esqueleto axial : La parte del esqueleto compuesto por el cráneo, las vértebras, el esternón y las costillas, que constituye el eje longitudinal central del cuerpo. Compara con esqueleto apendicular.
esqueleto cartilaginoso : Se aplica a las partes del esqueleto formadas por cartílago.
esqueleto hidrostático : El sistema de soporte que se observa en los invertebrados de cuerpo blando, que se basa en la falta de compresibilidad del fluido interno; por ejemplo, en la lombriz, el fluido celómico está a presión dentro del celoma, proporcionando un soporte estructural para los órganos internos.
esqueleto visceral : La porción del esqueleto constituida por el esternón, las costillas, la pelvis y las vértebras que encierra las vísceras.
esquema : La representación gráfica o representación simbólica de cosas material o inmaterial (representación esquemática). El esquema es un conjunto de dato o información sobre un asunto o materia que se ordena y relaciona con línea o signo gráfico: se debe resumir cada lección en un esquema que recoja la idea más significativa (cuadro). En filosofía y […]
esquema causal : La serie relativamente estable de creencia de una persona sobre la relación entre acontecimiento observado y lo que la persona percibe como causante de eso hecho.
esquema conceptual : La modalidad de pensamiento: según la teoría de Piaget, existe un esquema conceptual típico para cada fase del desarrollo del niño.
esquema corporal : La imagen corporal: idea o concepto del propio cuerpo.
esquemáticamente : Por medio de esquema: de forma resumida y breve.
esquemático : Perteneciente o relativo al esquema. Se aplica a lo que está explicado o está hecho de manera muy simple, con el rasgo general y sin entrar en detalle.
esquematismo : El procedimiento esquemático en la elaboración o exposición de una idea, teoría o doctrina. El esquematismo es una serie o conjunto de esquema empleado por un autor para hacer más perceptible su idea.
esquiceáceas : Familia de pteridófitos del orden de las eufilicales, se caracteriza por no tener los esporangios agrupados en soros y por presentar aquéllos un anillo apical completo. Se conocen unas 119 especies, es su gran mayoría intertropicales y americanas. Géneros importantes Schizaea, Lygodium, Aneimia, etc.
esquistoquiláceas : Familia de hepáticas jungerminniales acróginas jungermanníeas de hojas súcubas, cuyo lóbulo anterior, siempre más pequeño, está unido con el posterior y forma una carina; hojuelas habitualmente provistas de laminillas longitudinales y pelos; hojas normalmente multistratificadas en la base; por lo general con anfigastros; presencia de rizoides pluricelulares; perianto con involucro y caliptra soldada o ausente […]
esquistosoma : Lombriz parasitaria que puede causar enfermedades de hígado, vejiga urinaria y aparato digestivo. Un tipo de esquistosoma se vinculó al cáncer de vejiga. Los esquistosomas se encuentran en África, Oriente Medio, Asia Oriental, El Caribe y América del Sur.
esquistostegáceas : Familia del orden esquistostegales, de la serie eubriinales, cuya única especies (Schistostega osmundacea), es un musgo delicado, propio de la entrada de las cavernas y rocas sombreadas, nunca calizas. Sus tallitos estériles tienen las hojas situadas en un solo plano, en dos series, y son confluentes por la base, si bien en un principio la […]
esquistostegales : Orden de la serie eubriinales (musci); los caracteres en la única familia (esquistostegáceas) (E. G.).
esquizocarpo : Según la carpológia de Günter v. Beck, fruto indehiscente originado por un gineceo de dos o más carpelos concrescentes, que, en llegando a la madurez, se descompone precisamente en monocarpos. A este género de frutos corresponden los siguientes; cremocarpo, biaquenio, poliaquenio y regma. Ver estos términos.
esquizoclenáceas : Familia de malvales sinónimo de clenáceas; familia de plantas arbustivas dicotiledóneas y hermafroditas de Madagascar.
esquizofíceas : Clase de algas de la división de los esquizófitos, constituídas por células aisladas, constantemente sin flagelos, o formando un talo, reunidas en colonias sencillas, y aun en filamentos con plasmodesmos que las enlazan, y entonces diversificadas en grado variable. Protoplasto sin vacúolos, salvo en los casos excepcionales de ceritomía, diferenciado en una porción central incolora, […]
esquizofiláceas : Familia de hongos basidiomicetes, del orden de los agaricales, con el borde de las laminillas doble, resultado de su fusión por pares: Schizophyllum alneum, sobre troncos viejos (E. G.).
esquizófitos : Primera división del reino vegetal, que comprenden organismos pequeños, de estructura muy sencilla, sin núcleo ni plastidios, con o sin pigmentos asimiladores, que nunca consisten en clorofila pura; unicelulares, aunque a menudo los elementos se reúnen en colonias o agregados de forma definida y característica. Reproducción por división celular o formación de endósporas (gonidio); no […]
esquizofrenia : La enfermedad mental y afectiva que consiste principalmente en la disociación del sujeto respecto a la realidad. La esquizofrenia son un grupo de trastornos mentales graves por los cuales una persona tiene problemas para indicar la diferencia entre las experiencias reales e irreales, pensar con lógica, responder con emocionales normales a los otros y comportarse […]
esquizofrenia aguda : El trastorno consistente en diversos grados de psicosis, se caracteriza por la aparición súbita de desestructuración de la personalidad. Los síntomas son trastornos del pensamiento, del humor y de la conducta. Los síntomas positivos son: delirio, que puede ser de naturaleza extraña; alucinaciones, sobre todo auditivas; desorganización del habla; afecto inapropiado y conducta desorganizada. Los […]
esquizofrenia ambulatoria : La forma leve de esquizofrenia, que se caracteriza pro una tendencia a contestar a las preguntas con respuestas vagas y no relacionadas con la pregunta; la persona afectada también puede parecer algo excéntrica y moverse sin una determinada intencionalidad.
