raquil : Forma incorrecta de raquila; equivalente a raquidio o rafe.
raquila : Sinónimo de raquidio o rafe: raquil.
raquis : Es el nombre para la parte axial de numerosas estructuras compuestas en animales, hongos y vegetales. En zoología, el eje de una pluma de ave. En anatomía, el eje del neuroesqueleto de los animales vertebrados, situado a lo largo de la línea media dorsal del cuerpo y formado por una serie de huesos cortos o […]
raquis primario, secundario, terciario, etc. : El raquis primario es el que constituye la prolongación del pecíolo en una hoja recompuesta, del cual arranca en este caso los raquis secundarios, sobre los cuales se insieren los folíolos; si la hoja es tricompuesta o sobrerrecompuesta, tenemos raquis primario y otros raquis secundarios y terciarios más numerosos, etc.
raquisillo : Diminutivo de raquis: más correcto raquidio.
raquisquisis completa : La fisura congénita poco frecuente de toda la columna vertebral y de la médula espinal debida al fracaso en el cierre del tubo neural embrionario.
raquitis : La enfermedad de la nutrición ósea, que se manifiesta principalmente en la infancia, caracterizada por deformaciones óseas, localizadas sobre todo en los miembros y en el tronco: raquitismo. Se debe a un estado carencial de vitamina D, que impide la calcificación normal de los huesos. En botánica, metafóricamente, la enfermedad de la planta a causa […]
raquitismo : La enfermedad propia de la infancia, producida por la falta de vitamina D debido a una mala alimentación, que se caracteriza por la deformación de los huesos, dolores musculares, degeneración del hígado y del bazo y estado general de debilidad (raquitis): la vitamina D es fundamental en el tratamiento del raquitismo; el raquitismo se caracteriza […]
raquitismo adulto : La afección de los adultos en la que los huesos se vuelven blandos y deformes debido a la falta de calcio y fósforo. Por lo general, la causa es insuficiencia de vitamina D en la alimentación, no recibir suficiente luz solar o problemas con la forma en que el cuerpo usa la vitamina D. Entre […]
raquitismo celiaco : La detención del crecimiento asociado a deformidades óseas debido a la malabsorción de grasas y calcio.
raquitismo del adulto : Se aplica a una enfermedad que afecta a los adultos y se asemeja a un raquitismo.
raquitismo fetal anular : Se aplica a un alargamiento congénito de las epífisis de los huesos largos.
raquitismo fetal micromélico : Se aplica al acortamiento congénito de los huesos largos.
raquitismo hipofosfatémico : Es un trastorno familiar poco frecuente en el que se produce una alteración en la resorción renal de fosfato y una absorción escasa de calcio en el intestino delgado produciendo osteomalacia, retraso del crecimiento, deformidades esqueléticas y dolor.
raquitismo infantil : La afección por la que los huesos de los niños se vuelven blandos y se deforman porque no tienen suficiente calcio y fósforo. Se debe a la falta de suficiente vitamina D en la alimentación o por no recibir suficiente luz solar. En los adultos, esta afección se llama osteomalacia: también se llama osteomalacia infantil, […]
raquitismo juvenil : La afección por la que los huesos de los niños se vuelven blandos y se deforman porque no tienen suficiente calcio y fósforo. Se debe a la falta de suficiente vitamina D en la alimentación o por no recibir suficiente luz solar. En los adultos, esta afección se llama osteomalacia: también se llama osteomalacia infantil, […]
raquitismo renal : Es un trastorno que se caracteriza por alteraciones raquíticas en el esqueleto provocado por nefritis crónica.
raquitismo resistente a la vitamina D : Es una enfermedad clínicamente similar al raquitismo, pero resistente al tratamiento con grandes dosis de vitamina D; su causa es un déficit congénito de la reabsorción tubular renal de fosfato, y por lo habitual se observa en el varón.
raquitismo tardío : Es una forma de raquitismo en el cual los huesos se deforman debido a un efecto renal que da lugar a un déficit de vitamina D o de calcio; suele afectar a niños mayores.
rarifloro : Se aplica a la planta, vegetal, etc., con escasas flores; compara paucifloro.
raro : Que es poco común o poco frecuente: extraño, insólito. En física y química, dicho principalmente de un gas enrarecido, que tiene poca densidad y consistencia. En biología y zoología, que es extraordinario o que hay muy pocos de su clase: escaso, excepcional. En botánica y florística, se aplica a la especie que se halla con […]
rasante : Que pasa rasando; cercano al suelo; que rasa. En urbanismo, se aplica a la línea de una calle o camino considerada en su inclinación o paralelismo respecto del plano horizontal. En botánica, equivalente a estratificado: estratificación.
rasburicase : El medicamento que se usa para tratar concentraciones altas de ácido úrico en pacientes con leucemia, linfoma y otros tipos de cáncer que se encuentran bajo ciertos tratamientos. También está en estudio para el tratamiento de otras afecciones médicas. El rasburicase es un tipo de enzima recombinante y un tipo de medicamento que disminuye el […]
rasgado : Que está roto o desgarrado. En anatomía, se aplica al ojo que tiene muy prolongada la comisura de los párpados: los ojos rasgados son característicos de algunas razas orientales. También se aplica a la boca grande y desproporcionada. En botánica, término usual empleado por Cavanilles como traducción del latín laceratus: lacerado.
