terigopodio : Saliente digitiforme situado en la zona medial de las aletas pelvianas de los machos de los condrictios y algunos placodermos; se utiliza como órgano copulador para la transferencia del esperma hasta el aparato genital de las hembras.
terminación : Acción y efecto de terminar o terminarse: conclusión, fin, final. En gramática, letra o letras que se subsiguen al radical de los vocablos, especialmente la desinencia. En medicina, el estado de la naturaleza de un enfermo al entrar en convalecencia. En métrica, letra o letras que determinan la asonancia o consonancia de unos vocablos con […]
terminación axónica : Una de las numerosas terminaciones ramificadas de un axón.
terminación de los abusos : Se define como la evidencia de que la víctima ya no sufre abusos o malos tratos: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
terminación nerviosa libre : Se dice de la terminación de un receptor nervioso no recubierta por una cápsula.
terminaciones nerviosas : El término se aplica a los extremos finos ramificados de las neuronas periféricas. La terminaciones sensitivas son dendritas auténticas situadas lejos del cuerpo neuronal, mientras que las terminaciones nerviosas motoras son los extremos axonales.
terminal cohesivo : La prolongación monocatenaria de un segmento de ADN bicatenario que se puede unir mediante técnicas de genética molecular a un fragmento añadido de ADN.
término medio : Ver media aritmética.
términos dircccionales : Los términos que emplea el fisiólogo, médico y biomecánico para describir la posición relativa de las partes del cuerpo o la localización de un objeto externo respecto al cuerpo (ver anterior, distal, inferior, lateral, medial, posterior, profundo, proximal, superficial y superior).
termoclina : Capa de agua que separa el agua superior, más caliente y ligera, del agua profunda, más pesada y fría, en mares y lagos; estrato en el que se produce un cambio brusco de la temperatura del agua.
termodinámica : Ciencia de la transformación del calor y la energía. La termodinámica es la parte de la física que estudia los fenómenos en los que interviene la energía térmica. Puede tratarse desde dos puntos de vista: el clásico, que da una descripción puramente macroscópica del mundo físico; y el de la termodinámica estadística, que estudia los […]
termoestable : Que no se altera fácilmente por el calor. En química orgánica, dícese del plástico que no pierde su forma por la acción del calor y la presión.
termogénesis : La producción de calor corporal. La mayor parte del calor corporal es un producto derivado del metabolismo. Estas reacciones aumentan durante el ejercicio. Cuando hace frío, se genera calor interno adicional al acelerarse el metabolismo (termogénesis postprandial) y mediante contracciones musculares incontroladas (termogénesis por escalofríos). La primera de ellas comprende la estimulación del metabolismo por […]
termogénesis inducida por la dieta : Cualquier gasto por encima del metabolismo basal debido al procesamiento de los alimentos para su uso y almacenamiento: efecto térmico del alimento, abreviado como ETA. Es decir, considerando un metabolismo basal X (en reposo, se entiende) el ETA es cualquier incremento sobre ese valor que se produce tras haber comido.
termogénesis postprandial : Representa el costo energético de la absorción, digestión y utilización de los nutrientes. Una parte de la energía ingerida se pierde en forma de calor y depende de la cantidad y composición de la dieta recibida. Los hidratos de carbono y las grasas suponen un incremento adicional del gasto energético, pero este es aun mayor […]
termogénesis sin estremecimiento : El método natural mediante el cual los neonatos pueden producir calor corporal aumentando su velocidad metabólica.
termógeno : Que produce calor.
termografía : La grabación obtenida por el uso de un termógrafo. La termografía es el registro gráfico del calor emitido por la superficie de un cuerpo en forma de radiaciones infrarrojas, que tiene aplicaciones médicas, técnicas, etc. En medicina, el empleo de fotografía de infrarrojos para medir las emisiones térmicas de la piel y el tejido subcutáneo. […]
termografía infrarroja : El método de medición de la temperatura cutánea mediante la cantidad de radiación infrarroja emitida en la superficie cutánea. Puede emplearse clínicamente para localizar áreas inflamadas que son más calientes que el tejido circundante. También se emplea en la investigación de la ciencia del deporte, por ejemplo, para estudiar la disipación del calor del cuerpo […]
termografía por infrarrojos : Se dice de la medición de la temperatura mediante la detección de la radiación infrarroja emitida por el tejido caliente: termografía infrarroja.
termografía por microondas : El registro de la temperatura mediante la detección de la radiación de microondas emitida por los tejidos calientes.
termolábil : Dícese de la sustancia inestable al calor.
termólisis : La eliminación del calor corporal (por ejemplo, por la evaporación del sudor).
termología : Parte de la física que estudia los fenómenos en los que interviene el calor.
termometría clínica : Se aplica al método para la determinación de la temperatura en tejidos calientes.
termometría del oído : El registro de la temperatura de la membrana timpánica mediante la detección de la radiación infrarroja procedente de la misma.
termometría invasiva : La medición de la temperatura tisular utilizando sondas colocadas directamente en el tejido.
termómetro : Instrumento que sirve para medir la temperatura. En física, el instrumento que sirve para medir la temperatura. El más usual se compone de un bulbo de vidrio que se continúa por un tubo capilar y que contiene mercurio o alcohol teñido; su dilatación por efecto de la temperatura se mide sobre una escala graduada. En […]
termómetro clínico : El termómetro de precisión que se usa para tomar la temperatura corporal al enfermo.
termómetro de aire : Se dice del termómetro que utiliza el aire como medio de expansión.
termómetro de bulbo húmedo : El termómetro ordinario con una mecha húmeda envuelta en torno al bulbo. La temperatura está relacionada con la humedad del aire. Cuando las temperaturas medidas con termómetro de bulbo húmedo y bulbo seco son iguales, el aire está completamente saturado de agua y la humedad relativa es del 100%. Ver también índice de TMTBH.
