aye-aye : Primate lemuroideo (Dau bentonia madagascariensis). Presenta algunos caracteres que le acercan a los roedores. Sus manos tienen los dedos largos y delgados, todos presentan uñas arqueadas, excepto el pulgar que es oponible y la tiene plana. Es estrictamente nocturno y se alimenta de fruta, insectos, larvas, etc. Está distribuido en las zonas boscosas de la […]
ayuda : Acción y efecto de ayudar. Se aplica a la colaboración desinteresada que se presta en una necesidad o un peligro; la cantidad de dinero que se da a una persona para un fin o porque está necesitada (ayuda de costa); al subalterno que en algún oficio de palacio servía bajo la orden de su jefe: […]
ayuda a la subsistencia : Definido como la ayuda a una persona/familia necesitada para que encuentren alimentos, ropa y cobijo: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
ayuda artificial : Se aplica a cualquier dispositivo o aparato protésico que permita una función determinada a una persona con una invalidez física; por ejemplo, marcapasos cardíaco, muletas y miembros artificiales.
ayuda con recursos financieros : Definido como la asistencia a un individuo/familia para asegurar y conseguir fondos para lograr los cuidados de salud necesarios: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
ayuda de cámara : El criado que se encarga del vestido y otra cosa personal de la persona a la que sirve.
ayuda de costa : La gratificación que se solía dar, además del sueldo, al que ejercía algún empleo o cargo. Se aplica al socorro en dinero para costear en parte algo.
ayuda de parroquia : La iglesia que sirve para ayudar a alguna parroquia en su ministerio.
ayuda ergogénica : Cualquier factor que mejora el rendimiento físico. Con frecuencia se cree que la ayuda ergogénica sólo es fármaco artificial, pero también incluye la técnica psicológica, como la hipnosis y la técnica mental, la música y la sustancia nutricional.
ayuda humanitaria : El conjunto de alimento, medicina y personal especializado que se envía a un territorio con problema grave o en guerra para ayudar a la población civil: el estado o las ONG envía ayuda humanitaria.
ayudante de anatomopatología : Se dice, en EE.UU., del profesional sanitario que bajo la supervisión directa de un especialista en anatomía patológica participa en las autopsias y en la exploración, disección y procesamiento de las muestras tisulares.
ayudante de cirugía : Se dice, en EE.UU., del profesional médico formado para ayudar en intervenciones quirúrgicas, así como en los períodos preoperatorio y postoperatorio, bajo la supervisión de un doctor en medicina colegiado.
ayudante de enfermería : La persona entrenada en las técnicas básicas de la enfermería y los cuidados directos del paciente, que trabaja bajo la supervisión de un profesional de enfermería titulado.
ayudante de oftalmología : Se aplica, en EE.UU., al profesional sanitario que ayuda al oftalmólogo recogiendo datos y administrando el tratamiento prescrito por él. Estos profesionales están cualificados para elaborar las historias clínicas de los pacientes, aplicar pruebas diagnósticas, tomar medidas anatómicas y funcionales del ojo, explorar las funciones oculares, incluida la agudeza visual, los campos visuales y las […]
ayudante de terapia ocupacional titulado : El profesional sanitario auxiliar que, bajo la dirección de un terapeuta ocupacional, dirige la participación de un individuo en tareas seleccionadas para recuperar, reforzar o mejorar su rendimiento; facilita el aprendizaje de las habilidades y funciones esenciales para su adaptación y productividad; disminuye o corrige lesiones, y favorece y mantiene el estado de salud.
ayudante médico : Se aplica, en EE.UU., a la persona formada en determinados aspectos de la práctica de la medicina para prestar ayuda al médico. El ayudante médico es formado por médicos y trabaja bajo la dirección y supervisión de un médico y con la autorización legal de éste. La duración de los programas de formación varía entre […]
ayudante odontológico : La persona que ayuda al odontólogo en la realización de tareas generales, como durante su trabajo clínico, labores administrativas, recepción de enfermería y ciertos trabajos de radiografía o laboratorio odontológico.