rasgo : Línea trazada con un instrumento de escritura, especialmente la que se hace para adornar las letras al escribir: trazo. En lingüística, en general, la característica que en un sistema de oposiciones distingue un término de otro. Propiamente, en fonología, cada una de las características pertinentes de un complejo fónico o fonema. En anatomía, la forma […]
rasgo adquirido : Se aplica a la característica física que no es hereditaria, sino que puede ser un efecto del entorno o de una mutación somática.
rasgo cerebrotónico : La característica psicológica del temperamento muy relacionada, se dice, con el ectomorfismo. Los cerebrotónicos tienden a ser solitarios y poco amigos de las multitudes. También suelen presentar un tiempo de reacción muy rápido y suelen ser hiperactivos.
rasgo de agresividad : La predisposición relativamente estable de la personalidad a responder con actos de agresión a cierta situación. Comparar con estado de agresión.
rasgo de ansiedad : El factor duradero de la personalidad que manifiesta predisposición a experimentar ansiedad bajo tensión o estrés. También tendencia general a mostrar ansiedad. Las personas con un estado alto de ansiedad presentan predisposición a considerar peligrosas o amenazadoras numerosas situaciones y a responder a esas situaciones con un aumento del estado de ansiedad. Ver también rasgo […]
rasgo de ansiedad competitiva : La disposición relativamente duradera de la personalidad a responder con niveles elevados de ansiedad antes, durante y después de una competición deportiva.
rasgo de carácter : La predisposición relativamente estable a actuar de cierta manera. Los rasgos de carácter suelen aplicarse a la personalidad. Cada rasgo suele representarse como un constructo bidimensional (por ejemplo, honesto deshonesto) representado por una escala en la que se sitúa la persona en cuestión. Los rasgos de carácter se consideran constantes en gran variedad de situaciones […]
rasgo de confianza : El conjunto de rasgo en el trato con una persona que denota una excesiva familiaridad o libertad (confiado).
rasgo de personalidad : El término para caracterizar al individuo desde el punto de vista de sus disposiciones y tendencias psicológicas.
rasgo de primer orden : El rasgo innato del comportamiento (factor de primer orden; factor primario; rasgo originario).
rasgo de segundo orden : El rasgo de la personalidad empleado para describir gran número de rasgos agrupados y similares. En el inventario de la personalidad 16 PF de Cattell, seis de los dieciséis rasgos de primer orden se agrupan para forman el rasgo de segundo orden de la ansiedad.
rasgo diferencial : El que sirve para distinguir una unidad lingüística, especialmente un fonema, de otra u otras de la misma lengua; por ejemplo, en español los rasgos pertinentes del fonema consonántico m son nasal, labial.
rasgo distintivo : El que sirve para distinguir una unidad lingüística, especialmente un fonema, de otra u otras de la misma lengua (rasgo diferencial, rasgo pertinente, rasgo relevante); por ejemplo, en español los rasgos pertinentes del fonema consonántico m son nasal, labial.
rasgo dominante : Se aplica a la característica hereditaria determinada por un alelo dominante.
rasgo drepanocítico : La enfermedad hereditaria que es una versión leve de la anemia de las células falciformes (SCT). Es una enfermedad endémica de África donde el rasgo drepanocítico confiere cierta resistencia al paludismo. Por consiguiente, hay una incidencia elevada de este rasgo entre la población negra de origen africano: por ejemplo, el 8 por ciento de los […]
rasgo hereditario : La cualidad o característica específica transmitida genéticamente de una generación a la siguiente.
rasgo originario : El rasgo innato del comportamiento (factor de primer orden; factor primarios; rasgo de primer orden).
rasgo pertinente : El que sirve para distinguir una unidad lingüística, especialmente un fonema, de otra u otras de la misma lengua (rasgo distintivo, rasgo relevante, rasgo diferencial); por ejemplo, en español los rasgos pertinentes del fonema consonántico m son nasal, labial.
rasgo recesivo : Es la característica hereditaria determinada por un alelo recesivo.
rasgo relevante : El que sirve para distinguir una unidad lingüística, especialmente un fonema, de otra u otras de la misma lengua(rasgo distintivo, rasgo diferencial, rasgo pertinente); por ejemplo, en español los rasgos pertinentes del fonema consonántico m son nasal, labial.
rasgo situacional : El rasgo del liderazgo que es eficaz en una situación pero no en otra.
rasgo somatotónico : El tipo de personalidad que, según la teoría de las constituciones de Sheldon, muestra una estrecha correlación con el somatotipo mesomorfo. Se considera que los somatotónicos son atrevidos, competitivos, corren riesgos y son extravertídos les gustan las aventuras.
rasgo universal : Se aplica a uno de los varios rasgos de la personalidad que se cree que comparten todos los líderes de éxito.
rasgos antropoides : Los rasgos que caracterizan al suborden de los primates y que consisten en un hocico reducido y los ojos en posición frontal.
rasgos de la personalidad : Las características duraderas y relativamente generales de una persona que la predisponen a pensar y comportarse de cierto modo en unas situaciones concretas.
rasgos de liderazgo : La disposición relativamente estable de la personalidad, como la inteligencia, la asertividad y la independencia, asociadas a un líder.
