descarga persistente : La contracción continuada de un músculo durante un segundo o más después de que haya cesado el estímulo de una neurona aferente. La neurona aferente tiene una red de conexión con cierto número de interneurona que transmite impulso a lo largo de distintas vías hasta la motoneurona que sirve a un músculo. Tras un estímulo […]
descarte : Acción y efecto de descartar o descartarse; la excusa, el escape o la salida. En medicina, excluir o pasar por alto la información sensorial irrelevante. En cinematografía, el conjunto de, plano o parte del plano sobrante después del montaje de un filme.
descentramiento lateral : Se aplica, en radiología, al error en la colocación de una rejilla enfocada, ocasionando el corte parcial de la rejilla sobre toda la película.
descerezar : Quitar a la semilla del café la carne de la baya o cereza en que está contenida.
descompensación : Acción y efecto de descompensar o descompensarse. En medicina, la incapacidad de un órgano para adaptar el grado de su funcionalismo a la demanda: la descompensación del corazón provoca problema de circulación sanguínea, por ejemplo, cuando aumenta la carga de trabajo. La descompensación es el estado funcional de un órgano enfermo, especialmente del corazón, que […]
descompensación cardíaca : Es la situación de insuficiencia cardíaca congestiva en la que el corazón es incapaz de garantizar una perfusión celular adecuada a todas las partes del organismo. Entre las causas se incluyen el IM, la sobrecarga cardíaca, los procesos infecciosos, las toxinas o las valvulopatías.
descomposición del movimiento : La distorsión del movimiento voluntario en la que el movimiento se produce siguiendo una secuencia de pasos aislados y diferenciados, y no siguiendo el patrón normal, suave y continuo.
descompresión : Acción y efecto de descomprimir. En física y química, la reducción de la presión a que ha estado sometido un cuerpo, en especial un gas o líquido: la descompresión del gas se hace en cámara especial. En medicina, el procedimiento médico para aliviar la presión al efecto de la presión; por ejemplo, la descompresión quirúrgica. […]
descompresión abdominal : La técnica obstétrica para reducir la presión sobre el abdomen durante la primera etapa del parto, el abdomen se encierra en una cámara que permite controlar la presión circundante.
descompresión quirúrgica : La reducción de la presión de un órgano o porción corporal mediante el empleo de un procedimiento quirúrgico; por ejemplo, la presión anormal de una raíz nerviosa por el prolapso de un disco intervertebral (hernia de disco) se puede aliviar mediante la exéresis del fragmento del disco afectado.
descompresión y artrodesis cervical anterior : La intervención quirúrgica en la que se trata la hernia o degeneración de los discos cervicales vertebrales (DACA).
desconcentrado : La falta de concentrado o concentración (desconcentración). En sociología, dícese de un organismo o de una institución del Estado, que tiene capacidad en sí mismo para actuar y tomar decisiones. En psicología, término coloquial que indica una interrupción del flujo mental y un trastorno del equilibrio mental.
descongestivo : Que descongestiona; que quita la congestión (descongestionante). En medicina, el medicamento que reduce o alivia la congestión nasal. Muchos descongestivo nasal son fármaco simpaticomimético, muchos de los cuales son sustancia prohibida que figuran en la lista del Comité Olímpico Internacional: la xilometazolina y la oximetazolina son descongestivo permitido.
descongestivo nasal : El fármaco que proporciona un alivio temporal de los síntomas nasales en la rinitis y la sinusitis crónica y aguda. La mayoría de ellos se despacha sin receta médica. Su uso prolongado o las dosis superiores a las recomendadas en el prospecto pueden causar vasodilatación por rebote y congestión grave (rinitis medicamentosa).
descongestivo oral : el fármaco, como por ejemplo la seudoefedrina, prescrito para el alivio de la congestión nasal. Los descongestivos orales no parecen causar tumefacción nasal después de largos períodos de uso, se combinan, comúnmente, con antihistamínicos para el tratamiento de la rinitis alérgica.
descorticado : Sin corteza. Sinónimo de descortezado.
descuajar : Licuar, transformar una sustancia sólida, cuajada o pastosa en líquida. En botánica, arrancar de raíz o de cuajo plantas o maleza.
Descurainia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o bienales, con pelos cortos ramificados, rara vez simples o glandulares. Hojas lobadas a 3-pinnatisectas. Racimos multifloros terminales, ebracteados. Sépalos oblongos, obtusos, con base no sacciforme. Pétalos de la misma longitud que los sépalos, amarillo-pálidos. Estambres exertos. Nectarios medianos soldados con laterales, éstos más o menos anulares. Estilo […]
desdiploidizar : Pasar de diploide a haploide.
desempeño del rol : Se define como la congruencia del comportamiento del rol de una persona y sus expectativas de rol: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
desempeño ineficaz del rol : El desempeño del rol alterado es una modificación de la percepción de uno mismo en lo que se refiere al propio desempeño del rol: diagnóstico de enfermería aceptado por la Seventh National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses.
desencadenante : Dícese de un hecho, de un fenómeno o de una circunstancia que es causa inmediata de otro u otros. En medicina, la situación específica que pone en marcha un proceso o que causa un resultado particular. Por ejemplo, la quimioterapia, los tratamientos dolorosos, o los olores, sonidos y visiones que los acompañan pueden desencadenar ansiedad […]
desensibilización : La falta de sensibilización. En medicina, la privación de la sensibilidad por sección o bloqueo de un trayecto nervioso. En psicología, la técnica para el tratamiento del estrés, llamada con mayor precisión desensibilización sistemática, que emplea técnica de relajación para tratar la situación que provoca ansiedad. El sujeto reúne una lista jerárquica de situación que […]
desensibilización fóbica : El método para resolver un ego distónico o un patrón de conducta incómoda mediante la reentrada en las situaciones vitales emocionalmente perturbadoras por etapas, primero imaginarias y luego en la vida real.
desensibilización general : La técnica utilizada en terapia de conducta para eliminar la ansiedad por falta de adaptación asociada a las fobias. El procedimiento implica la construcción por parte de la persona de una jerarquía de estímulos productores de ansiedad y de la presentación general de estos estímulos hasta que ya no desencadenen la respuesta inicial de temor.
