nivel del marco de procesamiento : Dícese del marco para el estudio de la memoria que considera la memoria como un continuo y no como algo divisible. El nivel del marco de procesamiento es un rival de la teoría de la caja negra de la memoria que considera que ésta está compuesta por tres compartimientos: almacenaje sensorial reciente, memoria reciente y […]
nivel hidrostático : La superficie de la capa freática.
nivel lógico : El nivel de voltaje que corresponde al estado lógico 1 y al estado lógico 0.
nivel máximo : Se aplica a la concentración más elevada, habitualmente en la sangre, que una sustancia alcanza durante el período de tiempo que se está considerado, como la concentración plasmática máxima de glucosa alcanzada durante una prueba de tolerancia a la glucosa.
nivel operativo : La frecuencia o forma de realización de un acto bajo condiciones basales antes de haber introducido cualquier procedimiento de condicionamiento sistemático.
nivel plasmático de fenobarbitalfenitoína : Se dice de la concentración de fenobarbital y de fenitoína en plasma, monitorizada para mantener concentraciones que permitan controlar las convulsiones, pero no tan elevadas como para provocar reacciones tóxicas.
nivel sanguíneo : Dícese de la concentración de un fármaco u otra sustancia en una cantidad medida de plasma, suero o sangre total.
nivel socioeconómico : Aplicada a la posición de un individuo en una escala socioeconómica que mide factores tales como la educación, los ingresos, el tipo de profesión, el lugar de residencia y, en algunas poblaciones, el patrimonio y la religión.
niveles de atención : La clasificación de los servicios sanitarios según el tipo de asistencia prestada, número de personas a las que atienden y número de profesionales que prestan la atención.
niveles de Clark : El sistema que se usa para describir la profundidad de la diseminación del cáncer en la piel: los niveles I a V describen las capas de la piel afectadas.
nivolumab : El medicamento que se usa solo o con ipilimumab para tratar un tipo de cáncer colorrectal que tiene mutaciones (cambios) en los genes que participan en la reparación del ADN. También se usa con ipilimumab para tratar a algunos pacientes de carcinoma de células renales (CCR) y melanoma. Además, el nivolumab se usa solo para […]
NLPHL : Es un tipo poco frecuente de linfoma de Hodgkin (tipo de cáncer del sistema inmunitario). Se caracteriza por la presencia de células con predomino de linfocitos, que antiguamente se llamaban células en forma de palomitas de maíz. Estas células son distintas de las células de Reed-Sternberg típicas que se encuentran en el linfoma de Hodgkin […]
NLST : El ensayo de detección del cáncer de pulmón patrocinado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI). En este ensayo se compararon exploraciones por TC en espiral de dosis bajas con radiografías del tórax para determinar su capacidad de detectar temprano el cáncer de pulmón. El ensayo incluyó a más de 50.000 participantes de 55 a […]
nM : Abreviatura de nanomol; cantidad de una sustancia igual a una billonésima de mol (medida de la cantidad de una sustancia).
NMC : Es un tipo de cáncer muy poco frecuente que se forma en las vías respiratorias y otros lugares de la línea media del cuerpo, desde la cabeza hasta el abdomen. Estos sitios son, entre otros, el timo, el área entre los pulmones, el páncreas, el hígado y la vejiga. El NMC se forma cuando una […]
NMP22 : La proteína que se encuentra en el interior del núcleo celular y participa en la elaboración del ADN, el ARN y las proteínas. También ayuda a controlar la expresión de ciertos genes (activarse) en una célula. NMP22 se encuentra en cantidades más altas de la normal en la orina de pacientes con ciertos tipos de […]
no disyunción : Se aplica a la falta de separación de los pares de cromosomas homólogos durante la primera división meiótica o de las dos cromátides de un cromosoma en la anafase de la mitosis o en la segunda división meiótica (no-disyunción): el resultado es un número anormal de cromosomas en las células hijas.
no heredable : El término describe las características o rasgos que no se pueden trasmitir de padres a hijos a través de los genes. Las formas de cáncer que no son heredables se pueden presentan cuando hay una mutación (cambio) en el ADN en cualquiera de las células del cuerpo, excepto la células germinativas (espermatozoides y óvulos). Las […]
no intentar la reanimación : El término indica que no debe siquiera intentarse la reanimación de un paciente (NIR). La orden queda definida de forma más estricta que la NR (no reanimar), que puede ser interpretada como una autorización para realizar un intento de reanimación.
no invasivo : Término relativo a una técnica de diagnóstico o tratamiento que no requiere atravesar la piel o penetrar en una cavidad u órgano.
no invasor : El término describe un procedimiento que no requiere insertar un instrumento a través de la piel o en una abertura corporal: no invasivo. En cáncer, describe la enfermedad que no se ha diseminado fuera del tejido donde empezó.
no iónico : Perteneciente a compuesto sin carga positiva ni negativa.
no lítico : El término se refiere a los virus que no destruyen las células infectadas al desintegrar sus membranas plasmáticas.
no maligno : Es decir no canceroso; también benigno. Es posible que los tumores no malignos crezcan, pero no se diseminan a otras partes del cuerpo.
no melanomatoso : Perteneciente o relacionado con el cáncer de piel que se forma en la parte más interior de la epidermis (la capa externa de la piel) o en las células escamosas, pero no en los melanocitos (las células de la piel que elaboran pigmento).
no metastásico : Se aplica al cáncer que no se ha diseminado desde el sitio primario (el lugar donde empezó) hasta otros lugares del cuerpo.
no opioide : Se aplica al medicamento que no es un opioide. Entre los ejemplos están el acetaminofeno y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como la aspirina y el ibuprofeno.