rasgos superficiales : Las características de la personalidad evidentes, como la sociabilidad y la timidez.
rasgos viscerotónicos : Características psicológicas que se cree que guardan correlación con la endomorfia. Las personas viscerotónicas son por lo general contentadizas, sociables y disfrutan de la comida.
rasguñadura : La herida o señal hecha en la piel o en un objeto con las uñas o con algún instrumento cortante: rasguño, arañazo.
raspa : En los pescados, cualquier espina, especialmente la esquena; espina del pescado, en especial la espina central. En botánica, el filamento áspero que es la prolongación de la cáscara que envuelve el grano de trigo y de otras plantas gramíneas: arista. Se aplica también al tronco que queda al desgranar una mazorca de maíz o una […]
raspado apical : El desbridamiento de la superficie apical de un diente con extirpación de los tejidos blandos enfermos en los alrededores de la cripta del hueso.
raspado por aspiración : Es un método de raspado por el que se extrae por aspiración una muestra de endometrio o de los productos de la concepción.
raspado radicular : El desbridamiento y preparación de la superficie radicular de un diente para eliminar acreciones e inducir el desarrollo de tejidos gingivales sanos.
raspado subgingival : El desbridamiento de una adherencia epitelial ulcerada y del corion gingival subyacente para eliminar la inflamación y reducir y restaurar el tejido gingival.
raspador : Es un instrumento que sirve para raspar, y especialmente el que se compone de un mango y una cuchilla pequeña con forma de hierro de lanza, y se emplea para raspar lo escrito. En medicina, se aplica al instrumento dental que se emplea para eliminar el sarro de la superficie del diente.
raspajo : Literalmente, gajo de uvas; sinónimo de escobajo: escobajo de uvas.
raspar : Frotar ligeramente algo quitándole alguna parte superficial; hurtar, quitar algo. En medicina, eliminar la placa y cálculos de la superficie del diente mediante un raspador.
rastreo : Acción y efecto de rastrear. En marina, la acción de rastrear por el fondo del agua. Dícese de llevar arrastrando por el fondo del agua una rastra, un arte de pesca u otra cosa. En medicina, la forma de percepción visual donde se presta atención a muchos aspectos del campo de estímulos. El rastreo tiende […]
rastreo cromosómico : La técnica de la genética molecular en la que se aíslan clones moleculares superpuestos que comprenden grandes intervalos cromosómicos.
rastreo lineal : Se aplica, en ecografía, al movimiento del transductor a velocidad constante siguiendo una línea recta, formando un ángulo perpendicular con respecto al haz del rayo.
rastrero : Que va arrastrando. Se aplica a las cosas que van por el aire, pero casi tocando el suelo. En ganadería, se aplica al que trabaja en el rastro; el que trae ganado para el rastro. En botánica, se aplica al tallo que se tumba y crece apoyándose en el suelo, tanto si echa raíces de […]
rastro : Señal o huella que queda al pisar o al pasar una persona o una cosa por un lugar: indicio, pista. En agricultura, el instrumento de labranza que sirve para recoger hierba, paja o plantas secas, formado por un mango largo y delgado que termina en una pieza perpendicular con muchas púas: rastrillo. En botánica, el […]
rastro foliar : En los tallos, a diferencia de la que ocurre en las raíces, los hacecillos conductores salen del cilindro centrar para penetrar en las hojas. Al conjunto de haces que, interpretando las cosas a la inversa, sale de la hoja y penetrando en el tallo se mantiene aislado durante un trecho más o menos largo, se […]
RATE : Abreviatura en medicina de la respuesta auditiva del tronco encefálico (ABR); una prueba electrofisiológica utilizada para medir la sensibilidad auditiva y evaluar las estructuras del oído.
ratite : Referido a aves que tienen el esternón sin quilla.
ratón : Mamífero roedor, de unos dos decímetros de largo desde el hocico hasta la extremidad de la cola, que tiene la mitad, de pelaje generalmente gris, muy fecundo y ágil y que vive en las casas, donde causa daño por lo que come, roe y destruye: hay especies que habitan en el campo. En marina y […]
ratón almizclero : Especie de ratón pequeño, arborícola, nocturno, que se alimenta sobre todo de avellanas: desmán. Pasa el invierno aletargado y huele ligeramente a almizcle, vive en Europa, pero no en la Península Ibérica.
ratón articular : Es un pequeño cálculo móvil situado cerca o en el interior de una articulación, por lo general en la rodilla.
ratón atímico desnudo : El tipo de ratón de laboratorio que es calvo, carece de una glándula del timo normal y tiene un sistema inmunitario defectuoso debido a una mutación genética. Los ratones atímicos desnudos se usan a menudo en la investigación del cáncer porque no rechazan las células tumorales de los ratones u otras especies.
ratón con genes desactivados : Se aplica al ratón en el que un gen ha sido suprimido artificialmente del genoma.
ratón con ICG : El integrante de una cepa de ratones con inmunodeficiencia combinada grave, que carecen de linfocitos T y B y de inmunoglobulinas, bien como consecuencia de un carácter autosómico recesivo, o bien por inducción mediante ingeniería genética (SCID mouse); se utilizan como modelos de estudio del sisteme inmunitario.
ratón de monte : El pequeño roedor de color gris leonado que vive en los bosques y campos y es perjudicial para la agricultura: ratón silvestre.