desensibilización sistemática : El procedimiento por el que se consigue hacer desaparecer la intolerancia de algún sujeto a agente poco o nada perjudicial para la mayor parte de los individuos (desensibilización); la desensibilización es una forma de contracondicionamiento.
desentrenamiento : Acción y efecto de desentrenar. En medicina y ciencia del deporte, la pérdida de la condición física por inactividad o un entrenamiento inadecuado; por ejemplo, un descenso de la capacidad del sistema cardiovascular para transportar oxígeno y nutriente al músculo (desentrenamiento cardiovascular) hace que el entrenamiento de fondo sea insuficiente (efecto del desentrenamiento).
deseo : Acción y efecto de desear. En psicología, la tendencia a la posesión de un objeto o a la ejecución de un hecho que se manifiesta en la esfera consciente de la personalidad.
deseo de que el grupo fracase : La esperanza y expectativa depositada por el miembro de un grupo para que éste no consiga una meta; por ejemplo, un jugador suplente puede estar en el banquillo deseando que pierda su equipo; quien desea que fracase el grupo se siente satisfecho cuando se materializa la derrota.
deseo de que el grupo triunfe : La esperanza y expectativa depositada por el miembro de un grupo para que éste tenga éxito. El deseo de que el grupo triunfe es un elemento clave y específico de la situación para la motivación, pues espolea a sus miembros a establecer meta desafiadora y conseguirla; quien desea el triunfo del grupo suele albergar un […]
deseo de vivir : Se define como el deseo, la determinación y el esfuerzo por sobrevivir: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Clasification (NOC).
deseo sexual : En términos de psicoanálisis se refiere a la energía productiva y vital de todo ser humano y no solo al aspecto del deseo sexual: libido.
desequilibrio : La falta de equilibrio (desequilibrar). En física, la falta de fijeza en la posición en el espacio. Se opone a equilibrio, estabilidad. En medicina, la falta de equilibrio; por ejemplo, entre un par de músculo antagonista; entre el agua y el electrólito; entre los componentes de una dieta; etc. En psicología, la alteración en la […]
desequilibrio autónomo : Se aplica a la interrupción de un segmento del sistema nervioso autónomo, como sucede en la ataxia autónoma.
desequilibrio de flujo-volumen : El contenido de soluto en la sangre inferior al normal que se registra tras la diálisis, que tiende a hacer que los solutos pasen a otros compartimentos corporales que contienen líquido, como las células.
desequilibrio de ligadura : Dícese de la asociación no aleatoria de dos genes en el mismo cromosoma.
desequilibrio del volumen de líquidos : Se define como el volumen de líquidos anormalmente reducido u aumentado o al cambio rápido de un compartimento de líquido corporal a otro.
desequilibrio electrolítico : Se aplica a las concentraciones séricas de un electrólito superiores o inferiores a las normales.
desequilibrio muscular : Dícese de la situación producto del desarrollo desigual del miembro individual de un par de músculo antagonista, siendo uno mucho más fuerte que el otro. A veces el desequilibrio muscular se debe a un programa de entrenamiento con pesas demasiado entusiasta pero mal organizado, pudiendo aumentar el riesgo de sufrir lesión como tirón o distensión […]
desequilibrio químico : El exceso o escasez de cualquier sustancia que ayuda al cuerpo a funcionar como debe. Un desequilibrio químico puede deberse a ciertos tumores y puede producir cambios en el comportamiento o las emociones.
desequilibrio simpático : Es relativo a vagotonía o tensión vagal e hiperexcitabilidad en oposición al simpático.
desespiralizarse : Desarrollarse, desensortijarse.
desfase : Acción y efecto de desfasar o desfasarse. En biología y física, la diferencia de fase; la inoportunidad o la inadecuación para un tiempo determinado. El desfase es la falta de correspondencia o falta de ajuste entre dos o más cosas, de una persona o una cosa con la circunstancia, el ambiente o la gente que […]
desfase horario : El desfase que se produce por la diferencia horaria entre lugares. El desfase horario es la desorientación, fatiga e interrupción del patrón de sueño asociado con el vuelo de larga distancia. El desfase horario puede empeorar el rendimiento del deportista que compite en el extranjero. Aparentemente, rompe la sincronizacion del principal ritmo circadiano que necesita […]
desfibrilador automático externo : El desfibrilador portátil diseñado para poder ser automatizado, de forma que lo pueden utilizar personas sin formación médica avanzada, que responden a una emergencia cardíaca.
desfibrilador automatizado externo : El dispositivo portátil que permite reactivar al corazón que se ha detenido. Está programado para analizar el ritmo cardíaco de forma automática e indicar al profesional sanitario cuándo debe aplicar una desfibrilación cuando éste ha comprobado que nadie está en contacto con el enfermo.
desfibrilador cardioversor implantado automático : El dispositivo implantado quirúrgicamente que detecta y corrige automáticamente arritmias mortales (DCIA).
desfibrilador externo semiautomático : El aparato portátil utilizado para reiniciar un corazón que se ha detenido. Está programado para analizar ritmos cardíacos automáticamente e indicar al profesional sanitario cuándo administrar un choque desfibrilador.
desflorecer : Termino usual, que significa perder la flor.
desfollonar : Quitar a las plantas las hojas o vástagos inútiles.
desfondamiento : Acción y efecto de desfondar o desfondarse. En la competición deportiva, perder o quitar la fuerza o ek empuje; por ejemplo, el ciclista se desfonda en la subida al puerto de montaña. En agricultura, dar a la tierra una labor profunda. En marina, romper, penetrar, agujerear el fondo de una nave.