termómetro de bulbo negro : El termómetro que se introduce en una esfera negra para medir la energía radiante o radiación solar, es una de las tres temperaturas necesarias para completar el índice de la temperatura con termómetro de bulbo húmedo.
termómetro de bulbo seco : El tipo habitual de termómetro empleado para registrar la temperatura del aire.
termómetro de cubeta húmeda y seca : Es un instrumento para mediar la humedad relativa. Consiste en un termómetro cuya cubeta está mojada o húmeda y otro cuya cubeta se mantiene seca. La humedad relativa se calcula por la diferencia entre las lecturas de los termómetros, ya que el agua se evapora desde la cubeta húmeda, descendiendo así la temperatura en el […]
termómetro de la membrana timpánica : El dispositivo que mide la temperatura de la membrana timpánica detectando la radiación infrarroja procedente del tejido; los resultados se obtienen en 2 segundos y reflejan directamente la temperatura del interior del organismo.
termómetro de máxima : El termómetro que deja registrada la temperatura máxima.
termómetro de máxima y mínima : Los termómetros que dejan registrada, respectivamente, la temperatura máxima, la temperatura mínima: termómetro de máxima y termómetro de mínima.
termómetro de mercurio : El termómetro constituido por un tubo capilar muy estrecho que termina en un ensanchamiento o depósito y que se llena de mercurio hasta un cierto nivel.
termómetro de mínima : El termómetro que deja registrada la temperatura mínima.
termómetro de superficie : El aparato que detecta e indica la temperatura de la superficie de cualquiera parte del cuerpo.
termómetro electrónico : El termómetro que registra la temperatura rápidamente por métodos electrónicos.
termómetro óptico : El dispositivo de medida de la temperatura en el que las propiedades de transmisión y reflexión de la luz visible dependen de la temperatura y cuya detección se puede relacionar con la temperatura tisular.
termómetro rectal : El termómetro clínico capaz de registrar la temperatura en el recto.
termón : Dícese de la substancia químicamente definida que, a modo de un hormón, determina la fijación de los primeros caracteres sexuales, según experiencias verificadas en las algas. Se llaman también sustancias determinantes y se conocen alguno. Hay un ginotermón que puede substituirse por el aglicon amarillo del polen de azafrán, parece que se trata de un […]
termonastia : En botánica, nastia debida a la acción del calor. Es un fenómeno que se observa en diversas flores, por ejemplo, en las de los tulipanes y en las de azafrán, cuando, estando cerradas, se pasan a un recinto de temperatura más elevadas; si la diferencia de temperatura llega a los 15-20º se abren las flores […]
termorreceptor : El receptor sensorial que reacciona ante los cambios de temperatura: los termorreceptores más estudiados son los de la piel de los mamíferos. En medicina, la terminación nerviosa sensorial que responde a los cambios de temperatura. Los termorreceptores cutáneos (receptores de las sensaciones de calor y frío) detectan cambios en la temperatura del medio ambiente. Algunos […]
termorregulación : La regulación de la temperatura para mantenerla entre ciertos límites. En biología, el conjunto de mecanismos que regulan la producción y pérdida de calor del organismo y de cuyo equilibrio dinámico depende la constancia de la temperatura del mismo. Es propia y exclusiva de los animales homeotermos (aves y mamíferos). En medicina, el mantenimiento de […]
termorregulación ineficaz : Se define como el estado en que fluctúa la temperatura de un individuo entre la hipotermia y la hipertermia: diagnóstico de enfermería aceptado por la Seventh National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses.
termorregulación neonatal : La regulación de la temperatura corporal del recién nacido que se puede afectar por evaporación, conducción, radiación y convección.
termorregulación: recién nacido : Se define como el equilibrio entra la producción, la ganancia y la pérdida de calor durante los primeros 28 días de vida: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
termotaxis : La reacción de orientación de los organismos celulares libres como respuesta a un estímulo térmico: termotaxia. En medicina, la respuestas fisiológicas normales, como cambios en el índice de sudación y el índice metabólico, que ayudan a mantener un equilibrio entre las pérdidas de calor y el aumento de calor en el cuerpo.
termoterapia : El tratamiento de dolencias mediante la aplicación de calor; empleo terapéutico del calor. La termoterapia es el empleo de calor para tratar lesiones y acelerar su recuperación. El calor puede aplicarse a nivel superficial o dirigirse a los tejidos profundos. El calor superficial induce sensaciones de relajación y comodidad. Otras propiedades terapéuticas del calor (profundo […]
termoterapia con microondas : Es un tipo de tratamiento en el que se expone el tejido del cuerpo a temperaturas altas para dañar o destruir células cancerosas o para que las células cancerosas se vuelvan más sensibles a los efectos de la radiación y a ciertos medicamentos contra el cáncer: también se llama terapia con microondas.
termoterapia transuretral con microondas : Es un procedimiento que se usa para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB). Se introduce un instrumento a través de la uretra hacia la vejiga. Una antena pequeña de microonda en el instrumento calienta el tejido vecino de la próstata y lo destruye. Esto alivia presión y mejora el flujo de orina: también se llama […]
ternado : En general sinónimo de ternos, de tres en tres. Hablando de las hojas sinónimo de trifoliolado. Ver definición de biternado, triternado.
terófito : En la clasificación biotípica y simorfial de Raunkjaer, división de primer orden que comprende el conjunto de plantas anuales, capaces de completar todo el ciclo de su existencia en la estación favorable.
terópodos : Grupo de dinosaurios sauríscidos. Existieron desde fines del Tríasico hasta final del Cretácico.
