ganglios prevertebrales : Se dice de las colecciones de cuerpos de células neuronales simpáticas posganglionares en agregaciones reconocibles a lo largo del plexo prevertebral abdominal: desempeñan un papel crítico en las inervaciones de las vísceras abdominales.
gangliósido : La molécula compleja que contiene lípidos (grasas) y carbohidratos (azúcares) y que se encuentra en la membrana plasmática (externa) de muchas clases de células. Se han identificado varios tipos distintos de gangliósidos.
gangrena : La muerte del tejido orgánico. En medicina, la muerte de un tejido de una persona o un animal debido a la falta de riego sanguíneo o por infección de una herida, generalmente a causa de una herida seguida de infección y putrefacción. La gangrena es la muerte local de un tejido corporal por riego sanguíneo […]
gangrena angioneurótica : Es la muerte y putrefacción de un tejido debido a la interrupción del riego sanguíneo por trombosis arterial o venosa.
gangrena de Fournier : La gangrena infecciosa del escroto o la vulva causada por una cepa anaerobia de estreptococo hemolítico (Jean A. Fournier, sifilógrafo francés, 1832-1914): se asocia a diabetes. Los agentes infecciosos que la producen son Bacteroides fragilis y E. coli aerobia.
gangrena del pie : La pudrición o gangrena que afecta a la base del tallo, en la región del cuello; por ejemplo, la gangrena del pie de pimiento y de la berenjena, atribuida al parasitismo de una Phytophthora.
gangrena diabética : La gangrena que suele afectar a las extremidades inferiores y se desarrolla de forma secundaria en las enfermedades vasculares periféricas relacionadas con el proceso patológico diabético.
gangrena embólica : La muerte y putrefacción de los ejidos corporales originada por el bloqueo del aporte sanguíneo a dicha parte ejercido por un émbolo.
gangrena gaseosa : La necrosis que se acompaña de la presencia de burbujas de gas en los tejidos blandos tras cirugía o traumatismo. Está producida por organismos anaerobios, como algunas especies de Clostridium especialmente el C. perfringens. Los síntomas son dolor, tumefacción y molestias a la palpación de la zona lesionada, fiebre moderada, taquicardia e hipotensión: un hallazgo […]
gangrena húmeda : La pudrición o podredumbre en que el tejido vegetal desorganizado aparece humedecido y blando; por ejemplo, la pudrición o gangrena húmeda de la patata almacenada; la podredumbre o gangrena húmeda del brote guía de la caña de azúcar.
gangrena idiopática : Se dice del proceso gangrenoso de etiología desconocida.
gangrena primaria : Se dice de la forma de gangrena que aparece sin inflamación previa.
gangrena seca : La pudrición o podredumbre en que el tejido vegetal desorganizado carece de jugo o humedad; por ejemplo, la gangrena o podredumbre seca de la patata, debida al desarrollo de hongos del género Fusarium (fusariosis) (J. del C.).
gangrena secundaria : La forma de gangrena en la que la putrefacción se produce tras la necrosis tisular primaria, generando productos malolientes y tóxicos.
gangrena traumática : La gangrena que se produce tras una lesión grave que daña los vasos sanguíneos.
garantía de calidad : El proceso mediante el que se observan las actividades o los productos de forma sistemática para asegurar que se están haciendo con el grado de excelencia necesario. En el campo de los ensayos clínicos, la garantía de calidad asegura de que todos los componentes de la prueba sean legales y respeten las directrices de una […]
garcilla : Ave semejante a la garza, pero de tamaño menor. Aves del orden ciconiformes (gén. Ardeola), de cuerpo rechoncho, cuello grueso y plumaje normalmente blanco.
Gardasil : La vacuna que se utiliza para prevenir el cáncer de ano, cuello uterino, vulva y vagina causado por los virus del papiloma humano (VPH) tipos 16 y 18, así como las verrugas genitales causadas por los VPH tipos 6 y 11. También se utiliza para prevenir infecciones que a veces producen cáncer de ano, cuello […]
Gardasil 9 : La vacuna que se usa para prevenir los cánceres de ano, cuello uterino, vagina y vulva causados por los virus del papiloma humano (VPH) tipos 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58, así como las verrugas genitales causadas por los VPH tipos 6 y 11. También se utiliza para prevenir lesiones que a veces […]
garfio : En botánica, término en desuso, raíz fijadora.
garganta : La parte anterior del cuello. En anatomía, el espacio interno comprendido entre el velo del paladar y la entrada del esófago y la laringe: garguero, gaznate. También se aplica a la parte superior del pie por donde está unido a la pierna. En medicina, el tubo hueco dentro del cuello que comienza detrás de la […]
gárgola : Botánica, en Álava, dícese de la vaina de legumbre que contiene dos granos.
Garidella : Flora Iberica: Hierbas anuales. Hojas divididas. Flores solitarias, actinomorfas. Perianto formado por 2 envolturas; la externa, de piezas (sépalos) no petaloideas, caducas, libres; la interna, de piezas nectaríferas (pétalos) claramente mayores. Carpelos 2-3, soldados por su parte inferior. Folículos con estilos casi nulos, dehiscentes por ambas suturas.  
garria : Dícese en Salamanca, prado extenso sin árboles. Oveja que se queda rezagada.
garryáceas : Familia de dicotiledóneas arquiclamídeas, que constituye el orden de las garryales. Está constituida por árboles de ramas tetragonales y hojas opuestas, sin estípulas, verdes todo el año, con las flores dispuestas en panículas amentiformes. Fruto de pericarpo delgado, monospermo o dispermo; las semillas tienen un solo tegumento como la mayoría de las simpétalas: Garrya, con […]
garryales : Orden de dicotiledóneas arquiclamídeas, de flores unisexuales, las masculinas con 4 estambres alternos con los cuatro tépalos de su perianto haploclamídeo; las femeninas con 2-3 carpelos y desprovistas de perianto; no comprende más que la familia de las garryáceas.
