev : El medicamento que se usa para reducir los efectos tóxicos del medicamento contra el cáncer metotrexato y de otras sustancias que bloquean la acción del ácido fólico. También se usa para tratar ciertos tipos de anemia y se combina con fluorouracilo para tratar el cáncer colorrectal en estadio avanzado. Asimismo, está en estudio para tratar […]
fusino : En forma de huso; fusiforme (Colm., 1. c.).
fusión : Acción y efecto de fundir o fundirse. En economía, la integración de varias empresas en una sola entidad, que suele estar legalmente regulada para evitar excesivas concentraciones de poder sobre el mercado. En informática, la reunión de varios ficheros ordenados en uno solo, también ordenado. En lingüística, el proceso de evolución de la lengua por […]
fusión céntrica : La soldadura de segmentos cromosómicos en un cromosoma único, adoptando frecuentemente la forma de una V. Es una translocación próxima al centrómero.
fusión dangeardiana : La fusión de dos núcleos compatibles después de la fusión celular: cariogamia.
fusión de Dangeard : La fusión de dos núcleos compatibles después de la fusión celular: cariogamia.
fusión de gen del receptor de tirosina cinasa neurotrófico : La mutación (cambio) que se presenta cuando se rompe una sección del cromosoma que contiene un gen NTRK y se une con un gen en otro cromosoma. Las fusiones de genes de receptores de tirosina cinasa neurotróficos conducen a la producción de proteínas anormales llamadas proteínas de fusión TRK, que hacen que las células cancerosas […]
fusión de gen NTRK : La mutación (cambio) que se presenta cuando se rompe una sección del cromosoma que contiene un gen NTRK y se une con un gen en otro cromosoma. Las fusiones de genes de receptores de tirosina cinasa neurotróficos conducen a la producción de proteínas anormales llamadas proteínas de fusión TRK, que hacen que las células cancerosas […]
fusión de la columna vertebral : Es la fijación de un segmento inestable de la columna, conseguida mediante tracción esquelética, inmovilización del paciente en un yeso corporal o, lo más frecuente, intervención quirúrgica. La fusión quirúrgica supone la estabilización de una sección vertebral, con un injerto óseo o un dispositivo sintético introducido a través de una incisión posterior en la región […]
fusión diafiso-epifisaria : Dícese del procedimiento quirúrgico para suprimir la línea epifisaria y unir los huesos epifisarios y diafisarios.
fusión nuclear : La reacción entre dos o más núcleos ligeros que produce un solo núcleo pesado con desprendimiento de partículas y energía.
fusión penoscrotal : Se aplica a la anomalía del desarrollo en la que el pene está fusionado al escroto.
fusta : Literalmente, palo; vara, rama y leña delgada. Se aplica a la vara flexible o látigo largo y delgado que por el extremo superior tiene una trencilla de correa que se usa para estimular a los caballos. En marina, el buque ligero de remos y con uno o dos palos, que se empleaba con frecuencia como […]
fustal : Perteneciente o relativo al fuste o fusta. Se aplica a la tela gruesa de algodón, con pelo por una de sus caras; enagua, combinación: fustán. En silvicultura, el monte alto propiamente dicho (J. del C.).
fuste : Literalmente, palo; madera, vara, vástago; nervio, sustancia o entidad. Se aplica a la cada una de las dos piezas de madera que forman la silla del caballo. En poesía, la silla misma. En lógica, el fundamento de algo no material, como un discurso, una oración, un escrito, etc. En arquitectura, la parte de la columna […]
futilidad médica : El tratamiento médico cuyo éxito es posible, pero el razonamiento y la experiencia indican que es sumamente improbable. También se aplica al juicio según el cual la continuación del tratamiento médico de un paciente no obtendrá un resultado útil.
FV : La ciencia y práctica de la revisión continua de la inocuidad de los medicamentos a medida que se prueban en ensayos clínicos y se comercializan para su uso. Como parte de la FV, se recolectan y analizan datos sobre los problemas causados por un tratamiento con un medicamento. Este proceso ayuda a encontrar maneras de […]
FVIII : Símbolo del factor VIII sanguíneo recombinante, una gran glucoproteína que contiene más de 2.300 aminoácidos, 24 residuos de cisteína y 25 puntos potenciales de glucosilación; se utiliza para el tratamiento de trastornos de la coagulación sanguínea.