validez predictiva : La validez de una prueba o instrumento de medida que se establece demostrando su capacidad para pronosticar los resultados del análisis de los mismos datos utilizando otro instrumento de prueba o instrumento de medida.
valina : Aminoácido alifático C5H11NO2 uno de los siete esenciales en la alimentación del hombre y de los animales, presente en los cereales, como el maíz, y las legumbres, como las judías.
Valium : Es un tipo de benzodiazepina, un medicamento usado para tratar la ansiedad leve a moderada y la tensión, y para relajar los músculos: también se llama diazepam.
valle : Depresión del terreno situada entre alturas montañosas y formada por la acción erosiva de un curso fluvial, los que tienen forma de U (vistos desde arriba) se han formado por la acción erosiva de un glaciar, mientras que los que tienen forma de V se han formado por la acción erosiva de un río.
vallécula epiglótica : La depresión entre los pliegues glosoepiglóticos lateral y medio, a ambos lados de la epiglotis.
Vallisneria : Flora Iberica: Hierbas perennes, estoloníferas, acuáticas, sumergidas, dioicas, con polinización en la superficie del agua –epihidrofilia. Tallos muy poco desarrollados, originándose en los nudos de los estolones que están transformados en un corto tuberobulbo, de los que salen, raíces, hojas –que se disponen todas en la base–, inflorescencias, y nuevos estolones. Hojas dísticas, sésiles, linear-elípticas, […]
valoniáceas : Familia de clorofíceas de la clase de las sifonocladales, que comprenden algas marinas isógamas, de talo en forma de vejiga, con pocas ramificaciones y constituído en su mayor parte por una sola célula, de la que se separan células lenticulares más pequeñas: Valonia, mares cálidos (R. M.).
valor absoluto : El valor de un número sin tener en cuenta su signo. Dado un número real x, este mismo si es positivo y su opuesto si es negativo. Se representa por valor.
valor adaptativo : Grado en el que una característica ayuda a sobrevivir y a reproducirse o aumenta su eficacia biológica en su ambiente; ventaja selectiva.
valor agregado : El incremento del valor de un producto durante las sucesivas etapas de su producción o distribución: valor añadido.
valor añadido : El incremento del valor de un producto durante las sucesivas etapas de su producción o distribución: valor agregado.
valor basado en el coste : La escala de valor relativo utilizada para determinar las unidades totales de servicios prestados por una consulta médica. El coste total de gestionar la consulta y las unidades totales de servicio se emplean entonces para calcular los costes de cada servicio prestado.
valor calorífico : Calor por unidad de masa que se produce en la combustión completa de una sustancia determinada. Se utiliza para expresar los valores de energía de los combustibles, generalmente expresados en forma de magajulios por kilogramo, también se emplea para medir la energía calórica de los alimentos, es decir, la energía que se produce cuando un […]
valor cívico : La entereza de ánimo para cumplir los deberes de la ciudadanía, sin arredrarse por amenazas, peligros ni vejámenes.
valor de entrecruzamiento : Porcentaje de genes ligados que se intercambian durante el proceso de entrecruzamiento que tiene lugar en la primera profase de la meiosis. La tasa de entrecruzamiento puede calcularse por el porcentaje de descendencia que muestra recombinación, y se utiliza para realizar el mapa cromosómico. Una tasa pequeña de entrecruzamiento entre una pareja de genes viene […]
valor de p : En investigación, se dice de la probabilidad estadística de la ocurrencia de un hallazgo dado por azar solo en comparación con la distribución conocida de los posibles hallazgos, considerando los tipos de datos, técnica del análisis y el número de observaciones.
valor de referencia : Se aplica a uno de los resultados de las baterías de pruebas que se suponen típicos de una población de pacientes asintomáticos. Cada valor se da habitualmente en forma de intervalo y debe interpretarse según la edad, el sexo y la raza.
valor eficaz : En una magnitud periódica, raíz cuadrada de la media de los cuadrados de la magnitud.
valor en cuenta : El valor que el librador de una letra de cambio, o de otro título a la orden, cubre con asiento de igual cuantía a cargo del tomador en la cuenta abierta entre ambos.
valor en sí mismo : La fórmula empleada en las letras o pagarés para significar que el librador gira a su propia orden, y que tiene en su poder el importe del libramiento.
valor entendido : Se aplica para indicar connivencia o acuerdo consabido entre dos o más personas. En comercio, el valor de las letras o pagarés, cuyo librador se reserva asentárselo en cuenta al tomador, cuando median razones que impiden a uno y otro explicar con claridad la verdadera causa de deber.
valor facial : En filatelia, el valor impreso en el sello a efectos de franqueo, a diferencia del valor de mercado o colección.
valor inicial : La medición inicial de un estado o situación que se hace en un momento temprano y se usa para comparar los cambios a medida que pasa el tiempo. Por ejemplo, el tamaño de un tumor se medirá antes del tratamiento (valor inicial) y después del mismo para comprobar si el tratamiento tuvo un efecto: también […]
valor intrinseco : El valor de hacer algo por sí mismo más que por alguna recompensa externa. Ver motivación intrínseca.
valor lógico : La expresión aritmética que designa la verdad o falsedad de una proposición. Una proposición verdadera tiene el valor lógico 1 (fórmula válida) y una falsa, el valor 0 (fórmula inconsistente).
valor nominal : La cantidad por la que se emite una acción, una obligación y otros documentos mercantiles.
valor normal : El valor que toma una magnitud en condiciones normales.