garzo : De color azulado, suele decirse de los ojos de este color. Algunos botánicos lo han empleado como sinónimo de glauco.
gas : El estado de la materia en el que las moléculas están muy separadas entre sí y las fuerzas intermoleculares no son capaces de conferir a la sustancia una forma y volumen permanentes. Para fijar el estado de un gas, se necesitan cuatro magnitudes: presión, volumen, temperatura y masa (o también, número de moles). Estas magnitudes […]
gas alveolar : La mezcla de gas existente en las áreas de intercambio gaseoso del pulmón, que refleja los efectos combinados de la ventilación alveolar y del intercambio gaseoso respiratorio, o el gas espirado que precede de los alveolos y de las regiones de intercambio gaseoso.
gas atmosférico : El gas que rodea la Tierra y que a nivel del mas es aproximadamente un 78% de nitrógeno, un 20,95% de oxígeno y un 0,36% de dióxido de carbono, así como cantidad variable de vapor de agua. Su unidad de presión; una atmósfera normal es igual a 101.325 newton pro metro cuadrado.
gas disuelto : El gas en solución simple, a diferencia del que ha reaccionado químicamente con el solvente u otros solutos y está químicamente combinado.
gas expirado : Se aplica a cualquier gas que exhalan los pulmones.
gas hilarante : Término informal que se aplica al óxido nitroso, que tiene el efecto secundario de producir risa o carcajadas cuando se administra a dosis inferiores a las anestésicas.
gas inerte : Son elementos neutros monoatómicos con las capas externas de electrones completamente llenas. Estos elementos son todos gaseosos y no reactivos: el argón, el helio y el neón.
gas lacrimógeno : Se aplica al gas que produce una epífora intensa por irritación de la conjuntiva.
gas mostaza : El gas venenoso utilizado como arma química de guerra en la primera guerra mundial. Produce una destrucción corrosiva de la piel y de las mucosas, ocasionando con frecuencia lesión respiratoria y muerte.
gas sanguíneo : El gas disuelto en la parte líquida de la sangre; entre los gases sanguíneos se incluyen: el oxígeno, el dióxido de carbono y el nitrógeno. También se aplica a la prueba de laboratorio para determinar la cantidad de oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno en sangre.
gas seco : Se aplica al gas que no contiene vapor de agua.
gas traza : Se aplica a cualquier gas que representa una porción extraordinariamente pequeña o insignificante de una mezcla de gases.
gasa : El tejido con ligamento tafetán y de muy poca densidad de urdimbre y trama. En medicina, tejido transparente, de entramado abierto y diversos grados de grosor, confeccionado habitualmente con muselina de algodón, que se utiliza en intervenciones quirúrgicas, vendajes y apósitos. Puede esterilizarse e impregnarse con un antiséptico o una loción; algunos tipos de gasa […]
gasa absorbente : La gasa para absorber líquidos: su forma, peso y uso varían. La gasa puede estar constituida por un tejido fino enrollado en capas individuales destinado a realizar vendajes espirales, o bien ser una almohadilla gruesa de múltiples capas destinada a realizar vendajes compresivos estériles: también puede ser adhesiva.
gasa absorbible : El material de gasa sintetizado a partir de celulosa oxidada y que puede ser absorbido. Se aplica directamente sobre el tejido que sangra para lograr la hemostasia, cuando se forma el coágulo, la gasa se convierte en un gel.
gasa antiséptica : La gasa o tela impregnada de una solución antiséptica, germicida o bacteriostática para evitar o tratar las infecciones.
gasa aséptica : Se dice de toda gasa que está libre de microorganismos.
gasa de vaselina : Se aplica a la gasa absorbente empapada en vaselina blanca.
gasa esterilizada : Se aplica a la gasa hidrófila (gasa de algodón, desaprestada y blanqueada), desinfectada mediante esterilización.
gasa hidrófila : Se aplica a la tela ligera y de tejido abierto, en general de hilo de algodón y con propiedades absorbentes, utilizada en los apósitos asépticos o impregnada de medicamentos.
gases arteriales : Se dice de las concentraciones de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre arterial que se determinan a través de diversos métodos con objeto de valorar la idoneidad de los procesos de ventilación y de oxigenación, así como del equilibrio acidobásico.
gases intestinales : Se aplica al gas existente en el tubo digestivo, tiene tres orígenes: aire deglutido, gas producido en los procesos digestivos y difusión de los gases de la sangre hacia la luz intestinal. Los gases producidos en el intestino y los difundidos desde la sangre son principalmente: hidrógeno, la mayor parte del cual procede de la […]
gases venenosos : Se aplica al oxígeno y anhídrido carbónico presentes en la sangre venosa medidos por diversos métodos para evaluar la suficiencia de la oxigenación y la ventilación y determinar el estado acidobásico. La tensión de oxígeno en sangre venosa normalmente alcanza un promedio de 40 mmHg; el oxígeno disuelto promedia un 0,1% por volumen, el contenido […]
gasificar : Producir gases por medio de calor a partir de materiales diversos, como el carbón, la madera, etc. Química, disolver dióxido de carbono (en un líquido).
gasoducto : Tubería de grueso calibre y gran longitud para conducir a distancia gas combustible, procedente por lo general de emanaciones naturales.
