vibrisa : Pelos rígidos que crecen en la nariz u otras partes del rostro de muchos mamíferos y que les sirven como órganos táctiles, bigotes.
Viburnum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos de hoja perenne. Hojas simples, sin estípulas. Flores en umbela compuesta, actinomorfas. Corola campanulado-rotácea. Estilo corto. Estigma trilobado. Ovario trilocular, con una sola cavida fértil. Fruto drupáceo con un solo pireno.   Flora Iberica: [Vibúmum, -i, n. – lat. viburnum, -i n. (vibumus, -i m.; vibuma, -ae f.) = […]
vicarianza : Separación geográfica de poblaciones, especialmente la que viene impuesta por discontinuidades en el ambiente físico que fragmentan poblaciones que antes eran geográficamente continuas.
Vicia : Género de hierbas anuales o perennes, eglandulosas o con glándulas nectaríferas que forman una mancha en la cara abaxial de las estípulas, a veces con glándulas peltadas submicroscópicas en los órganos jóvenes; las perennes, con rizoma o cepa leñosa de la que nacen raíces fibrosas y turiones con entrenudos alargados y hojas escuamiformes, que pueden […]
victimización : Acción de victimizar. En sociología, la presión institucionalizada que incita a incurrir en un comportamiento violento que puede ser peligroso para la salud y la seguridad. En algunos deportes de contacto, quienes lo practican lo consideran normativo, y las lesiones se consideran una consecuencia natural de la participación.
victimología : Estudio de las víctimas de crímenes, lo cual incluye la relación entre el ofensor y la víctima. Se han realizado estudios parecidos con jugadores que son víctimas del juego sucio.
vida : La facultad y actividad de vivir que caracteriza a los seres orgánicos: la vida animal; vida vegetal. Se aplica al espacio de tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta la muerte de un ser orgánico: existencia. La manera de ser o de comportarse o de dirigir la propia existencia: conducta. La historia de la existencia de […]
vida animal : Se define como aquella vida cuyas tres funciones principales son la nutrición, la relación y la reproducción.
vida de relación : Se define como un conjunto de actividades que establecen la conexión del organismo vivo con el ambiente, por oposición a la vida vegetativa.
vida latente : La vida no manifiesta que presentan ciertos organismos en virtud de una serie de circunstancias exteriores y de una disposición intrínseca.
vida media : Se define como el tiempo en que se reduce a la mitad la cantidad de una sustancia, propia o extraña, en un organismo o sistema. En física, el tiempo en que se reduce a la mitad el número de átomos de un nucleído radiactivo. En física nuclear, el tiempo medio en que un sistema físico, […]
vida media eficaz : El término se aplica, en radioterapia, al tiempo necesario para que un elemento radiactivo disminuya un 50% en un cuerpo animal como resultado de la acción combinada de la disminución de la radiactividad y de la eliminación biológica.
vida potencial : Es un criterio utilizado por los Federal Centers for Disease Control para valorar las tasas de muerte prematura (vme; effective half-life [ehl]). Entre los individuos más jóvenes se basa en el supuesto de que la persona habría podido vivir hasta los 65 años si su vida no hubiera sido interrumpida por alguna lesión o enfermedad […]
vida sedentaria : Se aplica al modelo de hábitos de vida que requieren la mínima cantidad de esfuerzo físico.
vida vegetativa : Se define como el conjunto de los procesos fisiológicos involuntarios que mantienen las funciones vitales.
Vidaza : Es un tipo de antimetabolito, un medicamento que contiene el principio activo azacitidina y que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de síndromes mielodisplásicos y niños de 1 mes o más con leucemia mielomonocítica juvenil recién diagnosticada. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Vidaza impide […]
videocirugía : Se aplica a la cirugía que se realiza con la ayuda de una cámara de video que proyecta y agranda la imagen en una pantalla de televisión: también se llama resección por videocirugía.
vidrio bufado : Se aplica a las hojuelas obtenidas al soplar con un canuto de hierro una masa de vidrio fundido que revienta y se esparce por el aire.
vidrio crown : Es un tipo de vidrio óptico, duro y muy transparente.
vidrio de seguridad : El vidrio tratado para evitar astillas en caso de rotura. En medicina, el material transparente y duro que resiste a la fragmentación por impacto. Suele fabricarse en forma de sandwich de dos láminas de vidrio con una capa intermedia de plástico. El vidrio de seguridad puede fabricarse también como un material templado que se rompe […]
vidrio Jena : El vidrio refractario usado en la construcción de utensilios de laboratorio.
vidrio pyrex : El vidrio muy resistente al fuego, usado para la fabricación de recipientes de cocina y para otros usos.
vidrios ópticos : Los vidrios utilizados en la fabricación de aparatos ópticos: tienen que ser muy homogéneos y no tener impurezas ni burbujas de aire.
viejo joven : Es un término que se emplea para aludir a una persona entre 55 y 75 años de edad.
viento : La corriente de aire producida en la atmósfera por causas naturales: aire atmosférico. El viento es el movimiento horizontal del aire respecto a la superficie de la tierra. En meteorología, el aire en movimiento respecto de la superficie terrestre. Su origen es debido al desigual caldeamiento de las masas de aire en las diversas regiones […]
viento a la cuadra : El viento que sopla perpendicularmente al rumbo a que se navega, y por tanto es a las ocho cuartas de la aguja.
viento a un largo : El viento que sopla desde la dirección perpendicular al rumbo que lleva la nave, hasta la popa, y es más o menos largo según se aproxima o aleja más a ser en popa.
viento abierto : El viento que forma con la derrota un ángulo mayor de seis cuartas.