esquizofrenia catatónica : La forma de esquizofrenia que se caracteriza por períodos alternantes de introversión y de excitación extremos. Durante el período de introversión se puede observar estupor, rigidez muscular, mutismo, bloqueo, negativismo y catalepsia (flexibilidad cérea); durante la fase de excitación la actividad inútil e impulsiva puede variar desde la agitación moderada hasta la violencia.
esquizofrenia crónica indiferenciada : El trastorno que se caracteriza por la existencia de síntomas de más de uno de los tipos clásicos de esquizofrenia: esquizofrenia simple, esquizofrenia paranoide o esquizofrenia catatónica.
esquizofrenia desorganizada : La forma de esquizofrenia que se caracteriza por una edad de comienzo más temprana, normalmente la pubertad, y una desintegración más grave de la personalidad que en otras formas de la enfermedad. Sus características principales incluyen incoherencia del comportamiento, pérdida de asociaciones, con gran desestructuración de la personalidad y afecto plano o inadecuado.
esquizofrenia paranoide : La forma de esquizofrenia que se caracteriza por una preocupación persistente, con delirios ilógicos, absurdos y cambiantes, por lo habitual de naturaleza persecutoria, de grandeza o de celos, acompañados de alucinaciones. Los síntomas incluyen ansiedad extrema, sospechas desmedidas, agresividad, cólera, falta de raciocinio y hostilidad que puede llevar a violencia.
esquizofrenia reactiva : La forma de esquizofrenia provocada por actores ambientales y no por alteraciones orgánicas del cerebro. Por lo habitual, la aparición de la enfermedad es rápida; los síntomas tienen una duración breve y el individuo afectado parece estar bien inmediatamente antes y después del episodio esquizofrénico.
esquizofrenia residual : La forma de esquizofrenia en la cual las características esenciales de ilusiones, alucinaciones, incoherencia o desorganización manifiesta son menos patentes que en otras formas de la enfermedad.
esquizogénesis : Multiplicación por medio de una simple división.
esquizogoniales : Nombre de un orden de clorofíceas que West propone para la familia de las prasioláceas (de Schizogonium, sinónimo de Prasiola).
esquizomicetes : Una de las dos clases que se dividen los esquizófitos. Comprenden plantas de células muy pequeñas, por lo general de menos de 2 μ de grueso, sin clorofila, con la membrana pectínica, raramente celulósica. La existencia de flagelo, que en muchas células se abren paso a través de la membrana, permite a estas células movimientos […]
esquizonte : En micetología, talo no tabicado, capaz de dividirse en dos o más porciones.
esquizosporáceas : Familia de hongos basidiomicetes del orden de los uredinales (E. G.).
Essiac : Infusión que contiene raíz de bardana, ruibarbo indio, acederilla y corteza de olmo resbaladizo. Se ha dicho que elimina las toxinas del cuerpo, fortalece el sistema inmunitario, alivia el dolor, controla la diabetes, trata el SIDA, reduce el tamaño del tumor, aumenta la supervivencia en el cáncer y mejora la calidad de vida. En las […]
estabilidad : Calidad o cualidad de estable. En física, la propiedad del sistema mecánico, eléctrico o aerodinámico, por la que el sistema vuelve al estado de equilibrio después de haber sido desplazado de él: facultad de un sistema de mantenerse en equilibrio cuando actúa fuerza que tiende a alejarlo. La estabilidad es la tendencia de un objeto […]
estabilidad activa : La parte de la estabilidad articular aportada por la acción del músculo.
estabilidad articular : La capacidad de una articulación para soportar choque mecánico y movimiento sin luxación o resultar desplazada o lesionada. El apoyo del hueso circundante (estabilidad ósea) y el tejido blando, como la cápsula articular, ligamento y músculo, confiere estabilidad a la articulación. La estabilidad varía según la articulación esté en movimiento (estabilidad dinámica) o estático (estabilidad […]
estabilidad del equipo : El grado en que la relación entre los miembros de un equipo sigue siendo la misma: la estabilidad del equipo se define por el lapso de tiempo que permanecen juntos sus miembros.
estabilidad dimensional : La resistencia de la película radiográfica a la distorsión de las imágenes por alabeo o cambio de forma y tamaño durante el procesado.
estabilidad giroscópica : La resistencia mecánica de un cuerpo que gira al cambio en su plano de rotación. Cuando más rápido gira un cuerpo (mayor será su velocidad angular), mayor será la estabilidad del cuerpo en su posición u orientación concreta. La estabilidad giroscópica explica la estabilidad de un disco que gira o de una pelota que adquiere […]
estabilidad pasiva : La estabilidad articular aportada por fuerza pasiva, sobre todo del ligamento. Compara con estabilidad activa.