Ayurveda : El sistema médico originario de la India que se usó durante miles de años. La meta es limpiar el cuerpo y restaurar el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Se utilizan regímenes de alimentación, hierbas medicinales, ejercicios, meditación, fisioterapia y otros métodos. Es un tipo de tratamiento de Medicina Complementaria y Alternativa […]
azabachado : Semejante al azabache en el color o en el brillo.
azabache : Mineral negro y brillante, variedad de lignito, dura, compacta, susceptible de pulimento, que se emplea como adorno en collares, pendientes, etc. y para hacer esculturas. En zoología, pájaro cantor de unos 11 cm de longitud, cabeza y alas negras y vientre blanco; se alimenta de insectos y es común en España.
azabara : Planta perenne de la familia de las liliáceas, con hojas largas y carnosas, que arrancan de la parte baja del tallo, el cual termina en una espiga de flores rojas y a veces blancas. De sus hojas se extrae un jugo resinoso y muy amargo que se emplea en medicina. Sinónimo de áloe.
azacitidina : El medicamento que se usa para tratar los síndromes mielodisplásicos. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de afecciones y tipos de cáncer. La azacitidina impide que las células elaboren ADN y es posible que destruya glóbulos sanguíneos anormales o células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito: también se llama Vidaza.
azacuán : Ave de las falconiformes, con pico en forma de gancho largo y delgado, alas largas y redondeadas, y cola con muesca. Su coloración dominante es negro pizarra con cera y patas rojas o anaranjadas. Vive en zonas pantanosas y ciénagas de agua dulce, desde el sur de Florida y suroeste de México hasta Ecuador y […]
azafrán : Planta herbácea de la familia iridáceas (Crocus sativus), con rizoma en forma de tubérculo, hojas lineales, perigonio de tres divisiones externas y tres internas algo menores; tres estambres, ovario triangular, estilo filiforme, estigma de color rojo anaranjado, dividido en tres partes colgantes, y caja membranosa con muchas semillas. Procede de Oriente y se cultiva en […]
azafrán de la India : La planta de la India oriental familia del jengibre; se usa como especia y como colorante de los alimentos. En algunas culturas, se usan los tallos subterráneos para tratar ciertos problemas del estómago. La sustancia del azafrán de la India que da un color amarillo (curcumina) está en estudio para el tratamiento del cáncer, la […]
azafranado : De color de azafrán; amarillo anaranjado.
azafranal : Dícese del terreno plantado de azafrán.
azafranar : Mezclar, juntar azafrán con otra cosa. Se aplica al teñir de azafrán (color amarillo anaranjado; azafranado). Se aplica al poner azafrán en un líquido.
azahar : Flor del naranjo, el limonero, el cidro y otros árboles parecidos, de color blanco y muy fragante; se usa en perfumería y medicina.
azalea : Arbusto de la familia ericáceas (Azalea índica), originario del Cáucaso, de unos dos metros de altura, tallo leñoso. de hojas oblongas, pequeñas y caducas, de hermosas flores reunidas en corimbo, blancas, rosadas o rojas, con corolas divididas en cinco lóbulos desiguales, que contienen una sustancia venenosa.
azamboa : Fruto del azamboero, variedad de cidra muy arrugada.
azamboero : Árbol, variedad del cidro, cuya fruta es la azamboa.
azanca : Manantial de agua subterránea.
azándar : Planta herbácea, olorosa, vivaz, de la familia de las labiadas, con tallo ramoso de cuatro a seis decímetros de altura, hojas pecioladas, elípticas, y lampiñas, con dientecillos en el borde, y flores rosáceas. Es originaria de Persia y se cultiva en los jardines.
azarbe : Cauce que recoge las aguas sobrantes de los riegos.
azarcón : Óxido de plomo en forma de polvo, de color rojo algo anaranjado, que se emplea como pintura antioxidante. Equivale al minio. Dícese del color anaranjado muy encendido.