viento aparente : El viento que actúa sobre las velas es el vector resultante de la suma del viento real que sopla sobre el agua y del relativo, debido al movimiento del yate.
viento blanco : Se aplica a la borrasca de viento y nieve.
viento calmoso : El viento muy flojo y que sopla con intermisión.
viento cardinal : El viento que sopla de alguno de los cuatro puntos cardinales del horizonte.
viento constante : El viento que sopla siempre en la misma dirección.
viento de bolina : El viento que viene de proa y obliga a ceñir cuanto puede la embarcación.
viento de proa : El viento que sopla en dirección contraria a la que lleva el buque.
viento en popa : El viento que sopla hacia el mismo punto a que se dirige el buque.
viento entero : Cada uno de los cardinales y de los cuatro intermedios.
viento escaso : El viento que sopla por la proa o de la parte adonde debe dirigirse el buque por alguno de los rumbos próximos, de modo que no pueda caminarse directamente al rumbo o en la derrota que conviene.
viento etesio : El viento que se muda en tiempo determinado del año.
viento frescachón : El viento muy recio, que impide llevar orientadas las velas menudas.
viento fresco : El viento que llena bien el aparejo y permite llevar largas las velas altas.
viento largo : El viento que sopla desde la dirección perpendicular al rumbo que lleva la nave, hasta la popa, y es más o menos largo según se aproxima o aleja más a ser en popa.
viento maestral : El viento que viene de la parte intermedia entre el poniente y tramontana, según la división de la rosa náutica que se usa en el Mediterráneo.
viento marero : El viento que viene de la parte del mar.
viento solar : La corriente de partículas aceleradas por las elevadas temperaturas de la corona solar hasta una velocidad suficiente para escapar del campo gravitatorio solar. Está formado principalmente por protones y electrones.
viento terral : El viento que viene de la tierra.
vientos alisios : Los vientos fijos que soplan de la zona tórrida, con inclinación al nordeste o al sudeste, según el hemisferio en que reinan.
vientos generales : Los vientos que reinan constantemente en varios climas o partes del globo durante ciertas estaciones o número de días.
vientre : La cavidad del cuerpo de los animales vertebrados, en la que se contienen los órganos principales del aparato digestivo y del genitourinario. El vientre es la cavidad del cuerpo del ser humano y los animales vertebrados en la que se contienen los órganos principales del aparato digestivo, genital y urinario: abdomen, barriga. También se aplica […]
vientre del músculo : La porción central y voluminosa de un músculo.
vientre libre : Era usado en algunas legislaciones para determinar que el hijo concebido por la esclava nace libre.
vigencia concurrente : Se dice de la validez de una prueba o de un instrumento de medida que se establece mediante la aplicación concurrente de una prueba o instrumento previamente validados para el mismo fenómeno o base de datos, comparando los resultados.
vigilancia : Acción de vigilar. Se aplica a la atención que se presta a una persona o una cosa para prevenir un daño o perjuicio: custodia. También a la organización dispuesta para prevenir un daño o perjuicio: guardia. En medicina, la observación detallada del estado de un paciente sin administrar un tratamiento, a menos que se produzcan […]
vigilancia activa : Es un plan de seguimiento con observación minuciosa del estado del paciente sin administrar tratamiento, a menos que cambien los resultados de las pruebas e indiquen que el paciente está empeorando. La vigilancia activa es útil para retrasar o evitar la administración de tratamientos (como radioterapia o cirugía) que a veces producen efectos secundarios u […]
vigilancia de la piel : Se define como la recogida y análisis de los datos del paciente para mantener la integridad de la piel y las mucosas: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
vigilancia inmunológica : La monitorización constante por el sistema inmunitario de microorganismos, tejidos extraños y enfermedades producidas por células alteradas, sobre todo células cancerosas.
vigilancia metastásica : Es un método de vigilancia de la diseminación del cáncer mediante la realización de una periódica serie de radiografías.
vigilancia: comunidad : Se define como el propósito y adquisición actual, interpretación y síntesis de datos para la toma de decisiones en la comunidad: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
vigilancia: electrónica remota : Se define como la adquisición determinada y continua de los datos del paciente mediante medios electrónicos (teléfono, videoconferencia, correo electrónico) desde sitios distantes, así como la interpretación y síntesis de los datos del paciente para la toma de decisiones clínicas con individuos y poblaciones: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
vigilancia: final de la gestación : Se define como la adquisición intencionada y continua, la interpretación y la síntesis de los datos maternofetales para tratamiento, observación o admisión: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
vigilancia: seguridad : Se define como la recogida intencionada y continua y el análisis de la información relativa al paciente y su entorno, para utilizarla en la promoción y el mantenimiento de la seguridad del paciente: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
vigor : La capacidad y fuerza de las personas, los animales y las cosas para desarrollarse o para afrontar situaciones difíciles o desfavorables: brío, vitalidad. En medicina, la energía y la fuerza necesarias para resistir la actividad física, el estrés o la enfermedad con el paso del tiempo. En arte y literatura, la fuerza en la expresión […]
VIH : Abreviatura de virus de la inmunodeficiencia humana. El virus de la inmunodeficiencia humana responsable del sida. Ejerce su acción patológica sobre los linfocitos responsables de desencadenar la respuesta inmunitaria, con lo que el organismo queda a merced de cualquier infección.
Vila : Fue químico español, católico practicante, a rememorar de manera especial en este Año Internacional de la Química, y que dio nombre al Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales «Josep Pascual Vila», que recientemente ha desaparecido bajo la forma de dos nuevos institutos: el Instituto de Química Avanzada de Cataluña y el Instituto de Diagnóstico Ambiental […]
vilano : Penacho de pelos y escamas, procedente del cáliz, que corona el fruto y las semillas de muchas plantas compuestas.
viloso : Tipo de indumento, provisto de pelos largos.