terpeno : Hidrocarburos de fórmula C10H16 presentes principalmente en los aceites esenciales, por su constitución pueden derivarse de la condensación de 2 moléculas de isopreno C5H8.
terpenoides : Se aplica a los compuestos entre los que hallamos los esteroides, formados por unidades repetidas de isopreno (una sustancia química orgánica de 5 átomos de carbono).
terpina : Ver definición de terpeno.
terrario : Lugar destinado al cuidado y cría de animales terrestres, especialmente, reptiles y anfibios.
territorio : Área restringida habitada por un animal o una pareja de animales, generalmente con propósitos reproductores, que es defendida frente a otros individuos de la misma especie.
terror nocturno : Es un trastorno que aparece durante las fases 3 y 4 del sueño no REM. Se caracteriza por episodios repetidos de despertar brusco, generalmente acompañado de gritos de pánico, con intensa ansiedad, confusión, agitación, desorientación, desconexión con el entorno, movimiento bruscos y una amnesia total acerca del episodio; es un trastorno típico de los niños.
tesaurismosis de agregación : Es un trastorno de la coagulación causado por la insuficiencia de las plaquetas en la liberación de adenosindifosfato (ADP) en respuesta a agentes agregantes, como colágeno, adrenalina, ADP exógeno o trombina. Sus características son episodios de hemorragia leve, tiempo de sangrado prolongado y reducción de la respuesta de agregación al colágeno o la trombina.
tesis : Conclusión, proposición que se mantiene con razonamiento. En educación, la disertación escrita presentada en la universidad para obtener el grado de doctor. En música, el golpe en el movimiento de la mano con que se marca alternativamente el compás.
tesis de la reflexión : Proposición según la cual el deporte refleja las creencias, valores y normas que imperan en la sociedad. Se considera que el deporte, como en la tesis del refuerzo, mantiene el statu quo. Comparar con tesis de la resistencia.
tesis de la resistencia : Proposición según la cual el deporte proporciona un ámbito donde oponerse a los intereses, valores y normas de la sociedad. Comparar con tesis de la reflexión y tesis del refuerzo.
tesis del refuerzo : Proposición que postula que el deporte refuerza las desigualdades sociales y, por tanto, mantiene el statu quo. Por ejemplo, se arguye que los que están socialmente en desventaja conciben la participación deportiva como un medio de movilidad social, con lo cual se reduce su frustración y se instaura un elemento de control social. Comparar con […]
tesitura : Actitud o disposición del ánimo. En música, conjunto de los sonidos que son propios de cada voz o instrumento.
test : Tipo de examen en el que hay que contestar con una palabra o una señal en la casilla que corresponda a la solución de la pregunta. En psicología, dícese del método psicológico mediante el cual se provoca en el probando una reacción mental o de conducta, que admite una apreciación cuantitativa fundada en principios estadísticos; […]
test canadian home-fitnees : El test de condición física seguro, sencillo y autónomo, cuyo propósito es motivar más que definir con precisión el nivel de condición física. El sujeto completa un cuestionario antes del test para asegurarse de que cuenta con una salud básica. Luego, tras un calentamiento, sube dos escalones de una escalera normal (cada escalón de unos […]
test cromosómico : Dícese de la prueba empleada para determinar el sexo. Consiste en colorar una fina raspadura del interior de las mejillas empleando un colorante nuclear y un marcador fluorescente. El primero colora un cuerpo denso (el cuerpo de Barr) en los cromosomas X, mientras que el segundo revela el cuerpo Y asociad o con el cromosoma […]
test de 10 segundos de Quebec : Test anaeróbico a corto plazo que consiste en un esfuerzo máximo de 10 segundos sobre un cicloergómetro para registrar con un microprocesador el trabajo total realizado segundo a segundo.
test de 12 minutos de Cooper : Prueba de resistencia aeróbica en la que se registra la distancia que recorre una persona corriendo en 12 minutos. Es una prueba máxima, es decir, se corre hasta el agotamiento para que el resultado sea fiable. Una variación de este test se basa en el tiempo invertido por una persona en correr 2,4 km.
test de 90 segundos de Quebec : Test anaeróbico a largo plazo que consiste en un esfuerzo máximo de 90 segundos realizado en un cicloergómetro y durante el cual se computa el trabajo total mediante un microprocesador.
test de Ayalon : Prueba de potencia explosiva que consiste en medir el tiempo requerido para ejecutar medio pedaleo de 180º con la pierna izquierda sobre el pedal de un cicloergómetro, frenado por una carga que se establece en 2,9 kg o es proporcional al peso corporal del sujeto. La potencia se calcula como el producto de la fuerza […]
test de Bosco : Prueba que calcula la potencia anaeróbica generada durante un salto (prueba de salto de Bosco). Mediante una colchoneta sensora, se mide el tiempo exacto que pasa el deportista en el aire durante una serie de saltos máximos repetidos, estandarizados respecto al grado de flexión de cadera y rodillas. La media de la potencia general (W) […]
test de diana dividida : Dícese de la prueba de precisión en la que la diana se divida en varias partes a cada una de las cuales se asigna una puntuación diferente.
test de escalones de Margaria : Prueba anaeróbica corta o prueba de potencia donde el deportista está de pie a 2 m de una escalera, esprinta al máximo para subir la escalera, sube los escalones de dos en dos, siendo cada paso de 175 mm de altura. La presencia de almohadilla sensible a la presión en cada escalón octavo y duodécimo […]
test de función manual de Bennett : Es una prueba que se utiliza en la terapia ocupacional y estudios prevocacionales para evaluar la función de la mano y la coordinación y velocidad de actuación.
test de Galveston de orientación y amnesia : Es una seria de 10 preguntas que se formulan a un paciente para contribuir a evaluar la amnesia postraumática (Galveston orientation and amnesia test [GOAT]); la prueba se repite semanalmente y se puntúa sobre una escala de 0 a 100.