gasohol : Alcohol que ha sido producido por la fermentación del azúcar de caña con la levadura Saccharomyces cerevisiae, se produce en gran cantidad en Brasil, donde se manufactura en grandes destilerías y supone una fuente de energía alternativa para motores de vehículos, con las convenientes modificaciones, es un ejemplo de biocombustible.
gasometría arterial : La prueba sanguínea utilizada para proporcionar información que sirva de ayuda para valorar y tratar el equilibrio acidobásico respiratorio (ventilación) y metabólico (renal) y la homeostasis electrolítica, así como para valorar la idoneidad de la oxigenación.
gasterolíquenes : Pequeño grupo de líquenes en que el hongo, según se creyó, pertenecería a los gasteromicetes.
gasteromicetes : Orden de basidiomicetes con las esporas contenidas en el interior de aparatos esporíferos, cerrados durante un tiempo más o menos largo o indehiscentes, como las especies del género Lycoperdon.
gasterópodos : Tipo de moluscos que incluye a caracoles, buccinos, babosas, lapas y algunas conchas. Los moluscos tienen una cabeza bien desarrollada, con tentáculos, un grueso de pie plano y un caparazón protector. Ocupan muchos hábitat, marinos, de agua dulce y terrestres. Los terrestres y algunos de agua dulce tienen una cavidad con un manto, que encierra […]
gasto : Acción y efecto de gastar. Dícese del consumo de un bien económico o del flujo de salida de bienes; en este sentido, se opone a ingreso, considerado flujo de entrada. En física, dícese de la cantidad de líquido o de gas que, en determinada circunstancia, pasa por un orificio o por una tubería cada unidad […]
gasto cardíaco : Dícese del volumen de sangre evacuado del ventrículo izquierdo del corazón por minuto. El gasto cardíaco (Q) es el producto de la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico, es decir, Q = VS · FS. La pedida del gasto cardíaco en reposo es 5-6 litros; durante el ejercicio, puede superar 30 litros en un deportista […]
gasto cubierto : Es la máxima cantidad que una tercera parte, generalmente una compañía de seguros, pagará a un proveedor pos un servicio específico.
gasto de dióxido de carbono : Dícese del volumen de CO2 que los pulmones espiran en la atmósfera; suele expresarse en litros por minuto (VCO2). En condición del lactato estable, el gasto de dióxido de carbono iguala la producción de CO2 en el metabolismo aeróbico.
gasto de energía : Dícese de la cantidad de energía empleada, por ejemplo, en una actividad; la unidad mas corriente del gasto de energía es la kilocaloría, si bien en el estudio científico el julio es el preferido. El gasto diario de energía en una persona depende del sexo, el índice metabólico basal, la masa corporal, la composición del […]
gastos por cuenta propia : Se aplica en medicina a la cantidad de dinero que paga un paciente de su propio bolsillo por los gastos médicos que un plan de seguro médico no cubre. Los gastos por cuenta propia son los deducibles, el coseguro, los copagos y otros costos de servicios de atención de la salud no cubiertos.
gastos reales : Es la cantidad real de dinero pagada a un médico por un servicio. Los gastos reales pueden no ser los mismo cuando el servicio es pagado por una compañía de seguros.
gastralgia : Se aplica al dolor en el estómago; confiere cardialgia, epigastralgia. En medicina, el dolor que se localiza en el estómago, acompañado o no de trastornos digestivos; suele ser síntoma de una gastritis, úlcera o de una neoformación. El dolor provocado por una úlcera suele ir ligado a la ingestión de alimentos, su tratamiento depende de […]
gastrectasia : Se aplica a la dilatación del estómago; dilatación aguda del estómago. En medicina, la dilatación anormal del estómago, puede acompañarse de dolor, vómitos, taquicardia y descenso de la temperatura corporal. Sus causas pueden ser: ingesta excesiva, obstrucción de la válvula pilórica o hernia.
gastrectomía : La cirugía para extirpar total o parcialmente el estómago; es una ablación total o parcial del estómago con la finalidad de eliminar la zona en la que se asienta una lesión.
gástrico : Perteneciente o relativo al estómago.
Gastridium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Hojas con vaina de márgenes libres; lígula obtusa, dentada, nervada, membranosa; limbo plano. Inflorescencia en panícula generalmente densa. Espiguillas con 1 flor hermafrodita, articulada con la raquilla. Glumas más largas que la flor, desiguales, agudas o acuminadas, a veces falciformes, uninervadas, ventrudas, mas o menos escábridas en el ápice. […]
gastrina : Hormona secretada por la mucosa del estomago y duodeno que estimula la secreción gástrica de ácido clorhídrico y pepsina.
gastrina sérica en ayunas : Es la medida de los niveles de gastrina en suero sanguíneo tras un ayuno de 12 horas por parte del paciente. Está significativamente aumentada en alteraciones tales como el síndrome de Zollinger-Ellison y la hiperplasia de células G.
gastrinoma : El tumor que provoca la sobreproducción de ácido gástrico. Generalmente, empieza en el duodeno (primera parte del intestino delgado que se conecta al estómago) o en las células de los islotes del páncreas. Aunque muy pocas veces, también puede empezar en otros órganos, como el estómago, el hígado, el yeyuno (parte del medio del intestino […]
gastritis : La inflamación de la mucosa del estómago con carácter agudo o crónico; inflamación del revestimiento del estómago. En medicina, la inflamación de la mucosa del estómago de carácter crónico o agudo que puede estar provocada por una intoxicación, infección, estrés, un abuso del alcohol o ser secundaria a otras enfermedades. La gastritis aguda dura poco […]
gastritis antral : La inflamación crónica del antro del estómago que se asocia, en ocasiones, a un estrechamiento del antro, hallazgo radiológico que puede representar la existencia de una úlcera péptica o de un tumor gástrico.