desfondar : Quitar o romper el fondo de un recipiente u otra cosa. En la competición deportiva, quitar fuerza o empuje (desfondarse). En agricultura, dar a la tierra labor profunda, que a veces exceden de 30 ó 40 cm, a fin de hacerla más permeable, destruir las raíces perjudiciales y airear la capa inferior. En marina, romper, […]
desfondarse : El término se emplea para describir e inicio de la fatiga durante prueba de fondo; por ejemplo, la maratón (desfondamiento). Se cree que coincide con la depleción de la reserva de glucógeno del músculo, con la acumulación de producto metabólico (por ejemplo, iones de hidrógeno del ácido láctico) y con una dependencia cada vez mayor […]
desfontaineáceas : Familia de contortas del suborden de las gencianíneas, de flores con la corola largamente tubular y ovario pentacarpelar y quiquelocular, con un largo estilo y numerosos rudimentos seminales. El fruto es una baya, matitas de hojas opuestas y espinosas: no comprende más que el género Desfontainea, con 2-3 especies andinas.
desfrutar : Privar de fruto a una planta antes de que llegue a sazón.
desgarro : Acción y efecto de desgarrar. Rotura o rompimiento. En medicina, dícese del daño cutáneo que produce una herida, y que coloquialmente se conoce como corte; el desgarro es superficial o profundo. El desgarro largo y somero no suele crear grave problema y sólo precisa limpiar y cubrir; a veces hay que lavar si está contaminado […]
desgarro del rodete glenoideo : Dícese de la rotura del rodete glenoideo que se suele asociar con la luxación del hombro. La afección, se puede confirmar por artroscomia, se caracteriza por un dolor profundo y sensibilidad dolorosa, sensación de bloqueo durante el movimiento y sensación de inestabilidad. El desgarro aislado, sin inestabilidad, sucede en deportista joven, en especial lanzador, boxeador […]
desgarro intersticial : Dícese de la rotura de la envoltura fascial de un músculo, fibra muscular o tejido conjuntivo.
desgarro ligamentoso : La rotura parcial o total de un ligamento ocasionado por una lesión articular, por una torsión súbita de la articulación o por un movimiento forzado, aunque los desgarros de los ligamentos pueden ocurrir en cualquier articulación, son más frecuentes en las rodillas.
desgarro muscular : Cuando no se clasifica, suele designar una lesión muscular relativamente grave en la que se rompe fibra muscular y los capilares sanguíneos y se produce una hemorragia intramuscular (ver también distensión muscular).
desgarro perineal : El rasgado de los tejidos situados entre la vulva y el ano producido por un estiramiento excesivo de la vagina durante el parto; generalmente se repara mediante cirugía.
desgranar : Sacar el grano de algo. En botánica, separar los granos o semillas de un fruto o de una infructescencia o desprenderse unos y otras espontáneamente.
deshidratación : Acción y efecto de deshidratar o deshidratarse. En física y química, la extracción del agua que contiene una sustancia, un organismo o un tejido orgánico. En biología y patología, la pérdida del agua que contiene una sustancia, un organismo o un tejido orgánico; la falta de hidratación. En medicina, la depleción del líquido del cuerpo […]
deshidratación de las encías : La sequedad del tejido gingival, a menudo secundaria a la respiración por la boca, que disminuye la resistencia del tejido gingival a la infección.
deshidroepiandrosterona : El esteroide producido a partir de colesterol en la glándula suprarrenal (DHEA). De halla en forma natural en la sangre y el tejido. Su función fisiológica no está clara, pero se puede emplear para elaborar testosterona o estrógeno. Podría, por ejemplo, participar en cualquier acción asociada con estas hormonas; por ejemplo, en el crecimiento y […]
deshidrogenasa : La enzima responsable del inicio de la reacción de oxidación biológica, en la que se transfiere átomo de hidrógeno. La deshidrogenasa es la enzima que cataliza la remoción del átomo de hidrógeno (la deshidrogenación) en la reacción biológica. La deshidrogenasa actúa en muchas vía metabólica, pero es especialmente importante en la cadena transportadora de electrones […]
deshidrogenasa láctica : Una enzima de un grupo de enzimas que se encuentra en la sangre y otros tejidos del cuerpo y que participa en la producción de energía en las células. Una cantidad elevada de esta sustancia en la sangre puede ser un signo de daño en los tejidos y algunos tipos de cáncer u otras enfermedades: […]
deshidrogenasa succinica : La enzima mitocondrial que interviene en el ciclo de Krebs (SDH). Existe una relación directa entre la actividad de la SDH y la capacidad de oxígeno de la fibra muscular. Se dan concentración de SDH más elevada en la fibra muscular de contracción lenta que en la fibra muscular de contracción rápida: el músculo del […]
deshoje : Caída de las hojas de las plantas.
desierto : Despoblado, solo, inhabitado. En geología, región vasta, desolada, con escasa precipitaciones atmosféricas, suelos muy permeables y evaporación muy elevada.
designación combinada : Se aplica, en EE.UU., al nombramiento de la facultad para dos instituciones dentro de una universidad o sistema, como la facultad de enfermería y la de medicina de la misma universidad. En enfermería académica, se dice, en EE.UU., al nombramiento de un miembro de la facultad de una universidad para el servicio clínico de una […]
designación de medicamento huérfano : La asignación que se otorga a ciertos medicamentos conocidos como medicamentos huérfanos que parecen prometedores para el tratamiento, prevención o diagnóstico de enfermedades huérfanas. Se dice que una enfermedad o afección es huérfana o rara cuando afecta a menos de 200 000 personas en los Estados Unidos. Con frecuencia, estas enfermedades son graves o potencialmente […]
desigualdad : Calidad o cualidad de desigual. En geometría y geografía, la prominencia o la depresión de un terreno o una superficie. En matemática, la expresión de la falta de igualdad entre dos, cantidad expresión o elementos de un conjunto: se indica: a ≠ b (a distinto de b); la relación algebraica de dos expresiones diferentes separadas […]
desigualdad de Cauchy-Schwarz : El cuadrado del producto interno de dos vectores es menor o igual que el producto de los cuadrados de sus normas.
desigualdad por el sexo : El proceso social por el cual la gente es tratada de forma distinta y desventajosa, en la misma circunstancia, y en virtud de su sexo.