valor P : Es un término estadístico, ayuda a establecer si la diferencia que se encuentra entres grupos bajo comparación se debe a la casualidad. Un valor-p bajo por lo general, significa que la diferencia entre grupos no se debe solamente a la casualidad, más bien se debe a cualquier otro factor, como el tratamiento que recibió uno […]
valor personal : El sentimiento de autoestima positivo por el cual una persona se ve como competente y valiosa.
valor predictivo : El grado en que una prueba predice con precisión el rendimiento futuro; la capacidad de una prueba para medir lo que afirma poder medir.
valor predictivo de un resultado negativo : La probabilidad de que una persona con un resultado negativo en una prueba verdaderamente no tenga la enfermedad, afección, biomarcador o mutación (cambio) en el gen evaluado. El valor predictivo de un resultado negativo es una manera de medir qué tan exacta es una prueba determinada: también se llama valor diagnóstico de un resultado negativo, […]
valor predictivo de un resultado positivo : La probabilidad de que una persona con un resultado positivo en una prueba tenga la enfermedad, afección, biomarcador o mutación (cambio) en el gen evaluado. El valor predictivo de un resultado positivo es una manera de medir qué tan exacta es una prueba determinada: también se llama valor diagnóstico de un resultado positivo, valor predictivo […]
valor recibido : Se aplica como fórmula para significar que el librador se da por satisfecho, de cualquiera de estos modos, del importe de la letra o pagaré: valor recibido en efectivo, géneros, mercancías, cuentas, etc.
valor relativo : El valor que tiene una cantidad en comparación con otra.
valor reservado en sí mismo : La fórmula empleada en las letras o pagarés para significar que el librador gira a su propia orden, y que tiene en su poder el importe del libramiento: valor en sí mismo.
valor típico : En una prueba de la función pulmonar, el valor obtenido por un varón joven, saludable, en reposo y acostado (1,7 m2 de área superficial), que respira aire a nivel del mar. Los resultados de las pruebas de la función pulmonar varían con cambios de posición, edad, tamaño, sexo y altitud.
valor umbral límite : La concentración máxima de una sustancia química a la que se puede exponer a los trabajadores durante un periodo determinado, como 8 horas al día, sin desarrollar una alteración física.
valor verdadero : El valor muy próximo al valor definitivo y algo menos cercano al valor de referencia. En medicina y ciencia del deporte, la credibilidad de los datos reunidos mediante el enfoque naturalista que se imprime a la investigación; para poseer valor verdadero, la interpretación de los datos debe reflejar con exactitud lo que han referido los […]
valor Z : El valor normalizado creado a partir de un elemento de una serie de datos expresado en términos de desviaciones estándar de la medida. El valor Z es una de las medidas de posición relativa; dada una variable X, por definición, un valor de Z describe la posición de una observación x relativa a la medida […]
valoración : Acción y efecto de valorar; tasación, evaluación. En economía y comercio, la estimación de las diversas partidas que constituyen el activo (efectos, mercaderías, maquinaria). En química, el método de análisis químico utilizado para determinar la concentración desconocida de una sustancia. En medicina y enfermería, el procedimiento a través del cual se realiza una evaluación; evaluación […]
valoración cardiovascular : Se dice de la evaluación de la situación, la función y las anomalías del corazón y el sistema circulatorio.
valoración clínica : La evaluación del estado físico y el pronóstico de un paciente basada en la información reunida a partir de las exploraciones físicas y de laboratorio y de la historia médica del paciente.
valoración clínica geriátrica de Sandoz : Se aplica a la exploración de la función psicológica que se realiza a personas de edad avanzada para ayudar en el proceso diagnóstico.
valoración cognitiva : La interpretación personal de una situación. Algunos fisiólogos del deporte consideran que la valoración cognitiva es un componente importante del proceso por el cual uno adquiere el síndrome de desgaste profesional. La percepción de una situación puede ser la causa de una reacción psicológica negativa, y no la situación en sí. Un deportista que pierde […]
valoración de Dubowitz : El sistema para estimar la edad de gestación de un recién nacido según factores tales como la postura, la dorsiflexión del tobillo y el retroceso de brazos y piernas (Victor Dubowitz, pediatra sudafricano, n. 1931).
valoración de enfermería : Se aplica a la identificación por parte de un profesional de enfermería de las necesidades, preferencias y capacidades de un paciente. La valoración sigue a la entrevista y observación del paciente por un profesional de enfermería, y tiene en cuenta los síntomas y signos del proceso, la comunicación verbal y no verbal con el paciente, […]
valoración de la investigación : La evaluación de la cantidad o incidencia de una determinada variable obtenida mediante la utilización de un instrumento de investigación.
valoración de la sensibilidad general : Es un procedimiento de evaluación que normalmente precede a la evaluación motora de un paciente y consiste en la valoración de la sensación de movilidad pasiva en el hombro, codo, muñeca y dedos, y de la habilidad para localizar estímulos táctiles realizados con dedos determinados.
valoración del aparato reproductor femenino : Se dice de la evaluación del aparato genital femenino y de las mamas con un estudio de los trastornos pasados y actuales que pueden influir en el estado ginecológico actual de la paciente.
valoración del aparato reproductor masculino : Se aplica a la valoración del estado de los genitales de un paciente, de sus antecedentes reproductores y de las infecciones u otras enfermedades anterior o actuales del sistema genitourinario.
valoración del aparato urinario : La valoración consiste en una estimación de las condiciones y el funcionamiento de los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra, y una investigación de los trastornos previos o coincidentes que puedan ser el origen de estas alteraciones. Se le pregunta al paciente en la entrevista si presenta dolor o ardor al orinar, aumento […]
valoración del desarrollo de Gesell : Es un programa de evaluación que proporciona información sobre el desarrollo motor grosero, motor fino, del lenguaje personal, social y cognitivo (Amold L. Gesell, pediatra y psicólogo norteamericano, 1880-1961).
