tomosíntesis digital de mama : El procedimiento en el que se usan rayos X para tomar una serie de imágenes del interior de la mama desde ángulos diferentes. Se usa una computadora para crear imágenes de la mama en tres dimensiones usando rayos X. La tomosíntesis digital de mama se usa para verificar si hay cáncer u otros cambios en […]
tomoterapia : Es un tipo de tratamiento mediante el cual se enfoca la radiación en el tumor desde muchas direcciones distintas. El paciente se acuesta en una camilla que se mueve a través de una máquina con forma de rosca o «salvavida». La fuente de radiación de la máquina rota alrededor del paciente en forma de espiral. […]
tomoterapia helicoidal : Es un tipo de tratamiento mediante el cual se enfoca la radiación en el tumor desde muchas direcciones distintas. El paciente se acuesta en una camilla que se mueve a través de una máquina con forma de rosca o «salvavida». La fuente de radiación de la máquina rota alrededor del paciente en forma de espiral. […]
tonga : Es una especie de planta con flores de la familia Araceae (Epipremnum pinnatum); tiene varios nombres comunes, incluyendo potus, pothos, ciempiés, vid de tonga y planta de cola de dragón; en Filipinas, en tagalo se le conoce como tibatib. En medicina, la hierba nativa de las islas del sur del Pacífico (Piper methysticum). Las sustancias […]
tonicidad : El grado de tensión de los órganos del cuerpo vivo. En medicina, el estado de contracción parcial y normal de un músculo. Ver también tono. En bioquímica, la medida de la capacidad de una solución para provocar un cambio del volumen o tono de una célula promoviendo el flujo osmótico de agua (ver osmosis).
tónico : Que entona o vigoriza. En anatomía, perteneciente o relativo al tono muscular. En farmacología, el fármaco empleado para brindar sensación de bienestar. Los tónicos pueden contener estimulantes prohibidos por la Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional. En cosmética, la loción ligeramente astringente para limpiar y refrescar el cutis, o para vigorizar el cabello. En fonética, […]
tono broncomotor : El estado de contracción o relajación del músculo liso en las paredes bronquiales que regula el calibre de las vías aéreas.
tono muscular : La tensión en un músculo en reposo y relajado causada por la actividad de alguna de las fibras musculares. El tono muscular se mantiene involuntariamente sin fatiga durante la actividad del sistema nervioso, sobre todo por la estimulación refleja de las motoneuronas a generada por los husos musculares del músculo implicado. La elasticidad o turgencia […]
tono simpático : El estado de vasoconstricción parcial de los vasos sanguíneos mantenido por los impulsos del sistema nervioso simpático.
tono uterino : Se aplica a un sonido flexible largo para la exploración del útero.
tono vagal : Perteneciente o relativo al nivel de actividad del sistema nervioso parasimpático. También es relativo al control inhibidor del nervio vago sobre la frecuencia cardíaca y la conducción auriculoventricular.
tono venomotor : El grado de tensión de la túnica muscular de una vena que determina la forma de ésta. Los cambios del tono venomotor pueden alterar la capacidad de las venas sin afectar su resistencia al riego sanguíneo.
tonómetro de Schiötz : Se dice del tonómetro utilizado para medir la presión intraocular observando la profundidad de la depresión de la córnea provocada por el émbolo lastrado del aparato tras aplicación de un anestésico local (Hjalmar Schiötz, oftalmólogo noruego, 1850-1927).
tonos cardíacos fetales : El sonido producido pro el corazón del feto detectado mediante auscultación o monitorización fetal electrónica: el corazón comienza a latir a partir de los 14 días de vida intrauterina.
tópico : Perteneciente o relativo a determinado lugar; de un lugar determinado: local. En medicina y farmacia, se aplica al medicamento que tiene una aplicación externa y a su uso: sobre la superficie del cuerpo. En retórica, el lugar común que la retórica antigua convirtió en fórmulas o clichés fijos.
topografía anatómica : El sistema de identificación de una parte del cuerpo en relación con la región con la que está localizada y las estructuras cercanas.
topoisomerasas : Las topoisomerasas son enzimas que modulan el estado topológico del ADN, regulando la estructura superhelicoidal del mismo y jugando un papel muy importante en una gran variedad de procesos biológicos tales como la replicación, la transcripción, la reparación y condensación de los cromosomas y la segregación de las cromátidas hermanas durante la mitosis.
topotecán : Es un medicamento que se usa para tratar ciertos tipos de cáncer de ovario, cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de cuello uterino. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El topotecán bloquea ciertas enzimas necesarias para la multiplicación celular y la reparación del ADN, y es posible […]
toque curativo : Es una forma de medicina complementaria y alternativa que se basa en la creencia de que existe una energía vital que recorre todo el cuerpo humano. Se dice que esta energía se equilibra o se fortifica cuando los profesionales pasan las manos por encima del cuerpo de un paciente o tocan suavemente el cuerpo. El […]
toque de queda : Se aplica a una medida gubernativa que, en circunstancias excepcionales, prohíbe el tránsito o permanencia en las calles de una ciudad durante determinadas horas, por lo general nocturnas.
toque terapéutico : La forma de medicina complementaria y alternativa que se basa en la creencia de que existe una energía vital que recorre todo el cuerpo humano. Se dice que esta energía se equilibra o se fortifica cuando los profesionales pasan las manos por encima del cuerpo de un paciente o tocan suavemente el cuerpo. El toque […]
toracalgia : Se define como un dolor leve o grave que afecta directamente al pecho o el tórax (termino en desuso); dolor de pecho: también se llama toracodinia.
torácico : Perteneciente al tórax o al pecho
toracodinia : Se dice del dolor de pecho; toracalgia.
toracoscopia : Es un examen del interior del pecho con un toracoscopio. Un toracoscopio es un instrumento delgado con forma de tubo delgado que tiene una luz y una lente para observar. También puede tener una herramienta para extirpar tejido y observarlo bajo un microscopio para verificar si hay signos de enfermedad.
toracoscopio : El instrumento en forma de tubo delgado que se usa para examinar el interior del pecho. El toracoscopio tiene una luz y una lente para observar y puede tener una herramienta para extirpar tejido.
toracosferáceas : Familia de cocolitoforales que comprende organismos con la célula revestida por tremalitos en forma de anillo o placa sencilla: Thoracosphaera, en el plancton marino; Hymenomonas, en aguas dulces (R. M.).
toracotomía : Se aplica a la operación quirúrgica que consiste en abrir la cavidad torácica; operación para abrir el pecho.