desinapsis : Tratándose de cromosomas, falta de acoplamiento meyótico o acoplamiento defectuoso durante la fase zigótena.
desincronización : Acción y efecto de desincronizar; dejar de ocurrir al tiempo dos fenómenos sincrónicos. En anatomía, la modificación de la actividad bioeléctrica sincrónica de un conjunto de elementos nerviosos. En medicina, la alteración en la que las señales y patrones, por ejemplo, la necesidad de dormir o comer, entran en conflicto con las pautas propias del […]
desinfección : Acción y efecto de desinfectar; proceso para destruir organismos patógenos o convertirlos en inertes. En medicina, la acción y resultado de eliminar los parásitos y microorganismos causantes de enfermedades contagiosas. En microbiología, la destrucción de los microorganismos patógenos ya sea por medios químicos, mecánicos o físicos (calor seco o calor húmedo, formol, rayos ultravioleta, lejía, […]
desinfección concurrente : Se aplica a la manipulación y eliminación diaria del equipo o materiales contaminados.
desinfectante : Que desinfecta o sirve para desinfectar. En física y química, se dice de la sustancia que destruye o elimina los gérmenes de la infección o neutraliza su actividad. En medicina, se aplica a cualquier sustancia o proceso que se usa principalmente en objetos no vivientes para destruir gérmenes, como virus, bacterias y otros microbios que […]
desinfestación : La destrucción o eliminación de los parásitos del cuerpo, ropa, material clínico, etc. En medicina, la eliminación del riesgo de infestación por parásitos, roedores u otros organismos nocivos; confiere desinfección.
desinhibición : Pérdida de la inhibición psicológica o inhibición fisiológica. La desinhibición es la supresión de la inhibición; por ejemplo, como se puede dar por la acción inhibidora de una neurona sobre otra neurona inhibidora.
desinstitucionalización : Se aplica al traslado a un ambiente comunitario externo de un paciente que ha estado hospitalizado durante un período prolongado de tiempo, generalmente muchos años.
desintegración : Acción y efecto de desintegrar. En física, el proceso de desintegración de una sustancia radiactiva. En física nuclear, el proceso por el que un núcleo atómico se convierte en otro. En medicina, el deterioro gradual que acompaña a los años finales de la vida. También el deterioro gradual, causado usualmente por la acción bacteriana, del […]
desintegración beta : El tipo de radiactividad caracterizada por la emisión de partículas beta, como los electrones o los positrones.
desintegración nuclear : La transformación producida en un núcleo atómico por pérdida de alguna partícula con absorción o producción de energía.
desintegración radiactiva : La desintegración del núcleo de un núclido inestable por la emisión espontánea de partículas cargadas, fotones o ambos.
desintegración α : Se aplica a la desintegración natural acompañada de la emisión de partículas α.
desintegración β : Se aplica a la desintegración natural de un núcleo emitiendo rayos β– o β+ (electrones o positrones).
desintegración γ : Se dice de la radiación electromagnética debida a la caída de energía del nivel excitado al fundamental del núcleo, en el proceso de desintegración.
desinterés soñoliento : El término introducido por Sullivan para su tipo de actuación de defensa en la cual una persona se queda dormida cuando se enfrenta a una experiencia muy amenazadora, productora de ansiedad.
desintoxicación : Acción y efecto de desintoxicar; la eliminación de sustancia tóxica; combatir la intoxicación o su efecto. En medicina, la eliminación de las sustancias tóxicas y el tratamiento destinado a eliminar los efectos de una intoxicación crónica por alcohol o estupefacientes y, si es posible, suprimir el hábito de consumo.
desintoxicar : Combatir la intoxicación o sus efectos. En medicina, hacer algo menos venenoso o dañino; se puede referir al proceso de extraer toxinas, venenos u otras sustancias dañinas del cuerpo. En sociología, eliminar los efectos negativos de la propaganda.
desirudina : Es un agente anticoagulante que se utiliza como profilaxis de la trombosis venosa profunda en pacientes sometidos a sustitución de cadera.
desliz freudiano : Se define, en la psicología freudiana, como el error de conducta en el lenguaje o la acción que se cree que revela un motivo oculto en el inconsciente del agente.
deslizamiento : Acción y efecto de deslizar o deslizarse: el término se usa especialmente en sentido físico o mecánico. En geología, el movimiento de grandes, masa de material detrítico, escombro o roca sobre la ladera de una montaña. En medicina, se aplica al movimiento suave y continuo. El más sencillo de los cuatro movimientos básicos que permiten […]
deslizamiento de la epífisis femoral : La insuficiencia de la placa epifisaria femoral que se produce principalmente en adolescentes con sobrepeso debido a cambios hormonales. Entre las características clínicas se encuentran rigidez de cadera y dolor, con dificultad para andar, también puede haber dolor en la rodilla y rotación externa de la pierna afectada: el trastorno se trata mediante cirugía ortopédica.
deslizamiento del dedo : La técnica para solucionar una obstrucción mecánica de la vía aérea superior de un paciente inconsciente. El socorrista abre la boca de la víctima agarrando la mandíbula inferior y la lengua entre el pulgar y los dedos, entonces, el socorrista intenta deslizar con un dedo el objeto extraño hacia fuera de la boca de la […]
deslizamiento laminar : El deslizamiento suave de un líquido donde la capa adjunta de líquido corre paralela una a la otra. Durante el deslizamiento laminar, toda partícula del líquido se mueve en capa separada y diferenciable; la capa adyacente no se mezcla. Compara con deslizamiento turbulento.
deslizamiento turbulento : El deslizamiento de un líquido en el que el movimiento de la partícula en cualquier punto varía con rapidez en magnitud y dirección: el deslizamiento turbulento se caracteriza por la mezcla de las capa adyacente de líquido. Compara con deslizamiento laminar.
desloratadina : Es un antihistamínico no sedante (antagonista de los receptores H1) utilizado en el tratamiento de la rinitis alérgica y la urticaria idiopática crónica.
deslorelina : La sustancia que está en estudio para el tratamiento del cáncer como una manera de bloquear las hormonas sexuales elaboradas por los ovarios o los testículos; es un tipo de análogo de la hormona liberadora de gonadotropina.