valoración del dolor : La evaluación del dolor informado, de los factores que lo alivia o exacerban y de la respuesta al tratamiento. Se le pide al paciente que describa la causa del dolor, si la conoce, su intensidad, localización y duración, los acontecimientos que lo precedieron, la forma habitual que tiene de manejar esta situación, los tratamientos previos […]
valoración del domicilio : El examen de la zona donde vive una persona con una minusvalía física con el fin de recomendar la eliminación de riesgos para su seguridad y de sugerir modificaciones arquitectónicas o de otro tipo que permitan al paciente una independencia funcional.
valoración del órgano de la vista : La valoración de los ojos, la visión y los trastornos o heridas oculares, pasados o actuales, que puedan ser responsables de las alteraciones del órgano de la vista.
valoración del paciente anciano : La evaluación de los cambios característicos de la edad avanzada que exhiben las personas ancianas. La valoración física completa permite diferencia entre los efectos de alteraciones patológicas y los cambios debidos al envejecimiento, y aclara el cuidado que necesita cada paciente.
valoración del rendimiento : La medición de la calidad y/o el valor cuantitativo de una actuación. En la ciencia del deporte, este término suele relacionarse con mediciones fisiológicas de la capacidad de una persona para realizar tareas físicas. Para que tengan sentido, las valoraciones del rendimiento deben realizarse con el mismo rigor que otros estudios científicos y seguir las […]
valoración del sistema auditivo : La evaluación de los oídos del paciente y de su capacidad auditiva, se tiene en cuenta las enfermedades presentes o anteriores que pueden ser responsables del deterioro auditivo.
valoración del sistema gastrointestinal : La valoración del aparato digestivo y de sus síntomas, preguntando al paciente si ha tenido o tiene dolor espontáneo o a la presión en la cavidad oral, las encías, la lengua, los labios, el abdomen o el recto, o si ha sentido disfagia, eructos, pirosis, anorexia, vómitos, estreñimiento, diarrea o defecación dolorosa. Se obtiene información […]
valoración del sistema musculoesquelético : La evaluación del estado y del nivel funcional de los músculos, articulaciones y huesos del paciente, así como de los factores que pueden contribuir a la aparición de alteraciones en estas estructuras.
valoración del sistema tegumentario : La evaluación del estado general de los tegumentos de un paciente y de los factores o anomalías que puedan contribuir a la presencia de un proceso dermatológico. El personal de enfermería pregunta al paciente si sufre prurito, dolor, exantemas, ampollas o ronchas; si tiene normalmente la piel seca, grasa, fina, áspera, abultada o hinchada, o […]
valoración del traslado : Es la selección del método de traslado más adecuado a utilizar cuando se mueve a un paciente, por ejemplo, de la cama a la silla.
valoración física : Es una parte del examen de salud que representa una síntesis de la información obtenida mediante la exploración física. Requiere una exploración detallada del cuerpo, desde la cabeza hasta los pies, utilizando las técnicas de observación/inspección, palpación, percusión y auscultación.
valoración gestacional : Se aplica al cálculo de la edad gestacional del feto basándose en factores como la historia menstrual de la madre, la fecha en que fueron detectados los primeros sonidos cardíacos fetales y la evaluación de los datos de la ecografía. Esta información es importante para planificar la asistencia de urgencia en caso de signos de […]
Valoración Global del Funcionamiento : Es una escala que se utiliza para la evaluación del estado psiquiátrico y medir el funcionamiento psicológico, social y laboral (Global Assessment of Functioning [GAF]); es utilizada ampliamente en los estudios sobre eficacia terapéutica.
valoración global subjetiva : Es un método de valoración del estado nutricional de un paciente, con observaciones subjetivas a las que se asignan valores en una escala global; entre los factores que se valoran se encentran el cambio de peso, apetito o anorexia, tejido subcutáneo y muscular, y síntomas GI.
valoración neurológica : La evaluación del estado y síntomas neurológicos del paciente. Si el paciente está consciente y orientado se le pregunta sobre posibles síntomas de debilidad, alteraciones de la sensibilidad, cefalea, dolor, temblores, nerviosismo, irritabilidad y somnolencia. Se solicita información para detectar una posible pérdida de memoria, confusión, alucinaciones y episodios de pérdida de consciencia. Se toma […]
valoración psicosocial : Se dice de la evaluación de la salud mental, situación social y la capacidad funcional de una persona dentro de la comunidad.
valoración respiratoria : La valoración del estado y función del aparato respiratorio de una persona. La información básica que hay que recoger incluye alergias, infección reciente, inmunizaciones, exposición a irritantes ambientales, enfermedades respiratorias previas e intervenciones quirúrgicas, enfermedades crónicas preexistentes, medicación actual, hábito de fumar e historia familiar. Se pregunta al paciente si tiene tos, jadeo, si la […]
valores : El conjunto de normas o principios morales e ideológicos que dirigen el comportamiento de una persona o sociedad: los sociólogos aseguran que se están perdiendo muchos valores tradicionales. Los valores son los criterios o principios morales aceptados por una persona o grupo. Los valores se parecen a las normas en que su papel es regulador […]
valores de referencia : El conjunto de valores que el médico utiliza para interpretar los resultados de las pruebas en un paciente. Los valores de referencia para una prueba determinada se basan en los resultados de la prueba en el 95% de la población sana. A veces, los pacientes cuyos resultados están fuera de los valores de referencia pueden […]
valores de referencia diarios : Se dice del conjunto de estándares dietéticos para ocho nutrientes y compartimientos alimentarios: grasa total, grasa saturada, colesterol, carbohidratos totales, fibra dietética, proteínas, potasio y sodio (VRD; Daily Reference Values [DRV]): forman parte de la etiqueta de referencia de la US Food and Drug Administration (FDA) Daily Value (DV).