no polar : Relativo a las moléculas que tienen baja polaridad y afinidad hidrofóbica: tienden a excluir o evitar el agua.
no RCP : Nota escrita en la historia de un paciente, firmada por el médico cualificado, generalmente de plantilla, en la que se advierte al personal de la institución que no intente reanimar a un determinado paciente en casi de parada cardíaca o respiratoria; siglas de no reanimación cardiopulmonar. Esta instrucción generalmente se da sólo cuando un paciente […]
no resecado : El término describe un órgano, tejido o cáncer que no ha sido extraído total o parcialmente por medio de cirugía.
no respuesta : Se define como la situación en la que la máxima reducción del volumen tumoral es inferior al 50% (NR).
no secretor : Se aplica a la persona que no segrega sustancias del grupo sanguíneo ABO en las secreciones mucosas de la saliva o el jugo gástrico: es de origen genético.
no seminoma : Describe un tipo de cáncer que empieza en las células que forman los espermatozoides o los óvulos. Hay varios tipos de tumores no seminomatosos, como el carcinoma embrionario, el teratoma maligno, el coriocarcinoma y el tumor de saco vitelino. Por lo general, estos tumores están compuestos por más de un tipo de célula cancerosa. Los […]
no tóxico : Es decir, no venenoso; que no es dañino ni destructor.
no-disyunción : Traslación de dos cromátidas hacia el mismo polo, durante la mitosis, o de dos cromosomas acoplados (no-disyunción de homólogos), también hacia el mismo polo, durante la meyosis (meiosis) (Bridges, 1914). J. H. y S.
nobelio : Elemento químico del grupo de los actínicos de símbolo No, n. at. 102, p. at. del isótopo más estable 255 y valencias 2 y 3. No existen en la naturaleza.
NOC : Siglas de Nursing Outcomes Classification (la clasificación de los resultados de enfermería), es un sistema de clasificación que describe los resultados de los pacientes sensibles a la intervención de enfermería; el NOC es un sistema para evaluar los efectos del cuidado de enfermería como parte del proceso de enfermería.
nocebo : Se dice de una sustancia que causa efectos secundarios indeseables como resultado de la percepción del paciente de que es dañina y no como resultado de un ingrediente causante. En medicina, el efecto de una sustancia o tratamiento que quizás causen efectos dañinos o empeore los síntomas porque el paciente piensa o cree que se […]
ñocha : Hierba bromeliácea, cuyas hojas sirven para hacer sogas, canastos, sombreros, esteras y aventadores.
nociceptor : Un receptor sensorial que responde al dolor. En fisiología, el receptor periférico del dolor; son terminación nerviosa libre que capta el dolor. El nociceptor es el receptor sensorial que responde de forma selectiva a estímulos potencialmente dañinos: su estimulación provoca dolor. Casi todos los tipos de receptores sensoriales pueden funcionar como nociceptor si la fuerza […]
ñoco : En botánica, cabo cortado en la poda de los árboles.
noctilucáceas : Familia de dinoflageladas de la clase de las diniferídeas y orden de las gimnodiniales, que comprende células solitarias con tentáculo y sin ocelos: Noctiluca, incolora, luminescente, marina (R. M.).
nodular : Perteneciente o relativo a un nódulo. En forma de nódulo; que tiene nódulos.
nódulo : Concreción de poco volumen. En medicina, nudo o protuberancia: pequeña agregación de células. Acumulación de células o fibras orgánicas que forma una masa más o menos redonda, abultada y dura: un nódulo de grasa en la sangre puede provocar una trombosis. En botánica, en los frústulos de las diatomeas, engrosamiento de la membrana, liso y […]
nódulo auriculoventricular : El área especializada del tejido localizado en la aurícula derecha del corazón que actúa como segundo marcapasos (nódulo AV). Recibe el impulso para contraerse del nódulo sinoauricular y lo transmite por el fascículo auriculoventricular hasta los ventrículos.
nódulo AV : El nódulo auriculoventricular, también conocido como nódulo de Aschoff-awara (en latín Nodus atrioventricularis), está localizado en el atrio derecho del corazón, y se comunica con el nódulo sinusal a través de tres fibras internodales compuestas de músculo cardíaco especializado en la conducción de impulsos. Se sabe que el nódulo sinusal es el marcapasos del corazón […]
nódulo caliente : Cuando se usa material radiactivo para examinar la tiroides con un escáner, los nódulos que recogen mayor cantidad de material radiactivo que el tejido que rodea la tiroides se consideran «calientes». En muy pocas ocasiones, los nódulos calientes son malignos. A veces, los nódulos calientes se llaman nódulos hiperfuncionantes.
nódulo de Bouchard : La tumefacción o protuberancia anómala de tejido cartilaginoso u óseo localizada en una articulación interfalángica proximal de un dedo, que ocurre habitualmente en las enfermedades de las articulaciones, como en la artritis reumatoide (Charles J. Bouchard, médico francés 1837-1915).
nódulo de Heberden : Es el crecimiento anormal cartilaginoso u óseo en la articulación interfalángica distal de un dedo que aparece habitualmente en las enfermedades degenerativas de las articulaciones (William Heberden, médico inglés, 1710-1801).
nódulo de la Hermana Joseph : Se dice de la neoplasia intrabdominal maligna de origen gástrico, ovárico, colorrectal o pancreático y metástasis hacia el ombligo (Sister Mary Joseph Dempsy, asistente quirúrgica en EE.UU., 1856-1929).
nódulo de las cuerdas vocales : Se aplica al crecimiento inflamatorio o fibroso de pequeño tamaño que se desarrolla en las cuerdas vocales del sujeto que fuerza constantemente su voz.