toracotomía anteroexterna : La técnica de cirugía torácica en la que se accede a la entrada en la cavidad torácica por medio de una incisión por debajo de la mama y por encima de los márgenes costales; la incisión abarca a los músculos pectorales, al serrato anterior y a los músculos intercostales.
toracotomía posterolateral : La técnica de cirugía torácica en la que se practica una incisión en el pliegue submamario, por debajo del vértice de la escápula, y se continúa pro detrás hacia arriba; requiere la división de los músculos trapecio, romboides, dorsal ancho y serrato anterior.
tórax : La cavidad de los vertebrados limitada por las costillas, la columna vertebral y el esternón, en la cual están alojados el corazón, los pulmones y otros órganos; caja torácica. En anatomía, la porción del tronco de los vertebrados comprendida entre el cuello y el abdomen. En el hombre su esqueleto está formado por el esternón, […]
tórax en embudo : Es una anomalía esquelética del tórax caracterizada por la depresión del esternón. La deformidad puede no interferir con la respiración, aunque se suele recomendar su corrección quirúrgica pro motivos estéticos.
tórax en pichón : Es un defecto congénito poco frecuente en el que el esternón sobresale del pecho de manera anormal: tórax en quilla. Algunas veces, la deformidad no es evidente hasta después del período de crecimiento de la adolescencia. El principal problema del tórax en quilla es su aspecto, sin embargo, algunos individuos pueden tener dificultad para respirar, […]
tórax en quilla : Es un defecto estructural congénito que se caracteriza pro al prominencia anterior del apéndice xifoides y de la parte inferior del esternón y por un alargamiento de los cartílagos costales: tórax en pichón. Pude provocar complicaciones cardiorrespiratorias, pero sólo en raras ocasiones justifica una corrección quirúrgica.
tórax en tonel : El tórax grande y redondeado, como el producido en la fase inspiratoria, que se considera normal en algunos individuos anchos y robustos y en los que viven en áreas de gran altitud, a consecuencia de la cual desarrollan una mayor capacidad vital; el tórax en tonel también puede ser signo de enfisema pulmonar.
tórax inestable : El tórax en el que hay dos fracturas en al menos dos costillas adyacentes, que provocan inestabilidad en parte de la pared torácica y respiración paradójica, de forma que el pulmón subyacente al área lesionada se contrae en la inspiración y se expande en la espiración. El tórax inestable se caracteriza por dolor intenso, expansión […]
tórax óseo : Se aplica a la parte esquelética del tórax que incluye vértebras dorsales, costillas y esternón.
Tordylium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas simples o pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz bien desarrollados, frecuentemente desiguales, triangulares. Pétalos de las flores externas desiguales, 1 ó 2 más largos que los otros y con 2 lóbulos iguales o muy desiguales, blancos o amarillentos. Frutos con contorno de anchamente elíptico […]
toreáceas : Familia de rodofíceas del orden de las nemalionales, de talo cilíndrico y flexible, ramificado, de 1-1½ mm. de grueso y hasta 1 m. de longitud. En él se distingue una porción central, constituida pro una masa de filamentos celulares incoloros, entrelazados y englobados en mucilago, de una capa periférica asimiladores, formada por largos pelos pigmentados […]
Torilis : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, pubescentes. Hojas 2 (-3)pinnatisectas, trifoliadas o simples. Inflorescencias generalmente sin brácteas, con bracteolas. Dientes del cáliz apenas desarrolados. Pétalos blancos, frecuentemente rosados antes de la antesis, a veces lo externos más largos que los internos. Fruto ovoideos u oblongoideos, con costillas primarias ciliadas y costillas secundarias con numerosas […]
Torisel : Es un medicamento que se usa para el tratamiento del carcinoma de células renales (tipo de cáncer de riñón) en estadio avanzado. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Torisel bloquea una proteína llamada mTOR, que ayuda a controlar la división celular. Bloquear esta proteína quizás evite la multiplicación de […]
tormenta de citocinas : Se dice de la reacción inmunitaria grave por la que el cuerpo libera muy rápido demasiadas citocinas en la sangre. Las citocinas cumplen una función importante en las respuestas inmunitarias normales, pero son dañinas cuando el cuerpo produce de una vez cantidades grandes de citocinas. La tormenta de citocinas puede ser consecuencia de una infección, […]
tormenta tiroidea : Es una crisis de tirotoxicosis incontrolada a causa de la liberación al torrente sanguíneo de cantidades importantes de hormonas tiroideas. La crisis pude aparecer de forma espontánea o precipitarse pro infección, estrés o tiroidectomía realizada en un paciente preparado incorrectamente con fármacos antitiroideos. Los signos característicos son fiebre (puede alcanzar los 41 oC), pulso rápido, […]
tornaria : Larva de vida libre de los enteropneustos, que gira al nadar; por su aspecto recuerda a la larva bipinnaria de los equinodermos.
torniquete : Se aplica a una especie de torno con varios brazos horizontales que giran: se coloca en las entradas donde han de pasar una a una las personas. En medicina, es un dispositivo, como una tira de la tela o una banda de goma, que se envuelve con firmeza alrededor de una pierna o un brazo […]
torniquete rotativo : Es uno de los cuatro mecanismos empleados de forma rotativa para acumular la sangre en las extremidades y aliviar la congestión pulmonar del edema agudo de pulmón: su utilización ha disminuido durante los años gracias al desarrollo de los diuréticos y de los vasodilatadores.
torno de diamante : Es un dispositivo rotatorio que contiene cristales de diamante como abrasivo.
torno dental : El aparato consistente en un instrumento de mano al que pueden acoplarse distintas herramientas y fresas rotatorias.
torno manual : El instrumento dental que sirve para sujetar diversos discos, brocas o limas que se utilizan en la preparación del diente para recibir una restauración, o para contornear, limpiar o pulir un diente o una restauración.
torque : Una fuerza que produce rotación. El torque es la fuerza que produce un giro o movimiento rotatorio en cualquier plano sobre un eje de movimiento; efecto rotatorio de una fuerza excéntrica (momento). El torque se produce cuando los huesos se mueven entre sí en las articulaciones que actúan como ejes de movimiento. Por tanto, una […]
torr : La unidad de presión, llamada también milímetro de mercurio, que equivale a 133,3224 pascals. El torr es la unidad de presión equivalente a 1/760 de presión atmosférica estándar, aproximadamente 1 mmHg.