gastritis atrófica : La inflamación crónica del estómago, que se asocia a una degeneración de la mucosa gástrica. Se suele presentar en pacientes ancianos y en personas con anemia perniciosa, rara vez causa dolor epigástrico.
gastritis crónica no erosiva : Se aplica a cualquiera de los tipos de gastritis que no implican penetración profunda de la mucosa gástrica.
gastritis enfisematosa : La gastritis infecciosa en la que los agentes causantes de la infección son bacterias productoras de gas. Radiológicamente el cuadro se asemeja al enfisema gástrico, aunque se trata de una patología más grave, que puede poner en riesgo la vida del paciente.
gastritis erosiva : El proceso inflamatorio caracterizado por erosiones múltiples sobre la mucosa del estómago: pueden aparecer náuseas, anorexia, dolor y hemorragia gástrica.
gastritis flemonosa : Es la forma rara aunque grave de gastritis, que afecta a la capa de tejido conjuntivo de la pared del estómago, aparece como complicación de una infección sistémica, úlcera péptica, cáncer, cirugía y otras tensiones graves: supone una urgencia abdominal aguda.
gastritis fúndica : La gastritis cuyo foco se sitúa en el fundus gástrico.
gastritis granulomatosa : La gastritis crónica con granulomas de la mucosa gástrica.
gastritis hemorrágica : Es la forma de gastritis aguda causada habitualmente por un agente tóxico, como el alcohol, el ácido acetilsalicílico u otros fármacos, o por toxinas bacterianas que irritan la mucosa del estómago: pueden persistir las náuseas, los vómitos y las molestias epigástricas aun después de la eliminación del agente irritante.
gastritis hipertrófica : La enfermedad premaligna del estómago caracterizada por inflamación de la mucosa gástrica asociada a pérdida gástrica de albúmina. Los síntomas consisten en dolor epigástrico, náuseas, vómitos, pérdida de peso y distensión abdominal. Se diferencia de las demás formas de gastritis por la presencia de pliegues prominentes, aumento del tamaño glandular, producción excesiva de moco y […]
gastritis hipertrófica gigante : La enfermedad poco frecuente caracterizada por la presencia de grandes pliegues de mucosa gástrica nodular que pueden cubrir la pared del estómago, produciendo anorexia, náuseas, vómitos y molestias abdominales.
gastritis infecciosa : Se aplica a cualquier tipo de inflamación de la mucosa gástrica, por lo general crónica, causada por una infección bacteriana del estómago: el tipo más habitual es la gastritis por Helicobacter pylori. Muchos casos son asintomáticos, pero puede haber síntomas como dispepsia y hemorragia digestiva. En los pacientes inmunodeprimidos, la gastritis puede ser una complicación […]
gastritis linfocítica : La gastritis crónica con grandes cifras de linfocitos T en el epitelio del estómago: se puede asociar con enfermedad celíaca o infección por Helicobacter pylori.
gastritis por corrosivos : El trastorno inflamatorio agudo del estómago producido por la ingestión de un ácido, de una base o de otro producto químico corrosivo que desgasta el revestimiento del estómago.
gastritis por Helicobacter pylori : La gastritis causada por la presencia de Helicobacter pylori en la mucosa gástrica. El H. pylori puede estar presente durante muchos años causando una gastritis crónica antes de acabar por causar un episodio de gastritis aguda.
gastritis por reflujo alcalino : La gastritis crónica causada por reflujo del contenido alcalino intestinal tras una gastrectomía parcial.
gastritis química : La inflamación del estómago debida a la ingestión de compuestos químicos.
gastritis reactiva : La inflamación gástrica producida por la presencia de una sustancia nociva, como AINE, bilis inducida por reflujo desde el duodeno o un agente químico tóxico (gastritis química): puede ser aguda o crónica.
gastrocámara : Es una pequeña cámara que puede descender hasta el estómago a través del esófago y retirarse de éste tras haber obtenido imágenes de la mucosa gástrica.
gastrocistoplastia : Se aplica a la cistoplastia de aumento de la que se utiliza una porción del estómago para el injerto.
gastrocnemio : En anatomía, dícese del músculo superficial con dos vientres prominentes que forman la curva proximal de la porción posterior de la pantorrilla. Su origen se compone de dos cabezas insertas en los cóndilos medial y lateral del fémur. Su inserción se encuentra en la tuberosidad del calcáneo mediante el tendón de Aquiles. La acción primaria […]
gastrodermis : Revestimiento epitelial del tracto digestivo de ciertos invertebrados, incluyendo gusanos nematodos y celenterados.
gastrodídimo : Se aplica a los gemelos unidos por la región abdominal y desarrollados por igual.
gastrodisciasis : Se aplica a la infección por trematodos del género Gastrodiscoides, parásitos del tracto digestivo.
gastroduodenal : Perteneciente o relativo al estómago (órgano en forma de bolsa, situado en el abdomen) y al duodeno (primera sección del intestino delgado).
gastroduodenitis : Se aplica a la inflamación del estómago (órgano en forma de bolsa, situado en el abdomen) y el duodeno (primera sección del intestino delgado).
gastroduodenoscopia : Es una inspección del estómago y el duodeno por medio de un gastroscopio introducido a través de la cavidad bucal y el esófago, o a través de una incisión en la pared del abdomen.
gastroduodenostomía : Se aplica al establecimiento quirúrgico de una vía de paso entre el estómago y el duodeno; por ejemplo, se puede realizar para derivar una obstrucción pilórica.