VIN : También se llama carcinoma de vulva in situ y neoplasia intraepitelial de la vulva. Se encuentran células anormales en la superficie de la piel de la vulva. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido cercano.
Vinca : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes con tallos vegetativos decumbentes y tallos floríferos ascendentes. Hojas opuestas, persistentes. Flores solitarias, axilares, largamente pediceladas. Corola hipocrateriforme, con un anillo peloso por encima del punto de inserción de los estambres. Folículos patentes. Semillas glabras.   Flora Iberica: Hierbas perennes, perennifolias. Tallos vegetativos decumbentes, los fértiles ascendentes. Hojas […]
Vincetoxicum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, a veces trepadoras. Hojas opuestas. Flores en cimas axilares. Prefloración contorta. Corola con lóbulos patentes en la antesis. Corona simple, con los segmentos soldados, sin apéndices. Folículos fusiformes, lisos.   Flora Iberica: Hierbas rizomatosas –subarbustos pequeños en especies extraibéricas–, con látex incoloro. Tallos glabrescentes o pubescentes en toda […]
vinculación social : El establecimiento de una estrecha relación interpersonal; por ejemplo, el proceso de acercamiento entre un bebé y los padres.
vínculo : La unión o relación no material, sobre todo cuando se establece entre dos personas: lazo. En derecho, la sujeción de los bienes, con prohibición de enajenarlos, a que sucedan en ellos los parientes por el orden que señala el fundador, o al sustento de institutos benéficos u obras pías. Se usa también hablando del conjunto […]
vínculo madre-lactante : Es un proceso complejo de conexión de la madre con su hijo recién nacido. En los primeros minutos y horas siguientes al parto ocurre un período delicado durante el que le bebé y la madre intiman entre sí a través de comportamientos y estímulos, que son complementarios unos de los otros y provocan mayor interacción. […]
vindesina : Es un medicamento contra el cáncer que es un tipo de los medicamentos de origen vegetal llamados alcaloides de vinca. Fue introducida en quimioterapia antitumoral en la década de 1970, pero su uso ha sido muy inferior al de la vincristina y la vinblastina.
vinflunina : Es una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer de vejiga, el cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer. La vinflunina está indicada como opción terapéutica para pacientes diagnosticados de carcinoma transicional urotelial avanzado, como segunda línea tras constatarse la inviabilidad de un tratamiento con cisplatino: también se llama Javlor.
Violaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o perennes, herbáceas, rara vez leñosas o subleñosas. Hojas simples, pecioladas, estipuladas, alternas o reunidas en roseta basal. Flores hermafroditas, zigomorfas, pentámeras. Sépalos libres. Pétalos libres, el inferior con un espolón. Androceo con 5 estambres. Estambres con filamentos cortos y anteras conniventes; las 2 inferiores con 1 nectario largo, […]
violáceas : Familia de parietales del suborden de las flacourtiíneas, de flores actinomorfas, hermafroditas, pentámeras en todos sus verticilos salvo en el gineceo, que a menudo sólo tiene 2-3 carpelos, cada uno con 1-& rudimentos seminales bitegumentados sobre placentas parietales; ovario unilocular. Fruto en cápsula o baya. Plantas herbáceas o leñosas, generalmente de hojas esparcidas y estipuladas […]
violación de menores : El término se define, legalmente, como la relación sexual con una mujer por debajo de su edad de consentimiento: en EE.UU. varía según los estados.
violación en grupo : El termino es definido como la relación sexual en contra del deseo de una víctima por un grupo de asaltantes.
violación marital : El término se define como la relación sexual impuesta por la fuerza a una mujer por su marido.
violación por novio o conocido : El término se aplica al ataque sexual o violación por una persona conocida de la víctima, como su novio, su jefe, un amigo o un conocido ocasional.
violencia : Calidad o cualidad de violento. Acción y efecto de violentar o violentarse. Acción violenta o contra el natural modo de proceder. Acción de violar a una mujer. En derecho, en el terreno jurídico, se distingue entre la violencia física y la violencia moral. Puede constituir un delito previsto en el Código penal, cuando se ejerce […]
violencia de género : Se aplica al acto de violencia que comete un miembro de una pareja contra el otro, especialmente el hombre contra la mujer. En medicina y psicología, la actitud de abuso o violencia que generalmente se refiere a la ejercida sobre la esposa o pareja, incluyendo violencia física y/o violencia sexual (con uso de la fuerza […]
violencia doméstica : Se aplica al acto de violencia cometido en un hogar por un miembro de la familia contra otro, especialmente un hombre contra su compañera sentimental: violencia por razón de sexo.
violencia horizontal : El término es definido como la violencia dirigida contra las personas del grupo de iguales.
violencia por razón de sexo : El término se define como el acto de violencia cometido en un hogar por un miembro de la familia contra otro, especialmente un hombre contra su compañera sentimental: violencia doméstica.
violeta cristal : Es un colorante del grupo del trifenilmetano, principal componente de los violetas de genciana y de metilo usado para hacer tinta indeleble y minas de lápiz.
violeta de genciana : Es un colorante de anilina usado para el teñido de lana y algodón con tanino como mordiente: se usa en medicina como antiséptico, antihelmíntico y bactericida. En medicina, el antibacteriano y antifúngico tópico que se utiliza en el tratamiento de infecciones superficiales de la piel e infecciones vaginales por Candida. También siendo eficaz contra algunas […]
violeta de metilo : Es un colorante básico que tiñe directamente la lana y la seda, y el algodón mordentado con tanino y tártaro: se utiliza en medicina como antiséptico.