estabilización : Acción y efecto de estabilizar. En ingeniería, la operación de dar a un terreno la consistencia necesaria para que soporte la carga sin deformarse. En geobotánica, el término se a usado para designar el fenómeno en virtud del cual la etapa final de la serie evolutiva de comunidad vegetal se mantiene sin transformación alguna, de […]
estabilización de la escayola : La utilización de varillas, pernos, asas y otros instrumentos para proporcionar estabilidad a una escayola.
estabilización económica : El conjunto de medida, relativamente excepcional, destinada a corregir el desequilibrio grave, especialmente el de tipo inflacionista.
estabilización secuencial : En el cuerpo humano, el aumento de la estabilidad de alguna parte del cuerpo que estabiliza el movimiento de otra. Durante un swing de golf, por ejemplo, la pierna directora está estabilizada para que el tronco y el brazo genere una fuerza eficaz (suma de fuerza).
estabilización ventilatoria : El mecanismo homeostático (homeostasis) que comprende cambio en la ventilación y que ayuda a mantener el equilibrio acidobásico del líquido corporal. La estabilización ventilatoria es muy importante durante el ejercicio cuando el producto de la respiración (sobre todo el dióxido de carbono y el ácido láctico) reduce el pH del líquido corporal (incremento de la […]
estabilizador : Que estabiliza; que causa una estabilidad o estabilización. En ingeniería, el mecanismo o dispositivo para atenuar el balanceo en avión, automóvil, barco, etc. En electricidad y electrónica, el aparato que sirve para mantener estable la corriente eléctrica que entra en un aparato o en un lugar: dispositivo que sirve para asegurar la constancia de la […]
estabilizador del automóvil : La barra de torsión montada entre la suspensión y el bastidor para reducir la oscilación de la carrocería.
estabilizador del avión : La superficie fija o superficie móvil para aumentar la estabilidad del avión.
estabilizador del buque : El aparato destinado a evitar o amortiguar la oscilación del buque.
estabiloplastas : Denominación que aplica Mereschowsky al conjunto de los bacilariófitos que muestran gotas de aceite (esto es, eleoplastos) en número constante y posición definida (R. M.).
establecimiento de la marea : La hora en que sucede la pleamar, el día de la conjunción u oposición de la Luna respecto de cada lugar.
establecimiento de la meta : La técnica motivacional (motivación) muy usada en el deporte que implica la asignación y elección del objetivo específico o meta específica, objetivo y concreto por el cual lucha el deportista. Se ha demostrado que un programa sistemático de establecimiento de la meta y el trabajo para conseguirlo es muy eficaz en el desarrollo de destreza […]
establecimiento de la meta a intervalo : La forma de establecer la meta donde la actuación pasada se emplea para computar intervalo de tiempo o distancia que debería conseguirse en futura actuación. Si se consigue el rendimiento esperado para un intervalo, también se considera un éxito a pesar de que el resultado sea una victoria o una derrota: el establecimiento de la […]
establecimiento de límites : Definido como el establecimiento de los parámetros para un comportamiento deseable y aceptable del paciente: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
establecimiento de objetivos compartidos : Definido como la colaboración con el paciente para identificar y dar prioridad a objetivos de la asistencia, y luego desarrollar un plan para alcanzar esos objetivos mediante la construcción y el uso de escalas de consecución de objetivos: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
establecimiento de puerto : La diferencia entre la hora en que se verifica la pleamar de sizigia en un puerto y la del paso de la Luna por el meridiano superior.
establecimiento de una visión compensada : Definido como las acciones encaminadas al establecimiento de una visión compensada en caso de alteración de la capacidad visual: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
establecimiento del somatotipo : La puntuación sobre el físico de una persona obtenida en tres dimensiones: endomorfia (cuerpo redondeado), mesomorfia (cuerpo musculoso) y ectomorfia (cuerpo lineal).
estackhousiáceas : Familia de sapindales del suborden de las celastríneas, de flores pentámeras, con los pétalos soldados en la parte superior y libres en la base, y el gineceo de 5-2 carpelos concrescentes, con 1 solo rudimento seminal cada uno; fruto esquizocárpico. Plantas herbáceas vivaces, de hojas sin estípulas y flores en espigas o glomérulos. Se conocen […]
estadificación : Acción y efecto de estadificar. En medicina, la realización de exámenes y pruebas para determinar el grado de diseminación del cáncer en el cuerpo; en particular, si la enfermedad se diseminó desde el lugar donde comenzó a otras partes del cuerpo. Es importante conocer el estadio de la enfermedad para poder planificar el mejor tratamiento.
estadificación clínica : El método que se usa para determinar el estadio del cáncer (cantidad o grado de diseminación del cáncer en el cuerpo) mediante pruebas que se realizan antes de la cirugía. Estas pruebas incluyen exámenes físicos, pruebas de imágenes y pruebas de laboratorio (como los análisis de sangre) y biopsias.