deslumbramiento : Acción y resultado de deslumbrar. En medicina, la luz deslumbrante fuerte que puede causar molestia al ojo. Los problemas visuales que resultan del deslumbramiento suelen involucrar condiciones de iluminación insuficiente; afectan especialmente a individuos con cataratas u otras patologías. El trastorno se alivia en parte usando la iluminación de incandescencia en lugar de la luz […]
desmarestiáceas : Familia de feofíceas del orden de las ectocarpales, de talo (esporófito) perenne, muy desarrollado, que puede alcanzar hasta 2 m de longitud, con unas ramificaciones largas y otras cortas, semejantes entre sí y repartidas ordenadamente a lo largo de los ejes. Estos brotes cortos, en primavera, semejan pincelito y están constituidos por ramitas pinnadas o […]
desmarestiales : Orden de feofíceas, no aceptado por todos los autores, que comprendería la sola familia de las desmarestiáceas. Presentan ciertas semejanzas con las laminariales, pero difieren de ellas por la estructura del talo (R. M.).
desmayo : Acción y efecto de desmayar o desmayarse. En medicina y patología, la pérdida momentánea del sentido o del conocimiento (desvanecimiento); el desaliento; el desfallecimiento de la fuerza; la privación de sentido; la lipotimia; el síncope; el decaimiento del ánimo (desánimo); etc. El desmayo es la pérdida del conocimiento por insuficiencia del riego sanguíneo del encéfalo. […]
desmayo del halterófilo : La pérdida de la conciencia experimentado durante el levantamiento de pesas o durante otra actividad del entrenamiento de la fuerza cuando se aguanta la respiración. La combinación formada por la respiración apneica y la acción isométrica del músculo durante el levantamiento desvía repentinamente el curso de la sangre que va a la cabeza, lo cual […]
Desmazeria : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Hojas con vainas de márgenes libres; lígula membranosa, lacerada; limbo plano o convoluto. Inflorescencia en panícula más o menos laxa o subespiciforme. Espiguillas comprimidas lateralmente, con 3-13 flores hermafroditas; raquilla glabra o escábrida, desarticulándose en la madurez. Glumas 2, subiguales, más cortas que las flores, subcoriáceas. Lema coriácea, con […]
desmidiáceas : Familia de conyugadas del orden de las desmidiales, que comprenden bonitas algas de talo unicelular, aunque a veces las células aparecen unidas en cadenita poco firme. Membrana compuesta por dos mitades simétricas (placodérmeas), que en la sutura encaja una encima de la otra; a veces se incrusta de compuestos ferruginosos y corrientemente está atravesada por […]
desmidiales : Orden de conyugadas que comprende algas unicelulares aisladas o reunidas en cadenas. Dos familias: mesoteniáceas, con la membrana simple, y desmidiáceas, cuya membrana está dividida en dos piezas. Krieger distingue una tercera familia, las gonatozigáceas (R. M.).
desmidioídeas : Suborden de las conyugales, usado en algunas clasificaciones, y equivalente a las desmidiales placodérmeas de otros autores (R. M.).
desmielinización : El proceso de destrucción o pérdida de la vaina de mielina de un nervio o fibra nerviosa. En neurología, la destrucción de la vaina de mielina de los nervios se produce en determinados procesos patológicos del sistema nervioso, como infartos, hemorragias, y tumores, y en un grupo de patologías denominadas «enfermedades desmielinizantes» (la esclerosis en […]
desmina : La proteína muscular asociada con la línea Z de la sarcómera. La desmina establece la conexión entre la línea Z adyacente de distinta miofibrilla, manteniendo la sarcómera en registro. La desmina es responsable del aspecto estriado y regular de la fibra muscular.
desmiocarpio : Tipo de esporocarpo caracterizado por un gonimoblasto ramificado en todas direcciones y esporas con cubierta propia.
desmobríos : Se aplica a uno de los dos grupos en que se dividieron los helechos; se caracteriza por no tener el estípite articulado con el rizoma, y comprende la mayoría de ellos. Se opone a cremobríos. En desuso.
desmocapsáceas : Familia de dinoflageladas de la clase de las desmocapsales. Comprende forma palmeoide, con planetócito desnudo y de organización similar a las desmomonadáceas. Desmocapsa, epífita marina (R. M.).
desmocapsales : Grupo de dinoflageladas, al que se suele dar categoría de clase, y que comprende solamente la familia de las desmocapsáceas (R. M.).
desmocontas : Grupo propuesto por Pascher para reunir las dos familias prorocentráceas y dinofisáceas, o sea, todas aquellas dinoflageladas cuyo caparazón, más o menos comprimidos lateralmente, está formado por dos piezas a modo de valva lateral unidas por una sutura meridiana. Suele añadirse las familias de las desmomonadáceas y de las desmocapsáceas, de célula desnuda (R. M.).
desmomonadáceas : Única familia comprendida en el orden de las desmomonadales (dinoflageladas). Especies marinas y de agua dulce. Desmomastix (R. M.).
desmomonadales : Clase de dinoflageladas que comprende organismo desnudo, provisto de dos flagelos diferentes que arrancan del extremo anterior de la célula. Comprende la familia desmomonadáceas y adinimonadáceas (R. M.). Sinónimo atecatale.
desmomonadinas : Organismos flagelados, con membrana celulósica rígida y atravesada por numerosos poros, formada por dos piezas reunidas por una costura sagital, según la cual se separan las células hijas en la división (R. M.). Sinónimo de desmocontas.
desmoplásico : Que causa o forma adherencias o tejido conjuntivo fibroso dentro de un tumor.
desmosis : El término se aplica a cualquier enfermedad del tejido conjuntivo; enfermedad del tejido conectivo.