nódulo de lechero : Es un papiloma liso de color marrón rojizo en los dedos o en la palma de las manos que se inicia como una mácula y se convierte en un nódulo pasando por un estado de vesícula.
nódulo de manganeso : El pequeño nódulo producido por la reducción microbiana de óxido de manganeso.
nódulo de Meynet : Se aplica a cada uno de los numerosos nódulos que se pueden desarrollar en el interior de las cápsulas que rodean a las articulaciones y en los tendones afectados por enfermedades reumáticas, especialmente en niños.
nódulo de Ranvier : Se aplica a la constriccion distribuida a espacio regular de la vaina de mielina de la fibra nerviosa mielínica: los nódulos permiten que haya conducción a saltos. Parece como si el impulso nervioso saltara de un nódulo al siguiente.
nódulo de Virchow : El nódulo linfático supraclavicular de consistencia firme, especialmente en el lado izquierdo, que se puede palpar debido a un gran aumento de su tamaño (Rudolf L. K. Virchow, patólogo alemán, 1821-1902).
nódulo frío : Cuando se usa material radiactivo para examinar la glándula tiroidea con un escáner, los nódulos que absorben menos material radiactivo que el tejido tiroideo que los rodea se consideran «fríos». Un nódulo frío no elabora hormona tiroidea. Los nódulos fríos pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). A veces, los nódulos fríos se llaman […]
nódulo gástrico inferior : El nódulo perteneciente a uno de los dos grupos de nódulos linfáticos gástricos, se encuentran entre las dos capas del epiplón menor, a lo largo de la mitad pilórica de la curvatura mayor del estómago.
nódulo hepático : El nódulo de uno de los tres grupos de nódulos linfáticos asociado a las vísceras abdominales y pélvicas irrigadas por ramas de la arteria celíaca.
nódulo ileocólico : El nódulo de alguno de los tres grupos de nódulos linfáticos mesentéricos superiores, que forman una cadena de aproximadamente 15 nódulos alrededor de la arteria cólica derecha inferior, rama de la mesentérica superior.
nódulo ilíaco circunflejo : El nódulo de uno de los siete grupos de nódulos linfáticos parietales del abdomen, forma parte del grupo que se encuentra en el trayecto de los vasos circunflejos ilíacos profundos.
nódulo ilíaco interno : Se aplica a cualquiera de los que forman los siete grupos de nódulos linfáticos parietales que drenen el abdomen y la pelvis. Sus vasos aferentes drenan la linfa de las vísceras pélvicas, las nalgas y las porciones dorsales de los muslos. Sus vasos eferentes terminan en los nódulos ilíacos comunes.
nódulo inguinal : Se aplica a uno de los aproximadamente 18 nódulos linfáticos que se encuentran en la parte superior del triángulo femoral del muslo.
nódulo intercostal : el nódulo de alguno de los tres grupos de nódulos linfáticos parietales torácicos situados cerca de las partes posteriores de los espacios intercostales, y asociados a los vasos linfáticos que drenan la zona posterolateral del tórax.
nódulo linfático : Son nódulos esféricos pequeños y compactos formados por agregados celulares incluidos en la red del sistema linfático, que se hallan sobre todo en las amígdalas, en el brazo y en el timo.
nódulo linfático visceral : Se dice del cuerpo nodular ovoide de pequeño tamaño que filtra la linfa que circula por los vasos linfáticos de las vísceras torácicas, abdominales y pélvicas.
nódulo mesentérico : El nódulo de uno de los tres grupos de nódulos linfáticos superiores que drenan segmentos del intestino.
nódulo mesentérico inferior : El nódulo de uno de los tres grupos de nódulos linfáticos que drenan las vísceras del abdomen y la pelvis. Los nódulos mesentéricos inferiores drenan el colon descendente, las porciones ilíaca y sigmoide del colon y la parte superior del recto: sus vasos eferentes se dirigen a los nódulos preaórticos.
nódulo mesocólico : El nódulo de uno de los tres grupos de nódulos linfáticos mesentéricos superiores, que proliferan entre las capas del mesocolon transverso, cerca del colon trasverso.
nódulo primitivo : Es un grupo de células en forma de botón situado en el extremo cefálico de la línea primitiva en las fases precoces del desarrollo embrionario de los seres humanos y de los animales superiores.
nódulo SA : El también llamado nodo sinoatrial, nódulo sinusal o nodo de Keith y Flack y frecuentemente referido con las siglas SA, es un haz de tejido nervioso del corazón dónde se genera el impulso eléctrico que da origen al latido del corazón, motivo por el que se le conoce popularmente como el marcapasos del corazón. El […]
nódulo sinoauricular : La principal región marcapasos del corazón (nódulo SA; nódulo sinusal). El nódulo sinoauricular es un área especializada del tejido cardíaco, localizada en la aurícula derecha del corazón, que inicia los impulsos eléctricos que determinan la frecuencia cardíaca.
nódulo sinusal : El nódulo sinoauricular (abrev. nódulo SA) o de Keith y Flack, es una de lasestructuras que compone el sistema de conducción del corazón; recibe el nombre común de marcapasos del corazón. Normalmente, es donde se origina el impulso eléctrico que da origen a un latido cardíaco. Se encuentra ubicado en el subepicardio antero-lateral en los […]
nódulo subcutáneo : La protuberancia o el nódulo pequeño y sólido, situado por debajo de la piel y que se puede detectar mediante el tacto.
nódulos de Albini : Los nódulos grises del tamaño de granos pequeños, que en ocasiones se observan en los bordes libres de las valvas auriculoventriculares de los niños (Giuseppe Albini, fisiólogo italiano, 1827-1911); son restos de estructuras fetales.