estadificación del cáncer : El sistema para describir la extensión del tumor maligno y de sus metástasis, se utiliza para planificar el tratamiento apropiado y establecer el pronóstico. El estadiaje conlleva una exploración física cuidadosa, unos procedimientos diagnósticos, una exploración quirúrgica y un análisis anatomopatológicos. El sistema estándar desarrollado por el American Joint Committee for Cancer Staging and End […]
estadificación del linfoma : El sistema de clasificación de los linfomas según el estadio de la enfermedad, con el objeto de definir el pronóstico y seleccionar el tratamiento adecuado. El estado I se caracteriza por la afectación de sólo una región de ganglios linfáticos o de un órgano o zona extralinfática. El estadio II por la afectación de dos […]
estadificación patológica : El método que se usa para determinar el estadio del cáncer (cantidad o grado de diseminación del cáncer en el cuerpo) mediante la extracción de muestras de tejido durante una cirugía o una biopsia. El estadio patológico se basa en cuánto se diferencian las células de las muestras de las células normales cuando se observan […]
estadio : Se aplica a la etapa o fase de un proceso, desarrollo o transformación. En medicina, cada uno de los tres períodos apreciados en cada enfermedad. También se aplica en especial a la extensión del cáncer en el cuerpo. Por lo general, la estadificación se basa en el tamaño del tumor, si los ganglios linfáticos contienen […]
estadio asociativo : El estadio del aprendizaje de destreza motriz cuando el aprendiz refina el movimiento detectado y corrigiendo error.
estadio autónomo : El estadio tardío del aprendizaje de una destreza cuando la ejecución es habitual y requiere poca atención.
estadio clínico : Se aplica al estadio del cáncer (cantidad o grado de diseminación del cáncer en el cuerpo) que se basa en los resultados de pruebas que se realizan antes de la cirugía. Estas pruebas incluyen exámenes físicos, pruebas de imágenes y análisis de laboratorio (como los análisis de sangre) y biopsias.
estadio del desarrollo : Se define como la etapa física, mental y emocional que un niño atraviesa a medida de que crece y madura.
estadio embrionario : Se aplica, en embriología, al intervalo de tiempo entre la fertilización y la octava semana de gestación.
estadio fetal : Se aplica, en embriología, al intervalo de tiempo desde el final del estadio embrionario, al final de la séptima semana de gestación, hasta el nacimiento, 38-42 semanas después del primer día de la última menstruación.
estadio germinal : Se aplica, en embriología, al intervalo de tiempo desde la fertilización hasta la implantación durante el que el huevo sufre varias divisiones celulares, se desplaza hacia el útero y, en forma de blastocisto, comienza a implantarse en el endometrio.
estadio I del carcinoma de células escamosas del esófago : El estadio I se divide en los estadios IA y IB, según el lugar donde se encuentre el cáncer. En el estadio IA, el cáncer se formó en las capas mucosa o submucosa de la pared del esófago. Las células cancerosas son de grado 1, con un aspecto muy parecido al de las células normales […]
estadio I del mieloma múltiple : Se han diseminado relativamente pocas células cancerosas por todo el cuerpo; puede no haber síntomas de enfermedad.
estadio II del carcinoma de células escamosas del esófago : El estadio II se divide en los estadios IIA y IIB, según el lugar donde se diseminó el cáncer. En el estadio IIA, el cáncer se diseminó a uno de los siguientes sitios: 1) la capa muscular gruesa de la pared del esófago; las células cancerosas son de grado 2, grado 3 o de grado […]
estadio III del carcinoma de células escamosas del esófago : El estadio III se divide en los estadios IIIA y IIIB, según el lugar donde se diseminó el cáncer. En el estadio IIIA, el cáncer se diseminó a uno de los siguientes sitios: 1) la mucosa, la capa muscular delgada o la submucosa de la pared del esófago; se encuentra cáncer en 3 a 6 […]
estadio IV del adenocarcinoma del esófago : El estadio IV se divide en los estadios IVA y IVB, según el lugar donde se diseminó el cáncer. En el estadio IVA, el cáncer se diseminó a uno de los siguientes sitios: 1) el diafragma, la pleura, el pericardio (membrana que rodea el corazón), la vena ácigos o el peritoneo; se encuentra cáncer en […]
estadio IV del carcinoma de células escamosas del esófago : El estadio IV se divide en los estadios IVA y IVB, según el lugar donde se diseminó el cáncer. En el estadio IVA, el cáncer se diseminó a uno de los siguientes sitios: 1) el diafragma, la pleura, el pericardio (membrana que rodea el corazón), la vena ácigos o el peritoneo; se encuentra cáncer en […]
estadio limitado de cáncer de pulmón de células pequeñas : Se aplica al cáncer que se encuentra solamente en un pulmón, los tejidos entre los pulmones y los ganglios linfáticos cercanos.
estadio patológico : El estadio del cáncer (cantidad o grado de diseminación del cáncer en el cuerpo) que se basa en cuánto se diferencian las células de las muestras de tejido de las células normales cuando se observan bajo un microscopio.
estadista : La persona que se dedica a la estadística: perito en estadística (estadístico). En política, la persona especializada en asunto concerniente a la dirección del Estado o instruida en materia de política: Jefe de Estado.
