manganeso : Elemento químico de símbolo Mn, n. at. 25, p. at. 54,938 y valencias de 1 a 7, siendo las más usuales 2, 4 y 7. Es un metal pesado, duro, de color y brillo acerados. Arde en contacto con el aire y posee un comportamiento químico análogo al hierro; es muy abundante en la naturaleza, […]
manguito de Dacron : La vaina de Dacron que rodea un catéter auricular o venoso para prevenir las infecciones ascendentes y el desplazamiento accidental del catéter.
manguito de los rotadores : Se aplica a los cuatro músculos pequeños (infraspinoso, subescapular, supraspinoso y redondo menor) que mantienen la cabeza del húmero en la cavidad de la cápsula de la articulación glenohumeral. El manguito de los rotadores aporta estabilidad al movimiento del hombro mediante la estabilización sinergista de la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea, de modo […]
manguito de presión : La cámara elástica inflable que se coloca alrededor de una extremidad, se infla con aire para limpiar la circulación arterial durante la exploración de la presión arterial.
manguito ortocinético : La banda elástica que cubre un músculo para proporcionar un estímulo táctil suficiente para la inducción de su contracción y restringir la de un músculo opuesto.
manía delirante : Es un tipo extremo de un estado maníaco por el cual la actividad es frenética, confusa e incoherente, siendo difícil descubrir cualquier relación entre afecto y comportamiento.
manía puerperal : El trastorno agudo e infrecuente del estado de ánimo que aparece en la mujer después del parto, caracterizada por una reacción maniática grave.
manía transitoria : La alteración del humor que se caracteriza por el inicio repentino de reacciones maníacas de corta duración; duran normalmente entre una hora y unos pocos días.
manifestación : Acción y efecto de manifestar o manifestarse. En medicina y ciencia del deporte, la situación de aprendizaje o tarea específico a los que se enfrenta una persona. En el deporte, el despliegue incluye el equipo, la clave y el medio ambiente en el cual adquiere su destreza el deportista. Uno de los desafíos para el […]
manifestación naval : El acto de presencia que los buques de guerra de una nación suelen hacer, por lo común con significado conminatorio, en tiempo de paz, para apoyar reclamación o gestión que siguen la vía diplomática.
manifestador : Que manifiesta: manifestante. En teología y religión, se aplica al dosel o templete donde se expone el Santísimo Sacramento.
manifestante : Se aplica a la persona que participa en una manifestación o concentración pública.
manifestar : Declarar, dar a conocer abiertamente. Descubrir, poner a la vista. Exponer públicamente. Se aplica a la concentración pública de gran número de personas que recorren las calles para reclamar algo o protestar por alguna cosa (manifestación). También a poner en libertad y de manifiesto, en virtud del despacho del justicia mayor de Aragón, a quienes […]
manifestativo : Dícese del que lleva en sí el poder de manifestar. Compara con manifestante.
manifiestamente : Con claridad y evidencia, descubiertamente: abiertamente, claramente, patentemente, sin rodeos, sin reservas.
manifiesto : Patente, ostensible, claro. Descubierto, palpable, expuesto. El manifiesto es lo que se ve con claridad o que se percibe sin necesidad de razonamiento o explicación. Se aplica al escrito que una persona o grupo de personas hacen público y en el que exponen su concepción ideológica; generalmente es de carácter político o artístico: el manifiesto […]
maniobra aloplástica : Se aplica, en psicología, al proceso que forma parte de la adaptación e implica un ajusta o cambio en el ambiente externo.
maniobra autoplástica : Es un proceso, aplicado en psicología, que forma parte de la adaptación y conlleva un ajuste dentro de uno mismo.
maniobra de Adson : Es una prueba del síndrome del estrecho superior del tórax (Alfred W. Adson). Se realiza con el paciente sentado con las manos sobre los muslo, donde el explorador palpa ambos pulsos radiales cuando el paciente realiza la inspiración profunda y la mantiene, al mismo tiempo que extiende el cuello y vuelve la cabeza hacia el […]
maniobra de aspiración : Es un procedimiento que se emplea para obtener radiografías del área laringofaríngea, donde el paciente espira expulsando todo el aire, después realiza una inhalación lenta mientras emite un sonido de un tono agudo.
maniobra de Bill : Es un procedimiento obstétrico donde se emplea un fórceps para rotar la cabeza fetal en medio de la pelvis antes de la extracción en el parto (Arthor H. Bill, obstetra estadounidense, 1877-1961).
maniobra de Brandt-Andrews : Es un método por el cual se extrae la placenta del útero en el tercer estadio del parto (Thure Brandt, obstetra sueco, 1819-1895 y Henry R. Andrews, obstetra inglés, 1871-1895). Con una mano se sujeta el cordón umbilical, al mismo tiempo se pone la otra mano encima del abdomen de la madre con los dedos […]
maniobra de Buzzard : El reflejo rotuliano modificado donde los dedos de los pies del paciente son firmemente apretados contra el suelo cuando se golpea el músculo cuádriceps (Thomas Buzzard, neurólogo inglés, 1831-1919).
maniobra de Credé : La técnica que ayuda a la expulsión de la placenta, donde el útero es empujado hacia el canal del parto ejerciendo presión con el pulgar de una mano sobre la superficie posterior del abdomen y con el resto de la manos sobre la superficie anterior (Karl S. Credé, médico alemán, 1819-1892).
maniobra de Heimlich : La técnica para eliminar la obstrucción de la tráquea de una persona que se ahoga. Se rodea en tronco del paciente por detrás con los brazos. El puño de una mano se coloca a la altura del ombligo y la otra mano justo debajo de la caja torácica. Se echa el paciente hacia delante y […]
maniobra de Hipócrates : La técnica para reducir de inmediato una luxación anterior del hombreo cuando la cabeza del húmero se luxa. El practicante coloca con suavidad un talón descalzo en la axila del paciente y tira del brazo para recolocar el húmero. Esta maniobra sólo debe practicarla personal médico con experiencia; es difícil de controlar y la presión […]
maniobra de Jendrassik : La técnica diagnóstica aplicada en neurología donde el paciente entrecruza los dedos flexionados de ambas manos e intenta separarlos (Ernst Jendrassik, médico húngaro, 1858-1921). Es utilizada para superar la supresión voluntaria de los reflejos; mientras se ejerce esta tracción se comprueba los reflejos de las extremidades inferiores.