Vioxx : Es un medicamento que se usaba para aliviar el dolor y que estaba en estudio por su capacidad de prevenir el cáncer y de impedir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de medicamento antiinflamatorio no esteroideo y de antiangiogénico. Vioxx se retiró del mercado de los […]
VIP : También se llama régimen VIP. Es el nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del cáncer de testículo en estadio avanzado. Suele usarse en pacientes que no pueden recibir bleomicina. Incluye los medicamentos etopósido, (VePesid), ifosfamida y cisplatino (Platinol).
vipoma : Es un tumor muy raro que por lo general se forma en las células de los islotes del páncreas y produce la hormona péptido intestinal vasoactivo (VIP). Esta hormona controla la secreción de agua, sales, enzimas y ácido gástrico durante la digestión y hace que se relajen algunos músculos del tubo digestivo. Los signos y […]
virales : Perteneciente o relativo a los virus. En un sentido botánico, orden de afinidades inciertas, incluido entre los esquizomicetes. Se compone de microorganismos generalmente ultramicroscópios, filtrables y de menos de 0,1 μ de diámetro. Son parásitos obligados de células vivas o, por lo menos, sólo se desarrollan en su presencia. Comprenden 3 subórdenes; fagíneas, fitofagíneas y […]
vírgula cérea : En botánica, cualquier elemento de los depósitos epidérmicos de cera, en forma de diminutos bastocitos, muy próximos entre sí, como los que se observan en la caña de azúcar, de considerable longitud en los nudos de la misma. Compara con pruina.
vírico : Perteneciente o relacionado con el virus: viral. En medicina, se aplica a la enfermedad originada por la acción de un virus.
virilismo : El desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos en una mujer: masculinismo, androfania.
virilismo prosopopiloso : El término se aplica al crecimiento intenso del vello facial.
virilismo suprarrenal : La afección de las mujeres producto de la hiperactividad de las glándulas suprarrenales que producen hormonas en una concentración lo bastante elevada como para que se manifiesten rasgos varoniles (ver masculinismo). Comparar con síndrome de feminización testicular.
virilización suprarrenal : Es un trastorno que se caracteriza por la hipersecreción de andrógenos corticosuprarrenales, que llevan a una masculinización somática. La producción excesiva de la hormona puede estar motivada por un tumor suprarrenal virilizante, por una hiperplasia adrenal congénita o por una deficiencia congénita de las enzimas necesarias para la transformación de los esteroides androgénicos endógenos en […]
virología : Parte de la bacteriología que estudia los virus; el estudio científico de los virus. Compara con microbiología.
virosis : Enfermedad cuyo origen se atribuye a virus patógeno, flitrables o ultravirus, proteinovirus.
virosis latente : En botánica, virosis en la que falta todo síntoma externo, pero en la que el jugo de la planta, al parecer sana, trasmite por inoculación la enfermedad; caso que se presenta, por ejemplo, en el mosaico común o benigno de la patata (virus X).
viroterapia : Es un tratamiento en el que se usa un virus alterado en el laboratorio para encontrar y destruir células cancerosas sin dañar las células sanas. Es un tipo de terapia dirigida: también se llama terapia vírica, terapia vírica oncolítica y viroterapia oncolítica.
viroterapia oncolítica : Es un tratamiento en el que se usa un virus oncolítico (un virus que infecta y descompone las células cancerosas, pero no las células normales). La viroterapia oncolítica puede facilitar la destrucción de las células tumorales cuando se administra quimioterapia y radioterapia. Es un tipo de terapia dirigida: también se llama terapia vírica, terapia vírica […]
virótico : Perteneciente o relativo a la virosis.
virtud cardinal : Dícese de la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza, principio de otra virtud en ella contenida.
viruela : Medicina, enfermedad aguda, febril, esporádica o epidémica, contagiosa, caracterizada por la erupción de gran número de pústulas. En botánica, enfermedades que se manifiestan en hojas y frutos por pústulas que recuerdan más o menos al aspecto de la piel en la enfermedad humana; en la acelga y remolacha, por ejemplo, producida por Cercospora beticola.
viruela bovina : La enfermedad infecciosa leve que se caracteriza por un exantema pustuloso, causada por el virus de la vacuna, por lo general, transmitido por los gatos domésticos. La infección de la viruela bovina confiere inmunidad contra la viruela humana, debido a la similitud de los virus que las producen.
viruela de la púa : En botánica, enfermedad del duraznero y otros frutales de hueso, provocada por un hongo del género Phomopsis, que ataca a las ramas jóvenes y forma, alrededor de la yema, manchas blanquecinas, sobre las que destacan puntos oscuros correspondientes a los picnidios.
viruela del simio : La enfermedad humana epidémica causada por exposición al virus de la viruela de monos con síntomas parecidos a los de la viruela. El virus está emparentado antigénicamente con los organismos de la viruela y la vacuna.
viruela holandesa : En botánica, enfermedad de los frutales de hueso o carozo, llamada también perdigonada o mal de munición, es un hongo patógeno, puede desencadenar daños en los brotes, las hojas y malformaciones en los frutos.
virulencia : Calidad o cualidad de virulento. En microbiología, la capacidad de un microorganismo para causar daño a la célula, tejido, órgano o individuo al que puede parasitar. En medicina, la capacidad que tiene un microorganismo para provocar una enfermedad; malignidad o violencia de una enfermedad. Compara con patógeno.
virulento : Que es producido por un virus: compara con vírico o viral. En biología, el ponzoñoso, maligno, ocasionado por un virus, o que participa de la naturaleza de este. En medicina, se aplica a la enfermedad que se manifiesta de modo intenso y violento. En lingüística, se refiere al lenguaje, discusión o ataque verbal que es […]
virulífero : En biotánica, Quanjer propone este nombre para designar a los insectos portadores de virus, de forma que pueden originar infecciones en los vegetales, cuyos jugos absorben para alimentarse. Compara con virífero.