ratón silvestre : El pequeño roedor de color gris leonado que vive en los bosques y campos y es perjudicial para la agricultura: ratón de monte.
ratones transgénicos : Ratones a los que se le puso ADN de otro origen en su ADN. El ADN exógeno se coloca en el núcleo de un óvulo de ratón fertilizado. El ADN nuevo se transforma en una parte de cada célula y tejido del ratón. Estos ratones se usan en el laboratorio para estudiar enfermedades.
rauschpfeffer : Es una hierba nativa de las islas del sur del Pacífico de nombre científico es Piper methysticum. Las sustancias tomadas de la raíz se han usado en algunas culturas para aliviar el estrés, la ansiedad, la tensión, el insomnio y los problemas de la menopausia. La rauschpfeffer puede aumentar el efecto del alcohol y de […]
RAV12 : El anticuerpo monoclonal en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Los anticuerpos monoclonales se producen en el laboratorio y pueden localizar las células cancerosas y unirse a ellas. El RAV12 se une a una molécula de carbohidrato (azúcar) que se encuentra en las células cancerosas del estómago, el colon, el páncreas, la […]
ravuconazol : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de infecciones causadas por hongos; pertenece al tipo de medicamentos llamados antifúngicos o antimicóticos.
ravulizumab : El medicamento que se usa para tratar un trastorno de los glóbulos rojos poco frecuente que se llama hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN). También está en estudio para el tratamiento de otras afecciones. El ravulizumab se une a una proteína del sistema inmunitario llamada C5 y es posible que impida la descomposición de los glóbulos rojos. […]
RAW. : Abreviatura de Gordon College Herbarium. Rawalpindi (British India).
rayado : Que tiene rayas: acción de rayar. En fitopatología, se aplica a la enfermedad que se manifiesta por manchas o lesiones necróticas alargadas, estrechas y superficiales en tallos u hojas: es sinónimo de listado (J. del C.).
rayiformes : Orden de peces condroíctios de la subclase seláceos, que se caracterizan por una serie de rasgos. Estos son: su cuerpo comprimido, la boca y las hendiduras branquiales en situación ventral, y los ojos y espiráculos en posición dorsal. Son bentónicos.
rayo : La línea de luz que produce de un cuerpo luminoso, y especialmente las que vienen del Sol. En física, la línea generalmente recta, según la cual se propaga una radiación cualquiera. En meteorología, la descarga eléctrica de gran intensidad acompañada de trueno, producida entre dos nubes o entre una nube y la tierra.
rayo catódico : La corriente de electrones emitida por el electrodo negativo de un aparato de descarga gaseosa cuando el cátodo es bombardeado con iones positivos, como en un tubo de rayos catódicos o en un osciloscopio. El rayo por lo general se dirige mediante electroimanes que controlan su dirección y posición hacia una pantalla cubierta de fósforo […]
rayo central : La parte del haz de rayos X que se dirige hacia el centro de la película o del objeto que está siendo radiografiado.
rayo de calor : Se aplica a la dirección rectilínea en la que se propaga el calor.
rayo de la incidencia : La parte del rayo de luz desde el objeto hasta el punto en que se quiebra o refleja: rayo incidente.
rayo de leche : El hilo o caño de leche que arroja el pezón del pecho de las mujeres que crían.
rayo de luz : Se aplica a la línea de luz transmitida a través de un medio diáfano. En óptica, cada una de las líneas que componen un haz luminoso.
rayo directo : El rayo que proviene directamente del objeto luminoso.
rayo gamma : Se aplica al tipo de radiación de alta energía que es distinta a un rayo X.
rayo incidente : La parte del rayo de luz que va desde el objeto luminoso hasta el punto en el que se quiebra o refleja: rayo de la incidencia.
rayo láser : El haz luminoso formado por la radiación coherente emitida por un láser.
rayo óptico : Se aplica a aquél rayo por medio del cual se puede ver el objeto.
rayo principal : Se aplica a la línea recta tirada desde la vista perpendicularmente a la tabla.
rayo reflejo : El rayo que, después de haber sido reflejado, sigue una dirección distinta de la del incidente.
rayo refracto : Se aplica al rayo que pasa a través de un cuerpo, quebrándose.
rayo textorio : Se aplica a la lanzadera de tejedor: pieza cerámica en forma de barco, con una canilla dentro, que usan los tejedores para tramar.
rayo útil : Se aplica, en radiología, a la parte de la radiación primaria que surge de la cabeza del tubo en una máquina de rayos X, que viene limitada por la apertura o puerto y por los dispositivos de colimación accesorios.
rayo verde : El destello vivo e instantáneo que a veces se observa al ponerse el Sol en el horizonte del mar.
rayo visual : La línea recta que va desde la vista al objeto, o desde el objeto a la vista.
rayo X : El tipo de radiación que se usa para el diagnóstico y el tratamiento de cáncer y otras enfermedades. Cuando se aplican en dosis bajas, los rayos X se usan para diagnosticar enfermedades mediante la creación de imágenes del interior del cuerpo. Cuando se aplican en dosis altas, los rayos X se usan para tratar el […]
rayos actínicos : Se aplica a la radiación capaz de producir efectos fotoquímicos.