maniobra de Kocher : El procedimiento para tratar una luxación anterior de la articulación glenohumeral del hombro. El codo se flexiona y se aplica tracción sobre el húmero mientras está en rotación lateral. A continuación se mueve el brazo en aducción y rotación medial para que la cabeza vuelva a su cavidad. El procedimiento es de ejecución harto difícil […]
maniobra de la cabeza de muñeca : Es una prueba por la cual se determina el daño del tronco encefálico del sistema nervioso central en un paciente comatoso; se rota la cabeza del paciente de un lado a otro con rapidez. Normalmente en la prueba los ojos se desvían en la dirección opuesta, el hecho en el cual los ojos no realizan […]
maniobra de Leopold : La exploración en la mujer embarazada del abdomen que consta de 4 fases para determinar la posición y presentación del feto (Christian Gerhard Leopold, médico alemán, 1846-1911).
maniobra de Mills : El procedimiento manipulativo empleado para el tratamiento del codo de tenista. El examinador mueve en pronación completa el antebrazo afecto, flexiona la muñeca y luego extiende de modo forzado el codo. La maniobra sólo la debe practicar una persona capacitada para ello, porque, si se realiza demasiado vigorosamente, puede causar una sinovitis traumática da la […]
maniobra de Müller : El esfuerzo inspiratorio contra la glotis o contra la vía aérea cerrada, donde el esfuerzo disminuye la presión intrapulmonar e intratorácica y expande el gas pulmonar (Johannes P. Müller, fisiólogo alemán, 1801-1858)
maniobra de Ritgen : Es un procedimiento obstétrico que se usa para controlar el parto de la cabeza del feto, donde se aplica presión hacia arriba desde la región coccígea para extender la cabeza durante el parto real.
maniobra de Toynbee : La maniobra consiste en pinzar las narinas y tragar; si el conducto auditivo es permeable, la membrana timpánica se retrae medialmente.
maniobra de Valsalva : La técnica para aumentar la presión intratorácica e intraabdominal mediante la espiración forzada de aire (utilizando el diafragma y los músculos abdominales) cuando la glotis (el orificio situado entre las cuerdas vocales) está cerrada: recibe el nombre del anatómico italiano A. M. Valsava (1666-1723). La maniobra se suele practicar durante la ejecución de ejercicio isométrico […]
maniobrabilidad : Calidad o cualidad de maniobra; capacidad para maniobrar.
manipulación : Acción y efecto de manipular. En medicina y ciencia del deporte, se aplica a cualquier técnica que recurra a las manos para producir un movimiento deseado de una parte del cuerpo, o para devolver hueso, articulación y otra estructura corporal a su posición normal después de sufrir un desplazamiento. El fisioterapeuta recurre a la manipulación […]
manipulación asistida de embriones : El término se aplica a una técnica de micromanipulación.
manipulación conjunta : Se aplica a la participación de ambas manos para los procedimientos obstétricos y ginecológicos, donde una de ellas se sitúa en la vagina y la otra en el abdomen.
manipulación genética : Ver biotecnología; ingeniería genética.
manipulación vertebral : La flexión, extensión y rotación pasiva forzada de segmentos vertebrales, llevando los elementos de la articulación más allá del margen habitual de movimiento, hasta el límite de la amplitud anatómica.
manitol : El medicamento usado para disminuir la inflamación del cerebro y para tratar la insuficiencia renal. El manitol también se puede usar para abrir la barrera hematoencefálica la cual permite que los medicamentos contra el cáncer entren en el cerebro, y para combatir los tumores cerebrales.
mano en garra : Es un trastorno de la mano que se caracteriza por la flexión extrema de las falanges media y distal con hiperextensión en las articulaciones metacarpofalángicas.
mano hendida : La mano con un desarrollo en dos partes, se debe al fracaso en la formación de un dedo y un metacarpiano; normalmente se presenta durante el desarrollo embrionario.
manométrico : Perteneciente o relativo al manómetro: instrumento que mide la presión.
manómetro : El aparato que sirve para medir la presión de un líquido o gas contenido en un espacio cerrado: instrumento para medir la presión. En física, el instrumento utilizado para medir la presión del fluido, especialmente del gas: en el caso especial de la presión atmosférica se denomina barómetro.
manorreductor : El dispositivo regulador de la presión de salida del gas contenido en un recipiente.
manta de baño : La manta delgada y ligera que se usa para cubrir al paciente durante el baño.
manta de hipotermia : El cobertor que se usa para disminuir la temperatura corporal con el propósito de reducir el metabolismo y el consumo de oxígeno durante la intervención quirúrgica.
mantenimiento de dispositivos de acceso venoso : Definido como el control del paciente con accesos venosos prolongados con catéteres tunelizados, no tunelizados (percutáneos) y válvulas implantadas: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
mantenimiento de la calidad : El sistema para la revisión de registros médicos/de enfermería seleccionados del hospital por miembros de plantilla médica/de enfermería que se efectúan con fines de evaluar la calidad y la eficacia de la asistencia médica/de enfermería con respecto a los estándares aceptados. En la asistencia sanitarias, se aplica a cualquier evaluación de los servicios prestados y […]
mantenimiento de la salud : Es un programa o procedimiento planeado para la prevención de la enfermedad, mantener la máxima función y promover la salud.
mantenimiento de la salud bucal : Definido como el mantenimiento y la promoción de la higiene oral y salud dental en cualquier paciente con riesgo de desarrollar lesiones orales u dentales: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
mantenimiento de la salud, ineficaz : Definido como la incapacidad de identificar, administrar o buscar la ayuda para el mantenimiento de la salud: diagnóstico de enfermería aceptado por la Fifth National Conferenca on the Classification of Nursing Diagnoses.
mantenimiento de la vía aérea : Definido como la medidas para mantener abiertas las vías aéreas: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
mantenimiento de la vía aérea artificial : Definido como el mantenimiento de los tubos endotraqueal y de traqueostomía, también la prevención de complicaciones asociadas con su uso: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
mantenimiento del acceso a la diálisis : Definido como un grado de preservación de los sitios de acceso vascular, arteriovenoso, en la diálisis: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
mantenimiento del hogar, ineficaz : Se aplica a la incapacidad para el mantenimiento de forma independiente de un entorno inmediato que favorezca la salud: diagnóstico de enfermería aceptado por la Fourth National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses.