desmosoma : La pequeña zona densa y circular del puente intercelular, que forma el lugar de adherencia entre determinadas células epiteliales, especialmente las del epitelio estratificado de la epidermis. En medicina, la unión entre células que confiere rigidez a los tejidos y que es permeable a los fluidos, se conocen varios tipos: desmosomas puntuales (o zonas localizadas […]
desnaturalización : Acción y efecto de desnaturalizar. En bioquímica, la alteración reversible o irreversible de las propiedades fisicoquímicas de las proteínas, debido a un cambio en la estructura tridimensional; alteración de la naturaleza o estructura básica de una sustancia. En medicina, la privación de las propiedades intrínsecas de una sustancia que impide su utilización o función normal; […]
desnervado : Desprovisto o privado de inervación; confiere enervado. En medicina, trastorno en el que se produce una interrupción de la vía del impulso nervioso, como sucede en el caso de su excisión o de la administración de un fármaco que la bloquea. Esto provoca la disminución o la ausencia de transmisión de impulsos por esa vía.
desnitrogenación : Se aplica a la eliminación de nitrógeno de los pulmones y los tejidos corporales, durante un período de respiración de oxígeno puro.
desnutrición : La depauperación del organismo a causa de una nutrición deficiente o de trastornos en el metabolismo. En medicina, la afección que se presenta cuando no se obtienen calorías suficientes o la cantidad adecuada de nutrientes principales, como las vitaminas y los minerales, que se necesitan para una buena salud. La desnutrición se puede presentar cuando […]
desnutrido : Mal alimentado, enflaquecido. En medicina, describe la afección que sufre una persona por no recibir suficientes calorías o la cantidad correcta de los nutrientes necesarios para la salud. Entre los nutrientes principales están las vitaminas y los minerales.
desocialización : La falta de socialización. En psicología y sociología, el proceso por el cual una persona experimenta la pérdida de su papel en la sociedad y una pérdida asociada de poder o prestigio; por ejemplo, después de abandonar la competición activa en un deporte. El individuo tal vez pase por la experiencia de perder su identidad […]
desodorante : Que sirve para eliminar los malos olores, en especial los del cuerpo humano. En medicina, se aplica al destructor o enmascarador de olores; la sustancia que destruye o enmascara olores. Los desodorantes axilares llevan una sustancia antisudor, como cloruro de aluminio, hidróxido de aluminio, sulfato de aluminio o clorhidrato de circonilaluminio. Estas sales forman un […]
desogestrel : Es un agente progestágeno de escasa actividad androgénica, se utiliza, en combinación con un componente estrógeno, como anticonceptivo oral.
desonida : Es un corticosteroide tópico prescrito como agente antiinflamatorio: es un antiinflamatorio tópico poco utilizado, se prescribe en el tratamiento de la dermatitis atópica.
desorganización familiar : Se aplica a la ruptura del sistema familiar, se puede asociar a la sobrecarga de los padres o a la pérdida de los sistemas de apoyo para los miembros de la familia. La desorganización de la familia puede contribuir a la pérdida de los controles sociales que la familia suele imponer a sus miembros.
desorientación : Acción y efecto de desorientar o desorientarse. En medicina y psicología, la desorientación se produce en la situación donde una persona ha perdido la orientación; la consecuencia de ello es que se halla en un estado de confusión mental o bien de pérdida o de extravío físico. La desorientación es un estado mental que se […]
desorientación topográfica : La forma de desorientación basada en el modelo topográfico de Freud del aparato mental, constituido por los sistemas consciente, preconsciente e inconsciente para interpretar las percepciones del mundo exterior y las percepciones internas.
desorientar : Hacer perder la orientación a una persona; confundir, ofuscar, extraviar. En medicina, producir una pérdida de la alerta o percepción del espacio, tiempo o identidad y relaciones personales.
desosificación : La pérdida o remoción de materia mineral (minerales) de los huesos.
desoxiazúcar : Se aplica al hidrato de carbono en el que uno o más átomos de carbono se han reducido, perdiendo por tanto sus grupos hidroxilo.
desoxicitidina : El medicamento que protege los tejidos sanos de los efectos tóxicos de las medicinas contra el cáncer.
desoxidante : Que desoxida o sirve para desoxidar. En química, se aplica al agente que elimina el oxígeno; por ejemplo, para limpiar un metal del óxido que lo mancha.
desoxigenación : Acción y efecto de desoxigenar. En química, separación total o parcial del oxígeno de un cuerpo; eliminación del oxígeno de una sustancia; eliminación del oxígeno de un compuesto químico; desoxidación.
desoximetasona : Es un corticosteroide tópico que se prescribe como agente antiinflamatorio; se utiliza en el tratamiento de la inflamación cutánea.
desoxirribosa : El monosacárido de cinco átomos de carbono (pentosa); forma parte de la molécula de ADN. En bioquímica, la ribosa que se ha transformado en un desoxiazúcar; se encuentra en el ADN.
desperdicio : Acción y efecto de desperdiciar (desperdiciamiento). En medio ambiente, el residuo del que no se puede o no es fácil aprovechar o se deja de utilizar por descuido. Se aplica a cualquier cosa que sobra o resto inservible que queda de algo después de haberlo consumido o trabajado (desecho).
desperdicio de atención : La dirección errónea que toma la concentración (por ejemplo, de un deportista) que se centra en aspecto irrelevante; el desperdicio de atención reduce la eficacia del rendimiento deportivo y puede retardar el proceso de aprendizaje de destreza técnica.
despersonalización : Acción y efecto de despersonalizar. En medicina, el sentimiento de extrañeza o irrealidad con respecto a uno mismo o su ambiente, a menudo debido a ansiedad. En psicología, la pérdida de la identidad que suele ir acompañada de un sentimiento de extrañeza hacia sí mismo, incomprensión de la realidad, confusión mental y desorientación en el […]
despertar : El fin del sueño; despertamiento. En medicina, la excitación o provocación de acciones o respuestas a estímulos sensoriales. Se aplica al estado en el proceso de recuperación de una anestesia general que implica respiración espontánea, deglución voluntaria y consciencia.