valores declarados : Las monedas o billetes que se envían por correo, bajo sobre cerrado, cuyo valor se declara en la administración de salida y de cuya entrega responde el servicio de correos.
valores fiduciarios : Los valores emitidos en representación de numerario, bajo promesa de cambiarlos por este.
valores personales : Se aplica a las creencias individuales sobre la importancia o valía de una determinada idea o conducta.
valrubicina : El medicamento que se usa para el tratamiento del carcinoma de vejiga in situ que no mejoró después de tratarse con el bacilo de Calmette-Guérin (BCG). Se utiliza en pacientes que no se pueden someter de inmediato a una cirugía para extirpar toda la vejiga o una parte de esta. La valrubicina se administra como […]
Valstar : Es un medicamento que se usa para el tratamiento del carcinoma de vejiga in situ que no mejoró después de tratarse con el bacilo de Calmette-Guérin (BCG). Se utiliza en pacientes que no se pueden someter de inmediato a una cirugía para extirpar toda la vejiga o una parte de esta. Valstar se administra como […]
valva : En zoología, cada una de las piezas que forman la concha de los moluscos bivalvos y braquiópodos. En los sistemas cardiovascular y linfático, las valvas (válvulas) permiten el flujo de sangre o de linfa en una sola dirección. En botánica, cada una de las divisiones profundas de las cápsulas propiamente dichas, de las legumbres, y […]
valva intermedia : En botánica, tabique paralelo a la valva, que divide incompletamente a la cavidad celular de muchos géneros de bacilariófitos. Sinónimo de septo.
valva interna : En botánica, valva más pequeña, separada y situada a corta distancia de la principal y en el interior de ésta (craticular). En ciertos casos, pude presentarse una serie de valvas internas superpuestas. La formación de estas cubiertas suplementarias se ha relacionado con un aumento de la resistencia a la desecación de las células protegidas por […]
valvado : Que tiene valvas. En botánica, en las peridíneas se aplica a las formas completamente revestidas por el caparazón típico. Compara avalvado, prevalvado, y semivalvado.
valvar : Perteneciente o relativo a la valva.
valvario : Perteneciente o relativo a la valva, valvado o valvar.
valvicida : En botánica, Colm. concepto erróneo, equivalente a valvar. Compara poricida.
válvula : Mecanismo que regula el flujo de la comunicación entre dos partes de una máquina o sistema. Mecanismo que impide el retroceso de un fluido que circula por un conducto. En anatomía, pliegue membranoso que impide el retroceso de lo que circula por los vasos o conductos del cuerpo de los animales.
válvula aórtica : La válvula semilunar que impide el reflujo de la sangre de la aorta al ventrículo izquierdo del corazón. En medicina, la válvula cardíaca situada entre el ventrículo izquierdo y la aorta, la cual se compone de tres valvas semilunares que se cierran durante la diástoles para impedir que la sangre refluya al ventrículo izquierdo desde […]
válvula auriculoventricular : La válvula cardíaca a través de la cual fluye la sangre desde las aurículas hasta los ventrículos. La válvula existente entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo es la válvula mitral; la válvula auriculoventricular derecha es la válvula tricúspide.
válvula bicúspide : Válvula cardíaca que impide el reflujo de la sangre del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda.
válvula cardíaca : Estructura que permite el flujo de la sangre por el corazón en una sola dirección. Son la válvula tricúspide, la válvula bicúspide, y las válvulas semilunares de la arteria pulmonar y la aorta dorsal. En medicina, cada una de las cuatro estructuras del corazón que controlan el flujo de sangre mediante su apertura y cierre […]
válvula cardíaca protésica : Es un artefacto mecánico o biológico que reemplaza a la válvula cardiaca natural lesionada, y que se implanta por medio de una cirugía de corazón: válvula cardíaca artificial.
válvula coronaria : El pliegue semicircular del endocardio que impide el reflujo de sangre de la aurícula derecha al seno coronario.
válvula de Braschi : La válvula unidireccional que se introduce en la rama inspiratoria del circulo del respirador para medir la PEEP intrínseca.
válvula de fonación unidireccional : La válvula que se coloca en el extremo de una sonda de traqueostomía, y que se abre durante la inhalación y se cierra durante la exhalación, por lo que el aire exhalado se dirige a través de las cuerdas vocales y sale por la boca a la nariz, permitiendo que una persona con una traqueostomía […]
válvula de Heimlich : Es una pequeña válvula unidireccional que se utiliza para el drenaje del tórax, se vacía en un dispositivo flexible de recogida. Evita el retorno de gases o líquidos al espacio pleural. Es utilizada en muchos pacientes en el lugar de utilizar un sistema tradicional de drenaje con sello de agua.
válvula de la vena : Se aplica a cualquiera de las pequeñas cúspides o pliegues existentes en la íntima de muchas venas, que permite evitar el reflujo de sangre.
válvula de Passy-Muir : La válvula de habla unidireccional para su empleo en sondas de traqueotomía. Su posición normal en reposo es cerrada, de modo que está abierta sólo durante la inhalación y se cierra durante la exhalación, lo que permite que pase aire a través de los pliegues vocales para la fonación.
válvula espiral : Estructura delgada situada en el cono arterial del corazón de los anfibios que dirige la sangre desoxigenada hacia los pulmones, y la sangre oxigenada hacia el resto de los órganos del cuerpo.