test de inteligencia : Se aplica a cualquiera de las pruebas estandarizadas diseñadas para determinar la edad mental de un sujeto, midiendo la capacidad relativa para absorber información y resolver problemas.
test de intereses : Se dice de las pruebas psicológicas diseñadas para alcanzar un potencial vocacional del individuo o para comparar el rendimiento del individuo con las puntuaciones medias de una población específica.
test de la flexibilidad mínima de Cureton : Serie de pruebas indirectas de flexibilidad que incluye en bipedestación inclinarse y tocarse los pies.
test de la frecuencia cardíaca de Conconi : Prueba de la capacidad aeróbica basada en la observación de que tal vez haya una relación lineal entre la potencia y la frecuencia cardíaca hasta una frecuencia submáxima superada la cual se enlentece el aumento de la frecuencia cardíaca. En algún corredor, el punto de desviación en el que aumenta la frecuencia cardíaca se torna […]
test de la ira autoadministrado : Dícese del cuestionario que emplea una escala parecida a la de Likert para obtener tanteos separados de la percepción de la ira, la expresión de ira, culpabilidad, la condena de la ira y la desconfianza.
test de la regla que cae : Dícese del test, sencillo, de tiempo de respuesta donde el sujeto trata de detener una regla que cae. La distancia recorrida por la regla se convierte en tiempo de respuesta mediante la fórmula: d = ut + 1/2 at2; donde d es la distancia recorrida por la regla en centímetros, u es la velocidad inicial […]
test de la t de Student : Test de importancia estadística para comparar una serie de datos con otra, comparando dos medias por si presentan alguna diferencia significativa.
test de la t de Student de dos vías : Tipo de test de la t de Student empleado cuando, al comparar los medios de dos grupos, no se ha anticipado cuál será mayor o menor.
test de la ventana de Schamroth : Es una prueba para diagnosticar los dedos en palillo de tambor; el paciente coloca los dedos en oposición por su parte posterior uno contra otro. Por lo normal, se observa un espacio en forma de diamante (rombo) entre el lecho inguinal y la uña de dos dedos opuestos: si dicho espacio no existe, se establece […]
test de Ober : Prueba diagnóstica que explora el grado de tirantez de la cintilla iliotibial. El paciente se tumba en decúbito lateral con 0º de flexión en las caderas mientras el examinador mueve al paciente la pierna en aducción. La presencia de dolor o tirantez es un signo del síndrome de la cintilla iliotibial. Si se aprecia dolor […]
test de percepción temática : Dícese del test de personalidad donde se anima al entrevistado a inventar una historia oral o escrita sobre una fotografía o imagen que se le muestra.
test de Rorscharch : Test psicológico en el que una persona describe lo que le sugiere una mancha de tinta; la respuesta se analiza para definir la personalidad (Hermann Rorschach, psiquiatra suizo, 1884-1922): aunque se le ha dado mucho uso clínico, las investigaciones recientes sugiere que no es fiable ni objetivo ni una media válida de la personalidad. El […]
test de Sargent : Prueba de la potencia muscular donde se mide la diferencia entre el alcance estático máximo de una persona y el alcance máximo después de un salto. Por lo general, el paciente balancea los brazos arriba y abajo, se agacha, se para momentáneamente para mantener el equilibrio y saltar lo máximo posible hacia arriba, balanceando los […]
test del dibujo de la persona : El test proyectivo basado en la interpretación del dibujo de figuras humanas de ambos sexos (Draw-a-Person [DAP] Test). La interpretación depende de las manifestaciones del sujeto, la propia imagen, la ansiedad, los conflictos sexuales y otros factores.
test fisiológico : Dícese de la prueba pensada para medir una función fisiológica específica que se considera un determinante primario del resultado y el rendimiento en un deporte. Los tests fisiológicos se emplean para controlar el progreso del deportista y contar con feedback, para comparar distintos grupos de individuos, y para comparar los distintos procedimientos de entrenamiento. El […]
test funcional neuromuscular : Dícese de la exploración del funcionamiento coordinado de nervio y músculo.
test gestálgico visomotor de Bender : Es una prueba psicológica estándar en la que el sujeto copia una seria de patrones (Lauretta Bender, psiquiatra estadounidense, 1897-1987).
test of attentional and interpersonal style : Dícese del inventario de autoevaluación que se emplea para valorar el grado de atención (test de la modalidad de atención e interpersonal, TAIS). Se basa en la idea de que la atención presenta dos dimensiones independientes: la primera es la amplitud (reducida-amplia) y la segunda es la dirección (interna-externa). El TAIS original no predice nivel […]
test proyectivo : Es un tipo de prueba diagnóstica, psicológica o de personalidad que utiliza estímulos no estructurados o ambiguos, pinturas abstractas o frases incompletas, para obtener respuestas que reflejen una proyección de diversos aspectos de la personalidad del individuo.
test psicológico : El grupo de pruebas estandarizadas dirigidas a medir o determinar algunas características de un individuo, como capacidad intelectual, motivación, percepción, conducta, valores, nivel de ansiedad o depresión, mecanismos de afrontamiento e integración general de la personalidad.
test psicomotor : Dícese del cuestionario y test psicológico que evalúa el tiempo de reacción psicomotor y otra función psicomotora.
test trapeciforme : Dícese del test de capacidad aeróbica que consiste en aumentar gradualmente la intensidad y duración del ejercicio hasta alcanzar una frecuencia cardíaca deseada, momento en que la intensidad se mantiene constante.
test triangular : Dícese del test de la capacidad aeróbica en la que el deportista hace ejercicio con una intensidad y duración que van aumentando de forma escalonada hasta alcanzar el punto de máxima intensidad tolerable del consumo máximo de oxígeno (ver también course navatte).