nódulos de Osler : Los nódulos subcutáneos sensibles, eritematosos o violáceos que se forman a partir de los tejidos blandos de los extremos de los dedos de las manos o los pies (Sir William Osler, médico norteamericano-británico, 1849-1919); aparecen en la endocarditis bacteriana subaguda y habitualmente duran sólo 1 o 2 días. Los nódulos representan embolismo bacteriano desde las […]
nódulos de Ranvier : Se dice de las constricciones de la sustancia blanca de una fibra nerviosa a intervalos más o menos regulares (Louis A. Ranvier, patólogo francés, 1835-1922).
nódulos del surfista : Los nódulos que aparecen en la piel de rodillas, tobillos, pies o dedos de los pies de una persona que practica el surf, provocados por el contacto repetido de la piel con una tabla de surf abrasiva y arenosa.
nódulos reumáticos : Es un conjunto de fibroblastos y células linfoides que se acumulan en tejidos blandos o sobre prominencias óseas en pacientes que padecen artritis reumatoide o fiebre reumática.
nódulos tifoideos : Los nódulos hepáticos constituidos por una agrupación de monocitos y linfocitos que rodean al agente de la fiebre tifoidea, Salmonella typhi.
nolanáceas : Familia de tubifloras del suborden de las solaníneas, de androceo pentámero, como el cáliz y la corola, y gineceo formado también de 5 carpelos con numerosos rudimentos seminales; el ovario puede estar dividido en 5-10 lóculos o bien, por la aparición de disepimentos secundarios, en 5-30 clusas, y éstas, por ceñiduras transversales, en 2-3 series […]
nolatrexed : Es un tipo de inhibidor de la timidilato de sintasa, una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer de hígado: también se llama AG337 y Thymitaq.
nombre farmacológico : El nombre genérico o químico de un producto, a diferencia del nombre comercial o de la marca registrada.
nombre genérico : El nombre oficial, no registrado, asignado a un fármaco. La licencia de un fármaco se basa en el nombre genérico, aunque normalmente se comercializa bajo un nombre comercial elegido por el fabricante.
nombre oficial : Se aplica, en EE.UU., al nombre asignado a un fármaco por el US adopted Names Council. El nombre oficial, generalmente más corto que el nombre químico, es el nombre por el que los sanitarios conocen al fármaco.
nombre químico : La designación exacta de la estructura química de una sustancia según lo establecen las normas de los sistemas aceptados de nomenclatura química.
nombre vulgar : El nombre químico que no deriva de un sistema de nomenclatura sistemática como el sistema de nomenclatura de la IUPAC. El nombre puede indicar o no su relación con la estructura molecular y su relación con otros compuestos químicos. El nombre puede aceptarse como una denominación genérica oficial por su empleo común, son ejemplos, la […]
nomen : En latín nombre que generalmente se abrevia como queda indicado.
nomen abortivum : El nomen novum contrario a las reglas de la nomenclatura.
nomen ineptum : Nombre inepto, es decir, no adecuado para calificar una especie.
nomenclatura : Lista de nombres de personas o cosas. Conjunto de las voces técnicas de un ciencia.
Nomenclatura Anatómica : Se aplica al libro de nomenclatura anatómica oficial internacional, establecida por el Congreso Internacional de Anatomistas.
Nomenclatura Anatómica de Basilea : Es un sistema internacional de terminología anatómica adoptado en Basilea, Suiza (BNA).
nomenclatura binomial : Es un sistema de clasificación de animales, plantas y otras formas de vida, en el que se asigna dos nombre latinos, el género y la especie de cada uno, como Homo sapiens para los humanos: sistema desarrollado por Carl Linneo.
nomenclatura biológica : Conjunto de principio, regla y recomendación referente al modo de designar grupo y categoría taxonómica.
nomenclatura cromosómica : El modelo de nomenclatura que se utiliza para identificar la dotación cromosómica de un individuo, así como las deleciones o adiciones de cromosomas específicos o de partes de cromosomas.
Nomenclatura de las Estrellas Variables : Las estrellas variables tienen un sistema específico de nomenclatura. Las que eran suficientemente brillantes para haber recibido ya una designación de catálogo (como Algol, denominada Beta Persei), la mantuvieron cuando se detectó su variabilidad. Sin embargo, al resto de variables se les asignó un nombre de una o dos letras según el orden de su […]
nomenclatura del interferón : Es un sistema recomendado por el International Interferon Nomenclature Committee, para identificar compuestos de interferón. Para un determinado producto aislado, la primera palabra del nombre será interferón, a ésta seguirá una letra griega deletreada y, después de un guión, un número arábigo y una letra minúscula.
Nomenclatura en Química Inorgánica : Se escribe siempre en primer lugar el símbolo del elemento o radical menos electronegativo (menor capacidad de atraer electrones) y a continuación el del elemento o radical más electronegativo (mayor capacidad de atraer electrones). Se nombran en orden inverso. Se intercambian las valencias de los elementos o los radicales, colocándolas en forma de subíndices. Estos […]
Nomenclatura en Química Orgánica : Para nombrar un hidrocarburo ramificado se elige la cadena más larga y ésta constituye el hidrocarburo principal, que nombra al compuesto y que llevará la terminación -ano si es un alcano. Se numeran los átomos de carbono empezando por el extremo más próximo a un carbono con sustituyentes y éstos se nombran anteponiéndoles un número […]
nomo : La división administrativa del antiguo Egipto. En literatura, en el cuento infantil, geniecillo o enano: gonomo. Ser fantástico, reputado por los cabalistas como espíritu o genio de la Tierra, y que después se ha imaginado en forma de enano que guardaba o trabajaba los veneros de las minas. En música y poesía, la composición griega […]
nomofilo : En botánica, en la sucesión foliar, cada una de las hojas normales, situadas entre los catafilo y los hipsofilo, en general laminares, verdes y de consistencia herbácea. Sus funciones principales son la síntesis clorofílica y la transpiración.