Torre (cerro) : La cumbre montañosa argentina situada en el sector meridional de la cordillera de los Andes conocido como Andes patagónicos. El cerro, que se alza a 3.128 m de altitud, forma parte del Parque nacional Los Alerces, extensa área natural protegida de la provincia de Santa Cruz limítrofe con la región chilena de Magallanes y Antártica […]
torrente sanguíneo : Dícese de la sangre que fluye libremente a través del sistema circulatorio.
torsión : Acción y efecto de torcer o torcerse algo en forma helicoidal. En física, la fuerza tangencial a la que está sometida la barra cuando efectúa la torsión. La torsión es la tensión mecánica que soporta un objeto cuando se le hace girar sobre su eje longitudinal, por lo general estando un extremo fijo. A las […]
torsión del gancho : El giro del brazo retentivo de un broche dental en una dentadura parcial extraible.
torsión femoral : La ausencia de alineamiento entre el fémur y la tibia de modo que las rótulas se orientan ligeramente hacia dentro en vez de dirigirse hacia delante. Se cree que la torsión femoral manifiesta un desequilibrio de la fuerza de los distintos miembros del músculo cuadriceps. También se asocia con anteversión femoral. Se alivia la torsión […]
torsión testicular : La rotación axial del cordón espermático que interrumpe el aporte de sangre al testículo, epidídimo y demás estructuras. La isquemia completa durante 6 horas puede producir gangrena de los testículos. La pérdida parcial de la circulación puede producir atrofia. En la mayoría de los casos se requiere su corrección quirúrgica.
torsión tibial : La rotación del fémur sobre la tibia de modo que el plano sagital medio del fémur se dirige hacia delante y el plano sagital medio de la tibia gira hacia fuera. La torsión externa de la tibia suele asociarse con torsión femoral interna. La afección puede desarrollarse por un desequilibrio de los músculos isquiotibiales. La […]
torso : Se aplica al tronco del cuerpo humano. En arte y escultura, la estatua sin cabeza, brazos ni piernas. En medicina, la parte principal del cuerpo que incluye el tórax, el abdomen, la pelvis y la espalda. La mayoría de los órganos del cuerpo y la columna vertebral se encuentran en el torso: también se llama […]
tortícolis : La contracción involuntaria de los músculos del cuello que hace que resulte doloroso mover la cabeza. La tortícolis es el espasmo rígido de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio que provoca que la cabeza y el cuello se tuerzan dolorosamente hacia un lado. El tortícolis puede ser congénito pero también lo padecen deportistas jóvenes después de […]
tortícolis espasmódica : Es un trastorno en el que la cabeza se inclina hacia uno de los lados como resultado de un episodio con espasmos o contracciones en los músculos del cuello: frecuentemente es pasajero, y la exploración rara vez descubre una causa física.
tortícolis fija : Es un trastorno en el cual los músculos de una parte del cuello son tan cortos que la cabeza se mantiene continuamente en la misma posición.
tortícolis intermitente : Se aplica a los espasmos intermitentes de los músculos del cuello, con inclinación de la cabeza hacia un lado; las potentes contracciones suelen producirse en el músculo esternocleidomastoideo.
tortícolis sintomática : Se dice de la rigidez de cuello producto de un trastorno a ese nivel, como la tortícolis reumatoide o la tortícolis miogénica.
torunda uretral : Es un material absorbente sujeto a una varilla fina que es utilizada en el tratamiento de lesiones o para retirar secreciones uretrales.
torunda uterina : Es un material absorbente sujeto a una varilla o soporte fino que se utiliza para obtener muestras o para recoger las secreciones procedentes del útero.
tos asistida : Es una forma de toser con ayuda en el caso de pacientes con trastornos del sistema nervioso central (SNC) que no son capaces de hacer el esfuerzo suficiente para expulsar las secreciones respiratorias. Tras una inspiración máxima, el paciente tose a la vez que un ayudante ejerce una presión suave hacia arriba y hacia dentro […]
tos asmática : Se aplica a la tos jadeante acompañada signos de dificultad respiratoria.
tos bronquial : La tos asociada con bronquiectasias que se oye en las etapas tempranas como seca e irritativa, haciéndose más blanda en etapas posteriores.
tos convulsiva : La infección bacteriana grave de los pulmones y los conductos respiratorios que se contagia fácilmente. La tos convulsiva empieza como un resfrío, pero se convierte en tos grave y jadeos para tomar aire. Los episodios de tos largos pueden causar vómitos y ruptura de los vasos sanguíneos de los ojos y la piel: también se […]
tos crónica : La tos que dura ocho semanas o más. Se puede presentar con otros síntomas, como secreción o congestión nasal, más mucosidad en la parte posterior de la garganta, respiración sibilante, falta de aire o acidez estomacal. La tos crónica puede ser causada por alergias, sinusitis, asma, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) u otras afecciones. También […]
tos diftérica : La tos metálica, ruidosa, tipo crup acompañada de estridor, que podemos observar principalmente en niños con difteria laríngea.
tos ferina : Es una enfermedad respiratoria aguda, muy contagiosa, se caracteriza por tos paroxística que termina con una inspiración ruidosa (gallo). Se presenta principalmente con recién nacidos y en niños menores de 4 años de edad que no han sido inmunizados frente a esta enfermedad. El agente causante en Bordetella pertussis. cocobacilo gramnegativo, pequeño y sin movilidad. […]
tos invernal : Se dice del trastorno crónico que se caracteriza por una tos persistente provocada por el tiempo frío.
tos metálica : La tos de tono agudo provocada por la irritación de nervio recurrente de la faringe o por presión sobre la tráquea.
tos no productiva : La expulsión de aire súbita y ruidosa de los pulmones, que puede ser producto de irritación o inflamación, y que no extrae los esputos del tracto respiratorio. Puede que sea necesaria la aspiración intratraqueal cuando las secreciones producen graves dificultades respiratorias y la tos es improductiva.
tos paroxística : Se aplica al ataque intenso de tos como el que puede acompañar a la tos ferina, a las bronquiectasias o a las lesiones pulmonares.
tos productiva : La expulsión brusca y sonora de aire procedente de los pulmones que elimina el esputo del tracto respiratorio de forma eficaz, facilitando la limpieza de las vías aéreas, permitiendo la llegada del oxígeno a los alveolos. La respiración profunda, con la contracción del diafragma y de los músculos intercostales y la espiración forzada favorecen la […]
tos seca : La tos repetitiva, breve y débil causada a menudo por la irritación de la laringe como consecuencia de un goteo nasal posterior.
tosilato de bretilio : Es un fármaco antiarrítmico, se prescribe para el tratamiento de determinadas arritmias ventriculares que ponen en peligro la vida del paciente cuando han fracasado otros tratamientos.