Virulizin : Es un tipo de medicamento usado en la terapia biológica, una sustancia que activa algunos tipos de células inmunitarias y que está en estudio para el tratamiento del cáncer.
virus : Partícula que es demasiado pequeña como para ser vista por el microscopio óptico o para ser atrapada por un filtro de laboratorio, aunque es capaz de tener un metabolismo independiente y de reproducirse dentro de una célula viva. Fuera de su célula huésped, es inerte. Un virión tiene un tamaño que oscila entre los 20 […]
virus 40 del simio : El virus formador de vacuolas aislado del tejido renal de los monos rhesus (V40S; simian virus 40 [SV40]). El V40S produce neoplasias malignas en células del riñón humanas y de hámster recién nacido y tumores inoculados a hámsters recién nacidos.
virus adenoasociados : Son virus incompletos, que pertenecen a un grupo de virus ADN de la familia Parvoviridea que sólo se pueden reproducir en presencia de adenovirus (VAA; adenoassociated virus [AAV]): aún en día no se sabe una posible implicación en enfermedades, si existe.
virus ARN : Son virus perteneciente a un grupo de virus con genoma constituido por un núcleo central de la macromolécula ácido ribonucleico (ARN). Los virus de animales se clasifican generalmente como virus con ácido ribonucleico (ARN). Los virus ARN incluyen Arenavirus, Coronavirus, Orthomyxovirus, Picornavirus, Rhabdovirus y Togavirus.
virus atenuado : La cepa de virus cuya virulencia ha sido reducida por procesos físicos o químicos, o por paso repetido a través de las células de otras especies. Vacunas preparadas con cepas atenuadas se utilizan para prevenir la tuberculosis, la viruela, el sarampión, la parotiditis, la rubéola, la poliomielitis, la fiebre amarilla y otros virus.
virus B19 : La cepa de parvovirus humano asociada con una serie de enfermedades, como anemia hemolítica, eritema infeccioso, quinta enfermedad y síntomas de artritis y artralgia.
virus bacteriano : Se aplica al virus con capacidad de infectar y/o destruir bacterias.
virus Black Creek Canal : Se dice del virus del género Hantavirus el cual produce el síndrome pulmonar por Hantavirus. Se puede encontrar en las regiones cálidas de las Américas; los vectores son roedores, especialmente ratas algodoneras del género Sigmodon.
virus colaborador : El virus que permite la replicación de un virus defectuoso coinfeccioso al proporcionar o restaurar la actividad génica vital o permitir que el virus defectuoso forme una cubierta proteica: el virus de la hepatitis B actúa como colaborador de un agente delta, un virus ARN defectuoso.
virus Coxsackie : Se dice del cualquiera de los 30 ARN enterovirus serológicamente diferentes asociados a distintos síntomas y que afectan principalmente a niños durante las estaciones cálidas (coxsackievirus; de Coxsackie, Nueva York). El grupo A es la forma más leve y produce herpangina y aftas en manos, pies y boca. Los virus del grupo B inducen pleurodinia […]
virus de Epstein-Barr : El herpesvirus productor de la mononucleosis infecciosa y asociado al sarcoma nasofaríngeo, enfermedad de Hodgkin, linfoma de células B, leucoplaquia, linfoma del SNC en el SIDA y linfoma de Burkitt, sobre todo en pacientes inmunodeficientes como los sometidos a trasplante de órganos o a tratamiento inmunosupresor (VEB; Epstein-BAR virus [EBV]): se cree que también es […]
virus de la enfermedad de Newcastle : El virus de las aves que está en estudio para el tratamiento de cáncer. A veces se usa para destruir directamente las células cancerosas o se administra como una vacuna contra el cáncer para estimular el sistema inmunitario del cuerpo. El virus de la enfermedad de Newcastle es un tipo de terapia de vacuna y […]
virus de la gripe A : Es uno de tres tipos de virus que causan una enfermedad que se llama gripe. El virus de la gripe A puede infectar a personas, aves, cerdos, caballos y otros animales. Es la causa principal de la mayoría de las epidemias de gripe.
virus de la hepatitis A : El virus que causa una enfermedad grave del hígado. Por lo general, se contagia por el contacto con las heces de una persona infectada cuando se comen alimentos que esa persona tocó después de no lavarse las manos, pero también puede contagiarse de otras formas. Los síntomas de la infección incluyen ictericia, orina oscura, fiebre […]
virus de la hepatitis B : El virus que causa la hepatitis (inflamación del hígado). Se lleva y se contagia a los demás a través de la sangre y otros líquidos del cuerpo. Las diferentes maneras en que se transmite el virus incluyen compartir jeringas con una persona infectada y pincharse accidentalmente con una aguja contaminada por el virus. Los niños […]
virus de la hepatitis C : El virus que causa la hepatitis (inflamación del hígado). Se lleva y se contagia a los demás a través de la sangre y otros líquidos del cuerpo. Las diferentes maneras en que se transmite el virus incluyen compartir jeringas con una persona infectada y pincharse accidentalmente con una aguja contaminada por el virus. Los niños […]
virus de la hepatitis D : Es un tipo de virus de la hepatitis que puede estar presente en el cuerpo al mismo tiempo que el virus de la hepatitis B. Empeora la hepatitis (inflamación del hígado) causada por la hepatitis B. El virus de la hepatitis D y el virus de la hepatitis B se contagian a través de la […]
virus de la hepatitis delta : El tipo de virus de la hepatitis que puede estar presente en el cuerpo al mismo tiempo que el virus de la hepatitis B. Empeora la hepatitis (inflamación del hígado) causada por la hepatitis B. El virus de la hepatitis delta y el virus de la hepatitis B se contagian a través de la sangre […]
virus de la hepatitis E : El virus que causa hepatitis (inflamación del hígado). Por lo general, se difunde a través de alimentos manipulados por una persona infectada o por el agua potable contaminada con desechos humanos.