nomografía : El tratado sobre las ley; descripción de la regla de un arte determinado o de la leyes de una ciencia. Rama de las matemáticas que estudia la teoría y aplicación del ábaco o nomograma.
nomograma : La representación gráfica que permite realizar con rapidez cálculo numérico aproximado (nomografía). En medicina, el dispositivo o modelo matemático que muestra relaciones que hay entre las cosas. Por ejemplo, un nomograma de mediciones de peso y altura se puede usar para averiguar la superficie de una persona; sin hacer cálculos matemáticos, para determinar la dosis […]
nomograma de Radford : Es un dispositivo gráfico matemático utilizado en terapia respiratoria para calcular volúmenes y frecuencias respiratorias de forma combinada para la ventilación mecánica (Edward P. Radford, Jr., fisiólogo estadounidense, n. 1922). Se basa en tres parámetros: peso corporal, sexo y frecuencia respiratoria.
nomograma de West : Se aplica al nomograma utilizado para calcular la superficie corporal.
nomograma Done : El gráfico sobre el cual se representa un número de variables de modo que el valor de una variable dependiente puede leerse en la línea apropiada cuando se dan los valores de la otra.
nomograma respiratorio : La gráfica que presenta escalas de datos para el peso corporal, frecuencia respiratoria y volumen corriente basal previsto organizados en un patrón. Permite calcular un valor desconocido en una escala trazando una línea que conecta los valores conocidos en otras dos escalas.
non compos mentis : Término legal que se aplica a la persona declarada mentalmente incompetente.
nonateliáceas : El término equivale a las rubiáceas: familia de plantas dicotiledóneas del orden rubiales, de hojas enteras, opuestas, con estípulas y flores actinomorfas.
Nonea : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales, setoso-híspidas. Cimas bracteadas. Cáliz acrescente e hinchado en la fructificación. Corola actinomorfa o zigomorfa, con tubo recto o curvado, con 5 escamas pelosas o un anillo peloso en la garganta y un anillo basal. Núculas transversalmente ovadas o reniformes, con anillo basal bien marcado, laxamente pelosas.   […]
noni : Arbusto o árbol pequeño de hoja perenne (Morinda citrifolia) nativo del sudeste asiático y Australia y ampliamente cultivado en los trópicos, tradicionalmente valorado con fines medicinales y como fuente de tinte. En medicina, un extracto de su fruto está en estudio para el tratamiento de cáncer; y, los extractos del fruto, la hojas o las […]
nopaleáceas : El término equivale a las cactáceas: familia de plantas del orden centrospermos, xerófitas, de tallo carnoso, con hojas reducidas a espinas y flores grandes, sentadas.
ñora : Pimiento muy picante, guindilla.
noradrenalina : La hormona que se halla presente en las glándulas suprarrenales; incrementa la presión arterial (norepinefrina). La noradrenalina es la sustancia estimulante incluida en la lista de sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional. La noradrenalina es una hormona endógena secretada por la médula suprarrenal y liberada como un neurotransmisor metabotrópico en las terminaciones nerviosas del […]
ñorbo : Flor americana, muy perfumada, de una planta de la familia pasifloráceas (Passiflora punctata).
norepinefrina : La noradrenalina (llamada norepinefrina cuando es sintética) es una catecolamina con doble función como hormona y neurotransmisor. Destaca su función en las vías simpáticas del Sistema Nervioso Autónomo. Activa los estados de alerta e incrementa el ritmo cardiaco y la presión sanguínea. Niveles bajos de noradrenalina aumentan la somnolencia y pueden causar estados depresivos. Como […]
norma : Literalmente escuadra o regla: principio que se impone o se adopta. En física y química, el punto de referencia en un sistema que mantiene su producción a un nivel constante; por ejemplo, la norma de la temperatura central del cuerpo es aproximadamente 37 °C. Ver también homeostasis. Estándar que se establece empíricamente. A veces la […]
norma basilar : Se aplica a la superficie inferior del cráneo, una vez extirpado el maxilar inferior, formada por los huesos palatinos, el vómer, los apófisis pterigoides y parte del esfenoides y los temporales.
norma cultural : La norma perteneciente a una cultura, es decir, al modo de vida y costumbre, conocimiento y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
norma jurídica : El precepto o regla general establecida por los hombres para ordenar su convivencia y cuya observancia puede ser impuesta por coacción.
norma social : Se aplica al conjunto de leyes socialmente supuestas y reconocidas para una mayoría de individuos y que orientan las acciones de estos.
normal : Que se halla en su estado natural; que sirve de norma (regla); que se ajusta a cierta norma fijada de antemano. Corriente, ordinario, usual. En geometría, la línea perpendicular a la superficie en el punto de contacto de un cuerpo. Dícese de la recta o plano que forma ángulo recto con otra recta o plano; […]
normalización : Acción y efecto de normalizar. Dícese de la adaptación o sometimiento de una cosa a una serie de normas o reglas: en la industria, todos los productos tienen que estar sujetos a la normalización establecida. Dícese del proceso lingüístico por el cual se dota a una lengua con una gramática normativa, un diccionario y una […]
normalización de un vector : Para un vector de un espacio vectorial con una norma en él definida, dícese del cálculo a partir del cual se obtiene otro vector que tiene idéntica dirección y sentido que el primero y cuya norma es igual a la unidad.
normalización del acero : En la metalurgia, dícese de la operación de ablandamiento del acero que se emplea para obtener estructura mejor que la que se obtiene por recocido.