testa : Cabeza (parte del cuerpo). Parte anterior de algunas cosas. En botánica, cubierta externa de algunas semilla. En zoología, concha o cubierta externa dura.
testáceo : Que posee testa.
testamento : Documento en que consta en forma legal esta última voluntad. En derecho, la declaración en que una persona expresa su última voluntad, para que se cumpla después de su muerte, respecto de sus bienes y los asuntos que le conciernen. Tambien el documento legal que contiene las disposiciones que toma una persona, respecto de sus […]
testamento abierto : El testamento que se hace de palabra ante un notario o en un escrito que se lee ante él y con testigos y que debe protocolizarse como escritura pública: testamento nuncupativo.
testamento adverado : El testamento que se hace, según el fuero vigente en algunos lugares, ante el párroco y dos testigos y se eleva después a escritura pública.
testamento cerrado : El testamento que se guarda en sobre cerrado con sobrescrito del notario y los testigos: testamento escrito.
testamento de hermandad : El testamento que, según derecho antiguo, se otorgaba en un mismo instrumento por dos personas, generalmente cónyuges, en beneficio recíproco o de tercero. Aún subsiste en algunas legislaciones forales: testamento de mancomún.
testamento de mancomún : El testamento que, según derecho antiguo, se otorgaba en un mismo instrumento por dos personas, generalmente cónyuges, en beneficio recíproco o de tercero. Aún subsiste en algunas legislaciones forales: testamento de hermandad.
testamento en vida : Se aplica al tipo de instrucción por adelantado de carácter legal en el que una persona describe indicaciones específicas de tratamiento que deben seguir los proveedores de atención de la salud si la persona entra en la fase terminal y no se puede comunicar. Un testamento de vida generalmente contiene instrucciones acerca del uso de […]
testamento escrito : El testamento que se otorga escribiendo o haciendo escribir el testador su voluntad bajo cubierta sellada que no puede abrirse sin romperla y cuyo sobrescrito autorizan el notario y los testigos en la forma prescrita por la ley civil: testamento cerrado.
testamento ético : El mensaje o documento personal final en el que una persona comparte sus pensamientos, valores, memorias, lecciones de vida, consejos y anhelos acerca del futuro. La persona también puede pedir perdón y perdonar a otros: un testamento ético no constituye un documento legal.
testamento marítimo : El testamento otorgado, con menores solemnidades que el ordinario, por la persona que se halla a bordo de una nave en viaje.
testamento militar : El testamento otorgado, con menores solemnidades que el ordinario, por la persona que forma parte de un ejército en campaña.
testamento nuncupativo : El testamento que se otorga de palabra o por minuta que ha de leerse ante notario y testigos o solo ante testigos, en el número y condiciones determinados por la ley civil, el cual se protocoliza como escritura pública: testamento abierto.
testamento ológrafo : El testamento escrito y firmado por el propio testador, que después es adverado y protocolizado.
testamento por comisario : El testamento que, según derecho antiguo, otorgaba una persona especialmente apoderada para ello por el testador: aún subsiste en algunas legislaciones forales.
testamento sacramental : El testamento que se otorga con ciertas formalidades de juramento religioso del derecho regional catalán.
testamento vital : Se dice de la declaración anticipada por el paciente de que, si se determina que está terminalmente enfermo y no hay esperanzas, no desea ser conectado a un equipo de soporte vital. También se dice del acuerdo por escrito entre el paciente y el médico para no poner en práctica medidas heroicas si el paciente […]
testamento vital : Se aplica al tipo de instrucciones por adelantado en las que se especifica los tipos específicos de atención médica que la persona desea recibir en caso de que no pueda tomar decisiones médicas debido a una enfermedad terminal o la pérdida permanente de conciencia. El testamento vital suele tener instrucciones sobre el uso de ciertos […]
teste : El testículo, glándula genital masculina. En anatomía, una de dos glándulas con forma de huevo que se encuentran dentro del escroto, y que elaboran espermatozoides y hormonas masculinas: testículo. En medicina, coloquialmente la verruga pequeña o grano de consistencia coriácea que sale en los dedos de la mano.
testículo : Cada una de las dos glándulas ovoides masculinas, encerradas en un sistema de cubiertas, que reciben el nombre genérico de bolsas testiculares. Como glándula de secreción externa produce los espermatozoides y como glándula de secreción interna, las hormonas sexuales que determinan, desarrollan y mantienen los caracteres sexuales secundarios.
testículo canalicular : El testículo no descendido localizado entre los anillos canaliculares interno y externo.
testículo de ascensor : El testículo cuya presencia a nivel escrotal estaba demostrada, pero que posteriormente asciende a una posición extraescrotal.
testículo desaparecido : El testículo que estaba originalmente presente en el feto, pero se atrofió dentro del útero por torsión.
testículo desplazado : El testículo situado en la pelvis, el conducto inguinal o cualquier otro lugar cuando normalmente debería haber descendido ya hasta el escroto.
testículo ectópico : El testículo que ha descendido desde la cavidad abdominal y se ha asentado en el área suprapúbica, el muslo o el periné en lugar de en el escroto: el tratamiento requiere cirugía.
testículo intraabdominal : El testículo no descendido que se encuentra situado dentro de la cavidad abdominal.
testículo no descendido : El término se aplica al testículo no descendido en la cavidad peritoneal que se mueve ligeramente a través del anillo inguinal interno.
testículo no palpable : El término se aplica al testículo que no puede percibirse; puede ser intraabdominal o estar ausente.