gastroenteritis : La inflamación de las mucosas gástrica e intestinal, por lo general de carácter agudo y de causa infecciosa o tóxica. La gastroenteritis es una inflamación del revestimiento del estómago y los intestinos. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, diarrea y calambres abdominales (dolores sordos o agudos). La gastroenteritis puede ser por causa de infecciones por bacterias, […]
gastroenteritis eosinofílica : El trastorno caracterizado por la presencia de un infiltrado de eosinófilos en la mucosa del intestino delgado, con edema pero sin vasculitis, y por eosinofilia en sangre periférica. Los síntomas, como dolor abdominal, diarrea, náuseas, fiebre y malabsorción, dependen de la localización y magnitud del trastorno.
gastroenteritis por Campylobacter : La gastroenteritis bacteriana de los humanos y otros mamíferos debida a infección por Campylobacter jejuni, adquirida mayoritariamente por contacto con individuos infectados, por consumo de alimentos y aguas u otras bebidas contaminados, o por exposición a objetos y superficies contaminados. La infección se caracteriza por una diarrea que pude ser sanguinolenta, con dolor y calambres […]
gastroenteritis por rotavirus : La gastroenteritis vírica causada por infección por rotavirus, una de las causas más habituales de diarrea en EE.UU: el virus suele ingerirse con alimentos o agua contaminados. Los niños pequeños son particularmente sensibles y pueden sufrir deshidratación grave o incluso la muerte.
gastroenteritis por Salmonella : Tipo de gastroenteritis producido por varias especies de Salmonella. Entre las especies que la producen en humanos se encuentran S. choleraesuis y S. entreritidis, que suelen penetrar en el organismo a través de alimentos contaminados.Los síntomas incluyen inflamación de la mucosa, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea sanguinolenta. En pacientes inmunocomprometidos puede darse una forma […]
gastroenteritis por Shigella : La gastroenteritis bacteriana inducida por la infección por Shigela que produce disentería bacilar.
gastroenteritis por vibrio : Es la enfermedad infecciosa adquirida a partir de marisco contaminado y caracterizada por náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea, causada por Vibrio parahaemotyticus. También pueden aparecer cefaleas, febrícula y heces sanguinolentas, se suele producir una recuperación espontánea en 2-5 días.
gastroenteritis vírica : La inflamación del intestino causada por un virus. Los síntomas habituales son calambres abdominales, diarrea, náuseas y vómitos.
gastroenterología : Rama de la medicina que trata sobre la patología y fisiología del estómago y del intestino; estudio de las enfermedades que afectan al tracto GI, incluyendo estómago, intestino, vesícula y conductos biliares.
gastroenterólogo : El médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar los trastornos del sistema digestivo; médico especialista del aparato digestivo; persona especializada en gastroenterología.
gastroenterostomía : La creación quirúrgica de una comunicación artificial entre el estómago y el intestino delgado, normalmente en el yeyuno. La intervención se realiza mediante una gastrectomía, conectando el resto del estómago con el intestino delgado, o espontáneamente, cuando se perfora una úlcera duodenal.
gastroesofágico : Perteneciente o relativo o perteneciente al estómago (órgano en forma de bolsa, situado en el abdomen), y al esófago (conducto muscular membranoso que va desde la faringe al estómago).
gastroesofagitis : La inflamación del estómago (órgano en forma de bolsa, situado en el abdomen), y el esófago (conducto muscular membranoso que va desde la faringe al estómago).
gastrofibroscopio : Se aplica al endoscopio de fibra flexible para la exploración del estómago.
gastrointestinal : Perteneciente o relativo al estómago y a los intestinos; relativo o perteneciente a los órganos del tracto GI, desde la boca hasta el ano: también se llama GI.
gastromalacia : Se aplica al reblandecimiento anormal o anómalo de las paredes del estómago.
gastromegalia : Se aplica al aumento anormal o anómalo del tamaño del estómago o del abdomen.
gastroparesia : Se aplica a la parálisis del estómago. En medicina y patología, la atonía gástrica que se traduce en una reducción de la velocidad de vaciado y en una sensación de saciedad, se debe a la presencia de neuropatía del simpático; es una complicación de la neuropatía diabética. También la insuficiencia del vaciamiento gástrico causada por […]
gastroplastia : Se aplica a cualquier intervención quirúrgica realizada para reformar o reparar cualquier defecto o deformidad del estómago.
gastroscopia : La exploración de la cavidad gástrica mediante un endoscopio introducido por la boca, de gran utilidad en el diagnóstico de hemorragias digestivas, gastritis y afecciones; endoscopia del estómago. La gastroscopia es un examen del interior del estómago por medio de un gastroscopio que se pasa a través de la boca y el esófago. Un gastroscopio […]
gastroscopio : El instrumento para inspeccionar el interior del estómago; endoscopio para el examen del estómago. El gastroscopia es un instrumento delgado, en forma de tubo que se usa para examinar el interior del estómago. Un gastroscopio tiene una luz y una lente para observar y puede tener una herramienta para extirpar tejido.
gastrosquisis : Se aplica al defecto congénito caracterizado por el cierre incompleto de la pared abdominal, con protrusión de las vísceras.
gastrostomía : Se aplica a la creación quirúrgica de un orificio artificial en el estómago a través de la pared abdominal, realizada para alimentar a los pacientes con cáncer de esófago o fístulas traqueoesofágicas o a aquellos que se sospecha van a permanecer inconscientes durante un período prolongado, o en aquéllos incapaces de tragar como resultado de […]
gastrostomía endoscópica percutánea : Es la creación de un nuevo orificio en el estómago para alimentación por sonda entérica (GEP): se puede utilizar también para descompresión gástrica. La GEP se efectúa mediante la punción de la pared abdominal después de distender el estómago, a continuación se introduce una sonda a través de la pared abdominal al interior del estómago […]
gastrotoracópago : Se aplica a los gemelos unidos por el tórax y el abdomen.