normalización familiar : Se define como la capacidad del sistema familiar para realizar y mantener rutinas y el manejo de estrategias que contribuyen al funcionamiento óptimo de la misma cuando uno de los miembros padece una enfermedad crónica o una discapacidad: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classifcation (NOC).
normas asistenciales : Es un texto escrito que define las normas, acciones o estudios que dirigen la asistencia sanitaria del paciente. La normas asistenciales guían la actividad profesional y se pueden utilizar a la hora de evaluar la asistencia.
normas de la práctica de enfermería : El conjunto de normas y líneas de actuación sobre la asistencia de enfermería y criterios para evaluar la asistencia. Estar normas garantizan al paciente que la asistencia que recibe es de gran calidad, y son importantes en caso de conflicto legal sobre la calidad asistencial prestada al paciente.
normas de práctica clínica : La normas establecidas para ayudar a los profesionales de la salud y a los pacientes, a adoptar decisiones acerca de la detección, prevención o el tratamiento de un trastorno específico de salud.
normativa : Se aplica al conjunto de, norma aplicable a una determinada materia o actividad. En gramática, se aplica a la gramática cuyo objeto es la relación de una serie de instrucciones que en último extremo se reduce a la fórmula se dirá X y no se dirá Y: gramática normativa.
normativa de Baby Jane Doe : El conjunto de reglas establecidas en 1984 por el U. S. Health and Human Sevices Department según las cuales el gobierno debía investigar las quejas sobre las decisiones paternas respecto al tratamiento de los niños con minusvalías: estas controvertidas regulaciones se han catalogado como ilegales en un juzgado federal.
normativo : Perteneciente o relativo a una norma o lo normal; propio de la normativa. Que sirve de norma o se encarga de fijar la norma; normal (que sirve de norma).
normotenso : Dícese de la persona cuya tensión arterial está dentro de unos límites normales; de presión arterial normal.
nornordeste : El punto del horizonte equidistante del N y del NE; por ejemplo, se aplica al viento procedente del nornordeste. El nornordeste es el punto del horizonte entre el Norte y el Nordeste, a igual distancia de ambos (Símb. NNE).
nornoroeste : El punto del horizonte entre el Norte y el Noroeste, a igual distancia de ambos (Símb. NNO o NNW). Se aplica al viento procedente del nornoroeste: maestral; se utiliza especialmente en el Mediterráneo.
nornorueste : Punto del horizonte entre el Norte y el Noroeste, a igual distancia de ambos: más correcto nornoroeste. Se aplica al viento del N o del NO.
noroeste : Punto cardinal situado entre el norte y el oeste, a la misma distancia de ambos (Símb. NO o NW). Se aplica a la región o territorio situado en la parte noroeste de un país o de un área geográfica determinada. Lugar situado al noroeste de otro lugar con cuya posición se compara. Usado en aposición […]
nortriptilina : Es un tipo de antidepresivo tricíclico, medicamento que se usa para tratar la depresión. También se puede utilizar para tratar el pánico o los trastornos de ansiedad y ciertos tipos de dolor, y para ayudar a las personas a dejar de fumar. La nortriptilina aumenta las concentraciones de norepinefrina y otras sustancias químicas naturales en […]
Norvir : Es un tipo de sustancia contra el VIH y un tipo de inhibidor de la proteasa, medicamento que se usa para tratar la infección por el VIH (el virus que causa el SIDA). También está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Norvir impide que el VIH pueda hacer copias de sí […]
nostocáceas : Familia de esquizofíceas (hormogóneas) cuyas células, más o menos esféricas, se reúnen a modo de cuentas de rosario en tricomas sencillos y de grosor uniforme, con heterocistes y artrósporas. Nostoc, en masas mucilaginosas epigeas, especies endófitas en Anthoceros y Lemna, gonidios de líquenes; Anabaena, Cylindrospermum; antiguamente se daba a esta denominación un sentido mucho más […]
nostocales : Orden de esquizofíceas hormogóneas, según Geitler, cuyos filamentos, formados siempre por una sola fila de células, no muestran nunca ramificaciones verdaderas con división longitudinal de células basales, aunque por rotura y desviación de los segmentos pueden presentarlas falsas: mastigocladáceas, rivulariáceas, escitonematáceas, microquetáceas, nostocáceas y oscilatoriáceas (R. M.).
nostocopsidáceas : Familia de esquizofíceas del orden de las estigonematales, cuyos filamentos dan irregularmente ramitas de dos tipos: unas largas, adelgazadas en pelo, otras formadas por 1-4 células con un heterociste terminal: Mastigocoleus, en el mar y en las aguas dulces (R. M.).
notación de Palmer : Es un sistema para identificar los dientes, en el que la boca se divide en cuatro cuadrantes, y los dientes de cada cuadrante se numeran del 1 al 8, comenzando por los incisivos centrales y terminando en el tercer molar: este sistema de designación ya no se utiliza.
notario de diligencias : El notario que sólo estaba habilitado para practicar las funciones correspondientes a la ejecución de autos, acuerdos o decretos judiciales.
notario mayor del reino : El término se aplica actualmente al Ministro de Justicia, el actual departamento ministerial con competencias en Justicia del Gobierno.
notario público : La persona que tiene una licencia que le da poder legal para atestiguar la firma de documentos, certificar que los documentos son auténticos y tomar declaraciones emitidas bajo juramento.
noteyáceas : Familia de feofíceas del orden de las fucales, que comprende especies pequeñas, de talo redondo, con conceptáculos diseminados y oogonios constantemente con ocho oosferas: Notheia, Hormosira, mares del Sur (R. M.).