azarnefe : Mineral compuesto de arsénico y azufre, de color de limón, de textura laminar o fibrosa y brillo craso anacarado. Equivale al oropimente. Es venenoso y se emplea en pintura y tintorería.
azaro : Goma casi transparente que fluye por la corteza de un arbusto de Arabia parecido al espino negro. Equivale a la sarcocola.
azaspirano : La sustancia en estudio para el tratamiento de ciertos mielomas múltiples y otros cánceres en estadio avanzado. El azaspirano podría impedir el crecimiento de tumores y prevenir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. El azaspirano es un tipo de inhibidor de la transducción de señales y un tipo de […]
azcarrio : Árbol de la familia de las aceráceas, de madera muy dura y generalmente salpicada de manchas a manera de ojos, con ramas opuestas, hojas sencillas, lobuladas o angulosas, flores en corimbo o en racimo, ordinariamente pequeñas, y fruto de dos sámaras unidas. Sinónimo de arce.
AZD0530 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, que bloquea las enzimas que el cáncer necesita para crecer: es un tipo de inhibidor de la tirosina cinasa.
AZD2171 : La sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. AZD2171 podría prevenir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer y destruir las células cancerosas. Es un tipo de antiangiogénico y un tipo de inhibidor del receptor de la tirosina cinasa del factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV): […]
AZD2281 : El medicamento que se usa para tratar ciertos tipos de cáncer de mama negativos para el HER2 que se diseminaron a otras partes del cuerpo. Se utiliza en pacientes con ciertas mutaciones (cambios) en los genes BRCA1 o BRCA2 que ya se trataron con otros medicamentos contra el cáncer. También se usa para tratar el […]
AZD6244 : Es un tipo de inhibidor de la proteína cinasaustancia en estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. AZD6244 bloquea las proteínas que la célula necesita para crecer y podría destruir células cancerosas: también se llama inhibidor del MEK AZD6244 y selumetinib.
Azedra : El medicamento que contiene una forma de yodo radiactivo que se llama I 131 y se usa para tratar el feocromocitoma y el paraganglioma malignos. Se usa para pacientes que necesitan tratamiento con terapia sistémica contra el cáncer y cuyas células tumorales absorben iobenguano radiactivo y se detectan con un escáner. Azedra se usa para […]
azeuxis : Hiato, encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes.
azigosis : En botánica, dícese de la falta de zigosis o conyugación.
azigóspora : En botánica, partenóspora, gámeta partenogenético. Se aplica a las células propagativas de Spirogyra mirabilis y algunas otras zignemales partenogenéticas, equivalentes a los zigotos de otras especies. En los hongos inferiores a veces los gametangios, una vez formados, no se unen a otro y entonces se producen esporas perdurantes, sin copulación previa.
azigótico : Que no produce zigoto; propio de la azigosis o relativo a la misma.
azigoto : Como azigótico (no produce zigoto). Dícese del organismo nacido de partenogénesis haploide (Whiting and Benkert, 1934).
Aziliense : Cultura prehistórica de fines del Paleolítico superior (Magdaleniense) y Mesolítico inicial, preferentemente repartida entre Francia y N de España. Su nombre deriva del yacimiento francés de Mas dŽAzil, en el Ariège. Industria básicamente microlítica y decoraciones geométricas.
azimáceas : Salvadoráceas.
azimut : Ángulo que con el meridiano forma el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste o del globo terráqueo (acimut).
azimutal : Perteneciente o relativo al azimut (acimut).
azlocilina sódica : Es la penicilina semisintética que se prescribe para el tratamiento de las infecciones de las vías respiratorias bajas, de las vías urinarias, de la piel, de los huesos y de las articulaciones, así como para el tratamiento de la septicemia bacteriana causada por cepas sensibles de diversas bacterias, principalmente de la especie Pseudomonas aeruginosa.
aznacho : Especie de pino de mediana altura, corteza áspera, pardusca y a trechos rojiza, hojas muy largas, gruesas y rígidas, y piñas grandes, puntiagudas y un poco encorvadas. Su madera es la más abundante en resina. Sinónimo de pino rodeno (Pinus rubra).