Gastrotricos : Nombre común que reciben los miembros de cierto filo de animales pseudocelomados acuáticos, tanto de agua dulce como salada. Son gusanos microscópicos (de entre 65 y 500 µm), aplanados ventralmente, cubiertos de cutícula, dotados de cerdas y con unas características escamas en la superficie del cuerpo. Presentan tubo digestivo completo, con boca, faringe, estómago, intestino […]
gástrula : Estado embrionario de los animales, formado por dos o tres capas concéntricas de células y una cavidad interior llamada arquenterón que se abre al exterior por el blastoporo. En medicina, estadio embrionario precoz formado por la invaginación de la blástula; la gástrula, en forma de copa, consta de una capa externa de ectodermo y de […]
gastrulación : El período del desarrollo embrionario en el que el embrión pasa de estadio de blástula a gástrula. En embriología, desarrollo de la gástrula en los animales inferiores, con la formación de las tres capas germinales en el embrión humano y en los animales superiores.
GAT : Abreviatura médica de la globulina antitimocito; fracción de gammaglobulina que se ha hecho inmune frente a los linfocitos T.
gatifloxacino : Se aplica al antiinfeccioso de amplio espectro utilizado para el tratamiento de la reagudización bacteriana de la bronquitis crónica, sinusitis aguda, neumonía extrahospitalaria, gonorrea e infecciones causadas por Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Klebsiella pneumoniae, Moraxella catarrhalis, Neisseria gonorrhoeae, Proteus mirabilis, Chlamydia pneumoniae, Legionella pneumophila y Mycoplasma pneumoniae susceptibles.
gatillo de presión : El gatillo para comenzar la ventilación asistida, que consta de un mecanismo para medir la presión y comenzar la ventilación asistida cuando la presión alcanza un nivel determinado.
Gaudinia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Hojas con vaina de márgenes libres; lígula corta, truncada, membranosa; limbo plano. Inflorescencia espiciforme, generalmente laxa, dística, con raquis excavado, desarticulándose por encima de las espiguillas en la madurez. Espiguillas sentadas, generalmente solitarias, más largas que los artejos del raquis, con 2-8 flores hermafroditas y no articuladas con la […]
gaur : Mamífero artiodáctilo rumiante, de la familia bóvidos (Bibos frontalis gaurus), que llega a alcanzar los dos metros de altura, tiene cuernos de longitud variable y vive en la India.
gauss : Es la denominación del gausio en la nomenclatura internacional. En metrología, unidad de inducción magnética en el Sistema Cegesimal, equivalente a una diezmilésima (10-4) de tesla: símbolo Gs.
gauxismo : Fenómeno que, en el sentir de Van Tieghem, consiste en la acción de la gravedad sobre la velocidad y la dirección del crecimiento vegetal.
gayal : Mamífero artiodáctilo rumiante de la familia bóvidos (Bibos frontalis), parecido al gaur.
Gazyva : El medicamento que se usa con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de linfoma folicular que no se trataron antes. También se usa con la bendamustina para tratar el linfoma folicular que volvió o que no mejoró después del tratamiento con rituximab. Gazyva también se utiliza con el clorambucilo para tratar la leucemia linfocítica crónica […]
GB : Es un tipo de célula sanguínea que se produce en la médula ósea y que se encuentra en la sangre y los tejidos linfáticos. Los GB son parte del sistema inmunitario del cuerpo. Estos ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. Los tipos de GB son los granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), los […]
GBM : Es un tipo de tumor del sistema nervioso central de crecimiento rápido que se forma a partir del tejido glial (de sostén) del encéfalo y la médula espinal; tiene células cuyo aspecto es muy diferente al de las células normales. Por lo general, el GBM se presenta en adultos y afecta más al encéfalo que […]
GC : El proceso mediante el que se observan las actividades o los productos de forma sistemática para asegurar que se están haciendo con el grado de excelencia necesario. En el campo de los ensayos clínicos, la GC asegura de que todos los componentes de la prueba sean legales y respeten las directrices de una buena práctica […]
GC1008 : La sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer de mama que se diseminó a otras partes del cuerpo. También está en estudio para el tratamiento de otros cánceres y afecciones. GC1008 se une a una proteína llamada factor de crecimiento transformante beta (FCTβ), que se encuentra en algunas células cancerosas. GC1008 podría impedir el […]
GCH-ß : La hormona que se encuentra en la sangre y la orina durante el embarazo. También es posible que se encuentre en cantidades más altas que las normales en pacientes de algunos tipos de cáncer, como los cánceres de testículo, ovario, hígado, estómago, pulmón y otros trastornos. La medición de la GCH-β en la sangre u […]
Gd-DTPA : La sustancia que se usa en la prueba de imaginología por resonancia magnética (IRM) para ayudar a obtener imágenes claras del cerebro, la columna vertebral, el corazón, el tejido blando de las articulaciones y el interior de los huesos. Gd-DTPA está en estudio para el diagnóstico de cáncer. Es un tipo de sustancia de contraste: […]
GDC-0449 : El medicamento que se usa para tratar el carcinoma de células basales en estadio avanzado que se diseminó hasta otras partes del cuerpo o que volvió después de la cirugía. También se usa para pacientes que no se pueden tratar con cirugía o radioterapia. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de […]
ge- : Prefijo derivado del griego con el significado de la Tierra: geo-.
geastráceas : Familia de hongos que se constituyó con el género Geaster: véase licoperdáceas.
gefir- : Prefijo derivado del griego con el significado de puente: géfiro-.