Nothobartsia : Flora Iberica: Hierbas perennes o plantas sufruticosas, hemiparásitas, densamente pelosas. Tallos erectos, simples o ramificados, con indumento adpreso formado por pelos tectores antrorsos y recios. Hojas opuestas, ovadas o cordiformes, pinnatífidas, pinnatinervias, con la nervadura muy prominente por el envés, sésiles. Inflorescencia en racimo espiciforme, ramificada; brácteas enteras o casi, muy diferentes de las hojas. […]
Notholaena : Flora Iberica: Rizoma paleáceo. Frondes esparcidas, a veces subfasciculadas; pecíolo y raquis castaño-rojizos; lámina varias veces pinnada, cubierta de páleas escamosas y pelos pluricelulares, con nervadura dicótoma; pinnas o pínnulas sésiles o subsésiles, articuladas con el raquis, con margen revoluto (pseudoindusio) y envés densamente cubierto de páleas y pelos pluricelulares. Esporangios en varias filas en […]
Nothoscordum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Bulbos con bulbillos de multiplicación. Tallos redondeados. Umbela con una espata formada por 2 brácteas soldadas en la base, persistentes. Periantio campanulado, con los tépalos soldados en la base. Anteras medifijas. Estilo terminal. Estigma capitado. Cápsula con 4-12 semillas por cavidad.   Flora Iberica: Hierbas perennes, bulbosas; bulbos con la […]
Notobasis : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Tallos erectos, ápteros. Hojas con margen espinoso, amplexicaules, no decurrentes. Involucro globoso, con numerosas filas de brácteas adpresa. Brácteas involucrales externas y medias con 1 espina apical. Capítulos discoideos, con todas las flores flosculosas y hermafroditas, rosadas, rara vez blancas. Estambres con filamentos libres y anteras con apéndice […]
Notoceras : Flora Iberica: Hierbas anuales, con pelos naviculares. Hojas enteras. Flores en racimos ebracteados. Sépalos erecto-patentes, los laterales no gibosos en la base, los medianos cuculados en el ápice. Pétalos espatulados, amarillos, blanco-amarillentos en seco. Androceo tetradínamo. Nectarios 4, laterales, ovoideos. Estilo corto. Estigma capitado-deprimido. Frutos en silicua corta, de sección tetragonal, gruesa; valvas con un […]
notocordio : Eje esquelético de tipo conjuntivo que se manifiesta, en posición dorsal, en el desarrollo embrionario de los cordados.
notorrízeas : Subfamilia, según la nomenclatura antigua, suborden, de las crucíferas en la clasificación de De Candolle, que se caracteriza por tener las semillas con embrión notorrizo.
novobiocina : Es un medicamento antibiótico usado para tratar infecciones. La novobiocina es un curioso y viejo antibiótico natural (obtenido en 1956) al que se reconocen varios tipos de mecanismos de acción, que al haberse aislado de varias fuentes ha recibido varios nombres. Un disco de papel con una carga de 5 microgramos permite diferenciar Staphylococcus saprophiticus […]
NPI : Abreviatura de neoplasia prostática intraepitelial. El crecimiento no canceroso de las células que revisten las superficies internas y externas de la glándula prostática. Padecer de una NPI de grado alto puede aumentar el riesgo de presentar cáncer de próstata.
Nplate : El medicamento que se usa para tratar la trombocitopenia (concentración baja de plaquetas) en pacientes de púrpura trombocitopénica inmunitaria (PTI) que no mejoran con otros tratamientos. La PTI es una afección por la que el sistema inmunitario destruye las plaquetas. Nplate se une al receptor de la trombopoyetina y hace que la médula ósea elabore […]
NPO : Abreviatura de las palabras en latín nil per os, que significan «nada por boca».
NPT : Forma de nutrición que se administra en una vena. La NPT no usa el aparato digestivo. Se le puede dar a una persona que no puede absorber nutrientes por el tracto intestinal debido a los vómitos que no se detienen, diarrea grave o enfermedad intestinal. También se le puede administrar a las personas que reciben […]
Nrf2 : La proteína que controla el modo en que se expresan ciertos genes. Estos genes ayudan a proteger la célula del daño que causan los radicales libres (moléculas inestables elaboradas durante el metabolismo normal). Los radicales libres podrían tener que ver con el cáncer, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades relacionadas con el […]
NSC 655649 : Es un tipo de antibiótico antitumoral y de inhibidor de la topoisomerasa, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer: también se llama análogo de la rebecamicina.
NTX-010 : El virus que está en estudio para el tratamiento de tumores neuroendocrinos y otros tipos de cáncer. Los tumores neuroendocrinos se forman a partir de células que segregan hormonas en respuesta a una señal del sistema nervioso. El virus infecta estas células y las descompone, pero no afecta las células normales. Es un tipo de […]
ñu : Nombre común de tres mamíferos artiodáctilos de la familia bóvidos (género Connochaetes), de aspecto entre el antílope, el caballo y el buey, con cuernos curvados hacia el exterior, de color pardo oscuro, propio del Sur de África.
Nubeqa : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de próstata que no se ha diseminado a otras partes del cuerpo y es resistente a la castración (no respondió a tratamientos que disminuyen las concentraciones de testosterona). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Nubeqa se une a los receptores […]
nucamentáceas : Fragmento del método natural linneano que comprende los géneros Xanthium, Ambrosia, Micropus, Iva, etc.