azo : Grupo funcional formado por dos átomos de nitrógeno unidos entre sí por doble enlace y a sendos radicales orgánicos por enlace sencillo. (Fórm. -N=N-).
azoado : Dícese, principalmente del agua, que tiene ázoe (nitrogenado).
azoar : Impregnar de ázoe (nitrogenar; combinar una sustancia con nitrógeno).
azoato : Nitrato: sal formada por la combinación del ácido nítrico con una base.
azocompuesto : Cualquier compuesto orgánico azoado, es decir, nitrogenado.
ázoe : Nitrógeno: elemento químico de núm. atóm. 7. Gas abundante en la corteza terrestre, constituye las cuatro quintas partes del aire atmosférico en su forma molecular N2, y está presente en todos los seres vivos. Inerte, incoloro, inodoro e insípido, se licua a muy baja temperatura. Se usa como refrigerante, en la fabricación de amoniaco, ácido […]
azoemia : Existencia de sustancias nitrogenadas en la sangre. Se ha aplicado este nombre impropiamente al nitrógeno de la urea contenida en la sangre.
azoemia intrarrenal : Es la azoemia causada por una reducción del filtrado glomerular secundaria a una enfermedad aguda o crónica del parénquima renal.
azófar : Aleación de cobre y cinc, de color amarillo pálido y susceptible de gran brillo y pulimento. Equivale al latón.
azogadamente : Con mucha celeridad y agitación.
azogado : Acción y efecto de azogar. Dícese de la persona intoxicada por vapores de azogue, cuyo síntoma más visible es un temblor continuado.
azogamiento : Acción y efecto de azogar o azogarse. Dícese de cubrir con azogue. Dícese de intoxicarse con emanaciones de azogue (azogado).
azogar : Cubrir con azogue (mercurio): como se hace con los cristales para que sirvan de espejos. En medicina, contraer la enfermedad producida por la absorción de los vapores de azogue (mercurio), la cual produce un temblor continuado.
azogue : Elemento químico de núm. atóm. 80. Metal poco abundante en la corteza terrestre, se encuentra nativo o, combinado con el azufre, en el cinabrio. Líquido en condiciones normales, de color blanco y brillo plateado, es muy pesado, tóxico, mal conductor del calor y muy bueno de la electricidad. Se usa en la fabricación de plaguicidas, […]
azoico : Que contiene ázoe (nitrógeno). Dícese del colorante compuesto que se emplea para la tinción.
azoico : Dícese del terreno del periodo Azoico, anteriores al período Precámbrico.
Azoico : Período geológico, el más antiguo, se inició con la aparición del planeta Tierra hace 4600 millones de años, no se han hallado fósiles, se estaban formando los continentes.
azoláceas : Familia de pteridófitos del orden de las hidropteridales que comprenden únicamente el género Azolla (azoleas). En el Syllabus este género no constituye ninguna familia independiente, sino que se incluye en las salviniáceas.
azoleas : Familia de plantas pteridofitas de la clase de las hidropteríneas, con tallo filiforme provisto de raíces de trecho en trecho, hojas simples e imbricadas. Tiene por frutos esporangios y esporocarpios, situados en la base del tallo, dehiscentes y llenos de esporas redondas o angulosas. Sinónimo de azoláceas.
Azollaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Acuáticas flotantes. Rizoma corto, delgado, a veces cubierto de pelos, generalmente con raíces cortas. Hojas pequeñas, dispuestas en 2 filas, bilobadas. Soros con indusio, agrupados en un esporocarpo. Heterospóreos.   Flora Iberica: Heterospóreos, herbáceos, acuáticos, flotantes. Raíces numerosas. Tallos ra­mificados. Hojas dísticas, imbricadas, bilobadas. Esporangios situados en el ló­bulo inferior […]
azolvar : Cegar o tupir con alguna cosa un conducto.
azonal : En botánica, término de primera categoría (ver el término zonal), en la clasificación de suelos de Sibirtzev (1898).