géfiro- : Prefijo derivado del griego con el significado de puente: gefir-.
gefirófito : Si tenemos un micromicete (especialmente se trata de erisifáceas) que desde la especie nutriz a puede inficcionar la especie b, pero es incapaz de invadir otra especie c, ocurre que a veces, después de pasar por el hospedante b, tiene ya aptitud para atacar a c. En tal caso, la planta b es un gefirófito, […]
gefirohifa : La ramita miceliana que une dos hifas, formando a modo de un puente.
gefitinib : El medicamento que se usa para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas que se diseminó a otras partes del cuerpo y que aún no se trató con otras terapias contra el cáncer. Se usa en pacientes cuyo cáncer tiene ciertas mutaciones (cambios) en un gen que se llama receptor del factor […]
GEGC : La sustancia que se encuentra en el té verde. Está en estudio para la prevención del cáncer y otras enfermedades. Es un tipo de antioxidante: también se llama 3-galato de epigalocatequina.
gegenhalten : Se aplica a la resistencia involuntaria a la movilidad pasiva de las extremidades; el efecto puede tener un origen psicógeno o ser un signo de demencia o de deterioro cerebral.
geisolomatáceas : Familia de mirtifloras, suborden de las timeleíneas, de flores hermafroditas y tetrámeras, apñetalas y con androceo diplostémono; gineceo de 4 carpelos concrescentes, con 2 rudimentos seminales cada uno y un solo estilo. Fruto en cápsula cuadrilocular. Esta familia sólo comprende el género Geissoloma, monotípico (G. marginatum), pequeño arbusto de hojas opuesta y flores pequeñas, axilares […]
geitonocarpia : Se aplica a la geitonogamia eficiente, es decir, cuando de la geitonogamia se sigue fecundación y logro de semillas.
geitonogamia : El fenómeno tocante a las plantas geitonógamas (ver geitonógamo).
geitonógamo : Se aplica a la planta o a la polinización alógama cuando el polen procede de una flor del mismo individuo, como ocurre en Eupatorium cannabinum, Chaerophyllum aromaticum, etc.
gel : La suspensión coloidal, de aspecto sólido, que ha perdido líquido por diversos medios, formada a partir de sales. En medicina, el coloide firme aunque contenga una cantidad elevada de líquido, se utiliza en muchas medicinas como demulcente, vehículo de otros fármacos, antiácido o astringente, dependiendo del fármaco del que proceda.
gel básico de carbonato de aluminio : Es un gel de carbonado de aluminio hidróxido de aluminio que se emplea como antiácido, para el tratamiento de la hiperfosfatemia en la insuficiencia renal y para prevenir los cálculos urinarios de fosfato.
gel de baclofeno, amitriptilina y ketamina : La sustancia en estudio para el tratamiento de la neuropatía periférica (dolor, adormecimiento, cosquilleo, ardor o debilidad en las manos o pies) causada por la quimioterapia. Contiene tres medicamentos: baclofeno, amitriptilina y ketamina; estos relajan los músculos al bloquear los receptores nerviosos. El gel se aplica a la piel de las zonas afectadas. Es un […]
gel de BAK : La sustancia en estudio para el tratamiento de la neuropatía periférica (dolor, adormecimiento, cosquilleo, ardor o debilidad en las manos o pies) causada por la quimioterapia. Contiene tres medicamentos: baclofeno, amitriptilina y ketamina; estos relajan los músculos al bloquear los receptores nerviosos. El gel se aplica a la piel de las zonas afectadas. Es un […]
gel de povidona-hialuronato sódico : Se dice del gel que se usa para reducir el dolor de las heridas de la boca causado por la quimioterapia o la radioterapia, la cirugía oral, los aparatos de ortodoncia o las enfermedades. El gel de povidona-hialuronato sódico está en estudio para el tratamiento del dolor provocado por las heridas bucales de los niños […]
gel de sílice : Es la forma coagulada el hidratada de sílice que se emplea como absorbente de gases y como agente deshidratante.
gelada : Primate de la familia cercopitécidos (Theropithecus gelada), de cuerpo fuerte y esbelto y pelaje pardo oscuro.
gelatina : La sustancia sólida, transparente e incolora, que se obtiene cociendo en agua huesos y otros tejidos de animales (sustancia gelatinosa). En biología, la sustancia glutinosa obtenida de los tejidos animales por ebullición prolongada. En botánica, se suele usar a menudo esta voz en lugar de mucilago. En bioquímica, la mezcla de proteínas naturales derivadas del […]
gelatina de Wharton : Es el tejido gelatinoso que permanece cuando el tallo corporal se fusiona con el saco vitelino en el cordón umbilical (Thomas Wharton, anatomista inglés, 1614-1673).
gelatina de zinc : Es el protector tópico para varicosidades y otras lesiones de las extremidades inferiores.
gelatina himenial : Sustancia amorfa y muy ávida de agua que existe en el himenio de algunos líquenes (E. G.).
gelatina seca : La gelatina destinada a la alimentación.
gelatina vegetal : Sustancia gelatinosa obtenida de varias especies de vegetales.
gelatinígeno : Que produce gelatina. En botánica, es mejor emplear mucilaginíparo.
gelatinización : Acción y efecto de gelatinizar o gelatinizarse: convertir o convertirse en gelatina.
gelatinizar : Convertir en gelatina o jalea; cubrir con gelatina; gelatinización.
gelatinizarse : Convertirse en gelatina: gelatinización. En botánica, se emplea a menudo refiriéndose a las membranas celulares que se transforman parcialmente en mucilago o en substancias que se hinchan en el agua y toman el aspecto de gelatina.
gelatinoso : Abundante en gelatina o parecido a ella, especialmente por la consistencia. Que tiene el aspecto denso de la gelatina: sustancia gelatinosa. Que tiene gelatina: una carne muy gelatinosa.