estadística : La ciencia que estudia el método para obtener una conclusión razonable, cuando hay incertidumbre (método estadístico); las dos ramas principales son: la estadística descriptiva y la estadística inductiva o matemática. La estadística es una ciencia cuyo objetivo es reunir un conjunto de dato cuantitativo concerniente a un grupo de individuo, hecho, etc. y analizarlo para […]
estadística de Fermi Dirac : Estadística que rige la distribución de un sistema cuántico de partículas llamadas fermiones cuyo espín es semientero y cumplen el principio de exclusión de Pauli. La función de onda total de un conjunto de fermiones es antisimétrica respecto del intercambio de dos partículas.
estadística de la morbilidad : La rama de la estadística que se encarga de la tasa de enfermedad de una población o de una región geográfica.
estadística descriptiva : La estadística que resume la característica de una muestra concreta como la actitud de un grupo hacia la agresión. Compara con estadística por inferencia.
estadística firme : La estadística que da los mismos resultados a pesar de incumplirse alguna de las reglas sobre su empleo.
estadística no paramétrica : El método de análisis estadístico que se puede aplicar a medición ordinal y nominal. A veces se denomina estadística de distribución libre, porque se aplica a muestra de población sin tener en cuenta la forma de la distribución de la población: aunque el test es consistente, no tiene tanto valor como la estadística paramétrica.
estadística paramétrica : La estadística que asume que la muestra ha sido obtenida de una población que presenta una distribución particular (por ejemplo, una distribución normal) y comparte cierto parámetro (por ejemplo, igual varianza).
estadística por inferencia : La técnica estadística compleja que se emplea para inferir la causa y el efecto y para determinar el grado en que el resultado de una muestra se puede generalizar a una población mayor; por ejemplo, en un estudio sobre el efecto de la charla previa a un partido sobre el rendimiento, un investigador puede diseñar […]
estadística psicológica : El método matemático para el estudio del resultado numérico obtenido por unas variable cuya variación no puede ser eliminada.
estadística semiparamétrica : La metodología estadística que combina tanto elementos paramétricos como no paramétricos. Es empleada para estimar los parámetros de la población cuando se desconoce una función, por ejemplo, la distribución de una variable aleatoria que no ha sido observada.
estadística sociológica : El conjunto del método estadístico aplicable de forma específica al estudio del problema sociológico.
estadísticamente significativa : En estadística, describe una medida matemática de la diferencia entre grupos. Se dice que la diferencia es estadísticamente significativa cuando es mayor de lo esperable que ocurra solamente por casualidad: también se llama significativa.
estadísticas paramétricas : Las estadísticas que suponen que una población tiene una distribución simétrica, como la distribución de Gauss o la logarítmica normal.
estadísticas vitales : Se aplica a los datos relativos a nacimientos o natalidad, muertes o mortalidad, casamientos, salud y enfermedad o morbididad.
estadístico : Perteneciente o relativo a la estadística. Se aplica a la persona que profesa la estadística. Compara con estadista.
estado A : El estado temporal de ansiedad evocada por una situación concreta (estado de ansiedad).
estado absoluto : En el cronómetro o reloj marino, el atraso o adelanto respecto de la hora en el meridiano de comparación.
estado activo : La condición de un músculo justo antes y durante una acción muscular: un músculo en estado activo no es extensible. El estado activo se debe al puente cruzado de miosina unido al filamento de actina dentro de la fibra muscular.
estado alfa : El estado de relajación y vigilia tranquila, desprovisto de concentración y de estimulación sensitiva. Es caracterizado por ondas alfa a una frecuencia de 8-13 Hz, como se puede ver en un electroencefalograma, y se acompaña de una sensación de tranquilidad, libre de tensión y de ansiedad.
estado alterado de la conciencia : La afección mental distinta del estado normal del despertar. Tal vez sea inducido por la hipnosis, droga, una experiencia, el cansancio, la hipoxía, trastorno metabólico y traumatismo (sobre todo en la cabeza).
estado asmático : Es un ataque asmático agudo, grave y prolongado, a causa de una disminución crítica del diámetro de las vías aéreas como consecuencia de broncospasmo, edema y obstrucción mucosa, puede ir, seguido de hipoxia, cianosis y pérdida de conciencia, llegado en ocasiones a un desenlace fatal.
estado asociado : El estado que, con autonomía, participa en la estructura de gobierno de otro país: especialmente hablando del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
estado basal : Se define como el nivel de energía más bajo de un sistema físico; también se aplica a la forma estable de un átomo o molécula. También se aplica a la situación ambiental en la que un comportamiento determinado refleja una frecuencia estable de respuesta antes de introducir las condiciones experimentales o terapéuticas.
estado cardiopulmonar : Definido como la idoneidad del volumen del intercambio de dióxido de carbono y oxígeno a nivel alveolar: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado celeste : El estado que compete al planeta, según el signo en que se halla, y su aspecto y configuración.
estado circulatorio : Definido como el flujo sanguíneo unidireccional y no obstruido, a una presión adecuada, a través de los grandes vasos de los circuitos sistémico y pulmonar: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado civil : La condición de cada persona en relación con el derecho civil y obligación civiles. La causa que configura el estado civil es el nacimiento, la nacionalidad, el sexo, la familia, la edad y la ausencia en su caso: el estado civil no puede ser objeto de cesión, transacción o renuncia.