válvula ileocecal : El esfínter muscular situado entre el íleo del intestino delgado y el ciego del intestino grueso. Consta de dos colgajos que se proyectan en la luz del intestino grueso, inmediatamente por encima del apéndice vermiforme, e impiden la reentrada de alimentos al intestino delgado.
válvula mitral : La válvula bicúspide situada entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo del corazón, impide el reflujo de la sangre del ventrículo a la aurícula durante la sístole ventricular. En medicina, la válvula bicúspide situada entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo; la única con dos valvas. La válvula permite el flujo de sangre […]
válvula pulmonar : La válvula semilunar que impide el reflujo de la sangre de la arteria pulmonar al ventrículo derecho. El medicina, la estructura cardíaca constituida por tres valvas semilunares que se cierran durante cada latido cardíaco para evitar el reflujo de sangre hacia el ventrículo derecho desde la arteria pulmonar. Las valvas están separadas por senos que […]
válvula semilunar : La válvula con forma de media luna, presente en la aorta y la arteria pulmonar, que impide el reflujo de la sangre a los ventrículos después de la sístole ventricular. En medicina, la válvula con valvas en forma de semiluna, como la aórtica y la pulmonar: se aplica a cualquiera de las valvas que componen […]
válvula sinoauricular : La válvula situada en la abertura del seno venoso que da paso a la aurícula derecha primordial.
válvula tricúspide : La válvula con tres lengüetas situadas entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho de corazón, asegura que la sangre fluya de la aurícula a los ventrículos cerrándose el impidiendo el reflujo durante la sístole ventricular. En medicina, la válvula con tres cúspides principales situada entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho del corazón. […]
válvulas linfáticas : Se aplica a cada una de las diminutas estructuras semilunares de los vasos y troncos del sistema linfático que ayudan a regular el flujo de linfa y evitar que la sangre venosa entre en el sistema. Los capilares del sistema no presentan válvulas, pero sí existen muchas en los vasos colectores.
válvulas venosas : Se aplica a cualquiera de las pequeñas cúspides o pliegues presentes en la íntima de muchas venas para evitar el reflujo de la sangre: ver también válvula de la vena.
valvulopatía cardíaca : La alteración adquirida o congénita de una válvula cardíaca, caracterizada por estenosis y obstrucción al flujo sanguíneo o por degeneración valvular y regurgitación de sangre. Las más frecuentes son las enfermedades de las válvulas aórtica y mitral, que pueden deberse a defectos congénitos, endocarditis bacteriana, sífilis o, lo más frecuente, a fiebre reumática. La disfunción […]
VAMP : También se llama régimen VAMP. Es el nombre de una quimioterapia combinada que se usa con radioterapia para el tratamiento del linfoma de Hodgkin infantil de riesgo bajo. Incluye los medicamentos sulfato de vincristina, clorhidrato de doxorrubicina (Adriamycin), metotrexato y prednisona.
vanadio : Elemento metálico que se utiliza para aumentar la dureza del acero. En química, elemento químico de símbolo V, n. at. 23, p. at. 50,942 y valencias 2, 3, 4 y 5. Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra disperso en minerales de hierro, titanio y fósforo, y en forma de óxido, asociado al plomo. […]
vancomicina : Es un medicamento antibiótico que se usa para combatir las infecciones bacterianas resistentes. La vancomicina es un antibiótico que pertenece al grupo de los glucopéptidos y funciona eliminando ciertas bacterias que causan infecciones: en polvo se convierte en una solución para perfusión. Se utiliza en en todos los grupos de edad mediante perfusión intravenosa para […]
Vandenboschia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Limbo dividido, con las últimas divisiones enteras. Paredes celulares escasa y uniformemente engrosadas. Indusio cilíndrico, ligeramente bilabiado en el ápice. Receptáculo compuesto por un largo pelo que sobrepasa al indusio. Esporangios pequeños. Esporas tetraédricas y espinulosas. Flora Iberica: Rizoma delgado, postrado-radicante. Frondes esparcidas; lámina translúcida, constituida por una sola […]
vandetanib : Es un medicamento que se usa para el tratamiento del cáncer de tiroides medular localmente avanzado que no se puede extirpar mediante cirugía o que se diseminó a otras partes del cuerpo. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El vandetanib bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a evitar […]
Vantas : Es un medicamento que se usa como terapia paliativa para el cáncer de próstata avanzado. Vantas impide que los testículos elaboren la hormona masculina testosterona al bloquear otras hormonas que se necesitan para producirla. Es posible que esto desacelere o detenga la multiplicación de las células que necesitan testosterona para multiplicarse. El ingrediente activo de […]
vaporización : Acción y resultado de evaporar o evaporarse. En química, describe el cambio de una sustancia del estado sólido o líquido al estado gaseoso (gas, vapor o vaho). Por lo general ocurre cuando la sustancia se calienta por encima de la temperatura ambiental normal, pero no llega a quemarla. En termología, el paso del estado líquido […]
vapreotida : Es un tipo de análogo de la somatostatina, una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer. Se utiliza en el tratamiento de la hemorragia por várices esofágicas en pacientes con enfermedad hepática cirrótica y diarrea relacionada con el SIDA.