Gelclair : El gel que se usa para reducir el dolor de las heridas de la boca causado por la quimioterapia o la radioterapia, la cirugía oral, los aparatos de ortodoncia o las enfermedades. Gelclair está en estudio para el tratamiento del dolor provocado por las heridas bucales de los niños que reciben tratamiento para el cáncer. […]
gelícola : Calificativo ecológico aplicado por Gola (1905) a las plantas propias de suelos impregnados de soluciones muy diluidas, como ocurre en los terrenos silíceos. La razón de este nombre está en la importancia que asumen los coloides en el metabolismo de esos suelos. La flora de los robledales de Quercus robur y de los hayedos suele, […]
gelidiáceas : Familia de rodofíceas del orden de las gelidiales, de talo grueso y ramificado, cuya células pierden su disposición originaria en filamentos, quedando aproximadas y entretejidas por una gran cantidad de hifas secundarias. Los carposporófitos desarrollan en brotes fértiles aplanados, en torno a su eje y debajo de la corteza, que se separa, ahuecándose, y finalmente […]
gelidiales : Orden de rodofíceas de la clase de las florídeas, diplobiontes, o sea, con alternación de generaciones. Los filamentos esporógenos se suelen desarrollar alrededor del eje del talo, y aunque pueden entrar en comunicación con elementos del gametófito, no existen células auxiliares ni nutricias típicas. Familias: gelidiáceas y wrangeliáceas. Algas marinas (R. M.).
gelificación : Modificación de la celulosa de las membranas de las células vegetales. Química, proceso de la formación de un gel a partir de un sol.
Gell-Mann : Físico estadounidense. Clasificó las partículas subatómicas en un sistema de familias a la manera de la tabla periódica de los elementos. Postuló la existencia de los quarks. Premio Nobel de física en 1969.
geloide : Literalmente, con forma de gel; parecido al gel. Se aplica al suelo en que las soluciones de su seno no alcanzan más de una concentración de 0,5 al 0,2 %: ver haloide, pergeloide y perhaloide; anastático y eustático.
gelosa : El mucilago de ciertas rodofíseas de los géneros Chondrus, Gelidium, Gigartina y Helminthochorton, que es el agar. Ver mucilago (P. V.).
gelosis : Literalmente, estado de congelación o coagulación. En fitopatología, el proceso patológico caracterizado por el paso de los coloides a la fase de gel: es término debido a Schade.
GEM 231 : Es un medicamento que puede inhibir el crecimiento de tumores malignos.
GEM640 : La sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer: también se llama AEG35156. El GEM640 podría destruir las células cancerosas al bloquear la producción de una proteína que se llama XIAP que ayuda a que las células vivan por más tiempo. También hace que las células cancerosas sean más sensibles a los medicamentos contra el […]
gema : Nombre genérico de las piedras preciosas, principalmente de las denominadas orientales: el diamante, la esmeralda, el rubí y el zafiro son gemas. En arte y oficio, en la ebanistería o carpintería, la parte de un madero escuadrado en el que por falta de dimensiones ha quedado la corteza. En botánica, el brote de los vegetales […]
gemáceo : Propio o relativo a la gema (yema).
gemación : Se aplica al proceso de producción de yemas (o gemas). En medicina, tipo de reproducción asexual en el que la célula produce una proyección semejante a una yema que contiene cromatina y que eventualmente se separa del progenitor y se desarrolla como un organismo independiente; es la forma común de reproducción en los animales inferiores […]
gemación nuclear : En las quitridiáceas, dícese de la génesis, por abstricción, de pequeños cariosomas a partir de otros mayores (Grigs, Bot. Gaz., 1909).
gemado : Que tiene gemas; del color de la gema; guarnecido de piedras preciosas. En botánica, metafóricamente, el ornado de prominencias, papilas, etc., a modo de gema. En palinografía, se aplica al grano de polen ornado de elementos en relieve iguales a 1 μ o mayores, de contorno isodiamétrico, no puntiagudos y estrechados en la parte inferior.
gemal : Perteneciente o relativo a la gema (yema): gemáceo.
gemario : Equivale a gemal o gémico. Compara con gemáceo.
gemcitabina : El ingrediente activo de un medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de cáncer de mama, de pulmón de células no pequeñas, de ovario y de páncreas que están en estadio avanzado o que se diseminaron a otras partes del cuerpo. También está en estudio para el tratamiento de […]
gemcitabina-cisplatino : Es una quimioterapia combinada que se usa para tratar el mesotelioma maligno, el cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio avanzado, el cáncer de vejiga en estadio avanzado, el cáncer de cuello uterino en estadio avanzado, el cáncer de páncreas y el cáncer epitelial de los ovarios. También está en estudio para el […]
gemcitabina-oxaliplatino : Es una quimioterapia combinada que se usa para tratar el cáncer de páncreas y algunos tipos de cáncer. Incluye las sustancias clorhidrato de gemcitabina y oxaliplatino: también se llama GEMOX y régimen gemcitabina-oxaliplatino.
gemelar : Perteneciente o relativo a los (hijos o hermanos) gemelos; parto gemelar, pareja gemelar.
gemelaridad : Calidad o cualidad de gemelar o gemelo; duplicación de probables estructuras o partes en división. En medicina, el desarrollo de dos o más fetos durante el mismo embarazo, ya sea espontáneamente o a través de una intervención externa en animales con propósitos experimentales.
gemelifloro : De flores acopladas: geminifloro.