despiojar : Quitar o eliminar los piojos; despioje. En medicina, liberar a una persona u objeto de una infestación por piojos. En veterinaria, quitar los piojos u otros parásitos a las aves y otros animales domésticos
desplazamiento : Acción de desplazar o desplazarse. En física, el vector que describe la distancia recorrida por un objeto en una dirección dada, se mide como la longitud de una línea recta trazada entre la posición inicial y la posición final de un cuerpo. También el cambio de lugar de una masa por efecto de otra, como […]
desplazamiento competitivo : La tendencia de un fármaco a desplazar a otro en sitios de unión a proteínas inespecíficos, por ejemplo, de albúmina plasmática, cuando se toman de manera simultánea. Sólo el fármaco libre es capaz de fijarse a sus proteínas diana específicas.
desplazamiento de Bohr : El desplazamiento a la derecha de la curva de disociación de la oxihemoglobina debido a un aumento del nivel de dióxido de carbono o ácido en la sangre (efecto Bohr); con la presión parcial de oxígeno corporal (en su mayoría), esto deriva en una afinidad reducida de la hemoglobina por el oxígeno, por lo que […]
desplazamiento de la meta : El proceso por el cual el medio empleado para conseguir una meta se vuelve más importante que la meta en sí; por ejemplo, el corredor que realiza prueba contrarreloj como preparación para la competición tal vez gaste más energía en la prueba que en la competición real.
desplazamiento eléctrico : El vector que, en medio isótropo, tiene la misma dirección que el campo eléctrico É y difiere de este por una constante: D = ∊É desplazamiento donde ∊ es la constante dieléctrica relativa del medio.
desplazamiento horizontal : La distancia que recorre un proyectil entre su punto de liberación y el punto de aterrizaje medido como una línea recta paralela al suelo. Compara con desplazamiento vertical.
desplazamiento pélvico lateral : Es uno de los cinco determinante cinéticos principales de la marcha, ayuda a sincronizar los movimientos rítmicos de la marcha, y se produce por el desplazamiento horizontal de la pelvis o por la abducción relativa de la cadera.
desplazamiento resusltante : La posición respecto a un un punto de partida, expresada en término de distancia, cuando se ha producido dos o más cambio específico de dirección.
desplazamiento vertical : La altura total alcanzada por un proyectil; se mide en un ángulo de 90º respecto a la superficie del suelo.
despolarización : Acción y efecto de despolarizar; la falta de polarización. En bioquímica, la reducción del potencial eléctrico de una membrana celular. La despolarización se produce durante un potencial de acción cuando se invierte la diferencia de potencial en una membrana celular, en especial, la de una fibra musculara o una neurona. El interior de la célula […]
despolarización diastólica lenta : La pérdida lenta de la negatividad que se produce durante la cuarta fase del potencial de acción en las células cardíacas con automatismo.
desprendimiento : Acción y efecto de desprender o desprenderse. En geología, la caída o deslizamiento de una materia de un lugar a otro: la lluvia puede provocar un desprendimiento de tierra. Se aplica a la acción de desprenderse trozos de una cosa: tierra, roca, de un monte; gas de un cuerpo, etc; la separación de una cosa […]
desprendimiento de retina : La separación de toda o parte de la retina de la coroides, es decir, de la túnica intermedia y vascularizada del ojo. La separación real tal vez se deba a un golpe en la cabeza o a un esfuerzo físico extremo, como levantar un gran peso, aunque la causa subyacente puede ser un agujero o […]
desprendimiento de virus : El movimiento de un virus pro cualquier vía a partir de un huésped infectado.
desprendimiento epifisario : La lesión por uso excesivo propia del deportista joven, donde se aprecia disrupción de la lámina epifisaria (epifisiólisis).
desprendimiento retiniano : La separación de la retina de la coroides en la parte posterior del ojo, habitualmente como consecuencia de un agujero en la retina que permite la interposición del humor vítreo entre la coroides y la retina; desprendimiento de retina. La causa inmediata puede ser un traumatismo ocular grave, como una contusión o una herida penetrante, […]
desprendimiento retiniano regmatógeno : La separación de la retina asociada con un agujero, una rotura o un desgarro en la capa sensorial de la retina. El desprendimiento se produce secundariamente al paso de líquido vítreo a través de la rotura.
despreocupación : Acción y efecto de despreocupar o despreocuparse; la falta de preocupación. En psicología y sociología, la falta del motivo que cause intranquilidad, miedo o angustia o el estado de ánimo de la persona que no tiene el motivo que le cause intranquilidad, miedo o angustia: estado anímico del que carece de preocupación; por ejemplo, la […]
desprofesionalización : La falta de profesionalización. En sociología, el proceso por el cual los miembros de una profesión de alto estatus pierden la facilidad para tener control autónomo sobre sus asuntos internos y el comportamiento de sus miembros. La desprofecionalización también comporta la pérdida del monopolio de los miembros de la profesión sobre los derechos de exclusividad […]
desproporción cefalopélvica : La alteración obstétrica en la que la cabeza del feto es demasiado grande o el canal del parto materno demasiado pequeño para permitir un parto o nacimiento por la vía normal (DCP).
destete de la ventilación mecánica : Se define como la ayuda al paciente para que respire sin la ayuda de un ventilador mecánica: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
destreza : En sentido prístino el apuro (aprieto, conflicto, dificultad); en desuso el esgrima. En sentido actual la habilidad, el arte, el primor o la propiedad con que se hace una cosa. La destreza es la capacidad para hacer una cosa bien, con facilidad y rapidez; la maña, la pericia. Cuando se denota facilidad o rapidez del […]
destreza cognitiva : La técnica pensada para combar el nivel de ansiedad, activación y atención mediante el empleo de proceso como la visualización.
destreza digital : La capacidad y destreza propia de alguna tarea donde se manipula objeto pequeño con los dedos; por ejemplo, al dar efecto a una bola en la bolera.
destreza general de evitación : La conciencia general del peligro y capacidad para adoptar medida para evitarlo al enfrentarnos a situación de alto riesgo (preparación para la huida).
destreza habitual : La destreza motora que requiere una respuesta fija a una situación dada; tal destreza se suele ejecutar en un medio ambiente relativamente estable y se adquiere sólo después de mucha práctica.