azoospermia : La carencia considerable de zoospermio (espermatozoide) en el semen. La azoospermia es una afección por la que no hay espermatozoides en el semen que eyacula un hombre. Esto se puede deber a que el hombre no produce espermatozoides o porque hay una obstrucción que impide que los espermatozoides pasen al semen. Las causas de la […]
azoospórico : En botánica, se aplica a un tipo de organización, que se repite en varios grupos de algas (clorofíceas, dinofíceas, heterocontas), caracterizado por la pérdida de las fases flageladas, que se conservan en otras formas primitivas. Así, por ejemplo, Chlorella es una clorofícea azoospórica que se multiplica por autóspora, a diferencia de Chlorococcum, que produce zoóspora; […]
azopilotado : De color oscuro.
azor : Ave rapaz diurna de la familia accipítridos (Accipiter gentilis), de cuerpo robusto, alas cortas y redondeadas, de plumaje de las partes superiores oscuro, partes inferiores blancuzcas y ondeadas de pardo oscuro. La hembra es mucho mayor que el macho.
azorafa : Mamífero rumiante, indígena de África, de cinco metros de altura, cuello largo y esbelto, las extremidades abdominales bastante más cortas que las torácicas, con lo que resulta el cuerpo más bajo por detrás; cabeza pequeña con dos cuernos poco desarrollados, y pelaje de color amarillento con manchas leonadas. Término en desuso equivale a la jirafa.
azotado : Dícese de una flor, especialmente, de varios colores unidos confusamente y sin orden.
azotalenguas : Planta anual de la familia de las rubiáceas, parecida al galio, de tallo ramoso, velludo en los nudos y con aguijones echados hacia atrás en los ángulos, verticilos de ocho hojas lineales, lanceoladas y ásperas en la margen, y fruto globoso lleno de cerditas ganchosas en su ápice.
azotobacteriáceas : Familia de eubacteriíneas de células rollizas y gruesas o bien globulosas o elipsoidales, perítricas y gramnegativas. Son necesariamente aerobias y forman película en los medios de cultivo. Cuando pueden disponer de carbohidratos o de otro material energético, se desarrollan bien en medios pobres en aquel elemento. Viven en el suelo y en las aguas. No […]
azoúria : En medicina, aumento del nitrógeno en la orina, esp. en forma de amoníaco y urea.
azoximetano : Es una sustancia que se usa en el campo de la investigación del cáncer para causar tumores del colon en animales de laboratorio. Esto se hace para probar nuevos regímenes alimentarios, medicamentos y procedimientos para usarlos en la prevención y el tratamiento del cáncer.
AZQ : El medicamento contra el cáncer que puede atravesar la barrera hematoencefálica y destruir las células cancerosas del sistema nervioso central: también se llama diaziquona.
AZT : El medicamento que inhibe el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el SIDA: también se llama zidovudina.
azteca : Dícese del individuo perteneciente a un pueblo de la familia Pima-Nahua que dominaba México a la llegada de los españoles. Su punto de origen parece situarse muy al N, desde donde emigraron hasta la meseta mexicana. Fundaron Colhuacán que, durante tres siglos, dominó toda la meseta. Hacia 1300, Texcoco tomó la supremacía política. En el […]
azteca-tanoana : Superfamilia de lenguas amerindias que se hablaba en México y parte de Centroamérica.
aztor : Ave rapaz diurna, como de medio metro de largo, por encima de color negro y por el vientre blanca con manchas negras. Tiene alas y pico negros, cola cenicienta, manchada de blanco, y tarsos amarillos. Término en desuso que equivale al azor.
azúcar : Glúcido que se extrae sobre todo de la caña de azúcar y de la remolacha, que se encuentra normalmente en estado sólido, en granos diminutos con forma de cristales, generalmente de color blanco, que tiene sabor muy dulce y es soluble en agua. Hidrato de carbono soluble como la glucosa, lactosa o sacarosa. En bioquímica, […]
azúcar cande : Azúcar que cristaliza en grandes cristales monoclínicos, muy puros y transparentes; se obtiene por evaporación lenta de la caña de azúcar. También azúcar candi.