tosilato de sorafenib : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de carcinoma hepatocelular (tipo de cáncer de hígado), carcinoma de células renales (tipo de cáncer de riñón), y cáncer de tiroides. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El tosilato de sorafenib bloquea ciertas proteínas, lo que quizás […]
tosilato de talazoparib : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de mama negativo para HER2 localmente avanzado o que se diseminó y tiene ciertas mutaciones (cambios) en los genes BRCA1 o BRCA2. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El tosilato de talazoparib bloquea una enzima que […]
tositumomab : El medicamento que se usa junto con otro medicamento para tratar ciertos tipos de linfoma no Hodgkin de células B. También está bajo estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El tositumomab se une con una proteína que se llama CD20, la cual se encuentra en la superficie de las células B y […]
Totect : Es un medicamento que contiene el principio activo dexrazoxano y se usa para el tratamiento de los efectos secundarios graves de ciertos tipos de medicamentos contra el cáncer. Se utiliza para reducir el daño en el corazón de mujeres que reciben doxorrubicina para un cáncer de mama que se diseminó a otras partes del cuerpo. […]
totipotente : Se dice de lo que pueden generar totipotencia. En biología, se aplica a la célula embrionaria apta para formar los tejidos más diversos, según las acciones morfógenas que sufran. En medicina, perteneciente o relacionado con las células que pueden transformarse en cualquier tipo de célula del cuerpo.
Tournefort : Botánico y médico francés. Estudió en la Universidad de Montpellier. Fue profesor de botánica en el Jardín du Roi de París. En 1694 publica su obra «Elements de botanique ou Méthode pour rêconaitre les plantes», publicada en latín con el nombre «Institutiones rei herbariae» donde distribuye más de 10.000 plantas en varios grupos taxonómicos. Muchos […]
toxemia : Se aplica a la presencia de toxinas en la sangre. En patología, el estado morboso producido por la presencia de toxinas en la sangre. En medicina, enfermedad causada por la diseminación de bacterias y sus toxinas en el torrente sanguíneo. También se llama intoxicación de la sangre y septicemia.
toxicidad : Calidad o cualidad de tóxico o venenoso. En farmacología, el grado de efectividad de una sustancia tóxica. En medicina, el grado en que una sustancia es venenosa. Casi todas las sustancias presentes en los alimentos, el aire y el agua pueden resultar tóxicas si se ingieren en un grado de concentración suficiente.
toxicidad aguda : Se aplica al efecto nocivo de un agente tóxico que se manifiesta en segundos, minutos, horas o días, después de haber entrado en contacto con el paciente.
toxicidad coclear : Se dice de los efectos tóxicos de los medicamentos que pueden producir trastornos de la audición como el tinnitus o la pérdida auditiva neurosensitiva.
toxicidad de la radiación : El grado de virulencia de una determinada exposición o dosis de radiación ionizante.
toxicidad del oxígeno : Se dice de la alteración relacionada con la sobredosis de oxígeno que puede producir cambios tisulares patológicos, como la retinopatía en los niños prematuros o la displasia broncopulmonar; también puede causar una disminución del CO2 que se impele al respirar.
toxicidad financiera : En el campo de la medicina, término utilizado para describir los problemas del paciente relacionados con los costos de la atención médica. Es posible que no contar con seguro médico, o tener que pagar muchos gastos por la atención sanitaria que no cubre el seguro médico, cause problemas financieros y lleve al endeudamiento y la […]
toxicidad irreversible : El término se aplica a los efectos secundarios causados por sustancias tóxicas o por algo nocivo para el cuerpo que no desaparecen.
toxicidad por inhalación : Es un trastorno grave neuromuscular con síntomas parecidos a los de la enfermedad de Parkinson, causado por la inhalación prolongada de polvo de manganeso.
toxicidad por oxígeno : La afección causada por respirar oxigeno puro bajo presión atmosférica alta. Los síntomas son hormigueo en los dedos de manos y píes, alucinaciones visuales y auditivas, confusión mental, espasmos musculares, vértigo y convulsiones.
toxicidad pulmonar por oxígeno : Es una forma de intoxicación por oxígeno que se produce al respirar aire con concentraciones de oxígeno de 50%, o mayor, durante 12-24 horas. Sus efectos fisiopatológicos son lesión endotelial de los capilares pulmonares y destrucción de las células epiteliales alveolares. Las manifestaciones clínicas son tos, dolor subesternal, náuseas, vómitos y atelectasias.
toxicidad vestibular : Se dice de los efectos tóxicos, por lo general de fármacos, sobre el vestíbulo del oído, que producen mareo, vértigo y pérdida del equilibrio.
toxicisto : Estructura de los protozoos ciliados depredadores que, ante un estímulo, expele veneno para aturdir a su presa.
tóxico : Se aplica a la sustancia que puede causar trastornos graves o la muerte de un ser vivo por envenenamiento: venenoso. En medicina, la sustancia que ingerida, inhalada, absorbida, aplicada, inyectada o desarrollada en el interior del organismo es capaz, por sus propiedades químicas o físicas, de provocar alteraciones organofuncionales e incluso la muerte.
toxicología : Parte de la medicina que trata de los venenos y de los efectos que producen en el organismo. También es una rama de la farmacología (el estudio de los medicamentos), estudia las sustancias venenosas, inclusive de su fuente y su efecto, y del tratamiento de la intoxicación.
toxicomanía : El hábito de ingerir drogas o sustancias tóxicas naturales o de síntesis. La toxicomanía es la tendencia patológica a consumir sustancias tóxicas que causan un estado de dependencia síquica o física: ver también drogadicción. En medicina, el uso de drogas ilícitas, bebidas alcohólicas o medicamentos de venta con receta o de venta libre, con fines […]
tóxicos belladona y atropina : Son dos poderosos productos tóxicos obtenidos de plantas solanáceas. La atropina, obtenida de Atropa belladonna, bloquea los efectos de la acetilcolina en los órganos efectores inervados por nervios colinérgicos posganglionares.
tóxicos irritantes : Se dice de cualquiera de las numerosas sustancias tóxicas del medio ambiente que pueden provocar dolores del aparato digestivo, diarrea, vómitos, calambres abdominales y trastornos de las vías urinarias: algunos de los productos químicos irritantes son gases industriales, que pueden escapar hacia la atmósfera.