variabilidad : Calidad o cualidad de variable. Dícese del grado ve variación en el dato estadístico; la medida de variabilidad son: rango, desviación estándar y varianza. Dícese del principio clave del entrenamiento (principio del entrenamiento) que propugna que el deportista puede reducir el riesgo de entrenar en exceso sin llegar a la fatiga psicológica asegurándose de que […]
variabilidad vegetal : Dícese de la calidad de variable (variabilidad); los diversos individuos vegetales engendrados por una pareja de progenitores pueden no ser absolutamente idénticos entre sí o cada uno de ellos con respecto a sus padres: ello es debido a la variabilidad. La variabilidad puede ser individual cuando afecta al individuo de una colectividad; parcial, si se […]
variable : Que varía o puede variar. Que está sujeto a cambio frecuente o probable: inestable, inconstante y mudable. Dícese del factor o característica que puede variar en un determinado grupo de individuo o hecho, especialmente cuando se analizan para una investigación o un experimento: el científico controla la variable ambiental como la temperatura, humedad, presencia de […]
variable aleatoria : Dado un espacio de probabilidad (Ω, A, P), aplicación X tal que variable (R: conjunto de números reales), tal que el conjunto formado por todos los elementos de Ω que poseen una imagen menor o igual que x, es un suceso de A.
variable anidada : Es una variable que se localiza dentro de otra, como la frecuencia de una enfermedad determinada en una ciudad concreta.
variable booleana : La variable que solo puede adoptar los valores verdadero (1) y falso (0).
variable categórica : La variable que no es continua, sino que distribuye los datos en categorías.
variable contínua : En estadística, variable, como el tiempo y la temperatura, cuya medida no se incluye en clase discreta, sino que adopta cualquier valor de una escala definida.
variable de criterio : En el estudio de predicción, variable o puntuación que se predice mediante variable predictiva; es la mejor medida obtenible de la constante que se puede predecir.
variable de la diferencia individual : Dícese de la variable peculiar de una persona que puede ser objeto de estudio para ver si afecta al rendimiento. La variable de la diferencia individual suelo ser rasgo definible que se puede medir, como la edad, la altura, el peso, el sexo, el color de la piel, etc.
variable del aprendizaje : Dícese de la variable independiente que afecta a la ejecución de una destreza cuando está presente y al aprendizaje de la destreza después de haber desaparecido.
variable del rendimiento : Dícese de la variable independiente que sólo afecta temporalmente al rendimiento y no afecta al aprendizaje de la tarea.
variable dependiente : El término se aplica, en investigación, al factor medido para conocer el efecto de una o más variables independientes. En medicina y ciencia del deporte, aquella variable cuyo valor depende del valor que tome otra variable; por ejemplo, en un estudio del efecto de la edad sobre la velocidad de carrera, la variable independiente (por […]
variable estadística : Magnitud cuyo valor está determinado por la ley de probabilidad, como los puntos resultantes de la tirada de un dado.
variable independiente : El término se aplica, en investigación, a la variable controlada por el investigador, evaluada por su efecto mensurable sobre la variable o variantes dependientes. En medicina y ciencia del deporte, la variable que puede tomar cualquier valor dentro de un determinado conjunto; variable que se manipula, a veces experimentalmente, con el fin de observar su […]
variable interventora : Dícese de la variable que aborta el efecto de una variable independiente sobre una variable dependiente. Por ejemplo, un estudio puede revelar que la clase social tiene un efecto observador sobre la capacidad para jugar al golf, aunque en este efecto tal vez medie una variable interventora, como la renta o la proximidad de la […]
variable lógica : Símbolo que, en una fórmula lógica, indica de forma indeterminada los miembros de una clase y puede ser sustituido por cualquiera de ellos, por lo que se denominan valores de la variable.
variable nominal : Dícese de la variable para la cual el valor representa el nombre de la cosa, sin ningún orden implicado.
variable ordinal : Dícese de la variable en la que el valor sólo implica relación en orden jerárquico (ver también medición ordinal).
variable predictiva : Dícese de la variable causal que, cuando cambia, produce un efecto sobre un hecho y se puede usar para predecir; normalmente cierto número de variables causales contribuyen a un acontecimiento. Por ejemplo, si un deportista esta muy nervioso antes de una competición puede tener muchos elementos predictivos de cuál va a ser su respuesta a […]
variable real : Aquella variable cuyo valor es real.
variable termodinámica : La variable que depende solo del estado de equilibrio del sistema termodinámico en estudio. Se trata siempre de una magnitud macroscópica.
variablemente : De manera variable.
variación : Acción y efecto de variar. En matemática, dícese de cada uno de los subconjuntos del mismo número de elementos de un conjunto dado, que difieren entre sí por algún elemento o por el orden de estos. En biología, dícese de la modificación estructural, morfológico o fisiológico en el carácter de la descendencia con respecto a […]
variación antigénica : Dícese de la capacidad que tiene cierto microorganismo patógeno, en particular los virus, para alterar el antígeno de su capa externa. Este cambio impide que el huésped lo identifique fácilmente y lo destruya con rapidez mediante el sistema inmune.
variación autogenética : Dícese de la variación producida por reacción íntima entre el germen y el soma.
variación brusca : Dícese de la variación espontánea.
variación concomitante : Dícese de la relación empírica en la que la magnitud de una variable varía con la magnitud de una segunda variable. Esta correlación entre variable se puede emplear como test de la relación causal, aunque existe el peligro de llegar a conclusión falsa: dos variables pueden mostrar una variación concomitante sin que haya una relación […]
variación contingente negativa : Dícese del potencial negativo lento que se registra en una eletroencefalografía de la actividad cerebral y parece estar relacionado con la anticipación al estímulo y la preparación del movimiento.
variación continua : Dícese del rango de diferencia que puede observarse en muchos rasgos de una determinada población, son características derivadas de una herencia multifactorial, que muestran una continua variación en su expresión (valoración cuantitativa). En botánica, dícese de la variación que pude tomar todos los valores entre dos extremos.
variación de combinación : Dícese de la variación discontinua.
variación de la aguja : Dícese de la variación magnética (declinación de la aguja).
variación diaria : El ritmo de salida o excreción de una sustancia en un espécimen recogido para análisis de laboratorio durante un período de 24 horas. También se dice de los niveles previstos altos y bajo de una sustancia a lo largo de un período de 24 horas.