estado común : El estado llano o tercer estado: estamento o grupo social formado por las personas que no pertenecían a la nobleza ni al clero.
estado confusional : Es una forma leve de delirio, que se puede presentar en cualquier edad o se puede manifestar en el paciente con una enfermedad cerebral preexistente. Es caracterizada por incapacidad para realizar las actividades de la vida diaria, déficit de memoria, comportamiento anómalo y lenguaje inapropiado.
estado confusional agudo : La forma de delirio que se produce por alguna interferencia en los procesos metabólicos o en otros procesos bioquímicos esenciales para el normal funcionamiento cerebral. Sus síntomas pueden comprender trastornos cognitivos y del nivel de alerta, déficit de la memoria a corto plazo y de la orientación, amnesia retrógrada y anterógrada, se acompañan de inquietud, […]
estado crepuscular : Es un trastorno de la consciencia en el que el paciente puede experimentar alucinaciones visuales o auditivas y responder a ellas con una conducta irracional. La persona no se percata de quien le rodea en el momento de la experiencia y no se acuerda de ello con posterioridad, salvo quizás en una forma de sueño […]
estado de aceleración uniforme : El estado de un cuerpo que mantiene la misma magnitud y dirección en su aceleración.
estado de actuación ideal : El estado mental asociado con el rendimiento ideal o rendimiento máximo (IPS). La característica habitual de IPS es el estado de la conciencia de cuasi trance, parecido a la hipnosis; amnesia selectiva o incluso total; aumento de al tolerancia al dolor; concentración más intensa en el estímulo relevante; desatención general al estímulo irrelevante (experiencia máxima).
estado de agregación : El estado de un cuerpo según el mayor o menor grado de cohesión entre las moléculas. Según esta clasificación un sistema se puede presentar en tres partes: sólido, líquido y gaseoso.
estado de agresión : El sentimiento consciente y transitorio de agresión, a menudo manifiesto con acto de marcada agresividad contra un ser humano.
estado de alarma : La situación oficialmente declarada de grave inquietud para el orden público, que implica la suspensión de garantía constitucional.
estado de alerta : Es un estado que se caracteriza por rapidez, actividad y conocimiento perfecto del entorno.
estado de ánimo : La disposición en que se encuentra alguien, causada por la alegría, la tristeza, el abatimiento, etc. El estado de ánimo es un estado emocional que perdura cierto tiempo, como la irritación, la alegría, la agresividad, etc.
estado de ansiedad : La situación emocional transitoria que se caracteriza por aprensión, tensión y miedo en una situación o actividad en concreto. El estado de ansiedad se suele acompañar por activación fisiológica e indicador observable del comportamiento, como movimiento de nerviosismo, se humedecen los labios y se frotan las palmas de las manos contra la camisa o el […]
estado de ansiedad cognitiva : El aspecto del estado de ansiedad al que concierne la preocupación y la ansiedad (ansiedad cognitiva irrelevante para la tarea).
estado de ansiedad competitiva : La sensación de ansiedad creciente como respuesta a una situación competitiva específica que se considera amenazadora.
estado de comodidad : Definido como la situación de tranquilidad y seguridad física, psicoespiritual, sociocultural y ambiental de un individuo: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de comodidad: entorno : Definido como la tranquilidad, comodidad y seguridad física, psicoespiritual, sociocultural y ambiental del entorno de un individuo: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de comodidad: físca : Definido como la tranquilidad física en relación con las sensaciones corporales y los mecanismo homeostáticos: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de comodidad: física : Definido como la tranquilidad física relacionada con las sensaciones corporales y los mecanismos homeostáticos: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de comodidad: psicoespiritual : Definido como la tranquilidad psicoespiritual referida a la concepción de sí mismo, al bienestar emocional, a la fuente de inspiración y al significado y los objetivos de la vida de la persona: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de comodidad: sociocultural : Definido como la tranquilidad referida a las relaciones interpersonales, familiares y sociales dentro de un contexto cultural: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de contacto inicial del apoyo : Es uno de los cinco estados de la fase de apoyo de la marcha, asociada específicamente al momento en el que el pie toca el suelo y la pierna se prepara para aceptar el peso del cuerpo.
estado de cosa : El conjunto de circunstancia que concurre en un asunto determinado.
estado de cuenta : El documento que refleja la situación contable de una empresa.
estado de cuidado personal : Definido como la capacidad de llevar a cabo las actividades de autocuidado personal básico y las actividades básicas de la vida diaria: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de disociación cerebral : Se dice de la patología resultante de la desconexión de los dos hemisferios cerebrales, se produce cuando el cuerpo calloso se secciona quirúrgicamente total o parcialmente, por ejemplo en el tratamiento de la epilepsia o en la ausencia congénita de cuerpo calloso; los efectos cognitivos se denominan síndrome de desconexión.
estado de ego adulto : La parte del propio individuo que analiza y resuelve los problemas, empleando para ello la información recibida desde los estados de ego paterno e infantil.