mantenimiento del peso perdido : El esfuerzo invertido en mantener el peso después de haber conseguido bajarlo con un programa de adelgazamiento. El método para perder grasa suele tener bastante éxito, si bien la dificultad de mantener el peso se refleja en la baja tasa de éxito. La mayoría de las personas recuperan su peso original en el plazo de […]
mantenimiento del proceso familiar : Definido como la minimización de los efectos de las perturbaciones del proceso familiar: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
mantenimiento inefectivo de la salud : Definido como el trastorno por el que el paciente es incapaz de identificar, manejar o solicitar la ayuda para mantener su salud: diagnóstico de enfermería aprobado por la NANDA. Entre las características que lo definen se encuentra la falta de conocimiento demostrado acerca de las pautas de salud básicas o la incapacidad para asumir el […]
Mantisalca : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas bienales o perennes, inermes. Hojas, al menos las inferiores cubiertas de pelos pluricelulares; las basales pecioladas; las caulinares sentadas. Capítulos ovoideo-globuloso. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrales terminales en 1 espina corta, erecta, patente o refleja y caduca. Receptáculo ligeramente cóncavo, con pelos numerosos. Capítulos discoideos, con […]
mantra : Literalmente significa pensamiento. En teología, en el hinduismo y en el budismo, sílaba, palabra o frase sagrada, generalmente en sánscrito, que se recitan durante el culto para invocar a la divinidad o como apoyo de la meditación. En psicología del deporte, se aplica a la frase clave o recurso mental empleado en la meditación transcendental […]
manubrio : Pieza, generalmente de hierro, con forma de ángulo recto que se usa para dar vueltas a una rueda o al eje de un mecanismo: manivela. En ingeniería mecánica, la empuñadura o manija de un instrumento: cigüeñal. En anatomía, la porción superior del esternón que se articula lateralmente con las escotaduras claviculares de la clavícula y […]
manucodiata : Literalmente ave de los dioses. En zoología, el ave exótica, principalmente de Oceanía, de plumaje exuberante: ave del paraíso. Familia Paradisaeidae, de aves nativas de Nueva Guinea compuesta por numerosas especies.
manufactura : Obra hecha a mano o en que el trabajo a mano predomina. En economía, el establecimiento industrial donde se transforman las materias primas o los productos semielaborados en productos acabados. Se aplica al producto elaborado a partir de una materia prima mediante el proceso de manufacturación.
manufacturación : Acción y efecto de manufacturar. La manufacturación es la elaboración de productos a partir de materias primas.
manufacturar : Fabricar o elaborar objetos con medios mecánicos; fabricar un producto a partir de materias primas: producir.
manufacturero : Perteneciente o relativo a la manufactura. Se aplica a lo que esta relacionado con la fabricación manual: manufacturación.
manumómetro : El dinamómetro que se coloca en la mano y se aprieta para medir la fuerza de los músculos de la prensión: ver también fuerza muscular.
manzanilla : Hierba de la familia de las compuestas (Matricaria chamomilla), de cabezuelas olorosas, solitarias y con el centro amarillo y la circunferencia blanca. Infusión de flor de manzanilla: se aplica al vino blanco, aromático y seco que se hace en Andalucía. En zoología, la parte carnosa y saliente con que terminan por debajo las patas de […]
manzanilla alemana : La planta cuyas flores similares a las margaritas de nombre científico es Matricaria recutita, se usan para hacer té, tranquilizar y relajar, mejorar el sueño y aliviar los problemas estomacales. La manzanilla alemana se ha estudiado en la prevención de la mucositis (llagas bucales) provocada por la quimioterapia y la radioterapia. También se ha usado […]
manzanilla bastarda : La planta aromática compuesta, con flores radiales blancas y centrales amarillas, que sustituye en medicina a la manzanilla común: también se llama manzanilla botonera o manzanilla bolina.
manzanilla bolina : La planta aromática compuesta, con flores radiales blancas y centrales amarillas, que sustituye en medicina a la manzanilla común: también se llama manzanilla botonera o manzanilla bastarda.
manzanilla botonera : La planta de la familia de las compuestas, con tallos erguidos, muy ramosos, estriados, verdes y de tres a cuatro decímetros de altura, hojas partidas en segmentos finos, planos por el envés, y flores en cabezuelas, con centro amarillo y circunferencia blanca. Sustituye en medicina a la manzanilla común: también se llama manzanilla bastarda o […]
manzanilla cimarrona : La planta de la familia de las compuestas, de olor desagradable, ligeramente vellosa y con las flores radiales estériles: también se llama manzanilla hedionda o manzanilla fétida.
manzanilla común : La hierba de la familia de las compuestas, con tallos débiles, comúnmente echados, ramosos, de dos a tres decímetros de longitud, hojas abundantes partidas en segmentos lineales, agrupados de tres en tres, y flores olorosas en cabezuelas solitarias con centro amarillo y circunferencia blanca: también simplemente manzanilla.
manzanilla europea : La planta de la misma familia y género que la manzanilla común, con tallo derecho, ramoso, de tres a cuatro decímetros, hojas vellosas, blanquecinas, como toda la planta, partidas en segmentos lineales de punta roma y con dos o tres dientes en el margen, y flores en cabezuelas terminales con centro amarillo y circunferencia blanca […]
manzanilla fétida : La planta de la familia de las compuestas, de olor desagradable, ligeramente vellosa y con las flores radiales estériles: también se llama manzanilla hedionda o manzanilla cimarrona.
manzanilla fina : La planta de la familia de las compuestas, con tallos de dos a tres decímetros, hojas perfoliadas, partidas en segmentos filiformes, agudos, enteros o subdivididos, y flores en cabezuelas globosas muy fragantes y de color amarillo fuerte.
manzanilla hedionda : La planta de la misma familia que la manzanilla común, de la cual se distingue por ser algo vellosa, tener las hojas partidas en tiras muy finas y puntiagudas y despedir olor desagradable: también se llama manzanilla fétida o manzanilla cimarrona.
manzanilla inglesa : Es un tipo de planta de manzanilla (camomila) de flores blancas parecidas a las margaritas que se encuentra en Europa, América del Norte y la Argentina: los nombres científicos son Chamaemelum nobile y Anthemis nobilis. Las flores secas se usan en tés para calmar y relajar, mejorar el sueño y para aliviar problemas estomacales. Su […]
manzanilla loca : La planta de la familia de las compuestas, con tallos inclinados, gruesos, y de dos a tres decímetros, hojas alternas, divididas en segmentos dentados, y flores en cabezuelas amarillas. Se ha empleado como la manzanilla común y se utiliza en tintorería. La planta herbácea de la familia de las compuestas, de cuatro a seis decímetros […]
manzanilla oficinal : La planta de la familia de las compuestas, aromática y perenne, con cabezuelas florales solitarias que se usan como tónico, estimulante, febrífugo y antiespasmódico: también se la llama manzanilla común o manzanilla romana.
manzanilla romana : Es una preparación a base de flores desecadas de Chamaemelum nobile (anteriormente Anthemis nobilis), utilizada como un medio homeopático y en la medicina popular, como antirritante, externamente, y como carminativo, internamente.