testículos : Se aplica a los órganos productores de gametos del hombre que también producen las hormonas masculinas; es decir, el testículo: la gónada masculina, una de dos, que producen esperma y testosterona. En anatomía, el término testículos se aplica a los órganos de los machos de los animales (incluido el ser humano) productores de las células […]
testigo : La persona que presencia una cosa o da testimonio de ella, en especial ante un juez: confiere informante. En derecho, la persona que, reuniendo las cualidades legales exigidas, depone en un procedimiento civil, criminal o de jurisdicción voluntaria sobre la certeza de unos hechos de los que tiene conocimiento. En biología, la parte del material […]
testigo perito : La persona con especiales conocimientos sobre una materia a la que un tribunal solicita un testimonio.
testimonio : Acción y resultado de testimoniar. En derecho, la declaración y examen del testigo para provocar la convicción del órgano jurisdiccional. También el instrumento legalizado en que se da fe de un hecho. En medicina y derecho, la información que presenta un individuo que declara que fue ayudado o curado por un producto en particular. La […]
testolactona : Es un agente antineoplásico utilizado en el tratamiento del carcinoma de mama en mujeres posmenopáusicas. En medicina, el análogo androgénico antineoplásico prescrito para el tratamiento del cáncer de mama posmenopáusico y para las mujeres premenopáusicas cuya función ovárica ha cesado. En oncología, antineoplásico análogo de los andrógenos que se prescribe como paliativo en el tratamiento […]
testosterona : La hormona sexual masculina segregada por los testículos en la mayoría de los machos mamíferos; tiene por función el desarrollo de las glándulas genitales y el mantenimiento de los caracteres secundarios del varón. En bioquímica, la hormona sexual masculina segregada por las células intersticiales del testículo, que contribuye al desarrollo y formación de los caracteres […]
tetania : El conjunto de accesos de contracciones tónicas de la musculatura, en especial la de las extremidades, es decir de manos y pies, resultado de un incremento de la excitabilidad de los nervios periféricos. En medicina, los trastorno caracterizado por calambres, convulsiones, sacudidas musculares y flexión intensa en las articulaciones de la muñeca y del tobillo. […]
tetania hipocalcémica : Es una enfermedad originada por un nivel anormalmente bajo de calcio en la sangre. Se caracteriza por hiperexcitabilidad del sistema neuromuscular y provoca espasmos carpopedales: una de sus causas más frecuentes es el déficit de secreción de hormona paratiroidea.
tetania latente : La forma de tetania que se manifiesta sólo ante ciertos estímulos eléctricos o mecánicos.
tetania paratiroidea : Es una forma de tetania (hipocalcemia) causada por déficit de secreción de la glándula paratiroidea.
tetania por hiperventilación : El trastorno nervioso caracterizado por contracciones, calambres o espasmos musculares causados por niveles bajos de CO2 en sangre pro una hiperrespiración forzada.
tetania uterina : El trastorno provocado por contracciones uterinas extremadamente prolongadas: puede suponer un riesgo para la vida del feto.
tétano : Enfermedad infecciosa muy grave, contraída a través de las heridas sucias y caracterizada por la contracción dolorosa de los músculos (infección por Clostridium tetani; infección tetánica; tétanos). En medicina (parasitología), la enfermedad provocada por la infección de la bacteria Clostridium tetani y caracterizada por una grave afección del sistema nervioso central, desencadenando contracciones musculares, especialmente […]
tétanos : La enfermedad grave que se produce por la infección de algunas heridas y que ataca al sistema nervioso: el tétanos lo produce una bacteria. En medicina y parasitología, la infección aguda y potencialmente mortal del sistema nervioso central causada por una exotoxina, la tetanospasmina, elaborada por el bacilo anaerobio Clostridium tetani (infección por Clostridium tetani; […]
tétanos crónico : La infección por tétanos reactivada en una herida curada. Se aplica también a la forma de tétanos de aparición diferida, evolución lenta de la enfermedad y síntomas más leves de lo habitual.
tétanos fisiológico : El estado de contracción muscular sostenida con períodos de relajación causado por la estimulación repetitiva del tronco del nervio motor en frecuencias tan altas que las fasciculaciones individuales del músculo se fusionan y no pueden diferenciarse.
tétanos idiopático : La infección tetánica de etiología desconocida o la infección tetánica que se produce sin herida.
tetrabásico : Se aplica a los ácidos que contiene cuatro átomos de hidrógeno reemplazables en una molécula; si se habla de bases o sales, que contienen cuatro átomos o radicales básicos univalentes. En medicina, describe un compuesto que tiene cuatro átomos de hidrógenos ácidos sustituidos por iones metálicos; se aplica al alcohol que contiene cuatro grupos hidroxilo.
tetraciclina : Antibiótico de amplio espectro prescrito para el tratamiento de numerosas infecciones por bacterias y rickettsias. Es medicina, es un tipo de antibiótico y un marcador de tejido óseo. El medicamento se usa para el tratamiento de infecciones bacterianas, detiene la multiplicación de las bacterias al impedir que elaboren proteínas; la tetraciclina también se une al […]
Tetraclinis : Flora Iberica: Pequeño árbol monoico. Ramillas articuladas en apariencia, comprimidas. Hojas adultas escuamiformes, en verticilos de 4, las laterales mayores, aplicadas. Conos masculinos terminales; escamas con 4 sacos polínicos en su cara inferior. Estróbilos subtetragonales, solitarios, con 4 escamas a modo de valvas, leñosas; las del par externo cóncavas en el dorso y las del […]
tetracloroetano : Es un solvente potencialmente tóxico con un olor dulce, análogo al del cloroformo. Se emplea para disolver grasas, ceras, aceites y resinas y en la fabricación de pinturas, barnices y eliminadores de herrumbre. Los síntomas de la sobreexposición son náuseas, vómitos, dolor abdominal, temblor de los dedos, trastornos cutáneos y daño hepático.