virus de la hepatitis G : El virus que se puede encontrar en pacientes con hepatitis (inflamación del hígado). Se contagia a través de la sangre o el contacto sexual. Los niños nacidos de madres infectadas también se pueden infectar por el virus.
virus de la inmunodeficiencia del simio : Es un lentivirus que produce una enfermedad análoga al síndrome de inmunodeficiencia adquirida en primates (SIV). Los cambios citopatológicos causados por el SIV son similares a los causados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El SIV comparte con el VIH un grupo de genes ausente en otros retrovirus, y los animales infectados por […]
virus de la inmunodeficiencia del simio-humano : Es un virus quimérico obtenido por ingeniería genética, con la cubierta del VIH y el citoplasma y el núcleo del virus de la inmunodeficiencia del simio (SIV): se emplea en modelos animales por presentar un comportamiento más similar al VIH que el SIV.
virus de la inmunodeficiencia humana : Es un tipo de retrovirus causante del SIDA (VIH; human immunodeficiency virus [HIV]). Los retrovirus producen la enzima transcriptasa inversa, que permite la transcripción del genoma viral en el ADN de las células huésped. Se transmite por el contacto con la sangre, semen, secreciones cervicales, líquido cefalorraquídeo o líquido sinovial de un sujeto afectado. El […]
virus de la leucemia humana de células T de tipo 1 : Es un tipo de virus que infecta las células T (un tipo de glóbulos blancos) y puede causar leucemia y linfoma. El virus de la leucemia humana de células T de tipo 1 se contagia por compartir jeringas o agujas, por transfusiones de sangre o por contacto sexual, y de madre a hijo en el […]
virus de la parainfluenza : Es un mixovirus con cuatro serotipos, que provoca infecciones respiratorias en lactantes y niños pequeños y, con menos frecuencia, en adultos. Los tipos 1 y 2 del virus de la parainfluenza pueden provocar laringotraqueobronquitis o crup; el tipo 3 provoca crup, traqueobronquitis, bronquiolitis y bronconeumonía en niños; los tipos 1, 3 y 4 se asocian […]
virus de la paravacuna : Es un miembro de un subgrupo de poxvirus que pueden infectar al ser humano a través del contacto directo con ganado infectado. Está relacionado con el virus de la viruela y es la causa de la seudocowpox.
virus de la parotiditis : Se dice del paramixovirus que provoca la parotiditis vírica y, en algunos casos, la hipersensibilidad y tumefacción de los testículos, el páncreas, los ovarios u otros órganos.
virus de la rubéola : Se aplica al togavirus causante de la rubéola. El virus es transmitido a través de las vías respiratorias, y los síntomas aparecen usualmente a las 2-3 semanas después de la exposición.
virus de la varicela zóster : Es un miembro de la familia de los herpesvirus, que causa las enfermedades varicela y herpes zoster (VVZ; varicella zoster virus [VZV]). Se ha aislado el virus del líquido de las vesículas de la varicela, es muy contagioso y se puede diseminar mediante el contacto directo o por las gotitas de saliva. Las costras secas […]
virus de las gripes A,B y C : Se aplica a las especies de los géneros Influenzavirus A, Influenzavirus B, e Influenzavirus C.
virus de Seúl : El virus del género Hantavirus que produce una fiebre hemorrágica epidémica leve o moderadamente grave en Asia, sobre todo en Cores y Japón: los huéspedes naturales son varias especies de rata.
virus de tipo salvaje : El término equivale al virus callejero.
virus del herpes : El virus DNA que causa infección recurrente en el hombre y otros vertebrados. El grupo incluye al virus del herpes simple, del herpes zoster/varicele, del virus de Epstein-Barr (VEB) y del citomagalovirus. El VEB parece estar implicado en el desarrollo de algún tumor, especialmente linfoma, como el de Burkitt.
virus del herpes humano : Es un tipo de virus que causa infecciones por herpes y que tiene ADN como material genético. Hay dos tipos de virus del herpes humano. Las infecciones por el virus de tipo 1 causan llagas en los labios o los orificios nasales. Las infecciones por el virus de tipo 2 causan llagas en los genitales […]
virus del herpes humano 8 : Es un tipo de virus que causa el sarcoma de Kaposi (un cáncer poco frecuente en el que aparecen lesiones en la piel, los ganglios linfáticos, el revestimiento de la boca, la nariz y la garganta, y otros tejidos del cuerpo). El virus del herpes humano 8 también causa ciertos tipos de linfoma (cáncer que […]
virus del herpes relacionado con el sarcoma de Kaposi : Es un tipo de virus que causa el sarcoma de Kaposi (un cáncer poco frecuente en el que aparecen lesiones en la piel, los ganglios linfáticos, el revestimiento de la boca, la nariz y la garganta, y otros tejidos del cuerpo). El virus del herpes relacionado con el sarcoma de Kaposi también causa ciertos tipos […]
virus del herpes simple : El género de herpesvirus causante del herpes simple: VHS. Las especies patógenas en humano son el herpesvirus humano 1 y el herpesvirus humano 2.