estado de equilibrio : La situación de un sistema fisiológico o función fisiológica que permanece con un valor relativamente constante (equilibrado). Pasado unos cuantos minutos del ejercicio submáximo, por ejemplo, una persona consigue un estado de equilibrio en el que la frecuencia cardíaca y la frecuencia del consumo de oxígeno permanecen constante con una tasa constante de trabajo. Compara […]
estado de estrés : El estado de gran tensión nerviosa, generalmente causado por un exceso de trabajo, que suele provocar diverso trastorno físico y trastorno mental.
estado de euforia : El estado del ánimo que tiende al optimismo y que se observa como síntoma en alguna intoxicación y en cierta enfermedad del sistema nervioso.
estado de excepción : El régimen establecido por un gobierno que consiste en la suspensión de alguno o de todo derecho constitucional con el fin de ejercer radicalmente su autoridad: en cierto país, la situación semejante al estado de alarma.
estado de fatiga : Se aplica al estado de menor energía de un sistema.
estado de guerra : El estado de una población o territorio en tiempo de guerra cuando la autoridad civil resigna su función en la autoridad militar (estado de sitio); el estado que según la ley se equipara al anterior por motivo de orden público, aun sin guerra.
estado de inocencia : Aquel estado en que, según la Biblia, Dios creó a Adán y Eva, en la gracia original y justicia original.
estado de la deglución : Definido como la capacidad de deglutir de forma segura líquidos o sólidos desde la faringe hasta el estómago: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de la deglución: fase esofágica : Definido como el paso adecuado de los fluidos y los sólidos desde la faringe hasta el estómago: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de la deglución: fase faríngea : Definido como el paso seguro de líquidos y sólidos desde la boca hasta el esófago: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de la deglución: fase oral : Definido como la adecuada preparación, contención y desplazamiento posterior de los fluidos y los sólidos en la boca: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de mal epiléptico : Es una urgencia médica que se caracteriza por ataques continuados de episodios convulsivos que se producen sin intervalos de recuperación de la consciencia y con una duración de más de 30 minutos sin interrupciones. El estado pude ser precipitado por la supresión brusca de fármacos anticonvulsivantes, niveles sanguíneos insuficientes de glucosa, tumores cerebrales, lesión cefálica, […]
estado de necesidad : La situación de grave peligro, por cuyo urgente remedio se exime de responsabilidad penal en cierta circunstancia, entre la cual la más significativa es que el mal causado no sea mayor que el que se trata de evitar.
estado de nirvana : El término se aplica en la meditación zen, al estado en el que cesan los procesos mentales, lo que lleva a una alteración radical y duradera de la personalidad.
estado de portador amebiano : La situación en la que un paciente puede ser portador de organismos amebianos sin presentar signos ni síntomas de infección amebiana.
estado de prevención : La primera y menos grave de la situación anormal regulada por la legislación de orden público.
estado de salud comunitario : Definido como el estado de bienestar general de una comunidad o población: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de salud de la familia : Definido como el estado de salud global y la competencia social de la unidad familiar: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de salud del estudiante : Definido como el estado físico, cognitivo, emocional y social de un niño en la edad escolar: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de salud personal : Definido como el funcionamiento global en los aspectos físico, psicológicos, social y espiritual de un adulto de 18 o más años de edad: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado de sitio : El estado que según ley se equipara al anterior por motivo de orden público, aun sin guerra exterior ni guerra civil (estado de guerra); el estado de una población en tiempo de guerra, cuando la autoridad civil resigna sus función en la autoridad militar.
estado de yo paterno : Se aplica, en análisis transaccional, a la parte del yo con mensajes que se parecen a los ofrecidos por los propios padres, que contienen consejos y mensajes valiosos que resalten lo que se tendría que hacer o lo que no se debería hacer.
estado del bienestar : El sistema de protección social en que el estado interviene en la economía del país para ofrecer seguridad social, servicio sanitario, ayuda económica en caso de desempleo, etc. El estado del bienestar es un sistema social de organización en el que se procura compensar la deficiencia e injusticia de la economía de mercado con redistribución […]
estado del reino : Cada clase o brazo de él (Rey o reino), que solía tener voto en la Corte.
estado delirante : Se aplica al estado de agitación o entusiasmo frenético (el delirio o trastorno delirante). El delirio es una alteración patológica del pensamiento que se traduce en una relación del sujeto con la realidad basada en ideas delirantes a las que defiende con convicción; puede presentarse como una crisis aguda y de forma crónica. La primera […]
estado depresivo : El estado melancólico; la sensación de desesperanza; la actitud de abatimiento; la depresión. La depresión puede afectar negativamente la motivación para entrenar y competir. En el caso serio, la depresión es un síntoma de enfermedad mental (enfermedad depresiva). El ejercicio se emplea a menudo para el tratamiento de la depresión leve y la ansiedad (síndrome […]
estado diabetógeno : El estado morboso manifestado por signos y síntomas de diabetes.
estado emocional : El estado complejo de activación que se produce como reacción ante una situación percibida (emoción). La emoción es la manifestación más evidente; una emoción es un estado agudo que se caracteriza por la interrupción de le experiencia y la actividad rutinaria; como tal, la emoción pude generar sentimiento subjetivo de placer o disgusto, respuesta fisiológica […]
estado estable : Es un concepto fisiológico básico el cual supone que las diversas fuerzas y proceso vitales se encuentran en un estado de homeostasia (ee).