rayos alfa : La radiación corpuscular formada por núcleos de helio con dos protones y dos neutrones: rayos α.
rayos anódicos : Loa rayos de iones positivos que se dirigen desde el ánodo hacia el cátodo de un tubo de vacío: rayos canales.
rayos beta : La radiación corpuscular constituida por electrones dotados de gran velocidad: rayos β. En medicina, la corriente de partículas beta, como la emitida por los átomos de elementos radiactivos en desintegración.
rayos canales : Los rayos de iones positivos que se dirigen desde el ánodo hacia el cátodo de un tubo de vacío: rayos anódicos.
rayos catódicos : Se aplica a la corriente de electrones emitida por el cátodo de un tubo de vacío.
rayos cósmicos : Las radiaciones corpusculares que provienen de la galaxia y del Sol, que detectan por la emisión de partículas elementales producidas por el choque con las moléculas y átomos de la atmósfera terrestre.
rayos de Röntgen : La radiación electromagnética de onda muy corta que penetra en grado variable las estructuras corporales (rayos X). Los rayos X se emplean en las radiografías para producir imágenes fotográficas de las estructuras corporales; también se aplican en algunas formas de radioterapia. Ver radiografía.
rayos duros : Loa rayos de longitud de onda corta, que atraviesan la materia con gran facilidad.
rayos electrónicos : Se aplica a los electrones que se mueven todos en la misma dirección.
rayos gamma : La radiación emitida por los cuerpos radiactivos. En física nuclear, la radiación electromagnética de frecuencia superior a los rayos X emitida en la desintegración de núcleos radiactivos.
rayos grenz : Los rayos X de baja energía que se utilizan para tratar trastornos cutáneos.
rayos luminosos : La radiación electromagnética visible, de longitud de onda comprendida entre los 3 000 y los 7 500 A.
rayos paraxiales : El rayo luminoso que forma un ángulo pequeño con el eje de un sistema óptico centrado.
rayos ultravioleta : Las radiaciones electromagnéticas que se encuentran justo por encima del color violeta en el espectro visible, con longitudes de onda que llegan hasta el comienzo de los rayos X. Las longitudes de onda oscilan entre 390 y 290 nm para los rayos ultravioleta cercanos y entre 290 y 20 nm para las longitudes de onda […]
rayos X : La radiación muy penetrante que atraviesa los cuerpos de poco peso atómico, aunque sean opacos a la luz. En electromagnetismo, una radiación electromagnética de menor longitud de onda que los rayos gamma, su longitud se encuentra entre lo 10-11 m y los 10-9 m; es capaz de pasar a través de muchos tipos de materia, […]
rayos α : La radiación corpuscular formada por núcleos de helio con dos protones y dos neutrones: rayos alfa.
rayos β : La radiación corpuscular constituida por electrones dotados de gran velocidad: rayos beta.
rayos γ : La radiación electromagnética emitida espontáneamente por los cuerpos radiactivos: rayos gamma.
raza : Calidad del origen o linaje; casta. En biología, cualquier variedad que se perpetúa por herencia, es decir, variedad de caracteres constantes y hereditarios. En zoología, cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies zoológicas y cuyos caracteres diferenciales son muy secundarios. En sociología, el conjunto de personas que comparten un antepasado común […]
raza humana : El grupo humano cuyos caracteres morfológicos se perpetúan por herencia. Estos caracteres pueden no coincidir con los somáticos, lingüísticos y culturales, que constituyen unidades denominadas etnias. Gracias a un proceso de mestizaje de enorme amplitud y complejidad, no existe en el mundo ninguna raza pura. Por el color de la piel, el cabello, el ángulo […]
razón : Facultad de discurrir del hombre, por la cual puede alcanzar conocimiento de lo universal y llegar al campo de las ideas (esencias y valores): entendimiento, intelecto, inteligencia. La razón es la facultad de la mente humana que permite hacer deducciones lógicas y esgrimir argumentos racionales para comprender el mundo y resolver problemas. En matemática, el […]
razón adimensional : La razón entre dos cantidades de la misma magnitud física: número adimensional.
razón aritmética : La diferencia constante entre dos términos consecutivos de una progresión aritmética.
razón armónica : La razón doble que vale -1; por ejemplo, (8, 12, 9, 6) = -1.
razón de bases : La proporción de las cantidades molares de las bases púricas y pirimidínicas en el ADN y el ARN.
razón de cartapacio : La razón que se da estudiada y de memoria sin venir al caso.
razón de Estado : Se aplica a la política y regla con que se dirige y gobierna lo perteneciente al interés y utilidad de la república. También la consideración de interés superior que se invoca en un Estado para hacer algo contrario a la ley o al derecho. El miramiento, consideración que nos mueve a portarnos de cierto modo […]
razón de pie de banco : La razón que es conocidamente disparatada o inaplicable al caso.
razón de semejanza : La relación constante entre las magnitudes homólogas de dos figuras semejantes.
razón de una homotecia : La transformación del plano que, dados un centro O y una razón k, transforma un punto M del espacio en otro M´ de forma que OM = k · OM´: una homotecia transforma figuras del plano en otras semejantes, variando su tamaño.
razón doble de cuatro números : El cociente de las razones simples formadas por cada uno de los dos primeros y los otros dos; por ejemplo, (8, 6, 4, 3) = (8, 4, 3) / (6, 4, 3) = 6/5.