MAO : Abreviatura de monoaminooxidasa (mono- -amino- -oxidasa): son enzimas que catalizan la oxidación de monoaminas y la degradación de neurotransmisores -aminas (serotonina, noradrenalina).
mapa citológico : La representación gráfica de la localización de los genes sobre un cromosoma, en base a la correlación de los resultados de pruebas cruzadas de recombinación genética con el análisis estructural de cromosomas que han sufrido cambios, como deleción o translocación, detectadas por técnicas de tinción cromosómicas de bandas.
mapa conceptual : Es un método de visualización de relaciones entre diversos conceptos, donde un diagrama ramificado y jerarquizado de dichos conceptos muestran el modo en el que están interconectados.
mapa cromosómico : Gráfico o diagrama que muestra la posición relativa de los genes a lo largo de los cromosomas del organismo. Se construye realizando cruces, de forma que se observa qué características tienden a heredarse juntas. Los alelos están más juntos cuando menos puedan se separados y reordenados en la célula hija (quiasma, entrecruzamiento). La proporción de […]
mapa de actividad eléctrica cerebral : El mapa topográfico de las áreas cerebrales donde se muestran potenciales eléctricos evocados por un flash de luz (MAEC); los potenciales, registrados a un intervalo de 4 milisegundos, se convierten en un mapa de varios colores del cerebro, demuestra positividad y negatividad.
mapa genético : La representación gráfica de la disposición lineal de los genes en un cromosoma y la distancia relativa entre ellos, expresada en unidades Morgan.
mapa genómico : La representación gráfica de las localizaciones de los genes en un genoma.
mapatumumab : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. Se une a una proteína de la superficie de algunas células tumorales que se llama TRAIL R1. Podría destruir células tumorales. El mapatumumab es un tipo de anticuerpo monoclonal: también se llama anti-TRAIL R1-mAbmAb anti TRAIL R1 y HGS-ETR1.
mapeo de ganglios linfáticos : El uso de tintes y sustancias radiactivas para identificar los ganglios linfáticos que pueden contener células tumorales: también se llama mapeo linfático.
mapeo de ganglios linfáticos centinela : El uso de tintes o sustancias radiactivas para identificar el primer ganglio linfático al que es probable que el cáncer se disemine desde el tumor primario. Las células cancerosas pueden aparecer primero en el ganglio centinela antes de diseminarse a otros ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo.
mapeo heterodúplex : Es un método para la determinación de la localización de inserciones, deleciones y otras heterogeneidades para las dos cadenas de la molécula de ADN.
mapeo linfático : El uso de tintes y sustancias radiactivas para identificar los ganglios linfáticos que pueden contener células tumorales: también se llama mapeo de ganglios linfáticos.
máquina : Artificio para aprovechar, dirigir o regular la acción de una fuerza: aparato que ayuda a ejecutar un trabajo. La máquina emplea energía de un modo, la modifican y la liberan de modo más adecuado a su propósito: una palanca puede considerarse una máquina. La máquina es el aparato o dispositivo mecánico utilizado para aprovechar y […]
máquina de anestesia : El aparato para la administración de agentes anestésicos inhalados que es capaz de controlar la ventilación.
máquina de escribir : La máquina que, mediante la pulsación de unas teclas, estampa sobre el papel unos caracteres (letra, número, signo).
máquina de musculación : La máquina empleada para el entrenamiento de la condición física general y la fuerza. La máquina de musculación puede ser de unidad múltiple o monounidad. La máquina difiere con respecto al tipo de resistencia mecánica que proporciona y la forma en que se aplica la resistencia.
máquina de pesas : El aparato especializado que proporciona un soporte a la persona que trata de superar la fuerza ejercida por una contrarresistencia (máquina de musculación). Las máquinas de pesas se diseñan para generar fuerzas de contrarresistencia en un ángulo concreto de tracción para un músculo especifico o generar fuerzas de contrarresistencia para ejercicio isocinético (acción isocinética).
máquina de vapor : Aquella máquina que transforma la energía del vapor (normalmente agua) en algún trabajo mecánico, generalmente en movimiento, de algún aparato.
máquina eléctrica : La máquina que transforma la energía eléctrica en mecánica (máquina motriz) o viceversa (máquina generadora), o que modifica la característica de la energía eléctrica.
máquina electrostática : La máquina eléctrica, generalmente un generador, que funciona con electricidad estática.
máquina electrostática : La máquina eléctrica, generalmente un generador, que funciona con electricidad estática.
máquina frigorífica : El aparato electrodoméstico, cámara o mueble que produce frío para conservar el alimento u otra sustancia: frigorífico.
máquina herramienta : El conjunto no portátil y motorizado empleado para la conformación de piezas de diversos materiales, generalmente metálico, con o sin arranque de viruta: consta de una base rígida, de unos elementos móviles que transmiten la fuerza, y de una o varias herramientas.
máquina hidráulica : La máquina que sirve para elevar agua u otro líquido. En mecánica del fluido, la máquina que actúa aprovechando la energía potencial de un fluido (normalmente agua) o bien cediéndole energía.
máquina isocinética : El aparato para entrenarse con pesas que produce un movimiento, controlado hidráulica o electrónicamente, a velocidad constante. Está pensada para mantener constante la velocidad del movimiento de los músculos que se ejercitan independientemente de la fuerza que se aplique. En teoría, esto permite a deportistas motivados contraer los músculos con una fuerza máxima en todos […]
máquina laminadora : La máquina que sirve para convertir en láminas los metales u otros materiales maleables, haciéndolos pasar en caliente y a presión entre dos cilindros que giran en sentido contrario (laminador o laminadora): para hacer alambre, traviesas, raíles o placas se pasa el metal por el laminador.
máquina neumática : El aparato para extraer de un espacio cerrado aire u otro gas.
máquina simple : El sólido invariable, con un punto, una recta o un plano fijo, sobre el que se aplica una fuerza (potencia) con el fin de equilibrar o vencer otra fuerza (resistencia).
maquinación : Acción y efecto de maquinar. Se aplica a la acción o plan, generalmente malintencionado, preparado en secreto y con astucia para conseguir un fin: intriga. Se aplica al proyecto o asechanza artificiosa y oculta, dirigida regularmente a mal fin: trama.