estado excitado : El estado de un átomo o molécula que posee una energía más elevada que el estado fundamental.
estado febril : Se aplica al aumento significativo de la temperatura corporal, se acompaña de aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, anorexia, estreñimiento, insomnio, cefalea, dolores e irritabilidad.
estado federal : El compuesto por estado particular, cuyo poder regional goza de autonomía e incluso de soberanía para su vida interior.
estado fetal: anteparto : Definido como la medida en la que lo signos fetales están dentro de los límites normales desde la concepción hasta el inicio del parto: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado fetal: durante el parto : Definido como la medida en la cual los signos fetales están dentro de los límites normales desde el inicio del parto hasta el alumbramiento: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado físico : La situación en que se encuentra alguien respecto a su organismo físico.
estado fóbico : Es un trastorno que se caracteriza por la ansiedad extrema a causa del temor exagerado e irracional a un objeto, situación o actividad determinados.
estado funcional : La medición de la forma en que el paciente puede llevar a cabo las tareas habituales y las actividades diarias.
estado fundamental : El estado (de un átomo o molécula) que corresponde a la mínima energía.
estado general : En sentido prístino, el estado común de los vecinos de que se compone un pueblo, a excepción del noble, el eclesiástico y el militar (estado llano): Asamblea del Antiguo Régimen francés que convocaba el rey para tratar asunto importante y en la que intervenía todo estamento del reino (Estados Generales). El término se aplica a […]
estado gracia : El estado del que está limpio de pecado.
estado hipermetabólico : La tasa metabólica anormalmente elevada, como por ejemplo en la fiebre alta o el hipertiroidismo.
estado histérico : La neurosis sin base orgánica precisa, caracterizada por una exagerada excitación emocional y acompañada por manifestación espectacular de espasmo, convulsión, grito, parálisis, vómito, etc.: histeria o histerismo. La histeria (o histerismo) es un estado temporal de tensión o sobreexitación durante el cual hay una pérdida de control de la emoción. La histeria (o histerismo) es […]
estado imperfecto : En micetología, estado del hongo que se multiplica asexualmente, por conidios o por simple división del micelio.
estado infeccioso : Definido como la presencia y extensión de la infección: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado inmunitario : Definido como la adecuación de la resistencia natural y adquirida dirigida contra antígenos externos e internos: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado lacunar : Se dice de la alteración seudobulbar que se caracteriza por la presencia de pequeñas cavidades suavemente tapizadas en el tejido cerebral; por lo general se manifiesta por una serie de pequeños ataques.
estado líquido : El estado de la materia intermedio entre el gaseoso y el sólido, en el que las moléculas pueden moverse, pero manteniendo entre ellas una cierta distancia media. Los líquidos tienen un volumen muy poco variable bajo condiciones externas y presentan una forma que se adapta al recipiente que los contiene. Son susceptibles de evaporarse o […]
estado llano : El estado común del vecindario de un pueblo, a excepción de quien pertenecía a la nobleza, al clero o al estamento militar.
estado maternal: anteparto : Definido como el grado en el que el bienestar materno está dentro de unos límites normales desde la concepción al inicio del parto: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado maternal: intraparto : Definido como el grado en el cual el bienestar materno está dentro de unos límites normales desde el inicio al final del parto: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado maternal: posparto : Definido como el grado en el que el bienestar materno está dentro de unos límites normales desde la expulsión de la placenta hasta el final de la involución: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado mental : El grado de competencia mostrado por una persona en sus funciones intelectuales, emocionales, psicológicas y en su personalidad, se mide por pruebas psicológicas con referencia a una norma estadística.
estado metaestable : El estado de energía transitoria de un átomo con una semivida mayor de 10-12 segundos; por ejemplo, el tecnecio99m.
estado metamotivacional : El par de estado de motivación opuesto, pero del cual sólo opera uno a la vez; por ejemplo, la búsqueda de emoción pero evitación de la ansiedad.
estado neurológico : Definido como el nivel con el que el sistema nervioso central y periférico recibe, procesa y responde a estímulos internos y externos: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado neurológico: autónomo : Definido como la capacidad del sistema nervioso autónomo para coordinar las funciones viscerales y la homeostasis: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado neurológico: consciencia : Definido como la reactividad, orientación y respuesta al entorno: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado neurológico: control motor central : Definido como la capacidad del sistema nervioso central para coordinar la actividad del músculo esquelético durante el movimiento corporal: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado neurológico: función motora/sensitiva creneal : Definido como la capacidad de los pares craneales para conducir los impulsos sensitivos y motores: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado neurológico: función motora/sensitiva medular : Definido como la capacidad de los nervios medulares para conducir los impulsos sensitivos y motores: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado neurológico: periférico : Definido como la capacidad del sistema nervioso periférico para transmitir impulsos hacia y desde el sistema nervioso central: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado nutricional : Definido como la relación en que los nutrientes satisfacen las necesidades metabólicas: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
estado nutricional: energía : Definido como la medida en la cual los nutrientes y el oxígeno generan energía celular: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).