razón geométrica : El cociente constante entre dos términos consecutivos de una progresión geométrica.
razón giromagnética : El valor característico de cualquier núcleo magnético que determina la frecuencia de Larmor, fL, en un campo magnético dado B (fL = γB).
razón natural : La potencia discursiva del hombre, desnuda de todo matiz científico que la ilustre.
razón por cociente : El cociente constante entre dos términos consecutivos de una progresión geométrica: razón geométrica.
razón por diferencia : La diferencia constante entre dos términos consecutivos de una progresión aritmética: razón aritmética.
razón simple de tres números : El cociente de las diferencias entre el primero y cada uno de los otros dos; por ejemplo, (6, 4, 3) = (6-4) / (6-3) = 2/3.
razón social : El nombre y firma por los cuales es conocida una compañía mercantil de forma colectiva, comanditaria o anónima.
razón suficiente : El principio que afirma: De todo cuanto existe o acontece hay una razón suficiente. (principio de razón suficiente).
razón trigonométrica : La relación entre los lados de un triángulo rectángulo; por ejemplo, seno, coseno, secante y tangente.
razonablemente : Conforme a la razón. Más que medianamente.
razonamiento : Acción y efecto de razonar. El razonamiento es la acción de pensar o relacionar ideas, pensamientos o razones como medio de conocimiento: el razonamiento de Galileo, relativo al movimiento, permitió a Newton formular el principio de inercia o primer principio de la dinámica. El razonamiento es la solución de un problema implícitamente, empleando símbolos para […]
razonamiento práctico : Se aplica al pensamiento que se dirige a un resultado práctico.
RCP : Abreviatura de reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento. La RCP combina respiración boca a boca y compresiones cardíacas: la respiración boca […]
RCP-RT : También se llama reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscripción. Es un método de laboratorio que se usa para hacer muchas copias de una secuencia genética específica con el fin de analizarla. Se usa una enzima llamada retrotranscriptasa que convierte un trozo específico de ARN en un trozo de ADN compatible. Luego, otra enzima […]
RCR : También se llama reanimación cardiorrespiratoria. Es un procedimiento de urgencia que se usa para reanudar los latidos cardíacos y la respiración de una persona después que uno o ambos se detuvieron. Consiste en presionar fuerte y rápido el pecho para que la sangre siga circulando por todo el cuerpo. Habitualmente, también incluye soplar aire en […]
RCT : También se llama receptor de célula T. Es un grupo de proteínas de las células T (un tipo de célula inmunitaria que reconoce y se une a sustancias extrañas). Los RCT se unen a ciertos antígenos (proteínas) que se encuentran en células anormales, células cancerosas, células de otros organismos, y células infectadas por un virus […]
rd : Unidad de medida de ángulos del Sistema Internacional, que equivale a un ángulo plano al que, teniendo su vértice en el centro de una circunferencia, le corresponde un arco de longitud igual al radio de la circunferencia (radián: también de símbolo rad).
RE : También se llama receptor de estrógeno. Es una proteína que se encuentra en el interior de las células del tejido reproductor femenino, en algunos otros tipos de tejidos y en algunas células cancerosas. La hormona estrógeno se unirá a los receptores dentro de las células y puede hacer que las células crezcan.
RE+ : También se llama receptor de estrógeno positivo. El término describe las células que tienen una proteína receptora que se une a la hormona estrógeno. Las células cancerosas que tienen RE+ pueden necesitar estrógeno para formarse, y pueden dejar de crecer y morir cuando se las trata con sustancias que impiden tanto su unión con el […]
RE- : También se llama receptor de estrógeno negativo. El término describe células que no tienen una proteína a la cual se unirá la hormona estrógeno. Las células cancerosas que son receptoras de estrógeno negativas no necesitan el estrógeno para crecer y, en general, no se interrumpe el crecimiento cuando son tratadas con hormonas que impiden que […]
reabsorbente : Que reabsorbe; que produce una reabsorción. En medicina, se aplica al material que se utiliza para absorber sangre u otras sustancias.
reabsorber : Volver a absorber; absorber de nuevo. En medicina, se dice de un exudado, desaparecer, espontánea o terapéuticamente, del lugar en que se había producido. En fisiología, absorber el organismo una sustancia producida por él mismo; absorber el organismo de nuevo algo segregado.
reabsorción : Acción y resultado de reabsorber. En fisiología, el proceso en el que una sustancia, tal como un tejido, se pierde al ser destruido y luego es absorbido por el cuerpo. En medicina, el proceso por el que se absorbe algo de nuevo; por ejemplo, como en el caso de un desplazamiento del calcio desde el […]
reabsorción horizontal : El patrón de reducción ósea en la periodontitis marginal en el que la cresta marginal del hueso alveolar situado entre los dientes adyacentes conserva su altura y las bases de las cavidades periodontales se sitúan pro encima de la cresta.
reacción : La acción de un cuerpo sujeto a la acción que otro ejerce en sentido contrario: acción provocada por otra y de efectos contrarios a ella. En ingeniería, el sistema de propulsión de vehículos, en especial aeronaves, basado en la reacción que produce un chorro de gases al salir a gran velocidad en dirección opuesta a […]
reacción a la insulina : Se dice de los efectos adversos producidos por unos niveles excesivos de insulina circulante, que causan hipoglucemia.