azúcar candi : La azúcar obtenida por evaporación lenta, en cristales grandes, cuyo color varía desde el blanco transparente y amarillo al pardo oscuro, por agregación de melaza o sustancias colorantes. Sinónimo de azúcar cande.
azúcar de caña : Se dice de la sacarosa obtenida de la caña de azúcar.
azúcar de leche : Lactosa, hidrato de carbono, de sabor dulce, que se halla disuelto en la leche.
azúcar de malta : Disacárido formado por dos moléculas de glucosa, es decir, la maltosa.
azúcar de plomo : Acetato de plomo neutro, de sabor dulce; incoloro, soluble en agua y eflorescente que se emplea en la obtención del albayalde y como mordiente.
azúcar de remolacha : Es la sacarosa derivada de la remolacha azucarera.
azúcar de Saturno : Se aplica al acetato de plomo; sinónimo de azúcar de plomo.
azúcar de uva : La dextrosa o glucosa (propiamente dicha), se encuentra en el jugo de numerosas frutas. El nombre alternativo azúcar de uva proviene de la presencia de glucosa en las uvas. Se produce en la hidrólisis de numerosos glucósidos naturales; la glucosa está presente en la sangre de los animales. Es un sólido cristalino de color blanco, […]
azúcar invertida : La mezcla en cantidades iguales de glucosa y fructosa producida por hidrólisis de la sacarosa: se usa como nutriente parenteral.
azúcar sanguínea : Un componente de un grupo de sustancias estrechamente relacionadas, como la glucosa, la fructosa y la galactosa, que son constituyentes normales de la sangre y son esenciales para el metabolismo celular.
azúcar sanguíneo : Se aplica a la glucosa (tipo de azúcar) que se encuentra en la sangre: también se llama glucemia (confiere con azúcar sanguínea).
azúcar simple : El glúcido no hidrolizable, que contiene tres o más átomos de carbono por molécula: el monosacárido, como la glucosa.
azucarado : Semejante al azúcar en el gusto.
azucarar : Suavizar, endulzar. Endulzar un alimento echándole azúcar. Bañar con almíbar. Bañar con azúcar.
azucarera : Dícese de la industria dedicada a la extracción de azúcar, principalmente de la caña de azúcar y remolacha. La elaboración del azúcar, a partir de la recolección, recibe el nombre de zafra, y comprende tres fases: extracción del jugo, tratamiento del mismo y cristalización.
azucarero : Perteneciente o relativo al azúcar. Dícese de la persona que se dedica a la fabricación de azúcar (en la azucarera). En zoología, ave trepadora de los países tropicales, de cuerpo pequeño, colores hermosos y variados, pico largo, agudo y algo encorvado y con los dos dedos exteriores soldados. Se alimenta de insectos, miel y jugos […]
azúcares complejos : Se aplica a las moléculas de azúcar que pueden ser hidrolizadas o digeridas para dar dos moléculas de azúcares simples iguales o diferentes, como la sacarosa, lactosa y maltosa.
azucarí : En agricultura, dícese de algún fruto azucarado, es decir, con sabor a la azúcar, dulce.
azucena : Planta perenne de la familia de las liliáceas (Lilium candidum), con un bulbo del que nacen varias hojas largas, estrechas y lustrosas, tallo alto y flores terminales grandes, blancas y muy olorosas. Sus especies y variedades se diferencian en el color de las flores y se cultivan para adorno en los jardines.
azucena anteada : Planta perenne de la familia de las liliáceas, de hojas parecidas a las de la azucena, pero de tallo ramoso y flor de color de ante.