tetracloruro de carbono : El un líquido tóxico volátil e incoloro que se utiliza como disolvente (CCI4).
tétrada : Se aplica al conjunto de cuatro seres o cosas estrecha o especialmente vinculados entre sí. En biología, el conjunto formado por un par de cromosomas que se han desdoblado durante la meiosis; el grupo de cuatro células haploides que resultan de la segunda división de la meiosis. En botánica, el conjunto de cuatro granos de […]
tetradactilia : Se aplica a la presencia de cuatro dedos en cada mano o en cada pie (tetradáctilo).
tétrade : Literalmente significa el número cuatro. En medicina, se utiliza en término tetralogía (grupo de cuatro síntomas, características u otros factores). En genética, el grupo de cuatro cromátides de un par de cromosomas homólogos, unidos por sinapsis, durante la primera profase meiótica de la gametogénesis (más utilizado el término tétrada). En botánica, el conjunto de las […]
tetradinamia : En el sistema de Linné, clase 15.ª, que se caracteriza por tener las flores hermafroditas y con seir estambres libres, de los cuales dos se quedan más cortos; como ocurre en la mayoría de las cricíferas: el término alude a los cuatro estambres más largos que caracterizan esta clase linneana.
tetradínamo : Perteneciente o relativo a la tetradinamia.
tetradiploide : Se aplica a la célula o al núcleo diploides que, de manera anómala, y por vía no sexual, cuadruplican el número de sus cromosomas: 4 x 2n (Ghimpu).
tetradogénesis : Se aplica al fenómeno en virtud del cual se engendra una tétrade como consecuencia de la división nuclear alotípica.
tetraédrico : Relativo a tetraedro. Que tiene esta forma.
tetraedro : Literalmente, cuatro caras. En geometría, sólido terminado por cuatro planos o caras; poliedro de cuatro caras; poliedro formado por cuatro caras triangulares; pirámide de base triangular. En botánica, tratándose de rodofíceas, el conjunto de las cuatro tetrásporas del tetrasporangio, que aparecen formando a modo de un tetraedro (R. M.).
tetraedro regular : Dícese de aquel tetraedro cuyas caras son cuatro triángulos equiláteros iguales.
tetrafidiales : VII orden de la serie eubriinales (musci), con protonema foliáceo perdurante, cápsula erguida, caliptra cónica, plegada, y perístoma formado por cuatro dientes sólidos, cónicos: familia única, georgiáceas (E. G.).
tetragonal : Perteneciente o relativo al tetrágono; que tiene forma de tetrágono; de cuatro ángulos. En mineralogía, se aplica al sistema de cristalización que tiene un eje principal cuaternario y cuatro binarios equivalentes dos a dos.
Tetragonia : Flora Iberica: Anuales o perennes, postradas o ascendentes, frecuentemente papilosas. Hojas alternas, enteras, subsuculentas, sin estípulas. Flores generalmente hermafroditas -a veces con flores masculinas en la zona apical-, solitarias, fasciculadas o en glomérulos, axilares, subsésiles o pedunculadas. Perianto de 3-5(7) tépalos, soldados en un tubo de mayor longitud que el ovario. Estambres de 3 a […]
tetragoniáceas : Familia de plantas dicotiledóneas, orden centrospermas, constituida por plantas anuales o perennes, de hojas opuestas, generalmente carnosas, flores en inflorescencias cimosas. Los frutos generalmente en cápsulas: aizoáceas.
tetragonidangio : Dícese del gonidangio sobre el gametófito, en el que, por medio de dos mitosis consecutivas y normales, se forman cuatro tetragonidios (R. M.).
tetragonidio : La aplanóspora semejante a una tetráspora, en su aspecto; pero formada sobre el gametófito, y, por tanto, sin ser precedida de división reductora alguna (R. M.).
tetrágono : La superficie de cuatro ángulos y cuatro lados: cuadrilátero. Se aplica al polígono de cuatro ángulos y cuatro lados: figura geométrica de cuatro lados.
Tetragonolobus : Género de hierbas anuales o perennes, con pelos simples. Tallos decumbentes o ascendentes, escasamente ramificados. Hojas alternas, estipuladas, sin pulvínulo en la base, pecioladas, trifolioladas; estípulas foliáceas, soldadas al pecíolo y al tallo, generalmente con una glándula purpúrea en la base del margen, junto al tallo; folíolos pulvinulados, cortamente peciolulados, enteros. Inflorescencias axilares, pedunculadas, con […]
tetragrama : Se aplica a la renglonadura formada por cuatro rectas paralelas y equidistantes, usada en la escritura del canto gregoriano.
tetragrámaton : Dícese de la palabra compuesta por cuatro letras. En teología, el nombre de Dios escrito en alfabeto hebreo, al que los cabalistas atribuyen propiedades mágicas.
tetrahidrobiopterina : Es un compuesto relacionado con el ácido fólico que funciona como una coenzima en las reacciones de hidroxilación de fenilalanina, triptófano y tirosina transportando electrones al oxígeno. Los defectos en la biosíntesis o en la regeneración afectan las tres reacciones de hidroxilación, interfiriendo con la producción de los correspondientes precursores de neurotransmisores y produciendo una […]
tetrahidrocannabinol : Es el principio activo, que existe como dos isómeros psicomiméticos, de la planta Cannabis sativa, utilizado en la preparación de la marihuana, el hachís, el bhang y de la ganga (tetrahydrocannabinol [THC]). El THC, un antagonista betaadrenérgico que se metaboliza rápidamente, incrementa la frecuencia cardíaca, produce infección conjuntival, un sentimiento de euforia y efectos variables […]
tetrahidrouridina : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es posible que ayude a facilitar la destrucción de células cancerosas con la radioterapia. La tetrahidrouridina es un tipo de radiosensibilizador, un modulador de la resistencia a múltiples medicamentos y un inhibidor de la citidina–desaminasa: también se llama THU.