reacción a la sobrecarga : La reacción de los huesos a la constante sobrecarga repetitiva que provoca el desarrollo de fracturas microscópicas llamadas fracturas de presobrecarga. Estas fracturas suelen curarse cuando los deportistas reducen la intensidad de las actividades; sin embargo, si prosigue la fuerza que soportan los huesos, es probable que se declare una fractura por sobrecarga.
reacción acrosómica : Es una serie de cambios químicos que tienen lugar en la porción anterior de la cabeza del espermatozoide como respuesta al contacto con el óvulo y que conducen a la penetración del óvulo por el espermatozoide y a su fertilización.
reacción adversa : Se aplica a cualquier efecto nocivo o no intencional de una medicación, de una prueba diagnóstica o de una actuación con fines terapéuticos.
reacción adversa a un fármaco : Se aplica a cualquier efecto nocivo para el organismo producido por fármacos, drogas o por la interacción de 2 o más sustancias farmacológicamente activas.
reacción agresiva asocial : Es un trastorno conductual de la infancia que se caracteriza por agresividad física y verbal, vengatividad, conducta pendenciera y destructividad, que se manifiesta a menudo en hechos como mentiras, robos, rabietas de ira, vandalismo y violencia física contra otros.
reacción alérgica : La respuesta fisiológica desfavorable ante un alérgeno frente al que un organismo ha estado expuesto previamente y contra el que ha desarrollado anticuerpos. La exposición ulterior da lugar a la aparición de diversos síntomas que incluyen urticaria, eczema, disnea, broncospasmo, diarrea, rinitis, sinusitis, laringoespasmo y anafilaxia; la reacción alérgica puedes ser una respuesta inmediata o […]
reacción antígeno-anticuerpo : El proceso del sistema inmune en el que las células B revestidas de inmunoglobulinas reconocen un antígeno específico y estimulan la producción de anticuerpos. Una reacción antígeno-anticuerpo comienza con la unión de los antígenos a los anticuerpos para formar complejos antígeno-anticuerpo. Estos complejos pueden hacer que los antígenos tóxicos sean menos perjudiciales, aglutinar antígenos en […]
reacción biomolecular : Es la reacción en la que participa más de una molécula en la fase lenta (E2, SN2).
reacción catastrófica : Se aplica a la respuesta incoordinada ante un shock impactante o una situación de amenaza repentina como ocurre con frecuencia en las víctimas de accidentes de tráfico y desastres.
reacción consensual : La contracción de la pupila de un ojo cuando se estimula la retina contralateral; es un reflejo normal.
reacción de activación : La reacción que se produce cuando una persona se enfrenta a una situación repentina y por lo general amenazadora que estimula el sistema reticular activador. Otras estructuras del encéfalo se activan junto con el sistema nervioso simpático, lo cual provoca la liberación de grandes cantidades de adrenalina y noradrenalina en el torrente circulatorio.
reacción de aglutinación : La formación de un agregado tras mezclar un anticuerpo soluble con moléculas de un antígeno en forma de partículas en un medio acuoso; se forman agregados visibles cuando el anticuerpo específico forma enlaces cruzados entre los antígenos.
reacción de alarma : El grupo de cambios que ocurren en el cuerpo para ayudar a la persona a luchar o huir de situaciones de estrés o peligrosas. Es la forma en que el cuerpo ayuda a protegerse a si mismo de un posible daño. Durante la lucha o huida, ciertas hormonas, como la adrenalina y el cortisol, se […]
reacción de ansiedad : La manifestación clínica en la que la ansiedad es el síntoma predominante, o situación experimentada pro un sujeto que se enfrenta a una situación temida, hasta el punto que le impide actuar; esta reacción se puede expresar en forma de pánico, fobia o acto compulsivo.
reacción de Arthus : La reacción de hipersensibilidad inmediata grave y poco frecuente, en respuesta a la inyección de una sustancia extraña que no suele ser en sí irritante, pero que en ciertos sujetos tiene poder antigénico (Nicholas M. Arthus, fisiólogo francés, 1862-1945); se cree que esta reacción está implicada en la formación de un complejo antígeno-anticuerpo que activa […]
reacción de autoeczematización : La autosensibilización resultante de cualquier inflamación que ocasiona prurito y lesiones vesiculares; estas lesiones secundarias se originan por antígenos circulantes y se encuentran distantes a la localización de la infección primaria.
reacción de conversión : El mecanismo de defensa del Yo por el cual los conflictos intrapsíquicos se expresan simbólicamente mediante síntomas físicos.
reacción de cultivo mixto de leucocitos : Es una prueba de la función de los linfocitos T, que se utiliza principalmente como prueba de histocompatibilidad antes de un trasplante (CML; mixed lymphocyte culture [MLC] reaction).
reacción de duelo : El conjunto de síntomas somáticos y psicológicos asociados con determinadas penas o pérdidas extremas, específicamente la muerte de un ser querido. Los síntomas somáticos son sensación de opresión en la garganta y en el tórax con ahogo y falta de aire, molestias abdominales, pérdida de fuerza muscular y cansancio y letargo intenso. La reacciones psicológicas […]
reacción de equilibrio : Se aplica a cualquiera de los diversos reflejos que permiten al cuerpo recuperar su equilibrio.