maquinador : Que maquina: que planea una maquinación. Se aplica a la persona que piensa un plan; que trama alguna cosa.
maquinal : Perteneciente o relativo al movimiento y efecto de la máquina. Se aplica al acto o movimiento que se hace sin pensar, de forma involuntaria o como una respuesta inconsciente a un estímulo externo: automático, reflejo.
maquinalmente : Sin deliberación: indeliberadamente.
maquinar : Tramar o urdir algo ocultamente. Actuar con astucia y en secreto para conseguir un fin: intrigar, tramar. En metalurgia, trabajar una pieza por medio de una máquina.
maquinaria : El arte y técnica que enseña a fabricar la máquina. Se aplica al conjunto de piezas que componen un mecanismo y que sirven para poner en funcionamiento un aparato; conjunto de máquinas que se usan para un fin determinado.
maquinismo : El sistema de producción cuyo objetivo es sustituir progresivamente la fuerza humana por la que desarrollan las máquinas: empleo predominante de las máquinas en la industria moderna.
maquinista : Se aplica a la persona que inventa o fabrica máquina; la que tiene por oficio dirigirla o gobernarla. También, en especial, se aplica a la persona que se dedica a conducir una máquina de tren; persona que conduce una locomotora.
maquinización : Acción y efecto de maquinizar. Compara con maquinación. En tecnología, se aplica al empleo en la producción industrial, agrícola, etc., máquina que sustituye la mano de obra.
maquinizar : Usar máquinas en los proceso industrial, agrícola, etc.; emplear en la producción industrial, agrícola, etc., máquina que sustituye o mejoran el trabajo del hombre: maquinación.
Mar : La masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie terrestre. Los mares constituyen la parte más extensa de la hidrosfera, y cubren, aproximadamente, las tres cuartas partes del globo (unos 361 millones de km2), en particular en el hemisferio Austral, donde su predominio sobre las tierras se acentúa. En la configuración […]
Mar Adriático : El brazo del Mar Mediterráneo, al sur de Europa, entre la costa oriental de Italia y la costa occidental de la península Balcánica (antiguamente Mar Adria o Mare Adriaticum). En su extremo sur está el canal de Otranto, que lo comunica con el mar Jónico. El golfo de Venecia, al norte, y el golfo de […]
Mar Amarillo : El brazo del océano Pacífico, formado por varios mares, bahías y golfos, rodeado al oeste y norte por China, y al este por Corea del Norte y Corea del Sur; al sur se une con el mar de la China Oriental (en chino, Huang Hai). El estrecho de Bo Hai, que separa las penínsulas de […]
Mar Arábigo : L parte del océano Índico situado entre la península Arábiga al oeste y el subcontinente indio al este (Mar de Arabia). Limitado al norte por Irán y Pakistán, se mezcla con el cuerpo principal del océano Índico por el sur. Entre los principales brazos del mar Arábigo están el golfo de Adén, que lo comunica […]
Mar Báltico : El mar interior, al norte de Europa, que baña las costas de Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Rusia, Polonia y Alemania. Está conectado con el mar del Norte por una serie de canales sinuosos: Öresund (Øresund), Gran Belt, Pequeño Belt, Kattegatt y Skagerrak. Desde la península de Jutlandia, en Dinamarca, y considerada el límite occidental […]
Mar Blanco : El brazo del mar de Barents, que forma un entrante en la costa noroccidental de Rusia, y que está parcialmente cerrado por la península de Kola (en ruso, Beloye More). Tiene unos 585 km de largo y una superficie de unos 95.000 km2. Sus principales bahías incluyen el golfo de Mezen al este, la bahia […]
Mar Cantábrico : El mar del océano Atlántico que baña las costas del norte de España y del suroeste de Francia. Se extiende desde la punta de Estaca de Bares, en la provincia de A Coruña (comunidad autónoma de Galicia), hasta las costas del departamento francés de Landes y comprende parte del golfo de Vizcaya. Tiene una profundidad […]
Mar Caribe : El brazo del océano Atlántico, parcialmente cerrado en el norte y el este por las islas de las Indias Occidentales, actuales Antillas, y delimitado en el sur por Sudamérica y Panamá y en el oeste por América Central (Mar de las Antillas): el nombre del mar deriva del pueblo caribe, que habitaba la zona cuando […]
Mar Caspio : El lago de agua salada del suroeste de Asia (el antiguo Caspium Mare o Hyrcanium Mare): es la masa de aguas interiores de mayor tamaño en todo el mundo. El mar Caspio está rodeado al oeste por Azerbaiyán y Rusia, al noreste y al este por Kazajstán, al este por Turkmenistán y al sur por […]
Mar da Palha : La gran ensenada que forma el estuario del río Tajo en su desembocadura en territorio portugués, dentro de la región de Lisboa y Valle del Tajo (Mar de la Paja); tiene forma de fuelle de gaita y se extiende desde la desembocadura del río Trancão hasta Almada, comunicándose con el océano Atlántico por la garganta […]
Mar de Amundsen : La porción del océano Glacial Antártico cercana al litoral de la Antártida, situada al suroeste del extremo meridional de Sudamérica, enfrente de las costas australianas. En las proximidades del blanco continente se extiende entre el cabo Dart, en la Tierra de María Byrd, y el cabo Pez Volador, en la isla Thurston. Sus coordenadas cartográficas, […]
Mar de Andamán : El brazo nororiental del océano Índico, limitado al oeste por las islas Andamán y las Nicobar; al norte por Birmania; al este por Birmania, Tailandia y Malaysia y, al sur, por Sumatra, una isla que forma parte de Indonesia. Está unido al mar de la China meridional por el estrecho de Malaca, y recibe las […]
Mar de Arafura : El brazo de poca profundidad situado al oeste del océano Pacífico, entre el norte de Australia y las islas orientales de Indonesia. Está bordeado por el mar de Banda al norte, y el mar de Timor al oeste; el estrecho de Torres, al este, lo conecta con el mar del Coral. El golfo de Carpentaria […]