toxina : Sustancia venenosa producida por la actividad metabólica de ciertos organismos: las toxinas aparecen por la acción de los microorganismos. En bioquímica, el producto venenoso elaborado por ciertos microorganismos, que daña o destruye las células del hospedador no específicamente sensibilizadas por una previa infección. En medicina, la proteína venenosa que forman bacterias, plantas y animales: las […]
toxina bacteriana : Se aplica a cualquier sustancia tóxica producida por una bacteria. Es una sustancia tóxica compuesta por bacterias que causan enfermedades. Las toxinas bacterianas también se pueden producir en el laboratorio y adherirse a los anticuerpos monoclonales que se enlazan a las células cancerosas. Estas toxinas ayudan a destruir células cancerosas sin dañar las células normales.
toxina botulina A : La toxina elaborada por una bacteria, Clostridium botulinum. Puede envenenar los alimentos. El medicamento Botox es una forma de esta toxina que se usa en cantidades pequeñas para el tratamiento de ciertas afecciones. Estas incluyen sudación extrema en las axilas y espasmos musculares graves en el cuello y los hombros. La toxina botulina tipo A […]
toxina botulina tipo A : La toxina elaborada por una bacteria, Clostridium botulinum. Puede envenenar los alimentos. El medicamento Botox es una forma de esta toxina que se usa en cantidades pequeñas para el tratamiento de ciertas afecciones. Estas incluyen sudación extrema en las axilas y espasmos musculares graves en el cuello y los hombros. La toxina botulina tipo A […]
toxina botulínica : Se dice de cualquiera de un grupo de potentes toxinas bacterianas producidas por diferentes cepas de Blostridium botulinum; se puede utilizar de forma terapéutica en el tratamiento del blefaroespasmo y cosméticamente para la reducción de las arrugas faciales.
toxina botulínica A : Es una toxina elaborada por una bacteria, Clostridium botulinum. Puede causar intoxicación alimentaria. El medicamento Botox es una forma de esta toxina que se usa en cantidades pequeñas para el tratamiento de ciertas afecciones, como sudoración excesiva en las axilas y espasmos musculares graves en el cuello y los hombros. La toxina botulínica A también […]
toxina botulínica de tipo A : La toxina elaborada por una bacteria, Clostridium botulinum. Puede causar intoxicación alimentaria. El medicamento Botox es una forma de esta toxina que se usa en cantidades pequeñas para el tratamiento de ciertas afecciones, como sudoración excesiva en las axilas y espasmos musculares graves en el cuello y los hombros. La toxina botulínica de tipo A […]
toxina de la semilla de algodón : Una sustancia en estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Proviene de la semilla de la planta de algodón (Gossypium). Impide el crecimiento de las células cancerosas y podría eliminarlas. La toxina de la semilla de algodón también puede funcionar como anticonceptivo masculino (un tipo de control de la natalidad).
toxina diftérica : Es un filtrado de un caldo de cultivo utilizado para preparar una forma inyectable intradérmica de toxina para la prueba de Schick.
toxina disentérica : Dícese de la exotoxina producida por Shigella dysenteriae.
toxina tetánica : Se aplica a la potente exotoxina producida por Clostridium tetani, que consta de dos componentes, una neurotoxina (la tetanoepasmina) y una hemolisina (la tetanolisina).
toxina vegetal : Se dice de cualquier sustancia venenosa derivada de las plantas, como por ejemplo la estrofantina que se saca del estrofanto.
toxoide : La toxina bacteriana, que por acción de agentes químicos o físicos determinados, ha sido inactivada y ha perdido su toxicidad pero conserva sus propiedades antigéicas e inmunizantes, por lo que se emplea en la vacunación o inmunización activa. En medicina, la toxina a la cual se le ha extraído el elemento venenoso, aunque mantiene su […]
toxoide tetánico : Es un agente inmunizante activo preparado a partir de la toxina tetánica atenuada, produce una respuesta antigénica en el cuerpo, confiriendo inmunidad permanente a la infección tetánica. Es prescrita para la inmunización activa primaria contra el tétanos, generalmente en combinación con las vacunas de la difteria y de la tos ferina.
toxoides de la difteria y del tétanos y vacuna antitosferínica : Se dice del agente inmunizador activo que se utiliza para la vacunación rutinaria de los niños menores de 6 años contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP; diphtheria and tetanus toxoids and pertussis vaccine [DPT]).
toxoides de la difteria y del tétanos, vacuna antitosferínica absorbida y vacuna conjugada contra Haemophilus b : Es una combinación de toxoide de la difteria, toxoide del tétanos, vacuna antitosferínica y vacuna conjugada contra Haemophilus b (diphtheria and tetanus toxoids anda pertussis vaccine absorbed and Haemophilus b conjugate vaccine), se administra por vía intramuscular a niños de entre 18 meses y 5 años de edad, con el fin de conseguir la inmunización […]
toxoides tetánico y diftérico : El agente inmunizante activo que contiene toxoides tetánico y diftérico atenuados, que lentamente produce una respuesta antigénica a estas enfermedades (tetanus and diphteria toxoids [Td]). Es utilizada para la profilaxis, al tratar las heridas y es el método preferido para la inmunización frente al tétanos y difteria en adultos y niños de más de 7 […]
Tozzia : Flora Iberica: Hierbas perennes, hemiparásitas. Rizoma cubierto de escamas imbricadas, ovadas. Tallos erectos o ascendentes, cuadrangulares, por lo común bastante ramificados, con pelos dispuestos en 2 caras opuestas del tallo que alternan de posición en cada entrenudo. Hojas opuestas, anchamente ovadas o cordiforme-ovadas, con algunos dientes anchos, poco profundos, subpalmatinervias, sésiles. Inflorescencia en racimos cortos, […]
TPA : También se llama 12-O-tetradecanoilforbol-13-acetato y acetato de tetradecanoilforbol. Es un tipo de éster de forbol, una sustancia en estudio para el tratamiento de leucemias y linfomas. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. TPA afecta las acciones de muchas células y puede destruir células tumorales.
tPA : La enzima elaborada por el cuerpo que ayuda a disolver los coágulos de sangre. Una forma de esta enzima se produce en el laboratorio y se usa para tratar los ataques cardíacos, los derrames cerebrales y los coágulos en los pulmones. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de cáncer. El tPA (por sus siglas […]
TPF : También se llama DCF, docetaxel, cisplatino y fluorouracilo, régimen TPF y Taxotere, Platinol y fluorouracilo. Es el nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de cabeza y cuello, y cáncer de estómago. Incluye los medicamentos docetaxel (Taxotere), cisplatino (Platinol) y fluorouracilo.