reacción de fase aguda : La respuesta del sistema inmunitario a los daños sufridos por los miocitos 1-4 días después de que se hayan producido durante un esfuerzo intenso o un ejercicio pesado. Durante esta fase, una elevación del nivel de la proteína C reactiva activa el sistema complemento e inicia las reacciones inflamatoria y citolesiva necesarias para resolver y […]
reacción de formación : El mecanismo inconsciente de defensa por el cual una persona expresa hacia otra persona o situación sentimientos, actitudes o comportamientos opuestos a los que se podría esperar normalmente.
reacción de Herxheimer : El aumento de los síntomas tras la administración de un fármaco (Karl Herxheimer, dermatólogo alemán, 1861-1944); se descubrió originalmente en el tratamiento de la sífilis con penicilina, pero se ha visto que también ocurre con otras enfermedades.
reacción de hipersensibilidad : La respuesta inapropiada y excesiva del sistema inmunitario a un alérgeno; se clasifican en 4 tipos, según los componentes del sistema inmunitario que intervienen en ellas: la reacción de tipo I o de hipersensibilidad inmediata se produce rápidamente, en el plazo de minutos, en la reexposición a un antígeno, y es el resultado de la […]
reacción de hipersensibilidad de fase tardía : Es la respuesta inflamatoria en enfermedades alérgicas mediadas por IgE; se inicia de 2 a 4 horas después de la exposición a un antígeno, es máxima de 6 a 12 horas y desaparece después de 24 horas.
reacción de hipersensibilidad retardada : La reacción de inmunidad celular, así denominada para contraponerse a las reacciones de inmunidad inmediata, ya que se inicia de 24 a 72 horas después de la exposición al antígeno. El término se suele emplear para designar al subgrupo de reacciones de hipersensibilidad de tipo IV que incluyen liberación de citocinas y activación de macrófagos, […]
reacción de Jarisch-Herxheimer : La reacción inmunológica corta y transitoria que se aprecia varias horas después de administrar penicilina u otros antibióticos en el tratamiento de la sífilis y, con menor frecuencia, en otras enfermedades tales como borreliosis, brucelosis, fiebre tifoidea y triquinosis (Adolph Jarish, dermatólogo austriaco, 1850-1902; Karl Herxheimer, dermatólogo alemán, 1861-1944). Las manifestaciones incluyen fiebre, escalofríos, cefalea, […]
reacción de Kveim : La reacción que se utiliza como prueba diagnóstica de la sarcoidosis, que se basa en la inyección intradérmica de un antígeno derivado de un ganglio linfático identificado como sarcoide (Morton A. Kveim, médico noruego, n. 1892).
reacción de lucha o huida : La reacción del organismo ante el estrés en la que el sistema nervioso simpático y la médula suprarrenal actúan provocando un aumento del gasto cardíaco, dilatación pupilar, aumento de la frecuencia cardíaca, constricción de los vasos sanguíneos de la piel, aumento de la glucosa y los ácidos grasos circulantes, induciendo así un estado mental de […]
reacción de oxidación-reducción : La modificación química en la que se eliminan electrones de un átomo, ión o molécula (oxidación) por medio de la transferencia simultánea de estos electrones (reducción) a otro átomo, ión o molécula. En la reacción también se pueden transferir átomos electronegativos (por ejemplo, oxígeno) o átomos de electronegatividad baja (por ejemplo, hidrógeno o un metal) […]
reacción de Porter-Silber : La reacción, visible en forma de cambio de coloración a amarillo, que indica la cantidad de esteroides suprarrenales (17-hidroxicorticoides) excretados por día en la orina (Curt C. Porter, bioquímico estadounidense, n. 1914; Robert H. Silber, bioquímico estadounidense, n. 1915); es utilizado para evaluar la función adrenocortical, pero actualmente ha sido ampliamente sustituida por técnicas de […]
reacción de recuerdo de la radiación : La reacción inflamatoria que se puede presentar cuando ciertos medicamentos contra el cáncer se administran después de la radioterapia. A menudo afecta la parte del cuerpo que recibió la radiación, en especial, la piel. En ocasiones también afecta los pulmones, la boca, la laringe, el esófago, otras partes del tubo digestivo, los músculos y el […]
reacción de sensibilidad/hipersensibilidad alimentaria : Se aplica a la sensibilidad a componentes de alimento que no es de naturaleza alérgica y no afecta al sistema inmunitario.
reacción de tres azúcares y hierro : Se aplica a cualquiera de las diferentes reacciones observadas en ciertos cultivos celulares que crecen en agar de tres azúcares y hierro, medio de cultivo que se utiliza para la identificación de Escherichia coli, Proteus, Salmonella, Shigella y otras enterobacterias patógenas.
reacción de Zimmermann : La reacción cromógena estándar para detectar andrógenos con configuración 17-ceto, que consiste en una reacción entre una solución alcalina de metadinitrobenceno y un grupo metileno activa.
reacción depresiva : Se aplica al estado de respuesta emocional depresiva a una situación externa.
reacción desencadenada : La respuesta preestructurada ante un estímulo medioambiental que se cree que se desencadena por las sensaciones producidas por receptores del estiramiento. El tiempo de reacción desencadenada es más rápido que el tiempo de reacción.