tetraholósido : Los glucósidos se dividen en holósidos y heterósidos, según que por hidrólisis den o no exclusivamente glucosas. Los holósidos pueden ser diholósidos, triholósidos, tetraholósidos y poliholósidos, en razón de que deriven de cada molécula de holósido dos, tres, cuatro, o un número indefinido de moléculas de glucosas (ver glúcido).
tetralogía : Conjunto de cuatro obras dramáticas que los antiguos poetas presentaban juntas en los concursos públicos; se aplica a la serie de cuatro obras de temas relacionados. En medicina, el grupo de cuatro síntomas, características u otros factores (tétrada); se aplica al conjunto de cuatro malformaciones congénitas del corazón, que ocasiona la llamada enfermedad azul.
tetralogía de Fallot : La anomalía cardíaca congénita que consta de cuatro defectos (Etienne-Lous A. Fallot, médico francés, 1850-1911): estenosis de la arteria pulmonar, defectos del tabique interventricular, posición incorrecta de la aorta, de forma que se origina en el defecto del tabique o en el ventrículo derecho, e hipertrofia ventricular derecha. Los síntomas principales en la infancia son […]
tetramacrostémono : Según el léxico de Vachendorff, tetradínamo (perteneciente a la tetradinamia); conjunto de cuatro estambres más largos que los otros dos en los seis que tienen las plantas crucíferas.
tetrámero : Que está dividido en cuatro partes. En medicina, toda estructura compuesta de cuatro partes; por ejemplo, una proteína formada por cuatro subunidades polipeptídicas. En botánica, se dice del verticilo que consta de cuatro piezas; de la flor que tiene corola y cáliz con este carácter (véase dímero). En zoología, perteneciente a un grupo de insectos […]
tetrámeros : Suborden de insectos coleópteros que tienen cuatro artejos en cada tarso; por ejemplo, el gorgojo.
tetramitáceas : Familia de flageladas del orden de las protomastigales, que comprende células que viven aisladas, con flagelos (hasta seis), y de acentuadas características animales. Tetramitus, con especies de agua sucia, endocomensales: en el Syllabus se incluyen las tripanosomáceas en esta familia (R. M.).
tetramotor : Se aplica al avión dotado de cuatro motores: cuatrimotor.
tetrandria : Clase 4.ª del sistema de Linné, caracterizada por tener las flores hermafroditas y cuatro estambres libres y de la misma longitud; como el género Plantago.
Tetraodon : Es un género de la familia del pez globo (Tetraodontidae) que se encuentra en agua dulce en África, es el género tipo de la familia e históricamente incluyó muchas otras especies; varias especies asiáticas solo se trasladaron a los géneros Dichotomyctere, Leiodon y Pao en 2013. Normalmente el término se aplica a cualquiera de las […]
tetraparesia : Se aplica a la debilidad muscular que afecta a las cuatro extremidades; confiere con tetraplejía.
tetrapéptido : Se aplica al compuesto formado por cuatro aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. En bioquímica (y química), un tetrapéptido es un péptido, clasificado como oligopéptido, ya que solo consta de cuatro aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Muchos tetrapéptidos son farmacológicamente activos, mostrando a menudo afinidad y especificidad por una variedad de receptores en la señalización proteína-proteína. […]
tetraplacatas : En términos de Mareschowsky, el conjunto de diatomeas provistas de cuatro cromatóforos (R. M.).
tetraplejía : Se aplica a la parálisis de las cuatro extremidades: cuatriplejía, quadriplegia. En medicina, la parálisis de las extremidades superiores, inferiores y tronco por debajo del nivel de una lesión asociada a la médula espinal (quadriplegia: cuadriplejía). Este trastorno suele estar causado por una lesión en la médula espinal, especialmente en el área de la quinta […]
tetrapléjico : Perteneciente o relativo a la tetraplejía. Se aplica a la persona que padece tetraplejía.
tetraploide : Se dice del núcleo o célula que posee cuatro series de cromosomas homólogos; que tiene cuatro juegos de cromosomas. En medicina, perteneciente o relativo a un individuo, organismo, cepa o célula que tiene cuatro grupos completos de cromosomas (4n); tetraploídico. En genética, que tiene cuatro veces el número haploide de cromosomas en el núcleo celular; […]
tetraploidia : El estado de los tetraploides; un individuo tetraploide. En medicina, el estado o la alteración de tener cuatro grupos completos de cromosomas. En botánica, se aplica al conjunto de fenómenos relativos a los organismos tetraploides (F. Q.).
tetrápodos : Grupo de vertebrados de vida terrestre, que poseen cuatro extremidades (vertebrados con cuatro patas), se incluyen anfibios, reptiles, aves y mamíferos, excepto los que las han perdido de forma secundaria como las serpientes.
tetrapolar : Literalmente, de cuatro polos. En botánica, en los basidiomicetes, que tienen los factores del sexo en cuatro grupos (AB, Ab. aB. ab).
tetraquenio : Dícese del fruto, en conjunto, constituido por cuatro aquenios. Se aplica especialmente al tetraquenio de las labiadas y borigináceas, procedente de un ovario dicarpelar, de forma que, en estos casos, cada aquenio procede de la mitad de un carpelo: ver aquenio y carcérulo.
tetrarco : En la cariocinesis, se aplica al huso nuclear cuando las figuras de dicho huso se orienta hacia los cuatro polos: ver diarco.
tetrasacárido : Se aplica a cualquiera de una variedad de carbohidratos que producen cuatro moléculas de monosacárido en hidrólisis completa. En medicina, el azúcar que contiene cuatro moléculas de monosacárido. En botánica, véase glúcido (F. Q.).