TPM : Abreviatura de tensión premenstrual: síndrome premenstrual. Se refiere a un amplio rango de síntomas emocionales o físicos que típicamente se presentan más o menos de 5 a 11 días antes de que una mujer comience su ciclo menstrual mensual. Los síntomas generalmente desaparecen cuando la menstruación comienza o poco después.
TPO : También se llama trombopoyetina. Es una sustancia elaborada por el cuerpo que ayuda a producir células sanguíneas, especialmente plaquetas. Una forma de TPO que se produce en el laboratorio se llama TPO recombinante y TPO rHu. Asimismo, la TPO está en estudio como forma de aumentar el número de plaquetas de los pacientes de cáncer […]
TR/TA : También se llama TTRA y tumor teratoide rabdoide atípico. Es un cáncer muy raro de crecimiento rápido que suele formarse en los tejidos del sistema nervioso central (SNC), como el cerebelo (parte del encéfalo que controla el movimiento y el equilibrio) o el tronco encefálico. Los TR/TA a veces se forman fuera del SNC, como […]
TRA : También se llama técnicas de reproducción asistida. Es un procedimientos para el tratamiento de la infertilidad. El tipo más común de las TRA es la fecundación in vitro, para la cual se extraen óvulos del ovario de la mujer y se combinan con espermatozoides en el laboratorio a fin de formar embriones que se colocan […]
trabajador multicualificado : El miembro del equipo sanitario que cuenta al menos con la formación de un auxiliar de enfermería que ha sido entrenado para realizar tareas de enfermería seleccionadas y tareas seleccionadas de las profesiones sanitarias relacionadas bajo la supervisión de una enfermera registrada. Estas tareas pueden ser, entre otras, hacer las camas, bañar al paciente, ayudar […]
trabajador social : El profesional capacitado para hablar con las personas y sus familias acerca de sus necesidades físicas y emocionales, y para ayudarlos a encontrar servicios de apoyo: también asistente social.
trabajo : Acción y efecto de trabajar. En historia y sociología, en la Antigüedad, el trabajo manual era considerado como una actividad vil, y relegado a los esclavos. La sociedad cristiana medieval, en su forma jerarquizada, atribuyó el trabajo a los siervos de la gleba y a los artesanos y aunque el cristianismo ha realzado siempre la […]
trabajo cardíaco dinámico : El traspaso de energía que se produce durante el proceso de la eyección ventricular de la sangre.
trabajo cardíaco estático : El traspaso de energía que se produce durante el desarrollo y el mantenimiento de la presión ventricular inmediatamente antes de la apertura de las válvulas aórtica y pulmonar.
trabajo con intervalos de Gerschler : Se aplica al entrenamiento con intervalos. Gerschler fue el primer entrenador a trasladar el entrenamiento por intervalos del consultorio cardiológico a las pistas de atletismo. Un ejemplo que probó la eficacia de esta metodología fue el surgimiento de un corredor rápido y resistente: Rudolf Harbig. Otros grandes nombres de este deporte como el británico Gordon […]
trabajo de parto : Se aplica al tiempo y procesos que se producen durante el parto, desde el comienzo de la dilatación cervical hasta la expulsión de la placenta.
trabajo de parto espontáneo : Se dice del trabajo de parto que comienza y evoluciona sin estimulación mecánica ni farmacológica.
trabajo de ventilación : Se dice del esfuerzo requerido para inspirar aire hacia los pulmones (work of breathing [WOB]). El WOB supone un 5% del consumo de oxígeno corporal total en estado de reposo normal, pero puede aumentar espectacularmente durante una afección aguda.
trabajo de zapa : El trabajo que se hace oculta y solapadamente para conseguir algún fin.
trabajo en red : Se dice de cualquier red de contactos de apoyo, como la Women’s Health Network. Es un proceso de desarrollo de una serie de agencias y profesionales capaces de crear un sistema de comunicación y apoyo al paciente psiquiátrico, normalmente para aquellos recientemente dados de alta de instituciones psiquiátricas.
trabajo extensivo con intervalos : El entrenamiento con intervalos realizado sobre distancias largas (por lo general 800-3.000 m en carrera) o de larga duración (1-5 minutos) con períodos de recuperación cortos. El trabajo extensivo con intervalos permite desarrollar la resistencia física y la tolerancia a los cambios del pH.
trabajo negativo : La absorción del trabajo mecánico cuando un músculo se estira durante una acción excéntrica. Se dice que un músculo estirado una distancia D mientras se ejerce una fuerza F, realiza una cantidad FD de trabajo negativo. Correr cuesta abajo, bajar un peso, doblarse hacia abajo y bajar escaleras son ejemplos de trabajo negativo.
trabajo positivo : El trabajo realizado por los músculos cuando el movimiento rotatorio neto de los músculos y la dirección del movimiento angular de la articulación adoptan la misma dirección. Durante el trabajo positivo (por ejemplo, cuando se levanta una barra de pesas), predomina la acción muscular concéntrica. Comparar con trabajo negativo.
trabajo respiratorio : El trabajo realizado por los músculos respiratorios durante la inspiración y espiración. El trabajo respiratorio consiste sobre todo en superar la resistencia elástica y las fuerzas opuestas al flujo del tórax y los pulmones. En reposo, los músculos respiratorios requieren en torno a 0,5-1 ml de oxígeno por litro de ventilación. Al aumentar la ventilación, […]
trabajo riguroso : Es un programa de tratamiento individualizado, con finalidad orientadora, diseñado para incrementar la capacidad de un individuo para volver a trabajar; el programa utiliza el trabajo, real o simulado, como una modalidad de tratamiento.
trabajo viscoso : En el movimiento humano, el trabajo realizado contra una resistencia interna o externa. Por ejemplo, el trabajo viscoso hecho por un esquiador de fondo se calcula como el producto de la distancia recorrida y la fuerza de resistencia (el producto de la aceleración gravitacional, la masa del esquiador por los esquís y el coeficiente de […]
trabectedina : Es un medicamento que se usa para el tratamiento del liposarcoma y el leiomiosarcoma (tipos de sarcoma de tejido blando) que no se pueden extirpar mediante cirugía o que se diseminaron a otras partes del cuerpo. Se utiliza en pacientes que recibieron otros medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de […]
trabécula : Literalmente, pequeño puesto. En biología, cada uno de los filamentos cruzados que componen la sustancia esponjosa, areolar o reticular, el interior de los huesos. En anatomía, la pieza mineralizada de pequeño tamaño y forma de aguja a partir de la cual se forma hueso esponjoso. También se aplica a la banda fibrosa de tejido conjuntivo […]
trabécula carnosa : Se dice de cada una de las bandas irregulares y haces del músculo que se proyectan desde las superficies cardíacas internas, cerca del ápex de los ventrículos.