variación diaria del estado de ánimo : El término se aplica al cambio del estado de ánimo en relación con el momento del día.
variación discontinua : Dícese de la diferencia claramente definida sobre una característica que pueda presentarse en una población, son características que dependen de diferentes alelos de un único locus, y cuya presentación es discontinua en el individuo (variación cualitativa). En botánica, dícese de la variación que sólo puede tener ciertos valores.
variación durable : Dícese de la variación somática que aparece en la descendencia, a pesar de haber cesado la causa. Es transmitida por la madre, y va disminuyendo de generación en generación (Jolles; 1921-1924) (ver efecto continuado de Bauer).
variación ecológica : Dícese de la somación producida por el ambiente, muy frecuente en la planta; se llama también efecto de lugar.
variación ectogenética : Dícese de la variación que tiene por causa acción exterior al individuo.
variación epigenética : Se aplica al cambio en la estructura química del ADN que no altera su secuencia de codificación. Una persona presenta variaciones epigenéticas cuando se añaden o se eliminan del ADN grupos químicos llamados grupos metilo, o cuando hay cambios en las proteínas (histonas) que se unen al ADN en los cromosomas. Es posible que estos […]
variación espontánea : Dícese de la mutación espontánea.
variación estructural : Dícese del cambio estructural.
variación genética : Dícese de la diferencias existentes entre las especies animales o vegetales (variación); la variación puede ser el resultado de condición medioambiental, por ejemplo, el aporte de agua y luz tiene efecto evidente en la altura y aspecto de las hojas de una planta, la diferencia de este tipo que tiene un organismo no se transmite […]
variación homeótica : Dícese de la variación morfológica que implica substitución de una parte por otra.
variación magnética : Dícese del ángulo variable que forma la dirección de la brújula con la línea meridiana de cada lugar (declinación magnética).
variación merística : Dícese de la variación que implica modificación del número de elementos repetidos.
variación morfológica : Dícese de la modificación de tamaño, forma o número. Se subdivide en variación homeótica y variación merística.
variación ortogenética : Dícese de la variación que produce la formación de una serie progresiva orientada en dirección definida; por ejemplo, la serie de variedades obtenida en los helechos de Boston (Nephrolepis exallata). J. H. y S. Este término se aplica también a la planta modificada, sin prejuzgar ni la causa del fenómeno, ni su amplitud; es ente […]
variación transgresiva : Se dice de la variación de los individuos de la segunda generación (F2) o de generaciones ulteriores, mayor que la de las dos razas progenitoras en conjunto. En las generaciones F2, F3…, la variación transgresiva produce fenótipos más extremados que los de sus progenitores (S.).
variado : Que tiene variedad. De varios colores. Dícese del cambio o transformación de una cosa (modificación). En música, dícese de la repetición de un tema musical introduciendo cambios de tono o de ritmo. En combinatoria, agrupación ordenada de n elementos no repetidos que se puede formar a partir de un conjunto de m elementos distintos. adj.
variamente : De un modo vario.
variamiento : Acción y efecto de variar. En desuso.
variancia : En estadística, dada una variable aleatoria X, esperanza del cuadrado de la diferencia X – M (x), siendo M (x) el valor medio de X. En botánica, valor medio de los cuadrados de las desviaciones de una variable con respecto a su media; osea, el cuadrado del desvío «standard» o de la desviación típica (S.).
varianta : Variedad o diferencia entre diversas clases o formas de una misma cosa. Para la escuela de Zurich-Montpeller, dícese de la unidad de la sistemática fitosociológica de categoría inferior a la de la subasociación (O. De B.). En ecdótica, variedad o diferencia de lección que hay en los ejemplares o copias de un códice, manuscrito o […]
variante : La diferencia o variación. Dícese de cada uno de los individuos que integran una clase por coincidir en un mismo carácter, desde el punto de vista biométrico. En medicina, cualquier cambio en la secuencia del ADN de una célula. Las variantes a veces aparecen por errores durante la división celular o por exposición a sustancias […]
variante de cambio de sentido : El cambio en la secuencia de ADN de un gen en el que se reemplaza un aminoácido (componente básico de las proteínas) por otro aminoácido diferente al que por lo habitual se encuentra en esa posición del gen. Algunas variantes de cambio de sentido tienen un efecto muy leve en la función de la proteína […]
variante de la línea germinal : El cambio en un gen de una célula reproductora (óvulo o espermatozoide) que se añade al ADN de todas las células del cuerpo de los hijos. Las variantes de la línea germinal pasan de padres a hijos: también se llama mutación de la línea germinal y variante germinal.
variante de novo : El término se utiliza para describir un cambio en la secuencia de ADN de un gen que se observa por primera vez en una persona y que no ha aparecido en generaciones anteriores. Una variante de novo tal vez explique por qué una persona tiene una afección genética que sus padres no presentaron. Una variante […]
variante de significación incierta : El cambio en la secuencia de ADN de un gen cuyo efecto en la salud no se conoce. Por lo general, no hay suficiente información sobre una variante de significación incierta como para saber si aumenta el riesgo de una persona de presentar una enfermedad, como el cáncer: también se llama variante de significado incierto, […]
variante de significado incierto : El cambio en la secuencia de ADN de un gen cuyo efecto en la salud no se conoce. Por lo general, no hay suficiente información sobre una variante de significado incierto como para saber si aumenta el riesgo de una persona de presentar una enfermedad, como el cáncer: también se llama variante de significación incierta, […]
variante estilística : La variante que depende de circunstancia emocional, momentáneo, o del énfasis del hablante.