azucena de agua : Planta acuática de la familia de las ninfeáceas, con rizoma largo, nudoso y feculento, hojas enteras, casi redondas, de pecíolo central y tan largo que, saliendo del rizoma, llega a la superficie del agua, donde flota la hoja; flores blancas, terminales y solitarias, y fruto globoso, capsular, con muchas semillas pequeñas, elipsoidales y negruzcas. Más […]
azucena de Buenos Aires : Planta perenne de la familia de las amarilidáceas, con tallo de cuatro a seis decímetros de altura, hojas tiernas de color verde claro y flores abigarradas de rojo, amarillo, blanco y negro, de las cuales nacen varias juntas.
azucena de Guernesey : Planta perenne de la familia de las amarilidáceas (Amarylis sarniensis), con hojas largas, estrechas y romas, que nacen desde la raíz, bohordo de tres a cuatro decímetros de altura y flores terminales de color encarnado vivo.
azucenado : En botánica, tratándose de la flor, equivale a liliáceo (parecida a la flor de azucena).
azufaifa : Fruto del azufaifo. Es una drupa elipsoidal, de poco más de un centímetro de largo, encarnada por fuera y amarilla por dentro, dulce y comestible. Se usaba como medicamento pectoral.
azufaifo : Árbol de la familia de las ramnáceas (Zizyphus vulgaris), de cinco a seis metros de altura, con tronco tortuoso, ramas ondeadas, inclinadas al suelo y llenas de aguijones rectos, que nacen de dos en dos, hojas alternas, festoneadas y lustrosas, de unos tres centímetros de largo, y flores pequeñas y amarillas. Su fruto es la […]
azufaifo de Túnez : Variedad del azufaifo, espontánea en algunas partes de España, y cuyo fruto es agrio.
azufaifo loto : Árbol de África, de la familia de las ramnáceas, parecido al azufaifo, de unos dos metros de altura. Su fruto, que es una drupa rojiza del tamaño de la ciruela y casi redonda, tiene la carne algo dulce, y, según los antiguos mitólogos y poetas, hacía que los extranjeros que lo comían olvidasen su patria.
azufrado : Acción y efecto de azufrar. Dícese de lo que tiene azufre (sulfúreo e sulfuroso). Dícese de lo parecido en el color al azufre.
azufrador : Que azufra. Dícese del instrumento o aparato con que se azufran las vides atacadas del oídio. Dícese del enjugador con que se suele azufrar la ropa.
azuframiento : Acción y efecto de azufrar.
azufrar : Echar azufre en una cosa o impregnarla de azufre. Sahumar con azufre.
azufre : Elemento químico de símbolo S, n. at. 16, p. at. 32 y valencias 2, 4 y 6. Se presenta en varias formas alotrópicas. Es un sólido cristalino, insoluble en agua. Se obtiene por purificación del azufre nativo o en forma de sulfuro, como la pirita o la galena, o de sulfato, como el yeso. Biológicamente, […]
azufre coloidal : La forma de azufre dividido en partículas muy finas que se utiliza para el tratamiento del acné y de otras alteraciones cutáneas.
azufre vegetal : Materia pulverulenta amarilla, compuesta de esporos de licopodio.
azufrón : Mineral piritoso en estado pulverulento.
azufroso : Que contiene azufre.
azul : Color como el del cielo sin nubes o como el del mar en un día soleado. Es el quinto color del espectro solar.
azul celeste : Azul que es claro, como el del cielo sin nubes.
azul cobalto : Azul que es más oscuro que el celeste y más claro que el marino.
azul de cobalto : Mezcla de alúmina y fosfato de cobalto.
azul de Evans : El colorante verde-azulado no tóxico que se ha utilizado para determinar los volúmenes de sangre y plasma (Herbert Evans, anatomista norteamericano, 1882-1971).
azul de isosulfan : El tinte fabricado en el laboratorio que ayuda a identificar el ganglio linfático centinela (el primer ganglio linfático afectado por el cáncer que se disemina desde un tumor primario). El azul de isosulfan se inyecta en el borde del tumor y viaja a través del líquido linfático hasta los ganglios linfáticos cercanos al tumor. El […]
azul de mar : El azul oscuro, parecido al que suelen tener las aguas del mar.