trabéculas aracnoideas : Se dice de los filamentos finos que pasan de la aracnoides a la piamadre: son restos embriológicos.
trabeculoplastia con láser : Se dice de la aplicación de la energía láser de argón o selectiva a la malla trabecular para aumentar el flujo de salida acuoso en el tratamiento del glaucoma. El procedimiento puede recomendarse cuando la presión intraocular aumenta a pesar de la administración de agentes tópicos; se anestesia el ojo con un anestésico tópico. Se […]
tracción : Acción y efecto de tender a mover una cosa hacia el punto de donde procede el esfuerzo. En mecánica, el conjunto de fuerzas antagonistas que actúan axialmente sobre un cuerpo tendiendo a alargarlo. En ingeniería mecánica, la acción y efecto de arrastrar vehículos. En medicina, el empleo de una fuerza de empuje, sobre todo una […]
tracción anormal del cuadriceps : La tracción lateral del músculo cuadríceps sobre la rótula que provoca hiperpronación, rotación interna excesiva de la tibia y problemas asociados de la rodilla. La causa estriba en que el ángulo de inserción del tendón del cuadriceps es anormalmente grande (ver ángulo Q).
tracción axial : Es un procedimiento consistente en traccionar de la cabeza del niño mediante fórceps obstétricos, en una dirección paralela al plano de menor resistencia, siguiendo la curva de Carus a lo largo del canal del parto. De una forma informal, se aplica a cualquier dispositivo mecánico acoplado a los fórceps obstétricos destinado a facilitar la tracción […]
tracción cervical : Es un sistema de tracción aplicado a la columna cervical aplicando una fuerza para tirar de la cabeza.
tracción con peso : Es una tracción aplicada a un miembro o a una parte de un miembro pro medio de un peso suspendido.
tracción cutánea : Se dice de uno de los dos tipos básicos de tracción que se utilizan en ortopedia para el tratamiento de huesos fracturados y corrección de anomalías ortopédicas. En la tracción cutánea se tira de una estructura corporal afectada por medio de tirar fijadas a la piel que rodea dicha estructura. Son tipos de tracción cutánea […]
tracción cutánea adhesiva : Es uno de los dos tipos de tracción cutánea de corta duración, en la que le peso de la tracción terapéutica se aplica con cintas adhesivas que se pegan a la piel que recubre la estructura corporal afectada, especialmente un hueso fracturado.
tracción cutánea de Buck : El procedimiento ortopédico que aplica tracción a las extremidades inferiores con las caderas y las rodilla extendidas (Gurdon Buck, cirujano estadounidense, 1807-1877). Es utilizada como una ayuda en el tratamiento de las contracturas de cadera y rodilla, en el tratamiento postural y la inmovilización postoperatorias y en procesos patológicos de cadera y la rodilla. Se […]
tracción cutánea de Dunlop : El mecanismo ortopédico que ayuda a inmovilizar el miembro superior en el tratamiento de la contractura y la fractura supracondílea del codo, con ayuda de pesos, poleas y cuerdas, aplicados por lo general en un solo lado, pero que a veces se utiliza de forma bilateral; se puede aplicar en forma de tracción cutánea adhesiva […]
tracción cutánea no adhesiva : Es un tipo de tracción cutánea en la que la tracción terapéutica mediante pesos se aplica a través de tirantes forrados de espuma, por lo que no se adhieren a la piel de la zona corporal en cuestión. Los tirantes de tracción cutánea no adhesivos pueden retirarse fácilmente para tratar la piel y se suelen […]
tracción de Bryant : El mecanismo ortopédico para inmovilizar ambas extremidades inferiores en el tratamiento de una fractura de fémur o en la corrección de una dislocación congénita de cadera (Thomas Bryant, médico inglés, 1828-1914). El dispositivo consiste en un armazón de tracción que soporta pesos, conectado mediante cuerdas que corren a través de poleas para traccionar las placas […]
tracción de Buck : Es uno de los dispositivos ortopédicos que más se utiliza, mediante el que la fuerza de tracción se ejerce en las extremidades inferiores con un sistema de cuerdas, pesas y poleas. La tracción de Buck es utilizada para la inmovilización, colocación y alineación de las extremidades inferiores en el tratamiento de las contracturas y enfermedades […]
tracción de Quigley : Es un tipo de tracción que se emplea en las fracturas de maléolo externo y trimaleolares en la cual se coloca una malla alrededor de la pierna y del tobillo y se fija a un armazón situado por encima de la cabeza, con lo que la pierna queda suspendida por el tobillo.
tracción de Russell : El mecanismo ortopédico unilateral o bilateral que combina la suspensión y la tracción para inmovilizar, colocar y alinear las extremidades inferiores en el tratamiento de fracturas del fémur y de contracturas de la cadera y de la rodilla, así como en el tratamiento de procesos patológicos de la cadera y de la rodilla (R. Hamilton […]
tracción delantera : Se aplica al sistema de tracción en el que las ruedas delanteras son las motrices.
tracción elástica : Se aplica a cualquiera de los aparatos terapéuticos que usa un mecanismo elástico para estirar un miembro.
tracción equilibrada : Es un sistema de suspensión equilibrada que complementa la tracción en el tratamiento de fracturar de las extremidades inferiores o tras varias operaciones de las regiones inferiores del cuerpo.
tracción esquelética : Es una de las dos formas básicas de tracción, se utiliza en ortopedia para el tratamiento de huesos fracturados y corrección de anomalías ortopédicas. La tracción esquelética se aplica a la estructura afecta mediante un clavo metálico o un alambre introducidos en el tejido óseo y fijados a cuerdas de tracción. La tracción esquelética se […]
tracción esquelética de Dunlop : El mecanismo ortopédico que ayuda a inmovilizar el miembro superior en el tratamiento de la contractura y la fractura supracondílea del codo, con ayuda de pesos, poleas y cuerdas para hacer tracción; también se puede acompañar de tracción cutánea.