Mar de Aral : El lago salado o mar interior de Asia central, situado al suroeste de Kazajstán y al noroeste de Uzbekistán, cerca del mar Caspio (en ruso, Arál’skoye More): antes era uno de los cuatro lagos más grandes del mundo. Los ríos que desembocan en él son el Sir Daria al norte y el Amu Daria al […]
Mar de Azov : El mar interior del sur de la Rusia europea, conectado con el mar Negro por el estrecho de Kerch (en ruso, Azovskoye More): es poco profundo en toda su extensión, entre 1 y 16 m de profundidad. El agua es casi dulce, aunque el nivel de salinidad ha aumentado a lo largo de las últimas […]
Mar de Banda : El mar situado entre los 4º y los 8º de latitud Sur. Es uno de los numerosos y pequeños mares del Sureste asiático que conectan los océanos Índico y Pacífico. Tiene unos 966 km de longitud y 483 km de ancho, y se comunica con el pequeño mar de Flores al oeste, el mar de […]
Mar de Barents : El brazo del océano Ártico, que recibe el nombre de su descubridor, el navegante holandés Willem Barents (en ruso, Barentsovo More). El mar limita al oeste con el archipiélago noruego de Svalbard y al este con las dos islas de Nueva Zembla, que pertenecen a Rusia. Por el sur, el mar se extiende por las […]
Mar de Beaufort : El mar del océano Glacial Ártico que se extiende por el noroeste de Canadá y el norte de Alaska, entre la punta Barrow, en el noroeste de Alaska, y la isla del Príncipe Patricio, en Canadá. Comprende una superficie aproximada de 475.000 km2, con una profundidad media de 1.000 metros. Está cubierto por el hielo […]
Mar de Bellingshausen : La cuenca del océano Glacial Antártico localizada sobre la costa de la Antártida. Se extiende entre la isla Thurston, frente a la Tierra de Ellsworth, y la isla Alejandro I, frente al litoral de la península Antártica. Esta porción marina austral, situada enfrente de las costas meridionales de Sudamérica, se halla entre los 80o y […]
Mar de Bering : La parte del océano Pacífico norte, entre las islas Aleutianas al sur y el estrecho de Bering, que lo conecta con el océano Glacial Ártico, al norte. Al oeste se encuentran las penínsulas de Kamchatka y Chukot, en el noreste de Asia, y al este se ubica Alaska. El mar recibió este nombre en honor […]
Mar de Célebes : La cuenca del océano Pacífico occidental que limita al oeste con Borneo; al noroeste con el archipiélago de Sulú, que lo separa del mar de Sulú; al norte con la isla filipina de Mindanao; al este con las islas Sangihe y el océano Pacífico; y al sur con la península septentrional de la isla de […]
Mar de Filipinas : La cuenca del océano Pacífico occidental situada entre el archipiélago de las Filipinas al sur y el de Japón al norte. Sus límites por el este están formados por una serie de profundas fosas oceánicas que lo delimitan del resto del Pacífico. Estas fosas son, de norte a sur: Izu-Ogasawara, Marianas, Yap y Palau. Todas […]
Mar de Galilea : Se aplica a la ciudad del noreste de Israel (Tiberíades), en la orilla occidental del lago Tiberíades, a unos 207 m por debajo del nivel del mar (ciudad santa para los seguidores del judaísmo); Tiberíades posee manantiales de aguas termales y establecimientos hoteleros a orillas del lago, es un destino turístico muy visitado durante el […]
Mar de Genesaret : Se aplica al lago de agua dulce en el noreste de Israel (el lago Tiberíades o Mar de Galilea); en una época geológica anterior, el lago era parte de un inmenso mar interior que se extendía desde los pantanos de Hula, en el norte de Israel hasta unos 64 km al sur del mar Muerto.
Mar de Groenlandia : El mar del océano Glacial Ártico que se extiende frente a la costa oriental de Groenlandia. Su límite meridional lo forman Islandia y el mar de Noruega, y su límite nororiental está definido por el archipiélago noruego de Svalbard. Casi todo este mar está cubierto por una banca de hielo o banquise, una masa de […]
Mar de Irlanda : El brazo del océano Atlántico, entre las islas de Irlanda al oeste y Gran Bretaña al este (el antiguo Oceanus hibernicus). Tiene una extensión de unos 104.000 km2 y queda conectado al Atlántico por el canal del Norte al noroeste, y por el canal de San Jorge al sur. Las islas más importantes son la […]
Mar de Java : El mar del océano Pacífico occidental cuyos límites son: la isla de Borneo al norte, Sulawesi al este, Java al sur y Sumatra al oeste. Se une al mar de la China Meridional por el noroeste a través del estrecho de Karimata; los mares de Bali y Flores se extienden hacia el este; asimismo, se […]
Mar de Kara : El brazo sur del océano Ártico, a lo largo de la costa norte de Rusia, situado entre las islas de Nueva Zembla y las costas noroccidentales de Siberia en Rusia. Tiene un área de más de 777.000 km2. Bloqueado por el hielo la mayor parte del año, el mar es navegable normalmente y zona pesquera […]
Mar de la China : Es un sector del océano Pacífico, frente a las costas orientales y surorientales de Asia, se extiende desde Japón hasta el extremo oriental de Borneo y el extremo meridional de la península de Malaca. La isla de Taiwan divide el mar de la China en dos partes; la parte norte se denomina mar de la […]
Mar de Laptev : El entrante del océano Glacial Ártico situado frente a las costas septentrionales de Rusia, en el norte de Siberia (Mar de Láptiev: en ruso, More Laptevij); la península de Taimir, al oeste, y las islas de Nueva Siberia (en ruso, Novosibirskiye Ostrova), al este, constituyen sus límites naturales. El mar está congelado durante gran parte […]
Mar de las Antillas : El brazo del océano Atlántico, parcialmente cerrado en el norte y el este por las islas de las Indias Occidentales, las actuales Antillas, y delimitado en el sur por Sudamérica y Panamá y en el oeste por América Central: véase Mar Caribe.
Mar de Liguria : El brazo del mar Mediterráneo, al sur de Europa, entre las islas de Córcega y Elba y la costa de la Riviera del noroeste de Italia y Mónaco; véase Mar Ligur.