virus del oeste del Nilo : El virus del ´genero Flavivirus que causa la encefalitis del oeste del Nilo. Se transmite por el mosquito Culex, que actúa como reservorio las aves salvajes; se encuentra ampliamente en África, Europa, Oriente Medio y Asia; recientemente se han encontrado casos en EE.UU.
virus del papiloma : El término se aplica al virus que produce las verrugas en el ser humano.
virus del papiloma humano : El virus causal de las verrugas vulgares de las manos y de los pies, así como de lesiones en las membranas mucosas (VPH; human papilloma virus [HPV]). Este virus se puede transmitir por contacto sexual y se identifica con frecuencia en mujeres con cáncer de cuello uterino.
virus del papiloma humano de riesgo alto : Es un tipo de virus del papiloma humano (VPH) que a veces causa cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer, como el cáncer de ano, vagina, vulva, pene y orofaringe. En ocasiones las infecciones crónicas por virus del papiloma humano de riesgo alto producen cambios en las células que, si no se tratan, […]
virus del papiloma humano de riesgo bajo : Es un tipo de virus del papiloma humano (VPH) que puede causar verrugas en la piel, como en las manos, los pies, y alrededor de los genitales y el ano. También puede causar papilomatosis respiratoria, afección en la se forman verrugas en la laringe u otras áreas de las vías respiratorias y crean problemas para […]
virus del sarampión : Se aplica al paramixovirus que el causante del sarampión, se suele transmitir a través del contacto directo y del aire.
virus del Valle de Séneca 001 : Es un virus que está en estudio para el tratamiento de tumores neuroendocrinos y otros tipos de cáncer. Los tumores neuroendocrinos se forman a partir de células que segregan hormonas en respuesta a una señal del sistema nervioso. El virus infecta estas células y las descompone, pero no afecta las células normales. Es un tipo […]
virus ECHO : El picornavirus asociados con múltiples síndromes clínicos, pero no identificados, como los organismos causantes de una determinada enfermedad. Su nombre deriva del acrónimo ingles de los términos entérico, citopático, humano y huérfano (orphan): existen muchos virus ECHO. Una infección bacteriana o vírica se puede complicar con una infección por virus ECHO, como la meningitis aséptica […]
virus envuelto : Se dice del virus que tiene una envoltura o cubierta exterior. Esta envoltura proviene de la célula infectada, o célula hospedadora, y se forma durante un proceso llamado “gemación”. Durante este proceso, una pequeña parte de la membrana plasmática de la célula se transforma en una cubierta que envuelve las partículas víricas recién formadas. La […]
virus filtrable : En botánica, cualquiera de los principios infecciosos de un importante grupo de enfermedades de las plantas, virosis, por lo menos en su gran mayoría se han identificado como nucleoproteínas; recibieron este nombre porque el jugo de las plantas enfermas conserva su virulencia después de pasado por filtros bacterianos.
virus Hantaan : El virus del género de los Hantavirus causante de la fiebre hemorrágica epidémica grave en Asia.
virus helicoidal : El virus cuya cápside proteica se presenta con un patrón en forma de ovillo.
virus hepatotropo : El virus que afecta sobre todo al hígado, como son los virus de la hepatitis.
virus huérfano : El virus que ha sido aislado en identificado aunque no se ha asociado con ninguna enfermedad específica.
virus huérfano entérico : El enterovirus aislado en humanos y en otras especies animales que originalmente no fue asociado con la enfermedad.
virus latente : Virus que permanece en su organismo huésped, sin sufrir replicación. Entre estos virus se encuentra el virus del herpes simple, pueden ser inducidos a replicarse y a causar lisis celular, un tiempo después de la infección inicial; por ejemplo, cuando la inmunidad del huésped se encuentra disminuida.
virus lento : El virus, como el lentivirus, que permanece latente en el cuerpo después de la infección inicial: pueden pasar años de que se produzcan síntomas.
virus lentos : Grupo de agentes parecidos a los virus, pero aún más simples, que se pensó que eran los responsables de enfermedades como el scrapie de las ovejas y la encefalopatía espongiforme bovina de las vacas. Se piensa que están causadas por una proteína anormal, el prión.
virus linfotrópico de células T humanas tipo I : El oncovirus tipo C con afinidad por linfocitos T colaboradores/inductores, que produce infección crónica y se asocia a leucemia y linfoma de células T del adulto y a paraparesia espástica tropical (HTLV-I).
virus linfotrópico de células T humanas tipo II : El oncovirus de tipo C que presenta una reacción cruzada sérica extensa con el HTLV-I, aislado de una variante atípica de células T de tricoleucemia y también en pacientes con otros trastornos hematológicos (HTLV-II).
virus linfotrópico humano de células T de tipo 1 : Es un tipo de virus que infecta las células T (un tipo de glóbulos blancos) y puede causar leucemia y linfoma. El virus linfotrópico humano de células T de tipo 1 se contagia por compartir jeringas o agujas, por transfusiones de sangre o por contacto sexual, y de madre a hijo en el momento del […]
virus maedi/visna : Se dice del lentivirus que es el agente causal de un tipo de neumonía en ovejas.
virus multicomponente : El virus que se presenta en dos o más partículas diferentes; cada partícula contiene sólo una parte del genoma del virus.
virus neurotrópico : El virus con una afinidad inexplicable por el tejido nervioso. Esta predilección se observa también en ciertos tóxicos químicos.