tracción ortopédica : Es una intervención que consiste en la colocación de un aparato sujeto al cuerpo del paciente con cuerdas que se mueven con poleas y conectan con pesos que tiran de una extremidad o parte del cuerpo mientras se mantiene una contratracción. La tracción se suele realizar para reducir e inmovilizar fracturar, pero también se utiliza […]
tracción rodante de Neufeld : El sistema de tracción que se utiliza en las fracturas femorales; consistente en un yeso de la pantorrilla y el muslo articulado a la altura de la rodilla y suspendido por medio de una cuerda que va desde la parte media del muslo a una polea, y desde aquí hasta un muelle sujeto en la […]
tracción vertebral : El método para separar las vértebras del cuello y la espalda, y estirar los músculos, ligamentos y cápsulas articulares de la columna. La tracción vertebral se emplea para tratar las lesiones por latigazo y otras lesiones de columna, como las enfermedades articulares degenerativas y la hipermovilidad articular. Se practica mediante manipulación o mecánicamente. La resolución […]
tracción, 90-90 : Es un mecanismo ortopédico, usado específicamente en pediatría, que combina la tracción esquelética y la suspensión con una bota corta de escayola o una férula para inmovilizar y posicionar la extremidad inferior en el tratamiento de una fractura desplazada de fémur.
tracción-inversión : Es una forma de tracción posicional para la prevención y tratamiento de los trastornos de la espalda. Se emplea un equipo especial para alargar la columna vertebral mientras el paciente está en posición invertida.
Trachelium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes. Flores en corimbo compuesto. Cáliz con 5 lóbulos bien marcados. Corola tubulosa, con 5 lóbulos cortos. Estilo largamente exerto. Anteras libres. Ovario globoso. Cápsula abriéndose por poros basales. Flora Iberica: [Trachélium, -ü n. – gr. tráchélion, -ou n. = diminutivo de cuello o nuca -tráchélos, -ou m.-. Según […]
tracto : El espacio que media entre dos lugares; lapso (espacio de tiempo); trecho (distancia de lugar o tiempo). En anatomía, el grupo de fibras nerviosas que tienen el mismo origen, destino y función en el sistema nervioso central (ver cordón, vía, haz, fascículo). También se aplica al sistema de estructuras integradas funcionalmente (por ejemplo, el tubo […]
tracto aerodigestivo : El conjunto de los órganos y los tejidos de las vías respiratorias y la parte superior del aparato digestivo (incluidos los labios, la boca, la lengua, la nariz, la garganta, las cuerdas vocales, y parte del esófago y la tráquea): también se llama vía aerodigestiva.
tracto aferente : La vía por la que discurren los impulsos nerviosos hacia el cerebro, el centro de un órgano u otra estructura corporal.
tracto alimentario : El tubo formado por los órganos por donde pasan los alimentos y líquidos cuando se tragan, digieren, absorben y salen del cuerpo en forma de heces. Estos órganos son la boca, la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano. El tracto alimentario es una parte […]
tracto corticoespinal : Se dice de dos grupos de fibras nerviosas que se originan en la corteza cerebral y discurren a lo largo de la médula espinal.
tracto descendente : El tracto nervioso de la médula espinal que transporta impulsos alejándolos del eje cerebral del cuerpo o de parte del cuerpo.
tracto digestivo : El tubo musculomembranoso de unos 9 metros de longitud, que se extiende desde la boca hasta el ano y está tapizado por una capa mucosa. Se compone de boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso; forma parte del sistema digestivo del cuerpo e incluye numerosos órganos accesorios.
tracto digestivo superior : Perteneciente o relativo al segmento del tracto digestivo constituido por el esófago, el estómago y el duodeno. El término se aplica por lo general a la imagen fluoroscópica o radiográfica tras la ingesta de una papilla de sulfato de bario.
tracto iliotibial : La banda de tejido conjuntivo que se extiende desde la cresta ilíaca hasta la rodilla e inserta el glúteo mayor en la tibia.
tracto motor : La vía nerviosa eferente que transmite impulsos que controlan el movimiento.
tracto respiratorio : Se dice del conjunto de órganos y estructuras que realizan la ventilación pulmonar del cuerpo y el intercambio de oxígeno y anhídrido carbónico entre el aire ambiental y la sangre que circula por los pulmones. También calienta el aire que penetra en el cuerpo y participa en la función del lenguaje, proporcionando el aire necesario […]
tracto respiratorio inferior : La división del sistema respiratorio que comprende desde los bronquios izquierdo y derecho, a los alveolos, en los que se intercambian el oxígeno y el dióxido de carbono durante el ciclo respiratorio. Los bronquios se dividen en bronquiolos más pequeños dentro de los pulmones, los bronquiolos en conductos alveolares, los conductos en sacos alveolares y […]
tracto respiratorio superior : Se dice de una de las dos divisiones del sistema respiratorio (upper respiratory tract [URT]). Está formado por la nariz, la cavidad nasal, las celdillas aéreas etmoidales, los senos frontales, los senos esfenoidales, el sano maxilar, la laringe y la tráquea. El tracto respiratorio superior conduce aire hasta y desde los pulmones y filtra, humedece […]
tracto urinario : Se aplica al conjunto de los órganos y conductos implicados en la producción y eliminación de orina del cuerpo.
tracto uveal : La capa media de la pared del ojo. El tracto uveal tiene tres partes principales: 1) la coroides (capa de tejido llena de vasos sanguíneos); 2) el cuerpo ciliar (anillo de tejido muscular que cambia la forma del cristalino y que produce el líquido transparente que llena el espacio entre la córnea y el iris) […]
tradición : La transmisión oral de hechos históricos, doctrinas, composiciones literarias, costumbres, etc., hecha de generación en generación; se aplica a lo que se transmite de este modo. En sociología, la transmisión de conocimientos, costumbres, creencias y obras artísticas o de pensamiento, hecha de unas generaciones a otras. También el conjunto de doctrinas, costumbres u otros hechos […]
traducción : Acción y efecto de traducir. Obra del traductor. Interpretación que se da a un texto. En retórica, la figura que consiste en emplear dentro de la cláusula un mismo adjetivo o nombre en distintos casos, géneros o números, o un mismo verbo en distintos modos, tiempos o personas. En biología, la etapa de la expresión […]
traducción automática : La traducción que se hace de un texto por medio de un ordenador.
traducción de muesca : Se dice del método para marcar ADN en el laboratorio, por medio de la enzima ADN-polimerasa.
traducción directa : La traducción realizada del idioma extranjero al propio del traductor.
traducción inversa : La traducción que se hace del idioma propio del traductor al idioma extranjero.
traducción libre : La traducción que se atiene al significado, pero se distancia del original en la elección de la expresión.
traducción literal : La traducción que se atiene con rigor, palabra por palabra, al original.
traducción literaria : La traducción que, siguiendo el sentido del texto, se aparta del original en la elección de la expresión: traducción libre.