destreza heterorregulada : La destreza en la que la sincronización y forma está determinada por factor fuera del control del deportista; por ejemplo, un marinero ajusta la vela de acuerdo con la dirección y velocidad del viento.
destreza manifiesta : La destreza que contiene una sola unidad de actividad con un comienzo y un final más que evidente (tarea manifiesta); el saque en el tenis y el swing en el golf son ejemplos de destreza manifiesta.
destreza manual : La capacidad relacionada con la habilidad que sustenta tarea en la que se manipula objeto relativamente grande, sobre todo las manos.
destreza motora : La destreza asociada con la actividad muscular. La destreza empleada en el deporte forma un continuo que va de la destreza motora fina a la destreza motora más burda. Algún científico del deporte se niega a emplear el prefijo motor por sí solo, porque implica que la destreza es en gran medida un reflejo motor. […]
destreza motora fina : La destreza que requiere un delicado control muscular y en la que cierta parte del cuerpo se mueve dentro de un área limitada con el fin de producir respuesta precisa; por ejemplo, el golpe de golf y el tiro con rifle, son ejemplos de destreza motora fina. Compara con destreza motora sencilla.
destreza motora fundamental : La destreza motora como esprintar, saltar, lanzar, etc., que se emplea en muchos deporte y juego.
destreza motora sencilla : La destreza que implica la acción de muchos grupos de músculos y requiere el movimiento de todo el cuerpo; por ejemplo, al correr. Compara con destreza motora fina.
destreza perceptual : La destreza motora que depende de una capacidad perceptual alta. La destreza perceptual es especialmente importante en el deporte (por ejemplo, el tenis y el baloncesto), donde el jugador es capaz de adaptar su destreza a un medio ambiente cambiante; hay gran parecido entre destreza perceptual, destreza de ritmo externo y habilidad abierta (destreza habitual).
destreza procesal : La destreza que implica una serie de respuesta directa cada una de la cual se debe realizar en el momento apropiado y en la secuencia adecuada.
desvanecimiento : Acción y efecto de desvanecer o desvanecerse. En medicina y patología, la pérdida momentánea del sentido o del conocimiento (desmayo); la debilidad; la flaqueza; la perturbación de la cabeza o del sentido. Compara con lipotimia.
desvauxiáceas : Familia de plantas con flores ahora incluidas en Restionaceae, reconocido por la mayoría de los taxónomos: el término es equivalente a las centrolepidáceas. Se consideró que la familia contenía tres géneros, Aphelia, Centrolepis y Gaimardia, con aproximadamente 35 especies en total, encontradas en Australia, Nueva Zelanda, el sur de América del Sur y el sudeste […]
desviación : Acción y efecto de desviar o desviarse. En física, la separación lateral de un cuerpo de su posición media o posición normal; por ejemplo, la desviación del péndulo; la desviación del distribuidor de una máquina de vapor; etc. En magnetismo, la separación de la aguja imantada del plano del meridiano magnético, ocasionada por la atracción […]
desviación a la derecha : Se aplica, en hematología, al predominio de los leucocitos polimorfonucleares neutrófilos con tres o más lóbulos, lo que indica madurez de la célula. El fenómeno es frecuente en la enfermedad hepática grave y en la anemia perniciosa avanzada, y representa una falta relativa de actividad hematopoyética.
desviación a la izquierda : Se aplica, en hematología, al predominio de los linfocitos inmaduros, observado en el recuento leucocitario diferencial: suele ser indicativo de infección o inflamación.
desviación cardiovascular : La desviación ascendente de la frecuencia cardíaca cuando se realiza un ejercicio con un índice de trabajo constante durante un período prolongado y haciendo calor (desviación circulatoria). La desviación cardiovascular se asocia con la sudación y redistribución de la sangre para aumentar la circulación periférica. En la desviación cardiovascular se pierde líquido corporal, lo cual […]
desviación conjugada : Relativo al movimiento de los ojos, cuando los ejes visuales funcionan en paralelo. La causa es una disfunción de los músculos oculares, que permite a los ojos dirigirse al mismo lado cuando están en reposo.
desviación cubital : El movimiento de la mano hacia el cúbito realizado por la acción cooperativa del músculo flexor cubital del carpo (cubital anterior) y músculo extensor cubital del carpo (cubital posterior) (aducción de la muñeca).
desviación de cloruros : Es un intercambio de iones cloruro en los hematíes a nivel periférico en respuesta a la Pco2 sanguínea; el intercambio se invierte en los pulmones.
desviación de costes : Definido, en EE.UU., como el mecanismo para reducir costes de pacientes hospitalizados mediante la prestación de servicios en un contexto ambulatorio; el coste por caso del paciente ingresado se reduce, pero el coste global para la organización no cambia.
desviación de la lengua : La tendencia de la lengua a apartarse de la línea media cuando se la extiende o se la saca. Esta alteración se asocia a un defecto del nervio hipogloso, con desviación hacia el lado del nervio lesionado.
desviación de la norma : Es la cualidad, característica, síntoma o hallazgo clínico que difiere de lo considerado habitualmente como normal, como la elevación de la temperatura, la gestación múltiple o un dedo supernumerario.
desviación del eje : El trazado ECG en el cual el eje QRS del corazón en el plano frontal está situado fuera del margen normal de -30 a 110 grados, representa una dirección anómala de la despolarización ventricular.
desviación del ojo : Se dice, en el estrabismo, de la salida de la línea visual de un ojo desde el punto de fijación. También se aplica al movimiento de los dos ojos en el que sus ejes visuales no están paralelos. La desviación manifiesta es la constituida por los grados en los que el eje visual de un […]
desviación estándar : El índice estadístico de la variabilidad de datos dentro de una distribución (desviación standard o desviación típica); es la raíz cuadrada de la media de la derivación cuadrada del promedio; es decir, es igual a la raíz cuadrada de la varianza (estadística descriptiva).
desviación inmunológica : La modificación de la respuesta inmunológica a un antígeno causada por una exposición previa al mismo antígeno.