Ñucañan : Entorno ecológico de Mendoza, Argentina, que ocupa 12.800 hectáreas en las que destacan especies vegetales como el algarrobo dulce y animales como la vizcacha, el ñandú y el lagarto colorado. Reserva de Biosfera de Ñacuñan
nucela : En el rudimento seminal, la parte interna del mismo, rodeada por el tegumento o los tegumentos, y desprovista de hacecillos conductores, en la cual se contiene una o varias grandes células espaciales, los llamados sacos embrionales.
nuclear : Perteneciente o relativo al núcleo. En física, perteneciente o relativo al núcleo de los átomos o a la energía producida producida por la desintegración del átomo (fusión o fisión). Compara con atómico.
nucleasa : Enzima que hidroliza los ácidos nucleicos.
núcleo : La masa compacta que forma el centro de ciertas cosas; elemento primordial al cual se agregan otros para formar un todo. En astronomía y astrología, se aplica a la parte densa y luminosa de un astro. En agricultura, la almendra o semilla de los frutos que tienen cáscara dura o leñosa; se aplica al hueso […]
núcleo amigdalino : El núcleo basal localizado en el asta inferior del ventrículo lateral en el lóbulo temporal medial, se considera parte del sistema líbico y participa en la memoria y las emociones.
núcleo atómico : Se aplica a la parte central del átomo.
núcleo básal : El ganglio basal, es una gran estructura neuronal subcortical que forma un circuito de núcleos interconectados entre sí cuya función es la iniciación e integración del movimiento. Reciben información de la corteza cerebral y del tronco del encéfalo, la procesan y proyectan de nuevo a la corteza, al tronco y a la médula espinal para […]
núcleo caudado : La masa de sustancia gris en forma de media luna, situada externamente en relación con el tálamo, en el suelo del asta anterior y del cuerpo del ventrículo lateral.
núcleo celular : Se aplica al corpúsculo esencial de la célula.
núcleo de amalgama : Se dice de la base rígida para retener el molde de restauración de una corona, utilizado para efectuar la sustitución de una corona dentaria dañada.
núcleo de composite : Se aplica al concentrado de resina de composite diseñada e implantada en la cámara pulgar y el conducto radicular de un diente tratado endodóncicamente, para permitir que dicho diente sirva de base para una corona o puente.
núcleo de condensación : La partícula alrededor de la cual se condensa el vapor de agua saturado de la atmósfera: ver también nube.
núcleo de Deiters : Se aplica a uno de los núcleos vestibulares del tronco del encéfalo (Otto F. C. Deiters, anatomista alemán, 1834-1863).
núcleo de población : Se aplica a la agrupación de casas de cualquier tamaño e importancia que coexisten bajo un régimen común.
núcleo de segmentación : El núcleo del cigoto que resulta de la fusión de los pronúcleos masculino y femenino en el huevo fecundado: es la fase final de la fecundación.
núcleo del fastigio : Se aplica a cada uno de los núcleos cerebelosos profundos que recibe aferencias de la zona medial del cerebro: participa en el control de la postura y el equilibrio.
núcleo dentado : El núcleo cerebelar profundo que recibe fibras de la zona externa de la corteza cerebelosa y parece actuar como disparador de la corteza cerebral, rigiendo los movimientos voluntarios y las propiedades de los movimientos durante su ejecución.
núcleo diploide : El núcleo con dos conjuntos de cromosomas, como los que se observan normalmente en las células somáticas de los organismos superiores.
núcleo emboliforme : El pequeño núcleo cerebeloso situado entre el núcleo dentado y el núcleo globoso y que se extiende hacia los pedúnculos cerebelosos superiores.
núcleo fibroso central del perineo : La masa de tejido compuesto por músculo y fascia situado entre la vagina y el recto en la mujer y entre la uretra y el recto en el varón.
núcleo globoso : Se aplica a uno de los cuatro núcleos cerebelosos situados profundamente, localizado en posición medial respecto al núcleo emboliforme. Recibe aferencias de la zona intermedia de la corteza cerebelosa, y sus axones salen a través del pedúnculo cerebeloso superior.
núcleo haploide : El núcleo que posee sólo la mitad del número de cromosomas somáticos, puede aparecer en una célula germinal tras la división de reducción y antes de la fertilización.
núcleo lenticular : El ganglio basal biconvexo del cerebro, formado por el putamen lateral y por el segmento interno del globo pálido, que forma parte del cuerpo estriado.
núcleo magnético : La parte de un circuito magnético, de un electroimán, de un transformador o de una máquina eléctrica alrededor de la cual se arrolla un hilo.
núcleo motor : El núcleo de un nervio motor o agrupación de motoneuronas.
núcleo oculomotor : El núcleo del tercer par craneal que se origina en el mesencéfalo.
núcleo olivar inferior : Se aplica a una pequeña agrupación de células nerviosas en forma de bolsa situada por detrás y por fuera de la pirámide, inmediatamente por debajo del nivel de la protuberancia: en él se originan fibras cerebelosas trepadoras.
núcleo olivar superior : El conjunto de células nerviosas que se presentan como racimos de materia gris en la protuberancia, colabora en la localización del sonido comparando la diferencia de tiempo entre el sonido recibido por el oído derecho y el izquierdo.
núcleo piramidal : La banda de sustancia gris que se extiende entre el núcleo de la oliva y la línea medial que proyecta fibras contralateralmente al vermis del cerebelo.
núcleo pontino : Dícese de las células nerviosas situadas en la porción basilar de la protuberancia, donde se trasmiten los impulsos entre el cerebro y el cerebelo.
núcleo pulposo : El núcleo de sustancia gelatinosa y elástica que se encuentra en el interior de un disco intervertebral. El núcleo pulposo es el interior esponjoso y semilíquido de un disco intervertebral. El núcleo pulposo de un disco joven y sano está compuesto aproximadamente por un 90% de agua, lo cual lo hace muy resistente a la […]
núcleo sensitivo del nervio trigémino : Se aplica al grupo de células nerviosas situadas en la protuberancia que actúan como el núcleo principal para la recepción de las fibras táctiles de la región que inerva el trigémino.
núcleo silábico : El elemento más sonoro, perceptible y abierto de los que componen la sílaba.