variante hereditario : Cromosoma u organismo que resulta de una mutación, es decir, mutante (J. H.).
variante nueva : El término se utiliza para describir un cambio en la secuencia de ADN de un gen que se observa por primera vez en una persona y que no ha aparecido en generaciones anteriores. Una variante nueva tal vez explique por qué una persona tiene una afección genética que sus padres no presentaron. Una variante nueva […]
variante patógena : El cambio en la secuencia de ADN de un gen que hace que una persona tenga, o esté en riesgo de presentar determinadas enfermedades o trastornos genéticos, como el cáncer. Es posible heredar una variante patógena de uno de los padres o que se produzca durante la vida de una persona. Conocer si una persona […]
variante sin clasificar : El cambio en la secuencia de ADN de un gen cuyo efecto en la salud no se conoce. Por lo general, no hay suficiente información sobre una variante sin clasificar como para saber si aumenta el riesgo de una persona de presentar una enfermedad, como el cáncer: también se llama variante de significación incierta, variante […]
variante sin sentido : El cambio en la secuencia de ADN de un gen que indica a la célula que detenga la elaboración de una proteína antes de que esté terminada. Esto produce una proteína más corta, que en ocasiones no es funcional: también se llama mutación terminadora.
variante tusígena del asma : Se dice del asma el cual se caracteriza por mínimas sibilancias y tos no productiva, frecuentemente intensa, que dura de horas a días.
varianza : Media de las desviaciones cuadráticas de una variable aleatoria, referidas al valor medio de esta (variancia). Dícese de la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones de los datos con respecto a la media. La varianza se calcula promediando las desviaciones al cuadrado de la media, y, al hacerlo así, no se tienen en […]
variar : Hacer diferente o distinto de como era antes (modificar). Dar variedad o diversidad a una cosa o cambiar de forma, estado o cualidad. Ser una cosa diferente a otra. Dícese de la aguja magnética: hacer ángulo la aguja magnética con la línea meridiana. En biología, dícese del cambiar de forma, magnitud, color, posición, estado, etc., […]
varicela : Es una enfermedad infectocontagiosa causada por un virus, muy frecuente en la infancia, caracterizada por una erupción de vesículas, que aparecen por brotes, y fiebre moderada. La varicela es una enfermedad muy contagiosa causada por el virus de la varicela zóster (tipo de virus del herpes) que se caracteriza por sarpullido con vesículas y picazón. […]
varicela gangrenosa : Es una forma de varicela potencialmente mortal caracterizada por lesiones gangrenosas. Una subvariedad fulminante del trastorno cutáneo puede resultar mortal en pocas horas si se complica con el estreptococo hemolítico.
varices esofágicas : Es un conjunto de venas longitudinales y tortuosas situadas en el extremo inferior del esófago, agrandadas y tumefactas como consecuencia de la hipertensión portal.
varicocele ovárico : Se dice de la dilatación varicosa de las venas del ligamento ancho del útero.
varicocele uteroovárico : Se aplica a la distensión de las venas del plexo pampiniforme de la pelvis femenina.
variz aneurismática : La vena varicosa en la cual la dilatación se debe a una comunicación adquirida con una arteria adyacente.
varo : Curvatura hacia dentro de un segmento corporal de su extremo proximal a distal. En las afecciones de esta curvatura, el esfuerzo extra de tracción se centra en el lado lateral del segmento de la articulación proximal, y en el lado medial de su articulación distal.
varo femoral : Afección en la que el fémur se curva hacia dentro desde su extremo proximal a distal. Contribuye al aspecto de los patizambos, somete a un esfuerzo extra de tracción la cara lateral de las caderas y la cara medial de las rodillas.
varo forzado : Fuerza aplicada sobre una articulación que provoca el que la cara distal de una articulación se mueva hacia la línea media del cuerpo.
Varubi : El medicamento que se usa con otros medicamentos en adultos para prevenir las náuseas y los vómitos que causa la quimioterapia. Varubi bloquea la acción de cierta sustancia química en el sistema nervioso central que quizás provoque náuseas y vómitos. Es posible que el bloqueo de esta sustancia ayude a disminuir las náuseas y los […]
vas- : Prefijo derivado del latín, que tiene el significado de vaso o conducto.
vasa vasorum : Se aplica a los vasos sanguíneos de pequeño tamaño que irrigan las paredes de las arterias y de las venas.
vascular : Que presenta vasos o tejido vascular.
vascularización : El desarrollo de nuevos vasos sanguíneos en un tejido u órgano; disposición de los vasos en una zona determinada.
vascularización colateral coronaria : La formación de nuevas arterias en el corazón. Se ha demostrado la existencia de vascularización colateral coronaria en perros: el tamaño y número de arterias aumenta como resultado del ejercicio, pero no son conclusivas las pruebas de que en los humanos se produzca una vascularización colateral coronaria inducida por el ejercicio.
vasculitis alérgica : La inflamación de los vasos sanguíneos inducida por un alergeno. La vasculitis cutánea alérgica se caracteriza por prurito, malestar general y fiebre ligera, así como por la presencia de pápulas, vesículas, ampollas de tipo urticarial o pequeñas ulceraciones cutáneas.
vasculitis leucocitoclástica : La inflamación alérgica de los vasos sanguíneos, caracterizada por depósitos de células fragmentadas, polvo nuclear, residuos necróticos y fibrina coloreados en los vasos. Muchos pacientes desarrollan lesiones cutáneas, especialmente en las piernas, acompañadas por artralgia y fiebre: el trastorno se observa en la artritis reumatoide y otras enfermedades.
vasculitis linfática : La necrosis de los vasos sanguíneos con depósitos de fibrina e infiltración de linfocitos.