Mar de los Sargazos : La región ovalada del océano Atlántico norte, entre el Caribe y las Azores; geográficamente hablando no es en sentido estricto un mar, sino una región única dentro del océano Atlántico norte que está delimitada por corrientes oceánicas en vez de por tierras: las cuatro principales corrientes del Atlántico norte (la corriente del Golfo, la corriente […]
Mar de Mármara : El mar interior al noroeste de Turquía, conectado con el mar Negro por el estrecho del Bósforo, y con el mar Egeo por el estrecho de los Dardanelos (el antiguo Propontis). Separa la parte europea de Turquía de la parte asiática. Contiene diversas islas en las que se encuentran varias canteras famosas de mármol blanco; […]
Mar de Ojotsk : El brazo noroccidental del océano Pacífico (en ruso, Okhotskoye More); cubre una superficie aproximada de 1.530.000 km2, limita al este con la península de Kamchatka, al sureste con las islas Kuriles, al suroeste con la isla japonesa de Hokkaidō, y al oeste con la isla de Sajalín y la costa del extremo oriental de Rusia: […]
Mar de Ross : La extensión meridional del océano Pacífico, que bordea la costa de la Antártida entre la Tierra Victoria al oeste y la Tierra de Marie Byrd al este. Tiene una superficie de 958.000 km². Es un mar relativamente poco profundo que se extiende por la plataforma continental antártica. La inmensa plataforma de hielo de Ross, en […]
Mar de Sulú : El brazo del océano Pacífico, que se extiende entre las islas Filipinas al norte, al sur y al sureste; Borneo al suroeste, y la isla Palawan al oeste y al noroeste. Hay varias islas de pequeño tamaño en el mar de Sulú, como el grupo Pangutaran del archipiélago de Sulú.
Mar de Tasmania : La parte del sur del océano Pacífico, situado entre la Australia continental y la isla de Tasmania al oeste, y la Isla Norte e Isla Sur de Nueva Zelanda al este. El mar de Tasmania, que recibe el nombre de su descubridor, el explorador y navegante holandés Abel Tasman, se une al océano Índico por […]
Mar de Timor : La extensión de agua que se une con el océano Índico en el suroeste y con el mar de Arafura en el noreste; separa la isla de Timor al noroeste de Australia septentrional con una distancia aproximada de 480 km de anchura. El mar abarca un área de 450.000 km2 y alcanza una profundidad de […]
Mar de Weddell : La dependencia austral del océano Atlántico, situada al sur del mar de Scotia, que forma un entrante en la Antártida entre la península Antártica y la Tierra de Coats, cuya máxima anchura es de unos 2.000 km. El extremo más meridional del mar está permanentemente cubierto por las plataformas de hielo Ronne y Filchner, que […]
Mar del Coral : El brazo del océano Pacífico, frente a la costa noreste de Australia, principalmente entre las latitudes 10° y 20° S. Sus límites exactos no están definidos, pero se considera que se extiende desde la costa norte de Australia hasta Nueva Guinea y las islas Salomón, y al este, hasta las islas Vanuatu. En él se […]
Mar del Japón : El brazo del océano Pacífico, se extiende entre Japón, al este, y el continente asiático, al oeste; véase Mar Oriental.
Mar del Norte : El brazo del océano Atlántico, entre la costa oriental de Gran Bretaña y el continente europeo (en latín, Mare Germanicum). El estrecho de Dover, con el canal de la Mancha, lo comunica por el sur con el Atlántico. La mayor anchura del mar del Norte es de 645 km, su longitud es de 965 km […]
Mar del Plata : La ciudad del este de Argentina situada en la provincia de Buenos Aires, junto al cabo Corrientes, a orillas del océano Atlántico; el más popular centro turístico veraniego de Argentina se caracteriza por sus playas, coloridos parques y uno de los casinos más grandes del mundo; en el verano (de diciembre a marzo), miles de […]
Mar Egeo : El brazo del mar Mediterráneo que se extiende entre Grecia y Turquía (en griego, Aigaion Pelagos); el nombre se explica de varias maneras en los escritos de la antigüedad como derivado de Egeo, rey de Atenas y padre de Teseo, o de Aegea, la reina de las amazonas que se ahogó en el mar, o […]
Mar Jónico : El brazo del mar Mediterráneo, separa Grecia y Albania de la península italiana y Sicilia; está conectado con el mar Adriático al norte por el canal de Otranto. El mar forma un gran entrante, el golfo de Tarento, en la costa sur de Italia, entre las regiones de Calabria y de Apulia, y una serie […]
Mar Ligur : El brazo del mar Mediterráneo, al sur de Europa, entre las islas de Córcega y Elba y la costa de la Riviera del noroeste de Italia y Mónaco (el Mar de Liguria); en Génova, La Spezia y Livorno están los puertos principales del mar Ligur, que se une al mar Tirreno por el sureste; el […]
Mar Mediterráneo : El mar interior de Europa, Asia y África, unido al océano Atlántico en su extremo occidental por el estrecho de Gibraltar; conocido por los romanos como el Mare Nostrum (Mar Nuestro), el Mediterráneo es casi un mar cerrado. Tiene una gran importancia política como salida marítima para los países de la antigua Unión de Repúblicas […]
Mar Menor : La laguna costera situada a orillas del mar Mediterráneo, en el noreste de la región de Murcia (conocido anteriormente como la albufera del cabo de Palos); tiene escasa profundidad (7 m de máximo), pero cubre una superficie de 189 km2 que le convierte en la más extensa cuenca lagunar del país; está cerrada por un […]
Mar Muerto : El lago salino situado entre Israel, Cisjordania y Jordania; con una profundidad oficial que alcanza los 408 m bajo el nivel del mar (según unas mediciones realizadas en 2006, alcanzaría los 418 m), se considera el lugar más bajo de la tierra emergida, sin tener en cuenta la sima antártica Bentley, cubierta hoy día por […]
Mar Negro : El mar interior que se extiende entre el sureste de Europa y Asia Menor (el antiguo Pontus Euxinus); está conectado con el mar Mediterráneo (en el mar Egeo) a través del estrecho del Bósforo, el mar de Mármara y los Dardanelos. Rumania, Bulgaria y la parte europea de Turquía lo delimitan por el oeste. Las […]
Mar Oriental : El brazo del océano Pacífico, se extiende entre Japón, al este, y el continente asiático, al oeste (el Mar del Japón); está conectado con el mar de Ojotsk, al norte, por el estrecho de La Pérouse y el estrecho de Tataria; con el océano Pacífico, al este y sureste, por el estrecho de Tsugaru y […]
Mar Rojo : El estrecho mar interior que separa la península Arábiga, al oeste de Asia, de la parte nororiental de África. Se extiende hacia el noroeste desde el estrecho de Bab el-Mandeb hasta Suez, en Egipto, a lo largo de 2.253 km. La profundidad máxima del mar es de unos 2.130 m y su anchura máxima es […]
Mar Tirreno : El brazo del mar Mediterráneo, parcialmente cerrado por la península italiana y por las islas de Sicilia, Cerdeña y Córcega (en italiano Mare Tirreno); el mar Ligur está situado al norte; el mar Tirreno está conectado con el mar Jónico por el estrecho de Messina.