virus oncogénicos : Es una clase epidemiológica de virus que se adquieren por contacto o inyección y causan una infección habitualmente persistente. Pueden inducir transformación celular y malignidad. Se han identificado alrededor de 100 virus oncogénicos.
virus oncolítico : Es un tipo de virus que infecta y lisa (descompone) las células cancerosas, pero no las células normales. Los virus oncolíticos se pueden presentar de forma natural o pueden producirse en el laboratorio al alterar otros virus. Ciertos virus oncolíticos están en estudio para el tratamiento de cáncer. Pueden facilitar la destrucción de las células […]
virus pantrópico : El virus que afecta o que tiene afinidad por muchos tipos de tejido u órganos.
virus respiratoria sincitial : Es un miembro de un subgrupo de mixovirus que en un cultivo tisular provoca la formación de células gigantes o sincitios. Es una causa común de epidemias de bronquiolitis aguda, bronconeumonía y catarro común en niños pequeños y de bronquitis aguda esporádica e infecciones de vías respiratorias superiores leves en los adultos. Los síntomas de […]
virus satélite : La cepa de virus incapaz de replicarse excepto en presencia de un virus colaborador; se cree que carece de los genes para la formación de la cápsula.
virus símico 40 : El virus que infecta a algunos tipos de monos. También puede infectar a los seres humanos y se encontró en algunas vacunas contra la poliomielitis que se probaron a principio de la década de 1960. Si bien se demostró que el virus causa cáncer en animales de laboratorio, no hay pruebas de que causa cáncer […]
virus sincitial : El virus que induce la formación de sincitios, especialmente en los cultivos celulares.
virus sincitial respiratorio : Se aplica al virus que causa infecciones respiratorias con síntomas similares al resfriado: también se llama VSR.
virus tumorales : Los virus capaces de inducir directa o indirectamente la formación de un tumor. La formación directa del tumor se puede producir por inoculación de células vivas con virus tumorigénicos. La formación tumoral también puede producirse por la influencia de los virus sobre las células normales que las transforman en células tumorales.
virus urbano : El agente infeccioso natural, como el de la rabia, que puede ser transmitido por un animal doméstico u se obtiene en la naturaleza, fuera del laboratorio.
virus vector : Clase de virus que se emplea para transferir ADN extraño entre bacterias o a células eucariotas.
Viscaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Subarbustos hemipárasitos sobre troncos y ramas de diversos árboles y arbustos, con ramas opuestas o dicótomas. Hojas opuestas o triverticiladas, persistentes. Flores actinomorfas,trímeras o tetrámeras, rara vez pentámeras o hexámeras, unisexuales; las masculinas sin cáliz, con corala de pétalos concrescentes en la base y estambres soldados con los pétalos;las femeninas […]
viscáceas : Sinónimo de lorantáceas.
víscera : Se aplica al órgano interno situado en la cavidad del cuerpo. En anatomía, cada uno de los órganos contenidos en las cavidades del pecho y vientre del cuerpo humano y de los animales. En medicina, los órganos internos blandos del cuerpo, como los pulmones, el corazón, los órganos del aparato digestivo, y de los sistemas […]
visceral : Perteneciente o relativo a las vísceras; derivadas de la cavidad celómica de los animales, como son las cavidades torácica y abdominal de los mamíferos: compara con somático. En medicina, perteneciente o relacionado con las vísceras, que son los órganos internos blandos del cuerpo, inclusive los pulmones, el corazón, los órganos del aparato digestivo, de los […]
vísceras abdominales : Loa órganos internos que se incluyen dentro de la cavidad abdominal, entre ellos el estómago, el hígado, los intestinos, el bazo, el páncreas y los segmentos de los aparatos urinarios y reproductor.
visceroceptor : El receptor perteneciente al grupo de interoceptores, que asegura la sensibilidad visceral.
víscido : Viscoso o glutinoso.
viscosidad : Calidad o cualidad de viscoso. Materia viscosa. En física, la medición de la tendencia de un líquido a oponer resistencia al movimiento en sí mismo. Un líquido muy viscoso es lento y se desliza como la melaza. Ver también coeficiente de viscosidad. En mecánica de fluidos, el rozamiento interno de un fluido debido a la […]
viscosidad específica : La fricción interna de un líquido, que se puede calcular comparando la velocidad del flujo del líquido a través de un tubo con la de un líquido estándar en condiciones estándar.
viscosidad pequeña : Capacidad del agua líquida de fluir rápida y fácilmente por conductos con diferentes dimensiones espaciales, por ejemplo, por los vasos de los sistemas circulatorios de los animales.
viscosímetro : El aparato destinado a medir la viscosidad de un líquido.
viscotoxina : Es un miembro de un grupo de proteínas pequeñas que producen las plantas de muérdago; son capaces de destruir células y pueden estimular el sistema inmunitario.
Viscum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hojas opuestas o triverticiladas, subsentadas, con 3-7 nervios subparalelos, carnosas. Inflorescencia cimosa, cortamente pedunculada. Flores tetrámeras, rara vez pentámeras o hexámeras; las masculinas con anteras soldadas a los pétalos, dehiscentes por numerosos poros.   Flora Iberica: Plantas hemiparásitas, de aspecto globoso, de hasta 0,5 m, dioicas. Tallo compuesto por artejos […]
visilizumab : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de una reacción del sistema inmunitario que se llama enfermedad del injerto contra huésped (EICH), que se puede presentar después de un trasplante de células madre de un donante. También está en estudio para el tratamiento de algunas enfermedades autoinmunitarias. El visilizumab se une a una proteína […]