azul de metileno : Es la sustancia cristalina verde-azulada que se utiliza como tinte histológico e indicador de laboratorio. También se emplea en el tratamiento de la intoxicación por cianuro y en la metahemoglobinemia.
azul de metilo : Colorante derivado de una amina aromática.
azul de montaña : Carbonato de cobre natural.
azul de Prusia : Ferrocianuro férrico, sustancia de color azul subido. Se usa en la pintura, y ordinariamente se expende en forma de panes pequeños fáciles de pulverizar.
azul de Sajonia : Disolución de índigo en ácido sulfúrico concentrado, que se emplea como materia colorante.
azul de ultramar : Lapislázuli pulverizado que se usa mucho como color en la pintura. Materia colorante que se fabrica calcinando una mezcla de sulfato de hierro, bisulfuro de sodio y arcilla, y sirve para sustituir a la anterior. Dícese del color de esta sustancia. Pasta de añil. También llamado azul ultramarino, o azul ultramaro.
azul eléctrico : Azul que es un poco lila y muy brillante.
azul marino : Azul que es muy oscuro, como el del uniforme de la marina militar.
azul turquesa : Azul que es un poco verdoso.
azul turquí : Azul más oscuro. Es el sexto color del espectro solar.
azulado : De color azul o que tira a él.
azulado (de la madera resinosa) : En fitopatología, alteración de la albura, en las coníferas, debida al desarrollo del pirenomicete Ophiostoma piluferum (Fr.) Fuck., que se manifiesta por una coloración cárdena o azulada. En el pino piñonero se conoce una alteración análoga del color de la madera producida por el esferoidáceo Sphaeropsis Ellisii Sacc., que comunica al leño una coloración negroazulada.
azular : Dar o teñir de color azul.
azulejo : Pieza de arcilla cocida, de poco grosor y generalmente cuadrada, con la cara superior vidriada y con un estampado o relieve, que se usa para revestir la pared o el suelo de un edificio. En zoología, pájaro americano de unos doce centímetros de longitud. En verano el macho es de color azul que tira a […]
azulenco : Que tiene un tono azul. Sinónimo de azulino o azulado.
azuleno : Hidrocarburo líquido de color azul que contiene el aceite esencial de la flores de la manzanilla. Posee propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y reparadoras de los tejidos deteriorados. Está indicado en el tratamiento de hipersensibilidades.
azulillo : Arbusto de hojas compuestas y flores en racimo o espigas, de cuyas hojas y tallos se obtiene un colorante. Sinónimo de añil. En zoología, pájaro americano de plumas azules. Sinónimo de azulejo (pajaro).
azulino : Que tira al azul. Sinónimo de azulado.
azulón : De color próximo al azul (azulado o azuloso). Compara azur. Dícese de una especie de pato, de gran tamaño, muy frecuente en lagos y albuferas. Dícese de una especie de paloma de las Antillas, de unos tres decímetros de longitud. Tiene la cabeza y el cuello azules con una faja blanca, el cuerpo morado, y […]
azuloso : De color próximo al azul. Sinónimo de azulado.
azumagarse : Dícese de una cosa, cuando adquiere hongos por efecto de la humedad.
azúmbar : Planta perenne de la familia de las alismatáceas (Damasonium stellatum), con escapo de diez a quince centímetros, hojas acorazonadas, flores blancas en umbela terminal y fruto en forma de estrella de seis puntas.
azumbre : Dícese de la medida de capacidad para líquidos, que equivale a unos dos litros.
azur : Azul oscuro. Dícese de un color heráldico, que en pintura se representa con el azul oscuro, y en el grabado, por medio de líneas horizontales muy espesas.
azurita : Mineral de color azul de Prusia, de textura cristalina o fibrosa, algo más duro y más raro que la verdadera malaquita. Es un bicarbonato de cobre [Cu3 (OH)2 CO3]. Carbonato de cobre hidratado.
azurronarse : Dícese de la espiga del trigo cuando, por efecto de la sequía, no puede salir del zurrón o cáscara.