marantáceas : Familia de monocotiledóneas del orden de las escitamíneas, con las flores hermafroditas, asimétricas, heteroclamídeas; androceo de 4-5 estambres, de los cuales sólo la mitad de uno del verticilo interno es fértil y tiene la otra mitad petaloide; los restantes son todos petaloides, y uno de ellos, interno, en forma de capuchón o de yelmo; ovario […]
marasmiáceas : Familia de hongos basidiomicetes, del orden de los agaricales, de basidiocarpos tiernos, coriáceos, secos. Marasmius oreades, comestible apreciado; Panus stipticus, sobre troncos de frondosas en masas cespitosas; Lentinus lepideus y Lentinus cochleatus, imputrescibles (E. G.).
marasmo : Suspensión, inmovilidad, paralización, en lo moral o en lo físico. En medicina y patología, el grado extremo de agotamiento o enflaquecimiento del cuerpo humano. El marasmo es una forma grave de malnutrición causada por deficiencias en la ingesta de proteínas y calorías, acompañada de un desgaste progresivo, sobre todo en el bebé.
marattiáceas : Familia de filicinas eusporangiadas que constituye por sí sola el orden de las marattiales. Los primeros representantes de esta familia aparecieron en los últimos tiempos del carbonífero, pronto diferenciados en multitud de formas; actualmente viven alrededor de 60 especies, todas ellas intertropicales. En general, se trata de plantas robustas, de tallo corto y erguido o […]
marattiales : Orden de las filicinas eusporangiadas caracterizado por tener el protalo más o menos aplanado, cordiforme o lobulado, a veces sublaminar, pero siempre, por lo menos en el centro, con numerosos estratos celulares, provistos de clorofila y con micelio endofítico; los anteridios se hallan en ambos lados del protalo, pero los arquegonios sólo en la cara […]
maráttidas : El término es equivalente a las eusporangiadas del Syllabus.
marca de zapata : La imagen marcada en las placas radiográficas producto de la presión de las zapatas, labios metálicos curvado que guían la placa radiográfica en los sistemas de revelado automático.
marca estigmática : La marca o el punto que actúa como signo de una enfermedad concreta (estigma): se aplica a cualquier marca o lesión en la piel. Compara con antojo.
marca registrada : La marca reconocida legalmente para su uso comercial exclusivo. En medicina, se aplica a la palabra, símbolo o dispositivo asignado a un producto por su fabricante y registrado como parte de su identidad.
marcador : Que marca; que pone marcas. Se aplica al contraste (el que contrasta); hombre que contrasta monedas, metales, pesos y medidas; el producto que se utiliza como contraste. En medicina, la sustancia con especial afinidad por un órgano, un tejido, una célula o un microorganismo, en los cuales se deposita y se fija. El átomo o […]
marcador biológico : La molécula biológica que se encuentra en la sangre, otros líquidos o tejidos del cuerpo y es un signo de un proceso normal o anormal, o de una afección o enfermedad. Un marcador biológico se utiliza a veces para determinar la respuesta del cuerpo a un tratamiento para una enfermedad o afección: también se llama […]
marcador bioquímico : Se aplica a cualquier hormona, enzima, anticuerpo u otra sustancia que se detecta en la orina u otros líquidos corporales o tejidos que puede servir como signo de una enfermedad u otra anomalía.
marcador clonal : La secuencia defectuosa o funcionalmente no identificada de ADN en un clon de células cancerosas. La secuencias de ese tipo son utilizadas para monitorizar el crecimiento de células cancerosas después de los tratamientos químicos u otros.
marcador de superficie celular : El determinante antigénico que podemos encontrar en la superficie de un tipo específico de células.
marcador fiduciario : El dispositivo médico u objeto pequeño que se coloca en el cuerpo o sobre el cuerpo para marcar un área para tratamiento con radioterapia o cirugía. Por ejemplo, se pueden poner semillas diminutas de oro en la próstata para marcar un tumor antes de la radioterapia. Esto permite al médico administrar dosis más altas de […]
marcador genético : La secuencia específica de ADN de la que se conoce su ubicación en un cromosoma. Hay muchos marcadores genéticos en cada cromosoma. Por lo general, los marcadores genéticos y los genes que están muy cerca entre sí en un cromosoma se heredan juntos (pasan de padres a hijos). A veces, esto ayuda a los investigadores […]
marcador genético de sensibilidad : Se aplica al cambio específico en el ADN de una persona que hace más probable que contraiga ciertas enfermedades como el cáncer.
marcador molecular : La molécula biológica que se encuentra en la sangre, otros líquidos o tejidos del cuerpo y es un signo de un proceso normal o anormal, o de una afección o enfermedad. Un marcador molecular se utiliza a veces para determinar la respuesta del cuerpo a un tratamiento para una enfermedad o afección: también se llama […]
marcador tumoral : Se aplica a la sustancia corporal que es asociada a la presencia de un cáncer. El marcador tumoral es una sustancia que se encuentra en los tejidos, la sangre u otros líquidos del cuerpo y que a veces es un signo de cáncer o de ciertas afecciones benignas (no cancerosas). Las células normales y las […]
marcadores : Se dice de los átomos o sustancias detectables con facilidad que permiten identificar procesos físicos, químicos o biológicos; marcador (compara con tinción). En medicina y psicología, se aplica al los movimientos del lenguaje corporal que sirven como indicadores y marcas de puntuación en la comunicación interpersonal.
marcadores fiduciales de oro : La semillas diminutas de oro, de tamaño parecido a un grano de arroz, que se colocan en el tumor o alrededor del mismo para indicar exactamente su lugar en el cuerpo. Los médicos entonces pueden ubicar directamente el tumor y administrar dosis mayores de la radiación con menos daño para el tejido cercano sano: también […]
marcadores fiduciales de semillas de oro : Las semillas diminutas de oro, de tamaño parecido a un grano de arroz, que se colocan en el tumor o alrededor del mismo para indicar exactamente su lugar en el cuerpo. Los médicos entonces pueden ubicar directamente el tumor y administrar dosis mayores de la radiación con menos daño para el tejido cercano sano: también […]
Marcaine : El medicamento que se usa para aliviar el dolor mediante el bloqueo de las señales en los extremos de los nervios. Está en estudio para aliviar el dolor posterior a la cirugía para el cáncer. Es un tipo de anestésico local: también se llama bupivacaína, clorhidrato de bupivacaína, y Sensorcaine.